ARQUITECTA JACQUELINE GILLET
“ Tomar los valores humanos universales considerando y analizando profundamente la esencia de cada valor utilizado y no suponer, ni especular la procedencia del significado, como un ejemplo tenemos la “ Libertad” muy nombrada por el arte, por los creadores y transformadores de materia, que estan concientes de el significado real de la libertad, le dan sentido, congruencia y “vida” a lo creado”... Filosofía de la Arquitectura Honesta. POR ANDREA OROZCO SALAZAR
-01-
INDICE ..................................................................... ................................................ ................................................ ........................... 02 - 03 BIOGRAFÍA JACQUELINE GILLET....................................................................... ................................................ ...........................04-05 PENSAMIENTO DE JACQUELINE GILLET ................................................ ................................................ ...................................06-07 PROYECTOS ................................................ ................................................ ................................................ ..............................................08-09 LA CASA DE JACQUELINE GILLET................................................ ................................................................................................ ...10- 21 CASA ESTUDIO ................................................ ................................................................................................ ...........................................22- 31 HOTEL CELESTE MOUNTAIN LODGE ................................................ ...............................................................................................32-37 CASA EN EL RODEO ................................................ ................................................................................................ ................................. 38-39 ENTREVISTA A JACQUELINE GILLET ................................................ ................................................................................................ 40-41 PAUTAS DE DISEÑO DE JACQUELINE GILLET ................................................ ............................................................................. 42-43
ÍNDICE -02-
-03-
JAC
QUELI NE
GILLET N
ació en Valencia, España, en 1969 inició sus estudios en Arquitectura y es graduada en por el Instituto Saint-Luc Tournai (Bélgica). Gillet ha trabajado como arquitecta tanto en Bélgica como en Costa Rica, país en el que vive desde 1995. Tuvo la oportunidad de vivir un tiempo en Japón, de acá algunas de sus influencias japonesas que plasma en sus proyectos. Su estudio, TAG Arquitectos, se especializa en proyectos pequeños y sostenibles. La mayor parte de sus trabajos se compone de diseños y remodelaciones de casas de habitación, pero también ha construido oficinas, condominios y apartamentos, además del hotel de montaña Celeste Mountain Lodge. Sus proyectos son una mezcla de su formación europea y la influencia de la arquitectura tropical. Junto a su trabajo como arquitecta, Jacqueline Gillet actualmente es docente de la Escuela de Arquitectura de la UCR desde hace 15 años. REVISTA SU CASA -04-
-05-
“El hombre está en constante evolución y la arquitectura debe responder a dicha evolución.” Jacqueline Gillet
J
PENSAMIENTO
REVISTA SU CASA -06-
acqueline una arquitecta con una visión como pocos arquitectos tienen hoy en día, una persona que tiene una filosofía de Arquitectura clara, con parámetros claros y con metas claras. Un pensamiento claro que la arquitectura no debe de omitir la naturaleza, tenemos un país que afortunadamente nos ofrece la posibilidad de integrar dentro y fuera de los proyectos un elemento natural a nuestros días, que aporta gran belleza y grandes beneficios tanto a la arquitectura como al hombre. Tiene claro que ella acá tiene la “libertad” de crear proyectos como a ella “le da la gana”.. No sin antes tener claro ciertas pautas de diseño entre las cuales nos menciona en la entrevista realizada personalmente, primero el hombre debe de tener relación con el contexto siempre, debe tener un espacio en el que se sienta en total comodidad, un espacio que tenga la posibilidad de ser versátil, un espacio en el que se transmita un viaje, la arquitectura debe ser una experiencia... Costa Rica se caracteriza por ser un país tropical, donde muchos de los vistantes extrajeros que recibimos año a año, algunos no saben donde queda exactamente el país, nos venden como un país verde, playas espectaculares, fauna diversa, ¿Pero que pasa cuando llegamos a Costa Rica por primera vez?, Nos comenta la arquitecta- Nada, absolutamente nada me llamó la atención, no puedo decir que vi arquitectura, porque realmente no la ví- Costa Rica tiene una sed de arquitectura, se nos está olvidando que parte del país es su cultura y su historia. ¿ Qué paso con San José? - comenta Jacqueline, San José es “espantoso” no hay ciudad, no hay integración, no hay diseño. Pienso y sueño con rediseñar San José-07-
En Costa Rica se vive encerrado, se limitan a tener contacto con el exterior, se limitan a integrar la naturaleza, no podemos verla como una limitante sino todo lo contrario. La arquitecta nos comenta, que para romper con esos límites, lo mejor es viajar, conocer otras culturas, conocer otras formas de habitar, diferentes maneras de convivir, y todo esto será nada más que beneficios que van a nutrir nuestra carrera como arquitectos. Nos comenta sobre su experiencia de vivir en Japón, un país que podemos decir que viven de una forma muy distinta a nosotros, y parte del reto era aprender a vivir a su manera. Y de ese viaje, al igual que los demás lo único que quedan son “nutrientes” para nuestro conocimiento. Su arquitectura es una mezcla por ejemplo, sus espacios internos mantienen el estilo europeo, al igual que los gaviones que le recuerdan los muros de piedra de los Pirineos, pero los techos y la ventilación se parecen a los de Tokio. Nos menciona que venir de países donde muchos de los días del año son grises, y llegar a un país donde realmente el color del día, alimenta el proyecto y al usuario. Donde hay libertad de abrirse a la naturaleza, eso es lo que el “tico” debería de valorar. Por eso siento que acá diseño y hago lo que quiero.El arquitecto debe atreverse a experimentar nuevas ideas siempre siendo honesto con el contexto, nos comenta que la persona, sea arquitecto, médico, etc. Siempre debería de romper con los esquemas, en el momento en que nos salgamos de ese esquema, ese día podremos decir que realmente somos nosotros mismos. Podemos seguir ideas de otros arquitectos, pero no debemos hacer del pensamiento y del conocimiento de otro, los nuestros. En la arquitectura es muy común ver dicha situación, pero realmente Jacqueline se caracteriza por seguir un estilo propio, un estilo en el que el diseño y la naturaleza son fundamentales en todos los sentidos, para que el hombre viva su experiencia en la arquitectura.
“Pienso que cada casa corresponde a un momento de vida, uno no puede pensar que va a construir algo para siempre, se es joven, se vive en pareja, se tienen niños, se está solo. Ahora estoy en un período en que quiero viajar, salir con mis amigos, no preocuparme mucho. Voy a construir algo pequeño, de lo que pueda olvidarme fácilmente, cerrar, tomar un avión e irme”, Gillet.
PROYECTOS
-08-
-09-
“UNA CASA PARA UN MOMENTO DE VIDA”
LA CASA DE JACQUELINE GILLET
-10-
-11-
“La arquitectura ha sido el gran libro de la humanidad, la expresión principal del hombre en sus diferentes estadios del desarrollo, sea éste bajo la forma de la fuerza o de la inteligencia.” Goethe plantea un modelo rudimentario de crítica con sus tres preguntas: ¿Qué ha tratado de hacer el autor? ¿Lo ha hecho bien? ¿Ha merecido la pena el esfuerzo? El pensamiento de Jacqueline Gillet, se presta más que para plasmar ideas, experiencias, conocimientos en la arquitectura pero en sus proyectos no se queda solo creando experiencias bajo el diseño sino que también en el inconsciente ideológico de sus usuarios y espectadores. Que no es sino lo más importante, bajo este pensamiento el usuario o espectador tiene la posibilidad de crear recorridos. Básicamente la intención de Jacqueline consiste en integrar en una unidad que este caso es la edificación, los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales, el proceso de construcción y el ser humano. Si bien cree que el diseño interno no debe de ser ejecutado por ser lindo sino por su funcionalidad y versatilidad, que conforme el ser humano evolucione, la arquitectura le permita evolucionar junto con ella. Nos preguntamos si la forma es apropiada a la función, si la escala es apropiada a la forma y la función, si el orden constructivo es el adecuado y los materiales responden al edificio, al entorno y al usuario. Existe una claridad en que el entorno es clave para un proyecto arquitectónico no es lo mismo un espacio cerrado que un espacio abierto que permita la entrada de luz y de aire, que se integre con el interior del proyecto, creando espacios de luz y sombra. En la imagen de la izquierda se puede apreciar claramente la fluidez del espacio como conjunto. La creación de estos espacios en integración con la naturaleza, permiten que el espacio genere sensaciones en el usuario, lo que va creando las experiencias que Jacqueline nos comentó con tanto afán. El material también cumple con un rol de gran importanciia, através del proyecto
REVISTA SU CASA
-12-
REVISTA SU CASA
-13-
E
l jard铆n, la piedra, los espacios transitorios, la apertura y el aire satelital son constantes en sus proyectos y este no es la exepci贸n..
REVISTA SU CASA -14-
-15-
Respeto al paisaje y a los materiales que se usan, sin olvidar que hay una parte social, humana y natural. REVISTA SU CASA
-16-
-17-
REVISTA SU CASA
REVISTA SU CASA
REVISTA SU CASA
-18-
-19-
REVISTA SU CASA -20-
-21-
“ ARQUITECTURA HONESTA”
CASA ESTUDIO SANTA ANA
-22-
-23-
-24-
-25-
-26-
-27-
Jacqueline nos explica que la luz no ilumina solamente la arquitectura, sino que además refuerza el concepto y el aspecto de emociones dentro del espacio. La fusión entre la naturaleza y la luz es lo que caracteriza los proyectos de Jacqueline
Generalmente en Costa Rica existe un límite de vivir encerrado, proyectos como estos nos permiten observar aperturas y tener un contacto visual directo con la naturaleza, dentro de la línea de diseño de Jacqueline , la arquitectura cobra un valor trascendente cuando el diseño utiliza la luz como tema central. La iluminación adecuada, refuerza los volúmenes, imprime fuerza a las texturas y a los diferentes valores cromáticos. El aporte que la luz puede genera en los proyectos de Jacqueline, son considerados desde que el proyecto está naciendo, porque puede hacer una gran diferencia en el ambiente que se quiere.
La luz produce un efecto imperceptible para la gran mayoría, pero siempre estamos rodeados de luz. Y cuando esto pasa es cuando el cuerpo puede reaccionar a diferentes sensaciones. La primera estrategia, es la economíaa, en Costa Rica deberíamos de aprovechar al máximo la luz natural. Jacqueline nos mencionó -la iluminación natural es un recurso gratuito, que en la mayoría de los casos es desaprovechado-.
-28-
-29-
-30-
-31-
“APROVECHAR LOS SÍMBOLOS NATURALES”
HOTEL CELESTE MOUNTAIN LODGE UPALA
RICARDO CHÁVEZ/FOTÓGRAFO
-32-
-33-
“El concepto de belleza es inherente al arte, algunas obras pueden parecernos desagradables o ajenas por existir y expresarse en patrones distintos al que conocemos, sin embargo aunque puedaentenderse como mas afín el arte clásico, todas las expresiones de arte, aun las que pueden parecernos mas extrañas, tienen semejante derecho a ser exhibidas y admiradas, a mostrar su expresión de serartísticas, y en tanto, plenamente bellas.” Alejandro Pirron La Arquitectura de Jacqueline no puede calificarse solo por su diseño externo puesto que es simplemente sensorial y funcional también, entra por los sentidos, se siente, se vive, y es muy distinta para cada persona que es realmente lo que ella quiere en todas sus obras,una pieza que para alguien puede ser muy agradable, para otra persona puede ser algo no tan agradable.
Pero lo que no considero que sea adecuado es el manejo de los materiales más que todo en temas de cubierta, siento que los proyectos de Jacqueline tienen un fuerte en temas de cielo, blanco, limpio, con detalladas entradas de luz y aire, en este caso no creo que ayude a ser un proyecto que de vista sea agradable, posiblemente entrar en él, sea algo maravilloso, por su contexto no se van a tener las mismas sensaciones que en los demás que están ubicados en San José. Por medio de estas imagenes lineales están estrechamente relacionadas con una concepción única del universo. La realidad es al final concebida como causa y consecuencia de nuestras sensaciones y de la experiencia que queramos tener en el lugar. La unidad y la jerarquía regen en los proyectos de Jacqueline, naturaleza y luz.
El Hotel, posiblemente sea uno de los proyectos que no me concuerda con el diseño de los anteriores, si bien es cierto la función y la dimensión es distinta. El manejo de la luz es claro, un proyecto que aprovecha ser iluminado por medios naturales durante el día, existen las aperturas visuales hacia el exterior. RICARDO CHÁVEZ/FOTÓGRAFO
-34-
-35-
RICARDO CHÁVEZ/FOTÓGRAFO
RICARDO CHÁVEZ/FOTÓGRAFO
-36-
-37-
“(...) lugares sin lugar, umbrales atrayentes, espacios cerrados, prohibidos y sin embargo abiertos a los cuatro vientos, (...); habitaciones más largas que anchas, estrechas como un túnel, donde la distancia y la proximidad, —la proximidad del olvido, la distancia de la espera— se acortan y se ensanchan indefinidamente” Foucault. Jacqueline Gillet hace mérito que esto es lo que no debería de suceder en la arquitectura, al contrario debe ser un espacio que ayude al usuario a ampliar su pensamiento y conocimiento.
CASA EN EL RODEO
-38-
-39-
Un contexto es mucho más de lo que solemos pensar. Está unido a la historia, a experiencias, a conocimientos, todo siempre girando en la arquitectura y a las necesidades del momento. Jacqueline en sus proyectos posiblemente quiera plasmar la apertura que ella cree que los arquitectos deberíamos de tener, proyectando siempre hacia el contacto con la naturaleza, con aprovechamiento de luz natural, son fuerzas externas e internas que hacen que el edificio adquiera un carácter ampliado que va más allá de la función, la figura, el color, el material. Va de acuerdo siempre de una personalidad, de plasmar un pensamiento amplio, abierto de carácter siempre honesto con el contexto. El crear proyectos, que tengan una línea de respeto por lo que ya existe, la naturaleza, siempre van a ser proyectos que de manera visual van a atraer al ser humano, el comportamiento del ser humano cambia de manera positiva, esto Jacqueline lo menciona de manera estratégica en los proyectos de ella. -Muchas personas no entienden la importancia que tiene el contexto verde en un proyecto arquitectónico- comentó Gillet. No son proyectos que tengan una forma chocante al ojo del ser humano, al contrario son proyectos con formas simples y discretas, que lo que se pretende rescatar no es la forma en primer plano.
ESTUDIANTES (E) JACQUELINE GILLET (JG) (E) ¿ CÓMO FUE EL RETO DE AJUSTAR SUS CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN EN EUROPA A COSTA RICA?
(E) ¿QUÉ PARAMETROS TOMA INDISCUTIBLEMENTE EN SUS PROYECTOS?
(JG) CADA PAIS TIENE SUS BENEFICIOS Y APORTES EN LA ARQUITECTURA, POSIBLEMENTE EL RETO DE COSTA RICA ERA ADAPTARSE A UN CLIMA TROPICAL, A MATERIALES DISTINTOS, CULTURAS DIFERENTES, EN REALIDAD SIEMPRE HAY RETOS, Y ESO ES LO QUE A MI COMO ARQITECTA ME GUSTA. CREO QUE ES LO QUE NUTRE LA PROFESIÓN.
(JG) - LA NATURALEZA, LA ILUMINACIÓN, LA FUNCIONALIDAD Y EL CONTEXTO EN GENERAL.. (E) ¿ QUÉ IDEAS MARCAN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO? (JG) - CAMBIAR LA PERCEPCIÓN DE LIMITANTE DEL SER HUMANO, CREAR ESPACIOS QUE FUNCIONALMENTE SEAN IDEALES PARA EL SER HUMANO, INTEGRAR LA NATURALEZA DEFINITIVAMENTE A LOS PROYECTOS.
(E)
(JG) EN REALIDAD NO TENÍA PLANEADO VENIR A COSTA RICA, LUEGO DE UN DIVORCIO, DECIDÍ VENIR CON MIS HIJAS Y ME GUSTO, ME ADAPTE, CREO QUE ES UN PAÍS QUE LE OFRECE MUCHO A LA ARQUITECTURA. ¡ YA HASTA NIETOS TENGO ACÁ! -COMENTÓ JACQUELINE
(E) ¿ CREE USTED QUE COSTA RICA TUVO INFLUENCIA EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO?
ENTREVISTA A JACQUELINE GILLET
-40-
¿ PORQUÉ COSTA RICA?
(JG) CLARO, EN DEFINITIVA COSTA RICA Y LOS DEMÁS PAÍSES QUE HE TENIDO OPORTUNIDAD DE VISITAR HAN TENIDO QUE VER EN ESTO, PARA UN ARQUITECTO LO MEJOR QUE PUEDE HABER ES DARSE LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR, DE CONOCER DISTINTAS MANERAS DE VER LA ARQUITECTURA, LAS FORMAS DE VIVIR, CULTURA, ETC. TODO ESTO ES LO QUE HA CREADO EL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE ARQUITECTURA.
(E) ¿CREE USTED QUE SU ARQUITECTURA ES SU TRAYECTO DE VIDA PLASMADO EN UN DISEÑO? SI, SIEMPRE QUE SE HAYAN PASADO EXPERIENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA ARQUITECTURA O LA PROFESIÓN QUE SEA, SIEMPRE SE PONDRÁN EN PRÁCTICA LAS EXPERIENCIAS BUENAS Y LAS MALAS YA SE SABE QUE NO SE DEBEN DE REPETIR.
-41-
PAUTAS DE DISEテ前 DE JACQUELINE GILLET
-42-
APERTURA DEL
PENSAMIENTO DIMENSIÓN HUMANA Y ASPIRACIONES
DENTRO DE LO NATURAL. DEL SER
IMPORTANCIA DEL
PAISAJE Y DEL TERRENO DIMENSIÓN CULTURAL . DIMENSIÓN CONTEXTUAL . -43-