Andrea Chumpitazi - Architecture Portfolio - Medio Ambiente - RIBA Part 1 - ULima - 2019

Page 1

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2019-2

421

PORTAFOLIO

ANDREA CHUMPITAZI 20170392 OFELIA VERA



CONTENIDOS ACV MATERIAL PROBLEMAS AMBIENTALES INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD ACV PROPUESTA TAREA ACADEMICA 5 MATERIALES SOSTENIBLES HUELLA ECOLOGICA CUMBRES INTERNACIONALES ARQUITECTURA VERNACULA CERTIFICACIONES

TRABAJO FINAL


ACV MATERIAL DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL MATERIAL SINTÉTICO

COMPOSICIÓN DEL CHICLE:

60%

azúcares y sustitutos

10%

INGREDIENTE

UTILIDAD

Acetato de polivinilo FABRICACION DE PEGAMENTOS Y PINTURAS RESINAS SINTETICAS

goma base

Provienen de CAUCHO sintético y derivados del PETRÓLEO .

PLASTIFICANTES

Suavizante de materiales.

ELASTÓMEROS

Llantas de auto.

REPELENTES AL AGUA

Tiempo que tarda en degradarse

ADHRENCIA

5 años

ELASTICIDAD

DUREZA

CONSUMO DE CHICLE ALREDEDOR DEL MUNDO:

870,000

1. Limpieza de chicles en el suelo EL GORBIERNO

Estados Unidos 169 chicles Bélgica

135 chicles

Francia

128 chicles

VENTAJAS Favorece a la concentración.

Los chicles de nicotina ayudan a dejar de fumar. Los chicles sin azúcar ayudan a la higiéne bucal.

* Planchadoras a CALOR

Consumo per cápita anual en América: EE.UU. México Chile Brasil Ecuador Colombia Perú

*

La gastritis es asociado con los chicles. Insalubre: cada chicle tiene 10 mil bacterias y hongos.

*

INVERSIÓN

en campañas de concientización

*75 contenedores en México D.F *

Los chicles azucarados provocan caries. Limpieza costosa de espacios públicos.

Alianza

PRIVADA

EL GOBIERNO INVIERTE EN LA LIMPIEZA Y EN NUEVOS MÉTODOS DE LIMPIEZA.

* Limpieza conESPÁTULA

GRÁFICO CLADÍSTICO

Saborizantes sinteticos

Goma Sintética (1960)

Saborizante a base de especias

Derivado de químicos sintéticos, o extraidos de diversas plantas.

Hecho de acetato de polivinilo, el sabor perdura y reduce adhesividad

Black Jack Y Chiclets, utilizaron saborisante Resina de Chicle a base de regaliz o (1860, John Colgan) balsamo

El chichle es un arbol proveniente de México, el cual remplazaría al caucho pero no lo logro.

Remojado en azucar

Cera de petroleo (1850) Primera patente establecida (1869, William Semple)

Nativos americanos introdujeron esta practica Resina de Abeto (1848, John B. Curtis)

Masticaban hojas de tabaco o resina de diferentes arboles

La cera sobrepaso la popularidad del Abeto en poco tiempo

Resina de Chicle (Mayas) Primera goma de mascar desarollada en el estado de Maine

NO INVIERTE LO SUFICIENTE EN LA LIMPIEZA

167 chicles 2. La pared de chicles 118 chicles 90 chicles Muchas personas consumen chicles para colocarlo en este famoso muro 83 chicles 80 chicles MÉXICO ANTE EL PROBLEMA DE LOS CHICLES 70 chicles 48 chicles 1. Proyecto de recolección y reciclaje de goma de mascar

DESVENTAJAS

Reduce la acidez en la boca.

*Suelos infestados de chicles. En promedio en un país latinoamericano

# de chicles

Área Costo de limpieza

1

-

2.57 dólares

5

1m2

12.85 dólares

ciudad 128.500 dólares

*Los chicles y los pájaros. Al arrojarlo en las calles, las aves picotean el chicle, este se pega en sus picos generando asfixia.

EE.UU ANTE EL PROBLEMA DE LOS CHICLES

Toneladas al año

Países con mayor consumo per cápita anual:

PROBLEMAS COMUNES EN LA CIUDAD

50, 000

*Características de la goma base:

edulcorantes líquidos

30%

¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO LA GOMA BASE?

Resina de Abedul (Neolítico)

Se cree que tenía un uso antiséptico y de salud oral

Goma de L mascar más o antigua r encontrada en finlandia

Y GASOLINA

POTENCIALES SOLUCIONES *Algunas ciudades de estos países multan a los ciudadanos por arrojar chilce en la calle. Singapur Solo para fines terapéuticos Ecuador París

63 dólares de multa 68 euros de multa

Canadá 100 dólares de multa Italia

300 euros de multa

Fuentes: * https://www.uniagustiniana.edu.co/noticias/el-chicle-y-su-incidencia-en-el-medio-ambiente * https://es.calcuworld.com/cuantos/cuanto-tiempo-tarda-en-degradarse-un-chicle/ * https://www.ecoportal.net/paises/ecovida-chicles-peligrosos-6-ingredientes-toxicos-de-la-goma-de-mascar/ * https://www.5dias.com.py/2018/07/consumo-de-chicle-crecio-en-un-2/ * https://cnnespanol.cnn.com/2018/08/15/mexico-lanza-programa-para-reciclar-el-chicle-un-problema-en-las-aceras-de-lacapital/ * https://elcomercio.pe/mundo/paises-ciudades-sancionan-quienes-arrojan-goma-mascar-calles-noticia-455178-noti cia/?ref=ecr


inputs

extracción

petroleo

éster

acetato de vinilo

fabricación

acetato de polivinilo

ouputs REGISTRO DE ALMACENAMIENTO

EL CHICLE pva

ACETATO DE POLIVINILO aditivos quimicos

consumo

embasado

procesado empresas productoras de chicle en latinoamerica

LEYENDA

20% tiempo

personas energia agua

CO2 empaquetado

calor fuego

dinero maquinaria

petroleo

vapor

gases toxicos

fuentes https://www.larepublica.co/empresas/chiclets-trident-y-tumix-son-las-marcas-de-chicle-mas-chttps://www.quimin et.com/articulos/usos-y-aplicaciones-del-acetato-depolivinilo-2714389.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_polivinilo https://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_vinilo https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrólisis https://es.wikipedia.org/wiki/Éster

GUMDROP LTD. Gumdrop LTD, es una empresa situada en Inglaterra la cual tiene como proposito el reciclaje y diseño de nuevos objetos a base de goma de mascar.

Esto se logra al reducir el chicle a sus componentes basicos tras separalo de otros tipos de basura. Una vez realizado este proceso, la goma es derretida junta a otros plasticos para volverse netamente plastico. Finalmente, la materia es entragada a diferentes para ser reutilizada.

controla el 80 % del mercado de gomas de mascar

MONDELEZ international 80% además del 70% del mercado de caramelos refrescantes

Mediante la recolección de chicles en tachos especificos (los cuales (tambien son hechos de chicle) y limpiandolos de las mismas calles han desarollado tasas, lapiceros y hasta zapatillas.


PROBLEMAS AMBIENTALES



INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD


DENSIDAD URBANA DE VIVIENDAS

50%

50%

MOVILIDAD Y TRANSITAVILIDAD

8 Buses

5%

2 Estaciones

Calificaciòn: ANCHO DE VIAS

VIAS ANCHAS: 50 % VIAS ANGOSTAS : 50 %

Calificaciòn: AREAS VERDES

6.6 m2/habitante

2 parques

2 Loza deportiva

Calificaciòn: Lo recomendado por la Oms es 8m2/Habitantes y la zona cuenta con 22 m2/habitantes


ACV PROPUESTA

§

­

­

¦ º

­

­ ­ ¡

­

­ ­

¢ £

­

­

§ ¥

¥

¤

¥

­ ­

­

¨ §

­

­ _ _


Â? ­ ‰ Â? Â? Â? ­ Š ‹

 Â?  Âƒ Â?ˆ ƒ  Â? Â? Â? Â? Â? Â?  ­

­ �

� € ‚ ƒ

‚

Â

† ƒ ‡ �

ƒ  …

1

2

3

Â?

Â?

Â

Â? ­ „

gum-celain de tu boca a tu pared loceta para acabdos, pisos, paredes, etc. tambien puede usarce como mural decorativo por su acabado parecido al marmol

hecho a base de pva maxima durabilidad permeabilidad resistente a golpes


TAREA ACADEMICA 5


MATERIALES SOSTENIBLES Hormigón con caucho reciclado de neumáticos usados problematicas:

Para la elaboracion de neumaticos se tienen en cuenta el trabajo infantil como la postergacion de la industria automotor. Los elementos quimicos que componen los neumaticos adheridos al homigon, pueden tener distintas impactos en el ambiente.

oportunidades: Posibilidad de poder crear un nuevo producto a partir de un objeto de un solo uso. Elementos del caucho que pueden añadir nuevas caracteristicas al hormigon. Este tipo de hormigón puede ser interesante para los pavimentos de las carreteras, aparcamientos, etc., y también para la construcción de cimentaciones y bancadas de máquinas, donde se demanda especialmente la capacidad de amortiguamiento de vibraciones.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v33n3/0718-5073-ric-33-03-241.pdf

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v33n3/0718-5073-ric-33-03-241.pdf

opinion Creemos que este tipo de reutilizacion podria ser muy beneficiosa ya que se hace uso de un desecho que cada vez va mas en aumento como lo son los neumaticos. Tambien reduciria costos al estado en pavimentacion.


HUELLA ECOLOGICA


CUMBRES INTERNACIONALES Informe del IPCC en la cual se reconoce la responsabilidad humana en el cambio climático.

Negociaciones internacionales sobre el clima en la cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y se reconoce la existencia del cambio climático.

1992

1990

La Convención entró en vigor el 21 de marzo, fue ratificada por 195 países, llamados “partes”

1994

ANTECEDENTES

COP

LA CONFERENCIA DE LAS PARTES - Se toma información del informe sobre el cambio climático Montreal 87.

- Comprometer a que los países generen menos cantidades de efecto invernadero. - Países con iniciativas teniendo en cuenta sus propias necesidades.

COP 1995 BERLÍN AGENDA

SOLUCIÓN

- Estabilizar los gases de efecto invernadero (centrar en países desarrollados para bajar sus emisiones). - Fondos para países en vías de desarrollo para generar tecnologías.

- Aprobación de la fecha y lugar para la COP 2.

COP 1996 GINEBRA

COP 2 Ginebra, Suiza

Desde 8/07/1996 hasta 19/07/1996

Se adoptó por consenso la necesidad de fijar “objetivos cuantitativos vinculantes” sobre la limitación de emisiones de GEI por los países industrializados

se adminitio que el cambio climatico es una amenaza para la humanidad


ARQUITECTURA VERNACULA


Entres los principales factores que son tomados en cuenta estĂĄn: - El sistema de ventilaciĂłn utilizado en la casa para reducir las necesidades de calefacciĂłn y refrigeraciĂłn artificial. - La envolvente del edificio.

El concepto de "Passive House" se desarrollĂł en Alemania en los aĂąos 80.

Debido a -La excelente calidad tĂŠrmica de los materiales de cerramiento del edificio,

-Al uso de las fuentes de calor internas (procedentes de los dispositivos elĂŠctricos que normalmente se usan en los hogares) -A la minimizaciĂłn de las pĂŠrdidas de ventilaciĂłn con un sistema controlado con recuperaciĂłn de calor, la vivienda pasiva no necesita los mecanismos de refrigeraciĂłn ni calefacciĂłn convencionales.

puntuaciĂłn

Y constituye una evoluciĂłn de las casas de bajo consumo energĂŠtico.

Demanda måxima de calefacción: 15 kWh/m2 ¡ aùo Demanda måxima de refrigeración: 15 kWh/m2 ¡ aùo Consumo de energía primaria måximo: 120 kWh/m2 ¡ aùo Hermeticidad: 0,60 renovaciones de aire por hora.

Criterios para la evaluación de la certificación Passivhaus - EFICIENTE AISLANTE TÉRMICO: En función al clima y al contexto se debe optimizar el espesor de las paredes. La cubierta y la solera deben presentar una transmisión tÊrmica baja. - VENTILACIÓN MECà NICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR: Utilizar el mismo calor generado por los elementos del interior de la casa para precalentar el aire entrante. - AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS: El puente tÊrmico aumenta el flujo de calor entre exterior-interior, en las edificaciopes Passivhaaus se controla la eliminación de puentes. - PUERTAS Y VENTANAS DE ALTAS PRESTACIONES: Son las zonas mås dÊbiles de la envolvente , es por ello que se debe contar con vidrios de muy alta calidad, con el fin de limitar las pÊrdidas. - HERMETICIDAD AL AIRE: La envolvente debe ser lo mås hermÊtica posible logrado con una prueba de presión creando una diferencia exterior - interior.

tipos de certificaciĂłn ĂŠcnicos con una formaciĂłn acadĂŠmica superior (arquitectos, ingenieros, etc.)

ĂĄs tĂŠcnicos (arquitectos tĂŠcnicos, ingenieros tĂŠcnicos, etc) y los contratistas

ĂŠcnico de ejecuciĂłn, el que estĂĄ a pie de obra.

funcionamiento

PASSIVHAUS

CERTIFICACIONES

1 2 3 4 5

DiseĂąar bajo el estandar Passivhaus.

Postular atraves de una institucion acredittadora certificada. Control en la fase del diseĂąo. En esta fase se revisa cumpla con el estandar.

que

el

proyecto

Control en la fase de la construccion.

En esta fase se comprueba que la construccion ya terminada cumpla con el estandar.

Recibir la certificacion. En caso la edificacion cumpla con el estandar se le dara la certificacion y se puede solicitar una placa para exhibir esta.

https://www.certicalia.com/certificacion-passivhaus/que-es-la-certificacion-passivhaus https://www.etresconsultores.com/que-es-la-certificacion-passivhaus/ https://www.onhaus.es/passivhaus http://www.energiehaus.es/certificacion-passivhaus-de-una-vivienda/ http://www.hildebrandt.cl/pasos-para-obtener-la-certificacion-passivhaus/


C

MUSEO DEL TRAJE INCLUSIVO UBICACION: CERCADO DE LIMA

USO: MUSEO

AREA CONSTRUIDA: 1301.72

AREA TOTAL: 2035.38

MATERIALES PREDOMINANTES: -CONCRETO -VIDRIO

U

MEMORIA DESCRIPTIVA MATERIALES PREDOMINANTES: -CONCRETO -VIDRIO

C

U


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Ca. G.Dansey

EXPOSICION PERMANENTE: SIERRA MECHE CORREA NPT +3.00

EXPOSICION PERMANENTE: SELVA SUMY KUJON COLECCION: "MESTIZA" NPT +0.00

EXPOSICION TEMPORAL: AUDIOVISUAL SITKA SEMSCH COLECCION:"SAYA"

Jr. Angares

Psj. Montes

UL

TERRAZA NPT +3.00

SALA POLIFUNCIONAL NPT +3.00

EXPOSICION TEMPORAL: FOTOGRAFIA KRISTIE ARIAS NPT +3.00

ALUMNO:

PROYECTO:

CARRERA DE ARQUITECTURA

TALLER VERTICAL I SECCION 425

UNIVERSIDAD DE LIMA

CEDAR MUSEO DEL TRAJE DEL PERU

PLANO:

ESCALA:

AREA:

1:100

SEGUNDA PLANTA

ANDREA CHUMPITAZI

2019-2

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

NPT +0.00

LAMINA:

CONSTRUIDA LIBRE TOTAL

02

1301.72M2 733.66M2 2035.38M2

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Ca. G.Dansey

EXPOSICIÓN PERMANENTE COSTA

INFORMES

NPT +0.00

NPT +0.00

ALUMNO:

PROYECTO:

CARRERA DE ARQUITECTURA

TALLER VERTICAL I

CEDAR MUSEO DEL TRAJE DEL PERU

ANDREA CHUMPITAZI

PLANO:

PRIMERA PLANTA

SECCION 425

UNIVERSIDAD DE LIMA

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

EXPOSICIÓN PERMANENTE COSTA

INFORMES

NPT +0.00

EXPOSICION TEMPORAL: SENSORIAL EDWARD VENERO COLECCION: "EL SUEÑO DE SAN MARTIN" NPT +0.00

PROYECTO:

CARRERA DE ARQUITECTURA

TALLER VERTICAL I

CEDAR MUSEO DEL TRAJE DEL PERU

ALUMNO:

ANDREA CHUMPITAZI

PLANO:

PRIMERA PLANTA

SECCION 425

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

UNIVERSIDAD DE LIMA

Jr. Angares

Psj. Montes

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ZONA DE ACOGIDA

ESCALA:

AREA:

1:100

CONSTRUIDA LIBRE TOTAL

LAMINA:

1301.72M2 733.66M2 2035.38M2

01

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

UL

Jr. Angares

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Psj. Montes

EXPOSICION TEMPORAL: SENSORIAL EDWARD VENERO COLECCION: "EL SUEÑO DE SAN MARTIN"

UL

Ca. G.Dansey

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ZONA DE ACOGIDA

ESCALA:

AREA:

1:100

CONSTRUIDA LIBRE TOTAL

LAMINA:

1301.72M2 733.66M2 2035.38M2

01


EDFICACION COMO SISTEMA + ECOSISTEMA URBANO

SISTEMA CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE RELACIONAN ENTRE SI.

ELEMENTOS

JERARQUIAS

RELACIONES

AGUA

ENERGÍA

ATARGEA

HIDROELECTRICA

SEDAPAL

EDELNOR

CISTERNA

C02

MECANICAS

MINISTERIO DE TRANSPORTE

GENERADOR

BASURA

INSUMOS

TRANSPORTE

GASOLINA

AFECTACION DEL SUELO

CANTERA

FABRICA

CEMENTO

CONSUMO DE RECURSOS

MINA

FABRICA

ACERO

BOSQUES

FABRICA

MADERA

QUEMA DE COMBUSTIBLES FOSILES


TEMA 2

CALENTAMIENTO GLOBAL Y ENERGÍA CAPACIDAD DE LOS CUERPOS PARA HACER TRABAJO.

ENERGÍA CALENTAMIENTO GLOBAL INCREMENTO DE TEMPERATURA DEL PLANETA.

PRODUCCION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DURANTE CONSTRUCCION Y SU USO

QUEMA DE COMBUSTIBLES FOSILES EN LA PRODUCCION DE MATERIALES.

DEFORESTACION PARA LA PRODUCCION DE MATERIALES

PRODUCCION DE RESIDUOS

AUMENTO DE TEMPERATURA

CONTAMINACION DE AGUA Y AIRE

ALTERACION DE ECOSISTEMAS

ACUMULACION DE RESIDUOS EN VERTEDEROS


TEMA 2

CALENTAMIENTO GLOBAL Y ENERGÍA

MITIGACION CAMBIAR A ENERGIA SOLAR CON EL USO DE PANELES SOLARES.

VENTILACION E I LU M I N A C I O N NATURAL

SEMBRAR ÁRBOLES LOS CUALES CAPTAN EL C02

ADAPTACION


TEMA 3

EL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES ES UNA HERRAMIENTA PAARA PODER EVALUAR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE UN PRODUCTO

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA

EXTRACCION CANTERA MINA

ARENA, PIEDRA, ARCILLA Y PIEDRA CALIZA

FABRICACION

HIERRO

CEMENTO

ACERO R E PA R A M PCION DE MEZCLA. O N ARMADO DE T ENCOFRADO. A COLOCACION J REFUERZOS METALICOS E

CONCRETO ARMADO DERRIBO DEL EDIFICIO

USO

DEMOLICION

TABIQUES

DESECHO

PERSONAS ENERGIA

M U R O S PORTANTES

LOSAS

CO2

CALOR

TIEMPO

AGUA

GASES TOXICOS

FUEGO

DINERO

PETROLEO

VAPOR MAQUINARIA


TEMA 3

EL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES LA ETAPA EN LA QUE SE DA EL MAYOR IMPACTO AMBIENTAL PARA MI SERIA LA FABRICACION YA QUE EN ESTE PROCESO SE EMITEN UNA GRAN CANTIDAD DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, PERO TAMBIEN AL MOMENTO DE DESECHAR NORMALMENTE TODO SE TERMINA EN VERTEDEROS LO QUE ES UN GRAN IMPACTO AMBIENTAL.

EXTRACCION CANTERA MINA

ARENA, PIEDRA, ARCILLA Y PIEDRA CALIZA

FABRICACION

HIERRO

CEMENTO

ACERO

CONCRETO ARMADO DERRIBO DEL EDIFICIO R E C O LE C C I O N

USO

DEMOLICION

TABIQUES LOSAS

M U R O S PORTANTES

REUTILIZACION C O M O ADITIVO

PROCESADO TRITURADO

PERSONAS ENERGIA

CO2

CALOR

GASES TOXICOS

FUEGO

R E PA R A MPCION DE OMEZCLA. N ARMADO DE T ENCOFRADO. A COLOCACION JR E F U E R Z O S METALICOS E

TIEMPO

DINERO

REUTILIZACION

AGUA

PETROLEO

VAPOR MAQUINARIA


TEMA 4

ARQUITECTURA Y LUGAR

ARQUITECTURA VERNACULA

ES UNA ARQUITECTURA QUE SURGE DEL LUGAR TENIENDO EN CUENTA EL PAISAJE, LOS MATERIALES DE LA ZONA, LA GENTE , LA CULTURA Y NO ESTA DISEÑADO POR ARQUITECTOS.

CONSISTE EN EL DISEÑO DE EDIFICIOS TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES CLIMATICAS, APROVECHANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES, PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES, INTENTADO REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGIA

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

REGION NATURAL: COSTA O CHALA

CLIMA: SEMICALIDO DESERTICO-ARIDO-SUBTROPICAL

PISO ALTITUDINAL: 0-500 M.S.N.M

ARQUITECTURA COLONIAL

FORMA EMPLAZAMIENTO ESTA ARQUITECTURA ESTABA EMLAZADA TENIENDO EN CUENTA LA POSICION DEL SOL Y TAMBIEN EL CLIMA A PESAR DE INTENTAR IMITAR LA ARQUITECTURA EUROPEA

CREO QUE PODRIA APLICAR A MI PROYECTO LA PROTECCION DEL SOL QUE EN EN ESTE PERIODO ERA MUY IMPORTANTE PARA PRESCINDIR DEL USO DE SISTEMAS DE VENTILACION EN EL EDIFICIO.

ESTUVO INFLUENCIADA POR EL BARROCO, RENACIMIENTO, NEOCLASISMO. TENIAN POCOS PISOS.

MATERIALES SE UTILIZO LA Q U I N C H A , ADOBE Y LA MADERA.

CARPINTERIA LOS BALCONES ERAN EL PRINCIPAL ELEMENTO DE MADERA.


TEMA 5

CIUDAD COMPACTA Y DIFUSA

CIUDAD COMPACTA

ES UN TIPO DE CIUDAD QUE SE CARACTERIZA POR LA PROXIMIDAD LA MEZCLA DE USOS, LA MEZCLA SOCIAL, LA ALTA DENSIDAD, EL MAYOR USO DE TRANSPORTE PUBLICO Y PEATONAL.

ES UN TIPO DE CIUDAD QUE SE CARACERIZA POR LA DISPERSION, BAJA DENSIDAD, SEGREGACION DE CLASES, MAYOR USO DEL TERRITORIO FRACCIONADO POR USOS, MAYOR USO DE TRANSPORTE PRIVADO, ETC.

EN LOS ALREDEDORES DEL PROYECTO DIRIA QUE ES UNA CIUDAD COMPACTA POR LA GRAN CANTIDAD DE EDIFICIOS, VARIAS LINEAS DE TRANSPORTE PUBLICO, MEZCLA DE USOS EN ALGUNOS EDIFICIOS, ESPACIO PUBLICO, ETC.

CIUDAD DIFUSA

LINEA DEL METROPOLITANO LINEAS DE TRANSPORTE PUBLICO MENOR LINEA DEL METROPOLITANO


TEMA 6

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

SOCIAL

ES UN MODELO DE DESARRALLO EN EL CUAL LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONOMICOS Y MEDIOAMBIENTAL SE DAN JUNTOS, ASI LOGRA SER SOSTENIBLE.

ES UN EDIFICIO DE USO PUBLICO Y TAMBIEN COMPLETAMENTE ACCESIBLES POR QUE PUEDE VISITARLO CUALQUIER TIPO DE USUARIO

MEDIOAMBIENTAL SE PLANTEA LA CREACION DE ESPACIOS PUBLICOS CON ESPACIOS VERDES Y MEDIDAS DE MITIGACION.

ECONOMICO RE REDUCE EL GASTO EN ENERGIA YA QUE ESTE ILUMINA Y VENTILA NATURALMENTE.


TEMA 7

REFLEXION FINAL

PARA PODER DESARROLLAR UN PROYECTO SE NECESITA TOMAR EN CUENTA CIERTOS TEMAS Y LOS TEMAS QUE HEMOS VISTO DURANTE TODO ESTE CICLO SON LOS QUE CREO QUE SE DEBERIAN DE TENER MAS EN CUENTA, COMO HE PODIDO VER EN MI PROYECTO YO NO TENIA EN CUENTA ESTOS FACTORES, PERO AL REALIZAR ESTE ANALISIS PUDE DARME CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y DE COMO DISEÑAR SIN TENERLOS EN CUENTA REALMNTE PUEDE SER MALO NO SOLO PARA EL MEDIOAMBIENTE SI NO TAMBIEN PARA LA SOCIEDAD. HAYQ UE TENER EN CUENTA DE DONDE PROVIENE Y COMO ES TRASLADADO CADA MATERIAL, ASEGURARNOS QUE NO SON EXTRAIDOS DE FORMA ILEGAL O QUE EL TRASLADO ES PRODUCE MUCHA CANTIDAD DE C02. TAMBIEN TENER EN CUENTA QUE SE PUEDE DISEÑAR CON VENTILACION E ILUMINACION NATURAL O HACER USO DE ENERGIAS RENOVABLES ASI DISMINUIMOS EL USO DE COMBUSTIBLES FOSILES Y ENERGIA. DISEÑAR DE ACUERDO A LA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, TENIENDO EN CUENTA EL CLIMA Y COMO ESTE PODRIA AFECTAR EL EDIFICIO PARA PODER ORIENTARLO Y ELEGIR LO MATERIALES. ASI PODREMOS DISEÑAR CADA VEZ MAS CIUDADES COMPACTAS EN BENEFICIO DE TODOS, TODO ESTO ACABARIA CON UN EDIFICIO CONSTRUIDO EN DESARROLLO SOSTENIBLE, EL CUAL EN SU DISEÑO S ETIENE EN CUENTA LO SOCIAL, LO ECONOMICO Y LO MEDIOAMBIENTAL. SI LOGRAMOS TODO ESTO DEJAMOS DE CONTRIBUIR AL CAMBIO CLIMATICO Y AL CALENTAMIENTO GLOBAL, YA QUE EN LA SITUACION QUE SE ENCUENTRA NUESTRO PLANTEA ESTO ES URGENTE Y EN LA POSICION QUE SE TIENE COMO ARQUITECTO SE PODRIA LOGRAR UN CAMBIO.


ANDREA CHUMPITAZI Contacto y Social Media

Educación

20170392@ulima.edu.pe

2006-2011

Primaria

+51 (1) 994616017

2012-2016

Secundaria Colegio Mater Admirabilis

2017-Actualidad Pre-grado

Idiomas

Colegio Mater Admirabilis Universidad de Lima

Aptitudes

Inglés

Liderazgo

Español

Buena disposición de trabajo en equipo Capacidad de organización Manejo de herramientas digitales Capacidad para el pensamiento abstracto

Intereses

Programas

Natación

Autocad 2018

Leer

Revit 2018

Dibujar

Adobe Illustrator

Fotografía

Adobe Photoshop

Origami

Adobe InDesign


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.