Cuestionario i, la iglesia

Page 1

Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (DECA) Curso académico 2014-2015 Iglesia, sacramentos y moral

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL BLOQUE TEMÁTICO I: LA IGLESIA Contenidos: 1. La iglesia, nuevo Pueblo de Dios - Presencia del Espíritu y comienzo de la Iglesia: La Iglesia apostólica. La Iglesia Pueblo de Dios de la nueva alianza. Universalidad y catolicidad del Pueblo de Dios. Los diversos carismas y ministerios en el pueblo cristiano. La constitución jerárquica de la Iglesia. - La misión de la Iglesia.

Recursos: Catecismo de la Iglesia Católica. Bilbao, 1999, ed. Asociación de editores del Catecismo, núms. 748-975 Concilio Vaticano II: constituciones, decretos, declaraciones. LOBO MÉNDEZ, G. y GÓMEZ OROÑO, J: Jesús el Hijo de Dios. El mensaje cristiano. Madrid, 2013, ed. Palabra, p. 174-204. Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao, 1998, ed. Desclée de Brouwer.

2. María, Madre de Dios y Madre nuestra - La madre de Jesucristo: Maternidad divina: María y el Espíritu Signo de la misericordia de Dios Trinidad. La intercesión - Madre de la Iglesia. Maestra y modelo del discipulado cristiano.

7 de noviembre de 2014 Cuestionario para el trabajo personal y la evaluación: 1.- ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que «la Iglesia es una realidad divina y humana a la vez»? Señala sus componentes «humanos» y explica la relación que la Iglesia guarda con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

1


Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (DECA) Curso académico 2014-2015 Iglesia, sacramentos y moral

2.- El Catecismo de la Iglesia Católica (CCE)1 define la Iglesia como «sacramento universal de salvación». Lee con atención los núms. 774, 775 i 776 del Catecismo y explica el significado de cada uno de estos tres atributos: «sacramento», «universal» y «de salvación». 3.- El Concilio Vaticano II, en su Constitución dogmática sobre la Iglesia «Lumen Gentium» (LG), puso en valor, ante todo, la concepción de la Iglesia como «Pueblo de Dios». Lee el capítulo segundo de este documento conciliar (núms. 9-17) y haz un resumen de sus contenidos principales. 4.- ¿De acuerdo con el CCE, cuáles son las «características del Pueblo de Dios»? 5.- La Iglesia es la asamblea de los hombres y mujeres que se encuentran en «comunión con Cristo». Este elemento fundamental en la constitución de la Iglesia ha sido expresado, sobre todo, con la imagen, que encontramos ya en diversos documentos del Nuevo Testamento (NT) i especialmente en los escritos de san Pablo, y que habla de la Iglesia como «Cuerpo de Cristo». ¿A qué realidades se refiere? ¿Cuáles son los contenidos principales de esta imagen bíblica de la Iglesia? 6.- Como «Cuerpo de Cristo», la Iglesia es reunida, vivificada e impulsada a cumplir su misión en el mundo por el Espíritu Santo. Esta acción constante del Espíritu en la Iglesia suele ser expresada por medio de la imagen que se refiere a ella como «Templo del Espíritu Santo» ¿De qué maneras se produce, principalmente, la acción del Espíritu Santo en la Iglesia? 7.- Explica brevemente los contenidos principales de cada una de las cuatro «notas» de la Iglesia. ¿Qué queremos decir cuando profesamos que la Iglesia es: a.- «una» b.- «santa» c.- «católica» d.- «apostólica»? 8.- ¿En qué consiste la «misión de la Iglesia»? 9.- En la Iglesia católica, la existencia ministerio eclesial de los obispos (episcopado), presididos por el Obispo de Roma (el Papa), no responde solo a necesidades organizativas o de funcionamiento. Fue instituido por Cristo y tiene su origen y su razón de ser en los mismos «misterios» en que se funda la pro-

El «Catecismo de la Iglesia Católica» suele citarse por las siglas que corresponden a su título en latín: «Catechismus Catholicae Ecclesiae» (CCE). 1

2


Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (DECA) Curso académico 2014-2015 Iglesia, sacramentos y moral

pia Iglesia. ¿Cuál es esa razón de ser? Señala también los caracteres principales del ministerio ordenado. 10.- ¿Qué funciones o ministerios cumple el episcopado en la Iglesia católica? ¿Cuáles son, así mismo, las funciones propias de los presbíteros y de los diáconos? 11.- El Obispo de Roma (el Papa) realiza un servicio específico como cabeza del colegio episcopal. ¿En qué consiste este servicio? 12.- ¿Qué instituciones desarrollan, en la Iglesia católica, la colegialidad del episcopado? ¿Qué es un concilio ecuménico? ¿Y un sínodo? 13.- Los fieles laicos, en virtud de su bautismo, participan en la en la misión sacerdotal, profética y real (servicial) de la Iglesia. ¿De qué maneras? 14.- Comenta brevemente estas dos afirmaciones del Concilio Vaticano II: a.- «La única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos una, santa, católica y apostólica [...] subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y los obispos en comunión con él, aunque fuera de su estructura se encuentran muchos elementos de santificación y de verdad que, como dones propios de la Iglesia de Cristo, impulsan a la unidad católica». (LG 8) b.- «Las iglesias y comunidades separadas [confesiones cristianas no católicas] [...] de ninguna manera están desprovistas de sentido y valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no rehúsa servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de gracia y de verdad que fue confiada a la Iglesia católica» (Unitatis redintegratio, 3) 15.- La Constitución del Vaticano II sobre la Iglesia dedica su último capítulo a María como Madre de Dios en el misterio de Cristo y como Madre de la Iglesia. Haz un resumen del Capítulo VIII de Lumen Gentium, dividiéndolo en dos partes: a.- María en la realización de la obra salvadora de Jesucristo (núms. 5559) b.- María y la Iglesia (núms. 60, 61, 63, 64 y 65)

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.