1
Índice. -¿ Qué es la geografía?.............4 - Geografía maya………………….. 4 QUINTANA ROO - Ubicación…………………………… 5 - división política………………….. 5 - Extensión territorial…………... 5 - Clima………………………………. 6 - Población……………………….. 6 - Altitud…………………………… 6 - Entorno natural…………….. 7 - Época prehispánica….......... 8 - Horizontes culturales………. 9 - Principales asentamientos prehispánicos…. 12 CONDICIONES ASTRONOMICAS, ARTE Y CULTURA -Calendarios……………………. 21 - simbología astronómica… 23 - numeración maya……….. 26 - teología, constelaciones… 27 -arquitectura maya…………. 32 - tiempo atmosférico……… 36 - historia del estado……….. 38 - gastronomía……………….. 39 - tradiciones mayas………. 40 - datos curiosos……………. 42 - humor………………………. 43 - significado de apellidos... 44
2
Colegio de bachilleres plantel dos “Cecilio Chi” Docentes: Nohemi Concepcion Castro Sansores. Victor Manuel Valencia Beltran. Grado: 5to Grupo: “A” Administración Redacción por: Andrea Isabel Borges nuñez. Pernillo López Isa . Santos Sagrero Amelia. Urdapilleta Correa Yesmin. Blas Sulub Yurianel.
Editorial: www.nuevaimagen.com Editado por alumnos del quinto semestre del colegio de bachilleres dos editorial nueva imagen. Primera edición 2016. Esta revista se terminó de redactar el 20 de septiembre del año 2016. Fuentes bibliográficas: http://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-maya https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&ie=UTF8&rct=j#q=arquitectura+maya http://deconceptos.com/ciencias-sociales/geografia http://www.quintanaroo.gob.mx/ http://www.autodesk.com/products/maya/overview http://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-maya
3
Los mayas y la Geografía. ¿Qué es la geografía? Es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.
Época prehispánica. Los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.
4
Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el río Hondo delimita su frontera con Belice. Sus coordenadas geográficas extremas son: Al norte 21°37', al sur 17°53' de latitud norte; al este 86°42', al oeste 89°20' de longitud oeste.
Municipio Cabecera Cozumel Felipe Carrillo Puerto Isla Mujeres Othón P. Blanco
Cabecera
Cozumel
Lázaro Cárdenas
Kantunilkín
Felipe Carillo Playa del Solidaridad Puerto Carmen Isla Mujeres Tulum
Tulum
Chetumal
Bacalar
Bacalar
Puerto Morelos
Puerto Morelos
Benito Juárez Cancún José María Morelos
Municipio
José María Morelos
5
Municipio
Habitantes (año 2015)
Cozumel
86 415
Felipe Carrillo Puerto
81 742
Isla Mujeres
19 495
Othón P. Blanco
224 080
Benito Juárez
743 626
José María Morelos
37 502
Lázaro Cárdenas
27 243
Solidaridad
209 634
Tulum
32 714
Bacalar
39 111
Puerto Morelos
37 099
Clima
Predomina el clima tropical con lluvias en verano, excepto en el suroeste y el sureste, donde predomina una temperatura tropical con intensas lluvias periódicas en invierno seco en las comarcas del norte.
6
Un ecosistema se organiza a partir de una comunidad de organismos que interactĂşan entre sĂ y con el medio en el que viven. En Quintana Roo hay siete ecosistemas:
Sabana
Manglar
PetĂŠn
Selva (alta, mediana y baja)
Litoral
Arrecife
Ecosistema marino
7
ร poca prehispรกnica de Quintana Roo.
8
Horizontes culturales. (Preclásico)
Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico. Los asentamientos se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y los mayas ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile.
Durante el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos comenzaron a crecer y se convirtieron en ciudades. Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente pobladas hacia el Preclásico Medio. Takalik Abaj y Chocolá eran dos de las ciudades más importantes de la llanura costera del Pacífico, y Komchén creció hasta convertirse en un sitio importante en el norte de Yucatán. El florecimiento cultural del Preclásico Tardío experimentó un colapso en el siglo I d. C., y muchas de las grandes ciudades mayas de esta época fueron abandonados; se desconoce la causa de este colapso.
9
(Clásico).
a
El período Clásico se define en gran medida como el período en que los mayas de las tierras bajas levantaron monumentos fechados, utilizando el calendario de la Cuenta larga.
*Este período marcó el apogeo de la construcción a gran escala y delurbanismo, la realización de inscripciones monumentales, y mostró un desarrollo intelectual y artístico significativo, sobre todo en las tierras bajas del sur.
* las ciudades de la región maya fueron influenciadas por la gran metrópoli de Teotihuacán en el lejano Valle de México. *Palenque y Piedras Negras fueron las ciudades más poderosas de la cuenca del Usumacinta. *Copán era la ciudad más importante. Su dinastía del período Clásico fue fundada en 426 por K'inich Yax K'uk' Mo'. * Comalcalco fue un importante centro comercial y de cultivo de cacao, cuya
semilla era considerada como moneda en la cultura maya.
10
Posclásico. *El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones. *Después de la caída de Chichén Itzá, la región maya carecía de un poder dominante hasta el surgimiento de la ciudad de Mayapán en el siglo XII.
*Los Estados mayas del Posclásico, desde Yucatán hasta las tierras altas de Guatemala, fueron organizados bajo una forma de gobierno conjunto o consejo de gobierno. Sin embargo, en la práctica uno de los miembros del consejo podría actuar como gobernante supremo, con los demás miembros sirviéndole como asesores. *
Mayapán fue abandonado alrededor del año 1448, tras un período de turbulencia política, social y ambiental que, en muchos aspectos, hizo eco del colapso del periodo Clásico en la región maya del sur.
11
Principales asentamientos prehispánicos en Quintana Roo. Zona Cancún. El rey Sitio arqueológico ubicado en la Zona Hotelera de Cancún. No se conoce el nombre original del sitio, pero se le denominó “El Rey”, debido a que en ese lugar se descubrió la porción superior de una escultura que representa un rostro humano ornamentado con un elaborado tocado que seguramente retrata a un personaje de alto rango.
Al igual que otros poblados costeros de la zona, El Rey debió haber funcionado como el centro de una pequeña ciudad dedicada principalmente al comercio marítimo y las actividades pesqueras, pues se encuentra ubicado en una posición privilegiada que permite el acceso tanto al Mar Caribe, como a la Laguna Nichupté, lugares en donde tradicionalmente se han obtenido diversas especies comestibles. Actualmente la porción explorada, que incluye cuarenta y siete estructuras, corresponde a una zona religiosa y administrativa en la que seguramente se llevaron a cabo importantes ceremonias y vivieron los personajes de mayor status en la vida política de esa región.
12
Cobá
Se ubica en la parte oriental del poblado de Cobá, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo. Aproximadamente a 161 km. del aeropuerto de Cancún y 106 km. de Playa del Carmen. Este asentamiento está situado en medio de un entorno selvático y es considero el sitio obligado del turismo que busca relación de ecología e historia. Los edificios más importantes del sitio lo constituyen las construcciones ceremoniales de Chac Mul, Macanxoc y Nohoch Mul; este último, con una altura de 42 metros, monumento piramidal más alto que el Castillo de Chichén Itzá y la pirámide de Uxmal.
13
Muyil.
Ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en la zona centro del Estado de Quintana Roo. El nombre del sitio se deriva de una laguna del mismo nombre que se encuentra adyacente a la zona, pero a mediados del siglo XX, se le designó nuevamente como chunyaxché, por otra de las lagunas de las inmediaciones. Por ubicarse dentro de los límites de la reserva de Sian kán, Muyil es un sitio especialmente atractivo para el interesado en conocer y admirar el entorno vegetal y animal del área central de la Península. El asentamiento consta de varios grupos arquitectónicos entre los que se encuentran basamentos piramidales; estructuras cívico-religiosas, plataformas, cimientos de casas habitación, un sac-bé o camino blanco interno, cuya longitud total es de 500 mts. y una intrincada red de albarradas, así como por escasas plataformas bajas, un edificio cívicoreligioso y varias albarradas
14
El meco.
Zona arqueológica maya de gran importancia, se le reconoce como el centro de funciones civiles y religiosas mayas. El nombre original de este asentamiento se desconoce. La zona tiene una posición estratégica, ya que está situada en la costa frente a Isla Mujeres, por lo que se le vincula como un punto muy importante en el sistema de ayudas para la navegación, establecido durante la época Posclásica a lo largo de la península. El sitio se localiza en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez - Punta Sam, en terrenos correspondientes a la porción continental del municipio de Isla Mujeres, al norte del actual Cd. de Cancún
15
San Gervasio.
El sitio arqueológico se localiza el municipio de Cozumel. Desde el centro del sitio turístico existen numerosas agencias de viajes que organizan visitan guiadas y el servicio local de taxis ofrece el recorrido desde los principales hoteles de la ciudad. San Gervasio es la denominación que se dio al asentamiento Prehispánico localizado en un antiguo rancho ganadero, cuyo propietario llevaba el nombre de Gervasio. El nombre original se desconoce.
16
Zona Sur de Quintana Roo.
El sitio de localiza en un lomerío de corozos (palmas), especie muy característica del sur de la península de Yucatán y el Petén beliceño y guatemalteco. Debe su nombre precisamente a esta característica geográfica, pues Kohunlich proviene del inglés cohoonridge (corozal o lomerío de corozos), que era el nombre de un antiguo campamento maderero ubicado en la zona hacia los años veinte o treinta del siglo XX. Entre las estructuras de mayor importancia se encuentran los mascarones de Kohunlich, sitio que se cree se encontraba habitado por los mayas desde el año 200 a.c. y posteriormente abandonado de manera misteriosa como muchas de las antiguas construcciones mayas. Visitar el sitio resulta de gran interés didáctico, virtud a que su entorno selvático se ha convertido en refugio de una importante cantidad de aves, reptiles y mamíferos de la región.
17
Dzibanché- Kinichná. Se localiza en el Municipio de Othón Pompeyo Blanco, a 81 kilómetros de la Ciudad de Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo. Este enorme asentamiento ocupa una extensión de poco más de 40 kilómetros cuadrados, en ese lugar se localizan diversos conjuntos arquitectónicos de enorme monumentalidad y calidad constructiva. El nombre original del asentamiento se desconoce; Dzibanché es el nombre con el que Thomas Gann bautizó al sitio durante su visita de 1927; significa literalmente "escritura sobre madera" y hace alusión al dintel de madera que aún se conserva en el Edificio VI. Este asentamiento es el más grande e importante del sur de Quintana Roo, habiendo competido en dimensiones y poder político con sitios como Calakmul, en el vecino estado de Campeche. La belleza y monumentalidad de sus edificios documentan la complejidad del sistema sociopolítico maya de la región y constituyen un excelente ejemplo del desarrollo arquitectónico de la zona.
18
Oxtankah.
Se encuentra 16 kilómetros al norte de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo. En 1937 el arqueólogo Alberto Escalona Ramos dio el nombre de “Oxtankah” debido a la gran cantidad de árboles de Ramon (ox en maya) que rodean al sitio, ya que el nombre original del asentamiento se desconoce. Por ser el sitio Prehispánico más cercano a Chetumal, es una visita obligada para el visitante que se encuentre en la capital del estado. La belleza y buena conservación del bosque de Ramones y su cercanía al Mar Caribe, le convierten en un recorrido no sólo interesante en al aspecto arqueológico, sino también en el ambiental y ecológico.
19
El sitio arqueológico se localiza el municipio Othón Pompeyo Blanco, a 85 kilómetros de la Ciudad de Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo. Su nombre original se desconoce por lo cual, se denominó con el mismo nombre del ejido en el que se ubica. Algunos pobladores más antiguos, hablantes del maya, su nombre hace alusión al “maíz colorado”. El sitio cuenta con grandes árboles, que se cubren de heno y que le confieren, principalmente al conjunto de las vías, una gran belleza; entre las especies arbóreas que se pueden observar, están el zapote, higueras, pimientas, ramones, chacas, corozos, cedros blancos y caobas en menor proporción, así como una gran cantidad de aves cantoras y tucanes.
20
Los antiguos mayas eran expertos observadores del cielo. Esta imagen muestra las constelaciones mayas de animales que se encuentran en el Códice de París. Usando su conocimiento en astronomía y matemáticas, los antiguos mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendarios más exactos en la historia de la humanidad. Los antiguos mayas tenían una fascinación con los ciclos del tiempo. Los calendarios mayas más conocidos son el Haab y el Tzolk’in. Además de éstos, los mayas también desarrollaron el calendario de Cuenta Larga para dar fecha cronológica a eventos mitológicos e históricos. El calendario de Cuenta Larga incorpora ambos calendarios, el Haab y el Tzolk’in, entrelazados en un ciclo de 52 años. El ciclo de 13 baktún del calendario maya de Cuenta Larga dura 1.872.000 días o 5.125,366 años tropicales. Este es uno de los ciclos más largos que se encuentran en el sistema de calendario maya. Este ciclo de 13 baktún termina en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2012.
El ciclo del Haab es de 365 días y se aproxima al año solar. El Haab es un calendario de diecinueve meses. El Haab está compuesto de 18 meses, llamados “uinal”, de 20 días, y un mes de 5 días. Este mes de 5 días se llama “Wayeb”. De este modo, 18 x 20 + 5 = 365 días. Esta imagen muestra los jeroglíficos que corresponden a los diecinueve meses del calendario Haab. Los mayas representaron algunos de estos meses usando más de un glifo. A estos glifos se les conoce como “variantes”. Las variantes del mismo glifo están enmarcadas en un fondo turquesa.
El calendario sagrado maya se llama Tzolk’in en el idioma maya yucateco y Chol Q’ij en el idioma maya quiché. Este calendario no está dividido en meses. En lugar de meses, está compuesto por una sucesión de glifos de 20 días en combinación con los 21
números 1 al 13, produciendo así 260 días únicos. Al multiplicar 20 x 13 obtenemos 260 días. Esta imagen ilustra como los números 1 al 13 hacen un ciclo a través de los 20 glifos para formar fechas en el calendario Tzolk’in. Cualquiera de dichas combinaciones, tal como 1 Imix’, se repite solo después que han pasado 260 días. La duración del Tzolk’in concuerda con los nueve ciclos de la Luna y el período de gestación de los seres humanos. El Tzolk’in también está relacionado con los movimientos del Sol, el paso cenital y el ciclo de crecimiento del maíz.
Los calendarios Tzolk’in impresos son populares en Yucatán. El calendario Chol Q’ij impreso es usado diariamente por muchas personas en las tierras altas de Guatemala.
En el calendario llamado Rueda Calendárica, los calendarios Haab y Tzolk’in están entrelazados. En la Rueda Calendárica, cualquier combinación de un día del Tzolk’in con un día del Haab no se repetirá hasta que hayan pasado 52 períodos de 365 días. Los mayas creen que cuando una persona alcanza 52 años de edad, ellos logran la sabiduría especial de un anciano. Esta imagen muestra una representación contemporánea de la Rueda Calendárica que entrelaza el Tzolk’in (izquierda) con el Haab (derecha).
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Arquitectura maya. La planificación de los centros ceremoniales mayas estuvo marcada por la topografía y las condiciones del terreno, lo cual determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones. La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso de su propio estilo (el “arco falso”, bóveda maya, cresterías, estelas y altares). Se registraron varios estilos arquitectónicos como el “estilo Petén” en Uxmal, el “estilo Usumacinta” en Palenque, el estilo Puuc de Uxmal, entre otros. Y hubo además otro detalle muy valioso, el de la pintura mural integrada a la arquitectura. Entonces, la cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes ruinas en Palenque, Uxmal, Tikal, Quiriguá, Tajín, Copán, entre otros.
32
Elementos arquitectónicos mayas. • Plataformas ceremoniales: De poca altura (máximo cuatro metros), en los lados tenían figuras labradas. Escenarios de ceremonias públicas, en la parte superior había altares, banderas, incensarios y, a veces, un tzompantli : hilera de varas con cráneos ensartados. • Pirámide: Superposición de varias plataformas, sin nunca culminar en un volumen geométrico realmente piramidal. Sirve de basamento al templo, acercándolo lo más posible al cielo, pero tuvo también una función funeraria secundaria en importancia. • Templo: El templo es de planta cuadrangular, muros verticales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas, sea directamente, o sea pasando por un pórtico, cuando hay varias puertas. Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada. • Los templos carecen de ventanas, pero en algunos casos pueden tener aperturas en forma rectangular o imitando el signo IK, que significa aire. El espacio interior del templo varía mucho, desde los minúsculos santuarios del Petén hasta los de mayor amplitud de Palenque.
33
Chichén Itzá: Es, sin duda, la ciudad maya más famosa del mundo. Ubicada en el estado de Yucatán, a 128 km de Mérida en dirección a Cancún, recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacan. Crestería: Elemento propio de la arquitectura maya, que consiste en una alta construcción situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirámide-templo y la idea de acercamiento al cielo. La crestería se aplicaba la mayor parte de los elementos decorativos simbólicos. Orientación: La orientación de las construcciones en el área de los mayas durante la época clásica, tiende a coincidir con los puntos cardinales. Bóveda maya: Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio.
34
35
El tiempo atmosférico. Eclipse • Mediante esta actividad aprenderemos a encontrar cambios atmosféricos, sobre todo cambios en la temperatura, debidos a la disminución de la radiación solar producida por la ocultación de la fotosfera del Sol por la Luna. Para ello, se utilizarán una estación meteorológica situada en la banda de totalidad del eclipse. El tiempo de retardo puede variar desde 2 hasta 20 minutos, dependiendo de muchos factores, como el momento del día en que se produce el eclipse, la presencia de cuerpos de agua cercanos, como un lago o el océano, la proximidad a las zonas boscosas, etc. • Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: – Conocer y describir la fenomenología básica de los eclipses. – Conocer y aplicar técnicas de análisis estadístico básico (cálculo de errores).
36
Huracánes. Huracán.— Es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Se caracteriza por un intenso centro de baja presión, rodeado de bandas nubosas dispuestas en forma de espiral que giran alrededor de su centro (ojo del huracán) en sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur y en contra de las agujas del reloj en el hemisferio norte, produciendo vientos que sobrepasan los 119 km/h (64 Kt) y provocando lluvias torrenciales. Vientos de más de 240 km/h han sido medidos en los huracanes más intensos. Cuáles son las condiciones necesarias para que se forme un huracán?
Temperatura en la superficie del mar superior a los 26ºC (80ºF): A esa temperatura, el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. Es ese proceso de evaporación y la eventual condensación del vapor de agua en gotas de nubes, el que libera la energía necesaria para que el sistema provoque vientos fuertes e intensas precipitaciones. Cuanto más profunda sea la capa caliente, mayor capacidad calorífica y mayor capacidad de evaporación (por ello la termoclina, que es la zona donde se acumulan las isotermas en el mar, deberá estar lo más profundo posible). La temperatura del aire deberá ser ligeramente menor que la del agua.
37
Historia del Estado de Quintana Roo. Quintana Roo, al igual que las Bajas Californias, son los estados más jóvenes de la República mexicana, sin embargo, su intermitente pertenencia al vecino estado de Yucatán le otorga el último lugar como territorio independiente en México. Así que para conocer la historia Prehispánica Maya y Colonial de este bello estado peninsular, debemos consultar la historia de Yucatán, pues en esa época se trataba de un mismo territorio. Y no es sino hasta inicios del siglo XX que comienza a escribirse la historia quintanarroense, exactamente el 24 de noviembre de 1902, cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo durante el mandato presidencial de Porfirio Díaz. Durante el porfiriato, México tenía interés de controlar la frontera sur con Belice, debido a esto, se designa la creación del nuevo territorio con una superficie total de 50,000 Km2, su primer jefe político fue el Gral. José María Vega. Años después, en junio de 1913, el entonces presidente mexicano, el coahuilense Venustiano Carranza, emitió un decreto en el cual se anexaba el territorio quintanarroense a Yucatán. Sin embargo, dos años después el mismo Carranza decidió revocar tal decreto y devolverle su autonomía. Pero los cambios de opinión no acaban ahí, y en diciembre de 1931, el territorio es devuelto a su condición de dependencia, esta vez de Yucatán y Campeche, esta vez con el pretexto de la carga económica que significaba para la república al no ser una entidad autosuficiente. Esta vez, la decisión se mantuvo durante 3 años, hasta que el presidente Lázaro Cárdenas, decreta la creación del Territorio Federal de Quintana Roo, una vez más. Su intermitente existencia provocó un retraso en el desarrollo económico y social de la región, por lo que hasta 1972 puede ser declarado zona libre, por el presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez. Y es que hasta ese momento logró cumplir con los requisitos necesarios para tal designación, entre los que se incluyen contar con una población mínima de 80,000 habitantes, con los ingresos económicos necesarios para mantener su propia administración pública, entre otros.
38
GASTRONOMÍA La Gastronomía en Quintana Roo es uno de sus principales atractivos, sobre todo en las zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Bacalar, Chetumal, Tulum, Xelhá. Akumal, Majahual, pues Quintana Roo es un destino que cuenta con más de 3,000 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina Maya, Mestiza, Nacional e Internacional. Por tratarse de un destino con playas, mar y selva, la mayoría de los platillos en Quintana Roo son a base de productos frescos del mar y la selva, siendo la especialidad los mariscos y peces; sin embargo, la gastronomía en nuestra entidad es muy amplia. Las comidas típicas de este Estado que no tienes que dejar de probar son: -Frijol con puerco. -Chaya con huevo. -Puchero de gallina. -Queso relleno. -Salbutes. -Panuchos. -Pipían Verde. -Langosta en su jugo. -Chirmol. -Calabaza melada. -Melcocha. -Árepas. -Dulce de ciruela. -Cocotal del almibar. BEBIDAS: -Balche. -Anís. -Atole de Maíz. -Xtabetún.
39
Tradiciones en Quintana Roo Las fiestas más generalizadas en el Estado son el carnaval que se celebra antes de la cuaresma en febrero o marzo en todos los
municipios. En varios municipios, en especial los de la zona maya y Cozumel se celebra en mayo a la Santa Cruz. También se celebran las fiestas religiosas como el día de muertos en noviembre, los tres reyes en enero y las que corresponden al santo patrono de las diversas localidades. En los municipios de la zona maya se realizan fiestas religiosas propias de sus tradiciones: Como el Lol Cah en la que se santigua al pueblo con rezos mayas; la siembra de la Ceiba, que es el árbol sagrado; las ofrendas al dios Chac, de la lluvia, para evitar las sequías, etc. En los últimos años se celebra en casi todos los municipios el Festival de Cultura del Caribe en el cual participan grupos artísticos de países de la Cuenca del Caribe y de otras entidades federativas del país.
40
En los principales centros turĂsticos son tradicionales los concursos de pesca deportiva y las regatas de veleros.
Una danza tradicional es la de los chicleros, que recuerda los campamentos chicleros que se establecĂan en plena selva para la extracciĂłn de la resina del chicozapote.
41
Datos curiosos de los mayas. 1.- Inventaron el chicle. Extraían la resina de un árbol conocido como zapote, de la que sale el chicle. 2.- Hacían bizcos a los niños nobles. Les colocaban en la cabeza un cordón con una figurita en el extremo que es caía delante de los ojos, muy cerca, para que mirarla forzaran la vista. Esa deformación era un símbolo de estatus social. 3.- Su calendario es, en cierto modo, más preciso que nuestro gregoriano. Sin ayuda de la tecnología, los mayas precisaron la duración del año solar en 365, 2420 días. 4.- Deformaban las cabezas como decoración corporal atándose tablas. No era una técnica dolorosa y estaba más generalizada entre las élites. 5.- Enterraban a los muertos en casa o en casa de los vecinos. 6.- Tras un partido de pelota mataban al equipo perdedor. Se cree que también podía jugarse de forma lúdica, pero el partido era sobre todo una lucha de poder entre los grupos dominantes. 7.- La escritura maya era lacónica y metafórica. Por ejemplo, a los chicos y chicas en edad de casarse se les llamaba «tallo florido de maíz», al que se mete en algo que no le incumbe se le dice «¿por qué llevas un taparrabos que no te pertenece?». 8.- La mayor parte de sus pirámides las pintaban de azul y rojo sangre. 9.- Cuando moría un noble se sacrificaba también a sus criados para ser enterrados con él. 10.- Usaban la misma palabra para referirse al amor y al dolor.
42
Humor.
43
Apellidos Chalé: del verbo lavar. Chan: pequeño. Chay: una planta (jathropa aconitifolia).
Chí, nancen, boca, orilla, orla. Chim, bolsa, escroto. Chú, calabaza, quemado. Chuc: (Chuck), carbón.
Chhel (Ch'el) un pájaro. Ek: (Ek') estrella. Euan: (Ewan). Hau, dejar, cesar. Huchím: (Huchi) del verbo o moler. Iz (Is) camote. Kantún (K'antun), piedra amarilla; lecho de piedra. Keb (K'eb), abrir suavemente; una planta, (Psittacanthus
Puc (Puk), desmigajar o desmenuzar. Puch, acción o efecto de despachurrar.
may as.
Tah, una planta (Viguiera delante). Tamay, una planta (Zulania rossovieae). Tun, piedra preciosa; en voces compuestas significa simplemente piedra. Tuz (Tus) imitar, mentir, inventar. Tzab (Tsab), una constelación; el cascabel de la serpiente. Tzamá (Tsamá), superior. Tzek (Tsek'), calavera. Uc (Uk) cabra.
44
Camal: (Kamal) dos ocasiones. Ac: (Ak), tortuga, enano. Baas: petaca, baúl. Bacab: (bakab), comediante.
Can: (kan) serpiente, número cuatro. Canché: (kanché), serpiente de palo, cama.
Bak: (Bak') carne circundante. Balam: jaguar.
Canek: (kanek') estrella del cielo.
Batún: hacha de piedra, granizo.
Canul: (kanul) rocío del cielo.
Cab: (kab) Tierra, miel.
Catzim: (katsim), un árbol (Acacia gaumerii). Cauich: (kawich), dos rostros.
Cool: (kook) maldad, travesura.
Ceh: (keh), venado.
Couoh: (kowoh) araña negra ponzoñosa.
Cen: (ken), yo.
Cupul: (kupol).
Cetz: (ketz).
Cutz: (kutz) pavo montés.
Cex: (kex), exitación, vosotros.
Chablé: lazo extendido.
Cimé: (kimé).
Chac: (Chak), lluvia, rayo.
Cob: (Kob), maíz picado. Cocom: (kokom) oidor, planta trepadora con flores amarillas. Coh: (koh) puma, caro, costoso.
45