2020-1
ANDREA CHUMPITAZI
PORTAFOLIO
GRÁFICA DIGITAL
SEC 424
CONTENIDO
TA 1: PLANIMETRIA AMBIENTADA
E1: MOODBOARD PERSONAL
E4: PAN INFORMACION DEL CURSO CV
NEL
E2: MOODBOARD FOTOMONTAJE
TA 2: FOTOMONTAJES
EVALUACION DE CORTE
E3: MOODBOARD DIAGRAMAS
TA3: DIAGRAMAS
MOODBOARD PERSONAL ELEGI ESTA OBRA DE RENE MAGRITTE YA QUE PERTENECE AL SURREALISMO, EL MOVIMIENTO ARTISTICO QUE MAS ME IMPACTA Y LLAMA LA ATENCION.
EL DOBLE SECRETO
ESTE MUSEO FUE DISEÑADO CON UNA RAMPA EN SU INTERIOR POR LA CUAL ACCEDES A TODOS LOS ESPACIOS, ES ACCESIBLE, POR ESTO LO ESCOGI.
LA ELEGI POR EL ESTILO ANTIGUO DE SUS FOTOS Y SU FORMA DE VESTIR.
MUSEO GUGGENHEIM
EMILIA CLARKE
FRANK LLOYD WRIGHT
ELEGI A ESTE ARQUITECTO POR COMO RELACIONA SUS PROYECTOS CON EL ENTORNO NATURAL Y LOGRA LA ARMONIA.
ME GUSTA MUCHO SU ESTILO EN GENERAL, DE SU ROPA, SUS FOTOS, SU MÚSICA, ETC.
BRUNO MARS
A CURE FOR WELLNES
ELEGI ESTA PELICULA Y ESTA ESCENA EN ESPECIFICO YA QUE RESUME LA PELICULA Y SE VEN UNOS OTNOS DE COLORES QUE SON LOS UNICOS PRESENTES EN LA PELICULA DANDOLE UN TONO MISTERIOSO A ESTA.
PLANIMETRIA AMBIENTADA PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
2
1
ESTACIONAMIENTO DE CAMION
3
TALLER DE RESTAURACION
ALMACEN
6
5
7
BAÑO DE HOMBRES
EXPOSICIÓN PERMANENTE COSTA
AREA DE TRABAJO
6.24
.15
5.86
.15
COCINA
ZONA DE ACOGIDA
1.87
5.10
.25
INFORMES
1.80
NPT +0.00
8.22
CAFETERIA
EXPOSICION TEMPORAL: SENSORIAL EDWARD VENERO COLECCION: "EL SUEÑO DE SAN MARTIN" NPT +0.00
12.69
.25
8.04
.15
12.88
.40
20.07
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
.25
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
BAÑO DE MUJERES
TIENDA DE SOUVENIRS
AREA DE EMBALAJE DESEMBALAJE Y REGISTRO DE OBRA
4
Jr. Angares
Ca. G.Dansey
COMENCE CON LOS PLANOS BASE DONDE SE VEN LOS MUROS CORTADOS, LAS TEXTURAS, EL MOBILIARIO Y MAS ELEMENTOS.
MOBILIARIO
DIF A CONTINUACION DIBUJE EL MOBILIARIO CON DIFERENTES TONOS DE VERDES PARA MANTENER UNA PALETA DE COLORES. FINALMENTE TERMINE DE COMPLETAR EL MOBILIARIO CON IMAGENES PNG Y TAMBIEN LAS PERSONAS A LAS QUE EDITE LOS COLORES PARA MANTENER LOS COLORES.
DESPU CELES ENTES PASTO DEL P ARBOL MO A PUSE I PLANT DIFERE ETAPA ARBOL TAMBI
FERENTES ARBOLES
PLANTA TEXTURAS
LUEGO LE PUSE DIFERENTES COLORES A LOS PISOS DEL EDIFICIO DEPENDIENDO DE CADA AREA, TAMBIEN A LA VEREDA Y PISTA. DESPUES CON LA HERRAMIENTA DEL PINCEL LE DI DIFERENTES TEXTURAS PARA DIFERENCIAR LOS MULTIPLES MATERIALES.
TEXTURA PASTO
UES CON DIFERENTES PINS DE CESPED Y DE DIFERS COLORES RALICE EL O, CON LA HERRAMIENTA PINCEL CREE 4 TIPOS DE LES, PARA DAR MAS REALISA LA PLANTA Y LES SUPERIMAGENES DE ARBOLES EN TA PARA DARLE UN ESTILO ENTE. AL FINAL DE ESTA A AGREGUE SOMBRAS LES PARA MAS REALISMO IEN.
PLANIMETRIA AMBIENTADA PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
ELEMENTOS
LUEGO PINTE EL MOBILIARIO Y AGREGUE MOBILIARIO EN PNG Y EDITE LOS COLORES PARA MANTENER UNIFORME LOS COLORES, AGREGUE SOMBRAS PARA MAS REALISMO, CON LA HERRAMIENTA DEL PINCEL CREE LAS COPAS DE LOS ARBOLES Y AGREGUE IMAGENES DE ARBOLES PARA MANTENER EL ESTILO DE LA PLANTA. FINALMENTE ADICIONE SILUETAS DE PERSONAS PARA DAR ESCALA A TODO.
COMENCE CON EL CORTE BASE DONDE SE VEN LOS MUROS CORTADOS, EL MOBILIARIO Y LOS EDIFICIOS DE ALREDEDOR.
CORTE TEXTURAS
LUEGO PINTE EL MURO CORTADO DE NEGRO PARA QUE RESALTE, DESPUES CON LA HERRAMIENTA DEL PINCEL REALICE UN DEGRADADO PARA EL PISO CORTADO Y RELLENE CON UN COLOR GRIS EL AREA DEL CIELO Y CON PINCELES DE DIFERENTES TEXTURAS DE NUBES PARA DARLE UN POCO DE REALISMO.
TEXTURA
VIDRIO
DESPUES AGREGUE COLOR A LAS PAREDES DEPENDIENDO DE LA DISTANCIA Y AGREGUE TEXTURA CON DIFERENTES PINCELES. LE DI UN COLOR CELESTE A LAS AREAS DE LOS VIDRIOS Y BAJE LA OPACIDAD PARA QUE SE VEA TRANSPARENTE.
PLANIMETRIA AMBIENTADA
1
2
3
4
5
7 NTT +11.00
2.00
NTT +9.00
3.00
NPT +6.00
2.10
.90
NPT +3.00
3.00
NPT +0.00
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
SILUETAS
6
EDIFICIOS
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
COMENCE CON LA ELEVACION BASE DE AUTOCAD QUE TIENE TODOS LOS ELEMENTOS PARA AMBIENTAR.
ARBOLES Y SOMBRA
TEX DESPUES PINTE LOS EDIFICIOS DE LOS ALREDEDORES CON DIFERENTES COLORES DEPENDIENDO DE LA DISTANCIA PARA COMPLETAR LA VISTA, INSERTE EL CARRO, LAS PERSONAS Y ARBOLES CON POCA OPACIDAD PARA QUE SE TRANSPARENTE AMBIENTANDO DENTRO Y FUERA DEL EDIFICIO. FINALMENTE AGREGUE SOMBRAS PARA DARLE PROFUNDIDAD AL EDIFICIO.
DESP LAS Y DE FOR PLAN CLAR LOS CELE CON PUSE BAJE TRAN
XTURA
ELEVACION TEXTURAS
LUEGO PINTE EL MURO CORTADO DE NEGRO PARA QUE RESALTE, DESPUES CON LA HERRAMIENTA DEL PINCEL REALICE UN DEGRADADO PARA EL PISO CORTADO Y RELLENE CON UN COLOR GRIS EL AREA DEL CIELO Y CON PINCELES DE DIFERENTES TEXTURAS DE NUBES PARA DARLE UN POCO DE REALISMO. CELOSIA
VIDRIOS
PUES AGREGUE COLOR A PAREDES EN TONOS GRISES E CLARO A OSCURO CONRME A LOS DIFERENTES NOS DONDE LOS MAS ROS ESTAN MAS CERCA QUE MAS OSCUROS Y CON PINES LE PUSE TEXTURA DE NCRETO. A LOS VIDRIOS LE E UN TONO CELESTE Y LES E LA OPACIDAD PARA QUE SE NSPARENTE.
FOTOMONTAJES
COMENCE CON UNA BASE DE UNA VISTA 3D.
ARBOLES Y EDIFICIOS PERSONAS VIDRIOS
DESPUES AGREGUE COLOR A LOS VIDRIOS Y LES BAJE LA OPACIDAD PARA QUE SE TRANSPARENTE, AÑADI ARBOLES CON PINCELES E IMAGENES DE SILUETAS PARA MANTENER EL MISMO ESTILO DE LA PLANIMETRIA. A CONTINUACION LE DI COLOR A LOS EDIFICIOS DE LOS ALREDEDORES DE DIFERENTES TONOS DE VERDES DEPENDIENDO DE LA DISTANCIA Y FINALMENTE INSERTE SILUETA DE PERSONAS PARA AMBIENTAR Y SOMBRAS
FOTOMONTAJE EXTERIOR
TEXTURAS
LUEGO LE DI COLOR AL PISO, AL SUELO, AL CESPED Y DESPUES CON PINCELES LE DI TEXTURA AL PISO, LE PUSE NUBES AL CIELO Y PATRONES DE PASTO.
TEXTURAS Y SOMBRAS
CELOSIA
AGREGUE LOS COLORES DE LAS PAREDES Y EL ESPACIO PUBLICO, DESPUES CON EL PINCEL AÑADI TEXTURAS PARA QUE SE VEA COMO CONCRETO Y MAS REAL. TAMBIEN SOMBRA DEL EDIFICIO Y ESPACIO PUBLICO.
EVALUACION DE CORTE PLANTA
CORTE
ELEVACION
FOTOMONTAJE EXTERIOR FOTOMONTAJE INTERIOR
PLANTA
CORTE
ELEVACION
FOTOMONTAJE EXTERIOR
FOTOMONTAJE INTERIOR
ENTREGA FINAL
DIAGRAMA DE PROGRAMA
D C
DIAGRAMA DE CONTEXTO
DIAGRAMA DE FORMA
PANEL
DIAGRAMAS
COMENCE CON UN ARCHIVO EPS DE LA ISOMETRIA EXPLOTADA DONDE SE PODIAN VER TODOS LOS ESPACIOS.
FINALMENTE AGREGUE UNA LEYENDA DIVIDIENDO LOS ESPACIOS POR USOS E INCLUYENDO LAS VARIABLE GRAFICAS Y MAS VARIABLES QUE NO SE VEN EN EL GRAFICO
DIAGRAMA DE PROGRAMA
LUEGO LE DI COLOR A LOS ESPACIOS TRANSPARENTADOS PARA QUE SE PUEDAN VER LOS ESPACIOS DEPENDIENDO DE SU FUNCION, USANDO LOS TONOS QUE PREVIAMENTE USE EN LOS PLANOS Y FOTOMONTAJES.
DESPUES AGREGUE ICONOS EN CADA ESPACIO PARA ESPECIFICAR SU USO, INCLUI TEXTO PARA SEÑALAR LOS PISOS Y LA ENTRADA. MARQUE LA CIRCULACION POR PISOS CON FLECHAS Y LA CIRCULACION VERTICAL TRANSPARENTADA.
DIAGRAMA DE PROGRAMA
LUEGO LE DI COLOR A LOS ESPACIOS TRANSPARENTADOS PARA QUE SE PUEDAN VER LOS ESPACIOS DEPENDIENDO DE SU FUNCION, USANDO LOS TONOS QUE PREVIAMENTE USE EN LOS PLANOS Y FOTOMONTAJES.
DESPUES AGREGUE ICONOS EN CADA ESPACIO PARA ESPECIFICAR SU USO, INCLUI TEXTO PARA SEÑALAR LOS PISOS Y LA ENTRADA. MARQUE LA CIRCULACION POR PISOS CON FLECHAS Y LA CIRCULACION VERTICAL TRANSPARENTADA.
PISO
PISO
PISO
3
2
ENTR
ADA
1
DIAGRAMA DE PROGRAMA ZONA DE ACOGIDA Zona de acogida Informes Tópico Servicios higiénicos
ZONA DE EXPOSICIONES Zona de exposiciones temporales Zona de exposiciones permanentes Servicios higiénicos
ZONA LOGISTICA Almacén Taller de restauración Taller de embalaje y desembalaje Área de trabajo Andén Estacionamiento de camion
ZONA DE SERVICIOS SOCIALES DE APOYO Caféteria Tienda de souveniers FalLab Sala polifuncional
ZONA ADMINISTRATIVA Direción Administración Secretaria Servicios higiénicos Espacio público
Circulación pública
Espacio servido
Espacio privado
Circulación privada
Ascensor
DIAGRAMAS
COMENCE CON EL 3D DE LA ISOMETRIA DEL EDIFICIO, EL ESPACIO PUBLICO Y TRES MANZANAS DE ALREDEDOR
AVE N
A
CAJ AYA NT
IDA
JIRÓ
CALLE GUILLERMO DAN
SEY
EMA
NCI
PAC IÓ
N
N
C LE
AL G IL U O
RM
LE
AR G
2D
EM
Ó
N
AN
AYO
JIR
ZA
S
R ERIO NT
QUEGUA
IO
PUB
LIC O
EL
C
ATMOSFERA I
JIRÓN MO
AC ESP
DESPUES AGREGUE ARBUSTOS PARA MARCAR LAS AREAS VERDES Y FINALMENTE ADICIONE UNA LEYENDA CON LAS VARIABLES Y LA UBICACION DEL EDIFICIO.
PLA
ES
Y
SE
AN D
W
ES
ONT
JE M
PASA
OS
ÍA
E
LUEGO ABLES DEL SO DO A VISUA PRINC MAYO CAMIE CELOS ENTRA UNA A
DIAGRAMA DE CONTEXTO
O ADICIONE LAS VARIS DEL VIENTO, LA POSICION OL, LA SOMBRA DE ACUERLA POSICION DEL SOL, LA AL DESDE LA FACHADA CIPAL A LA PLAZA 2 DE O, EL NORTE Y ACERENTOS DONDE SE VEN LAS SIAS Y COMO LA LUZ ABA POR ESTAS CREANDO ATMOSFERA ESPECIFICA
DESPUES CAMBIE EL GROSOR DE LAS LINEAS DEL EDIFICIO, EL ESPACIO PUBLICO Y LOS EDIFICIOS DE ALREDEDOR. LUEGO AÑADI COLOR A LOS EDIFICIOS, LOS NOMBRES DE LAS CALLES Y AÑADI LA VARIABLES DEL FLUJO PEATONAL Y VEHICULAR REPRESENTANDOLO CON UNA LINEA GRUESA PARA EL FLUJO VEHICULAR POR SER MAS DENSO Y UNA MAS DELGADA PARA EL FLUJO PEATONAL POR SER MAS LIGERO.
A J A AC Y A NT
JIRÓ
CALLE GUILLERMO DAN
SEY
L
2D
IL
ZA
U
PLA
G
W
JE A S PA
LE AL C
S
E T N MO
EM
AYO
S
JIRÓN MO
I
R ERIO NT
QUEGUA
EL
C
ATMOSFERA
AC ESP
IO
PUB
LIC O
OS
Í
AVE N
IDA
EMA
NCI
N
O
RM
LE
JIR
Ó
N
AN
G
AR
ES
Y
SE
AN D
ÍA
E
PAC IÓ
N
DIAGRAMAS
COMENCE CON UN ARCHIVO EPS DE LA ISOMETRIA DEL EDIFICIO Y LA DIVIDI POR PASOS PARA MOSTRAR LA EVOLUCION DE LA FORMA Y OTRA ISOMETRIA QUE DIVIDI EN DOS PARA PODER VER EL INTERIOR
FINALMENTE AGREGUE UNA LEYENDA DE LOS ICONOS Y NUMERACION PARA QUE QUEDE MAS CLARA LA SECUENCIA
DIAGRAMA DE FORMA
LUEGO LE DI COLOR A LOS VOLUMENES QUE SE IBAN AGREGANDO O ELIMINANDO Y AGREGUE ICONOS PARA QUE SE ENTIENDA EL PROCESO Y LA EVOLUCION DEL VOLUMEN.
DESPUES EN EL 3D DE ABAJO AGREGUE CUADROS DE COLORES TRANSPARENTADOS PARA DEFINIR RELACIONES INTERIORES LAS DOBLES ALTURAS, TRIPLES ALTURAS, LA CIRCULACION VERTICAL, LOS ESPACIOS PUBLICOS Y PRIVADOS.
1
2
3
4
5
6
7
8
DOBLE ALTURA
TRIPLE
E ALTURA
DIAGRAMA DE FORMA EXTRUIR ADICIONAR SUSTRAER AREA VERDE ESPACIO PÚBLICO
CIRCULACIÓN VERTICAL
ESPACIOS PRIVADOS
ESPACIOS PÚBLICOS
PANEL COMENCE EDITANDO EL FOTOMONTAJE EXTERIOR PARA HACERLO MAS ANCHO, Y ESTA IMAGEN LA DIFUME HACIA ARRIBA
FINALMENTE COMPLETE LA INFORMACION FALTANTE, LOS TITULOS, EL TEXTO INFORMATIVO, LA FICHA TECNICA, LAS VISTAS 3D Y EL PLANO DE UBICACION QUE EDITE PARA DARLE LOS TONOS Y UNIFORMIZAR TODO.
LUEGO EN UN QUE L PROG GRAN Y DE F DE LA
O PUSE LOS DIAGRAMAS N TAMAÑO MAS PEQUEÑO LA PLANIMETRIA PERO EL DE GRAMA UN POCO MAS NDE QUE EL DE CONTEXTO FORMA POR LA RELEVANCIA INFORMACION.
DESPUES AÑADI LA PLANIMETRIA AMBIENTADA A UN LADO Y EN ORDEN DE PLANTA, ELEVACION Y CORTE PARA DAR A ENTENDER EL PROYECTO.
CV Contacto y Social Media 20170392@ulima.edu.pe +51 (1) 994616017
Educación 2006-2011 Colegio Mater Admirabilis Primaria 2012-2016 Secundaria Colegio Mater Admirabilis 2017-Actualidad Pre-grado Universidad de Lima Idiomas Inglés Español Aptitudes Liderazgo Buena disposición de trabajo en equipo Capacidad de organización Manejo de herramientas digitales Capacidad para el pensamiento abstracto
Intereses Natación Leer Dibujar Fotografía Origami
Programas Autocad 2018 Revit 2018 Adobe Illustrator Adobe Photoshop Adobe InDesign
INFORMACION DEL CURSO
SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas.
OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.
CUENTA ISSUU