Revista gerardo briceño deportes extremos

Page 1

Deportes extremos

DEPORTES TERRESTRE

DEPORTES EXTREMOS



COLEGIO SAGRADA FAMILIA

TERRESTRE

4. Trekking 6. Escalada

8. Rapel 10. Espeleología

4to año

12. Montañismo

15. Esqui 17. Snowboard 19. Ciclismo de montaña

Redacción: Gerardo de Jesús Briceño Contreras

21. Motocross


TERRESTRE

TREKKING Seguramente te estas preguntando ¿Qué es Trekking? Bueno, simplemente es otro sinónimo que se le da al senderismo. Como ya se sabe el senderismo es caminar por senderos sobre escenarios naturales como sierras, montañas, valles y quebradas, bosques, ríos, lagos y lagunas; y por que no, en el medio campo y hasta en los desiertos inhóspitos. México brinda una variedad de paisajes, flora, fauna y climas tan diversos que lo transforman en un área geográfica ideal para esta actividad. El fin de estas caminatas es obtener un mayor contacto con la naturaleza teniendo como objetivos una cumbre de media o alta montaña, el nacimiento o desembocadura de un arrollo o una simple caminata de observación de aves sobre terreno llano. El Trekking puede hacerse en distintos niveles de dificultad, desde principiante hasta profesional avanzado, pero aun así todos necesitamos estar informados sobre el lugar donde vamos, sabe de las cuidados mínimos indispensables de conservación del medio ambiente para no dañar el entorno al pasar y conocer las mínimas normas de supervivencia y primeros auxilios; como así también es conveniente ir acompañado de una guía local calificado y acreditado para realizar la excursión.

Lugares importantes de Trekking: • • • •

Argentina Chile España Costa Rica

Algunos riesgos al practicar Trekking: • Deshidratación • Perdida, entre otros.


El Trekking nos acerca la posibilidad de avistar y fotografiar la flora y fauna del lugar sobre su paisaje natural. Los equipos para hacer Trekking es: zapatos de Trekking, mochila, comida, bastones de ski, GPS, bolsas, linternas, paĂąuelos grandes, botella o cantimplora, botiquĂ­n, protector solar ropa de repuesto y dependiendo del lugar donde vayas.


TERRESTRE

ESCALADA «Viviendo el peligro»

Este deporte es para toda persona aventurera, sin miedos y que le guste asumir riesgos. La escalada es una actividades que consiste en realizar ascensos .sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada a todo ascenso que siendo fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas, y en algunas ocasiones también se podía legar a utilizar la rodilla, por si se hubiera alguna pared de lado,), y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener

seguridad se utiliza el equipo de protección. La escala esta a menudo considerada como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes practicas: la escalada habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda seguridad, pero existe una practica mas extrema llamada «solo integral» sonde el escalador evoluciona sin ninguna seguridad. Equipo: • Arnés. • Pies de gato. • casco. • Cuerda, cardinas cintas. • Mosquetones. • Frenos. • Fijaciones

y

Los principales pases donde se realiza la escalada son: • Estados Unidos de América. • España. • Alemania. • Inglaterra. • Venezuela. • Francia. Riesgos: • Rasgaduras, raspones, moretones y esguinces. • Fracturas. • Deshidratación. • Desorientación. • Caídas que podrían provocar daños temporales como fracturas y daños permanentes como la muerte.



TERRESTRE

Para practicar un Rappel (descenso de montañas a través de cuerdas) solo se requiere el valor de acabar con tus miedos y atreverte a ver el mundo desde otra perspectiva…»

RAPPEL Esta técnica e llevara a conocer lugares a los que no podrías acezar de otra manera disfrutando de maravillosos paisajes desde los puntos mas altos y no requiere que seas experto siempre y cuando seas acompañado por un guía profesional que cuente con el equipo necesario. El Rápel o Rapel (del francés Rappel) es un sistema de descenso por superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro, ampliamente utilizado ya que para realizar un descenso solo se requiere – además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y el descenso, El rapel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada de roca, espeleología, Barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales, también es utilizado en rescate, tanto en los medos naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares. El material que se utiliza para realizar el descenso es el siguiente: • Arnés: es una especie de

silla-cinturon que se ajusta a tu cuerpo y te permitirá que desciendas de una manera cómoda. Ocho o marimba: es una herramienta que trabaja a base de fricción y permitirá controlar la velocidad de tu descenso sin necesidad de aplicar fuerza además es el medio de sujeción entre el mosquetón que sujeta tu arnés y la cuerda. Mosquetón: es el medio de sujeción entre el arnés y el ocho, todas las herramientas están diseñadas para soportar una carga superior a los 2000kg. Casco: te permite proteger tu cabeza de la caída de cualquier tipo de material de la pared del rapel. Guantes: se utiliza para evitar que la fricción de la cuerda irrite tus manos. Cuerdas. Son elaboradas de combinaciones de fibras ALTAMENTE resistentes, resistiendo a una carga máxima de 2500km. De tipo estáticas, para no permitir elongaciones durante el descenso y que puedas admirar cómodamente la perspectiva del mundo desde mas de 100 metros.

Además de la cuerda que tu mismo controlas, se t sujeta con una cuerda adicional, la cual es controlada por uno de nuestros guías en todo momento, así que puedes disfrutar del paisaje mientras realizas tu rappel y sin preocupación de ningún tipo… y por si esto fuera poco, otro de nuestros guías esta alerta en todo momento asistiendo tu descenso desde la parte inferior de tu cuerda, listo para aplicar tensión y que no corras mas en caso necesario. • Guías especializados: una parte muy importante en cada actividad de aventura, son los guías que te acompañan durante tu actividad, para esto debes contar con guías capacitados en el manejo de cuerdas y con amplia experiencia sobre todo en


Los lugares que realizaras las actividades , además de su experiencia cuentan con un equipo para tu comodidad como son: radios, botiquín y una grata sonrisa dispuestos a brindártela en todo momento. Requisitos: Niños mayores de 10 años (en Tamul) y de 6 años en las minas viejas. Un poco de disposición al ejercicio. La naturaleza vertical de la practica del rapel la hace una actividad peligrosa si no se practica adecuadamente. Contar con entusiasmo y l equipo no basta, se requieren conocimientos técnicos adecuados, por eso siempre que no se tengan debe realizarse bajo la supervisión de una persona calificada para la actividad.


TERRESTRE

ESPELEOLOGÍA Si te gusta descubrir nuevos mundos y eres curioso por naturaleza te invitamos a practicar espeleología. Este deporte extremo consiste en la exploración de cualquier cavidad geológica valiéndose de técnicas y equipos de descensos y desplazamiento, con fines deportivos.

Esta actividad surge como tal a finales del siglo pasado en Francia. Y se extendió por toda Europa en pocos años y finalmente llega a América para que las personas intrépidas tengan la experiencia de practicarla ya que ofrece las emociones de las grandes aventuras en la naturaleza. La practica de este deporte requiere cierta preparación física pero es aun mas importante si cabe la mental. El aislamiento de un entorno donde se pierden las referencias tanto temporales como espaciales y la certeza de estar en ocasiones muy lejos de la salida afecta psíquicamente si no se esta preparado para ello. Es una exploración compleja, la autosuficiencia y espíritu de equipo so fundamentales.


TERRESTRE

RAPPEL Y lo mejor de todo es que para practicar espeleología no necesitas recorrer grandes distancias para poder practicarlo porque se puede realzar en cualquier parte del mundo, siempre y cuando haya cavidades (cuevas) para explorar. Si te llama la atención la espeleología el equipo que debes utilizar es: • Cuerdas. • Mosqueteros. • Anclaje. • Casco. • Linterna. • Baterías de repuesto. • Botas de goma. y Ropa cómoda. • Equipo de Buceo.

También hay que tener en cuenta lesiones musculares, traumatismos, quemaduras, ahogamiento, agotamiento, hipotermia y quedar perdidos. Para practicar la espeleología existen lugares como: • Las Grutas de Cacahuamilpa en Guerrero, México. • Grutas de Yaxnic, Yucatán. • En Asia y Sudamérica es posible hallar cuevas de grandes dimensiones y poco exploradas, dos características que las hacen ideales para aquellos que desean aventurarse en el conocimiento de estos mundos subterráneas.


TERRESTRE

MONTAÑISMO «Desafiando a la naturaleza» Si te gusta interactuar con la naturaleza y desafiarla, este deporte es para ti…

El montañismo es el conjunto de disciplinas que ncorporan tecnicas, conocimientos y habilidades que nos permiten llevar a cabo actividades inmersas en lugares que la naturaleza misma hace dificil su acceso: cueas, rios ecañonados, paredes verticales de roca, cumbres escarpadas, exploracion de selvas, desiertos o bosques. Para ser un montañista y no fracasar en el intento, hay puntos basicos que merecen tu atencion. Cuando estes por intentar una escalada a una sierra o una montaña, debes tener en cuenta tu seguridad. Pero esto no es todo: la hdratacion, la alimentacion tambien son puntos importantes antes de practicar este deporte. El montañismo es facil, siempre y cuando sepas a que atenerte. En el caso de México, puedes practicar el montañismo en la Montaña de Izztacchihuatl ya que tiene varias rutas de acceso para principiantes asi como paraexpertos, estas rutas son: la joya, la cabeza, el glacial del ayoloco, la rampa de oñate. Tambien esta el

Popocaltepelty cualquier mpntaña que se desafie su destresa, tato en este pais como en todo el mundo. El equipamiento del montañismo es: • Mochila. • Botas. • Impermeable. • Chaqueta ligera. • Comida. • Ropa comoda. • Casa de campaña. Algunos riesgos: • Corteso rasguños. • Hermorragias. • Fracturas. • Muerte. • Avalancha • Mordedura de serpientes


Consejos. Utiliza ropa cómoda y calzado cómodo. Protégete del frio y del calor. Protege la piel los ojos y los labios. Evita las quemaduras usando protector solar, barra de labios, gafas de sol y gorra. Bebe líquidos antes y después de practicar este deporte. Realiza este deporte en compañía de otras personas. Puede ser mas agradable y seguro que hacerlo solo. Es importante dormir unas 8 o 9 horas diarias para mejorar el rendimiento. Elija con anticipación el recorrido estudiando bien las dificultades técnicas las que se puede enfrentar y tomar en cuenta el tiempo de regreso. Selecciona cuidadosamente el material que debes llevar. Procura que el itinerario marque un ascenso gradual. Antes de salir infórmate sobre el estado del tiempo. Empieza la excursión un ritmo verdaderamente lento. Cuida tu respiración. Respira profundamente manteniendo un ritmo. Practica una dieta cardiosaludable.



TERRESTRE

ESQUÍ Aburrido de practicar deportes en la ciudad? Le gustaría vivir una experiencia diferente en todos los sentidos, imagínese montañas cubiertas de nieve y paisajes indescriptibles, pues en las próximas vacaciones de invierno decídase a esquiar,

El esquí es posiblemente uno de los deportes mas bellos en lo que a estética se refiere y en el incomparable marco en el que se practica, montañas cubiertas de nieve hace que hoy en día sea uno de los deportes que mas auge esta tomando, en cualquiera de sus modalidades. Practicando el esquí se consigue un indudable desarrollo de nuestra condición física, conocemos nuevos paisajes y entornos, en los cuales no nos habíamos desenvuelto nunca o con poca frecuencia, haciéndonos percibir el deporte de este otro modo, lo que importa es relajarse y sentir la libertad. EN QUE CONSISTE? es un deporte de montaña que consiste en el desplazamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a las suelas de las botas de esquiador mediante

fijaciones mecanicarobioticas, con múltiples botones con funciones diversas. El esquí se practica durante todo el año, ya que existen lugares con Glaciares como Tinges en Francia, donde la temporada anual para la practica de este deporte empieza allá por finales del mes de septiembre. Un practicante del esquí se llama esquiador, o sowboarders si lleva la tabla. Existe una variante del esquí, que practican el deporte sobre una tabla, son los llamados sowboarders o denominados «chapateros» ya que en la forma de la tabla recuerda a una chapata de pan. El quipo básico consta de: • Un par de esquíes )o tablas de esquí) con sus fijaciones correctas. • Unas botas de esquí adecuadas al tipo de esquí, o disciplinas y las

• • •

cuales han de estar ajustadas a las fijaciones de los esquíes que va a usar en el descenso. Aunque poca gente lo usa por comodidad el casco es importante, ya que por muy veterano que sea el Esqui no deja de ser un deporte extremo que implica riesgo. Cada vez mas gente usa el casco en este deporte. Dos bastones, que sirven para tener una buena percepción del terreno, que permite al esquiador poder posicionar correctamente. Los bastones dan equilibrio y ritmo además de ser muy útiles para impulsarse y demás usos auxiliares. Ropa abrigada. Protección. Dispositivo de localización por si ocurre algún accidente


PAISES ANFITRIONES DE ESTE DEPORTE: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Esqui en Alemania. Esqui en Andorra. Esqui en Argentina. Esqui en Australia. Esqui en Austria. Esqui en Bolivia. Esqui en Bulgaria Esqui en Canadá Esqui en Colombia. Esqui en Chile Esqui en Dinamarca. Esqui en Eslovenia. Esqui en España Esqui en Estados Unidos. Esqui en Finlandia. Esqui en Francia. Esqui en Italia. Esqui en Japón. Esqui en Leshoto. Esqui en Líbano. Esqui en Marruecos. Esqui en México. Esqui en Noruega. Esqui en Nueva Zelanda. Esqui en Perú. Esqui en Portugal. Esqui en Rumania. Esqui en Sudáfrica. Esqui en Suecia. Esqui en Suiza. Esqui en Venezuela.

Hay que tomar en cuenta que existe riesgo al practicar este deporte que son las lesiones como esguinces, luxaciones, ruptura de ligamentos, meniscos, etc.


TERRESTRE

El snowboarding o surf nevero es el deporte extremo mas practicado en el mundo, en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta de nieve, el equipo b谩sico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las fijaciones. El snowboard es una modalidad que forma parte de los deportes de deslizamiento y consiste en parado sobre una tabla, con un pie delante del otro (es indiferente el que este delante) eso si, han de estar bien sujetos a la tabla. Sus seguidores aseguran que en este deporte se descubren nuevas sensaciones, unidas a la entretenci贸n sobre la nieve. En ello se logran gran velocidad y la espectacularidad que se logra, principalmente, en las modalidades de salto. No es importante saber esquiar, puesto que esta actividad requiere mas movimientos totalmente distintos, sencillos e inmediatos de aprender,


Equipo snowboard: • Tablas de snowboard: la tabla es el 100% del snowboard, de hecho el equipo de snowboarder se limita prácticamente a este elemento, • Botas de snowboard. • Gafas de snowboard: las gafas de sol y las mascaras (hoy en día son muy generalizadas) no solo sirven para proteger nuestra vista, si no a demás nos van a ayudar a mejorar notablemente nuestro rendimiento, gracias a los tratamientos especiales que se aplican a los cristales. • Si la protección de la vista, el confor y el diseño son las características que todo snowboarder busca en unas gafas, debemos tener en cuenta que nuestro rendimiento también se vera enormemente favorecido gracias a una total seguridad y definición óptica. • Ropa de snowboard: la vestimenta debe garantizar la optima protección del snowboarderdel frio, la lluvia y el viento. En este sentido las fibras de resistencia a la abrasión, transpirante y con un alto poder aislante como el

Gore Tex, ha supuesto un gran avance; hasta tal punto que este material se ha convertido en la segunda piel del esquiador. Seguridad: Un alud, una avalancha (galicismo) es el desplazamiento ladera debajo de una importante porción de nieve (manto nival), que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente. Existen dos tipos de aludes: alud superficial: selo se moviliza una parte del manto nival. Alud de fondo: se moviliza todo el manto nival, erosionando el sustrato de la ladera, transportándolo y depositando los sedimentos. Para clasificar el riesgo hay una escala europea de peligro de Aludea, es usado casi en todo el mundo: 1. Débil 2. Limitado 3. Notable 4. Fuerte 5. Muy fuerte-Día catástrofe Es un deporte calificado extremo que comparte el mismo espacio que el esquí, y que consiste en deslizarse por la nieve con la tabla. El snowboard es un deporte olímpico desde 1998, año en

que fue reconocido como tal. El equipamiento básico son la tabla, las botas y los fijadores. Hoy en día es un deporte que atrae a un enorme numero de deportistas. Las principales estaciones del snowboard del mundo, son principalmente las Europeas , en los Alpes o en los Pirineos. Snowboarding es cada vez mas popular por lo tanto son muchos los lugares los podemos encontrar a lo largo de Europa o Estados Unidos fundamentalmente para la practica del snowboard. En Europa, los principales lugares para disfrutar de este deporte los encontramos en Francia, en España y en Italia lugares todo ellos, que, junto a Suiza Austria o Alemania son representativos del deporte Lugares • Navacerrada, Madrid. • Sierra Nevada, España. • Andorra, Francia. • Los Alpes y los pirineos, Europa. Riesgos • Lesiones graves. • Contracturas. • Fracturas. • Esguinces.


TERRESTRE

CICLISMO DE MONTAÑA

Si te agrada el contacto de la naturaleza, los obstáculos y la vegetación, pues la opción para ti es el ciclismo de aventura.

El ciclismo de montaña es uno mas de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo van teniendo mas seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el aventura. En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy difíciles y peligrosos a velocidades inimaginables. El practicarla proporciona granes beneficios físicos y mentales, ya que se requiere hacer

ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones criticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes. Así que ya sabes si quieres tener beneficios en tu salud y en tu mente, pues porque no realizar esta actividad en el goce individual o en grupo apreciando a su vez lo maravillosa que es la naturaleza.


Si esta planeando ir a este deporte, aquí te dejamos algunos lugares famosos para tu elección: • La Ruta de los Conquistadores en Costa Rica. • Cruce de los Andes ubicado en Chile y Argentina. • Daroi en Kenia Y Tanzania. • Machu Pichu en Perú. • Parque Ejidal San Nicolás Totollapan en México. Recuerda una vez elegido tu destino, asegúrate de contar con el equipamiento necesario: • Rodillera. • Espinillera. • Codera. • Esqueleto. • Traje de Motocross. • Pantalón y Suéter. • Guantes. • Casco.

• Lentes. Además algunos riesgos de este deporte son: • Raspadura. • Torcedura. • Fractura. • Esguince.

Aquí te dejamos algunos consejos que no están demás seguir. Tener siempre una buena velocidad. Revisar el equipamiento antes de comenzar la actividad. Usar siempre el freno trasero en descenso. Mirar siempre al frente. Evitar ponerse tenso.

Recuerda si dudas de algún camino es mejor bajarse de la bicicleta para evitar accidentes.


TERRESTRE

MOTOCROSS Adrenalina pura… Este deporte no consiste solamente en subirse una moto manejarla y hacer piruetas.

El motocross es una disciplina motocicíistica que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Es una de las modalidades mas espectacularidades del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante la inestabilidad del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone al polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.

Si te agrada el contacto de la naturaleza, los obstáculos y la vegetación, pues la opción para ti es el ciclismo de aventura.


El motocross demanda mucha resistencia y fortalezas fisicas del piloto. Una moto de motocross de competencion es capaz de desarrollar una aceleracion en tramos cortos comparable a los mejores automoviles deportivos, sin la comodidas de ir sentado sobre un tereno muy aspero; esto deriva de un trabajo constante de todos los musuclos del cuerpo. Si en verdad es un aventurero, el equipo para realizar motrocross es el siguiente: • Casco. • Lentes. • Cuelllera otropedia. • Pachera. • Botas. • Rodilleras. • Cpderas. • Guantes • Pantalon y sueter. • Faja moto. • Suspension y modificicacion.x





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.