Actualidad Contable

Page 1

Para salir un poco de la rutina…

Libros Contables Hoja de Trabajo

LUIS JOSÉ ALTUVE SANCHEZ



Edición 3- Junio 2015

CONTENIDOS DE LA EDICIÓN

• LIBROS CONTABLES

• HOJA DE TRABAJO • TIPOS DE CUENTAS • HORÓSCOPO

Editorial Nuevo Rumbo Edición Luis Sánchez Autor Luis Sánchez FREDDY OLMOS Contabilidad I


PRINCIPALES LIBROS CONTABLES Cuando hablamos de libros de contabilidad nos referimos a los registros que utilizamos para contabilizar las operaciones de la entidad, dentro de estos libros tenemos: El Libro Mayor y el Libro Diario. LIBRO DIARIO: Es uno de los libros más utilizados en la contabilidad, se utiliza para registrar todas las operaciones de la empresa en orden cronológico y diariamente, este registro se hace mediante asientos contables, a esta acción también se le conoce como jornalización un formato muy generalizado del libro diario es el siguiente:

Asientos Contables

Los asientos contables son los registros que se van asentado en forma cronológica en el diario

acreedoras.

Asiento Mixto

General, previo a un análisis de las cuentas que deben debitarse (registrar en el debe) y las cuentas que deben acreditarse (registrar en el haber), a este análisis se le denomina jornalización.

Es aquel en el que intervienen una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o varias cuentas deudoras y una acreedora.

Asiento Simple

Es considerado un asiento simple, por cuanto ha intervenido una sola cuenta deudora y una sola cuenta acreedora.

Asiento Compuesto

En estos asientos intervienen dos o mas cuentas deudoras y dos o más cuentas

«Contabilidad, se refiere a los registros utilizados para contabilizar las operaciones»



LA HOJA DE TRABAJO Es un documento importante pero no indispensable ni obligatorio, sino un paso adicional en el ciclo contable. Por ser considerado como un borrador del trabajo, en esta hoja puede escribirse a lápiz.

Hoja de trabajo – ajustes:

La hoja de trabajo, llamada por algunos autores papel de trabajo, es una forma columnaria que se utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de ganancias y perdida, los asientos de cierre y el balance general. El formato consta de las siguientes partes: Encabezamiento: formado por la razón social, el nombre del documento y la fecha del periodo en el cual se elabora. Secciones:

Número de orden de las cuentas

Nombre de las cuentas con su código

Balance de comprobación con sus débitos y créditos

Ajuste con débitos y créditos

Balance ajustados con débitos y créditos

Ajuste por inflación

Balance ajustado por inflación

Ganancias y perdidas con débitos y créditos

Balance general con débitos y créditos. A esta sección se trasladan los débitos y créditos de las cuentas que fueron ajustadas o aparecen en el comprobante de ajuste; si se requieren nuevas cuentas, se escriben al final de la hoja de trabajo y se adicionan igualmente en el libro mayor lo mismo que en la columna anterior , debe comprobarse la igualdad entre el total de débitos y créditos.


Hoja de trabajo-ajuste por inflación: a sección se trasladan los valores de las esta sección se trasladan los débitos y los cuentas reales que aparecen en el créditos de las cuentas que fueron balance ajustado. Así en el debe se ajustadas por inflación, de acuerdo con registran las cuentas de activo, teniendo las cuentas vigentes. presente incluir el inventario final de Hoja de trabajo-balance ajustado: para mercancías y no registrar el inventario diligenciar esta sección se procede en inicial; además, la perdida del ejercicio igual forma que en la columna saldos cuando se presente; en la columna haber siguientes del libro mayor y balances, así: se registran los saldos ajustados de las • Las cuentas que no tuvieron cuentas que representan disminución del movimiento en la sección del balance de activo, pasivo y patrimonio incluyendo comprobación o en la de ajuste, se la utilidad del ejercicio que figura en la trasladan directamente a esta sección de sección ganancias y perdidas. Al igual balance ajustado, a su respectiva que en las secciones anteriores, esta debe columna sea debito o crédito. dar sumas iguales. • Las cuentas que tuvieron movimiento Hoja de trabajo-columna cuentas y en la sección de balance de codificación: se registran ordenadamente comprobación y en la sección de ajustes, el nombre y el código de las cuentas se suman y se pasa un solo valor con principales, tomando como referencia el saldo debito o crédito al balance orden establecido en el catalogo de ajustado. Para ello debe tenerse en cuentas y con los datos del libro mayor. cuenta que movimientos iguales se Hoja de trabajo-elaboración: para el suman y movimientos contrarios se restan proceso de elaboración de la hoja de y conservan el saldo del mayor trabajo se tiene en cuenta: movimiento. Los totales de las columnas• En la columna cuentas y codificación debe y haber deben presentar sumas Balance de comprobación o balance de iguales. prueba. Hoja de trabajo-balance ajustado por Ajustes. inflación: en esta columna se registran los Balance ajustado. saldos correspondientes a las cuentas del Ajustes por inflación. balance ajustado y ajustes por inflación, Balance ajustado por inflación sumados de igual forma que la sección Ganancias y perdidas del balance ajustado.  Balance general Hoja de trabajo-balance general: a esta Hoja de trabajo-ganancias y perdidas: la

sección de ganancias y perdidas se trasladan los valores de las cuentas nominales; esto es, al debe las cuentas con saldo debito, o sea, las cuentas de costo y gasto; al haber las cuentas con saldo crédito, o sea, las cuentas de ingresos o rentas. En el sistema de inventario permanente, el valor de la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa que aparece en el balance de comprobación es el inventario final de mercancía por lo cual pasa directamente al balance general como cuenta de activo, y no hace falta determinar su valor real por medio de inventarios inicial ni final en la columna de ganancias y perdidas, como en el caso del sistema de inventario periódico. Otra diferencia que se presenta en la sección de ganancias y perdidas de la hoja de trabajo, entre los os sistemas de inventario permanente, por ser cuenta nominal, del balance ajustado, se traslada su saldo a la sección de ganancias y perdidas. Al finalizar el traslado de las cuentas a la sección de ganancias y perdidas, por cualquiera de los dos sistemas, se suman los débitos y los créditos. Si el total haber es mayor que el total debe, se ha obtenido una ganancia; de lo contrario se ha incurrido en una perdida la diferencia se escribe debajo de la cantidad menor para balancear las columnas y presentar suma.


TIPOS DE CUENTAS Existen dos tipos de cuentas: de patrimonio y de gestión. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del Activo o del Pasivo. Las cuentas de gestión son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Perdidas y Ganancias. Independientemente de si las cuentas son de patrimonio o de gestión, también se dice que por su naturaleza son deudoras o acreedoras. Las cuentas son deudoras cuando siendo de patrimonio se refieren a un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un pasivo o a un ingreso. Una cuenta complementaria de activo o pasivo puede invertir la lógica anterior, por ejemplo la estimación para cuentas incobrables o de Inventarios Obsoletos o de lento movimiento siendo cuentas de activo su naturaleza es acreedora. También podemos tener cuentas complementarias en las cuentas de Gestión. Un tipo muy común de estas cuentas son las cuentas Corrientes, estas son cuentas que en

cualquier momento pueden ser deudoras o acreedoras y su naturaleza la define solamente el hecho de si son cuentas de Patrimonio o de Gestión, y mas aun dentro de las clasificaciones anteriores es su ubicación especifica dentro del estado financiero lo que define su naturaleza, no olvidemos son cuentas que pueden ser deudoras o acreedoras.

«Patrimonio se refiere a un activo o siendo de Gestión se refiere a un gasto»





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.