ASUNCIÓN JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y BIOLÓGICA PARA DECLARAR A ASUNCIÓN CAPITAL VERDE DE IBEROAMÉRICA
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y BIOLÓGICA PARA DECLARAR A ASUNCIÓN CAPITAL VERDE DE IBEROAMÉRICA Esta contribución de Guyra Paraguay se lleva a cabo en el marco de Cooperación Inter-Institucional con la Municipalidad de Asunción. Esta obra colegiada tiene contribuciones de varios autores y fue editada por Alberto Yanosky, Oscar Rodas y Yolanda Granada. Guyra Paraguay agradece la contribución de los siguientes profesionales nacionales, todos ellos son autores de la misma Alejandra Benítez, Alfredo Molinas, Andrea Ferreira, Arne Lesterhuis, Fátima Mereles, Fernando Britez, Hugo Cabral, Hugo del Castillo, John Kochalka, María del Carmen Alvarez, Marianela Velilla, Max Pastén, Mirtha Ruiz Díaz, Oscar Rodas, Pablo Parga, Pier Cacciali, Robert Clay, Víctor Vera, Yolanda Granada y Alberto Yanosky. Tapa: Bahía de Asunción (Andrea Ferreira) Diseño: Sofía Argüello Este material fue impreso con papel obtenido de árboles plantados en reforestaciones y compensando la emisión de CO2 generada durante todo su proceso de impresión. Imprenta: Zamphirópolos. Setiembre, 2014
Miembos de:
PREFACIO Carlos Raúl Espínola Almada Presidente del Banco Continental
Aboris quate non pre pario qui consedita plibus quis el et que sum voluptam que istis secturio vel inctur, quaspienissi am qui amusciame denet rem iunturit et quunte coris sectem eatesti nturiam alitem quam simin non niendae laboriatibus doluptium ea sita cori alis es rem et voloreribus mi, tem faccullatus, ium iusam idebis aborem quisciae eat. Pel mo tes rehendunt, secatiam volorrum volupta verio escipsum fuga. Nam, nectem re nes parchil laborit iorest, tem. Ihicae est quident hicius de prernatempe la nulpa quis esciatibus sintur modicitat el molupturiae volut et dolupta sincturestio que ommoluptaspe con ped qui con nissitae nonsequi sae nonsere cuptionetur mi, oditium que etur, cone nobis eat volorep rovita doluptate voluptatin nimi, volo ipsam acesed minctes sequam nia porisim velectu ritatam ut facim eturionsecab illest iur? Quiae volupide niet mo doluptaturi dolor sitia sim ut quas denditatis dit omni asit laut quatibus eruntia sus recusanis quaerum quia eos vellaut atempossitat ma pe etur aped que dolupta niminienis essim quiatem oluteturia non raerferum etur autatest omnis sunt quidi aliberionsed quunt. Ut hil et ut pos rem liquis mil molorer ferchil maiorepedit, sa ne dis velisin cimagnis seritatia sequamust, niaectur, que re que quia deliquia nonectem faccus quiatia tectume pro vene pa iducil minvel eventium ium fugitati bea serum sum et dolorepuda ducipsa ndelita tenient a velique ditas aut quatur si dolestrum illuptas etur?
Volenden iscipsam dolupit venditaquis ad que maio corernatem. Lo tecupic imusaperror aute diciaeptatus etur? Cepuditaquae cus et et aliquost il everumquat. Tem quo idion cones sinvell upitatum re eaquodita cum id eligeni hillant. Agnis re nonestet que plam voluptis et aliquodi as disquia dolor re nonsequas acepror aut eos mil eate nosaper ionsequo qui dolupta dolorem si consed qui berepeliquod quiste volest eum sim laut occum eat mincimpedi cus aut id mo cus abor alit, consedis exceperibus verfero dolupta turese voluptur? Quis ius evenihi llesseque res sum quam et ommoluptatem fuga. Qui offic tem voluptat. Illuptibus, aceatate ma iur rerepel ecusaescium sit eveligenimet del is voluptatum quiscipsum ellatem cum quam iunt pa aperiorrovit la sum qui comnima gnihitam ut ipsum in providitiant laciur renimagnime sa corem nonecto erem iunt. Genis nem vendae repelig nietur sum nimaxim eserum harciis maion rendest re susandiantem qui nihillorest et aut fugit ipitias perumqui doles es dolupta tempos quis est, etum nis sitioria venietur? Molum, sitincius eosae offictemquae volupta simusap ictatur erspereptat porem eatur ad quid eos quam, quaecto te sit untinveribus dolorum enimpore volorest fuga. Or sintis dolorem poritia coreperio iusandunt.
PATRIMONIO AMBIENTAL DE ASUNCIÓN 1.112,45 ha
ASUNCIÓN, CAPITAL VERDE DE IBEROAMÉRICA Arnaldo Samaniego Intendente de la Ciudad de Asunción
Aboris quate non pre pario qui consedita plibus quis el et que sum voluptam que istis secturio vel inctur, quaspienissi am qui amusciame denet rem iunturit et quunte coris sectem eatesti nturiam alitem quam simin non niendae laboriatibus doluptium ea sita cori alis es rem et voloreribus mi, tem faccullatus, ium iusam idebis aborem quisciae eat. Pel mo tes rehendunt, secatiam volorrum volupta verio escipsum fuga. Nam, nectem re nes parchil laborit iorest, tem. Ihicae est quident hicius de prernatempe la nulpa quis esciatibus sintur modicitat el molupturiae volut et dolupta sincturestio que ommoluptaspe dolupta niminienis essim quiatem oluteturia non raerferum etur autatest omnis sunt quidi aliberionsed quunt. Ut hil et ut pos rem liquis mil molorer ferchil maiorepedit, sa ne dis velisin cimagnis seritatia sequamust, niaectur, que re que quia poris estecea et vid molore preicias nossim ius, omnim netur magnam nem quiam, non eaque volupta sequo ipsam cum quature riorporias ta sedit exeratectemo doluptin ni aut undae vernam solecta tustrum rat aut oditi te sit asitius enem. Uditatecae cus, consequam et quassequunt que sequat opti unda doluptat. Itatur, volupti scipsan deliquia nonectem faccus quiatia tectume pro vene pa iducil minvel eventium ium fugitati bea serum sum et dolorepuda ducipsa ndelita tenient a velique ditas aut quatur si dolestrum illuptas etur?
Volenden iscipsam dolupit venditaquis ad que maio corernatem. Lo tecupic imusaperror aute diciaeptatus etur? Cepuditaquae cus et et aliquost il everumquat. Tem quo idion cones sinvell upitatum re eaquodita cum id eligeni hillant. Agnis re nonestet que plam voluptis et aliquodi as disquia dolor re nonsequas acepror aut eos mil eate nosaper ionsequo qui dolupta dolorem si consed qui berepeliquod quiste volest eum sim laut occum eat mincimpedi cus aut id mo cus abor alit, consedis exceperibus verfero dolupta turese voluptur? Quis ius evenihi llesseque res sum quam et ommoluptatem fuga. Qui offic tem voluptat. Illuptibus, aceatate ma iur rerepel ecusaescium sit eveligenimet del is voluptatum quiscipsum ellatem cum quam iunt pa aperiorrovit la sum qui comnima gnihitam ut ipsum in providitiant laciur renimagnime sa corem nonecto erem iunt. Genis nem vendae repelig nietur sum nimaxim eserum harciis maion rendest re susandiantem qui nihillorest et aut fugit ipitias perumqui doles es dolupta tempos quis est, etum nis sitioria venietur? Molum, sitincius eosae offictemquae volupta simusap ictatur erspereptat porem eatur ad quid eos quam, quaecto te sit untinveribus dolorum enimpore volorest fuga. Or sintis dolorem poritia coreperio iusandunt.
Aboris quate non pre pario qui consedita plibus quis el et que sum voluptam que istis secturio vel inctur, quaspienissi am qui amusciame denet rem iunturit et quunte coris sectem eatesti nturiam alitem quam simin non niendae laboriatibus doluptium ea sita cori alis es rem et voloreribus mi, tem faccullatus, ium iusam idebis aborem quisciae eat. Pel mo tes rehendunt, secatiam volorrum volupta verio escipsum fuga. Nam, nectem re nes parchil laborit iorest, tem. Ihicae est quident hicius de prernatempe la nulpa quis esciatibus sintur modicitat el molupturiae volut et dolupta sincturestio que ommoluptaspe test omnis sunt quidi aliberionsed quunt. Ut hil et ut pos rem liquis mil molorer ferchil maiorepedit, sa ne dis velisin cimagnis seritatia sequamust, niaectur, que re que quia poris estecea et vid molore preicias nossim ius, omnim netur magnam magni cus voloremporum voluptate non ex etureceprat ommolupta net volorio. Luptas aceriae vent ute nimus, tem. Aceribus sanihil lacepta sedit exeratectemo doluptin ni aut undae vernam solecta tustrum rat aut oditi te sit asitius enem. Uditatecae cus, consequam et quassequunt que sequat opti unda doluptat. Itatur, volupti scipsan deliquia nonectem faccus quiatia tectume pro vene pa iducil minvel eventium ium fugitati bea serum sum et dolorepuda ducipsa ndelita tenient a velique ditas aut quatur si dolestrum illuptas etur?
Volenden iscipsam dolupit venditaquis ad que maio corernatem. Lo tecupic imusaperror aute diciaeptatus etur? Cepuditaquae cus et et aliquost il everumquat. Tem quo idion cones sinvell upitatum re eaquodita cum id eligeni hillant. Agnis re nonestet que plam voluptis et aliquodi as disquia dolor re nonsequas acepror aut eos mil eate nosaper ionsequo qui dolupta dolorem si consed qui berepeliquod quiste volest eum sim laut occum eat mincimpedi cus aut id mo cus abor alit, consedis exceperibus verfero dolupta turese voluptur? Quis ius evenihi llesseque res sum quam et ommoluptatem fuga. Qui offic tem voluptat. Illuptibus, aceatate ma iur rerepel ecusaescium sit eveligenimet del is voluptatum quiscipsum ellatem cum quam iunt pa aperiorrovit la sum qui comnima gnihitam ut ipsum in providitiant laciur renimagnime sa corem nonecto erem iunt. Genis nem vendae repelig nietur sum nimaxim eserum harciis maion rendest re susandiantem qui nihillorest et aut fugit ipitias perumqui doles es dolupta tempos quis est, etum nis sitioria venietur? Molum, sitincius eosae offictemquae volupta simusap ictatur erspereptat porem eatur ad quid eos quam, quaecto te sit untinveribus dolorum enimpore volorest fuga. Or sintis dolorem poritia coreperio iusandunt.
LOS DESAFíOS DE CONSERVAR BIODIVERSIDAD EN ASUNCIÓN
PRESENTACIÓN
Alberto Yanosky Director de Asociación Guyra Paraguay Asunción, Capital de la República del Paraguay, conocida históricamente como la “Madre de Ciudades”, presenta características geopolíticas muy favorables como su posición geográfica, equidistante de los grandes centros urbanos y económicos de los países de América del Sur. Su menor costo de vida relativo, la proyección de los corredores bioceánicos, su condición de ciudad capital, su infraestructura de servicios, la ubican favorablemente para la implementación de proyectos de ecoturismo sustentable en la región sudamericana. El área que la rodea, denominada Zona Metropolitana de Asunción, se halla conformada por 19 municipios de la Región Oriental y Occidental con 1.877.379 personas, equivalentes al 36% de la población nacional, en el 0,02% de su superficie, lo que la convierte en una de las 20 aglomeraciones urbanas más grandes de Sudamérica. Asunción se halla ubicada en la margen izquierda del Río Paraguay, con una superficie aproximada de 117 km² dividida en 68 barrios y 6 distritos. Sus áreas biogeográficas son dos: la zona de la bahía, y la zona interior. La zona de la bahía de Asunción se extiende hasta las áreas colindantes con su Jardín Botánico y Zoológico y presentan características de la ecorregión Chaco Húmedo a pesar de estar separada de ésta por el gran río Paraguay, en tanto que la zona interior forma parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
La ecología urbana es una creciente disciplina, la cual debido a la mayor urbanización del planeta, cada vez presenta mayores desafíos. La ecología urbana basa su estudio en las interrelaciones entre los habitantes de una urbe o aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente en el cual está inserto. Es una disciplina cuyo campo teórico si bien en formación, aplica conceptos y teorías de la ecología tradicional, pero que se nutre con analogías e intercambios de conocimiento con otras disciplinas entre ellas, biología, urbanismo, economía, sociología, antropología, geografía, ingeniería, derecho, historia, entre otros). En este ámbito a nivel mundial se encuentra Asunción, que busca ubicarse como la “Capital Verde de Iberoamérica”. Entre los días 28 y 30 de abril del corriente año (2014) se llevó a cabo en la ciudad de Asunción la Reunión del Comité Sectorial de Medio Ambiente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (conocida por sus siglas UCCI). En dicho encuentro, Guyra Paraguay presentó esta justificativa técnica que consolida el conocimiento biológico de la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay. Los valores de riqueza de especies son contundentes, con una rica biodiversidad conocida de vertebrados e invertebrados, y con rarezas como las migraciones de aves y libélulas, la presencia de esponjas y camarones dulceacuícolas, y una alta abundancia de especies vegetales nativas. Esta riqueza de especies responde a una confluencia de ecoregiones en la ciudad de Asunción. Asunción, hasta hoy tiene
355 especies registradas (49% del total de las 715 especies del país), es decir que casi la mitad de la avifauna paraguaya ha sido vista en Asunción. Los sitios con más aves son la Bahía de Asunción con 290 especies y el Jardín Botánico con 160 especies, la Bahía alberga especies de aves acuáticas y de pastizal, y recibe la visita de especies migratorias, el Botánico alberga especies de áreas abiertas y de bosque, en su mayoría residentes de todo el año. Si bien la información a nivel es escasa, una reciente publicación (Aronson et al. 2014), en sus análisis la ciudad con mayor cantidad de especies de aves es Singapur con 368 especies de las cuales 347 son especies nativas y 21 exóticas, mientras que en Asunción sólo 2 de las 355 especies son exóticas, dejando a Asunción con 352 especies de aves, superando a ciudades como La Paz (Bolivia), Melbourne (Australia) y Porto Alegre (Brasil). La riqueza de diversidad biológica en general, y la riqueza de aves en particular, siendo Asunción la ciudad capital con mayor diversidad de aves, nos impone un enorme desafío de conocimiento, para continuar investigando el estado actual de las aves de Asunción, hacer seguimiento a sus poblaciones y tomar las medidas necesarias para asegurar que la riqueza se mantiene, las especies con grados de amenaza se encuentran debidamente protegidas, y las aves comunes siguen siendo comunes. El enorme desafío de la ecología urbana en la ciudad capital de la República del Paraguay
La Administración Municipal del Dr. Arnaldo Samaniego (20 de Diciembre del 2010 al 20 de Diciembre del 2015) desde sus principios asumió el compromiso Constitucional de contribuir a que la Capital de la República del Paraguay inicie un proceso de reconversión territorial donde las personas que viven y trabajan puedan habitar en un ambiente cada vez más saludable y por supuesto ecológicamente equilibrado, pero en todo momento comprometiendo su gestión al interés social de la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, donde la conciliación del desarrollo humano es en todo momento integral. En este proceso de gestión municipal de tres (3) años en esta administración se han venido acordando conceptos más claros de desarrollo urbano y al mismo tiempo se han aunado esfuerzos de trabajos concretos que dan muestras claras que esta administración busca garantizar la calidad de vida urbana y la vía del desarrollo urbano sostenible de nuestra capital Asunción, pues la puesta en marcha de esta propuesta de política pública municipal denominada “ASUNCIÓN, CAPITAL VERDE DE IBEROAMÉRICA” tiene como objetivo mejorar la calidad y estilos de vida de la población asuncena. Esta política posee ejes estratégicos establecidos a partir de una línea de base, así como indicadores trazados para ciudades, los cuales servirán para medir el grado de avance al año 2015 y 2020. Además, esta política municipal se basa en condiciones ineludibles relacionadas con un abordaje multisectorial, integrada al ámbito nacional y regional y con el monitoreo social del desempeño, como garantía de sostenibilidad y consecuentemente de Políticas de Estado. Básicamente, esta gestión municipal posee la tarea y la perspectiva a corto, mediano y largo plazo de fortalecer el patrimonio de áreas verdes o de zonas terrestres de particular interés natural o histórico-cultural, manejado (directamente o indirectamente) por entes públicos (municipio o gobierno central) existentes en el territorio de Asunción. Entiende esta gestión de sobremanera que el verde urbano, a mas de desarrollar funciones de recreación y de bienestar psicofísico, produce efectos que ayudan a la eliminación del polvo y de contaminantes gaseosos, la reducción del ruido, enriquecimiento de la biodiversidad y la protección del suelo.
La Política Municipal “ASUNCIÓN, CAPITAL VERDE DE IBEROAMÉRICA” está actualmente implementando y encaminando los programas y proyectos del Municipio en el marco de una Política de Desarrollo Sustentable para avanzar en convertir a la ciudad de Asunción en la Capital Verde, para los cuales se formularon ocho (8) ejes estratégicos de acción, denominados como Biodiversidad, Desechos, Uso de Suelo y Edificios, Transporte, Agua, Saneamiento, Calidad de Aire y Gobernanza Medioambiental, con 24 indicadores de gestión que fueron presentados y validados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sede Paraguay.
El fortalecimiento de los ejes estratégicos de la Política Municipal de Asunción permiten, como País, el cumplimiento de convenios internacionales como la Convención sobre la Diversidad Biológica; la Convención Internacional de Normas de Protección Fitosanitaria; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; la Convención sobre Especies Migratorias; la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía; la Convención sobre Humedales de Importancia Global – RAMSAR; el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres - CITES.
Los resultados del potencial de uno de los principales ejes estratégicos denominado BIODIVERSIDAD, donde sus indicadores básicos son las Áreas Verdes Públicas y Privadas, la cantidad de especies residentes y migratorias de aves que habitan o visitan el territorio de Asunción, entre otros. El área verde pública en Asunción es de 24,54 metros cuadrados por habitante y 18,40 metros cuadrados de áreas verdes privadas, siendo lo recomendado por la OMS entre 10 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.
Las ciudades sustentables se constituyen en una oportunidad para avanzar hacia una mejor calidad de vida. Una ciudad no es sólo una capa de concreto, sino un sitio donde las personas tienen acceso a servicios, cuentan con áreas verdes y zonas de recreación, se trasladan de manera eficaz y son responsables con su consumo. Además, son sitios de desarrollo de tecnología que buscan aprovechar al máximo los recursos disponibles, con una planificación adecuada y un ordenamiento territorial acorde a la situación ambiental de la región. Así pues, las ciudades sustentables son una opción necesaria para el futuro.
Esta nueva situación de áreas verdes muestra otras potencialidades, como el que la mayoría de las especies de la flora son nativas y se encuentran distribuidas estratégicamente para el acceso de la ciudadanía a las 11.700 ha que conforman el territorio de Asunción, además está fuertemente asociada a que alberga a más de 345 especies de aves que habitan la ciudad, es decir el 49% del total de aves del país, número que sigue incrementándose por el conocimiento, y posiciona a nuestra capital – madre de ciudades – como una de las ciudades con mayor diversidad de especies de aves en el mundo. Esta situación privilegiada en el eje estratégico BIODIVERSIDAD posiciona a la Ciudad de Asunción como Capital Verde, trayendo como consecuencia un mejoramiento de la Calidad de Vida de la población asuncena y de los que la visitan a nivel nacional e internacional.
Lograr el desarrollo sustentable en una ciudad no termina en la definición de indicadores de sustentabilidad, pero necesariamente ahí empieza. El proceso completo requiere que, una vez establecidos los principales indicadores, se promueva la colaboración y el compromiso social, como un elemento crítico y necesario que asegure la ejecución y efectividad de los temas urbanos más complejos. Esto constituye uno de los retos más grandes e importantes en el camino por la sustentabilidad. La construcción de un conjunto integral de indicadores sustentables no es sólo una manera de tener mejor información para dar seguimiento preciso a las políticas públicas; debe ser una tarea que involucre a los ciudadanos y a las instituciones como co-participantes en la gestión municipal. Esto nos permitirá lograr una administración pública moderna, que deje de lado las visiones autoritarias, parciales y de desgaste social.
La Asociación Guyra Paraguay, de reconocida trayectoria científica nacional e internacional en investigación de aves, por un convenio de cooperación con el Municipio de Asunción presentó unos estudios técnicos que demuestran la situación privilegiada del eje de BIODIVERSIDAD sobre los indicadores de Cantidad de especies de aves residentes y aves migratorias que cohabitan en el territorio de Asunción, mostrando que existen sitios ideales para la observación de aves, como la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción (Ley 2715/05), el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, el Cerro Lambaré y las arboledas de la ciudad. Asunción, con sus 11.700 ha es superada en número de especies sólo por áreas de conservación con varios años de gestión como la Reserva del Bosque Mbaracayú, de 64.000 ha y el Área de Reserva para Parque Nacional San Rafael, de 73.000 ha.
Ante estos potenciales naturales, existe decisión concreta de una gestión municipal que tiene como misión y visión desarrollar una gestión municipal de Asunción, Capital Verde, para contribuir a abordar y resolver los problemas que aún afectan a la ciudad, a través del fortalecimiento institucional, motivando a los asuncenos y los que trabajan en Asunción con el nuevo código de ordenamiento territorial y la recuperación, creación y conservación de las áreas verdes. Y además, que se garantice desde el municipio el incremento de áreas verdes para el esparcimiento y recreación de la población, para así mejorar de alguna manera la calidad ambiental del territorio.
Este mismo estudio técnico muestra a modo de ilustración que existen 28 especies de aves migratorias neárticas que año tras año pasan por el territorio de Asunción; estas especies migran del norte del continente americano para nidificar hacia el Sur, hasta Tierra del Fuego, para escapar del inverno nórdico. La ciudad de Asunción, es un sitio de paso (stop over) para las aves playeras.
Entendemos además que esta Política “Asunción, Capital Verde” asegura que la competitividad y el desarrollo económico estén ligados a una visión de desarrollo sostenible, donde las prioridades ambientales, económicas y sociales estén alineadas y garanticen la sostenibilidad de las metas de calidad de vida del territorio municipal. Para ello se ha tomado la decisión firme de formular esta publicación denominada el LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN que demuestre técnica y científicamente el potencial del Eje Biodiversidad con sus Indicadores que respaldan la candidatura para declarar “ASUNCIÓN, CAPITAL VERDE DE IBEROAMÉRICA” en la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI).
En nuestro territorio capitalino habitan siete especies de aves casi amenazadas a nivel global como el Flamenco (Phoenicopterus chilensis); Espartillero enano (Spartonoica maluroides); Doradito pardo (Pseudocolopteryx dinelliana); Capuchino garganta café (Sporophila ruficollis); Tachurí canela (Polystictus pectoralis); Capuchino castaño (Sporophila hypochroma); y, el Playerito canela (Tryngites subruficollis) especie bandera, ya que más del 3% de la población global pasa por la bahía durante su migración hacia el sur, convirtiendo a la Bahía de Asunción en un Área Importante para las Aves (IBA). Finalmente, es importante señalar que en Asunción se registró una especie amenazada a nivel global bajo la categoría Vulnerable, se trata del Capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea). Aparte del eje de BIODIVERSIDAD, existen otras características importantes por las que Asunción presenta potenciales diferenciados para convertirse en la Capital Verde a nivel internacional, como los sitios denominados Patrimonios Históricos que en forma de zona núcleo ocupan unas 490 ha y su zona de amortiguamiento unas 195 ha, además de los Sitios Patrimoniales de Valor Ambiental que ocupan unas 1.112,45 ha en el territorio del Municipio de Asunción.
Esta publicación diseñada y promulgada por los técnicos del Municipio de Asunción y la prestigiosa Organización No Gubernamental (ONG) denominada Guyra Paraguay como el LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN se convierte en la principal herramienta técnica y científica para conocer los potenciales del Eje Biodiversidad de la Política Ambiental Municipal Asunción Capital Verde comprometiendo a todos y cada uno de los que viven y trabajan para contribuir en mantener y mejorar los espacios verdes, tanto los que se encuentran en el dominio privado o en ámbitos públicos; convertir a cada persona en responsable y protagonista activo de los cambios necesarios para la preservación y para el desarrollo sostenible y equitativo. Por lo tanto, esta publicación técnica y científica de hecho se convierte en un instrumento propicio para tomar conciencia de que la protección del ambiente no depende exclusivamente de las políticas gubernamentales sino también de las conductas cotidianas.
INTRoduCCIÓN A ASuNCIÓN, CAPITAl VERdE
Asunción en apariencia es una ciudad que ha dejado espacios verdes insuficientes en su proceso de crecimiento y consolidación. Debemos reconocer que el mencionado crecimiento se realizó en forma muy desordenada, sin contemplar la preservación de espacios públicos verdes de esparcimiento y oxigenación para la creciente ciudadanía. Sin embargo, aún quedan algunos restos de formaciones vegetales, naturalmente muy degradadas en algunos enclaves, en tanto que otros se van construyendo, con apoyo de algunas instituciones que canalizan la arborización de los espacios públicos. Lamentablemente el proceso de deterioro de la cobertura vegetal prístina no respetó tan siquiera aquellos espacios públicos emblemáticos como el de algunos Parques: Caballero y Carlos Antonio López, tampoco algunas plazas como el caso de la Uruguaya o Naciones Unidas, donde la cobertura arbórea fue deteriorándose de más en más y en donde el reemplazo de árboles implantados, en lugar de aquellos que van saliendo, es muy deficiente. Otra de las situaciones igualmente crítica es aquella que se da en la arborización, tanto de las veredas como de los paseos centrales, en los que la planificación a la hora de seleccionar las especies es casi inexistente, lo cual conlleva muchas veces a perderlas cuando estas alcanzan un tamaño determinado, siendo en muchos casos sacrificadas por los vecinos o las instituciones que se ven afectadas por el crecimiento de las especies cultivadas. Sin embargo, se debe reconocer que la ciudad es aún bastante verde; basta con subir a alguna altura para observar la cantidad de árboles cultivados y/o espontáneos que se encuentran en los patios de las casas, veredas y espacios centrales. La flora, el tipo de vegetación y la fauna que imperan aún en los espacios naturales y sus características es, entre otros, el motivo de este artículo. La flora y la fauna de Asunción tienen elementos muy abundantes y muchas veces accesibles a la población residente y visitante. Es probable que la causa de esta combinación de plantas y animales, de biodiversidad, se deba a la situación geográfica en la que se encuentra, donde podemos ver elementos naturales de la región del Chaco
12
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
Húmedo y del Bosque Atlántico, con elementos del Cerrado, conjunto que se ve enriquecido por la presencia e influencia del río Paraguay, ruta migratoria de aves también. El conjunto de animales, sobre todo los de mayor porte, dependen para su supervivencia a largo plazo de árboles, parques, plazas, cuerpos de agua limpia; elementos que no sólo los beneficiarán a ellos, sino también a los ciudadanos y visitantes de nuestra capital. En la actualidad, existe un gran impulso hacia una naturalización de espacios urbanos para potenciar y conservar la gran diversidad de plantas y animales que albergan estos espacios y la oportunidad de esparcimiento que brindan. Asunción, conocida por su gran cantidad de ‘árboles’ podría ubicarse junto con Curitiba, Montreal, Berlín, entre otras, como una de las pioneras de la conservación de biodiversidad en espacios urbanos. Es necesario observar que Asunción fue un centro importante para el conocimiento de la biodiversidad de Paraguay y varios naturalistas ya en el siglo XIX como Joan Rengger y otros de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX se embarcaron en aventuras de conocimiento desde esta ciudad, donde colectaban, y sus colecciones permanecen hasta nuestros días en algunos museos como el Conservatorio y Jardín Botánico de la ciudad de Ginebra, Suiza, Museo de Historia Natural de la Institución Smithsoniana (Washington, U.S.A.), el Museo Americano de Historia Natural (Nueva York, U.S.A.), Museo Británico (Londres, Inglaterra), o el Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia). Estos son custodios del patrimonio natural de un Paraguay abatido por sus conflictos bélicos y/o poco interés hacia el resguardo del Patrimonio Natural de la ciudad y país en la época. Gracias a estos reservorios, en la actualidad tenemos conocimiento de cuál fue la composición de la fauna y flora de Asunción, y cómo se fue modificando a lo largo del tiempo.
La flora y la fauna de Asunción tienen elementos muy abundantes y muchas veces accesibles a la población. Es probable que la causa de esta combinación de plantas y animales, de biodiversidad, se deba a la situación geográfica en la que se encuentra, donde podemos ver elementos naturales de la región del Chaco Húmedo y del Bosque Atlántico, con elementos del Cerrado, conjunto que se ve enriquecido por la presencia e influencia del río Paraguay, ruta migratoria de aves también.
En la página derecha, foto aérea de la ciudad de Asunción (Andrea Ferreira)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
13
CoNfluENCIA dE ECo-REgIoNES EN lA REgIÓN Asunción presenta zonas cubiertas con bosques que penetran a la capital aprovechando las serranías y colinas desde el este, formaciones con especies del cerrado que llegan desde las colinas del norte, los arbolados tipo parque típicos del litoral más elevado del Río Paraguay y aquellos arbolados típicos de las zonas bajas aledañas al río al oeste.
Antes de la llegada de los colonizadores, los antiguos habitantes de la región de Asunción, siempre vivieron acostumbrados a la vegetación natural. Sin embargo, los primeros expedicionarios quienes venían surcando aguas arriba desde el Río de la Plata y Paraná, se habrán sorprendido al encontrar las primeras serranías con verdes bosques, al lado mismo del Río Paraguay, pues los cerros de Ñemby, Lambaré, Tacumbú y varios otros más al norte, junto con las colinas presentaban en sus domos, densas formaciones boscosas bastante diferentes a los bosques bajos en galería y ribereños que se presentaban durante el largo trecho recorrido, desde la desembocadura del Río de la Plata. Así como lo afirma Garcete, el territorio de Paraguay constituye un gran nodo biogeográfico donde se solapan grandes áreas con vegetación distintiva, pudiendo reconocer formaciones vegetales propias de las provincias biogeográficas Chaqueña, Paranaense y de los Cerrados. Todo el Paraguay es un territorio donde convergen varias regiones con vegetación distintiva; la ciudad de Asunción presenta zonas cubiertas con bosques que penetran a la capital aprovechando las serranías y colinas desde el este, formaciones con especies del cerrado que llegan desde las colinas del norte, los arbolados tipo parque típicos del litoral más elevado del Río Paraguay y aquellos arbolados típicos de las zonas bajas aledañas al río al oeste. Los bosques húmedos que penetran desde el oriente, contienen especies tales como: Handroanthus heptaphyllus (lapacho negro), Handroanthus impetiginosus (lapacho), Cedrela fissilis (cedro), Pterogyne nitens (yvyraro), Cordia americana (guajaybi), Enterolobium contortisiliquum (timbó), Albizia niopiodes (yvyra ju) y Parapiptadenia rigida (kurupa’y ra). La vegetación propia de los cerrados está constituida por las siguientes especies: Anadenanthera colubrina (kurupa’y kuru), Cordia glabrata (petereby morotí), Astronium urundeuva (urunde’y mi), Aspidosperma pyrifolium (palo rosa) y Cereus stenogonus (tuna). La vegetación propia del parque y riberas del Río Paraguay está re-
14
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
presentada por las siguientes especies más conspicuas: Gleditsia amorphoides (espina de corona), Peltophorum dubium (yvyra pytá), Seguieria paraguayensis (joavy guasu), Melicoccus lepidopetalus (yva povo), Crateva tapia (jakare pito) y Salix humboldtiana (sauce llorón). A pesar de la introducción de muchas especies exóticas que proporcionan frutos, ornamentación y sombra para los calurosos días del verano, los terrenos privados, a pesar del auge de las construcciones en los últimos años, Asunción conserva hasta la actualidad una significativa cobertura de árboles nativos, lo que permite mantener una significativa comunidad de aves. En la actualidad, cuando una persona parte o llega a Asunción por vía aérea, puede apreciar durante todo el año una densa alfombra de árboles, lo que hace sumamente apropiado llamar a Asunción Capital Verde. Como detalle paisajístico adicional, es muy agradable a la vista de los privilegiados que pueden observar a la capital del Paraguay desde el aire, que ésta se constituye en una cerrada alfombra rosada cuando los lapachos (Handroanthus heptaphyllus y Handroanthus impetiginosus, se encuentran plenamente floridos con sus rosadas flores hacia el final del invierno. Un contraste sumamente hermoso constituyen los lapachos amarillos (Handroanthus ochraceus y Handroanthus pulcherrimus) que florecen antes de las primeras lluvias de primavera, en el mes de setiembre. Asunción anecdóticamente es una de las pocas ciudades del mundo donde las calles bordean a los grandes árboles de yvapovo, samu’u, timbó e yvyra pytá, como decimos los paraguayos “las calles se desvían de los árboles”. Cuando uno está en Asunción, difícilmente puede decir en qué tipo de región ecológica se encuentra, sólo sabe que está en una confluencia de regiones que le da la riqueza florística y faunística, unicidad de Asunción, y que la ciudadanía en mayor o menor grado ha sabido precautelar.
En la página derecha, foto aérea del bello LAPACHO DE FLORES ROSADAS Handroanthus pulcherrimus (Andrea Ferreira)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
15
ToPogRAfíA, CuENCAS y ClImA
El fuerte Nuestra Señora de la Asunción fue fundado el 15 de agosto de 1537 por el navegante Juan de Salazar y Espinoza, a orillas del río Paraguay, ubicación estratégica que le permitió posteriormente ser Madre de Ciudades. La ciudad se ubica en el interior de la curva del río Paraguay, con una morfología propia de un río aluvial, el cual rodea la ciudad al norte, oeste y al sur. En el norte se encuentra la bahía de Asunción, que facilitó la ubicación del puerto de la ciudad y al sur bañados de Tacumbú y el de Santa Ana. Asunción está ubicada frente a la confluencia del río Pilcomayo Inferior, uno de los tantos ríos del abanico aluvial formado por los desbordes del río Pilcomayo (Superior). Según el historiador Juan B. Gill Aguínaga, los arroyos perdidos en el centro de Asunción llegaban a 54 en total, muy probablemente se contaban afluentes de los principales arroyos. Algunos relatan que la pérdida de algunos tramos comenzó o se acrecentó en 1820, bajo el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia, cuando la ciudad fue sometida a una rectificación de las calles. Las obras de desagües pluviales fueron iniciadas recién partir de 1973. Fue con el gobierno de Don Carlos Antonio López que se realizaron los edificios emblemáticos de la ciudad, alrededor del río: el puerto, la catedral, el palacio de gobierno, el cabildo, el ferrocarril, la recova, residencias particulares, y otras construcciones. Sin embargo, los cauces y afluentes que “se perdieron” por el desarrollo urbanístico, hoy se encuentran entubados o canalizados y corren por debajo de las calles y edificios, con algunos tramos a cielo abierto. Entre éstos se encuentran arroyos como el Jaén, Ferreira, Salamanca, Zanja Morotí, Mburicaó, San Vicente, Leandro, Antequera, Las Mercedes (sobre la calle Gral. Santos) y otros. Algunas lagunas son Pytá, Radea, Pucú, Cateura y otras menores, dan una riqueza acuática única a la ciudad capital, generando una variedad de hábitats naturales y hasta artificiales que permitió el desarrollo y mantenimiento de una rica diversidad biológica.
La ciudad tiene una deuda con los cauces hídricos, que Asunción Verde planea recuperar, iniciando incluso importantes obras al respecto, porque en ellos descargan varias alcantarillas cloacales. Así como en el proceso histórico de desarrollo de la ciudad no se ha mantenido la sección natural de los cauces, tampoco se tuvo en cuenta a los valles de inundación, ya no sólo de los cauces menores de la ciudad, sino del mismo río Paraguay. La ciudad debe reconciliarse con sus cauces hídricos como se intentó hacer en un pequeño tramo del arroyo Mburicaó con un parque lineal o con la construcción de una franja de la Costanera, la cual facilita el acceso al río Paraguay, como una manera más de promocionar la belleza indiscutible y paz que proporcionan los paisajes relacionados con el recurso más preciado: el agua. En el Área Metropolitana de Asunción, formada por la capital y otros distritos cercanos, se encuentran otros arroyos como el Itay y Abay. La riqueza hídrica de Asunción es única y en ella se encuentra gran parte de la fauna y flora a recuperar. En cuanto al clima, Asunción presenta valores de temperaturas máximas y mínimas bastante extremos, de un máximo de 43°C registrados el 29 de noviembre de 2009 hasta -0,6°C registrado por última vez en el 27 de junio de 2011. Su régimen pluviométrico es más importante en verano, donde se producen las lluvias más altas debido a procesos de convección profunda, lo que da lugar a lluvias intensas que en 10 a 15 minutos acumulan más 20 mm, ocasionando problemas en el flujo del agua acumulada. A todo esto se le suma el impacto que puede tener el cambio climático, donde se prevé que la temperatura media se incremente alrededor de 1°C hacia el 2040. Asunción Verde trabaja para adaptarnos a los cambios y la variabilidad climática y Asunción Verde en sí es la mejor estrategia de adaptación al cambio climático.
Arriba, RAYADOR Rynchops niger (Andrea Ferreira) y abajo AVES PLAYERAS en la Bahía (Andrea Ferreira)
16
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
17
El oRIgEN dE lA floRA dE ASuNCIÓN
Asunción se encuentra ubicada dentro de ecorregión conocida como Litoral Central, la cual se extiende a lo largo del río Paraguay desde el sur del río Ypané hasta aproximadamente el centro del Departamento Central, en una franja que corta mayoritariamente el Departamento San Pedro y parte de Cordillera; las comunidades naturales están constituidas por bosques semicaducifolios (medios y bajos) y sabanas; cuyas especies características son Sapium haematospermum (kurupika’y), Pithecellobium scalare (tataré), Enterolobium contortisiliquum (timbó), Gleditsia amorphoides (espina de corona), Erythyna crista-galli (ceibo), Salix humboldtiana (sauce), Diplokeleba floribunda (ybyra itá) y representantes de la flora del Chaco como Schinopsis balansae (quebracho colorado) y Copernicia alba (karanda’y). La Ecorregión Selva Central rodea prácticamente a la primera, que tiene como comunidades naturales a las Praderas, Bosques sobre suelos saturados y Bosques semicaducifolios (altos y medios), Cerrados, Sabanas, Roquedales y Acantilados, con sus especies típicas como Handroanthus heptaphyllus (lapacho), Peltophorum dubium (ybyra pytá), Cedrela sp. (cedro), Balfourodendron riedelianum (guatambú), Albizia niopoides (yvyra ju) y Cabralea canjerana (cancharana). Los remanentes de los tipos de vegetación natural que pueden verse hoy en Asunción se encuentran reflejados en dos sitios que aún guardan parte de lo que otrora hubiese sido una formación boscosa continua: los remanentes boscosos del Jardín Botánico de Santísima Trinidad y la que cubre el Cerro Lambaré; en efecto, estos remanentes boscosos del tipo semicaducifolios, presentan algo de lo mencionado en ambas eco-regiones, como la presencia de algunas especies entre las que destacan Enterolobium contortisiliquum (timbó), Gleditsia amorphoides (espina de corona), Handroanthus heptaphyllus, (lapacho, tajy), Peltophorum dubium (ybyra pyta), entre otras. Sin embargo, estos remanentes naturales representan algo más que algunas características de las Eco-regiones vecinas; así, en la vegetación que cubre el cerro Lambaré aparecen algunos elementos de otras ecorregiones que se encuentran en el Chaco como el Cerrado, el Chaco húmedo y Chaco central; tal es el caso de Jacaratia corumbensis (el conocido yby’á), Aporosella chacoensis, Chloroleucon tenuiflorum (tataré), Gleditsia amorphoides (espina de corona), Diplokeleba floribunda (palo piedra), Jacaranda micrantha, (jacarandá, caroba), Capparis retusa (Lengua kumandá), Aspidosperma riedelii (quebra18
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
chillo chaqueño), Sapindus saponaria, (casita), Astronium urundeuva (urundey’mi), así como otras propias de las ecorregiones Selva y Litoral Central, tales como: Rollinia emarginata (araticu’í), Ceiba insignis (palo borracho), Casearia sylvestris (burro ka’á), Albizia niopoides (ybyrá ju), Enterolobium contortisiliquum (timbó), entre otras.
En esta página, BURRO KA´A Casearia sylvestris (Silvia Centrón) y en la página derecha, arriba Anadenanthera sp. (Silvia Centrón) y abajo, bosque deforestado con especies pioneras. (Silvia Centrón). LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
19
ASuNCIÓN Está dentro de la ecorregión conocida como Litoral Central y las comunidades naturales están constituidas por bosques semicaducifolios y sabanas. La Ecorregión Selva Central tiene como comunidades naturales a las Praderas, Bosques sobre suelos saturados y Bosques semicaducifolios (altos y medios), Cerrados, Sabanas, Roquedales y Acantilados. Los remanentes de los tipos de vegetación natural que pueden verse hoy en Asunción se encuentran reflejados en dos sitios: Jardín Botánico y el Cerro Lambaré.
En esta página, LAPACHOS Handroanthus pulcherrimus y en la página derecha el fotos del JARDÍN BOTÁNICO (Andrea Ferreira) LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
21
lA floRA dE ASuNCIÓN hoy
La flora asuncena presenta aún lugares prístinos, aunque ya modificados en algunos casos por la ocupación del hombre y el desarrollo urbano. Tal es el caso de los bancos arenosos y algunas playas sobre el río Paraguay. Aunque son formaciones vegetales que se encuentran en sitios prácticamente no considerados por los ciudadanos como importantes, cumplen un rol fundamental, especialmente para las aves, algunas de las cuales llegan hasta estos sitios provenientes de lugares lejanos (aves migratorias) o constituyen sitios de descanso y anidamiento de los tucanes así como también de los mbiguáes o cormoranes. A pesar de que estos sitios son pobres en biodiversidad debido a que sus suelos están en permanente lixiviación por las aguas y así pierden nutrientes, ecológicamente son muy importantes justamente porque la flora adaptada a estos ambientes también es muy particular y se encuentran solamente en esos sitios. Se trata de una flora endémica de bancos arenosos y playas. En estos sitios casi siempre están presentes Salix humboldtiana var. martiana (sauce criollo), Crataeva tapia (yacaré pito), y Tessaria integrifolia (palo bobo).
Aunque son formaciones vegetales que se encuentran en sitios prácticamente no considerados por los ciudadanos como importantes, cumplen un rol fundamental, especialmente para las aves, algunas de las cuales llegan hasta estos sitios provenientes de lugares lejanos (aves migratorias) o constituyen sitios de descanso y anidamiento
En la mayoría de los jardines y patios se desarrollan especies que acompañan al hombre, es decir, aquellas adaptadas a sitios modificados; entre estas se encuentran especies nativas como Pterogyne nitens (yvyraró), Meliccocus lepidopetalus (yvapobó), Tabernamontana catharinensis (sapirangy), Acrocomia aculeata, (mbocayá), Trema micrantha (kurundi’y), Psidium guajaba (guayaba), Allophylus edulis (koku), entre otras y algunas especies aclimatadas como Tecoma stans (lapachito), Mangifera indica (mango) y actualmente también Murraya paniculata (mirto). El mango y los mangales son característicos de Asunción, difícilmente uno puede caminar una cuadra sin encontrar plantas de mango, las que junto a diferentes especies de cítricos (naranjas en sus diferentes variedades, pomelos, mandarinas, limones en sus diferentes variedades también) ofrecen frutas para varias especies frugívoras, principalmente aves en diferentes épocas del año.
En esta página: Arriba, MIRTO Murraya paniculata, abajo FLOR DE LAPACHO (Imágenes de Guyra Paraguay). En la página izquierda, FLORES EN JARDINES (Andrea Ferreira)
22
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
23
ImPoRTANCIA dE lA PERmANENCIA dE SITIoS VERdES Fragmentos del Botánico, Cerro Lambaré y los bancos arenosos como San Miguel, el núcleo Mburuvicha Róga, Seminario Metropolitano y Embajada de los Estados Unidos, constituyen sitios que se conectan a través de las aves, pequeños mamíferos y algunos insectos, que propagan las semillas y polinizan las flores. Estas importantes áreas están en contacto vía “corredores aéreos”con bosques del Chaco húmedo, las formaciones vegetales de la cuenca del lago Ypoá y lago Ypacaraí, río Paraguay y viceversa. Las áreas verdes permanentes como los fragmentos del Botánico de Santísima Trinidad, el Cerro Lambaré y los bancos arenosos como San Miguel, junto a varios sitios que albergan vegetación nativa como el caso del núcleo Mburuvicha Róga, Seminario Metropolitano y Embajada de los Estados Unidos, en cuanto a sus jardines, constituyen sitios que se conectan a través de las aves, pequeños mamíferos como los murciélagos y algunos insectos, que propagan las semillas y polinizan las flores de las especies vegetales; a pesar de que son hoy día comunidades vegetales muy fragmentadas. Estas importantes áreas que parecen desconectadas, están de hecho en contacto vía “corredores aéreos” y a su vez conectan a sitios importantes como los bosques del Chaco húmedo, las formaciones vegetales de la cuenca del lago Ypoá y las de la cuenca del lago Ypacaraí, el propio río Paraguay y viceversa. Asunción es una capital en donde el cultivo de los árboles, especialmente en las veredas, ha sido realizado completamente al azar, con algunas excepciones como los jacarandás (Jacaranda mimosifolia) cultivados en la avenida Mariscal López; se combinan especies nativas, aclimatadas y exóticas, sin importar tamaño ni factores negativos como semillas alergénicas o látex tóxicos. Aparecen especies increíbles como el ceibo (Erythryna crista-galli), urucú (Bixa orellana), piñón manso (Jatropha curcas), niño azote de flores rojas y blancas (Calliandra sp.), pindó (Arecastrum romanzoffianum), villetana (Triplaris guaranitica), entre otras. Entre los árboles de gran porte, naturalmente se encuentran en forma muy proliferada los lapachos (Handroanthus heptaphyllus y H. impetiginosus), ambos diferenciados por sus hojas y su diferente periodo de floración, joivy (Seguiera paraguariensis), samu´u o palo borracho de flores rosadas (Ceiba speciosa), yvapobo (Meliccocus lepidopetalus) y algunos mangos (Manguifera indica). Entre los de pequeño porte y nativos aparecen frecuentemente lapachos amarillos (Tabebuia sp.), lluvias de orquídeas (Bahuinia variegata), una especie
24
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
introducida y muy decorativa, apropiada por su vistosidad y tamaño, sombreros de playa (Terminalia catappa), lluvia de oro (Cassia fistula), también introducida, entre otras. Entre los de pequeño porte se encuentran naranjos (Citrus aurantium) de cuyo origen se tiene una idea errónea al considerarlo como especie nativa, siendo una especie introducida y aclimatada. Muchos de estos árboles de gran porte cuentan con bromelias del género Aechmea cuyas flores adornan los gigantes árboles al igual que las diferentes especies de claves del aire (Tillandsia spp.), de sus ramas cuelgan cactus de diferentes especies, como el Rhipsalis, cuyos frutos rojos adornan el ambiente y brindan alimentos para las aves. Entre otras llamativas especies de plantas que habitan Asunción está un helecho (Microgramma sp.) que tapiza los añejos troncos. Existe una planta que llama la atención ya que se ve mezclada en el follaje de ciertos árboles, sus flores rojizas siempre llaman la atención. Se trata de la planta hemiparásita llamada Psittacanthus cordatus, el kaavo tyre’y, que además, es medicinal, con hojas verdes fotosintéticas, y “haustorios” o raíces que penetran hasta el tejido vivo (vasos conductores) para complementar su alimento, de ahí lo de hemiparásita.
Arriba, HELECHO Microgramma sp. (Alberto Yanosky), abajo SENDERO DEL JARDÍN BOTÁNICO (Andrea Ferreira). En esta página, SENDERO DE LA CICLOVÍA (Andrea Ferreira)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
25
lA dISTRIbuCIÓN dEl “VERdE” EN ASuNCIÓN El conjunto de áreas verdes que forma parte del patrimonio natural de Asunción representa el mayor porcentaje de su territorio con un 62%, contra del 38% restante de área construida.
Mediante la utilización de imágenes satelitales actuales de la zona correspondiente al municipio de la ciudad de Asunción y un trabajo sobre las mismas, se puede determinar la expresión geográfica en términos de la superficie y el porcentaje relativo actual aproximado de los elementos verdes y naturales en nuestra ciudad capital. Los cuerpos de agua, están constituidos por la porción del río Paraguay y la Bahía de Asunción que conforman la zona ribereña, además de los arroyos y lagunas que aún subsisten en la ciudad. Si bien el río y la bahía son de dominio nacional, fueron considerados como partes funcionales de territorio capitalino. Las áreas verdes están constituidas por los parques urbanos, plazas y zonas de bañados bien conservados. Las áreas verdes en zonas construidas se conforman con las arboledas que los asuncenos mantienen en sus barrios, veredas y patios, siendo este elemento una característica peculiar de la ciudad y puede ser cuantificada mediante el uso de herramientas satelitales. Por último, las zonas construidas están representadas por los sectores de la ciudad con gran densidad de edificios y otras edificaciones, generalmente asociados con un tamaño menor de las manzanas o cuadras y calles mayormente con pavimento asfáltico, si bien pueden existir árboles y arboledas en estas zonas, en promedio, son “absorbidos” en su representatividad espacial por los edificios. Si consideramos como una categoría de conjunto áreas verdes, a la suma de las áreas verdes, áreas verdes en zonas construidas y cuerpos de agua, se puede concluir que este grupo, ocupa aún hoy en día el conjunto de áreas verdes que forma parte del patrimonio natural de Asunción y representa el mayor porcentaje de su territorio con un 62%, contra del 38% restante de área construida. Si tomamos en cuenta el tamaño de los bloques de áreas verdes (parques y plazas) y utilizamos esta variable como orden para un listado de las principales áreas verdes de la ciudad, aparece en el primer lugar el bloque Jardín Botánico y Zoológico de la Ciudad de Asunción – Parque del Río y Regimiento Nro. 4 de Caballería con 583 hectáreas,
26
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
seguido por el bloque Bañado Sur, con 441 hectáreas, luego la Reserva Ecológica Bahía de Asunción y Banco San Miguel con 381 hectáreas (Incluyendo el espejo de agua de la Bahía se llegan a una superficie mayor a 700 hectáreas). Siguen en orden de importancia por su tamaño el bloque Ex-Caballería con 152 hectáreas y Parque Guazú Metropolitano con 124 hectáreas, siendo importante destacar que estos bloques están separados por la futura avenida Ñu Guazú, pero que con los adecuados recaudos deberá funcionar como una única área verde de aproximadamente 300 hectáreas. En el orden aparece a continuación la Isla Jhovy, con 129 hectáreas, territorio ubicado en el río Paraguay, recientemente anexado a la ciudad de Asunción. Otros sectores de áreas verdes destacados son los de Trinidad, Santo Domingo, Ykua Satí-San Jorge, Loma Pyta, IPS-Parque de la Salud, todos asociados a barrios del mismo nombre. Se debe destacar además que según se puede observar en el mapa temático resultado del mencionado análisis, un elemento adicional que va en detrimento de las áreas verdes son las grandes avenidas, que por sí mismas y en sus áreas de influencia inmediata, generan una zona predominantemente edificada, fenómeno que debería ser atendido en relación a la recuperación de áreas verdes. Otro elemento notorio es la sustitución gradual de áreas verdes de los bañados por el avance de ocupaciones precarias. El equipamiento para uso público adecuado y respetando la biodiversidad, de las más de 3.500 hectáreas de áreas verdes (parques, plazas y bañados) de la ciudad de Asunción, si bien representa una inversión más que respetable, encontrará por seguro inversionistas interesados por el potencial turístico, de buen vivir ciudadano y capital natural que las mismas representan para las generaciones actuales y futuras, de Asunción, el Paraguay y el mundo.
TIPO
CANTIDAD
SUPERFICIE EN HECTÁREAS
PORCENTAJE EN RELACIÓN A LA SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO Y OTRAS ÁREAS INCLUIDAS COMO PARTE DEL MISMO
Cuerpos de agua (Ríos, arroyos y lagunas)
104
1.304
10
Zona construida (Edificios, viviendas, calles pavimentadas y otros)
s/d
4.865
38
Áreas verdes en zonas construidas (Arboledas en patios y patios baldíos)
s/d
2.985
23
1.956
3.565
28
12.719
100
Áreas verdes (Parques, plazas y bañados) TOTAL
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
27
lA fAuNA dE INVERTEbRAdoS CoNoCIdoS PARA ASuNCIÓN Debido a la proximidad del Río Paraguay, sus bahías y riachos, la influencia del ecosistema acuático domina en casi toda la ciudad: chinches acuáticas gigantes, mariposas, mosquitos, libélulas, escarabajos, camarones, esponjas y arañas.
Asunción tiene registradas 91 especies de mariposas diurnas, probablemente este número no representa ni la mitad de las especies realmente presentes en la ciudad capital. Debido a la proximidad del Río Paraguay, sus bahías y riachos, la influencia del ecosistema acuático domina en casi toda la ciudad. En ciertas épocas, los insectos acuáticos salen por millones y vuelan hacia las luces del alumbrado público. Entre ellos se destacan las chinches acuáticas gigantes, de la familia Belostomatidae que pueden alcanzar un tamaño de hasta 10 centímetros de longitud, y también los escarabajos acuáticos de las familias Hydrophilidae y Dytiscidae que pueden alcanzar hasta 3 o 4 centímetros. La chinche acuática parece una cucaracha pero la diferencia es que tiene su boca en forma de una jeringa. La Bahía de Asunción y los riachos del Río Paraguay son altamente productivos ecológicamente, con mosquitos y otros invertebrados acuáticos que crecen allí en el agua. También está presente todo su elenco de enemigos naturales. Apenas los mosquitos salen del agua, son consumidos por libélulas, murciélagos y arañas de los géneros Tetragnatha, Leucauge y Metazygia, entre otros. Existen unas ocho especies de mosquitos registradas en Asunción y sus alrededores, pero en realidad probablemente hay mucho más que eso, y si bien algunos pocos son molestos a la ciudadanía, la mayoría de ellos simplemente cumplen su rol natural en el equilibrio del ecosistema, dando vida a las poblaciones naturales de peces, libélulas, arañas, murciélagos y otros animales.
CHINCHES Y ESCARABAJOS (Paz Sanchez)
Chinches acuáticos gigantes del género Lethocerus de la familia Belostomatidae (Hemiptera) y el escarabajo acuático gigante Megadytes sp. de la familia Dytiscidae.
Arriba a la derecha, MARIPOSA Junonia genoveva (Silvia Centrón) y ESCARABAJO Pachycoris sp. (Silvia Centrón). Abajo a la derecha la MARIPOSA DIURNA de la familia Hesperiidae (Alberto Yanosky) y las MARIPOSAS Ascia monuste automate (Andrea Ferreira)
28
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
29
Las arañas cumplen un importante rol, y si bien son abundantes, hay por lo menos dos o tres que realmente se deben destacar. La araña gigante de tela dorada del género Nephila construye una tela orbicular de aproximadamente un metro en diámetro hecho de hilos de color dorado. Esta enorme tela es capaz de capturar las langostas gigantes Tropidacris collaris que vienen volando desde el Chaco, pero en realidad la araña pasa más tiempo comiendo insectos pequeños como por ejemplo mosquitos y hormigas voladoras. Y en Asunción no falta, la que tal vez debería ser la araña nacional, Parawixia bistriata, la araña del ñandutí. Es una araña colonial que construye enormes telas comunales que se extienden con hilos muy largos hasta 20 o 30 metros o más, de un árbol al otro, con hasta 500 arañas o más, todas en la misma tela gigante. Antiguos exploradores como Azara (1808) y Rengger (1836) quedaron maravillados por estas arañas del ñandutí, que también figuran en leyendas guaraníes y fueron el modelo de inspiración para el encaje artesanal del mismo nombre: “ñandutí”. Originalmente muy abundantes en toda la Ciudad de Asunción, hoy ya no hay tanto debido a que por miedo e ignorancia la gente solía quemarlas con antorchas de fuego. Y Asunción tiene camarones de agua dulce! Un camarón de la familia Palaemonidae, probablemente del género Macrobrachium, habita en la ciudad, en particular en la Laguna Pyta. Estos camarones brindan alimento y carnada a los pobladores, por ejemplo, en el 2009 se hizo una importante cosecha de ellos. Y Asunción también tiene esponjas; los poríferos son animales normalmente asociados al mar, sin embargo, Asunción tiene esponjas dulceacuícolas que se pueden encontrar en la laguna Cateura. 30
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
Mariposas, mosquitos, escarabajos, arañas, camarones, esponjas, apenas comienza la lista. El Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, con sus numerosos colaboradores está estudiando los invertebrados de Paraguay desde hace más de 30 años y dice que si se incluyen todas las especies de insectos, arañas, moluscos, lombrices y otras como por ejemplo esponjas, rotíferas, ácaros y tardígrados, seguramente ha de haber por lo menos unos 20.000 especies de invertebrados en la ciudad de Asunción, la mayoría de las cuales siguen estando allí pero normalmente pasan prácticamente desapercibidas.
ESpONJAS
(Marcela Giménez)
En la página derecha tenemos el collage de espículas de esponjas dulciacuícolas phylum Porifera que se pueden encontrar en la laguna Cateura.
Arriba a la derecha ARAÑAS Parawixia bistriata (Fátima Recalde) y a la izquierda la ARAÑA que se alimenta de mosquitos Leucauge sp (Paz Sanchez).
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
31
Arriba, CANGREJO DULCEACUÍCOLA de la familia Trichodactylidae (Clara Kwang Sook Chang) . En la página izquierda: Arriba, ALMEJAS Anodontites (Martha Motte). Abajo, CARACOLES GIGANTES Pomacea canaliculata (Jessica Dyroff) y conjunto de ALMEJAS Anodontites, CARACOLES Pomacea y CANGREJOS Trichodactylidae (Luis Amarilla).
32
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
33
loS PECES EN ASuNCIÓN Con ambientes acuáticos dentro de la ciudad y además siendo influenciada por el río y humedales, Asunción no puede dejar de tener peces. Conocemos hoy en día que nuestra ciudad cuenta con un total de 53 especies de peces registradas, en su mayoría en la Bahía de Asunción. Los peces son considerados de importancia económica debido a su comercialización en el mercado de acuarios y su comercialización como fuente de alimento en las industrias pesqueras y para autoconsumo. También son utilizados para la obtención de cueros, aunque este recurso no es muy explotado en la zona. Estos peces generan también la oportunidad para la pesca deportiva, los peces utilizados son aquellos de porte grande y que ofrecen resistencia a ser cazados, como el pira jagua o chafalote. En la ciudad misma se registra una importante actividad de pesca de aquellas especies importantes para carnadas y de autoconsumo. En la zona se ubican comunidades de pescadores artesanales que se dedican a la extracción de peces de la bahía y otras zonas ribereñas, algunas especies de peces de importancia comercial son el pacucito (Myleus tiete), el surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans), el carimbatá o sábalo (Prochilodus lineatus), y el pico de pato (Sorubim lima); entre otras.
loS ANfIbIoS y REPTIlES Asunción es un área extremadamente importante desde el punto de vista de la herpetofauna (fauna de anfibios y reptiles) ya que alberga especies que son de relevancia nacional y regional. Se conocen 27 especies de anfibios y 45 especies de reptiles. Tal es el caso del sapo común (Rhinella schneideri) conocido localmente como kururú, habitual visitante de los jardines asuncenos. Otra especie menos conocida, pero de muy vistoso colorido es el sapito de vientre rojo (Melanophryniscus spp.) llamado también toky tosyry, y que debido a su llamativo colorido son muy buscados como mascotas. Entre los reptiles, también se pueden destacar especies de gran importancia como la anaconda amarilla o curiyú (Eunectes notaeus), la cual genera un temor infundado basado en creencias que lindan con la superstición. Esta es una especie muy cazada por el valor de su piel. También en los alrededores de Asunción y principalmente en la zona ribereña, se pueden observar tímidos caimanes (Caiman yacare) que salen fuera del agua buscando sol. Son también perseguidos por el valor económico de sus pieles. 34
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
CAMARONES (Oscar Rodas)
Asunción tiene camarones de agua dulce! Un camarón de la familia Palaemonidae, probablemente del género Macrobrachium, habita en la ciudad, en particular en la Laguna Pyta.
En la página derecha, arriba KURURU Rhinela scheneideri (Andrea Ferreira) y abajo ESCUERCITO COMÚN Odontophrynus americanus (Imágen de Guyra Paraguay)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
35
En esta página, arriba CAIMÁN Caiman yacare (José L. Cartes) y abajo RANITA MONO Phyllomedusa azurea (Silvia Centrón). En la página derecha, ESCUERCITO COMÚN Odontophrynus americanus (Andrea Ferreira) 36
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
37
Estas son sólo unas pocas de las varias especies que pueblan los alrededores de la ciudad de Asunción, y es importante notar que aquí se mencionaron sólo las especies que tienen importancia directa para el hombre, como el cuero de caimanes y anacondas, las secreciones glandulares de los sapos y algunas ranas para la medicina por sus propiedades antibióticas. Sin embargo, la mayor importancia de todos estos animales, junto con otros, constituye una parte del mecanismo vital con el que funciona el ecosistema natural del área de Asunción. Es así, que existen especies que mantienen los suelos oxigenados y reciclan los nutrientes como las lagartijas gusano (Familias Amphisbaenidae, Leptotyphlopidae y Typhlopidae) llamadas yvytasó o yvyjá, algunas de ellas son controladoras de plagas como las yararáes (única especie encontrada en la zona de Asunción: Bothrops alternatus) y algunas culebras como la mboi hovy (Liophis jaegeri), ñuasó (Phylodryas patagoniensis), entre otras. También, existen otras serpientes que se encargan de mantener estables a las poblaciones de otras serpientes, como las corales (Micrurus frontalis) o mboi chumbé y la musurana o ñacaniná hũ (Clelia clelia) siendo esta última inmune al veneno de las yararáes, por lo cual es estudiada desde el punto de vista de la medicina también.
En Asunción, así como en otras ciudades del interior del país y del resto de América, se encuentra presente una lagartija llamada comúnmente salamanquesa o geko (Hemidactylus mabouia) que es exótica. En otras palabras, no es una especie propia de Asunción o Paraguay. Llegó a América probablemente mediante barcos cargueros en el Siglo XIX, aunque su presencia en Asunción data de más o menos el año 1985. No hay datos que corroboren que esta especie sea un perjuicio para la fauna nativa; la podemos ver en las paredes de las casas, cambiando de color y alimentándose de insectos que se acercan a las luces. Uno de los roles ecológicos más importantes de los anfibios y reptiles es que algunas especies son importantes controladoras de poblaciones de insectos, siendo los anfibios y las lagartijas los que más contribuyen en este proceso. Cabe destacar que con la proliferación de vectores transmisores de enfermedades (el mosquito del dengue es el caso más conocido) es razonable la protección de animales como lagartijas y anfibios que ayudan a mantener a estos insectos en niveles poblacionales bajos.
En esta página, serie de SERPIENTES Helicops leopardinus (Andrea Ferreira). En la página derecha, Thamnodynastes chacoensis (Andrea Ferreira) y MBOI HOVY Erythrolamprus jaegeri (Santiago Carreira)
38
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
39
lA fAuNA dE mAmífERoS Si bien todos los mamíferos que encontramos en Asunción pueden encontrarse en otros puntos del país, lo peculiar es que la capital de un país albergue a ciertas especies, sobre todo algunas que no son muy comunes en ambientes urbanos.
La ciudad de Asunción posee una interesante fauna de mamíferos a pesar de ser un centro urbano con muchos habitantes, llegando a totalizar unas 15 especies sin contar a los murciélagos (voladores). Aunque esto representa alrededor del 12% de los mamíferos no voladores registrados para el Paraguay; la particularidad de las especies que podemos ver en Asunción es lo que llama la atención de los visitantes y por supuesto, debería de ser motivo de orgullo para los asuncenos. Si bien todos los mamíferos que encontramos en Asunción pueden encontrarse en otros puntos del país, lo peculiar es que la capital de un país albergue a ciertas especies, sobre todo algunas que no son muy comunes en ambientes urbanos. Sin embargo, nuestra capital siempre se ha caracterizado por la cantidad de vegetación y esto es un aspecto fundamental para animales como los mamíferos ya que al ser en su mayoría de hábitos nocturnos y tímidos, utilizan los espacios verdes como hábitat para alimento y refugio. Un grupo de mamíferos que aún es común en nuestra capital son las comadrejas o mykurê y tenemos registradas tres especies: la comadreja común o mykurê ete (Didelphis albiventris), mykurê pytâ o comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata) y la guaki, guayaki o zorro de cuatro ojos (Philander frenatus). Aunque muchas veces son confundidas como roedores, las comadrejas son marsupiales (como el canguro) y las hembras poseen una bolsa o marsupio en la cual las crías continúan su desarrollo hasta tener el tamaño adecuado para salir de la bolsa de la madre. Estos animales suelen ser vistos en zonas en donde existen grandes espacios verdes, ya sean patios baldíos o parques bien mantenidos. Además, ocasionalmente suelen rondar algún que otro gallinero precario en busca de alguna presa fácil. Estos pequeños marsupiales forman parte del ecosistema, regulando a las poblaciones de sus presas, entre las cuales se encuentran los ratones, las ratas, cucarachas, entre otras, por lo cual puede ser utilizado como un aliado natural para controlar a estas alimañas. Existe además la creencia que si hay comadrejas, éstas se comerán a todas las aves
40
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
y sus huevos y por ende no podremos gozar del canto de las aves. Es importante recalcar que en nuestro medio ambiente las aves y la comadreja coexisten hace muchos años y por ende, no es necesario preocuparnos por esto. Otro habitante peculiar de nuestra ciudad son los monitos ka’i paraguái o Capuchinos (Cebus apella), los cuales fueron observados en los Bosques del Jardín Botánico y más recientemente en el Parque de la Salud. Esta especie de mono es la que más ampliamente se distribuye en Sudamérica, pero no son muchas las capitales de un país que pueden contar con grupos de ka’i como parte de su fauna. Los monitos viven en grupos sociales llamados tropas, formados por hasta 18 individuos con un macho dominante y varias hembras. Su alimentación es variada ya que al ser omnívoro, come insectos, huevos de aves, ranas, lagartijas, pequeños mamíferos, hojas y frutos. Son animales muy inteligentes y se han registrado alrededor de 12 vocalizaciones con significados distintos. Como vemos, estos monos son una especie muy interesante y valiosa de preservar como elemento particular de Asunción y para ello es clave la revitalización e incorporación de más espacios verdes. Para primates, los espacios verdes no deben ser sólo plazas, sino verdaderos bosques en donde los grupos puedan desplazarse por el dosel de los árboles y tener nosotros como asuncenos la oportunidad de ir a observar esto, como lo haríamos en otros lugares del mundo, pero en nuestra propia ciudad! En años anteriores existían monos carayá (Alouatta caraya) en algunos espacios verdes, pero ya su avistamiento es raro.
En la página derecha, el MBOPI PYTÃ Nictilio albiventris (Silvia Centrón).
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
41
En la página izquierda, el GATO MORO Puma yagouaroundi (Andrea Ferreira). En esta página, MONO CARAYÁ Alouatta caraya (Hugo del Castillo) y ZORRO DE MONTE Cerdocyon thous (Silvia Centrón)
42
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
Así como los murciélagos, las comadrejas y los monos, los carnívoros también forman parte de la fauna de nuestra capital, aunque no son vistos con frecuencia porque son animales esquivos. El aguara’i o zorro de monte (Cerdocyon thous), es un zorro que está presente en todo Paraguay y por su gran adaptabilidad se lo encuentra en bosques, áreas ganaderas, monte chaqueño y hasta en áreas urbanas. Se alimenta de pequeños crustáceos, insectos, roedores, ranas, reptiles, huevos, carroña y también de frutos. Fue vista en el nuevo Parque Guasu, que alberga zonas conservadas de vegetación en donde es común observar fauna. Otra especie muy llamativa que fue vista en este parque es el yaguarundi, mbaracaja eira o gato moro (Puma yagouaroundi), que pertenece al carismático grupo de los felinos y que se incluyó recientemente a la lista de mamíferos de Asunción. Esto demuestra la importancia que tiene nuestra ciudad para especies incluso elusivas o poco frecuentes como lo es el yaguarundi y nos muestra la importancia de conservar áreas verdes en nuestra capital y potenciar a las mismas para actividades de recreación y turismo que sean amigables con nuestro entorno natural. El yaguarundi es el único felino pequeño que no tiene manchas y aunque la especie no esté amenazada de extinción, su población está disminuyendo a causa de la desaparición del hábitat y eventual persecución de los animales por matar aves de corral. Una de las principales funciones de los felinos y de los carnívoros en general, es mantener saludable al ambiente por regular las poblaciones de sus presas. En el caso de los gatos pequeños, los roedores constituyen una de sus fuentes fundamentales de alimento y son
grandes aliados para evitar una sobre población de estos roedores y otras alimañas. Por consiguiente, este es uno de los registros más interesantes de la fauna de Asunción Verde, y debemos impulsar acciones que promuevan su conservación en áreas semi urbanas y urbanas. El tercer mamífero del grupo de los carnívoros es el aguara pope u osito lavador (Procyon cancrivorus), que es similar al mapache que vive en Norteamérica donde se los ve muy frecuentemente en las ciudades, rondando las casas. Este simpático animalito con un antifaz en la cara ha sido visto en la Bahía de Asunción, ya que un requerimiento para esta especie es la presencia de cuerpos de agua. Se alimenta de moluscos, cangrejos, peces, anfibios e insectos, por lo que suele ser sensible a obras de gran envergadura o sobrepesca, ya que afecta su hábitat y su alimento. Por último, encontramos en la Bahía de Asunción al lobo pe, guaira o nutria (Lontra longicaudis). El lobito de río se encuentra en gran parte de Latinoamérica, pero sus poblaciones se han reducido debido principalmente a dos factores: la caza indiscriminada por la piel y la contaminación de los cuerpos de agua donde vive y que afectan además a sus presas (peces y crustáceos). Nadan solitarios pero tienen un sistema de comunicación por marcas y señales olfativas ya que son bastante territoriales. Esta especie, como otras nutrias, ha llegado a considerarse como “indicadora” del buen estado de conservación de un lugar; es decir, si encontramos a un lobito de río suponemos que el ambiente de ese lugar (río, arroyo, bañado, estero) está saludable en términos ecológicos. Por ello, la presencia y sobre todo permanencia de esta especie en la Bahía de Asunción y en lo que fue LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
43
KA´í PARAguAy Estos monos también llamados Capuchinos (Cebus apella), fueron observados en los Bosques del Jardín Botánico y más recientemente en el Parque de la Salud. Esta especie de mono es la que más ampliamente se distribuye en Sudamérica, pero no son muchas las capitales de un país que pueden contar con grupos de ka’i como parte de su fauna.
Playa Carrasco (Parque Solidaridad) nos puede servir como indicador de la calidad de nuestra Bahía y sus zonas cercanas, además de enriquecer nuestra experiencia como visitantes de la ciudad. Como en todas las ciudades, los roedores no pueden estar ausentes y aquí vale la pena hacer una diferencia entre los exóticos, es decir los que no son originarios de Paraguay y los nativos, que sí son parte de la fauna autóctona. Entre los roedores exóticos están anguja o ratón casero o anguja guasu (Mus musculus), rata noruega o de alcantarilla (Ratus norvegicus) y anguja guasu o rata negra (Rattus rattus), los cuales vinieron de Europa, África, Asia en barcos y fueron colonizando nuevos ambientes y adaptándose a nuestros ecosistemas, muchas veces en detrimento de especies de fauna local, ya que suelen competir por el recurso o ser depredadores (en el caso de aves). Son éstas las especies que son asociadas a enfermedades como rabia, leptospirosis y las que suelen ser vistas en basureros ya que se desarrollan muy bien en las ciudades. Una manera eficaz que mantener sus poblaciones controladas es el uso de depredadores na-
turales como algunos mamíferos más grandes que describimos anteriormente, que contribuyen al equilibrio ecológico. Luego están los roedores autóctonos como anguja o laucha chica (Calomys laucha), el apere’a o cuis (Cavia aperea), el ky’ja, falsa nutria o coipo (Myocastor coypus) y el tapiti o conejo (Sylvilagus brasiliensis). La laucha chica gusta de ambientes de pastizales y matorrales, encontrándose también en zonas de agrocultivos, es omnívoro ya que consume granos, fibras y también pequeños invertebrados, y está relacionada a ciertas enfermedades virósicas. El apere’a es un roedor que suele ser visto en la zona de Ñu Guazu y ahora también en el Parque Guazu Metropolitano que se parece bastante al conejillo de indias o cobayo, es un animalito que vive en colonias donde se reconocen jerarquías entre machos y hembras, es herbívoro y al parecer, los apere’a no son reservorio de enfermedades comunes en otros roedores. El coipo es un roedor acuático, motivo por el cual se le llama falsa nutria, son rápidos nadadores y viven en parejas dentro de grupos más amplios. Su estado de conservación se ha visto afectado ya que anteriormente su
En la página izquierda, MONO CAPUCHINO Cebus apella (Silvia Centrón). En esta página MYKURÊ ETE Didelphis albiventris (Hugo del Castillo) 44
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
45
OSItO lAvAdOR (Silvia Centrón) Mamífero del grupo de los carnívoros es el aguara pope u osito lavador (Procyon cancrivorus), que es similar al mapache que vive en Norteamérica donde se los ve muy frecuentemente en las ciudades, rondando las casas.
piel era requerida y en menor medida su carne. En nuestra capital no es común ver coipos pero en general tienen una excelente tolerancia a los ambientes urbanos. El tapiti tiene la forma de un conejo típico, pero no debemos confundirlo con la liebre europea que es un animal exótico y tiene el pelaje más bien de color pardo. Se los suele ver en una gran diversidad de ambientes y puede ser cazado para consumo. Los mamíferos son un grupo fascinante de animales y Asunción nos brinda la oportunidad de ver no sólo a los más comunes en las ciudades, sino que tenemos en nuestra capital un interesante grupo de animales que enriquecen la biodiversidad urbana. Una ciudad saludable necesita contar con los beneficios proporcionados por la presencia de los murciélagos. Los únicos mamíferos capaces de volar verdaderamente son los murciélagos y se los agrupa en un orden llamado Chiroptera. A pesar de la importancia de los servicios ecosistémicos que proveen, se los elimina frecuentemente por causa del desconocimiento ligado a los mitos que los rodean. Diversos factores influyen en la destrucción de sus refugios; pero la principal amenaza es de carácter antrópico. El hombre contribuye a la desaparición de sus refugios y a la pérdida de hábitats. El miedo infundado y la mala reputación que tienen los murciélagos contribuyen a estas acciones. Asunción cuenta con una rica fauna de murciélagos, con un total de 27 especies registradas hasta el momento. Los murciélagos han sido uno de los pocos grupos de animales silvestres ca-
46
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
paces de adaptarse y utilizar los recursos disponibles en las ciudades, utilizan en Asunción los múltiples refugios naturales en cavidades, partes externas de la corteza y en follajes de los árboles. Más del 70 % de las especies de murciélagos son insectívoros, se alimentan de grandes cantidades de mosquitos, polillas, escarabajos, entre otros. Tienen una actividad reguladora de poblaciones de insectos perjudiciales para la agricultura y la economía humana, evitando de esta manera que algunas especies de insectos se conviertan en vectores que transmiten enfermedades al hombre (fiebre amarilla, malaria o dengue) y actúan como verdaderos controladores biológicos. Su matanza indiscriminada puede ocasionar grandes perjuicios debido a la importancia ecológica y económica de los mismos en el ecosistema urbano y rural. Un murciélago puede consumir hasta mil mosquitos en una sola hora. Muchos murciélagos son frugívoros y cumplen un importante rol en la restauración y mantenimiento de los últimos fragmentos verdes ubicados en zonas urbanas, pues dispersan gigantescas cantidades de semillas de los frutos que comen y poseen el tipo más importante de dispersión de semillas en comparación con los mamíferos terrestres y las aves, contribuyendo de esta manera a la reforestación natural. También, se ha comprobado que trabajan activamente en la polinización de plantas de importancia económica. La guayaba, aguacates, bananos, mangos y otras especies dependen de los murciélagos para su reproducción.
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
47
lA AVIfAuNA dE ASuNCIÓN y SuS ESPECIES mIgRAToRIAS Hasta hoy se han registrado 350 especies que hacen el 49% del total de las 715 especies del país, es decir que casi la mitad de la avifauna paraguaya ha sido vista en Asunción. El río Paraguay es una ruta migratoria y la bahía una importante parada tanto para especies que hacen migraciones de corta distancia dentro de la región como para las que realizan grandes migraciones cruzando todo el continente.
Asunción con sus árboles, terrenos baldíos, parques, el río Paraguay y en especial la bahía, es muy rica en aves y hasta hoy se han registrado 350 especies que hacen el 49% del total de las 715 especies del país, es decir que casi la mitad de la avifauna paraguaya ha sido vista en Asunción. Los sitios con más aves son la Bahía de Asunción con 291 especies y el Jardín Botánico con 160 especies. La Bahía alberga especies de aves acuáticas y de pastizal, y recibe la visita de especies migratorias, mientras que el Botánico alberga especies de áreas abiertas y de bosque, en su mayoría residentes de todo el año. El río Paraguay es una ruta migratoria y la bahía una importante parada tanto para especies que hacen migraciones de corta distancia dentro de la región como para las que realizan grandes migraciones cruzando todo el continente. Las especies migratorias se mueven de norte a sur según la época del año. Así en invierno suben especies desde el sur y en verano retornan, y en primavera llegan las aves que nidifican en Norteamérica regresando en otoño. En Asunción y en especial en la Bahía de Asunción se han registrado especies migratorias neárticas regulares, o sea del hemisferio norte, muchas de ellas son aves playeras, de playas de mar, pero también hay rapaces como el águila pescadora (Pandion haliaetus), gran águila blanca que puede verse en la Bahía, un yvy jau, un cucú, un tiránido, varias golondrinas y una sola especie de la familia del guyraû: el charlatán (Dolichonyx oryzivorus), junto al halcón peregrino (Falco 48
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
CHURRINCHE
(Andrea Ferreira)
Arriba, una de las aves que nos visita desde el sur en invierno es el churrinche (Pyrocephalus rubinus), una llamativa ave de color rojo que posa expuesta y atrapa insectos en vuelo recurrente.
A la izquierda, el charlatán Dolichonyx oryzivorus (Silvia Centrón)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
49
SAy hOvy
(Silvia Centrón)
Esta ave (Thraupis sayaca) visita los jardines y es apasionado de las frutas.
peregrinus) se suman a esta lista de especies migratorias, además de tres especies errantes, es decir que sólo se vieron unas veces. Asunción alberga 71 especies sudamericanas, que migran dentro de Sudamérica, muchas de ellas son insectívoras que van al norte en invierno en busca de insectos así que desaparecen de Asunción, en cambio otras llegan del sur dando así el “recambio migratorio”. En total son 102 especies migratorias que pasan por Asunción en el año o han pasado por aquí, esto significa que el 29% de la avifauna de Asunción (casi una tercera parte) es “extranjera” (dependiendo de cómo se interprete) o migratoria; la diferencia es la población residente que está en Asunción todo el año. Las especies nidificantes que han sido registradas en Asunción suman 276, las demás sólo están de paso y no nidifican, las especies migratorias neárticas lo hacen en Norteamérica y las del sur en Argentina, principalmente. Una especie que migra al norte en invierno es el suirirí (Tyrannus melancholicus), parecido a un pitogüé. Esta ave anida en Asunción en verano y domina el espacio aéreo desde su arribo en la primavera con su pose prominente y su canto incansable que se extiende hasta altas horas de la noche cuando las luces de la ciudad le permiten seguir atrapando insectos alrededor del alumbrado público para alimentar a sus pichones; así esta ave lleva una vida nocturna en verano, tal como muchos de los asuncenos. Una de las aves que nos visita desde el sur en invierno es el churrinche (Pyrocephalus rubinus), una llamativa ave de color rojo que posa expuesta y atrapa insectos en vuelo recurrente. Asunción también cuenta con una gran riqueza en cuanto a aves acuáticas (patos, garzas, cigüeñas y otras que viven cerca del agua), totalizando unas 86 especies y muchas de ellas son migratorias, se mueven de forma oportunista o según las lluvias realizando desplazamientos que si bien no son considerados reales migraciones constituyen un importante tránsito aéreo sobre Asunción tanto de día como de noche. Patos, garzas, cigüeñas y aves de esteros, muchas pueden verse pasar a la noche gracias al reflejo de las luces de la
50
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
ciudad, como las garzas blancas. Durante esos desplazamientos nocturnos algunas caen en la ciudad por mal tiempo o por confundirse con las luces y llamativamente son especies que raramente se ven en el campo porque viven dentro de espesa vegetación acuática como la gallineta overa (Pardirallus maculatus) y dos especies de mirasoles (Ixobrychus spp.). Cada jardín o patio de Asunción es diariamente visitado por un gran números de aves como el conocido pitogüé (Pitangus sulphuratus) siempre posado prominentemente, una pareja de hornero o aloncito (Furnarius rufus) que construye un nido de barro como tatacuá con lo que recoge en el jardín después de una lluvia o después del riego del pasto o de las planteras, el havía tyvytá (Saltator caerulescens) que se alimenta de frutas y hojas, el diminuto masakaraguai (Troglodytes aedon) que siempre anda rebuscándose entre los escombros y entre la hojarasca, el say hovy (Thraupis sayaca) apasionado de las frutas, la señorial yerutí (Leptotila verreauxi) y tres especies de havía (Turdus spp.), entre ellos el korochire pytâ (Turdus rufiventris). La mayoría de estas aves viven todo el tiempo en el patio de la casa, se alimentan y anidan allí mismo en los árboles, arbustos, plantas ornamentales o en cualquier hueco que encuentren en la casa. Otros van de casa en casa como el mbatara che oro para (Thamnophilus doliatus), el trepador arapasu (Lepidocolaptes angustirrostris), el guyraû (Molothrus bonariensis), y el jilguero (Sicalis flaveola). La gran mayoría de las aves hacen su propio nido como los hacendosos horneros que viven en pareja y trabajan arduamente juntos hasta 15 días para construir un nuevo nido de barro cada año, otros como el jilguero, aprovecha estos nidos para nidificar dentro de ellos y unos pocos como el guyraû no se molesta en hacer nido sino que deposita sus huevos en el nido de los otros para que los empollen y cuiden el pichón hasta que sea lo suficientemente grande como para volar. Así en primavera las hembras de guyraû andan sigilosas persiguiendo a las otras aves para ubicar sus nidos y ni bien éstas deposi-
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
51
Los loros son abundantes en la ciudad, nueve (sin contar las mascotas exóticas) de las 23 especies del país habitan la ciudad. Es común ver bandadas de loro hablador (Amazona aestiva) sobrevolando ruidosamente la ciudad a la mañana temprano y al atardecer en camino a sus dormideros que se sitúan en lugares arbolados como la Embajada Americana y el Seminario Metropolitano.
tan sus huevos, la mulata espera que se alejen para poner los de ella también. Una de sus víctimas más comunes es el modesto san francisco o bendito sea (Zonotriccia capensis) que termina con un nido lleno de huevos, la mayoría ajenos, y no logra percatarse del embuste y como los huevos del parásito eclosionan más rápido que el del huésped, el ave se ve de pronto sobrepasada por un pichón mucho más grande que ella que la apura con su insistente pedido. Cuando el pichón está listo viene la infame bandada de guyraû para llevárselo con sus orgullosos machos retintos brillantes al sol y sus hembras opacas. La época de nidificación es siempre de mucho trabajo para las aves, la competencia por pareja, la competencia por los mejores lugares para la construcción del nido, la competencia por el alimento, las hormonas las traicionan. La temporada se extiende de agosto a mayo, pero los más precoces ya empiezan a mirar nidos desde julio, se extiende durante todo el verano, y pueden tener dos o tres camadas, y si por si acaso una de las fuertes tormentas del verano hecha los nidos, ellos empiezan otra vez desde cero, y la nidificación dura hasta abril o mayo cuando los últimos pichones están listos. En todos los jardines con flores se encuentran al picaflor verde común (Chlorostilbon lucidus), el picaflor broceado (Hylocharis chrysura) y el picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer), las flores con néctar o los bebederos con agua azucarada los atraen, y hacen una fiesta con cada palo borracho cuando están en flor. Los loros son abundantes en la ciudad, nueve (sin contar las mascotas exóticas) de las 23 especies del país habitan la ciudad. Es común ver bandadas de loro hablador (Amazona aestiva) sobrevolando ruidosamente la ciudad a la mañana temprano y al atardecer en camino a sus dormideros que se sitúan en lugares arbolados como la Embajada Americana y el Seminario Metropolitano. Bandadas bulliciosas de tu’i chyryry (Brotogeris chiriri), de las diminutas catitas viudas (Forpus xanthopterygius) y de la cotorrita (Myiopsitta monachus) están activas durante todo el día. Además a veces sobrevuelan
52
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
ñanday (Nendayus nanday), maracanás de varias especies (Aratinga spp.) y loro choclero (Pionus maximiliani). Se ven ocasionalmente en la ciudad otras especies de loros nativos que se presumen escapados del cautiverio como el gua’a pytâ (Ara chloropterus), hay uno que ronda los barrios cercanos al jardín botánico: Barrio Trinidad, Barrio Las Mercedes, otro en Villa Morra, son varios los registros de diversa gente a lo largo del tiempo; y el chiripepé (Pyrrhura frontalis) del que no se sabe que tenga una población residente pero que bien podría tenerla. Además existen aves nativas en cautiverio como los majestuosos guacamayos: el gua’a hovy (Anodorhynchus hyacinthinus), el guacamayo amarillo (Ara ararauna), además el tucán grande (Ramphastos toco), la urraca común (Cyanocorax chrysops), el tero (Vanellus chilensis), algunos ñandúes (Rhea americana), la cotorrita (Myiopsitta monachus), el ñanday (Nendayus nenday), el maracaná frente naranja (Aratinga aurea), y quien sabe que más habrá dentro de las casas de Asunción; pero sin duda el más popular es el loro hablador (Amazona aestiva) que recibe nombres tales como pepe, che oro y pancho. Y en Asunción hay aves exóticas escapadas del cautiverio. Se ven ocasionalmente en la ciudad aves que no son propias de la avifauna de Paraguay y que se han escapado o han sido puestas en libertad por sus dueños, bandaditas de cotorritas australianas (Melopsittacus undulatus) que son verdes en su ambiente natural en Australia y se ponen celestes o amarillas en el cautiverio, las aves del amor (Agapornis spp.) de África, la cacatúa blanca australiana (Cacatua galerita) y las cocotillas (Nymphicus hollandicus) también de Australia que así como todas las especies anteriores son loros, y el diamante cebra de Timor (Taeniopygia guttata) que es un semillero australiano, estas aves no logran formar poblaciones asilvestradas o naturalizadas, y terminan desapareciendo. Y Asunción tiene varias aves nocturnas. Las lechuzas también conviven con los asuncenos: la blanca lechuza de campanario (Tyto alba) avisa de su presencia con su áspero grito, es motivo de susto por
Arriba, LORO HABLADOR Amazona aestiva (Silvia Centrón), abajo la URRACA COMÚN Cyanocorax chrysops (Vinke)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
53
KAVuRE’í El pequeño kavure’í (Glaucidium brasilianun) objeto de mitos y cuyas plumas se usan como amuleto de buena suerte.
Arriba, KABURE´Í Glaucidium brasilianun(Andrea Ferreira), a la derecha, LECHUZA DE CAMPANARIO Tyto alba (Marianne Candle) 54
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
55
Una especie amenazada a nivel mundial ha sido registrada en la Bahía de Asunción: el capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea) que es una especie de semillero migratorio que se alimenta exclusivamente de semillas de pastos nativos.
sus apariciones repentinas en las casas en busca de roedores y ha sido vista sobrevolando el estadio Defensores del Chaco en una noche de partido, además el pequeño kavure’í (Glaucidium brasilianun) objeto de mitos y cuyas plumas se usan como amuleto de buena suerte, el kavure (Pseudoscops choliba) y la lechucita vizcachera (Athene cunicularia) que vive en cuevas en el suelo en campo abierto. Otras aves nocturnas presentes en la ciudad son los yvy jau o guyra tavy (Caprimulgidae) y el urutaú (Nyctibius griseus) conocido por el folklore y su espeluznante grito nocturno, entre los yvy jau son comunes los añaperos boreales (Chordeiles minor), migradores de Norteamérica presentes durante el verano, que se ven sobrevolar la ciudad en vuelo alto y errático para atrapar insectos en las horas del crepúsculo. Los ñacundá (Chordeiles nacunda) son blancos y grandes, y se suelen ver volando a la altura del alumbrado público atraídos por los insectos, se pueden ver en el Shopping del Sol y en el Club Centenario. Otros más pequeños dejan escuchar sus cantos en las noches de verano: el kuchu´i guy guy (Setopagis parvulus) y el luirivevu (Nyctidromus albicollis). Sólo una especie amenazada a nivel mundial ha sido registrada en la Bahía de Asunción: el capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea) que es una especie de semillero migratorio que se alimenta exclusivamente de semillas de pastos nativos, además han sido registradas siete especies clasificadas como casi amenazadas, es decir que no llegan a ser amenazadas, entre ellas hay un ave migratoria de larga distancia: el playerito canela (Tryngites subruficollis) que hace una parada todos los años en la Bahía, y cinco especies de aves de pastizales, humedales y arbustales que son aves migratorias de corta distancia, y se mueven de norte a sur dentro de la región y visitan la Bahía regularmente. Y hay nuevas aves para Asunción. La paloma doméstica (Columba livia) y el gorrión (Passer domesticus) son habitantes tan antiguos de las Américas que ya no pensamos que llegaron después de la con-
56
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
quista y provenientes de Europa, en cambio otros son recién llegados y por medios propios, así una nueva especie de la familia del masakaraguai: la ratona grande (Campylorhynchus turdinus) que a diferencia de aquélla habita las copas de los árboles, llegó para quedarse, ya que en pocos años se esparció por la ciudad haciendo escuchar su sonora voz. El último en llegar fue el picaflor tijereta (Eupetomena macroura), un picaflor majestuoso que habita grandes ciudades como San Pablo. Estas especies como algunas otras se encuentran en expansión, en contraste con que hay más números de especies que se encuentran en disminución. Afortunadamente Asunción es una ciudad con mucho verde, muchos árboles y muchas flores, cuantas más tengamos, cuantos más árboles nativos preservemos y plantemos, cuantas más plantas ornamentales con flores y plantas frutales tengamos más aves tendremos y con ellas la alegría de vivir al levantarnos cada mañana. La Bahía de Asunción es un humedal que se encuentra en la periferia norte de Asunción. El sitio se separa del río Paraguay por el Banco San Miguel, una península estrecha de tierras bajas. Con una longitud de unos 4 km y un ancho de 2 km, la zona cubre aproximadamente 375 ha. Aunque el humedal es un área relativamente pequeña, alberga una gran diversidad de aves. Hasta la fecha se ha observado un total de 291 diferentes. La Bahía de Asunción fue declarada una “Reserva Ecológica” correspondiente a la categoría IV de la UICN y debido a la presencia de aves de preocupación para la conservación, el sitio calificó para convertirse en una de las “Áreas Importantes para las Aves” (IBA por sus siglas en inglés) del país.
Arriba a la izquierda, el PICAFLOR TIJERETA Eupetomena macroura (Silvia Centrón), a la derecha TAGUATO CARACOLERO Rostrhamus sociabilis (Vinke) y abajo el PLAYERITO CANELA (Tryngites subruficollis) LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
57
La Bahía de Asunción fue declarada una “Reserva Ecológica” correspondiente a la categoría IV de la UICN y debido a la presencia de aves de preocupación para la conservación, el sitio calificó para convertirse en una de las “Áreas Importantes para las Aves” (IBA por sus siglas en inglés) del país.
En la página izquierda, POLLA AZUL Porphyrio martinica (Andrea Ferreira) y en esta página VARILLERO CONGO Chrysomus ruficapillus (Andrea Ferreira).
58
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
La alta diversidad de aves que se ha encontrado aporta en forma significativa al número total de la lista de aves observadas en Asunción; más que el 80% se ha observado en la Bahía de Asunción. Además, es interesante el hecho que la Bahía de Asunción sobrepasa la cantidad de aves observadas en bahías americanas más grandes y más conocidas como la Bahía de Delaware (188 especies) y la Bahía de San Francisco (281 especies) en los Estados Unidos. Sin duda, la Bahía de Asunción es un sitio de gran importancia para las aves, y en un contexto internacional, un sitio destacable por su alta diversidad documentada. Las razones principales por esta alta diversidad de avifauna en la Bahía de Asunción son: 1) su ubicación en el borde de dos regiones ornitogeográficas (Bajo Chaco y Paraguay Central), siendo un punto de encuentro de especies de diferentes regiones, 2) su ubicación a la orilla de uno de los ríos más grandes de América del Sur, el Río Paraguay, que es utilizado por muchas aves como una vía migratoria, y 3) la diversidad de micro tipos de hábitat que dispone el sitio (agua dulce, arbustos, esteros, pastizal y bancos de arena, entre otros). De las 291 especies de aves registradas, 111 (38%) son aves migratorias de las cuales 32 son aves migratorias neárticas y 79 son aves migratorias australes. Las aves migratorias neárticas son aquellas aves que nidifican en el región Neártica o Boreal (las zonas templadas de Norteamérica) e invernan en el Neotrópico (al sur del Trópico de Cáncer). Estos migrantes llegan a Paraguay durante la primavera austral, y vuelven hacia el norte en el otoño austral. Las aves migratorias australes son especies residentes en América del Sur que migran a latitudes más al norte después de la época de reproducción. En Asunción en particular y en todo el Paraguay se reconocen tres subgrupos de migración austral: 1) migrador austral “norteño”, que son aves que nidifican en Paraguay durante el verano austral y migran a latitudes tropicales al norte durante el invierno y son ausentes o menos abundantes en Paraguay, 2) migrador austral “sureño”, que son especies
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
59
que nidifican en Paraguay pero es más abundante en el invierno, cuando arriban migrantes desde el sur o del oeste de Paraguay, y 3) migrador austral, especie que nidifica al sur de Paraguay y luego migra al norte, y están presentes durante otoño, invierno y primavera. Todas las especies de preocupación a nivel global, según la lista roja de la UICN, que fueron registrados en la Bahía de Asunción, son aves migratorias. Siete de ellas se consideran especies Casi-amenazadas (seis aves migratorias australes y un ave migratoria neártica) y uno se considera Vulnerable (migratoria austral). Aunque estas especies no están presentes en la Bahía de Asunción todo el año, el área es sumamente importante para ellas durante una parte del año, sea la época de migración, reproducción o durante el invierno. De las 32 especies migratorias neárticas, los miembros de las familias Charadriidae y Scolopacidae (conocidos como las aves playeras) son los más abundantes y fue el grupo de aves más estudiado en el sitio. Un total de 20 de estas especies fueron registradas en la Bahía, de las cuales la mayoría pasa por el sitio cada año. Entre las más comunes se destacan el chorlo dorado (Pluvialis dominica), el pititoi chico (Tringa flavipes), el playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis), el playerito pectoral (Calidris melanotos), el playerito canela (Tryngites subruficollis) y el falaropo común (Phalaropus tricolor). Las aves playeras empiezan a llegar a la Bahía a partir de fines de agosto cuando el agua se está bajando, abriendo espacio a lo largo de la costa donde las especies pueden alimentarse. Las concentraciones más altas se observan generalmente en los meses de octubre y noviembre. El rol de la Bahía es principalmente como una estación de recarga 60
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
energética o “parador”, ya que luego de unos días de comer y descansar, las bandadas que llegaron, siguen su camino hacia el sur. Así, se estima que cada año más de 10.000 individuos de estas aves playeras pasan por la Bahía, utilizándolo como parador. Entre febrero y mayo, las aves playeras vuelven a pasar en su regreso a Norteamérica, sólo que en números mucho más bajos. Aunque la mayoría de las especies usan la costa de la Bahía para alimentarse o descansar, hay algunas especies que usan los pastizales que se encuentran en el área. Para una de estas especies, el playerito canela, la Bahía de Asunción fue reconocida como un sitio de alta importancia a nivel internacional dado que el playerito canela es considerado una especie casi-amenazada a nivel global según la lista roja de UICN y que cada año más del 3% de la población global de la especie pasa por el sitio. Por la misma razón, la Bahía de Asunción fue declarada como un sitio de importancia regional en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), cuya designación cumplió cinco años en este 2013. La mayoría de las otras especies de aves migratorias que visitan la Bahía de Asunción son especies regulares pero en números mucho más bajos, salvo las golondrinas. Durante la migración, se puede observar cientos de individuos de la golondrina tijerita (Hirundo rustica) pasando por la Bahía en una sola mañana, y generalmente acompañados por las otras dos especies de golondrina neártica registradas aquí: la golondrina zapadora (Riparia riparia) y la golondrina rabadilla canela (Hirundo pyrrhonota). Otra especie que a veces viene en bandadas, pero más en forma irregular (es decir, no cada año se la
Arriba, CHORLO DORADO Pluvialis dominica (Andrea Ferreira), abajo el FALAROPO COMÚN Phalaropus tricolor (Silvia Centrón). En la página izquierda: A la izquierda PITITOI CHICO Tringa flavipes, a la derecha el PLAYERITO CANELA Tryngites subruficollis (Silvia Centrón)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
61
Arriba, GALLARETA CHICA Fulica leucoptera (Silvia Centrón) y abajo, PLAYERITO CANELA Tryngites subroficollis (Andrea Ferreira). En la página derecha, TIJERETA Tyrannus savana (Andrea Ferreira)
62
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
observa) y números reducidas, es el charlatán (Dolichonix oryzivorus). Aunque, esta especie no está protegida a nivel global, la tendencia poblacional de la especie es negativa y por ende, fue incluido recientemente en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). De las 79 especies de aves migratorias australes que fueron registradas en la Bahía de Asunción, 29 son migradores australes norteños, 28 son migradores australes sureños y 22 son migradores australes. Las especies de aves migratorias australes no son gregarias como muchas de las especies migratorias neárticas, salvo algunas especies de patos (familia Anatidae) y gallinetas (familia Rallidae), que a veces llegan a la Bahía de Asunción en bandadas relativamente grandes (+/100 individuos). Ejemplos son la cresta rosa (Netta peposaca) y la gallareta chica (Fulica leucoptera). Como las aves playeras dominaban en la lista de especies de aves migratorias neárticas en cuanto número de especies, los tiránidos (familia Tyrannidae) dominan en la lista de las especies de aves migratorias australes con un total de 28 especies pertenecietes a esta familia. De los migradores australes norteños casi la mitad de las 29 especies son tiránidos (12 especies). Uno de los mejores ejemplos de estos tiránidos es el suiriri real (Tyrannus melancholicus), una especie abundante en la Bahía de Asunción y en Asunción en general. Esta especie nidifica ampliamente en Paraguay, incluso en la Bahía de
Asunción, pero no permanece en el país durante el invierno. La tijereta (Tyrannus savana), también una especie bien conocida en Asunción, aunque más en áreas abiertas, sigue el mismo patrón: nidifica en la Bahía de Asunción pero desaparece durante el invierno. Otros ejemplos son la garcita azulada (Butorides striatus), suirirí pico corto (Sublegatus modestus), tuquito gris (Griseotyrannus aurantioatrocristatus) y la golondrina parda (Progne tapera). Otro grupo de aves interesantes que habitan la Bahía de Asunción son los semilleros del genero Sporophila, conocidos como “corbatitas o capuchinos”. Un total de nueve especies se registró, de las cuales cinco son migradores australes norteños. Además, tres de ellos son considerados de preocupación a nivel global según la UICN; el capuchino garganta café (Sporophila ruficollis) y el capuchino castaño S. hypochroma) en la categoría “Casi-amenazada” y el capuchino corona gris (S. cinnamomea) en la categoría “Vulnerable”. Estas especies son especialistas de pastizales y suelen visitar el pasto alto en la Bahía de Asunción durante su migración. No nidifican en la Bahía de Asunción, pero sí más al sur de Paraguay, en los pastizales naturales de los departamentos Ñeembucú y Misiones. Más de la mitad de los 28 migradores australes sureños son patos y tiránidos, ambos representados con ocho especies. De los patos, los más comunes son el patito arroz (Callonetta leucophrys) y la cresta rosa. De los tiránidos los más comunes y bien llamativas son el churrinche (Pyrocephalus ruber) con su plumaje contrastante de rojo LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
63
flAMENCO AUStRAl (Silvia Centrón)
Una especie “Casi-amenazada” según la lista roja de la UICN, sólo visita la Bahía de Asunción algunas veces, con su plumaje rosado es un visitante bien notable que cuando llega no pasa desapercibido.
y negro, y el pico de plata (Hymenops perspicillatus) con un plumaje todo negro pero con las primarias blancas bien notables en vuelo. Una de las rapaces más conocidas que también entra en la categoría migrador austral sureño es el caracolero (Rostrhamus sociabilis). Bandadas hasta más de 100 individuos se pueden ver en la Bahía durante el invierno, cazando caracoles en la lagunitas, particularmente frente mismo al Mirador de Garzas que se encuentra detrás el Hospital La Costa. El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), una especie “Casi-amenazada” según la lista roja de la UICN y que se puede ver en el Chaco Paraguayo, sólo visita la Bahía de Asunción algunas veces, pero con su plumaje rosado es un visitante bien notable que cuando llega no pasa desapercibido. De los 22 migradores australes, que sólo visitan Paraguay durante el invierno, tres son considerados de preocupación bajo la categoría “Casi-amenazada” y incluye el espartillero enano (Spartanoica maluroides), el tachurí canela (Polystictus pectoralis) y el doradito pardo (Pseudocolopteryx dinelliana). El espartillero enano y el doradito pardo son especies que utilizan los esteros en la Bahía de Asunción, mientras que el tachurí canela utiliza preferentemente las áreas de pastizal. Aunque estas tres especies no son muy comunes, son visitantes relativamente regulares en la Bahía. Otras especies más comunes son por ejemplo la calandria real (Mimus triurus) y la golondrina patagónica (Tachycineta leucopyga). En los años que hace más frío al sur de Paraguay, se registran especies en la Bahía de Asunción como el sobrepuesto (Lessonia rufa) y la remolinera (Cinclodes fuscus), pero su presencia es más irregular.
Arriba, FLAMENCOS Phoenicopterus chilensis (Silvia Centrón) y a la izquierda CHIMA CHIMA Milvago chimachima (Silvia Centrón)
64
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
65
RAREzAS fAuNíSTICAS dE ASuNCIÓN La ubicación de Asunción, en la confluencia de dos eco-regiones, el Chaco y el Bosque Atlántico del Alto Paraná, y con influencias de otras dos eco-regiones cercanas (los Pastizales del Sur o Mesopotámicos, y el Cerrado) resulta en una ciudad capital que tiene una rica y diversa avifauna. Esta riqueza de eco-regiones, combinada con su localización a la orilla del río Paraguay, una ruta migratoria de gran importancia para las aves, y la diversidad de hábitats que se encuentra dentro de la ciudad, desde bosque subtropical hasta playas de barro, convierten la ciudad en un refugio para aves “raras” – es decir, aves que normalmente no se esperaría registrar en esta parte del país (y menos en un centro urbano) capital de una Nación. Entre las sorpresas que se pueden encontrar dentro de los límites de la ciudad se incluyen aquellas especies registradas por primera vez en el país, aves con muy pocos registros, aves en peligro de extinción a nivel global, aves “salvajes” adaptándose al ambiente urbano y sumado a todo esto, fenómenos de migración. En relación a los primeros registros para el país, al menos nueve especies de aves han sido registradas en Paraguay por primera vez en Asunción, desde el Cóndor Vultur grypus (registrada en la Bahía de Asunción el 18 de septiembre de 1943) hasta el corbatita amarillo Sporophila nigricollis (registrado el 3 de noviembre de 1995). Aunque esta riqueza de nuevos registros para el país está relacionada, sin duda, a la concentración (relativa) de observadores de aves en la ciudad, el hecho que seis de las nueve especies sean aves acuáticas es testimonio a la importancia de los humedales en los alrededores de Asunción, y sobre todo los de la Bahía de Asunción. La última nueva especie agregada a la lista de aves de Paraguay, fue la gaviota reidora Leucophaeus atricilla, registrada en la Bahía de Asunción el 2 de febrero de 2011, una especie más asociada con las costas de Norteamérica y el Caribe! Pero tal vez el caso más llamativo es el del piojito trinador Serpophaga griseicapilla. En el invierno de 2000 ornitólogos en Asunción se dieron cuenta que muchos de los trinadores tenían una vocalización distinta a la esperada. Se trataba de una especie críptica y aún no reconocida por la ciencia. Después de pasar un tiempo como Serpophaga griseiceps, en el 2007 fue descrita como una nueva especie, Serpophaga grisecapilla. Es una especie que nidifica en la región del “Monte” en el oeste de Argentina, y en el invierno migra hacía el este, llegando en buenos números hasta la ciudad de Asunción. En relación a los segundos registros para el país, Asunción no sólo es un “imán” para especies registradas por primera vez en el 66
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
ESpARtIllERO ENANO (Silvia Centrón)
Una especie típica de las Pampas de Argentina con sólo un par de registros en el sur de Paraguay, hasta que se descubrió que llegan varios individuos a la Bahía de Asunción cada invierno
país, sino que al mismo tiempo atrae a muchas otras especies con muy pocas observaciones. Entre las más destacadas, se puede mencionar el playerito de vientre negro Calidris alpina, que en general no llega más cerca de Asunción que el norte de México, pero no obstante cuenta con un registro en la Bahía de Asunción (luego de una primera observación en las lagunas saladas del Chaco Central). Y también el espartillero enano (Spartonoica maluroides), una especie típica de las Pampas de Argentina con sólo un par de registros en el sur de Paraguay, hasta que se descubrió que llegan varios individuos a la Bahía de Asunción cada invierno. Y los registros notables no están restringidos sólo a la Bahía de Asunción. En plena ciudad, en el 2011 llegaron tres Chogüí oliváceos (Thraupis palmarum) al patio de la oficina de Guyra Paraguay, representando sólo el quinto registro de la especie en el país. Y en 2013 apareció un picaflor tijereta (Eupetomena macroura) en el bebedero de picaflores en la misma oficina. Es la primera vez que la especie ha sido registrada en Paraguay fuera de los Departamentos Alto Paraguay y Concepción. La Bahía de Asunción ha sido identificada como una “Área Importante para la Conservación de las Aves” (IBA por sus siglas en inglés) a nivel global debido a su importancia para la conservación de varias especies de aves en peligro de extinción. La principal es el Playerito canela (Tryngites subruficollis). La Bahía mantiene al menos 3% de la población global de la especie durante su migración. Menos llamativo, pero posiblemente de mayor significado en términos de su conservación es el doradito pardo Pseudocolopteryx dinelliana. Un diminutivo pariente del pitogüe Pitangus sulphuratus, igual a su paLIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
67
De todos los comportamientos de las aves que se puede observar en Asunción, tal vez el más notable tiene que ver con los movimientos visibles de migración. Grandes “ruedas” de caracoleros Rostrhamus sociabilis, olas de TijeretasTyrannus savana, y coloridas líneas de espátulas rosadas Platalea ajaja, cruzando la ciudad en migración hacia el norte o el sur, dependiendo de la estación, son eventos dignos de admirar y preservar.
riente es pardo arriba y oro-amarillo por debajo. Pero a diferencia del pitogüe, es una especie muy rara, que nidifica sólo en los alrededores de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba, Argentina. En los últimos años se ha descubierto que los humedales de la Bahía de Asunción son hogar de una población importante de la mencionada especie entre agosto y octubre (antes de emprender su migración de regreso a Mar Chiquita). Son varias las especies de aves que han aprendido a co-existir con los seres humanos, aprovechando el espacio de nuestras casas, cultivos y ciudades para sobrevivir. Tal vez el más exitoso ha sido el gorrión o guyra tupao (Passer domesticus). Una especie originalmente introducida en América desde Europa apareció por primera vez en Asunción en 1920, en la Plaza Uruguaya frente a la estación de trenes (y muy posiblemente llegó a Asunción siguiendo las vías del tren). En la actualidad es una de las especies más comunes en la ciudad y en todas las plazas del país. Pero hay muchas especies nativas que también se han adaptado y otras que van adaptándose. Una de las grandes sorpresas ornitológicas en los últimos años ha sido una pareja de la especie halcón negro chico o taguato mbyju’i (Falco rufigularis) nidificando en uno de los edificios de la Municipalidad de Asunción. Es sólo la tercera ocasión en que esta especie, normalmente asociada con bosques de gran extensión, ha sido registrada utilizando estructuras artificiales para nidificar (en cualquier parte de su rango de distribución geográfica, que va desde México hasta Argentina). Su pariente, el halcón peregrino (Falco peregrinus) nidifica en la tundra del Ártico de Canadá, pero pasa el invierno boreal cazando palomas domésticas (Columba livia), otra de las especies introducidas en el centro de la ciudad, y utilizando los edificios como dormidero. Y todos los veranos, otro visitante de Norteamérica que utiliza los edificios del centro asunceno como dormidero es el águila pescadora (Pandion haliaetus), una de
68
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
las pocas aves rapaces especializadas en pescar con sus garras, lanzándose en picada sobre sus presas. Los edificios de Asunción son un dormidero importante (y sitio de reproducción) para otro grupo de aves, las golondrinas. Al atardecer, impresionantes bandadas de la golondrina domestica (Progne chalybea) giran y ruedan en el cielo antes de bajar a dormir en las torres del Palacio Presidencial y del Shopping del Sol. A veces, otras especies más raras se unen a los bailes en el cielo, como la golondrina negra (Progne elegans), del sur de Argentina, y la golondrina purpúrea (Progne subis), un visitante de Norteamérica. De todos los comportamientos de las aves que se pueden observar en Asunción, tal vez el más notable tiene que ver con los movimientos visibles de migración. Grandes “ruedas” de caracoleros Rostrhamus sociabilis, olas de Tijeretas Tyrannus savana, y coloridas líneas de espátulas rosadas Platalea ajaja, cruzando la ciudad en migración hacia el norte o el sur, dependiendo de la estación, son eventos dignos de admirar y preservar. En la primavera, llegan muchas aves del norte, algunas para quedarse y otras en camino hacia el sur. Entre ellas, están muchas aves playeras que han nidificado en el Ártico, reposan durante su migración en la Bahía de Asunción, y salen de la Bahía justo antes de la puesta del sol, o en las primeras horas de la mañana, a veces cruzando la ciudad apenas por encima de los techos de las casas. En el otoño, muchas aves, sobre todo acuáticas y grupos de golondrinas pueden ser observadas regresando hacia el norte. La ubicación privilegiada de Asunción a la vera de una de las principales rutas migratorias de las aves en Sudamérica presenta a la ciudadanía asuncena la oportunidad de ser testigo de uno de los grandes fenómenos de la naturaleza, las migraciones. Es sólo cuestión de mirar hacia arriba… Arriba, ESPÁTULA ROSA Platalea ajaaja (Andrea Ferreira) y abajo, GOLONDRINA DOMÉSTICA Progne chalybea (Silvia Centrón)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
69
INdICAdoRES dE bIodIVERSIdAd y Su moNIToREo La ciencia ciudadana es motivada por Guyra Paraguay junto con la Municipalidad de Asunción para disfrutar de la fauna y de la flora de la ciudad, y busca además comenzar a identificar y cuantificar dicha diversidad, en particular las aves, haciendo salidas de observación y conteo de aves, como los censos invernales o los conteos navideños. Estos generan “sentimiento de apropiación”, conociendo la riqueza de la biodiversidad comenzamos a amarla y preservarla.
El aumento de la población humana conlleva inevitablemente a una mayor necesidad de espacio físico y de recursos naturales para soportarla, situación que en muchas ocasiones resulta en el crecimiento no planificado de las ciudades; desatando congestiones vehiculares, falta de infraestructura vial, disminución de áreas públicas para la recreación, asentamientos precarios y la consecuente pérdida de áreas verdes. Dentro de este contexto, Asunción puede ser calificada con aire contaminado, debido principalmente a la cantidad de emisiones atmosféricas provenientes del uso de combustibles de mala calidad y del mantenimiento de un parque automotor obsoleto. Sin embargo, nuestra capital también es conocida por la gran cantidad de ‘verde’ que aún posee en comparación con otras ciudades capitales y debemos potenciar esta característica. Las áreas verdes son sitios dentro de las ciudades que sirven de esparcimiento para la ciudadanía y la conservación de la naturaleza. Estas áreas o espacios verdes son zonas en donde predomina la vegetación cuidada o naturalizada y cumplen funciones recreativas, paisajísticas y/o ecológicas. Asimismo, los espacios verdes públicos enriquecen la experiencia de vivir en un determinado lugar, son sitios de expresión de la cultura urbana y contribuyen a la construcción de identidad de una sociedad. Entre los beneficios que nos brindan las áreas verdes podemos mencionar que funcionan como pulmones de la ciudad, filtran las partículas de polvo y smog del aire, amortiguan el calor que acumulan los pavimentos y el cemento, disminuyen el efecto de isla de calor que en Asunción parece incrementarse año a año. Y llamativamente las áreas más verdes de Asunción, son las que siempre albergan temperaturas inferiores a las áreas sin “naturaleza”. Afortunadamente, Asunción es una capital que se caracteriza por su gran número de árboles y los que vivimos aquí podemos sentirnos privilegiados, pero debemos avocarnos a conservar las áreas verdes en forma lo más natural posible y considerar a cada árbol como un bien común valiosísimo, conservar los plantados y plantar nuevos, así
70
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
que el espacio público que se pretende conservar será para bien de todos. Asimismo cabe destacar, que en un área verde no sólo los árboles cumplen un rol importante, sino que en ecosistemas ribereños, la vegetación acuática y la palustre cumplen una función vital proveyendo hábitat para innumerables especies y regulando los ciclos hidrológicos. A fin de conservar y mejorar la calidad de vida como asuncenos y posicionar a nuestra capital como una ciudad verde, debemos tener un especial cuidado a la Biodiversidad, es decir, al conjunto de especies, desde bacterias, algas, pasando por insectos, gusanos, plantas, animales y hasta el ser humano, además del acervo genético que estos organismos poseen y que es el resultado de miles de años de evolución, y los distintos ecosistemas del planeta. Muchas veces no valoramos la riqueza biológica que nos rodea, pero no nos percatamos que la misma es un recurso vital para los seres humanos y juega un papel crucial para el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y en el crecimiento económico. Hoy, existe una crisis a nivel mundial ya que numerosas especies se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, para hacer frente a esta situación existen iniciativas novedosas como el concepto de Biodiversidad Urbana o Ciencia Ciudadana, que busca concienciar e involucrar a los ciudadanos de las grandes ciudades en los temas relacionados a la biodiversidad. La ciencia ciudadana es motivada por Guyra Paraguay junto con la Municipalidad de Asunción para disfrutar de la fauna y de la flora de la ciudad, y busca además comenzar a identificar y cuantificar dicha diversidad, en particular las aves, haciendo salidas de observación y conteo de aves, como los censos invernales o los conteos navideños. Estos generan “sentimiento de apropiación”, conociendo la riqueza de la biodiversidad comenzamos a amarla y preservarla, y haciendo esto frecuentemente tenemos indicadores que nos permite ir viendo su evolución.
Para poder conservar la rica biodiversidad de Asunción, debemos fijar ciertos parámetros o indicadores, que nos señalen el estado o la calidad del entorno natural. Los indicadores son herramientas muy utilizadas en conservación para recopilar información, sistematizarla y luego monitorear o evaluar los cambios que se producen a lo largo del tiempo. Como su nombre lo propone, los indicadores deben indicarnos o guiarnos para realizar una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa de la biodiversidad, además de ayudarnos a predecir futuros escenarios. Los indicadores de Biodiversidad para Asunción, pueden proporcionar valiosísima información sobre la evolución de la ciudad hacia un modelo verde y por ende, deben de planificarse correctamente, teniendo en cuenta la importancia de definir los territorios a ser estudiados y los parámetros. Por ende, para monitorear la biodiversidad no solamente se requiere de la sistematización de los datos de las es-
pecies, de la cantidad de hectáreas de áreas verdes, entre otros; sino que además, debemos incluir los factores humanos y abióticos que afectan a la biodiversidad. El resultado de estos indicadores y su monitoreo a lo largo de los años, nos darían la oportunidad de adoptar medidas de mitigación a ciertas acciones, y mejorar o potenciar ciertos aspectos que promueven la conservación de la biodiversidad en ambientes urbanos, además de prevenir potenciales impactos negativos hacia el ambiente. Por ello, es importante construir un conjunto de indicadores que sean objetivos, claramente medibles o cuantificables, fáciles de comprender y debemos de elegir elementos que sean sensibles a los cambios o que sean importantes para los pobladores o algún aspecto relevante. Los indicadores y el monitoreo deben ser participativos e incluir entrevistas a distintos actores, además de los datos de los relevamientos de campo, los análisis de imágenes satelitales, entre otros.
INDICADORES En el caso de Asunción, algunos indicadores que podrían ser claves en identificar y evaluar las tendencias, podrían ser a modo de ejemplo: § Hectáreas de bosques urbanos § Porcentaje de áreas verdes en espacios públicos § Hectáreas de corredores naturales que sirven para el desplazamiento de la fauna § Buenas prácticas de manejo de los espacios verdes en donde los ciudadanos puedan visitar, respetando a la biodiversidad § Diversidad de hábitats § Porcentaje de áreas degradadas vs. áreas naturales § Monitoreo de grandes obras viales que podrían afectar a ciertas especies frágiles o amenazadas § Monitoreo de incendios que alteren el paisaje o que pongan en riesgo a las personas y a la fauna y flora del área.
Como vemos, Asunción tiene un gran potencial para desarrollar lo que conocemos como Biodiversidad Urbana y debemos aprovechar nuestra rica fauna y flora, conservarla y posicionarnos como una de las ciudades modelo en cuanto a espacios verdes y especies de la biodiversidad. Desde las pequeñas plazas de barrio hasta el diseño de los corredores verdes y bosques urbanos con sus plantas y animales característicos asociados, Asunción goza de una inmensa biodiversidad y una correcta planificación para cuidarla es la tendencia a nivel mundial en donde las sociedades más modernas cada vez más buscan lugares de esparcimiento. Asunción los provee y debe preservar esta provisión de servicios ambientales y ecosistémicos.
Presencia de especies de aves migratorias Presencia de especies amenazadas, endémicas o carismáticas Presencia de especies indicadoras o importantes Disminución de especies a causa de la caza furtiva Pérdida de biodiversidad a causa de introducción de especies exóticas § Disminución de una especie debido al comercio ilegal para mascotas. § Población de especies emblemáticas o prioritarias para la conservación. § § § § §
Debemos comenzar a darle la importancia que se merece a la biodiversidad y para eso, el uso de indicadores nos proporcionaría un buen diagnóstico. Posteriormente, el monitoreo de cada indicador nos permitirá hacer un seguimiento a través del tiempo y prever que acciones llevar a cabo. El último ingrediente clave para la biodiversidad luego de los indicadores y el monitoreo y para que éstos den sus frutos, es la voluntad política para realizar acciones basadas en nuestros resultados.
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
71
oPCIoNES PARA REAlIzAR TuRISmo dE NATuRAlEzA EN ASuNCIÓN
La capital paraguaya es envidiable ante otras ciudades del mundo por su riqueza natural. Asunción contiene una gran biodiversidad y ecosistemas como ya se mencionó. Durante muchos años se han promovido los atractivos históricos y culturales de la Madre de Ciudades, pero en el último par de años con las “movidas verdes”, sus pobladores han despertado su interés por recuperar los espacios públicos y disfrutar de horas al aire libre, caminatas en los parques, paseos en bote y la observación de aves. Una ciudad con una riqueza inigualable de especies de aves, una gran cobertura de árboles en sus avenidas principales y con ecosistemas representativos de la riqueza natural del país, alberga tesoros naturales que aún no han sido aprovechados y promocionados por su gran potencial. El Jardín Botánico y Zoológico de la Ciudad de Asunción, el Parque del Río, la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, así como el Cerro Lambaré son los principales pulmones de la ciudad que pueden ser aprovechados para turismo de observación de aves, campamentos y recorridos para el reconocimiento de la vegetación autóctona. En una misma ciudad encontramos tres Áreas Silvestres importantes: La Bahía de Asunción (Reserva Ecológica Bahía de Asunción y Banco San Miguel), el Cerro Lambaré y el complejo Parque Guazú Metropolitano - Ñu Guazú, más conocido como Parque Ñu Guazú y el recientemente inaugurado Parque Guazú Metropolitano. En solo estas tres áreas podemos encontrar humedales, bosques, pastizales, sabanas de arbustos. 72
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
El río Paraguay y la Bahía de Asunción, junto con el Banco San Miguel, han sido los primeros sitios con actividades de turismo de naturaleza. Se han realizado ocasionales tours de observación de aves en la Bahía de Asunción, especialmente en la temporada de arribo de las aves migratorias. Chaco’i, nombre en guaraní que significa “Chaco pequeño” es un poblado del Departamento Presidente Hayes de aproximadamente 5.300 habitantes y desde hace unos años ha estado en la mira como un potencial espacio de expansión de Asunción. Su riqueza natural y humana, su cercanía con la capital, las vistas panorámicas y las sorpresas que se esconden en cada rincón de este lugar lo convierten en el escenario propicio para el turismo de naturaleza. Aquí se puede encontrar la vegetación natural del Chaco Húmedo, que entre su vegetación espinosa y humedales, además de tan escasa intervención humana, ha sido sitio ideal para tours de observación de aves.
A través de las lanchas que regularmente transportan pasajeros en la zona de la Bahía, Guyra Paraguay ha creado e implementado tres productos turísticos:
Riacho Payagua (Andrea Ferreira)
chaco’i (Andrea Ferreira)
Riacho NegRo (Andrea Ferreira)
BahÍa De aSuNciÓN (Andrea Ferreira)
Un pequeño brazo del río Paraguay que bordea Chaco’i, el cual es accesible por lancha en época de crecida del río Paraguay donde además de una variedad de aves acuáticas, también se han avistado ocasionalmente venados y curiyúes.
Un recorrido en bote por la Bahía, cruce del río Paraguay y un recorrido terrestre por senderos vecinales que conservan la vegetación autóctona y en cada tour ha generado asombro en los participantes con la gran variedad de aves coloridas, donde hasta incluso se ha visto en dos ocasiones, sarías de patas rojas (Cariama cristata), lagartijas y serpientes.
El río Negro, llamado por algunos riacho Negro, es un cauce hídrico del Departamento Presidente Hayes margen derecha del río Paraguay cuya naciente se encuentra en el “Bajo Chaco” y su desembocadura en la margen derecha del río Paraguay, justo frente a una colina de Asunción conocida como Itápyta Punta, un barranco formado a lo largo de los años, llamativo por ser una saliente de piedra arenisca roja que originalmente era conocida como “Itá Pyta Punta”, que significa piedra roja erguida.
La BAHíA DE ASUNCIÓN está separada del gran río Paraguay por el banco San Miguel, una angosta península de tierras bajas. El nivel de agua en la bahía está regulado por los pulsos del mencionado río, inundando el área en el periodo de otoño-invierno, y produciéndose el retroceso de estas aguas durante el periodo de primavera-verano. Además de los recorridos en las lanchas de la Bahía, por el lado “terrestre” de la ciudad a escasos metros del bullicioso tránsito de la avenida Artigas se esconde un pequeño oasis donde el verde paisaje se combina perfectamente con un espejo de agua azul lleno de garzas entre muchas otras especies.
En el último par de años con las “movidas verdes”, los pobladores han despertado hacia interés de recuperar los espacios públicos y disfrutar de horas al aire libre, caminatas en los parques, paseos en bote y la observación de aves. LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
73
El fuTuRo dE ASuNCIÓN VERdE
A continuación se describen otros sitios con atractivo para el turismo naturaleza en Asunción.
PaRQue DeL Rio (Andrea Ferreira)
JaRDÍN BoTÁNico y ZooLÓgico (Andrea Ferreira)
PaRQue Ñu guaZÚ (Imágen de Guyra Paraguay)
ceRRo LaMBaRÉ (Gustavo Muñoz)
El Parque del Río es un proyecto entre la Asociación Guyra Paraguay y la Municipalidad de Asunción, se encuentra dentro del área de extensión del Jardín Botánico y ya es un nuevo parque natural que contempla la construcción de un vivario, un museo, muelles y miradores de aves. Una vez culminadas las obras, el Parque del Río formará parte del circuito “Ventanas a la Bahía”.
El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción creado por el Dr. Carlos Fiebreig en 1914, es un patrimonio nacional histórico, ecológico y científico. Constituye el mayor parque natural y recreativo del área metropolitana de Asunción, considerada regulador ecológico de la ciudad de Asunción, es un punto de turismo importante, muy visitado por turistas extranjeros como nacionales.
El Parque Ñu Guazú ubicado en Luque, ciudad del Departamento Central de Paraguay, próximo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y colindante con el Parque Guazú Metropolitano de la ciudad de Asunción, cuenta con 25 hectáreas de espacio verde, equipado con camineros, canchas múltiples para la realización de deportes, parques con juegos para niños, cantinas y bancos para áreas de descanso, de acceso libre y gratuito. Este sitio a una distancia menor a 2 km. de la vegetación boscosa del Jardín Botánico; contiene un paisaje único conformado por pastizales, arbustos y una variedad de especies de cactus, donde además de aves pueden encontrarse reptiles como teju guasu, curiyú y mamíferos como apere’a y el yaguarundí.
El Cerro Lambaré, declarado “Zona Nacional de Reserva” en 1948, forma parte de la Cordillera del Yvytypanema, que cruza a la Capital del país y el Departamento Central. Pese a llevar el nombre de un Municipio vecino a la Ciudad de Asunción, el Cerro Lambaré corresponde a la ciudad Capital. Provisto de una exuberante vegetación que alberga a diferentes especies de aves, y envuelto en aire puro mezclado con sonidos urbanos y silvestres, el Cerro invita a recorrer su sendero serpenteante hasta la cumbre. En la cima se encuentra una torre pentagonal que culmina con la figura de un ángel y en la base, en el centro, una estatua de bronce hace homenaje al Cacique Lambaré, líder de la resistencia nativa en esa zona del país contra los conquistadores europeos en 1.536. El Cerro, anteriormente conocido como Avamba’e, era un lugar sagrado para los guaraníes, ya que era utilizado, por su altura, como centro de reunión de los sabios de la tribu, para comunicarse con el Dios Guaraní, Tupá. Además del Jardín Botánico, el Cerro Lambaré es uno de los espacios naturales de mayor importancia en la ciudad, el mismo tiene todas las condiciones para la creación de senderos interpretativos para el avistamiento de fauna y realizar actividades de eco aventura como rapel, puentes colgantes y otras actividades.
El Parque del Río es un proyecto entre la Asociación Guyra Paraguay y la Municipalidad de Asunción.
74
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
Beatriz Franco
Liz Cramer
Asunción tiene todo para ser declarada Capital Verde. Si se hablara de sostenibilidad, por un lado su “escala humana” significa que siendo una capital, es una excelente ciudad para vivir pues cuenta con sólo 13.000 hectáreas y una población que se mantiene alrededor de 650.000 habitantes. La gran cantidad de verde, especialmente árboles en las calles, mitigan el calor del verano, y también aumentamos áreas verdes con algunos espacios públicos de importancia para la ciudadanía, finalmente si bien existe contaminación del aire por gases emitidos por vehículos, esto es solucionable con los adecuados arreglos institucionales y educación y manejando además, adecuadamente, la promoción de industrias en la ciudad, limitándonos a aquellas que sean realmente amigables con el ambiente natural asunceño. Sobrevolando Asunción es observable el “techo verde” creado por la copa de los árboles y es natural!, cuando capitales del mundo están obligando, como Londres, por ordenanza a que todos los edificios cuenten con techo verde o ajardinado para el 2015. [Arq. Beatriz Franco Paats]
Asunción, capital de la República del Paraguay requiere un nuevo título: “Capital Verde de Iberoamáerica”. Ya es reconocida como “la madre de ciudades”, porque de aquí partieron los fundadores de otras ciudades de la región; “amparo y reparo de la conquista”, porque fue una suerte de centro de operaciones de los conquistadores y “cuna de la libertad de América”, porque antes de la revolución francesa se sintió en Asunción el grito libertario de los comuneros. Los poetas del siglo pasado se inspiraron en los jazmines y azahares de Asunción para imprimir sus sentimientos en poesías y cantares con que arrullaron románticos amores; hoy los esbeltos lapachos, con su follaje verde marcan su identidad, prodigan sombra a sus calles y avenidas y pintan en color rosado, blanco o amarillo el cielo de su paisaje. En todos los tiempos Asunción tuvo como aliado el encanto verde de la naturaleza, desde el “glauco espartillar“ reclamado por los caciques originarios, los naranjos que antaño poblaron sus calles aldeanas, los jazmines que le dieron perfume y los lapachos que hoy disimulan con su follaje la frialdad de los edificios de cemento. Asunción tiene que ser “La capital verde de Iberoamérica” porque nunca renunció a su vocación de oxigenar su aire con el verde de su floresta, porque sus calles y sus plazas tienen como principal elemento la vegetación de sus espacios y, por extensión, su población joven se identifica con la esperanza, a la cual todas las culturas la pintan verde. Basta con llegar a Asunción por aire para que la mirada de todos los visitantes quede fija en la inmensidad del verde que expande por toda la capital…y al preguntarle a un visitante primerizo por aquello que le llamó la atención enseguida responde: lo verde que es! [Ministra Liz Cramer]
(Arquitecta)
(ex Ministra, Secretaría Nacional de Turismo)
LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
75
CoNCluSIoNES dEl lIbRo VERdE dE “ASuNCIÓN, CAPITAl VERdE – EJE ESTRATÉgICo bIodIVERSIdAd” Por Econ. Arnaldo Samaniego (Municipalidad)
Asunción aparentemente es una ciudad que ha dejado espacios verdes insuficientes, en el proceso de su crecimiento, pero la publicación demuestra que aún existen relictos de formaciones vegetales, naturalmente muy degradadas, mientras que otros se van construyendo con apoyo de algunas instituciones que canalizan la arborización de los espacios públicos. La política municipal de Asunción Capital Verde viene coordinando acciones con instituciones públicas y privadas que logran mejorar condiciones críticas e inician acciones concretas en procesos de arborización de veredas y paseos centrales, planifica la arborización con especies nativas y exóticas seleccionadas, para mantener y mejorar la flora y la fauna de Asunción, la que tiene elementos muy abundantes y ricos que se verifica al encontrarse en la confluencia de eco-regiones. Asunción, su puerto, sus bañados, su Bahía con características únicas, sus cursos de agua, dan un riqueza muy particular a la ciudad. La ciudad tiene una deuda con los cauces hídricos, que Asunción Verde planea recuperar, porque en ellos descargan varias alcantarillas cloacales, pero nuestra gestión política de Asunción, Capital Verde trabaja para adaptarnos a los cambios y la variabilidad climática, y es en sí la mejor estrategia de adaptación al cambio climático. Los resultados de la revisión técnica muestran que el origen de la flora en Asunción se ubica dentro de eco-región Litoral Central, cuyas muestras de los tipos de vegetación pueden verse hoy en Asunción dentro de los remanentes boscosos del Jardín Botánico y en el Cerro Lambaré. Este documento técnico científico demuestra que la ciudad aún presenta lugares naturales, aunque ya modificados por la ocupación del hombre y el desarrollo urbano: como es el caso de los bancos arenosos y algunas playas sobre el río Paraguay. Asunción posee formaciones vegetales que cumplen un rol fundamental en los procesos ecológicos, especialmente para las aves, pues se presentan aún lugares naturales cuyas áreas verdes y árboles aislados se interconectan entre sí a través de las aves, los pequeños mamíferos e invertebrados pese a ser hoy día comunidades vegetales cerradas y muy fragmentadas.
Vista nocturna del Palacio de Gobierno (Andrea Ferreira).
76
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
La publicación nos muestra que la fauna de invertebrados que habitan en el territorio de Asunción son al menos 91 especies de mariposas diurnas, además en ciertas épocas, los insectos acuáticos salen por millones y vuelan hacia las luces del alumbrado público. La Bahía de Asunción y los riachos del Río Paraguay son altamente productivos ecológicamente y una información de no desperdiciar es que Asunción tiene camarones de agua dulce (en la laguna Pyta) y esponjas dulce-acuícolas (en laguna Cateura). En relación a otros importantes elementos de la fauna, el territorio de Asunción cuenta con un total de 53 especies de peces registradas, oportunidad única de una capital de un país para la pesca deportiva, además se conocen 27 especies de anfibios y 45 especies de reptiles. La mayor importancia de todos estos animales es que constituyen una parte del mecanismo vital con el que funciona el ecosistema natural y semi-natural del área de Asunción. En relación a la fauna de mamíferos, esta recopilación detectó unas 15 especies distintas, sin contar a los murciélagos (voladores), en su mayoría de hábitos nocturnos y tímidos, los que utilizan los espacios verdes como hábitat para alimento y refugio. Existen además monos, comadrejas, zorros, felinos pequeños, nutrias, roedores, murciélagos, con presencia y permanencia de especies en la Bahía y en lo que fue Playa Carrasco (Parque Solidaridad) lo que puede servir como indicador de la calidad de nuestra Bahía y sus zonas aledañas. La riqueza en avifauna que caracteriza a Asunción en unas 350 especies (casi la mitad de las especies conocidas para el país, 715 especies), especialmente detectadas en los sitios con más aves como son la Bahía de Asunción con 291 especies y el Jardín Botánico con 160 especies. El Libro verde muestra que de las 350 especias de avifauna registradas, unas 276 especies nidifican en el mismo territorio de Asunción, sean estas diurnas, nocturnas, nativas, exóticas, migratorias, mascotas que escaparon, especies amenazadas, demostrando así la diversidad de fauna que contiene la ciudad. Asunción es rica en parte porque es un punto estratégico en las rutas migratorias sobre el río Paraguay. La bahía es una importante parada para especies que hacen migraciones cortas y para las que cruzan todo el continente, con un total de 102 especies migratorias que pasan por Asunción al año o han pasado por aquí, esto significa el 29% de la avifauna de la ciudad capitalina. El Libro Verde detalla además algunas rarezas faunísticas registradas, como ser al menos nueve especies de aves que han sido registradas en Paraguay por primera vez en Asunción, donde la última nueva especie agregada a la lista de aves de Paraguay, fue la gaviota reidora Leucophaeus atricilla, registrada en la Bahía de Asunción el 2 de febrero de 2011, así como en el 2011 llegaron tres Chogüí oliváceos (Thraupis palmarum) al patio de la oficina de Guyra Paraguay, representando el quinto registro de la especie en el país. LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN |
77
Asunción tiene un gran potencial para mantener y mejorar la Biodiversidad Urbana y debemos aprovechar su rica fauna y flora, conservarla y posicionarnos como una de las ciudades modelo en cuanto a espacios verdes y especies de la biodiversidad. Los espacios verdes son sitios que sirven de esparcimiento para la ciudadanía y la conservación de la naturaleza y las áreas más verdes de Asunción sirven para mitigar la variabilidad climática; estas áreas albergan temperaturas inferiores a las áreas sin naturaleza. Asunción brinda claros ejemplos del Concepto de Biodiversidad Urbana o pone en práctica la Ciencia Ciudadana, que busca concienciar e involucrar a los ciudadanos en los temas relacionados a la biodiversidad, pues los indicadores de Biodiversidad proporcionarían valiosísima información sobre la evolución de la ciudad hacia un modelo verde. Estos indicadores deben tener mecanismos de medición que deben planificarse correctamente, y definir los sitios territorios a ser estudiados y los parámetros que se utilizarán. El Jardín Botánico y Zoológico, el Cerro Lambaré y el complejo Parque Metropolitano Guasú son los principales lugares que pueden aprovecharse para turismo de observación de aves, con amplias oportunidades para la realización de campamentos y recorridos para el reconocimiento de la vegetación autóctona, y con ella la fauna asociada. El río Paraguay y la Bahía de Asunción han sido los primeros sitios con actividades de turismo de naturaleza, además el sitio denominado Chaco’i el cual desde hace unos años ha estado en la mira como un potencial espacio de expansión de Asunción. Hasta hoy, Guyra Paraguay ha creado tres productos turísticos: Riacho Payagua, Chaco’i y Riacho Negro. En tanto el Parque del Río es un proyecto entre la Asociación Guyra Paraguay y la Municipalidad de Asunción. El BioCentro dentro del Parque del Río generará una nueva forma de parque que conjuga la ciencia ciudadana, el esparcimiento, la participación y uniendo físicamente al bello y fantástico Jardín Botánico y Zoológico, con el Rio Paraguay.
bIblIogRAfíA uTIlIzAdA y REComENdAdA
Aquino, A. L., N. Scott & M. Motte. 1996. Lista de los anfibios y reptiles del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. Pages 331-400 in: Romero, O. (ed.), Colecciones de Fauna y Flora del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. MNHNP, Asunción. Aguirre, L. F. (Ed.) 2007. Historia natural, Distribución y Conservación de los Murciélagos de Bolivia. Editorial: Centro de Ecología y Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz, Bolivia. 416 pp. Cabral, H. & A. Weiler. 2014. Lista comentada de los reptiles de la Colección Zoológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Asunción, Paraguay. Cuadernos de Herpetología, 28(1): 19-28. Cacciali, P. 2009. Guía para la identificación de 60 Serpientes del Paraguay. Asociación Guyra Paraguay. Asunción, 218 pp. Chang, K. S. & Y. Shin Kim. 2011. Biodiversidad de Paraguay. KOIKA, Paraguay. Korea International Cooperation Agency. Ideaspoon, Seoul, Korea. Pp. 1-404. Chernoff, B., P.W.Willink & J.R.Montambault, editors. 2001. A biological assessment of the acuatic ecosystems of the Río Paraguay Basin, Alto Paraguay, Paraguay. Rapid Assessment Program, Conservation International, Washington, DC, USA. Pp. i + 1-156. AquaRAP 19 Del Castillo, H. & R. Clay 2005. Atlas de las Aves del Paraguay. Asunción: Asociación Guyra Paraguay, 212 pp. Del Castillo, H. 2014. La lista de aves de Asunción. Paraquaria natural, 2(1): 29-42 Díaz M. M., L. F. Aguirre & R. M. Barquez. 2011. Clave de identificación de los murciélagos del cono sur de Sudamérica. Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada. Cochabamba, Bolivia. 94 pp Gamarra de Fox, I. & A. Martin. 1996. Capítulo Mamíferos. In: Colecciones de Flora y Fauna del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Subsecretaría de
78
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN
Recursos Naturales y Medio Ambiente (SSERNMA), Dirección de Parques Nacionales Vida Silvestre (DPNVS), Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHNP). Kochalka, J.A. 2008. Bibliografía de la flora y fauna del Paraguay. IBNP-Museo, SEAM, San Lorenzo, Paraguay. Pp. 1-76, [borrador INTERNET de 20.I.2008] Kochalka, J.A. 2008. Lista de mosquitos (Diptera: Culicidae) de Paraguay. IBNP-Museo, Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, SEAM (Secretaría del Ambiente), San Lorenzo, Paraguay. Pp. 1-34 impreso en papel [borrador INTERNET de 30.IV.2008] Kochalka, J.A., (editor), Delia Torres, Bolívar R.Garcete, Carlos Aguilar & 112 autores adicionales. 1996. Lista de invertebrados de Paraguay pertenecientes a las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. Pp. 69-283, En: Romero Martínez, O. (ed.), Colecciones de Flora y Fauna del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. DPNVS, MAG, Asunción, Paraguay, pp. X + 1-573. López-González, C. 2005. Murciélagos de Paraguay. Publicaciones del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera –Red IberoMAB, UNESCO, 299 pp. Mereles, F. 2007. Diversidad vegetal en el Paraguay. En: SALAS DUEÑAS, D. & J. F. FACETTI (eds.), Biodiversidad del Paraguay: una aproximación a sus realidades. Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza, Agencia Americana para el Desarrollo Internacional, USAID, Banco Mundial y Global Environment Facility, GEF. 89-108. Mereles, F. 2009. La diversidad vegetal utilizada en Medicina Popular en el Paraguay. En: Pin. A. & G. Céspedes (eds.), Plantas Medicinales del Jardín Botánico de Asunción. Proyecto Etnobotánica Paraguaya, EPY, Municipalidad de la Ciudad de Asunción, Conservatoire et Jardin botaniques, Ville de Genève, Suisse, Université de Genève, Ecole de Pharmacie Genève-Lausanne, Suisse y Université de Lausanne, Suisse: 347-354. Mereles, F. 2010. “Conociendo otros aspectos de nuestros ríos: los bancos arenosos frente a Asunción”. Editorial Editec S.R.L., 1(1): 16-23.
Mereles, F., Pérez de Molas, L., & G. Céspedes. 2008. Evolución de las comunidades vegetales cerradas: el caso del cerro Lambaré. Rev. Soc. Cient. Paraguay Año 23 (13). 65-84. Podtiaguin, B. 1944. Notas sobre mosquitos del Paraguay, Pp. 17-22, en: NOTULAE ENTOMOLOGICAE, Tomo V, Folleto 2. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, Tomo VI(4): 124. Podtiaguin, B. 1945. Breves datos para estudio de los culicidos de interés medico y veterinario del Paraguay (Orden Diptera, Familia Culicidae). Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, Tomo VI(6): 5161. Schinini, A., Mereles, F., De Egea, J. & G. Céspedes. 2014. Los árboles y arbustos cultivados en las veredas del Centro Histórico de Asunción. Libro. En fase final de elaboración. Simmons N.B. 2005. Order Chiroptera. Pp 312-529. En Wilson, D.E& D.M. Reeder (Eds.). Mammal species of the world: a taxonomic and geographic reference. 3rd edition. Johns Hopkins University. Baltimore, MD. Torres, D. & J.A.Kochalka. 1993. Lista de las mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) del Paraguay y regiones limítrofes, con datos sobre su distribución en Paraguay. Mus. Nac. Hist. Nat. Paraguay, Asunción. [edición limitada, borrador de 6 abril 1993]. Pp. xi + 1-143. [también existe una versión de 6.IV.1993 con pp. Vii + 1-123]. Wilson, D. E. 1996. Neotropical bats: a checklist with conservation status. En: Neotropical Biodiversity and Conservation. A. C. Gibons (ed.). Pp: 167-177. Mildred E. Mathias Botanical Garden, California.
80
| LIBRO VERDE DE ASUNCIÓN