Lupa
EXTENSIÓN SOCIAL
Décimo TERCERA edición EDUCACIÓN CONTINUA
GESTIÓN PROYECTOS
CIADTI
Interacción Social Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA
EDITORIAL
Ivaldo Torres Chávez Rector Oscar Orlando Ortiz Rodríguez Director de Interacción Social Karina del Pilar Silva Becerra Directora oficina de Comunicación y Prensa Una publicación de la oficina de Comunicación y Prensa de la Universidad de Pamplona Equipo periodístico Andrea Duran Jaimes José Antonio Wilches Fanny Cáceres González Gladys Gélvez Suárez Sharon Peñuela Calderon Jhon Reinoso Peñaranda Diego Monsalve Ramírez Juan Jiménez Núñez Leidy Rosero Bustacara Diseño y diagramación Paula Rodríguez Vera Angei Albarracin Villamizar Eleana Toro Oñate
En La Lupa es la revista de la Universidad de Pamplona que busca reflejar en sus páginas el quehacer institucional en sus tres ejes misionales: academia, investigación y extensión social. Esta publicación nace en el año 2012 y a lo largo de estos años, cada edición ha resaltado los principales logros de la casa de estudios. El objetivo es entregar a nuestros lectores, la información necesaria de aspectos básicos e importantes con relación al equipo de directivos, al plan de gestión de la actual administración y todos los demás aspectos que hacen que nuestra Universidad de Pamplona cumpla con su slogan: ‘Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz’. Para esta edición nos complace informarles acerca de todas las actividades y proyectos que llegan a nuestra sociedad mediante la Dirección de Interacción Social.
Lupa
Junio del 2018
Formando líderes para la
ÍNDICE
Interacción Social.................................................................................... 4 - 5 CIADTI: Un modelo de desarrollo institucional...................................... 6 - 8 Gestión proyectos..................................................................................... 10 - 11 Unidad de extensión social: una mirada hacia la comunidad........... 12 -13 Unidad de educación continua.............................................................. 14 Internacionalización................................................................................. 16 -18 Sede social Villa Marina........................................................................... 19 Oficina de Apoyo y Seguimiento al Egresado...................................... 20 - 21 CAIMIUP..................................................................................................... 23 Unidad de convenios............................................................................... 24 - 29
construcción de un nuevo país en paz
Por: Juan Jiménez Núnez
L
Interacción
a Dirección de Interacción Social, se presenta como una oficina que busca la proyección de la Universidad de Pamplona, como una institución de educación superior, con miras a el fomento de relaciones que fortalezcan la reciprocidad que tienen las universidades con las sociedades donde se desenvuelven, es decir el apoyo que brinda a la comunidad y las intervenciones desde la extensión social. La oficina, guiada por el Doctor, Oscar Orlando Ortiz Rodríguez, demuestra uno de los pilares del Plan de Gestión 2017 – 2020, donde la Unipamplona tiene como objetivo principal la vinculación de actividades, proyectos, contratos y demás acciones que logren impactar positivamente a la sociedad.
La Universidad de Pamplona ha desarrollado proyectos a partir de sus tres ejes misionales la academia, investigación y proyección social, en temas de alto impacto como educación, sostenibilidad, paz y gobernabilidad, promoviendo la ciencia, tecnología e innovación.
Por esta oficina deben presentarse todas aquellas actividades que generen impacto social, es el caso de los convenios con alcaldías, gestión de proyectos y una serie de actividades que demuestran cómo es posible llevar la academia a otro plano, donde la comunidad académica y ciudadanía en general, logren recibir un aporte de la misma.
III Seminario en Medicina y Cirugía de Grandes Animales.
4
Social La comunidad universitaria logra a través de Interacción Social, involucrarse con aspectos cercanos a su vida profesional, por ser la dependencia quien conecta la vida estudiantil de las aulas a otros espacios, uno de los más interesantes, son los convenios internacionales, donde se logra obtener el recibimiento de jóvenes universitarios que hacen intercambio o en modalidad pasantía, beneficios que también se ofertan a la población docente.
Donación diseño arquitectónico para la nueva sede de la Institución Educativa Alfonso López en Saravena.
Es así como la oficina de Interacción Social abre sus puertas a que conozcan un poco más acerca de sus servicios y deja abierta la invitación a cada una de las unidades, en las oficinas su talento humano estará presto a responder dudas, inquietudes y sugerencias.
redes sociales
Interacción se compone de 8 unidades, que generan acciones para lograr llevar la Universidad a plazas donde se genere una extensión de los conocimientos y se favorezcan los intereses propios y los existentes con diferentes órganos departamentales y nacionales.
@direcciondeinteracccion socialunipamplona
@direcciondeinteracccionsocial
Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
5
www.unipamplona.edu.co
Por: Andrea Duran Jaimes
un modelo de desarrollo institucional Durante 16 años la Universidad de Pamplona ha consolidado al Centro de Investigación Aplicada en Tecnologías de la Información (CIADTI) como su estandarte institucional en soluciones tecnológicas, apoyado por un equipo humano capacitado para la construcción e implementación de herramientas web que en entornos laborales internos y externos aportan a la obtención y organización de la información en cuanto a lo académico, financiero, contable, administrativo, servicios y más. La puesta en marcha de la información implica procesos de renovación, actualización, nivelación, implantación y servicios especializados de los cuales el CIADTI ha alcanzado niveles de excelencia y liderazgo tecnológico que hoy la ubican como empresa pionera en el desarrollo de software en el país.
PRODUCTOS En el CIADTI se desarrolló ACADEMUSOFT, una Enterprise Aplication Solutions diseñada para el ingreso, organización, gestión y administración de la información académica de las instituciones de educación superior. Esta alternativa brinda resultados en tiempo real y su diseño comprende también el apoyo a la toma de decisiones.
Comprende:
Gestión colaborativa: Gestión de contenido Herramientas virtuales y colaborativas
6
Vortal
PQRSD IG
enlalupa@unipamplona.edu.co
Gestión académica
Gestión docencia Servicios académicos Evaluación Docente Alertas Tempranas Integración Moodle Académico
Apoya los procesos académicos de las Instituciones de Educación Superior.
1 2 3
Tablas Generales y Procesos Especiales
SAAI
5
Registro académico
Egresados
6
Admisiones
Bienestar universitario
7
Recursos académicos
4
Integra los módulos de:
Sistema de Autoevaluación y Acreditación Institucional
Gestión Investigación Investigaciones
Gestión extensión Formación continuada
Móviles App Móvil Estudiantes, docentes, mi academia, PQRSD UP, Biblioteca
Gestión administrativa y financiera
Parámetros Generales Presupuesto Contabilidad Facturación y Cartera Pagaduría y Tesorería Talento Humano Almacén e Inventario Contratación Gestión Documental Normas Internacionales NIIF Generador de Reportes Repositorio de Informes
7
SERVICIOS TECNOLÓGICOS Entre los servicios que ofrece el CIADTI y que acompañan en sinergia con ACADEMUSOFT Y GESTASOFT, se encuentra HEURISOFT, que sustenta los sistemas de evaluación desarrollados por la institución y desde el año 2003 ha sido utilizado por entidades externas como una solución integral y segura para procesos de evaluación: pruebas de selección, concursos de méritos, entre otros. Y HERMESOFT que permite la comunicación organizacional interna, externa, colaborativa y de formación que se apoya en la gestión de contenidos y en una serie de herramientas virtuales y colaborativas para facilitar el trabajo de los integrantes de las organizaciones.
RECONOCIMIENTOS 2017 En el cumplimiento de su misión por promover la innovación tecnológica en la institución y en su entorno a través de procesos de investigación aplicada y la transferencia de conocimientos generado con responsabilidad social, el CIADTI ha sido merecedor de importantes reconocimientos: Premio Nacional de Objetos Virtuales de Aprendizaje. Mejor práctica de Sistemas de Información en las Universidades Públicas de Colombia. Formar parte del Pacto Nacional de Innovación Tecnológica. Certificación Internacional IQNET ISO 9001:2000, 2008 y Certificación Nacional ICONTEC ISO 9001:2000, 2008. Certificación Internacional ICONTEC NTCGP 1000:2009. Mejor experiencia - Foro de la Pertinencia - Año de la Educación para la Innovación y la Competitividad. Premio Nacional de Alta Gerencia - Banco de Éxitos.
Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
8
Cultura Desarrollo Humano
Salud
Grupos Culturales Representativos Cursos y Talleres Formativos Actividades Recreativas
Asesorías Académicas (materias) Asesoría Psicológica Apoyo de Aprendizaje Métodos,Técnicas y Hábitos de Estudio.
Medicina General Odontología General Servicios de Enfermería Psicología Clínica Horario de atención 7 a.m. a 7 p.m.
Recreación
y deporte
Promoción
Socioeconómica
Formativo Recreativo Competitivo
Servicio Comedor Estudiantil Beca Trabajo Transporte SIMUP Estímulos Descuentos
Servicios de nuestro Centro de Bienestar Universitario
Gestión Proyectos
Por: Jhon Reinoso Peñaranda
La oficina de Gestión de Proyectos es una unidad adscrita a la Dirección de Interacción Social, la cual tiene como fin la consecución de recursos para el fortalecimiento institucional mediante proyectos de extensión, convenios interadministrativos y licitaciones, ofertando servicios desde las diferentes áreas del saber correspondientes a las 7 facultades que conforman la Universidad de Pamplona.
Durante la actual administración se ha fortalecido el trabajo interinstitucional con un total de 170 experiencias vigentes, que representan el 21.25 % del histórico de convenios suscritos por esta dependencia. Dentro de todas las experiencias ejecutadas por la institución desde la oficina de Gestión de Proyectos resaltamos las 10 más significativas y con mayor impacto.
A través de convenios, contratos y acuerdos con diferentes entidades del sector público y/o privado a nivel nacional e internacional, la Universidad de Pamplona se ha caracterizado por una amplia experiencia en los diversos campos de acción profesional.
Lupa 10
LÍNEAS DE ACCIÓN ´
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA 11
Unidad de extensión social:
Una mirada hacia la comunidad Por: José Antonio Wilches
Siendo la Universidad de Pamplona, una institución de educación superior, comprometida con el desarrollo del la región y el país cada día, con mayor motivación, genera estrategias que permitan alcanzar impactos positivos y culturales en distintos puntos de las comunidades, tanto urbanas como rurales. Es así como se ha consolidado la Unidad de Extensión, una oficina en la que se encuentran registrados 66 proyectos liderados directamente por los docentes de varios programas académicos, con el aporte de la comunidad estudiantil y semilleros de investigación, quienes demuestran sus fortalezas y conocimientos en pro de generar acciones como alternativas de solución a algunas de las necesidades y problemáticas sociales.
Desde nuestra Universidad continuamos apoyando esta línea de acción, brindando a los docentes y demás interesados un acompañamiento en la formulación de aquellas ideas que generan una labor diferente, en especial con las poblaciones más necesitadas Manifestó Mirta María Daza Oñate, Técnico Administrativo de la Unidad.
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA
Permitiendo demostrar sus fortalezas y conocimientos para generar soluciones alternativas algunas de las necesidades y problemáticas sociales, En la Unidad de Extensión, se encuentran registrados 66 proyectos liderados por los docentes de los diferentes programas académicos, contando con el aporte de la comunidad estudiantil y semilleros de investigación.
12
Karen Vargas Viasus, estudiante de Psicología comentó que:
En esta medida, desde las 7 Facultades, se ha desarrollado un trabajo integral que involucra algunos aspectos como las brigadas jurídicas, desarrollo empresarial, talleres lúdicos de formación musical, actividades en áreas como el deporte, en las cuales se referencian propuestas como las escuelas de formación deportiva, adelantadas desde el Departamento de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes permitiendo que más de 500 niños hayan participado de espacios promotores de una buena salud e inversión del tiempo libre.
Esto ha sido una experiencia muy enriquecedora para nosotros como estudiantes, teniendo la oportunidad de realizar un contacto directo con la comunidad, es saber que hay mucho por hacer desde nuestra formación
A partir de esta óptica de oportunidades, familias de sectores ubicados especialmente en las zonas periféricas de Pamplona, también han sido participes del trabajo continuo e interdisciplinar de iniciativas como las del macro proyecto “Salud para la Vida” que reúne a la comunidad cada semana para desarrollar actividades lúdicas y educativas, en varias ramas de la salud.
Con gran satisfacción dentro de sus objetivos misionales, la Universidad de Pamplona, asume nuevos retos en pro de la formación de profesionales que sean capaces de aportar desde su área del conocimiento a la reconstrucción del tejido social.
66
13
Salud
Ingenierías y Arquitectura
15
12
Ciencias de la Educación
18
Ciencias Básicas
05 Ciencias Económicas y Empresariales
Ciencias Agrarias
08
03
2018 - 1
05
Artes y Humanidades
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
106 Docentes agisnados por proyectos
Unidad de Educación Continua Por: Juan Jiménez Núnez
La Unidad de Educación Continua se presenta como la oficina que cuenta con las herramientas para lograr converger en las distintas áreas educativas y procesos académicos, brindando una serie de encuentros donde se puedan desarrollar conocimientos que entren a fortalecer la formación de profesionales competitivos y líderes en cada uno de sus campos de acción. La Universidad de Pamplona logra a través de Educación continua propender por apoyar los procesos profesionales de su comunidad universitaria, proyectando programas y actividades de interacción. Dependiendo las necesidades en cada una de las áreas del saber se genera una sinergia para lograr encuentros como diplomados, seminarios, congresos, cursos y otra serie de eventos que buscan el intercambio de experiencias y un mejor aprovechamiento del conocimiento, todo esto buscan do abrir las puertas de la institución a espacios regionales, nacionales e internacionales.
Uno de los puntos clave en la constitución y características de la unidad, es la necesidad de lograr que los estudiantes logren mirar más allá de las aulas y del contexto en el que normalmente están acostumbrados, iniciando un proceso de exploración acerca de la manera como se desenvuelven los profesionales en otras universidades y entornos, para que sean ellos mismos quienes puedan explorar otros tipos de enseñanza y formas de aprendizaje más cercanas a sí mismos y que puedan ser llevadas a los lugares donde inicien su vida laboral. Para la vigencia 2018, la unidad cuenta con una serie de actividades que se desarrollan durante el periodo académico, logrando entrar en las facultades de la Universidad de Pamplona y ser un agente importante en cada uno de los escenarios proyectados.
Servicios de Educación Continua
Actividades 2018 - 1 4 Encuentros 8 Diplomados 3 Congresos 4 Seminarios 7 Cursos 1 Jornada 1 Simposio 1 Conferencia VII Congreso Internacional de Investigación en Salud.
14
Conozca nuestros canales de comunicación
AC Atención al ciudadano y transparencia Nuestra prioridad es Usted Oficina de Atención al Ciudadano y Transparencia Km 1 vía Bucaramanga – Campus Universitario
(7) 5685303, 5685304, 5682750 Ext: 800 -196 atencionalciudadano@unipamplona.edu.co
Chat y Módulo PQRSD
(Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias)
www.unipamplona.edu.co
internacionalización Por: Diego Alexis Monsalve
El sueño de muchos es poder ingresar a nuestra prestigiosa Universidad de Pamplona, realizar sus estudios en pregrado, obtener las mejores calificaciones y a través de cada semestre alcanzar sus logros. Pero lo que no muchos conocen es que nuestra universidad, por medio de la Dirección de Interacción Social y con organizaciones nacionales e internacionales brinda movilidades académicas que permiten fortalecer el conocimiento de nuestros estudiantes. Entrevistamos al Ph.D. Oscar Orlando Ortiz Rodríguez y esto nos contó acerca de los procesos de movilidad académica. ¿Cuántas movilidades de estudiantes se desarrollan nacionalmente en la actualidad?
¿Qué es la unidad de Movilidades? O.O.O.R: La unidad de movilidad, es la encargada de brindar apoyo a estudiantes, docentes y administrativos para desplazamientos de carácter académico, investigación y de extensión a nivel nacional e internacional.
O.O.O.R: Movilidades nacionales salientes de estudiantes tenemos 25, de los cuales 2 son de semestre de intercambios, 8 son asistencia a eventos, 7 son de pasantías y 8 son rotaciones médicas.
¿Cómo funciona?
¿Cuántas movilidades internacionalmente se desarrollan?
O.O.O.R: Las movilidades se realizan a través de convenios suscritos con entidades nacionales e internacionales y su proceso con el estudiante es que este debe escoger una de las universidades con convenios e informar a la unidad de internacionalización para realizar la postulación a la universidad destino. Así mismo, debe solicitar el aval de la facultad para la movilidad y homologación de materias o prácticas.
O.O.O.R: Movilidades salientes internacionales de estudiantes tenemos 12 de las cuales 6 son asistencia a eventos, 1 estancia de investigación, 1 pasantía de investigación, 1 práctica empresarial, 1 rotación médica, 2 semestres de intercambio. ¿Qué número de movilidades tenemos en la actualidad con docentes?
¿Quién la dirige actualmente?
O.O.O.R: Movilidades salientes nacionales de docentes tenemos 4 de las cuales son para asistencia a eventos. Movilidades salientes internacionales de docentes tenemos 5 también en calidad de asistencia a eventos.
O.O.O.R: Es dirigida por la dirección de interacción social mediante el área de internacionalización en articulación con las direcciones de programa.
Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
16
Conoce a Asbleidy y a Diana, dos amigas y compañeras que juntas realizan esta experiencia de formación. Mi nombre es Diana Carolina Sánchez Cubillos, pertenezco al programa de Fonoaudiología de la sede de Pamplona y curso noveno semestre. En la actualidad realizo una Movilidad Académica en convenio con la Universidad Nacional de Colombia, este proceso se dio debido a que empecé a indagar sobre otras academias que ofertarán el programa y evidencié que la UN es una de las instituciones con las mejores recomendaciones. Motivo que me despertó mucho interés y ahora que estoy aquí, confirmo lo anterior, puesto que desde la práctica, la educación de diferentes docentes y la vivencia de experiencias con pares me ha enriquecido profesionalmente, favoreciendo mi futuro y rol como fonoaudióloga en el área de la salud. Me siento afortunada y demasiado agradecida con mi Universidad de Pamplona porque gestionó el proceso de movilidad contribuyendo con mi educación de forma integral.
Soy Asbleidy Carolina Torres Barbosa, estudiante de 9 semestre del Programa de Fonoaudiología, esta experiencia ha sido un privilegio, pues hacer mis prácticas profesionales en una de las mejores universidades de Colombia es sin lugar a dudas, una valiosa oportunidad. Todo esto con el fin de fortalecer mi vocación. El conocer de primera mano los avances tanto a nivel investigativo como instrumental y ser conscientes de que contamos con las herramientas para hacerle frente a las condiciones actuales, comprobando la calidad de nuestra formación que, en relación con la Universidad Nacional me enorgullece representar a mi querida Universidad de Pamplona. Solo tengo palabras de agradecimiento, gracias por hacerme vivir esta experiencia enriquecedora.
17
Ellos son Dayana y Harold, también son compañeros de nuestra universidad y desde ya, alistan su maleta de viaje para realizar su Movilidad en el país azteca ¿Quiéres conocer un poco de su expectativa de viaje? Hola, mi nombre es Dayanna Isabel Araque Gélves estudiante de noveno semestre de Microbiología en Pamplona. Este proceso fue gracias a el profesor Ramón Ovidio García quién es el director del grupo de investigación GIMBIO, él me comentó sobre una convocatoria que se estaba realizando con la Universidad de Pamplona para estudiantes de pregrado presencial que pertenecieran a un semillero de investigación y les gustaría realizar una investigación en México, inmediatamente le dije que sí y el me oriento durante todo el proceso. La estancia la realizaré en el Instituto Tecnológico de Sonora, a cargo del Dr. Sergio Villalobos. Tengo la certeza que al participar en este verano de investigación mis conocimientos se ampliaran, además de esto podré aplicar y compartir todo lo aprendido a lo largo de la carrera y de esta manera dejar en alto el nombre de la Universidad de Pamplona. Creo que una experiencia como esta me dará la oportunidad de conocer, entender y aprender sobre una nueva cultura, además de esto, me ayudará a fortalecer los valores de la responsabilidad, la perseverancia, el esfuerzo, el saber escuchar entre muchos otros. Miles y miles de gracias a mi Universidad de Pamplona, porqué en esta institucion educativa he recibido los conocimientos necesarios para poder desarrollar de manera adecuada esta estancia internacional no solo en lo académico sino también en el ámbito personal.
¡Hola a todos! Soy Harold Andrés Cristancho Boada pertenezco al programa de Biología. Me enteré gracias al docente, Diego Carrero, dado que estábamos en reunión con el semillero de investigación en Ecología y Biogeografía, que a través del programa Delfín había un convenio el cual debíamos hacer estancia de investigación en diferentes universidades del país y fuera de él, eso me interesó muchísimo. Yo voy para México, para la Universidad Autónoma de Nayarit. Esto es un gran impulso para mi perfil profesional, beneficiándome en la perfección de las técnicas de muestreo y bases de datos. Solo tengo que darle gracias a mi Universidad de Pamplona, por brindarme esa oportunidad de expandir mi conocimiento y permitir mostrar en el exterior la calidad de estudiantes que se forman en las aulas de nuestra alma mater.
18
SEDE SOCIAL VILLA MARINA, PROMUEVE LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO DE PROCESOS ECO RECREATIVOS Por: Gladys Gélvez Suárez
Con el fin de consolidar una sede social para estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general, la sede social Villa Marina abre sus puertas con el fin de lograr la consolidación de espacios que permitan interactuar con la naturaleza y crear conciencia de la importancia del respeto y el cuidado por esta. Estuvimos con la directora de la sede social, Rubi Jaimes, quien nos contó que gracias a la gestión adelantada desde la dirección y su equipo de trabajo, esta sede se proyecta para dar inicio a procesos de afiliación. La cual será una oportunidad para que familias de estudiantes y docentes accedan a los servicios de la sede social, que en la actualidad se proyecta como un lugar que va más allá de la recreación y del turismo, promoviendo procesos en la academia, la investigación y la extensión.
“Un club que transforma vidas”, actualmente traduce sus acciones en el apoyo a procesos como los eco talleres, la protección de la vida y las especies, que hacen parte de las nuevas iniciativas que buscan fomentar un aprendizaje más amplio y didáctico para quienes visitan la sede. Es de resaltar que actualmente y día a día se busca consolidar los procesos de atención y servicio a quienes la visitan, mejorando su portafolio de servicios y apuntando desde este espacio a la acreditación institucional que actualmente proyecta la Universidad de Pamplona. Es de resaltar que desde la sede se cuenta con servicios en: actividades novedosas en pasadía, deporte extremo, camping, ecoturismo, espacios de recreación, e integración, cine al aire libre, entre otros.
La sede Villa Marina, traduce estos nuevos esfuerzos como la posibilidad de ampliar sus servicios para llegar a todos los programas que hacen parte de la Universidad de Pamplona y a su vez ampliando la posibilidad de mejorar los encuentros académicos y sociales. Como lo afirma su directora, proyectando la sede en un futuro a
19
Seguimos tus pasos, Oficina de Apoyo y Seguimiento al Egresado Por: Fanny Cáceres González
Promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes con los egresados de nuestra Alma Mater y el mundo laboral al que se enfrentan cuando reciben su título profesional, la oficina de Apoyo y Seguimiento al Egresado adscrita a la dirección de Interacción Social, es la oficina que está a cargo de realizar estrategias, que brinden información sobre la pertinencia de la educación a partir del seguimiento a los graduados en el mercado laboral, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad de los programas académicos ofrecidos.
Es importante fortalecer los vínculos a través de acciones como es la educación continua, socialización de experiencias, vinculación laboral, actividades sociales, culturales y deportivas, además de fomentar la integración y sentido de pertinencia de nuestra institución En el año 1957 la Universidad de Pamplona graduó a la primera promoción de profesionales siendo este un gran acontecimiento para nuestra casa de estudios y el pueblo Pamplonés, dando paso al nacimiento de muchas carreras y dejando hasta el presente año un total de 2.590 egresados que llevan en alto el nombre de la institución y quienes han sido el sello para que nuevos jóvenes ingresen a formarse como profesionales de la Universidad de Pamplona.
Nini Johanna Arias Duarte administradora y especialista es quien asume el compromiso de mantener una relación basada en la comunicación y participación con la institución y con cada uno de los egresados.
¿Qué significa ser egresado Unipamplona en el exterior?
Significa que has estudiado en una Universidad acreditada. La Universidad de Pamplona nos abre las puertas hacia el futuro profesional en cualquier lugar del mundo, con más viabilidad para continuar estudios y lograr una oferta laboral. En Estados Unidos y en algunos países si no estudias algo allí, es poco probable que te tomen en cuenta a la hora de aplicar a un trabajo
Gracias a nuestra Alma Mater he materializado mis sueños, mi paso por la Universidad de Pamplona fue grato y estimulante para continuar mi camino en la investigación en Ingeniería Industrial. Me es grato sentirme acompañado y poder comunicarme con mi Universidad de Pamplona
Rafael Emilio Casadiego Sarmiento, Ingeniero Industrial / Actualmente es Candidato a Doctor en el Instituto Nacional de México en el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y labora en el Sector Automotriz en México.
Kenny Flores Suarez, Ingeniero De Telecomunicaciones / Adelanta estudios en: Student of Computer Science Networking - Quincy College / Ciudad de Quincy, estado de Massachusetts - United States.
20
Egresado Unipamplona ¡No te desconectes! Conoce los beneficios de ser egresado Unipamplona:
1
Posgrados y Educación continua Descuentos especiales.
2
Sistema de Biblioteca Préstamo y consulta de material bibliográfico.
3
Red de Egresados Experiencias, conocimiento y proyectos con el objetivo de fomentar contactos y formas de trabajo.
dor unica s, com TRO. o r d a tto Cu el Canal n r Loga Heide l, trabaja e socia
4 5 6
Ing. Y amith Ricard traba oM ja en Rohde ora Peñalo z & Sch warz. a,
Información sobre estudios y becas financiamiento y orientación específica de su interés.
or social, o, comunicad O. Samir Castill Canal TR trabaja en el
7
Constancias y Certificados
8
APP Egresados UP Eventos, noticias y beneficios de primera mano.
9
Bolsas de empleo Enlace laboral para facilitar las condiciones económicas y laborales de nuestros egresados.
Actividades culturales y deportivas Recreación, deporte y encuentros.
Carnet de Egresados Identificación como egresado y acceso a los diferentes campus de la universidad.
21
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2018-2
47
7
Facultades
11
17
2
Artes y Humanidades Ciencias Agrarias Ciencias Básicas Ciencias de la Educación Ciencias Económicas y Empresariales Ingenierías y Arquitectura Salud
2 sedes: Pamplona y Villa del Rosario 12 Centros Regionales de Educación a Distancia - CREAD
140 Docentes con doctorado 433 Docentes con maestría 100 Docentes categorizados por Colciencias 51 Grupos de investigación categorizados por Colciencias 185 proyectos de investigación
CAIMIUP un sueño del que usted hace parte, y que sigue siendo realidad El Centro de Atención Integral Materno Infantil de la Universidad de Pamplona (CAIMIUP) lleva 19 años de funcionamiento, brindando el derecho a la educación, recreación de los niños y garantizando el desarrollo integral de los menores. Centro que nace como iniciativa de un proyecto de investigación de educación especial de estudiantes de nuestra Alma Mater de la facultad de Educación, la cual ha beneficiado a lo largo de los años, a los hijos de estudiantes, personal administrativo y docentes de la Universidad de Pamplona, en donde además ofrece los servicios a la comunidad Pamplonesa en educación especial a niños entre los 2 y 15 años de edad. Proyecto que se apoya desde la oficina de Interacción Social con un trabajo de escolarización con el que se fortalece el crecimiento de los menores en necesidades educativas específicas, con la preparación de una educadora especial que realiza un trabajo interdisciplinario con cada niño según la patología que presente.
A la fecha 72 niños hacen parte de la Casita De Colores y 30 niños en la extensión reciben asesoría de tareas y terapias totalmente gratuitas, proyecto que es dirigido actualmente por Liliana Teresa Flores Valencia, coordinadora del CAIMIUP. Desde nuestra labor estamos aportando al desarrollo de los menores, esta es una etapa fundamental para el crecimiento y en donde nuestro papel como formadores es de vital importancia Empezar la vida escolar, es uno de los primeros retos para los niños el cual determinará el resto de la trayectoria educativa, convirtiéndose también en un desafío para los padres que trabajan o estudian; en nuestro proyecto Casita De Colores que está ubicado dentro de la Universidad, se ofrece calidad y experiencia, garantizando a través de convenios como con el Instituto de Bienestar Familiar y el apoyo de la oficina de Interacción Social experiencias pedagógicas de calidad, realizando seguimiento de salud, nutrición, alimentación adecuada, acompañamiento en el aula, apoyo con terapias a niños en condición especial, espacios agradables y seguros.
23
unidad de convenios Por: Leidy Rosero Bustacara
Programa Jóvenes en Acción El Programa Jóvenes en Acción funciona en la Universidad de Pamplona desde el Segundo Semestre de 2014, mediante la suscripción de Convenio Interadministrativo No. 252-2014 suscrito entre el Departamento para Prosperidad Social y la Universidad de Pamplona. La entrega de incentivos es el procedimiento mediante el cual el joven recibe de parte de Prosperidad Social el valor/monto de incentivos correspondiente a un período de verificación particular. Se realiza posterior al proceso verificación de cumplimiento de compromisos efectuado y reportado por las instituciones educativas IES y al proceso de liquidación de incentivos. Está a cargo de Prosperidad Social a través de la(s) entidad(es) bancaria(s) con la(s) cual(es) se ha suscrito convenio alguno para tal fin. La dispersión de recursos puede efectuarse a través de: 1. Abono en tu celular por medio del producto financiero Daviplata 2. Entrega en ventanilla/corresponsal bancario que el joven debe reclamar en los puntos habilitados por las entidad(es) bancaria(s) en cada municipio focalización.
Razones de no entrega de incentivos 1. Por incumplimiento de los compromisos como participante dePrograma Jóvenes en Acción, que han sido previamente verificados por las instituciones educativas (SENA e IES) y reportados a Prosperidad Social, para efectuar el proceso de liquidación y entrega de incentivos. 2. Por omisión o inconsistencia en la información que es verificada por las instituciones educativas (SENA e IES) y reportada a Prosperidad Social, para efectuar el proceso de liquidación y entrega de incentivos. 3. Por encontrarse en estado "Suspendido" como resultado del proceso antifraude.
24
FORTALECIMIENTO DE LA COBERTURA Y PROMOCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO, POSGRADO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
27
Convenios en la consecución de becas
Beneficiarios por convenios interadministrativos de descuentos educativos primer semestre de 2018, verificado una vez se generó el proceso de excluidos por no renovación de matrícula. PRESENCIAL 1989
DISTANCIA 607
2596
Convenios Interinstitucionales Son mecanismos jurídicos mediante los cuales la institución aúna esfuerzos con entidades públicas y privadas del orden nacional o internacional, para la ejecución de programas y proyectos. 1. Trámite para suscripción de Convenios Interinstitucionales y de Cooperación Académica. 2. Convenios para el desarrollo de las Prácticas Profesionales o Comunitarias. 3. Convenios de Intercambio y Cooperación Académica
A ABRIL 2018
Convenios vigentes por entidades 450
INSTITUTOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS EMPRESAS PUBLICAS/PRIVADAS UNIVERSIDADES NACIONALES UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
25
79 38
42
47
51
internacionalización
El proceso de Internacionalización es liderado bajo la Dirección de Interacción Social de la Universidad de Pamplona y básicamente corresponde a las movilidades de estudiantes, docentes y administrativos hacia otras instituciones, empresas u organizaciones nacionales e internacionales, en representación de la Unipamplona. De igual manera se recibe estudiantes, docentes y administrativos de otras entidades e instituciones de carácter académico, investigativo y de extensión.
Procedimiento para el estudiante: Debe seleccionar la institución donde desea realizar el intercambio y verificar sí la institución ofrece el programa que estudia el estudiante. Una vez seleccionada la universidad, el estudiante debe buscar la página de movilidad estudiantil de la universidad destino y verificar como es el procedimiento para postularse, es decir, sí se hace simplemente enviado la postulación o si la Universidad de Pamplona la realiza. Una vez que tenga claro el procedimiento con la institución destino, el interesado debe iniciar el proceso dentro de la universidad de Pamplona el cuál es el siguiente: a. Solicitar por escrito al comité de programa el aval para la homologación de las materias a cursar en la universidad de destino, las cuales sean equivalentes a las que se verían en la Universidad de Pamplona para que sean homologables al momento de retornar el estudiante. b. El comité de programa remite el aval al consejo de facultad y este remite a la Dirección de Interacción Social. c. Una vez recibido por la Dirección de interacción social se procede a realizar el trámite ante la universidad de destino.
26
Para realizar dicho procedimiento, el estudiante debe seleccionar una de las Universidades con las cuales tenemos convenio, el cual encontrará en la página de la Universidad de Pamplona, Dirección de Interacción Social, dentro de las cuales tenemos:
2018
12 nacionales 11 internacionales
El área de Internacionalización le brinda al estudiante visitante y saliente todo el acompañamiento concerniente a información sobre becas, proceso de adaptación en nuestro campus y municipio, contactos en la Universidad de destino y todo lo que requiera en cuanto a su movilidad.
Procedimiento: Docentes y Administrativos
Estos deben solicitar ante la Dirección de Interacción Social la solicitud de movilidad y apoyo económico, esta solicitud debe venir acompañada de la invitación por parte de la entidad receptora, una vez se cuente con la disponibilidad presupuestal para el apoyo se envía un correo aceptando la movilidad, al regreso a la Universidad de Pamplona deben presentar vía correo electrónico las evidencias pertinentes y así tener un registro de las movilidades.
t i p o s d e m o d a l i d a d e s
estudiantes 1 2 3 4 5 6
Intercambio académico: Permite al estudiante cursar uno o dos periodos académicos en una institución. El periodo que curse el alumno en dicha IES, será reconocido como parte de su programa académico de origen.
7 8 9
Curso corto: Son cursos de corta duración que tienen como propósito fomentar la interculturalidad mientras se cursa una materia que se podrá homologar como parte de la malla curricular del estudiante.
Doble titulación: estudiantes que realicen un segmento de su formación en cada una de las instituciones y como consecuencia, la obtención del diploma de ambas universidades. Pasantía/Práctica: experiencia laboral que tiene como objetivo proporcionar al estudiante un aspecto vivencial, para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el transcurso de su programa académico. Curso de idiomas: curso de una segunda lengua en cualquier país, mediante el establecimiento de convenios bilaterales directamente con IES o institutos de idiomas. Misión: Son viajes académicos cortos con el propósito de permitir al estudiante tener un acercamiento a diferentes instituciones (universidades, empresas, organizaciones) generalmente de carácter global. Es recomendable que las temáticas se articulen con aspectos de su programa académico. Rotación médica: son prácticas en áreas específicas de formación que realizan los estudiantes de Medicina, durante su tiempo de internado o de práctica. Durante su tiempo de internado, para aplicar sus conocimientos teóricos y prácticos en instituciones de prestación de servicio de salud o en el ámbito internacional.
Voluntariado: es un trabajo no remunerado en un área específica. Es útil para los estudiantes que deseen adquirir experiencias laboral y al mismo tiempo tener una experiencia internacional. Estancia de investigación: el estudiante participa en actividades científicas en una universidad o centro de investigación en el exterior, en este caso, el estudiante debe tener un tutor asignado para que lo direccione y la investigación tenga un objetivo.
27
l
docentes Asistencia a eventos académicos: existen diferentes tipos de eventos: talleres, seminarios, congresos, conferencias, simposios, foros y coloquios, en los que el docente puede viajar como ponente o como asistente. El objetivo de estas actividades es contribuir al desarrollo de los programas curriculares o las actividades de docencia e investigación. Actividades investigativas: los docentes tienen la posibilidad de viajar a IES nacionales y extranjeras o centros de investigación para realizar visita o estancias de investigación por un periodo determinado. Las visitas se caracterizan por ser de corta duración, permitiendo al docente conocer de primera mano, las instalaciones de investigación y tener un primer acercamiento con la institución para la estancia de investigación es por un periodo de tiempo más largo, en el que el docente entra a ser parte del grupo de investigación bien sea para trabajar una línea ya establecida o empezar el desarrollo de un trabajo conjunto. Actividades de docencia: permite al docente estar inmerso en un sistema de educación diferente al suyo y por ende, contribuir al desarrollo curricular del propio, dentro del formato de SNIES se clasifica según la modalidad en que dictan las asignaturas o seminarios: profesores programa de pregrado, especialización, maestría y/o doctorado.
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA 28
MOVILIDADES
Internacionales
103
nacionales
519
54 Docentes 49 Estudiantes
57Docentes
462 Estudiantes 29
@Unipamplona @Unipamplona Universidad de Pamplona - Colombia Videosunipamplona www.unipamplona.edu.co 94.9 F.M. Radio Universidad de Pamplona 1.160 A.M. Radio San José de Cúcuta
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA