PORTAFOLIO 2021-ANDREA DELLA TORRE

Page 1


Andrea Della Torre Salas-Guevara


INFORMACIÓN PERSONAL Mi nombre es Andrea Della Torre SalasGuevara, tengo 19 años y actualmente me encuentro viviendo en Lima, Perú. Me considero una persona optimista, líder y rápida al momento de buscar soluciones a cualquier problema que se me presente en mi medio de trabajo. Además soy eficiente, disciplinada y se me facilita trabajar en grupo .

FORMACIÓN Estudios Escolares Colegio Pestalozzi

Especialidad: Diplomas en distintos rubros: PhotoShop, Ilustrator, HTML, Deportista Destacado, Deportista de la promoción, PET, FCE. Certificado de Bachillerato en alemán, inglés y Estudios matemáticos. Estudiante De Diseño De Interiores Upc

HABILIDADES Manualidades de todo tipo. Soy una persona bastante hábil dentro del rubro manual, se me facilita hacer maquetas, tengo conocimiento en el tejido a crochet y a dos agujas, etc. Tengo una buena base de programas de diseño, edición, 3d y MS OFFICE. Conocimientos básicos en Autocad y SketchUp. Conocimientos intermedios en PhotoShop, AdobeIlustrator, Rhinoceros 7. Conocimientos profesionales en MS OFFICE. Se me facilita trabajar en grupos, tanto pequeño como grandes. Mi personalidad destaca por un carácter proactivo, de líder y siempre me encuentro dispuesta a ayudar a los demás. Eficiente a la hora de resolver problemas.

Estudiante de quinto ciclo de Diseño Profesional de Interiores. En mis cuatro ciclos completados, me he mantenido entre el tercio y decimo superior. Durante mi primer ciclo, mi maqueta final del curso Talle 1 fue escogida para la exposición de la facultad de Diseño UPC.

IDIOMAS Español (Lengua materna) Inglés (Avanzado) Alemán (Básico)



1

2

3

4

5

6



El proyecto del Juego Modular consiste en el análisis a través de la observación de un caso de estudio que para este trabajo fue la granadilla. Durante la elaboración tuve que documentar fotográficamente el proceso de putrefacción de la fruta conforme iban avanzando las semanas y, más adelante crear patrones y un moodboard a partir de las texturas y colores que había observado. Como última parte del proyecto, creé módulos inspirados en el interior de la granadilla y elaboré patrones tridimensionales, objetos utilitarios, escenarios interiores y exteriores y un espacio modular.



Este proyecto consiste en la investigación del rito amazónico del pueblo Ticuna, la Woxerekuchiga y en la recreación a través de un fotoknolling, un manifiesto y una serie de fotografías que representen los elementos y pasos de este.


El manifiesto expresa la transformación de la niña, a través de su primera menstruación, a una nueva mujer que llenará de sabiduría y fortaleza a su comunidad.



“EL BUEN DISEÑO CONSISTE EN CONVERTIR SUEÑOS EN REALIDAD”



Este proyecto consiste en una secuencia de tres composiciones geométricas inspiradas en la Bauhaus. La idea es experimentar con figuras para crear una composición colorida y que mantenga una relación en cuanto a colores, líneas e presentación.


Este panel es parte de un proyecto acerca de la casa Farnsworth de Mies Van der Rohe. Los elementos se basan en la transformación y tematización de la planimetría. En este caso yo elegí basarme y resaltar las columnas que sostienen las plataformas en el aire a través de un color naranja que rompe el esquema de colores neutros y que se familiarice con la tonalidad de los arboles para integrar la importancia de la casa como el entorno en el que se encuentra.


Para la creación de este collage me base en mi vivencia y experiencias durante los primeros meses de la primera cuarentena que experimentamos en Perú, en la que no se podía salir excepto para comprar. Me inspiré en mi, mi deporte en casa, mi familia, mis nuevos pasatiempos y, como se lee en la frase que utilicé, en la conciencia del yo y el nosotros.


Lo que no tiene vida

Como nos ahogamos en una sociedad que nos sobrecarga al igual que un jardinero que riega en exceso a su más bella flor. Dentro a lo que la muerte se refiere, la muerte emocional comienza con la falta de conocimiento y control frente a las emociones negativas con las cuales el exterior nos ataca. Como seres humanos, actualmente no estamos entrenados para luchar contra la sobrecarga emocional que cada uno puede experimentar desde su propia realidad. El miedo, la ansiedad, la tristeza, la inseguridad que nos transmite la sociedad actual tiene un fuerte impacto sobre nosotros a nivel personal y puede condicionar en gran medida nuestro comportamiento. La sobrecarga de criticas, negatividad, abuso, acoso, etc. en muchos casos nos consume internamente y, por la falta de preparación y educación sentimental, nos guían a una muerte emocional, lo que en un fututo podría causar que nuestro propio cuerpo físico comience a ceder y fallar.




¿Por qué hay tantas niñas autistas a las que no se les reconoce este trastorno? La dificultad del diagnóstico del autismo en la mujer


La propuesta artística que se verá en las laminas siguientes esta basada en el concepto de las niñas perdidas. “Las niñas perdidas” son aquellas niñas que padecen del trastorno espectro autista a las cuales no se las ha identificado o han sido diagnosticadas muy tarde. Estas niñas no se ajustan al estereotipo machista y sus síntomas son mal interpretados y desviados de su verdadero trastorno. El medio para elaborar esta propuesta es un fanzine hecho con dibujos a mano, pequeños collages e información sobre las niñas perdidas y la disparidad del diagnóstico basado en el género. La idea es repartir estos fanzines el sábado 2 de abril del 2022, día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y, al ser este tema poco conocido, mi intención es informar y concientizar a la mayor cantidad de personas posibles, con el fin de buscar una mejora en esta situación.


Justificación de la propuesta ¿Por qué un fanzine? 1.

2.

3. 4.

No se encasilla en una forma o estética en particular, razonamiento que debería presentarse en la medicina para el diagnostico de TEA. Tradicionalmente está relacionado con mensajes de resistencia e ideales contraculturales que se oponen a los sistemas hegemónicos de censura y opresión, como en este caso, las niñas con TEA se encuentra oprimidas en un sistema de diagnostico basado solamente en el estereotipo de autismo masculino, dejando los síntomas de estas niñas de lado y fuera de los ideales de esta rama de la medicina. Su producción y tamaño permiten que pueda llegar a más gente en menor tiempo. Esta hecho a mano para darle un impulso más sensorial, debido a que una de las características de las personas con TEA es la sensibilidad sensorial.


Información de las caras interiores

1

2

3

Se estima que 1 de cada 160 niños en todo el mundo tiene un TEA, según datos de la Organización Mundial de la Salud, pero se cree que existe una gran disparidad de género en los diagnósticos. Nuevas investigaciones científicas sugieren que la proporción real de casos de autismo podría ser de una mujer cada tres hombres. Si esto es correcto, cientos de miles de niñas en todo el mundo viven con la discapacidad sin siquiera saberlo

La dificultad con el diagnostico de las niñas con TEA se debe a un impulso machista y a una medicina de este nivel basada totalmente en el modelo masculino. Además, el problema no solo se concentra en este estereotipo de niño varón autista enseñado por la misma medicina, sino que el comportamiento de los mismos médicos comprende buscar excusas para no diagnosticarles este trastorno a las niñas tales como “no habla porque tiene baja autoestima” o “todo es un tema de crianza”, comportamiento que no se da con los niños que padecen de TEA.

Se le denomina “Las niñas perdidas” a aquellas niñas que padecen del trastorno espectro autista y no se las ha identificado o han sido diagnosticadas muy tarde debido a que su nivel de vida es considerado de “alto rendimiento”. Estas niñas no se ajustan al estereotipo de niño varón autista completamente machista y sus síntomas son mal interpretados y desviados de su verdadero trastorno.



El proyecto consiste en la creación de un módulo de exposición a partir de la investigación de un emprendimiento peruano. En este caso, se investigó la marca Enredados macramé”, un emprendimiento de productos artesanales hechos a partir de tejer con la técnica del macramé, y se concluyó que es estilo de la marca era una combinación entre lo moderno y rustico y resaltaban las formas orgánicas. Antes de hacer la propuesta, se hizo una composición geométrica inspirada en la marca y sus productos con el fin de servir como inspiración del proyecto. El diseño del módulo responde a la intención de darla mayor exposición y publicidad al emprendimiento y, al mismo tiempo, funciona como una zona de descanso para el usuario. El proyecto tiene la cualidad de poder desarmarse para facilitar su desplazamiento, ya que la pieza que conecta las elipses esta diseñada para poder abrirse y permitir que estas se retires. En el lado derecho se puede observar la composición geométrica y los primeros acercamientos al módulo final.




Tejer es uno de mis hobbies principales y las posibilidades de diseño y creación de prendas es muy interesante. Hace un año y medio me propuse este proyecto para comenzar a crear prendas a crochet y, al mismo tiempo, poner en practica la tejidoterapia para generar un impacto positivo tanto en mis habilidades manuales como en mis recursos para aliviar el estrés.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.