Publicación No. 001 / JULIO DE 2014 Boletín de Gestión de Divulgación y Gestión del Conocimiento
Los libros
van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo. Julio Cortázar
Editorial COMITÉ EDITORIAL
Directora del Proyecto TIC
Las Bibliotecas Públicas de Colombia van por la excelencia Por primera vez el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, reconocen mediante estímulos, la calidad en la gestión de las Bibliotecas Públicas del País.
Asistende Administrativa del Proyecto TIC Coordinador de Formación del ProyectoCTI Coordinadora de Evaluación del ProyectoCTI Coordinador de Tecnología del Proyecto C TI Coordinador de Posicionamiento y Promoción del Proyecto TIC Coordinador de Planeación y Seguimiento del Proyecto TIC Gestor de Contenido de la Caja de Herramientas del Proyecto TIC Comunicador Gráfico del Proyecto TIC Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia Calle 24 5-60 / Bogotá D.C. Colombia
Una bolsa de 80 millones de pesos, más pasantías para bibliotecarios en España y en América Latina, hacen parte de los Premios que se otorgarán a las Bibliotecas, adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que se destaquen en temas de servicio e impacto en sus comunidades. La calidad en las Bibliotecas Públicas del país, cuenta a partir de este año con un reconocimiento. Experiencias exitosas y modelos de gestión, que promuevan la excelencia en sus servicios, el fomento de la
Tel: +571 3816464 / Fax: +571 3816449 Correo electrónico: rnbp@mincultura.gov.co
www.bibliotecanacional.gov.co
lectura y el fortalecimiento del papel de las Bibliotecas en el desarrollo de sus municipios, serán destacadas gracias al Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega”. El galardón, creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, busca visibilizar el trabajo que adelantan las Bibliotecas públicas en todo el País, resaltar la importancia de su quehacer en la vida de las comunidades y promover estándares de calidad en la gestión Bibliotecaria. El Premio exalta la figura del intelectual y gestor cultural, Daniel Samper Ortega, Director de la Biblioteca Nacional de Colombia, entre 1931 y 1938 y a quien se deba la construcción de la actual sede de la Biblioteca, como un gran espacio destinado a preservar el patrimonio Bibliográfico y documental de la Nación. Samper Ortega, nacido en Bogotá en 1845 y quien falleció en la misma ciudad, en 1943, concebía las Bibliotecas, como proyectos que deben transformar y apoyar todos los procesos educativos y culturales que se gestan en los municipios, haciendo partícipes a toda la población, bases de lo que hoy promueve el Ministerio de Cultura y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura, Leer es mi Cuento. Al Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega”, que será de carácter anual, podrán ser postuladas, Bibliotecas públicas estatales departamentales, distritales, municipales, rurales, indígenas o de consejos comunitarios afrocolombianos del país, creadas legalmente mediante ordenanza, acuerdo o acto administrativo, o bibliotecas comunitarias o privadas que cuenten con convenio vigente con el ente territorial correspondiente, y que se encuentren registradas en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Directora Proyecto TIC
L ibe rtad
y O rd e n
Inducción a tutores del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas
La misión de este equipo será acompañar y brindar asistencia técnica in
de Nariño, gira en torno al estado crítico en que se encuentran algunas
situ a las bibliotecas adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, en
bibliotecas: “sé que encontraremos bibliotecarios sin experiencia, o biblio-
temas relacionados con la organización de las colecciones bibliográficas, la
tecas que no han avanzado mucho en el despliegue de sus servicios, pero
implementación de servicios bibliotecarios a nivel local, el posicionamiento
para ello tenemos un plan de acción claro: en primer lugar trabajaremos a
de la biblioteca pública ante la comunidad, la recuperación y salvaguarda
puerta cerrada con los bibliotecarios, para apoyarlos en la organización de
del patrimonio bibliográfico y documental, y la gestión de la biblioteca
las colecciones, si es que están desorganizadas. También les mostraremos
pública, entre otros.
la importancia de establecer reglamentos de trabajo y de funcionamiento dentro de las bibliotecas”.
Para Patricia Laverde, quien se ocupará de atender los municipios de Sucre, una de las principales recomendaciones que han recibido los tutores es la de
Para Carolina Díaz, quien vive su primera experiencia como tutora del
estar muy atentos al contexto de los municipios: “Los profesionales estamos
Plan, es clave poner al acceso de los bibliotecarios mucha información
formados en la teoría y los conceptos, pero las realidades de los municipios
disponible: “es importante consolidarse como mediadores, servir de puente
suelen ser muy diferentes a las de cualquier explicación teórica. El tutor debe
entre la institucionalidad y el día a día de los bibliotecarios”.
ser flexible en su acompañamiento al bibliotecario, debe observar atentamente y encontrar la manera de ejecutar sus tareas en contextos muy específicos”.
El equipo de profesionales en el área de bibliotecología y promoción de lectura se encuentra concentrado en Bogotá desde el lunes 27 de mayo y
Una de las principales expectativas de Mariela Guerrero, quien ha formado
estará atendiendo la inducción hasta el próximo sábado primero de junio,
parte del Plan de Lectura y Bibliotecas desde su inicio en 2003 y quien
momento a partir del cual iniciarán su trabajo de campo.
lleva veinte años dedicada a la promoción de lectura en el departamento
Herramientas tecnológicas Serie
de tutoriales orientados a dar guías a estudiantes y docentes para el uso de fuentes primarias en la investigación, la búsqueda efectiva de la información en bibliotecas y en Internet y el uso efectivo en la investigación escolar y universitaria.
Cuando me enfrento a un proceso de investigación es útil seguir una serie de pasos que me orienten desde la búsqueda de información hasta la presentación final de mi investigación. El método propuesto mejorará significativamente la calidad de mi investigación y el tiempo que le dedique
Habilidades son básicas para conducir una investigación
será optimizado. El propósito de este tutorial o guía de investigación es promover el desarrollo de habilidades necesarias para encontrar información, evaluar su rel-
Exploro
evancia y hacer uso de ella significativamente. Esto se conoce en el ámbito bibliotecario como Alfabetización Informacional o Competencia en Manejo de Información.
Pregunto
Esta serie de habilidades son básicas para conducir investigaciones escolares y universitarias, para abordar búsquedas más cotidianas. Consulte el tutorial completo AQUÍ
Busco
o diríjase a la siguiente dirección electrónica: http://www.bibliotecanacional. gov.co/recursos_user///documentos_bnc/Documento-digital-02.pdf
Evalúo
Ordeno
Escribo
Cito
Fábulas de Rafael Pombo Esta es la primera edición digital de las Fábulas de Rafael Pombo. Incluye versiones animadas y leídas en voz alta de las fábulas más conocidas del colombiano: ‘La pobre viejecita’, ‘Simón el bobito’, ‘Juan Chunguero’, ‘El renacuajo paseador’, ‘Mirringa Mirronga’, ‘El gato bandido’, ‘Juan Matachín’ y ‘Pastorcita’. Esta edición fue realizada a partir de la exposición en conmemoración de la muerte de Rafael Pombo, realizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional en 2012.
• Libro digital que complementa la web: www.rafaelpombo.co • Versiones animadas y leídas en voz alta de: La pobre viejecita, Simón el bobito, Juan Chunguero, El renacuajo paseador, Mirringa Mirronga, El gato bandido, Juan Matachín y Pastorcita • Animaciones interactivas • Narración en voz alta • Edición realizada a partir de la exposición en conmemoración de la muerte de Rafael Pombo, realizada por la Biblioteca Luis ángel Arango y la Biblioteca Nacional.
Escribir correcto: La importancia de la ortografía http://revista.academiamaestre.es/2011/01/escribir-correcto-la-importancia-de-la-ortografia/
“Una de las principales calidades, que no solo adornan, sino componen
instancias, denuncias… Todos estos tipos de documentos se tienen que
cualquier idioma, es la ortografía, porque sin ella no se puede compren-
poner por escrito y es imprescindible que vayan impecables, no solo en
der bien lo que se escribe, ni se puede percibir con claridad conveniente
redacción sino también en lo que a ortografía se refiere. De ahí la relevancia
lo que se quiere dar a entender” (Diccionario de autoridades, 1726)
de inculcarles a nuestros alumnos la necesidad de prestar atención a este conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua y que se conoce
*Haver (con “v), *Iva (pero no el “Impuesto sobre el Valor Añadido”,
con el nombre de ORTOGRAFÍA.
sino el pretérito imperfecto del verbo “ir”, también con “v”), *“honrrar” (con doble “r”), *”valla” (como interjección, con “ll”, por ultracorrección,
Pero, ¿por qué suelen cometerse errores ortográficos? Habrá muchas
aunque sin saberlo), * “e estado” (sin “h”), *aprovar (con “v”), * “estube”
posibles respuestas a esta pregunta y lo que sí hay que desterrar es la cre-
(con “b”, ¿será porque se parece a “Youtube”?), * “cojer” (con “g”), o *extrés
encia de que esta está ligada a la inteligencia, pues hay personas verdad-
(con “x”, porque parece que la “x” representa mejor la tensión que la “s”)
eramente inteligentes que tienen auténticos problemas con la ortografía y
son algunos de las muchas faltas de ortografía que podemos encontrar en e-
viceversa. Básicamente, las faltas de ortografía suelen asociarse, además de
mails, mensajes de móviles (en estos casos a veces “justificadas” por ahorrar
al desconocimiento de la norma, a falta de atención (algo que se comprueba
espacio y, por tanto, dinero), trabajos y exámenes de nuestros alumnos.
claramente cuando encontramos la misma falta cometida por la misma persona una y otra vez cuando ya se la hemos corregido), a no revisar lo escrito
Y es que el caudal de faltas de ortografía de estos es uno de los grandes
(es una mala costumbre de los alumnos terminar el examen y entregarlo
problemas con los que nos encontramos día a día en la enseñanza. Y lo
sin repasarlo), a falta de vocabulario (la falta de caudal léxico hace que no
peor es que no es solamente un “problema” escolar, pensamiento que tienen
puedan sustituir la palabra que no saben cómo se escribe por otra con igual
nuestros alumnos y que hace que solo les importe porque les fastidia que
significado) y a hábitos de escritura que se pueden considerar “perezosos”
las temidas faltas les puedan bajar la puntuación del examen; sino que va
(no molestarse en buscar la palabra “dudosa” en el diccionario). Todo ello
más allá, pues pertenece a la vida cotidiana: cartas, currículos, solicitudes,
genera no solo el empleo incorrecto de letras, sino también de tildes (a
veces por exceso y a veces por defecto), mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación y demás que hacen que muchas veces los escritos resulten ilegibles. Por eso, de la misma forma que practicamos la redacción en clase,
También se les puede entregar a los alumnos textos que contengan faltas
debemos trabajar la ortografía, pues ambas son habilidades básicas para
de ortografía para que ellos las corrijan. A los alumnos les encanta mu-
manejar la competencia en la lengua escrita.
chas veces encarnar el rol de profesor y casi siempre este está asociado a su faceta del “temido corrector”. Ahora, pues, serán ellos los que corrijan textos
En primer lugar, para ayudar a nuestros alumnos con la ortografía,
ortográficamente incorrectos y seguro que acertarán a la hora de descubrir
debemos hacerles entender la importancia de un escrito ortográficamente
los errores cuando vean que esa palabra queda “fea” así escrita. Y digo “ven” y
“correcto”, aludiendo a razones como que la ortografía contribuye al forta-
digo “fea” porque las palabras son imágenes visuales y muchas veces no saben
lecimiento de la unidad de un idioma, pero, sobre todo, a que esta permite
porqué pero sí saben que así no está bien escrita, pues tienen en su mente la
comprender con exactitud lo que se lee y facilita la exposición de lo que
fijación de otra imagen de dicha palabra. Posteriormente, seremos nosotros,
nosotros queremos expresar. A partir de ahí, es necesario trabajarla en clase
los docente, quiénes les expliquemos ese porqué que les falta saber.
como parte de la rutina diaria no solo del profesor de Lengua Castellana y Literatura sino de todos los profesores de las distintas materias, haciendo
Además, hay que incentivarles en el uso del diccionario como her-
ver así a nuestros alumnos que es erróneo pensar que las faltas de ortografía
ramienta fundamental para una correcta escritura, pues, además de para
no encierran ninguna gravedad porque todo el mundo las comete y que no
adquirir vocabulario, el diccionario es una fuente esencial de información
es solo incumbencia de la asignatura de Lengua.
ortográfica. Cuando duden en una palabra, deben “molestarse” en buscar cómo se escribe y proponerles que creen alguna oración usándola, adqui-
A continuación vamos a repasar y proponer métodos y estrategias que pueden resultar útiles para trabajar la ortografía: Tradicionalmente la ortografía se ha enseñado mediante el aprendizaje
riendo así destreza en la búsqueda de palabras en este medio, ganando más caudal léxico y fijando en su mente la imagen de la palabra. Finalmente, hay que inculcarles a nuestros alumnos la necesidad de leer,
mecánico y memorístico de una serie de normas que los alumnos han
pues hoy nadie duda de que la lectura es una gran ayuda para aprender la
repetido hasta la saciedad como si fuesen cacatúas, sin entender realmente
ortografía de las palabras. No hace falta que sean solo libros, sino desde
el significado de lo que estaban diciendo. Es cierto que es necesario el
las letras que aparecen en el paquete de galletas que desayunan, hasta el
conocimiento y estudio de estas normas, pero principalmente las que hay
periódico, los carteles de publicidad o las revistas que compran porque apa-
que enseñarles son las que tienen carácter general y no poseen cientos de
rece este o aquel cantante de moda, pues sabemos que las palabras se fijan
excepciones, porque si no lo que se produce es el efecto contrario: crean
en nuestra memoria a base de verlas una y otra vez.
confusión y perjudican la propia ortografía. Pero como resulta a veces tedioso para los alumnos, se puede proponer el estudio de estas normas por
Quizás utilizando estos recursos podamos intentar obtener un apren-
descubrimiento a través de juegos con tarjetas, por ejemplo. En ellas, apa-
dizaje realmente efectivo y poner remedio, en la medida de lo posible, a
recerán las palabras que comparten una misma regla y serán los alumnos
ese caos ortográfico que existe no solo en el ámbito escolar, sino en nuestra
quienes traten de justificar porqué creen que esa palabra se escribe de esa
sociedad en general. Ahora que la RAE ha sacado la última edición de su
forma. Así, sin saberlo, al tratar de hallar la solución estarán reteniendo en
Ortografía, y dejando aparte la controversia que entre muchos estudiosos
su memoria la norma.
ha producido los cambios que introduce, es el momento de que entre todos (profesores, alumnos, familias, medios de comunicación..) tomemos con-
Otro método muy usual ha sido la técnica del dictado. A pesar de
ciencia de la gravedad del problema y promovamos el interés por nuestra
que este es uno de los instrumentos más útiles a la hora de practicar la
lengua, pues, al fin y al cabo, el principal uso del idioma es la comunicación
ortografía, pierde su valor cuando este es utilizado solo para controlar el
y para poder comunicarnos convenientemente es necesario que elaboremos
número de palabras erróneamente escritas, ya que la misión del mismo
nuestros mensajes de forma correcta y comprensible.
debe ser que, tras la realización de este, el alumno sepa algo más de léxico, morfosintaxis e incluso de literatura y estilo; y, sobre todo, puede resultar totalmente inútil cuando en él aparecen solo palabras técnicas o muy poco usuales, en lugar de palabras que usamos habitualmente y que son las que, precisamente por ello, debemos empezar por saber escribir correctamente.
Colombia será líder en Aplicaciones para la base de la pirámide dice la Viceministra de las TIC http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6383.html
En el congreso de Andesco en Cartagena la Viceministra TIC María Carolina Hoyos destacó que ya se cumplieron las metas del Plan Vive Digital y habló de los retos del Plan Vive Digital 2014-2018
Ante líderes del sector público y privado, la Viceministra Hoyos Turbay, destacó que Colombia ha recibido desde 2010 la mayor inversión del gobierno para tecnología en la historia del país, gracias a lo cual se cua-
La Viceministra de las TIC, María Carolina Hoyos Turbay dijo hoy que
druplicaron las conexiones a internet de banda ancha de 2.2 millones a 8.8
cumplidas las metas del Plan Vive Digital 2010-2014, las prioridades para
millones, Colombia será en 2014 el primer país con todos sus municipios
los próximos cuatro años serán convertir a Colombia en el país líder en el
conectados con Internet de alta velocidad, la mitad de los hogares y 60.6%
desarrollo de APP sociales para la base de la pirámide y lograr un Gobierno
de Mipymes están conectadas a Internet.
más eficiente a través del uso de la tecnología. Destacó igualmente que en los últimos cuatro años se ha realizado la “Nuestro país escogió inteligentemente en 2010 la opción de adelantar
mayor donación de computadores y tabletas a escuelas y colegios públicos
la modernización institucional y económica a través de la masificación de
y la mayor inversión en la historia para llevar Internet al campo y a los
Internet. En estos cuatro años cumplimos todas las metas del Plan Vive
lugares más apartados a través de 7.621 Kioscos Vive Digital instalados en
Digital cuyo objetivo principal es reducir la pobreza y crear empleo. Lo
centros rurales poblados de más de 100 habitantes.
que sigue ahora es dar proyección a esos resultados y vincular a más y más colombianos con la tecnología”.
“Gracias a esos impresionantes avances Colombia tiene ahora condiciones extraordinarias en infraestructura para consolidar la revolución
La Viceministra participó en esta ciudad en el 16º Congreso Nacional e
digital y masificar el uso de Internet en todo el territorio. Enfrentamos retos
Internacional de Servicios Públicos y Tecnologías de la Información y las
importantes en temas como el desarrollo del talento digital pero el que está
Comunicaciones, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de
en marcha ya es un proceso sólido e irreversible que cambia y transformará
Servicios Públicos y Comunicaciones, ANDESCO.
aún más la vida de los colombianos, en particular de los más pobres”.
Los libros
van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo. Julio Cortázar
L ibe rtad
y O rd e n