ï‚·
ï‚·
Andrea García Fernández - 19.01.2018 18:42
Causas y consecuencias, Países que participaron en ella?, Cómo afectó a la economía, demografía la Primera Guerra Mundial Laura Shi - 24.01.2018 08:25
La Primera Guerra Mundial, fue una confrontación bélica ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Las consecuencias principales de la guerra fueron perdidas de vida humana(9 a 10 millones de muertos y 20 millones de heridos), la destrucción de grandes lugares; los costes para repararlo costaron en total más de 956.000 millones marcos oro. Los tratados de paz(la mayoría fueron negociaciones secretas), el cambio de identidad y las fronteras. Los efectos que tuvo sobre la salud, Además de las muertes y pérdidas humanas directas, la guerra dejó profundas consecuencias en la salud de los soldados. De los 60 millones de militares europeos movilizados entre 1914 y 1918 unos siete millones sufrieron alguna discapacidad permanente. Los paises que participaron fueron, Alemania,
Austria, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Rusia, Yugoeslavia, Japon y Polonia. Fue un gran golpe para la economia pues reparar lo sitios dañados costo mucho y la demogrfia cambio ya que se establecieron nuevas fronteras... The First World War, was a military confrontation happened mainly in Europe, which began on July 28, 1914 and ended on November 11, 1918, when Germany accepted the conditions of the armistice. The main consequences of the war were loss of human life (9 to 10 million dead and 20 million wounded), the destruction of great places; the costs to repair it cost in total more than 956,000 million gold marks. The peace treaties (most were secret negotiations), the change of identity and borders. The effects it had on health, In addition to deaths and direct human losses, the war had profound consequences on the health of the soldiers. Of the 60 million European military mobilized between 1914 and 1918 some seven million suffered some permanent disability. lin, laura, dong
paula Rubiano - 26.01.2018 18:13
The men in La Gran Guerra joined groups, acquaintances, played together, from the same street, in 1914, all ran in groups to sign up to fight, in 1916 entire streets were in mourning, more than 20 young people had died of the same street, those who saved many of them did so with serious consequences. Gas was used for the first time, although they wore a mask or a tube with a rag to breathe through the mouth many lost it. Others were attacked by a crisis of fear and could not get out of the trenches, then they were killed by cowards. The couriers were soldiers running from one trench to another risking their lives to take a note.
Los hombre en La Gran Guerra se alistaron por grupos, conocidos, jugaban juntos, de la misma calle, en 1914, todos corrían en grupos a apuntarse para luchar, en 1916 calles enteras estaban de duelo, habían muerto más de 20 jóvenes de la misma calle, los que se salvaron muchos de ellos lo hicieron con graves secuelas. Se utilizó gas por primera vez, aunque llevaban una mascarilla o un tubo con un trapo para respirar por la boca muchos lo perdían. Otros eran atacados por una crisis de miedo y no podían salir de las trincheras, entonces eran asesinados por cobardes. Los correos eran soldados que iban corriendo de una trinchera a otra arriesgando su vida para llevar una nota . Vídeo de youtube La primera Guerra Mundial en color. paula Rubiano - 26.01.2018 18:15
Carla Lima - 29.01.2018 14:24
Clara Lima 4^a Escuelas de Artesanos La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos, lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía Otomana y Bulgaria). El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía es causa de múltiples polémicas ya que, como todo análisis histórico y económico, está profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes impactos que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se consolidaría con la Segunda Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una consecuencia directa de la magnitud de los cambios que se
produjeron.
Daniela Román - 29.01.2018 14:28
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Europa y en Oriente Próximo entre 1914 y 1918. La política exterior cada vez más agresiva de Austria-Hungría, Rusia y especialmente Alemania originó el conflicto. La guerra se origino con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio, declaración de guerra por parte del Imperio austrohúngaro a Serbia, y movilización rusa contra el Imperio austrohúngaro el 29 de julio. La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio.La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él
los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo.
arantxa sunsi - 29.01.2018 19:10
a primera guerra mndial tuvo lugar en el siglo XX.Las principales causas fueron el desarrollo industrial y dura competencia que generaron rivalidades entre países pero la causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.Las consecuencias fueron de tres tipos económica,social y política.En el caso de las consecuencias económicas Francia y Bélgicafueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio.La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo. En el caso de consecuencias sociales la incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres. Y en las consecuencias políticas,los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas.
emma berna - 01.02.2018 13:43
La Primera Guerra Mundial o la Gran Guerra fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Europa y en Oriente Próximo entre 1914 y 1918. El detonante del estallido
de la guerra fue el asesinato el 28 de junio de 1914 en Sarajevo , Bosnia , del heredero al trono de los Habsburgo , Francisco Fernando de Austria. De los 32 países beligerantes, los principales estados involucrados fueron, por un lado, los llamados « aliados »: Francia , el Imperio británico, Serbia , el Imperio ruso , los Estados Unidos y el Reino de Italia , y por otro las « potencias centrales »: el Imperio alemán , el Imperio Austrohúngaro , el Imperio turco y Bulgaria. Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los “mercaderes de armas” y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación.
emma berna - 01.02.2018 13:48
davide castelli - 01.02.2018 15:29
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado que involucró a las principales potencias mundiales y muchas más pequeñas entre el verano de 1914 y el final de 1918. Inicialmente llamado por los contemporáneos "guerra europea", con la posterior participación de las colonias del Imperio Británico y otros países no europeos, incluidos los Estados Unidos de América y el Imperio japonés. Fue el mayor conflicto armado jamás librado hasta la Segunda Guerra Mundial
o Responder roberta marcolini - 01.02.2018 15:52
La primera guerra mundial tuvo lugar entre el 1914 y el 1918 y, en cuatro largos años, implicó todas las más grandes potencias del mundo. Quien tomó parte en la guerra fueron Gran Bretaña, Francia, imperio ruso, imperio astro-ungarico, imperio alemán, Reino de Italia y Estados Unidos de América. Las causas del conflicto arraigaron en la conformación socio-político-económica de la Europa de los primeros años del' 900. Son los años de la construcción y la consolidación colonial, años en que los contrastes entre las potencias europeas fueron fuertes, años en que la asi llamada "carrera" a los armamentos fue el síntoma más evidente de una crisis política que se puso cada vez más grave. El pretexto que hizo empezar la guerra fue que el 28 junio del 1914 el archiduque Francesco Ferdinando fue asesinado
martina devittorio - 01.02.2018 15:53
MARTINA DE VITTORIO La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento bélico internacional que, iniciado en Europa en agosto de 1914, no sólo llegó a convertirse en una “guerra total” sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros continentes.La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austrohúngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio.El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas aliadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
ï‚· angelica pasquali - 01.02.2018 16:17
La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austrohúngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.
Ningún organismo oficial llevó una cuenta minuciosa de las pérdidas de civiles durante los años de la guerra, pero los estudiosos afirman que 13 millones de no combatientes murieron como consecuencia directa o indirecta de las hostilidades. La mortalidad de las poblaciones de militares y civiles llegó al punto máximo al final de la guerra con el brote de la "gripe española", la más mortífera epidemia de influenza de toda la historia. Como consecuencia del conflicto, millones de personas fueron desarraigadas o desplazadas de sus hogares en Europa y Asia Menor. Las pérdidas industriales y de propiedades fueron catastróficas, especialmente en Francia y Bélgica, donde los enfrentamientos habían sido más intensos.
davide ortolani - 01.02.2018 16:22
La primera guerra mundial fue un conflicto entre las mas grandes potencias mundial. Empezo en el 1914 y terminò en el 1918. Quien tomo parte a la guerra fueron Italia, los alemanes , los ingleses, Usa, los franceses, el impero ruso, y el imperio austro-ungarico. la guerra empezò en el junio 1914 cuando el archiduque Francesco Ferdinando de austria fue asesinado. Fue el major conflicto armado jamas librado hasta la segunda guerra mundial. Murieron 16 miliones de personas y 20 miliones heridos seriamente, la mayoria mutilados davide fina - 01.02.2018 18:59
La Primera Guerra Mundial fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 junio de 1914 y finalizó el 11 de novembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas. Para italia fue una victoria mutilata porque murieron muchas
italianos, sobre todos muchas jovenes.
 cecilia seneci - 01.02.2018 19:14
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio 1914 y finalizó el 11 noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferenza de Paz de Paris, el 28 junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humindad. sofia avanzini - 01.02.2018 19:47
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, empezó el 28 de julio de 1914, cuando el archiduque Francesco Ferdinando fue asesinado, y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Los paises que parteciparon fueron Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Usa, el imperio austro-ungarico y el imperio ruso. Las consequencias más visibles de la guerra fueron las numerosas perdidas humanas. beatrice benolli - 01.02.2018 19:56
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918,, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de Paris, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Varsalles, con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. martina dorazio - 01.02.2018 19:58
La Primera Guerra Mundial es el primer gran conflicto europeo de la historia. Empezó en 1914 y fue una guerra de trincheras causada por el asesinato de Francisco Fernando de Austria, la cual declaró guerra a Serbia. Por un lado se encontraba la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio Alemán, Austria-Hungría, Italia y después además el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria. Por otro lado se encontraba la Triple Entente formada por el Reino Unido, Francia, el Imperio ruso y después además el Imperio de Japón y Estados Unidos. La
guerra finalizó en 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones de armisticio. Las consecuencias más visibles de la guerra fueron la desaparición de los imperios alemán, austrohúngaro, ruso y otomano. La guerra causó entre nueve y diez millones de muertos y destrucción en toda Europa. o
Responder
giulia ceccarelli - 01.02.2018 20:12
La primera guerra mundial,también conocida como ''gran guerra' fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa que empezó en el ano 1914 y finalizó en el 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.
eleonora andreozzi - 01.02.2018 22:08
La Primera Guerra Mundial occurrida en europa empezò el 28 de julio de 1914 y terminò el 11 de noviembre de 1918. El 28 de junio de 1919 se firmò el Tratado de Varsalles. Para Italia no fue una cosa buena porque murieron muchos jovenes italianos y ambien se perdieron otra vidas humanas. La Primara Guerra Mundia se
conoce tambiĂŠn como Gran Guerra.

o o
Responder
o
Borrar
Cita
cristina farneda - 02.02.2018 07:10
La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes. Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) -- lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía Otomana y Bulgaria).
o o
Responder
o
Borrar
Cita
samuel rigo - 02.02.2018 07:36
La Primera Guerra Mundial fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó en 1914 y terminó en 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Está considerado el conflicto más mortífero de la historia de la humanidad. La guerra empezó cuando el archiduque Francisco Ferdinando de Austria fue asasinado. Provocó numerosos cambios políticos, revoluciones provocó 16 millones de muertos y 20 millones heridos
o o
Responder
o
Borrar
Cita
gianna franchini - 02.02.2018 09:43
o o
Responder
o
Borrar
Cita
gianna franchini - 02.02.2018 09:43
La Primera Guerra Mondial La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que explotó en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Italia desde 1915 y Estados Unidos desde 1917. La causa principal fue la ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Deseaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.
o
Responder
o
Cita
o
Borrar
José Hervas - 03.02.2018 11:45
Las causas de la guerra fueron la carrera de armamento y alianzas militares, crisis politicas previas y reivindicaciones nacionales y rivalidad industrial y comercial entre alemania y los países de la entente. Las consecuencia fueron perdidas humanas y materiales, perdida de prestigio de los europeos en la colonias del mundo y la transformación social. Los aliados que formaban la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia, a los que se unieron entre otros Bélgica, Italia, Portugal, Grecia, Serbia, Rumanía y Japón) y las potencias centrales de la Tripe Alianza (el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro, apoyados por Bulgaria y Turquía).
o o
Responder
o
Borrar
Cita
almaz Sánchez - 04.02.2018 19:19 La Primera Guerra Mundial fue consecuencia de varios factores provocados por las tensiones existentes entre las grandes potencias europeas, donde reinaba el imperialismo. Como causas encontramos dos: La primera los sistemas de alianzas fueron consecuencia de las diferencias entre las naciones europeas, nacionalistas todas ellas. La primera de ellas sería la alianza que Alemania mantenía con varias potencias, como la Dúplice o alianza austroalemana; la Tripe Alianza etc… Alemania quería ser fuerte y decidió construir una flota, hecho que hizo que Gran Bretaña lo interpretase como una provocación de guerra. Otro de los factores que influyeron fueron los conflictos permanentes de diversos tipos, tanto económicos como políticos. A pesar de todos estos enfrentamientos, fue un atentado el que encendió la mecha que hizo saltar por los aires todo y que se declarase la guerra. Fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio AustroHúngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. El atentado fue llevado a cabo por Gavrilo Princip y Cabrinovic, miembros de la sociedad secreta nacionalista serbia “La Mano Negra”.
Nuria Revaliente - 04.02.2018 22:43
En mi opinión las guerras son solo malestares para los ciudadanos, ya que hay muchas bajas. Una de las muchas consecuencias de la guerra es la pérdida de la población adulta y joven ya que estos se van a participar a la guerra y eso conlleva familias rotas. También hay pobreza y escasez de productos ya que todo está enfocado en el armamento para poder atacar
y ganar. Por culpa de la falta de alimentos y medicamentos para enfermos y heridos de la guerra, mueren muchos ciudadanos. La guerra conlleva a que haya bajas de muerte y muchos heridos. No se debería de involucrar a los ciudadanos, ni a ninguna persona en la guerra, siempre hay dolor. La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento bélico internacional que, iniciado en Europa en agosto de 1914, no sólo llegó a convertirse en una “guerra total” sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros continentes. Por primera ocasión en la historia de la humanidad, una lucha armada incluía países muy alejados geográficamente; además su evolución y desenlace dejaron una secuela de cambios trascendentales que afectaron al mundo entero. ECONOMÍA:
Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo. CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS: El número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más decuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados. La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población. La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos. PARTICIPARON : En la Primera Guerra Mundial participaron Austria,Alemania, Rusia, Italia, Reino Unido,Turquía,Francia, Hungría, Serbia, Estados Unidos, Poloniay Lituania.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Carolina Mataix - 05.02.2018 14:22
La Primera Guerra Mundial, fue una confrontación bélica y ocurrió principalmente en Europa. Empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, a pesar de la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Este conflicto está considerado como el quinto más
mortífero de la historia de la Humanidad. La guerra fue tam importante que hubieron grandes cambios políticos y grandes revoluciones. Recibió el calificativo de mundial, porque estuvieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y AustriaHungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto. Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y varias naciones ingresaron en las filas de uno u otro bando según
avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. En total, más de 70 millones de militares, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia hasta ese momento. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra. El imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas fue la principal causa del conflicto que se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. Su verdugo fue Gavrilo Princip. Este suceso provocó una crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a
lo largo de las décadas anteriores.En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra. El 28 de julio, los austrohúngaros iniciaron el intento de invasión de Serbia.Mientras Rusia se movilizaba, Alemania invadió Bélgica, que se había declarado neutral, y Luxemburgo en su camino a Francia. La violación de la soberanía belga llevó al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania. Los alemanes fueron detenidos por los franceses cerca de París. Y se inició una guerra de desgaste. Este frente es conocido como Frente Occidental. En el Frente Oriental, el ejército ruso logró algunas victorias frente a los austrohúngaros, pero fueron detenidos por los alemanes en su intento de invadir Prusia Oriental. En noviembre de 1914, el Imperio otomano entró en la guerra y se abrieron distintos frentes en el Cáucaso, Mesopotamia y el
Sinaí. Italia y Bulgaria se unieron a la guerra en 1915, Rumania en 1916 y Estados Unidos en 1917. La guerra empezó su desenlace en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso tras la Revolución de Febrero y la firma de un acuerdo de paz entre la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales después de la Revolución de Octubre, en marzo de 1918. El 4 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro solicitó un armisticio. Tras una gran ofensiva alemana a principios de 1918 a lo largo de todo el Frente Occidental, los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas. Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada. Tras el fin de la guerra dejaron de existir el imperio: alemán,
ruso, austrohúngaro y otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios. El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se crearon. También se fraguó la Revolución rusa, que concluyó con la creación del primer Estado autodenominado socialista de la historia, la Unión Soviética. Se fundó la Sociedad de Naciones, pero sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial.

axel lĂłpez - 05.02.2018 14:52
El detonante del estallido de la guerra fue el asesinato el 28 de junio de 1914 en Sarajevo Bosnia ,del heredero al trono de los Habsburgo, Francisco Fernando de Austria.
Aunque esta fue el detonante ,las causas indirectas fueron la rivalidades coloniales entre los estados europeos, el rearme constante y muy acelerado en Europa y los conflictos de los Balcanes ,factores militares como las alianzas militares ,factores políticos como las reivindicacones nacionales y las crisis políticas previas,factores económicos como la rivalidad industrial y comercial entre Alemania y los países de la Entente. Sus consecuencias económicas fueron el gran gasto en materiales bélicos ,ya sea en armas o suministros y la destrucción de las calles y edificios .De las 32 naciones que participaron ,Francia y Belgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en sus calles igualmente fueron afectados Rusia y Austria ,la riqueza de los estados sufrió un dramatico drescenso de :Francia perdió mas de 30%,Alemania cerca del 25%,Reino Unido el 32%, Italia el 26% Estados Unidos como fue el menos afectado se benefico economicamente y se puso en cabeza del mundo. Pese a que los escenarios donde se desarrollo con especialial intensisad fue relativamente mas baja que la de la segunda guerra mundial,se cuenta que aproximadamente en la primera guerra mundial murieron 9.272.000 personas la mortalida sufrio un notable incremento debido a la insuficiencia sanitaria en general.
Juan Casanova - 05.02.2018 15:00
PowerPoint sobre España en la primera Guerra Mundial. https://docs.google.com/presentation/d/1Rk3B0XH6sUiwUPUxnorz 2wLKA24payzcareoO4uonsI/edit#slide=id.p
andrea soria - 17.02.2018 13:23
Las causas de la primera guerra mundial fueron: la tensión entre las potencias, rivalidades entre territorios y nacionalismo, las alianzas militares y políticas, rivalidades económicas, imperialismo, la crisis marroquí y los Balcanes y la expansión militar. Principalmente, la guerra se inició cuando asesinaron al archiduque Francisco Fernando. En la primer aguerra mundial se enfrentaron dos bloques de países: los aliados que formaron la triple alianza, que fueron el imperio alemán, imperio Austro-húngaro, imperio Otomano y Bulgaria. Por otra parte, tenemos al triple entente, donde se encontraban el imperio ruso, británico, Francia, Italia, EEUU,
Japón, Rumanía, Serbia, Bélgica, Grecia, Portugal y Montenegro. Y, por último, teníamos los neutrales que eran: Noruega, Suecia, España, Países Bajos, Suiza y Albania. Cómo afectó la economía: la preparación del conflicto bélico y, especialmente su ejecución, supusieron un incremento de los gastos militares. Las estimaciones elevan la cifra de gastos entre 260.000 y 339.000 millones de dólares de la época. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios, se recortó el capital. En el Reino Unido, Alemania y Francia la financiación de las acciones bélicas no fue cubierta con los ingresos de carácter ordinario. La gran mayoría de los gobiernos se endeudaron fuertemente, hasta extremos insospechados hasta entonces, recurriendo a campañas propagandísticas de carácter patriótico y se generaron fuertes presiones inflacionistas. La estrategia financiera estaba dirigida hacia la victoria militar que iría seguida por indemnizaciones millonarias de los derrotados. El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos más pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución rusa. Consecuencias demográficas. La Primera Guerra Mundial fue la más devastadora hasta aquel momento. La guerra se convirtió en un desastre demográfico. Se estima que murieron alrededor de 9 millones de personas. Los daños ocasionados por algunas epidemias: la gripe de 1918, los excombatientes tuvieron que adaptarse a su nueva vida y los mutilados a vivir con una pequeña pensión de Estado. Otra cosa fueron los millones de desplazados, los genocidios de pueblos, para liquidar las minorías étnicas o religiosas que permanecían en los nuevos territorios. Cambio significativo fue el de la participación de la mujer en el mundo laboral, en las fábricas y en los oficios fuera del hogar.
o
Andrea García Fernández - 19.01.2018 18:39
Buscad información comparar, cuadros, poemas, música, evolución de las armas de guerra. Se aprendió algo de la Primera?
Carla Lima - 29.01.2018 14:53
Clara Lima 4^a - Ambas guerras istieron dos alianzas; en la primera era la Triple Alianza y la Triple Entente y en la segunda eran los ejes Berlín-Roma-Tokio y el eje Gran Bretaña-Francia-URSS - En ambas guerras se las llevó a cabo en mar, tierra y aire; en la primera fueron por estos lugares, pero se destacó los ataques por tierra y agua y en la segunda de la misma manera se realizó por todos estos lugares pero ahí se destacó la guerra aérea. - Ambas tuvieron un escenario similar porque ambas tuvieron su desarrollo en Europa y en parte Asia, aunque se expandieron se expandió el lugar de batalla por los países que se aliaron hacia América y hacia otras partes del mundo. - Después de ambas guerras se crearon organizaciones para promulgar la paz; en la primera se creó la Sociedad de Naciones, la cual no hizo el suficiente esfuerzo por hacer que esta paz fuese duradera, y en la segunda la organización que se creó fue la ONU (Organización de Naciones Unidas) queestá vigente y de la cual casi todos los países del mundo forman parte en la actualidad. - En ambas entro EEUU a la guerra después de que empezó; en la primera entro porque siendo un país neutro hundieron el Vigilantia al pasar por la zona de guerra y en la segunda por el ataque al Pearl Harbad por parte de la marina imperial japonesa. - Ambas guerras las empezó Alemania; en la primera la empezó porque
apoyaban de gran manera a Serbia la cual hizo el golpe para el asesinato del archiduque Fernando Sarajevo y en la segunda por la invasión que se dio hacia Polonia cuando Hitler estaba en el poder. - Ambas guerras tuvieron como causas principales de interés político, económico y social. En lo político se preocupaban por la expansión de territorios, en lo económico porque trataban de mejorar sus industrias y en lo social por el sentimiento nacionalismo.
arantxa sunsi - 29.01.2018 19:40
Las diferencias entre la primera y segunda guerra mundial:
Duración .La primera Guerra mundial duró cuatro años en total. Comenzó en 1914 y terminó en 1918.En cuanto a la segunda guerra mundial, está tuvo una duración total de seis años; de 1939 a 1945. Conflicto antecesor y predecesor .Las guerras napoleónicas/ la segunda guerra mundial .La primera guerra mundial/ La guerra fría. Causas. o
o
La principal razón (o pretexto) detrás de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. Alemania quedó en muy malas condiciones después de la primera guerra mundial. Esto en gran parte debido a las severas condiciones del Tratado de Versalles. Esta crisis en conjunto con la inestabilidad política y social facilitaron el acenso de Adolf Hitler al grado de Führer.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Daniela Román - 30.01.2018 14:20
La primera guerra mundial duró de 1914-1918 y fue principalmente en Europa , no participaron muchos paises . Su sistema de armas y estrategias de combate fuerón : o o
sistema de trinchalera tanques
o
artelleria
o
submarinos
o
aviones
La segunda guerra mundial fue de 1939-1945 y repercutio globalmente , sus armamentos y transportes de guerra ofensivo fuerón:
o o
el mejoramiento de submarinos el mejoramiento de tanques
o
el mejoramiento de aviación
o
el uso de portaviones
o
las armas masivas de destruccion
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Lucia García - 30.01.2018 14:41
La primera guerra mundial tuvo lugar en Europa. Se trató de un enfrentamiento entre dos grupos, los Aliados y las Potencias Centrales. Los Aliados estaban formados por Francia, el Reino Unido, Italia, Japón y el imperio ruso. Estados Unidos se unió a este grupo en 1817. Por otro lado, las Potencias Centrales fueron constituidas por Alemania, el imperio Austro-Húngaro, Bulgaria y el Imperio Otomano. En cuanto a la segunda guerra mundial, esta fue una confrontación entre el Eje, Alemania, Italia y Japón y los Aliados, Francia, la Gran Bretaña, Estados Unidos, la Unión Soviética y China. Esta guerra es particularmente recordada por el genocidio de los judíos a manos de los nazis. The first world war took place in Europe. It was a confrontation between two groups, the Allies and the Central Powers. The Allies were formed by France, the United Kingdom, Italy, Japan and the Russian Empire. The United States joined this group in 1817. On the other hand, the Central Powers were constituted by Germany, the AustroHungarian Empire, Bulgaria and the Ottoman Empire. As for the Second World War, this was a confrontation between the Axis, Germany, Italy and Japan and the Allies, France, Great Britain, the United States, the Soviet Union and
China. This war is particularly remembered for the genocide of Jews at the hands of the Nazis.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Roberto Navarro - 31.01.2018 08:26
La Primera Guerra Mundial se centro en Europa. Las naciones en guerra se dividieron en dos grupos a saber, «los poderes centrales ‘y’ ‘las potencias aliadas. El grupo de potencias centrales consistía en Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria. El grupo de potencias aliadas consistía en Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Japón, y (desde 1917) los EE.UU. La Segunda Guerra Mundial (a.k.a la Segunda Guerra Mundial), las alianzas opuestas Actualmente se designa como “El Eje” y “de los aliados. El grupo de eje consistía en Alemania, Italia y Japón. El grupo de aliados consistía en Francia, Gran Bretaña, los EE.UU., la Unión Soviética y China. La Segunda Guerra Mundial fue especialmente atroz debido al genocidio del pueblo judío perpetrado por los nazis.
The First World War was centered in Europe. The nations at war were divided into two groups, namely, "the central powers" and "the allied powers. The group of central powers consisted of Germany, Austria-Hungary, Turkey and Bulgaria. The group of allied powers consisted of France, Great Britain, Russia, Italy, Japan, and (since 1917) the USA. The Second World War (a.k.a World War II), the opposing alliances is currently designated as "The Axis" and "of the allies. The axis group consisted of Germany, Italy and Japan. The group of allies consisted of France, Great Britain, the USA, the Soviet Union and China. World War II was especially atrocious due to the genocide of the Jewish people perpetrated by the Nazis. o o
Responder
o
Borrar
Cita
davide castelli - 02.02.2018 11:44
En la primera guerra mundial tuvo como una causa principal una de tipo política la cual implicaba el interés de expandirse sobre el territorio balcánico mientras que en la segunda guerra mundial podemos ver como causa principal una de tipo social que involucra de gran manera al fascismo con su régimen totalitario y de intereses internos. La duración en estas guerras fueron distintas, la primera guerra mundial
duró cuatro años mientras que la segunda guerra mundial duró aproximadamente seis años.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
davide fina - 02.02.2018 11:56
La primera guerra mundial duró de 1914-1918 y fue principalmente en Europa y parteciparon casi todos los paises europeos y los Estados Unidos. Fue una guerra de trincheras. Poco estrategico.
La segunda guerra mundial durò de 1939-1945 y fue sivida en dos grufos: las Alianzas y El Eje. Fue una guerra violenta, porque para la primera vez los objetivos fueron las ciudad. En italia hubo una guerra civil entre los fascistas (ayudado de los nazistas) y los partisanos (ayudado de los americanos).
o o
Responder Cita
Borrar
o
sofia avanzini - 02.02.2018 11:57
DIFERENCIAS - La duración en estas guerras fueron distintas, la primera guerra mundial duró cuatro años mientras que la segunda guerra mundial duró aproximadamente seis años. - En la primera guerra mundial tuvo como victimas aproximadamente 32 y 35 millones de personas incluyendo muertos, desaparecidos y heridos, mientras que en la segunda guerra mundial hubo un aproximado de víctimas entre 50 y 70 millones de víctimas, siendo así considerado como el desastre que tomo el mayor número de vidas humanas. - En la primera guerra mundial las armas eran más rusticas y no tenían un gran alcance catastrófico mientras que en la segunda guerra mundial las armas eran más avanzadas y con más tecnología como para causar desastres a mayor escala. - En la primera guerra mundial como tuvo muchos países participantes tuvo menos costos económicos, mientras que en la segunda guerra mundial al tener muchos países involucrados tuvo más costos económicos. o o
Responder
o
Borrar
Cita
silvia meghi - 02.02.2018 11:59
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
o o
1914-1918 Principalmente Europa
- 1939-1945 - Global
o
sistema de trinchera
- Mejoramento de submarinos
o
tanques
- Mejoramento de tanques

o
artilleria
- Mejoramientos en la aviacion
o
submarinos
- Portaviones
o
aviones
- Armas masivas de distruccion
beatrice benolli - 02.02.2018 12:00
La Primera Guerra Mundial se libró desde 1914 hasta 1918 y la Segunda Guerra Mundial se libró entre 1939 y 1945. Estos fueron los mayores conflictos militares de la historia humana. Ambas guerras involucrados alianzas militares entre los diferentes grupos de países.La Primera Guerra Mundial se centro en Europa. Las naciones en guerra se dividieron en dos grupos a saber, los poderes centrales y las potencias aliadas. El grupo de potencias centrales consistía en Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria. El grupo de potencias aliadas consistía en Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Japón, y (desde 1917) los EE.UU.La Segunda Guerra Mundial , las alianzas opuestas Actualmente se designa como “El Eje” y de los aliados. El grupo de eje consistía en Alemania, Italia y Japón. El grupo de aliados consistía en Francia, Gran Bretaña, los EE.UU., la Unión Soviética y China. La Segunda Guerra Mundial fue especialmente atroz debido al genocidio del pueblo judío perpetrado por los nazis. o o
Responder
o
Borrar
Cita
davide ortolani - 02.02.2018 12:00
La primera guerra mundial tuvo lugar en Europa. Se trató de un enfrentamiento entre dos grupos, los Aliados y las Potencias Centrales. Los Aliados estaban formados por Francia, el Reino Unido, Italia, Japón y el imperio ruso. Estados Unidos se unió a este grupo en 1917. Por otro lado, las Potencias Centrales fueron constituidas por Alemania, el imperio Austro-Húngaro, Bulgaria y el Imperio Otomano.Venceron los Aliados. 1.
2. En cuanto a la segunda guerra mundial, esta fue una confrontación entre el Eje, Alemania,
Italia y Japón y los Aliados, Francia, la Gran Bretaña, Estados Unidos, la Unión Soviética y China. Esta guerra es particularmente recordada por el genocidio de los judíos a manos de los nazis. 3. Un otra diferencia entre las dos guerras son las armas. La primera guerra mundial fue la
primera que utilizo el fusil de repitacion de carga como el Mauser aleman rientra en la segunda estaban ya armas como la bomba atomica, un otra cosa respecto a los fusiles. 4. Un otra diferencia son los muertos: en la primera guerra mas o meno 20-30 miliones
contra en la segunda 68 miliones de muertos.
emma berna - 02.02.2018 12:00
La Primera Guerra Mundial se libró desde 1914 hasta 1918 y la Segunda Guerra Mundial se libró entre 1939 y 1945. Estos fueron los mayores conflictos militares de la historia humana. Ambas guerras involucrados alianzas militares entre los diferentes grupos de países. Las dos guerras las comenzó Alemania. Fueron guerras en las que sus batallas eran de mar, tierra y aire. Los escenarios en que se dan las batallas parecen también tener una cierta similitud, sobre todo que la guerra comienza en el centro de Europa y de ahí se dirige a otras artes de la misma Europa, e
incluso sobre otros continentes. En la Primera Guerra Mundial, tanto Alemania como los aliados tenían el interés de expandirse sobre los Balcanes, o podría decirse sobre el llamado imperialismo y capitalismo. Mientras que en la Segunda Guerra Mundial, hablamos de una idea de fascismo, implantada por Mussolini, pero fortalecida por Hitler, en la que más que su deseo de expansionismo, su deseo sobre exterminar a la raza inferior. En la Primera Guerra Mundial murieron más de 9 millones de personas. En la Segunda Guerra Mundial se estima que 55 y 60 millones de personas fallecieron. Responder
o
Andrea García Fernández - 02.02.2018 22:41
Las dos Grandes Guerras roberta marcolini - 03.02.2018 09:47
La Primera y la Segunda Guerra Mundial son dos guerras desastrosas que presentan analogías y diferencias. Analogías: o
o
ambas se llaman ”guerras mundiales” porque implicaron casi todo el mundo en ambas las guerras Italia tomó parte un año después
Diferencias: o
o
o
la Primera Guerra Mundial duró 4 años , desde 1914 hasta 1918. En cambio la Segunda Guerra Mundial duró 6 años, desde 1939 hasta 1945 en la Segunda Guerra Mundial se utilizó un arma letal que es la bomba atómica la Primera Guerra Mundial es una guerra territorial mientras que la Segunda es una guerra tanto territorial como ideológica.
Los alemanes querían conquistar la primacía mundial a través de la guerra
José Hervas - 03.02.2018 11:17
- En la primera guerra mundial tuvo como una causa principal una de tipo política la cual implicaba el interés de expandirse sobre el territorio balcánico mientras que en la segunda guerra mundial podemos ver como causa principal una de tipo social que involucra de gran manera al fascismo con su régimen totalitario y de intereses internos. - La duración en estas guerras fueron distintas, la primera guerra mundial duró cuatro años mientras que la segunda guerra mundial duró aproximadamente seis años. - En la primera guerra mundial tuvo como victimas aproximadamente 32 y 35 millones de personas incluyendo muertos, desaparecidos y heridos, mientras que en la segunda guerra mundial hubo un aproximado de víctimas entre 50 y 70 millones de víctimas, siendo así considerado como el desastre que tomo el mayor número de vidas humanas. - En la primera guerra mundial las armas eran más rusticas y no tenían un gran alcance catastrófico mientras que en la segunda guerra mundial las armas eran más avanzadas y con más tecnología como para causar desastres a mayor escala. - En la primera guerra mundial como tuvo muchos países participantes tuvo menos costos económicos, mientras que en la segunda guerra mundial al tener muchos países involucrados tuvo más costos económicos. - En la primera guerra mundial tuvo consecuencias menores que a la segunda guerra mundial en los aspectos políticos, sociales, económicos, demográficos, etc.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
giulia ceccarelli - 04.02.2018 15:41
La primera Guerra mundial duró cuatro años en total, comenzó en 1914 y terminó en 1918, en cambio la segunda guerra mundial comenzò en el 1939 y terminò eln el 1945. La principal razón detrás de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en 1914, además la combinación del nacionalismo, militarismo e imperialismo que gobernaba en los países involucrados ayudaron a empeorar la situación. Alemania quedó en muy malas condiciones después de la primera guerra mundial. Esto en gran parte debido a las severas condiciones del Tratado de Versalles. Esta crisis en conjunto con la inestabilidad política y social facilitaron el acenso de Adolf Hitler al grado de Führer. Ela ssegunda guerra murieron màas personas, en la primera habìa mas de 10 milliones de muertes (mmilitares), 7 miliones de muertes civiles y mas de 21 milliones de heridos, en cambio en la segunda habia mas de 60 milliones de muerte, entre 38 y 55 milliones civiles . En a rera guerra El imperio
Otomano cometió genocidio en contra del pueblo armenio , en cambio en la segunda habia Uno de los más conocidos, el genocidio al pueblo judío a manos de los nazis. o o
Responder
o
Borrar
Cita
carlotta cavaleri - 04.02.2018 16:07
La Primera Guerra Mundial fue luchada de 1914 a 1918 y la Segunda Guerra Mundial fue luchada a partir de 1939 a 1945. Fueron los conflictos militares más grandes en la historia de la humanidad. Ambas guerras involucraron alianzas militares entre diferentes grupos de países. La Primera Guerra Mundial ( Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra, la Guerra Para Acabar con todas las Guerras) se centró en Europa. Las naciones en guerra mundial se dividieron en dos grupos, “Las Potencias Centrales” y “Las Potencias Aliadas”. El grupo de las potencias centrales consistió en Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria. El grupo de las fuerzas aliadas consistió en Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Japón, y (desde 1917) los EE.UU. Segunda Guerra Mundial, las alianzas opuestas ahora se refieren como “el eje” y “los aliados”. El grupo Axis consistió en Alemania, Italia y Japón. El grupo de Aliados estaba formado por Francia, Gran Bretaña,
Estados Unidos, Unión Soviética y China. La Segunda Guerra Mundial fue especialmente atroz debido al genocidio del pueblo judío perpetrado por los nazis. o o
Responder
o
Borrar
Cita
carlotta cavaleri - 04.02.2018 16:17
Carolina Mataix - 04.02.2018 19:03
COMPARACIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Similitudes: En ambas guerras: existieron dos alianzas; en la primera era la Triple Alianza y la Triple Entente y en la segunda eran los ejes Berlín-Roma-Tokio y el eje Gran Bretaña-Francia-URSS, los ataques se llevaron a cabo en mar, tierra y aire; en la primera eran más por tierra y agua y en la segunda aéreos, se crearon organizaciones para promulgar la paz; en la primera se creó la Sociedad de Naciones y en la segunda la organización que se creó fue la ONU, entró EEUU a la guerra después de que empezó; en la primera entro porque siendo un país neutro hundieron el Vigilantia al pasar por la zona de guerra y en la segunda por el ataque al Pearl Harbad por parte de la marina imperial japonesa, las empezó Alemania; en la
primera la empezó porque apoyaban da Serbia y en la segunda por la invasión que se dio hacia Polonia cuando Hitler estaba en el poder y tuvieron como causas principales de interés político, económico y social. Diferencias: - La primera guerra mundial la causa fue política la cual implicaba el interés de expandirse sobre el territorio balcánico mientras que, en la segunda era social y involucró al fascismo. - La primera guerra mundial duró cuatro años mientras que la segunda guerra seis. - La primera tuvo aproximadamente 32 o 35 millones y en la segunda entre 50 y 70 millones de víctimas. - En la primera las armas eran más rusticas, mientras que en la segunda guerra mundial las armas eran más avanzadas y con más tecnología. - La primera como tuvo muchos países participantes tuvo menos costos económicos, mientras que en la segunda guerra mundial al tener muchos países involucrados tuvo más costos económicos. - Por último, la primera guerra mundial tuvo consecuencias menores que a la segunda guerra mundial en los aspectos políticos, sociales, económicos, demográficos...
almaz Sánchez - 04.02.2018 19:30 Comparación entre la primera y segunda Guerra Mundial
similitudes 1.- las dos guerras las comenzó Alemania 2.- fueron guerras en las que sus batallas eran de mar, tierra y aire, aunque ciertamente, en la primera guerra mundial, los aviones fueron empleados tiempo después de iniciada la guerra. 3.- los aliados por ejemplo, te puedo decir que fueron en las dos guerras: Alemania e italia contra rusia, francia, estados unidos e inglaterra. ciertamete italia, en la primera guerra mundial, al inicio, era aliada de inglaterra y francia, pero después se unió a los alemanes. sabrás que en la segunda guerra mundial, el pacto alemán e italiano era un enorme sello de alianza.
Diferencias 1.- la guerra comienza si, como te dije, por intereses, pero esos intereses se explican con distintas doctrinas politicas; por ejemplo, en la primera guerra mundial, tanto alemania como los aliados tenian el interes de expandirse sobre los Balcanes. o podria decirse sobre el llamado imperialismo y capitalismo. en la segunda guerra mundial, hablamos de una idea del fascismo, implantada por mussolini, pero fortalezida por hitler, en la que más que su deseo de expansionismo, su deseo sobre exterminar a la raza inferior e imponer la raza aria. 2.- la tecnología en armas; el mejoramiento de metralletas y la sustitución de bayonetas usadas e la primera guerra mundial.
el perfeccionamiento de los tanques de guerra en la segunda guerra mundial, lo que en la primera, eran enorme bolas de acero casi buenas. los aviones cambiaron de ser aviones de doble ala a ser más ligeros, de un ala y además, se inplementaron compartimentos para las bombas. 3.- los costos económicos y humanos. simplemente, la primera guerra duro 4 años y no participaron tantos países; en cambio, en la segunda guerra, todos los continente participaron en ella, aunque algunas naciones muy poco y otras mucho. en sí, esa guerra duro 6 años y llevo mayor destrucción a más personas.
o o
Responder Cita
gianna franchini - 02.02.2018 09:48 "La guerra para mi nunca es un beneficio es siempre algo de muy malo y muchisimas personas pierden la vida.Muchas personas probaron a evitar las guerras pero no pienso que exista una soluccion."
"La guerra es la más grande plaga que azota a la humanidad; destruye la religión, destruye naciones, destruye familias. Es el peor de los males." Martín Lutero o o
Responder
o
Borrar
Cita


gianna franchini - 02.02.2018 09:50
o o
Responder
o
Borrar
Cita
carlotta cavaleri - 02.02.2018 11:32
tenémos que recordar todo le que todo lo que paso para no repetir nuestros errores
o o
Responder
o
Borrar
Cita
rebecca knijff - 02.02.2018 11:35 he elegido este comentario sobre la guerra que me gusta mucho sobretodo porque està relacionado con el proyecto. Porque dice que es muy importante hablar, antes de hacer la guerra. "war is what happens when languages fails" .
Carolina Mataix - 02.02.2018 23:04
Rocio Zapata Victoria de Antonio
Carolina Mataix


o o
Responder
o
Borrar
Cita
Carolina Mataix - 02.02.2018 23:09
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Carolina Mataix - 02.02.2018 23:10

o o
Responder
o
Borrar
Cita
Carolina Mataix - 02.02.2018 23:10
Victoria y Salma

o o
Responder
o
Borrar
Cita
Carolina Mataix - 02.02.2018 23:28
ReflexiĂłn sobre las consecuencias de la guerra
Desde mi punto de vista, para solucionar los problemas no hacen falta guerras. Los conflictos se pueden solucionar hablando y negociando. Las guerras solo sirven para matar gente, destrozarlo todo, distanciar familias, empobrecer los países, causar enfermedades, hambre… y provocar los peores sentimientos del ser humano (odio,rencor,venganza…). Otra de las consecuencias de la guerra es que muchas personas se ven obligadas a abandonar sus países y convertirse en refugiados. Además, los jóvenes se ven obligados a exponer su vida luchando aunque estén en contra de la guerra. En conclusión, las guerras solo conllevan consecuencias negativas.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
José Hervas - 03.02.2018 11:28
En la guerra se supone que hay un ganador por que el contario se rinde o cae derrotado, pero lo cierto es que no hay ningún ganador ni perdedor puesto que ambos bandos pierden mujeres y hombres víctimas de las balas, explosiones, etc. Pierden recursos monetarios como bienes materiales además de que ambos países quedan arrasados a causa de los atentados. Pero, sin duda, los que más sufren son el pueblo, ven morir a familiares y amigos, y son ellos los que reciben las balas y bombas. Las guerras no se pueden evitar dado que cuando dos potencias quieren algo pelearan por ello, así es la codicia humana, y esta codicia no se puede eliminar si no eliminamos a los portadores, y eso también seria una guerra.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
miguel martín - 05.02.2018 14:37
Javier Martí Valcárcel Todos sabemos en que consisten las guerras, conflictos armados entre dos o varias naciones, esto se produce por una diferencia en los ideales, cultura o religión; o porque se busca un objetivo y este es impedido por alguien. De lo que no somos tan conscientes son las terribles consecuencias de estas, miles o incluso millones de personas pueden verse implicadas en una guerra, como soldados obligados a combatir jugándose la vida o personas totalmente ajenas a la guerra pero que siguen siendo expuestas a la muerte. En una guerra todos pierden, nadie gana, la gente muere, millones de vidas son arruinadas por culpa de un conflicto a llos que nadie ha decidido participar. No es necesario que diga que esto es totalmente innecesario, la forma más acertada es la de conversar, pero, tristemente las guerras no son
algo del pasado, actualmente hay varias guerras en curso como las de Siria. Es algo que nos afecta a todos.

arantxa sunsi - 05.02.2018 20:29 It is not enough to talk about peace. One must believe in it. And it is not enough to believe. We have to work to get it.
Andrea García Fernández - 05.02.2018 23:26
Todos los trabajos son muy buenos, pero he de decir que la imagen del niño, es demoledora, desolado , triste, sólo, sin presente, sin pasado. Muy bien , buenos trabajos
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Elia Martínez - 09.02.2018 09:13
Las Guerras en el pasado y en el presente: -Las guerras con el tiempo han cambiado mucho desde la primera, hasta las de hoy en día. Por ello, voy a nombrar diferencias entre ellas para saber el desarrollo y cambios que han sufrido. En principio las personas luchaban cuerpo a cuerpo en tierra neutral, es decir, tierra de nadie, así la población de los dos bandos no era dañada, ni perjudicada. A parte de que en la lucha los comandantes, capitanes u oficiales a cargo de todo el ejército organizaban estrategias para llevar a su país a la victoria y proclamarse ganador. Sus armas más comunes eran las espadas, lanzas, flechas, escudos, catapultas y armaduras dependiendo de la época y el siglo. A parte, de que sus medios de transporte eran más
manuales o movidos por fuerza animal. En cambio, en las gueras de hoy en día todo a cambiado drásticamente a peor, con la tecnología, todo a mejorado y se ha modernizado. Ahora se lucha a distancia gracias a las armas de fuego, misiles, bombas nucleares o biológicas, etc. Lo peor es que se atacan a su punto débil que es la población o civiles. En las guerras sufre todo el mundo involucrado, menos las personas que la provocan, que son las que están más lejos del conflicto y no les afecta. o
Responder
Andrea García Fernández - 19.01.2018 18:46
Aquel reclutado que alegremente marcha en fila ya se ha ganado mi desprecio. Se le ha dado por error un gran cerebro, ya que para ĂŠl con la medula espinal le serĂa del todo suficiente. Esta vergĂźenza para la
civilización debiera ser desechada del todo de una vez. El heroísmo al servicio de la autoridad, la brutalidad sin sentido, el deplorable amor a la postura del país, de qué forma tan violenta odio todo esto, cuan despreciable e innoble es la guerra; ¡preferiría ser hecho pedazos antes de ser parte de una acción de tal bajeza! Es mi convicción que matar amparados por la guerra no es otra cosa más que un asesinato. – Albert Einstein
Cometí un grave error en mi vida – cuando firmé la carta al Presidente Roosevelt recomendando que se hicieran bombas atómicas pero había cierta justificación – el peligro de que los Alemanes las hicieran.
La guerra no puede ser humanizada. Sólo puede ser abolida. Caricatura de nuestro alumno José Mallol. Búsqueda de Arantxa Sunsi o o
Responder
o
Borrar
Cita
Francisca Bonilla - 22.01.2018 14:38 Objetivos
Educación para la no-violencia y la paz
Fundación
Enero de 1964 por Llorenç Vidal Vidalen el España
Área de
Mundial
operación
Lema
Amor universal, No-violencia y Paz. El amor es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra
Día de la no Violencia, día de la paz, Dos grandes guerra mundiales y distintas guerra en muchos países.
Muertes de inocentes que nada tienen uq ever en disputas de despacho, en
ampliación de fronteras o en razas superiores, personas que viven su día a día Yo creo que todos los países deberían de dejar de fabricar armamento , es la mejor manera de que no hayan guerras. o
Responder
o
Cita
o
Borrar
rocio zapata - 22.01.2018 20:31
A la guerra principalmente la beneficia el ansia de poder, la envidia y las ganas de tener lo que otros tienen. También la beneficia el no poder comunicarse abiertamente y en cierto modo no poder expresar tu opinión sobre ciertas cosas; al igual como también beneficia no poder entender lo que otros dicen. Se podria evitar intentando ponernos en el lugar de los otros, intentando empatizar con los que son distintos a nosotros o no piensan igual, deberiamos escuchar lo que otros intentan explicar y si no lo entendemos por lo menos deberíamos respetarlo. Tal vez así el mundo iría un poquito mejor y habrían menos guerras.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Andrea García Fernández - 22.01.2018 21:22
Si todos nos respetamos y valoramos a unos que a otros es difícil que haya una guerra o
Responder
o
Cita
o
Borrar
Roberto Navarro - 23.01.2018 14:44
Roberto Navarro, Lucia García Realmente en una guerra solo hará mal, dudo que beneficie en algo el haber matado tantas personas, haber destruido terrenos enormes con gente inocente. Estaría bien que en vez de involucrar a un ejercito, lo resolvieran entre ellos mismos o o
Responder
o
Borrar
Cita
andrea soria - 23.01.2018 19:49
No debería de haber un día de la paz, todos los días deberían ser pacíficos. El problema es cuando unos pocos quieren imponer su opinión, cultura, economía sobre la de otros .Se puede evitar , pero hay muchos intereses y es difícil, si todos se juntan y deciden poner unas normas de armas, de venta, de respeto sería más difícil que estas guerras sucediesen pero la economía de muchos países está basada en el armamento, entonces es complicado pararlo.
Andrea García Fernández - 23.01.2018 21:06
VICTORIA DE ANTONIO Las guerras han existido a lo largo de toda la historia, hay constancia en las pinturas desde las cavernas, a los cuadros, relieves, nos han quedado reflejadas en el arte, Por qué ?, es complicado poder dar una solución, si fuese fácil ya estaría, quizás en el fondo a los países más potentes no les interesa. Entonces sería cuestión de unirse los más pobres, negarse a luchar por cosas mínimas, si alguien tiene un problema que lo solucione a nivel personal.
Andrea García Fernández - 23.01.2018 22:01
Carolina Mataix No hay camino para la paz, la paz, es el camino. Mahatma Gandhi Podemos partir de aquĂ para frenar las guerras, hablar y razonar.
Una paloma blanca, con una rama de olivo en el pico. Reconocida universalmente como sĂmbolo de paz tras las guerras sufridas a lo largo del siglo XX, esta paloma es de origen bĂblico.
ï‚· Laura Shi - 26.01.2018 09:07
Las guerras no benefician a nadie. Solo consigue muertes sin mucho sentido y perdidas de seres queridos. Formas de evitar la guerra seria que la gente pudiera tener la suficiente empatía con otras personas o antes de comenzar una guerra intentar solucionarlo sin sangre, firmar tratados de paz o lo que sea antes, no después de la guerra. o Responder andrea triviño - 28.01.2018 17:10
Antonia Álvarez:
La guerra tiene labios azulados, ojos de soledad, carne de frío, campos de noche eterna, gesto airado, inviernos sin otoño y sin estío, la guerra... tiene niños asombrados, manitas de miseria y extravío, cierzos que cortan vidas y sembrados, grises atardeceres, sol sombrío, la guerra... tiene dientes afilados, cuchillos de acerado desafío, boquitas de hambre triste y rostro helado, inmensa podredumbre hacia el vacío, la guerra... tiene el ceño ensangrentado, harapos y negrura de atavío, alaridos sin nombre y sin soldado, desbordadas las venas, turbios ríos. La guerra..., sal en la herida abierta de la tierra Subido por Andrea García, poema sobre la guerra o
Responder
Andrea García Fernández - 29.01.2018 21:10
Hola, soy Alejandro García, y creo que se puede pedir al arte su utilidad que es plasmar la realidad, enseñando un cuadro que se titula "El Guernica" de Pablo Picasso:
Este cuadro se puede estrapolar a casi cualquier guerra (excepto la guerra fría, la guerra actual que se hace con drones...) y nos recuerda los horrores vividos en conflictos como la segunda guerra mundial o la gran guerra. nos describe de manera subjetiva pero no por ello menos intensa el sufrimiento sufrido ya no tanto por las tropas si no por aquellos que mueren de hambre, miedo y desesperanza tras las filas, que no siempre es el lado seguro. Estos dos conflictos me fascinan, especialmente por las tecnologías novedosaas que se aplican (TANQUES) se trata de dos conflictos muy diferentes y al mismo tiempo muy similares: LA GRAN GUERRA: Este conflicto marcó el final de una era, la era en que las largas arengas y la valentía de las tropas marcaba el punto decisivo. Y es que en la batalla de somme, en 1916 se descubrió un nuevo estilo de batalla: las batallas de TANQUES; al principio los soldados marchaban tras los enormes MKI (y tanto, 28 toneladas el male y 27 el female) fulminando a los soldados que se ocultaban en las trincheras, para ser apoyados por los whippet, armados con no una ni dos, si no cuatro ametralladoras hotckiss de 7.7mm que acababan con el resto.
El balance salió en 40 millones de muertos en solo cinco añitos de guerra, ¡nuevo récord! LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Si se habían quedado con ganas no se preocupen, porque hay segunda parte, y es que alemania , resurge de sus cenizas y en 1939 declaró la guerra al mundo esta vez ella sola. ¿cómo osaron hacer tal barbaridad? si en la primera guerra mundial el avance de los tanques lo trajeron los británicos (no todo, pues el invento de las cadenas es ruso, el motor de combustión es alemán...) pues bien los alemanes inventaron un nuevo concepto de guerra: la BLITZCRIEG o guerra relámpago; tan atronadora como suena consistía en combatie en una guerra que en vez de extender los efectivos en una amplia línea consistía en descargar toda la ira del tercer reich en un único punto, como un láser hace con la luz. El resultado era una masa gris imparable de tanques de última generación [...] contando los PZ III, PZ IV, precedidos por el I y el II, pero que bueno...// Seguidos de los potentes PZ V panther (copia de los asombrosos T-34 rusos) y el enorme, majestuoso, grandioso inigualable TIGER I. Todo este horro queda reflejado en este cuadro, la madre puede ser cualquier madre de un país donde hubo bombas, el ruido, niños sufriendo, todo huyendo de las luces que representarían las bombas , muertos, . Este cuadro nos enseña que todos pierden en la guerra, no sólo GUERNICA, perdió España entera, Francia, Alemania, Japón, todos sufrieron se vieron huyendo alejandose de sus casas, de sus países, sus lagrimas valían lo mismo en un país que en otor, el dolor de todos se refleja en las pinceladas de Picasso.
Guernica deja de ser un puro cuadro histórico para convertirse en un grito contra la guerra desde el punto del vista de la víctimas, una reflexión sobre la destrucción y el dolor aplicable a cualquier tipo de conflicto, convirtiendo un hecho concreto en una obra universal. su limitación cromática, pudiera transmitir todo el clima de dolor y tragedia.Sobre este fondo, los gestos dramáticos de los personajes quedan en suspenso, como gritos aterradores dentro de un silencio .
Andrea García Fernández - 31.01.2018 22:37
Educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos humanos , la no violencia y la paz. Busca información sobre los Derechos humanos. Qué son ?, Cuándo se hicieron y por qué? Escribe algún derecho humano. o o
Responder
o
Borrar
Cita
Andrea García Fernández - 01.02.2018 11:13
En las guerras siempre hay un beneficiado y segun el SIPRI que calculo en 2014 un beneficio 94.500 millones de dólares en la venta de armas, pero pudo ser incluso más. Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el dia escolar de la paz y la no violencia, reconocido por la UNESCO en 1993. Por personas como Gandhi hacemos el mundo mejor ya que luchamos por lo que creemos sin la necesidad de la violencia.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
emma berna - 01.02.2018 13:30
Esta es una frase del cientìfico Albert Einstein en la cual habla de la paz como remedio para poner fin a la guerra en vez de seguir construyendo armas poderosas que causan muerte y destrucciòn. o o
Responder
o
Borrar
Cita
roberta marcolini - 01.02.2018 15:21
Para lograr la paz, debemos participar en la cooperación, respetar a los demás y ser capaces de comprometer. Los hechos son la cosa más importante, en efecto no es necesario sólo hablar de paz pero empeñarse para alcanzarla!
o o
Responder
o
Borrar
Cita
 davide castelli - 01.02.2018 15:24
La guerra es un beneficio, pero solo para las personas que crean las armas. Pero si no estan armas la guerra no se puede hacer.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
 davide ortolani - 01.02.2018 16:11
Es muy triste que los pobres deben pagar su vida por los intereses del los ricos, todo esto debe terminar. o Responder martina devittorio - 01.02.2018 16:17
"La guerra es una invención de la mente humana; y la mente humana también puede inventar la paz." (Winston Churchill) Esta es una frase de Winston Churchill que fue un político, estadista y primer ministro del Reino Unido. En esta frase el habla de la guerra y de la paz, y dice que son invención del la mente humana y por eso se puede inventar la paz solo si quieres el hombre. angelica pasquali - 01.02.2018 16:28
La guerra es algo que no se puede explicar en los libros, los que la vivieron saben realmente lo que era. Algo así no se puede olvidar.