Volver al foro
La mujer obrera 
Andrea García Fernández - 11.01.2018 11:32
a ) ¿En qué ámbitos trabajaba la mujer antes de la industrialización? b) ¿A qué sectores se incorporó a partir de siglo XVIII? c) ¿Qué tipos de actividades desarrollaba en las primeras fábricas? d) ¿La mujer cobraba el mismo sueldo que el hombre? ¿Por qué? e) ¿Con qué problemas tuvo que enfrentarse? o o
Responder
o
Borrar
Cita
marcos sesa - 12.01.2018 14:39
Hola soy Marcos Sesa Lence de 4esoA: Antes de la industrialización la mujer trabajaba en el ámbito doméstico: cuidando a los niños ,limpiando etc.A partir del siglo XVIII la mujer comenzó a incorporarse al mundo laboral siendo obligada ha coser durante horas o hacer los trabajos más duros .Cuando surgieron las primeras fábricas la mujer se encargaba de los trabajos más duros o peligrosos además también se las pagaba menos ya que en esa época se consideraba que el hombre estaba mejor formado que la mujer. Todo esto suponía un problema ya que además de tener que organizar la casa también debían ir a trabajar ,por no hablar de los peligros a los que se exponían cuando iban a las fábricas. Hi, I'm Marcos Sesa Lence from 4esoA: Before the industrialization the woman worked in the domestic environment: taking care of the children, cleaning etc. From the 18th century, the woman began to enter the working world being forced to sew for hours or to do the hardest jobs. When the first ones arose factories the woman was responsible for the hardest or most dangerous jobs also they paid less because at that time it was considered that the man was better trained than the woman. All this was a problem because in addition to having to organize the house too they had to go to work, not to mention the dangers they were exposed to when they went to the factories. o o
Responder
o
Borrar
Cita
Daniela Román - 15.01.2018 14:52
Daniela Roman y Clara Lima La mujer se encargaba del cuidado de los hijos y de tareas domésticas. Su papel cambió rotundamente en este proceso de industrialización, se convierten en obreras con las mismas jornadas que los hombres .Empiezan a trabajar en grandes fábricas. Los salarios de los hombres son tan bajos que no pueden mantener a sus familias, lo cual los patronos necesitan contratar a las mujeres como mano de obra barata. En las fábricas reales
las mujeres realizarán las tareas que precisaban poco esfuerzo físico. En
ocasiones trabajaban familias enteras en la misma actividad: el hombre tejiendo y la mujer y los niños hilando, despunzando o haciendo canillas. o o
Responder
o
Borrar
Cita
Juan Casanova - 18.01.2018 20:06
a ) ¿En qué ámbitos trabajaba la mujer antes de la industrialización? b) ¿A qué sectores se incorporó a partir de siglo XVIII? c) ¿Qué tipos de actividades desarrollaba en las primeras fábricas? d) ¿La mujer cobraba el mismo sueldo que el hombre? ¿Por qué? e) ¿Con qué problemas tuvo que enfrentarse? Juan Casanova a)La mujer se dedicaba a las tareas domésticas como fregar, arreglar y si es el caso de que tuvieran hijos ella cuidaría de ellos. b)Las mujeres se incorporaron al sector secundario. c)A ellas se les ofrecía las tareas más costosas, duras y arriesgadas. d)Para nada cobraban lo mismo es más, a día de hoy los hombres suelen cobrar más que las mujeres. Esto se debe a que siempre se ha creído que el hombre está más capacitado a todo por el mero hecho de ser hombre. e)Tuvieron que aguantar discriminaciones, maltrato (tanto físico como verbal), también fueron menospreciadas y otras cosas a la par de horribles que las anteriores. a) The woman was engaged in housework such as washing, fixing and if it was the case that they had children she would take care of them. b) Women joined the secondary sector. c) They were offered the most expensive, hard and risky tasks. d) Not at all charged the same is more, today men tend to charge more than women. This is because it has always been believed that man is more capable of everything by the mere fact of being a man. e) They had to endure discrimination, abuse (both physical and verbal), they were also belittled and other things as horrible as the previous ones.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
andrea soria - 19.01.2018 09:34
Por Elia Martínez y Andrea Soria. a) Antes de la industrialización la mujer de la nobleza se dedicaba a ser ama de casa, que eso significaba a cuidar de los niños, del marido, y de la casa. Pero aún más difícil lo tenían las campesina. Que se encargaba de la casa, la educación de los hijos, la limpieza, y en muchas ocasiones trabajaba además fuera del hogar en el negocio familiar, como servicio doméstico en otra casa, como jornalera en el campo o en labores de hilado. b)A partir del siglo XVIII la mujer se empezó a incorporarse a las fabricas (sector secundario), hacía los trabajos más peligrosos y duros, y además, estaba mal visto por la sociedad. c) Haciendo trabajos domésticos, tareas textiles o agrícolas y trabajando en las minas. Con las extensas horas de trabajo, las mujeres cada vez tenían menos tiempo de ocuparse de sus hijos, ya que no existían permisos por enfermedad ni por maternidad; así la vida familiar se vio muy afectada. d) Cobrando salarios mucho más bajos y sometiéndose a condiciones de trabajo inhumanas. Porque la sociedad aún pensaba que el hombre era superior a la mujer. e) Tuvieron que aguantar y soportar a las malas lenguas, maltratos de parte de la familia...
a) Before industrialization the woman of the nobility was dedicated to being a housewife, which meant taking care of the children, the husband, and the house. But even more difficult was the peasant. That she took care of the house, the education of the children, the cleaning, and in many occasions she also worked outside the home in the family business, as domestic service in another house, as a day laborer in the field or in spinning. b) From the eighteenth century the woman began to join the factories (secondary sector), the most dangerous and hard jobs, and also, was frowned upon by society. c) Doing domestic work, textile or agricultural tasks and working in the mines. With the extensive hours of work, women increasingly had less time to take care of their children, since there were no sick leave or maternity leave; so family life was very affected. d) Collecting much lower salaries and submitting to inhuman working conditions. Because society still thought that man was superior to women. e) They had to put up with and endure bad tongues, abuse on the part of the family ...
o o
Responder
o
Borrar
Cita
paula Rubiano - 19.01.2018 12:03
a) La mujer, antes de la industrialización trabajaba como ama de casa. b) Empezó a incoporarse a las fábricas. c) El tipo de actividades que desarrollaba las primeras fábricas eran las mas duras. d) La mujer NO COBRABA lo mismo del hombre, por el simple hecho de serlo, que se consideraba que el hombre estaba mejor formado que la mujer, aunque hicieran el mismo trabajo. e) Tuvo que enfrentar al slario muhco más bajo haciendo el mismo trabajo, al riesgo de este, ya que como bien decimos anteriormente, se dedica a los más duros, más a la parte el trabajo en casa. a) Women, before industrialization, worked as housewives. b) The factories began to be incorporated. c) The type of activities that developed the first factories were the hardest. d) The woman did not collect the same from the man, for the simple fact of being, that it was considered that the man was better trained than the woman, although they did the same work. e) He had to face the lowest muhco slario doing the same job, at the risk of this, since as we said before, he dedicates himself to the harder ones, more to the work at home part.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Andrea García Fernández - 19.01.2018 19:29
a) In what areas did women work before industrialization? b) What sectors were incorporated from the eighteenth century? c) What types of activities did you develop in the first factories? d) Did the woman receive the same salary as the man? Why? e) What problems did you have to face? o o
Responder Cita
o
Borrar
Francisca Bonilla - 21.01.2018 16:47
La mujer no cobraba lo mismo que un hombre, se le daban los peores trabajos, en las minas con los niños empujaban las vagonetas llenas de piedras. también trabajaban en casas , en el campo y muchas veces hacía horas cosiendo dentro de casa mientras les pagaban muy poco y con ello ayudaban alimento de la familia. The woman did not charge the same as a man, they were given the worst jobs, in the mines with the children pushed the wagons full of stones. They also worked in houses, in the fields, and many times they were sewing inside the house while they were paid very little and with that they helped the family
feed.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
angelica pasquali - 22.01.2018 09:45
Antes de la industrialización la mujer trabajaba como ama de casa y cuidaba a los niños y al marido. Despues la mujer empezó a trabajar en las fábricas, sobre todo en fábricas de tejidos y hacía los trabajos más peligrosos y duros, Las mujeres ganaban menos que los hombres porque la sociedad creía que el hobre era superior a la mujer. Con el poco que ganaba ayudaba a la familia, vijilaba a los niños, garantía las comidas a la familia y pagaba las rentas.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
samuel rigo - 22.01.2018 09:46
a) Antes de la industrializacion la mujer cuidaba a los ninos, se dedicaba a las tareas domesticas como fregar y cocinar b)A partir del siglo XVIII, las mujeres se incorporaron a las fabricas, es decir el sector secundario c)Las mujeres empezaron a hacer los trabajos mas duros y peligrosos y se las pagaba muy poco d)Por nada. Los hombres ganaban , y ganan tambien hoy en muchos casos, mas dinero de las mujeres porque ellas no estaban consideradas tan formadas como los hombres e)Ademas de trabajar tenian que cuidar a los ninos, la casa y tambien exponerse a los peligros de las fabricas todo los dias
o o
Responder
o
Borrar
Cita
davide ortolani - 22.01.2018 09:47
1- Antes de la revoluciòn la mujer trabajaba en casa,cuidaba los ninos, cocinaba, fregaba 2-La mujer se incorporò a las fàbricas, entonces al sector secundario. 3- Tenian que hacer los trabajos mas duros y dificiles, trabajaban en las minas y se las pagaba poco 4-No, porquè no estaba considerada como el hombre, tenia menos derechos. Hoy tambien los hombres ganan mas que las mujeres
5- Tenian que soportar abusos físicos y verbales, las fábricas no eran un buen lugar para ellos donde trabajar o o
Responder
o
Borrar
Cita
roberta marcolini - 22.01.2018 09:55
a) Antes de la industrialización la mujer trabajaba como ama de casa, ella cuidaba a los niños, al marido y hacía las tareas domésticas.Casi nunca ella podía hacer grandes trabajos y raramente salía de casa . b-c) A partir del siglo XVIII la mujer empezó a trabajar en las fábricas. Ella hizo los trabajos más desafiantes y peligrosos pero, igualmente, no era aceptada. El hombre la miraba siempre con inferioridad. d) Ella cobraba salarios muy bajos, haciendo los peores trabajos en las fábricas. Nadie podía decir nada porque la mujer estaba somitida. e) Ella debía soportar los malos tratos, los insultos y el ser incomprendida.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
chiara giacopini - 22.01.2018 09:56
Antes de la industrialización la mujer trabajaba en casa , cuidaba de los niños, del marido y de las tareas domésticas. en el siglo XIII las mujeres empezaron a trabajar en las fábricas. la mujer hacía los trabajos más duros y la pagaban muy poco por que las personas pensaban que el hombre era superior. Las mujeres eran maltratadas y tenían poco tiempo para los hijos y la casa o o
Responder
o
Borrar
Cita
arantxa sunsi - 22.01.2018 20:54
https://vimeo.com/252219480 Comparación entre las clses altas y las bajas, cómo vivían cada una de ellas, los pobres cada vez más pobres, casas pequeñas y oscuras, con muchos hijos, más de 16 horas trabajando , mientrás otros eran ajenos totalmente a lo que sucedía a su alrededor o o
Responder
o
Borrar
Cita
Laura Shi - 23.01.2018 14:52
a ) ¿En qué ámbitos trabajaba la mujer antes de la industrialización? b) ¿A qué sectores se incorporó a partir de siglo XVIII? c) ¿Qué tipos de actividades desarrollaba en las primeras fábricas? d) ¿La mujer cobraba el mismo sueldo que el hombre? ¿Por qué? e) ¿Con qué problemas tuvo que enfrentarse? a)Antes de la industrialización, las mujeres trabajaban como amas de casa. b)En el siglo XVIII, las mujeres comenzaron a ingresar a la segunda fábrica(sector segundario). c)El tipo de actividades que desarrollaba las primeras fábricas eran más duras y arriesgadas. d)Sus salarios son diferentes a los de los hombres, eran más bastante bajos y solo podían mantenerlos a un nivel de vida mínimo. Porque piensan que los hombres son más capaces de trabajar que las mujeres por eso no cobraban el mismo sueldo. e)Tuviéron que enfrentarse a grandes riesgos a cambio de obtener salarios muy bajos, enfrentar a los comentarios sociales malos y deficientes. . . Dong,Lin,Laura.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Julia Rubio - 24.01.2018 08:26
a ) ¿En qué ámbitos trabajaba la mujer antes de la industrialización? b) ¿A qué sectores se incorporó a partir de siglo XVIII? c) ¿Qué tipos de actividades desarrollaba en las primeras fábricas? d) ¿La mujer cobraba el mismo sueldo que el hombre? ¿Por qué? e) ¿Con qué problemas tuvo que enfrentarse? a) Las mujeres antes de la industralización, trabajababan como amas de casa. b) A partir del siglo XVIII, las mujeres se incorporaron a trabajar en las fabricas c) Los tipos de actividades que desarrollaban en las primeras fabricas eran las mas pesadas y peligrosas. d) La mujer no cobraba el mismo sueldo que el hombre, eran mas bajos.
e) Se tuvieron que enfrentar a los malos tratos e insultos.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Roberto Navarro - 24.01.2018 08:26
a) Las mujeres se limitaban a realizar trabajos domésticos antes de la revolución industrial. b) Ingresaron a las fábricas pertenecientes al sector secundario a partir del siglo XVIII. c) En las primeras fábricas se realizaban las tareas más costosas y difíciles. d) No, no cobraban los mimos sueldos, si no otros mucho más inferiores, más concretamente, los mínimos, dado que se consideraba que eran muy inferiores a los hombres y no merecían cobrar lo mismo. e) Tuvieron que enfrentarse a trabajos muy costosos, duros y peligrosos a cambio de las miserias que se les pagaba. a) Women were limited to doing domestic work before the industrial revolution. b) They entered the factories belonging to the secondary sector from the 18th century. c) In the first factories the most expensive and difficult tasks were carried out. d) No, they did not charge the same salaries, if not others much lower, more specifically, the minimum, since it was considered that they were very inferior to men and did not deserve to charge the same. e) They had to face very expensive, hard and dangerous jobs in exchange for the misery they were paid.
Roberto Navarro y Lucía García.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
andrea soria - 27.01.2018 22:22
https://vimeo.com/252219480
Comparativa de distintas mujeres, dos formas de ver la vida, la de la marquesa de Pompadour, o la alta burguesía y la de los trabajadores que apenas tenían tiempo de comer y dormir, una familia con muchos hijos viviendo en unas condiciones malas a nivel de ventilación y de higiene. Mala alimentación .Sin pensión de orfandad o de viudedad y trabajando al principio más de 16 horas al día
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Allison A - 28.01.2018 13:32
Las mujeres, en la época de la revolución, ya contribuían con la economía de la familia, ya sea haciendo trabajos domésticos, tareas textiles o agrícolas y trabajando en las minas.
En la Revolución Industrial, víctimas de la máquina imparable del progreso, los niños trabajaban tanto como los adultos y, además, lo hacían en condiciones infrahumanas. Los cuerpos de los niños, por su pequeño tamaño, eran ideales para introducirse en las minas, y eran brutalmente explotados a cambio de un salario.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
rocio zapata - 28.01.2018 20:46
La mujer obrera hasta hace poco no había sido valorada con todo lo que hacía. Con todas las posibilidades que soportaba. La mujer se dedicaba a
los quehaceres de la casa: cuidaba a los niños, limpiaba la casa, cocinaba la comida para cuando el hombre llegara, y se comportaba como una especie de sumisa. La mujer al cabo del tiempo empezó a trabajar y su sueldo era el que mantenía a la familia y todo el mundo dependía de ese suelo. Sin embargo a pesar de esto la mujer siempre ha cobrado menos que el hombre. The working woman until recently had not been valued with everything she did. With all the possibilities that it supported. The woman was engaged in household chores: she took care of the children, cleaned the house, cooked the food for when the man arrived, and behaved like a kind of submissive. The woman after the time began to work and her salary was the one that maintained the family and all the world depended on that ground. However despite this the woman has always charged less than the man.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
angelica pasquali - 29.01.2018 09:17
o o
Responder
o
Borrar
Cita

roberta marcolini - 29.01.2018 09:20
o o
Responder
o
Borrar
Cita
angelica pasquali - 29.01.2018 09:22
o o
Responder
o
Borrar
Cita
angelica pasquali - 29.01.2018 09:29
esta y la segunda imagen representan la lucha para los derechos de las mujeres. Es el principio de una batalla que sigue hoy en dia.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
 roberta marcolini - 29.01.2018 09:30
Hemos puesto dos fotos que representan a unas mujeres que trabajan, se pueden ver las malas condiciones en las que trabajaron
o o
Responder
o
Borrar
Cita
José Hervas - 29.01.2018 19:35
Antes de la industrialización la mujer trabajaba como ama de casa, cuidando a los niños y haciendo todo mientras que los hombres las ``esclavizaban´´ y no las ayudaban en nada. La mujer tenía que llevar dos trabajos, el de la fábrica y el de ser ama de casa, esto les llevaba mucho tiempo y no todas lo podían hacer, tan solo las que estuvieran solteras tenían el tiempo suficiente como para trabajar en la fábrica, además de que trabajaran estaba mal visto por que decían que era
un desafío al género trabajador, en la actualidad continúan habiendo cromañones que piensan esto. Las mujeres trabajaban en los puestos obreros por que creían que era igual que un niño, una mujer nunca llegaría a ser una ejecutiva de alto prestigio o siquiera una responsable por que en esa época la visión era como si estuvieran en la prehistoria. Era imposible que la mujer cobrara el mismo sueldo que un hombre ya que las veian inferiores y como un niño que no puede valerse por si mismo.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Franco Ibañez - 30.01.2018 17:43
Las mujeres, en la época de la revolución, ya contribuían con la economía de la familia, ya sea haciendo trabajos domésticos, tareas textiles o agrícolas y trabajando en las minas. En esta época, en el proceso de industrialización y con los cambios en las condiciones básicas de la vida económica y social, el papel de la mujer cambió rotundamente. La mujer trabajadora alcanzó notable preeminencia durante el siglo XIX. Naturalmente, su existencia es muy anterior al adve- nimiento del capitalismo industrial. Ya entonces se ganaba el sustento como hilandera, modista, orfebre, cervecera, pulidora de metales, productora de botones, pasamanera, niñera, leche- ra o criada en las ciudades y en el campo tanto en Europa como en Estados Unidos. La mujer no ganaba lo mismo que el hombre ya que se la consideraba inferior y por ello debían cobrar mucho menos que los hombres. Estos no fueron los únicos problemas a los que se enfrentaron también tuvieron que luchar por tener la misma voz y el mismo voto que los hombres. o o
Responder
o
Borrar
Cita
axel lópez - 31.01.2018 08:21
a ) ¿En qué ámbitos trabajaba la mujer antes de la industrialización? b) ¿A qué sectores se incorporó a partir de siglo XVIII? c) ¿Qué tipos de actividades desarrollaba en las primeras fábricas? d) ¿La mujer cobraba el mismo sueldo que el hombre? ¿Por qué? e) ¿Con qué problemas tuvo que enfrentarse?
a)La mujer antes de la revolución industrial se encargaba de los trabajos del hogar: trabajos domésticos ,tareas textiles o agricolas trabajando en minas y cuidando a los hijos. b)Con la llegada de la máquina de vapor ,llegaron nuevos instrumentos que necesitaban ayuda para su funcionamiento, la mujer se encargaba de esto pero cobrando un menor salario. c)No,la consideraban como un niño, por lo que cobraba menos que un hombre. d)Problemas en los salarios, en los tipos de trabajo, no les permitÍan votar, les obligaban a cumplir trabajos condiciones infrahumanas. o o
Responder
o
Borrar
Cita
andrea soria - 15.01.2018 14:53
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LAS SINSOMBRERO hecho por Javier Martí y Andrea Soria. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Como ejemplo tenemos en la generación del 27 a las Sinsombrero, un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas que pasaron desapercibidas por el simple hecho de ser mujeres. Este nombre se originó debido a que en Madrid en los años 20, Federico García Lorca, Salvador Dalí, Margarita Manso y Maruja Mallo pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero. Esta actitud transgresora pretendía romper la norma. Entre los miembros de las Sinsombrero encontramos a Maruja Mallo, pintora. Marga Gil Roësset, escultora, ilustradora y poeta. María Zambrano, filósofa. María Teresa León, escritora. Josefina de la Torre, poeta. Rosa Chacel, escritora. Ernestina de Champourcín, poeta. Concha Méndez, escritora. Hemos querido hacer énfasis en Marga Gil, porque su historia nos ha llamado especial atención. Marga Gil Roësset nació en Madrid, hija de una familia bohemia y acomodada, creció bajo la influencia de una madre culta y refinada que motivaba a sus 4 hijos a experimentar con las artes. Fue una joven de extraordinario talento para la plástica y la poesía, una niña prodigio que a los 24 años ya empezaba a ser conocida
como escultora e ilustradora, nacional e internacionalmente. Su explosión como artista se desbordó cuando conoció al matrimonio formado por Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, que la presentaron al mundo intelectual y con el que mantuvo una estrecha relación creativa y personal. Pero en julio de 1932, previa destrucción de casi toda su maravillosa obra artística, decidió quitarse la vida. Sus últimos meses de vida fueron los más productivos creativamente. Su hermana Consuelo pudo salvar algunas de sus obras, entre ellas un diario personal que escribió una semana antes de quitarse la vida, y que resultó ser su mejor poemario. Los motivos de su suicidio permanecieron ocultos (al igual que su talento como artista) durante décadas, hasta bien entrados los años ochenta. Actualmente sigue siendo una artista olvidada. Y es que… Ya no quiero vivir sin ti… no… ya no puedo vivir sin ti… tú, como sí puedes vivir sin mí… debes vivir sin mí… Si tú no pudieras vivir sin mí, no sobraría, pero como sobro, lo mejor es irme…Y como sin ti… es que ni quiero, ni me importa nada… lo mejor es morirme…
marcos sesa - 16.01.2018 14:29
FABIOLA GIANOTTI Gianotti se doctoró en Física de partículas experimentales en la Universidad de Milán el año 1989. Es investigadora permanente en el Departamento de Física del CERN desde el 1996, implicada en varios experimentos del laboratorio: WA70, UA2, ALEPH y ATLAS —del que fue portavoz de la colaboración internacional de 2009 a 2013— y anunció oficialmente junto a John Incandela, portavoz del experimento CMS, el descubrimiento del bosón de Higgs el año 2012 en un seminario en el CERN. Mi amigo Juan y yo hemos decidido investigar de esta cientifica ya que creemos que es importante dar a conocer a estas mujeres que han hecho tanto y se les ha reconocido tan poco. Ademas cabe destacar que esta cientifica es ni mas ni menos que la descubridora del boson de Higgs que desde que fue descubierto a supuesto un gran avance cientifico. Gianotti received her doctorate in experimental particle physics from the University of Milan in 1989. She has been a permanent researcher in the Physics Department of CERN since 1996, involved in several laboratory experiments: WA70, UA2, ALEPH and ATLAS - of which she was a spokesperson of the international collaboration from 2009 to 2013- and officially announced with John Incandela, CMS spokesperson, the discovery of the Higgs boson in 2012 in a seminar at CERN. My friend Juan and I have decided to investigate what it is and what we liked the most. It should also be noted that this science is neither more nor less than the discoverer of the Higgs boson that since it was discovered to a scientific breakthrough.
Hecho por Juan Casanova y Marcos Sesa
o
Responder
o
Cita
o
Borrar
Andrea García Fernández - 18.01.2018 10:43
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Francisca Bonilla - 21.01.2018 16:51
Mujer Trabajadora
Mujeres que se atreven a soñar, que tienen valentía para sembrar, y la maravillosa habilidad, para educar enseñar y trabajar. Mujeres fuertes que todo lo pueden, logrando ser maestras y doctoras, ingenieras, ministras, directoras, gerentes, secretarias, contadoras. Y tarde, cuando llegan al hogar, ellas se convierten en grandes mamás, y siguen educando y enseñando para el bienestar de la sociedad. Mujeres diversidad y talento, desarrollan creatividad y sueños, no se rinden con tormentas o vientos, firmes historias van construyendo. Son fuente inagotable de amor, todas las mujeres de nuestras vidas. A las madres, hermanas y amigas ¡Felicidades tengan este día!
Poema publicado en el libro "Una mujer, un mar en calma" de Arjona Delia. gianna franchini - 22.01.2018 09:48
DIA DE LA MUJER TRABAJADORA Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos. Ellas pedían la reducción del horario del trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Dia internacional de la mujer trabajadora.Este dia para mi es muy importante para recordar los derechos de las mujeres y su importancia en la sociedad.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
carlotta cavaleri - 22.01.2018 09:48
8 Marzo dia de la mujer trabajadora El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el mes de mayo de 1908 un grupo de mujeres socialistas norteamericanas celebró en un teatro de Chicago un acto denominado Día de la Mujer. En febrero del año siguiente, en New York, las mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, que pretendía ser un homenaje a las trabajadores textiles que el año anterior habían protagonizado una huelga contra las duras condiciones laborales que sufrían, además de reclamar una mejora salarial y el derecho al voto. en mi opinion este dia es muy importante porque la mujer en la sociedad en un eje fundamental en la sociedad, sobretodo hoy en dia la mujer educa los h
ijos, hacen tareas domesticas y aun trabajan!!!!!!!! en italia normalmente el 8 de marzo los hombres suelen llevar a las mujeres la Mimosa una flor de color amarillo muy linda.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
rebecca knijff - 22.01.2018 09:52 Hoy
en día cada país lo celebra a su manera. Italia es uno de las naciones que más apuesta por tener un detalle con “la donna” en este día y eligen a
la preciosa Mimosa para regalar. La Mimosa fue elegida por su disponibilidad en el mes de marzo y su accesibilidad en los campos y bosques. De echo a Roma en el 1946, al final de la segunda guerra mundial, las mujeres ponieron este flor delante a sus casas porque era el unico flor que se podia encontrar en los jardines de Roma, desde este momento todas les mujeres reciben este flor en este dìa. Es una especie arbustiva de la familia de las leguminosas con uso generalmente ornamental. Su floración se produce a finales del invierno e inicia una espectacular primavera con sus exuberantes flores. Estas alegres y amarillas flores son símbolo de la vida y la renovación. o o
Responder
o
Borrar
Cita
giulia ceccarelli - 22.01.2018 09:53
El dìa de las mujeres es muy importante, de hecho es un dìa internacional y se celebra el 8 de marzo. En este dìa todas las mujeres reciben flores (mimosas sobre todo). Hoy nosotros celebramos este dìa como un dìa romantico, pero no muchos saben que los origenes en realidad son politicos y sociales. Se proclamò este dìa en Copenhague en 1910 para homenajar al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Menos de un mes despuès de la proclamaciòn, el 25 de marzo,más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Una chica que fue muy importante era Anna Frank. Ella viviò en el periodo de la segunda guerra mundial y fue judìa. Cuando tenìa 13 anos recibiò un diario, donde ella escribiò sobre su vida. Despuès de su muerte y cuando terminò la segunda guerra, su padre encontrò su diario y hizo publicar porque creìa que era importante, y asì fue.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Laura Shi - 22.01.2018 13:11
El dia de la mujer se celebra el 8 de marzo, decidido por la ONU en 1975, conmemoran la luca de la mujer por su igualación en pie a la igualdad con el hombre. en la sociedad y desarrollo intrego como persona. Este dia se origino en Dinamarca y ahora se celebra en todos los paises del mundo. Algunas mujeres son: -Maria teresa de calcuta: misionera -Frida kahlo: pintora -Virginia woolf: escritora o o
Responder
o
Borrar
Cita
Daniela Román - 23.01.2018 14:33
Daniela Roman El día de la mujer trabajadora comenzo debido a la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Elia Martinez - 23.01.2018 14:51
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, 1 conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
Las 10 científicas más significativas
Hipatia de Alejandría. Jane Goodall. Sophie Germain. Emmy Noether. Barbara McClintock. Lise Meitner. Augusta Ada Byron (Condesa de Lovelace) Jocelyn Bell.
Responder
Cita
Borrar
Julia Rubio - 24.01.2018 08:34
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.La primera celebración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y
costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Algunas de las mujeres mas significativas son Hipatia de Alejandría, Emmy Noether, Jocelyn Beel etc.
Responder
Borrar
Cita
Salma Lahssika - 26.01.2018 09:36 Responder
Cita
Borrar
Nuria Revaliente - 27.01.2018 21:10
Fue una pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. Como por ejemplo una de las mujeres mas importantes Frida Khalo : Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
El personaje de Frida también era el de una mujer atormentada por los constantes desvaríos de Diego, sus amoríos y por sus tragedias médicas,
lo que le dio ese aire de artista incomprendido, que ha hecho que mucha gente se relacione con ella a través de su sufrimiento. Se puede decir que el fenómeno Frida Kahlo es un fenómeno parecido al de Dalí, quien alrededor de su obra crearía también una figura que completaría sus piezas, casi como un acto performático. A nosotras nos parece admirable que a través de sus pinturas Frida Kahlo expresó todo su dolor, sus sentimientos y frustración, causados por el accidente que le dejo desgarrada su columna vertebral y la dejo inmóvil, y postrada en una cama durante mucho tiempo, a nosotras nos impacto y sensibilizo mucho el ver sus pinturas.
.
Responder
Borrar
Cita
Andrea García Fernández - 27.01.2018 21:21
Perfecto Salma te ha quedado muy bonito. Paqui y Nuria muy bien.
Responder
Borrar
Cita
arantxa sunsi - 29.01.2018 14:44
Es mujer, es fortaleza, la madre naturaleza la escogió para engendrar. Es primera en levantarse y la última en acostarse cuando debe trabajar. Acaricia con palabras para que el corazón abras, pues siempre sabe escuchar. El amor es su riqueza, su virtud es su firmeza, ¡si cae, vuelve a empezar! Renace de las cenizas, sus heridas cicatriza, no la domina el temor. Y camina hacia sus sueños, con esfuerzo, con empeño, con empuje y con valor. Poema dedicado al día de la mujer.
Responder
Borrar
Cita
EstiloNormalFuenteTamaño
Fuente HTML
Andrea García Fernández - 23.01.2018 08:19
En 1918, en el Reino Unido se concedió el voto a las mujeres mayores de 30 años, mientras que los hombres podían hacerlo a los 20 ¿ por qué crees que los políticos de la época tomaron esta decisión ? o o
Responder
o
Borrar
Cita
andrea soria - 23.01.2018 14:17
Elia Martínez y Andrea Soria. -Los políticos de esa época tomaron la decisión de que la mujer pudiera votar a partir de los 30 por que si era más joven de dicha edad, se creía que estaba menos capacitada intelectualmente y de no ser lo suficiente madura para tomar esta decisión.
-The politicians of that time made the decision that the woman could vote from the age of 30 because if she was younger than that age, it was believed that she was less intellectually trained and not mature enough to make this decision. o o
Responder
o
Borrar
Cita
Julia Rubio - 23.01.2018 14:21
voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado. El sufragio abarca por lo tanto al activo, donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto como al denominado pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos. o o
Responder
o
Borrar
Cita
Laura Shi - 23.01.2018 14:43 El voto femenino hace refencia al derecho a voto de la mujer, por lo tanto derecho político y constitucionar de votar y ser votabo. El sufragio femenino en Reino Unido empezó de 1918 y 1928, al principio solo mujeres mayores a 30 después mayores a 21 y ahora actualmente a los 18 años. Nosotros creemos que decidieron que las mujeres podian votar porque hubo muchas personas que lucharon por el derecho a la igualdad de la mujer y el hecho de no poder hacerlo antes de los 30 porque veian que no estabamos capacitadas para ello cuando no es así. Una de las mas destacadas, que lidero el movimiento sufrastico britanica fue Emmeline Pankhust. Ellla fundó en 1903 la unión y politica de las mujeres. Sus integrantes se llaman suffragettes, defendían el
uso de tácticas violentas como el sabotaje... laura, lin, dong, salma
o o
Responder
o
Borrar
Cita
marcos sesa - 26.01.2018 09:05
La legislación internacional reconoció el sufragio femenino a través de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En 1948, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 21 declara: 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2.Toda persona tiene el derecho de
acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. La Convención sobre los derechos políticos de la mujer (Convention on the Political Rights of Women) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 640 (VII), de 20 de diciembre de 1952 y entró en vigencia el 7 de julio de 1954, basándose en el Artículo 21 de la Declaración de Derechos Humanos, y explicitando el derecho de las mujeres al voto y su acceso a cargos público.Ese punto fue el comienzo de una nueva era de igualdad,a pesar de ello hoy en día seguimos viviendo en un país donde la brecha salarial entre hombres y mujeres asciende ya a un poco más del 13,3% International legislation recognized women's suffrage through the United Nations Commission on Human Rights. In 1948, the United Nations approved the Universal Declaration of Human Rights, whose article 21 states: 1. Everyone has the right to participate in the government of their country, directly or through freely chosen representatives. 2. Everyone has the right of access, under conditions of equality, to the public functions of their country. The will of the people is the basis of the authority of the public power; This will shall be expressed through authentic elections that shall be held periodically, by universal and equal suffrage and by secret ballot or other equivalent procedure that guarantees the freedom of the vote. The Convention on the Political Rights of Women (Convention on the Political Rights of Women) was adopted by the General Assembly of the United Nations in resolution 640 (VII), of December 20, 1952 and entered into force on July 7. of 1954, based on Article 21 of the Declaration of Human Rights, and making explicit the right of women to vote and their access to public office. That point was the beginning of a new era of equality, in spite of this today We continue to live in a country where the wage gap between men and women now stands at just over 13.3% Hecho por Juan Casanova y Marcos Sesa o o
Responder
o
Borrar
Cita
Daniela Román - 26.01.2018 09:07
Daniela Roman y Clara Lima El primer derecho al voto de la mujer de la historia se autorizó "accidentalmente" en Nueva Jersey en 1776, pero no era una ley que permitía a las mujeres votar, sino a las "personas" por lo que, en cuanto se dieron cuenta del "error", abolieron dicha ley en 1807. En Estados Unidos no se permitió el sufragio femenino total hasta 1965. El primer país del mundo que autorizó el sufragio femenino en igual derecho que los hombres fue Nueva Zelanda que lo hizo en 1893. Le siguió Australia en 1902. En Europa el primer pais que cedio el voto a la mujer fue Finlandia en 1906. En España el sufragio femenino en igualdad de condiciones que los hombres llegó con la Segunda Republica, aprobándose este derecho en las Cortes
españolas el 1 de octubre de 1931. El primer país Latinoamericano fue Uruguay en 1918. El último país del que se tiene constancia en aprobar el derecho al voto femenino fue Kuwait, que lo concedió en el año 2005. Aun quedan bastantes países en los que no se permite el voto a las mujeres estos países se encuentran mayoritariamente en los continentes de Asia y África.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Salma Lahssika - 28.01.2018 02:41 Salma Lahssika González.
Hacia finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, fue cada vez más amplia la intervención de las mujeres en los asuntos públicos. Por entonces, muchas mujeres comenzaron a salir del espacio doméstico y privado hacia nuevos ámbitos de participación, para sumarse a la lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos, civiles y sociales como el derecho al voto, entre otros. La lucha por el voto constituye una de las manifestaciones más significativas del movimiento que llevó a las mujeres de Europa y América del Norte a organizarse para lograr la emancipación de su sexo desde mediados del siglo XIX. Para estas
mujeres no se trataba tan sólo de conseguir el sufragio, sino de batallar por la igualdad jurídica y el derecho a la educación, al trabajo y a la administración de sus propios bienes.
Towards the end of the 19th century and until the middle of the 20th century, the intervention of women in public affairs was increasingly widespread. By then, many women began to leave the domestic and private space to new areas of participation, to join the struggle for the recognition of their political, civil and social rights as the right to vote, among others. The struggle for the vote is one of the most significant manifestations of the movement that led women in Europe and North America to organize themselves to achieve the emancipation of their sex since the mid-nineteenth century. For these women, it was not just about suffrage, but about fighting for legal equality and the right to education, work and the administration of their own assets.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Franco Ibañez - 02.02.2018 09:25
En 1889, Emmeline Pankhurst y su marido, Richard Pankhurst, crearon la Liga para el Sufragio Femenino, para intentar que las mujeres participaran en los comicios locales En 1913, varias sufragistas lanzaron dos bombas en la casa de David Lloyd Georges, ministro de Hacienda, por el que Pankhurst fue condenada a tres años de prisión En 1928 el Parlmento Británico aprobó que las mujeres votaran con las mismas condiciones que tenían los hombres o o
Responder
o
Borrar
Cita
Franco Ibañez - 02.02.2018 09:26
o o
Responder
o
Borrar
Cita
axel lópez - 02.02.2018 09:26 o
En 1918 se reconoce el derecho al voto a las mujeres mayores de 30 años siempre y cuando ellas o sus maridos estén en posesión de una propiedad.
o
Ese mismo año se modifica la ley para que las mujeres puedan presentarse al Parlamento.
o
8,5 millones de mujeres votan por primera vez en unas elecciones parlamentarias el 14 de diciembre de 1918.
o
Constance Markiewicz es elegida como diputada al Parlamento, aunque nunca ocuparía el escaño.
o
Responder
o
Cita
o
Borrar
EstiloNormalFuenteTamaño
Fuente HTML