ecci贸n de renta Distrital Subdirecci贸n de Imprenta Distrital
Subdirecci贸 Subdirecci贸n Imprenta Imprenta
贸n dede aDistrital Distrital
Misión misión
Publicar los actos administrativos, los contratos de las entidades Distritales, así como procesar los trabajos de artes gráficas requeridos, para apoyar la gestión institucional y facilitar el derecho a la información de los
Visión
ciudadanos, generando un ahorro significativo para el Distrito Capital.
visión
Ser reconocida por las entidades del Distrito Capital y por la ciudadanía, por la calidad, y oportunidad en la elaboración de trabajos de artes gráficas y los servicios prestados, apoyados en el talento humano y la tecnología de punta
Funciones funciones
a. Programar, dirigir, coordinar y controlar el proceso de diseño, diagramación, impresión y encuadernación de las artes gráficas y publicaciones requeridas por las diferentes entidades y organismos del distrito capital;
b. Actualizar y publicar el registro distrital de conformidad con el reglamento previsto para el efecto; c. Elaborar y publicar el registro único de contratación. d. Planear, elaborar y presentar los proyectos tendientes a su tecnificación, productividad y mejoramiento; e. Responder por el mantenimiento preventivo y la reparación de la maquinaria y equipos asignados a la unidad.
Reseña histórica reseña historica
La Imprenta Distrital fue creada en el año de
1918, cuando la Administración Municipal vio la necesidad de tener una imprenta propia para cubrir las necesidades de artes gráficas que demandaba el municipio. El alcalde
mayor de entonces propuso al Consejo Municipal la compra de una imprenta. Proyec-
to que fue aprobado con el acuerdo 54 del mismo año y reglamentado con el decreto 34 de 1919. Posteriormente, con el decreto 917 de 1994 la Imprenta Distrital es trasladada de la Secretaria de Gobierno como una división de la Secretaria General. El objetivo principal de la adquisición de la Imprenta fue inicialmente minimizar los costos de producción de los impresos que se generaban para el Distrito Capital. Actualmente sigue primando este objetivo. La Imprenta Distrital es la encargada de garantizar el derecho a la información que tiene la ciudadanía con relación a la publicación de los actos administrativos del Distrito Capital que son publicados en al Registro Distrital, y la publicación del anexo al Registro Único de Contratación, en donde se publican los contratos celebrados por las entidades Distritales.
Te
ecnología tecnología
A partir del año de 1999, la im-
cidad de producción de aproxi-
prenta Distrital inicia una etapa
madamente de 10.000 tiros por
de modernización, con miras de
hora en formato de medio pliego
contar con equipos de tecnología
(70 x 50 cm)
de punta en las distintas áreas que
intervienen en el proceso productivo., es así como se crea el proyec-
to de inversión tecnológica para la adquisición de equipos con tecnología de punta que nos colocan a la vanguardia en el proceso de producción de artes gráficas. Hoy la Imprenta Distrital cuenta con equipos como: Preprensa: • Cuenta con un sistema Computer to Plate “CTP”. Para el procesamiento de planchas, que consiste
• Impresora offset Speed Master de dos colores en formato medio pliego (70 x 50 cm), con velocidad de producción de aproximadamente 10.000 tiros por hora • Dos equipos GTO bicolor de formato de un cuarto de pliego (50 x 35 cm), con capacidad de producción de 7.000 tiros por hora . Encuadernación y acabados: • Encaratuladora pegue Hot Melt, con producción de 200 libros por hora
en bajar la información directa-
• Embuchadora cocedora de alam-
mente del computador a la plan-
bre, que cuenta con cuatro esta-
cha, minimizando los tiempos de
ciones dobles, para armar, cose al
respuesta hasta en un 50% en
caballete y trifila, con una capa-
comparación con el sistema con-
cidad de producción de 8.000
vencional de bajado a película.
ciclos por hora
• Para mejorar el área de diseño y diagramación se adquirio un plotter de impresión digital que es utilizado para sacar las pruebas de imposición y de color que garantiza la calidad del producto final. Impresión: • Equipo offset Speed Master de cuatro colores, este equipo nos garantiza la producción de policromías de alta calidad con velo-
• cosedora al caballete manual. • Plegadora con una velocidad de producción de 200 ppm. La reforma administrativa del Distrito, mediante decreto No. crea la subdirección de Imprenta Distrital que depende de la Dirección Distrital de Desarrollo Institucional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Servicios servicios
La Subdirección de Imprenta Distrital, tiene como objetivo principal la elaboración de im-
presos para las entidades del Distrito capital, brindando el apoyo técnico necesario en el
proceso de diseñó y diagramación de piezas,
cuantificación de insumos, producción, asesoría permanente y atención personalizada de manera gratuita, generando un ahorro significativo para el Distrito Capital, toda vez que las entidades únicamente tienen que suministrar para sus impresos los insumos que sean necesarios, sin ningún costo adicional. atención personalizada: La Imprenta Distrital cuenta con el servicio de atención a las entidades, que brinda de manera oportuna información relacionada con los trabajos de artes Gráficas que se encuentren en proceso de producción y/o terminados, de otra parte les brinda asesora técnica necesaria para la compra de los insumos. asesoria en diseno y diagramación: Para la producción de piezas comunicacionales la Imprenta Distrital presta el apoyo técnico en el proceso de diseño y diagramación de sus artes para lo cual cuenta con programas de diseño: Corel Draw 11, Page Maker 6.5, Adobe Ilustrator CS2, Adobe Indesign y Adobe Photo Shop CS2, los trabajos se inician a partir de los bocetos, textos y lineamientos del cliente remitidos en medio magnético. Las entidades Distritales también pueden optar por enviar el diseño encapsulado en PDF, anexando un derrotero del trabajo requerido (los contenidos de los textos son responsabili-
dad del cliente, la Imprenta Distrital
les, reportes corporativos, folletos
no modifica los archivos originales).
boletines, libros, manuales, revistas,
cuantificacion de insumos:
catálogo, afiches, volantes, formatos, calendarios, entre otros, que tienen
Una vez la Entidad Distrital tenga
por objeto divulgar de manera es-
definido el diseño y sus característi-
crita información de interés general
cas técnicas básicas como tamaño
que apoya la imagen institucional.
del impreso, cantidad de unidades requeridas, número de tintas, la Imprenta Distrital dará respuesta por escrito de los insumos necesarios para la elaboración del trabajo.
Clase de piezas comunicacionales LIBROS: • Serán textos producto de estudios o investigaciones.
producción de piezas:
• Con fundamento teórico.
La Subdirección de Imprenta Distri-
• Sobre actividades o temas de in-
tal ofrece servicios de impresión de: • Piezas de comunicación • Plublicación del Registro Distrital • Publicación del anexo al Registro Único de Contratacion
terés del gobierno distrital. • De relevancia social, política o económica. • De referencia sobre la ciudad de Bogotá
Para programar el trabajo en pro-
GUIAS Y/O CARTILLAS:
ducción, es necesario contar con
• Herramientas pedagógicas que
los insumos en el almacén de la Imprenta Distrital, el derrotero y la prueba de color previamente firmada por el cliente como muestra de aprobación del arte final. A partir de este momento se elabora la orden de trabajo y se determinan los tiempos de producción teniendo
sirvan para guiar procesos. • Material escrito de enfoque pedagógico. • Producto de procesos y procedimientos establecidos. • De replicabilidad o alta generalización. • Para trabajar con grupos.
en cuenta la complejidad del trabajo y los compromisos de producción.
REVISTAS:
Es el servicio integral de conceptuali-
• Es una publicación periódica que
zación y elaboración grafica y de pro-
contiene una variedad de artícu-
ducción de piezas comunicacionales
los sobre un tema determinado
impresas tales como: informes anua-
de interés general. Las revistas se
publican de forma semanal, bi-
con la capacidad de procesar los im-
mensual o mensual, y suelen ser
presos la entidad solicitante pueda
a todo color.
contratar con un tercero.
PIEZAS DE DIVULGACIÓN MASIVA
Una vez confirmada la elaboración de los impresos por parte de la Im-
• Afliches
prenta Distrital, se requiere contar
• Volantes
con los insumos necesarios para la
• Catalogos
elaboración del trabajo, para lo cual
• Plegables
es indispensable tener en cuenta
• Calendarios
los siguientes parámetros estable-
• Formatos
cidos para la entrega de insumos al almacén de la Imprenta Distrital:
proceso para la solicitud de trabajos de artes graficas
manejo de insumos para la
Para solicitar los servicios de la Im-
elaboración de trabajos en
prenta Distrital, el responsable ante
la imprenta distrital
la entidad Distrital, deberá efectuar
Dada la importancia de contar con
una solicitud escrita para la elabo-
elementos que conserven las carac-
ración de los trabajos de artes grá-
terísticas optimas para la producción
ficas requeridos, en el formato pre-
y teniendo en cuenta que la Impren-
diseñado de solicitud de trabajos a
ta Distrital no cuenta con espacios
la Imprenta Distrital. Este formato
adecuados para el almacenamiento,
incluye la información básica de los
es importante que se tenga en cuen-
impresos y puede ser solicitado al
ta las siguientes directrices:
correo electrónico imprentadistrital@alcaldiabogota.gov.co
1. Los Insumos enviados a la imprenta Distrital para elaboración
Muy pronto las entidades Distrita-
de piezas no deben permanecer
les podrán realizar sus solicitudes y
por más de seis meses contados
control de sus insumos a través de
a partir de la fecha de recibo en
la pagina web de la Imprenta Dis-
bodega, para tal efecto se reco-
trital y podrán contar con su propia
mienda realizar la adquisición
clave de ingreso al sistema.
de los insumos por la modalidad
De acuerdo a las características téc-
de contrato de suministro de
nicas del trabajo y los volúmenes
tal manera que haga entregas
de producción, en cumplimiento de
parciales a la Imprenta Distrital,
la directiva No. La Imprenta Distrital
únicamente de aquellos insu-
dará respuesta por escrito dentro de
mos que serán procesados en
los diez (10) siguientes a la solicitud,
un lapso de tiempo no superior
para que en el caso de no contar
a seis meses.
2. Las entidades deben informar a la Imprenta Distrital por lo menos con dos días de anticipación del envío de materiales, para disponer del espacio de almacenamiento temporal. 3. La entidad Distrital deben remitir con anticipación el listado de los insumos que serán entregados por el proveedor identificando: • Nombre del proveedor • Cantidad de cada producto • Unidad de medida • Características técnicas • Valor unitario, IVA y el valor total. 4. La Imprenta Distrital tiene autonomía para recibir y devolver al proveedor aquellos insumos que presenten mal estado de empaque, que estén reempacados, que no estén en condiciones optimas para su uso, que la fecha de vencimiento no sea superior a seis meses y aquellos que no cumplan con las características técnicas necesarias para ser utilizados y procesados en nuestros equipos. 5. Con el ánimo de evitar in convenientes con los insumos se debe consultar previamente a la Imprenta Distrital antes de establecer las especificaciones técnicas para el proceso de contratación. Así mismo se deberá informar la cantidad de insumos que serán adquiridos con el fin de prever la disposición de espacio disponible. 6. Las entidades deberán garantizar que los insumos que sean entregados en la Imprenta Distrital lleguen previamente rotulados identificando: • Entidad • Fecha de entrega 7. La imprenta Distrital no es responsable por el deterioro que presenten los insumos que
superen los seis meses de almacenamiento. 8. Cada entidad deben contar con una p贸liza de todo riesgo y transporte que ampare los insumos y productos terminados que se encuentren en las instalaciones de la Imprenta Distrital y de la cual deben remitir copia. 9. La Imprenta Distrital no es responsable en caso de p茅rdida o da帽o material, de aquellos bienes que no se encuentren previamente asegurados. 10. El transporte de los productos procesados en la Imprenta Distrital corre por cuenta de cada entidad.
Subdirecci贸n Imprent
de ta Distrital