Carta a martí batres

Page 1

Martí Batres Guadarrama Presidente del CEN de MORENA Presente.-

Camarada y amigo: He decidido enviarte esta carta pública para compartir algunas preocupaciones que son de interés común y al considerar que son temas del dominio público, decidí que fuera una carta abierta. Por razones de la misma naturaleza, aunque parezca paradójico, he decidido también enviar una carta privada a Andrés Manuel López Obrador con algunas reflexiones sobre la situación del país. A raíz de que se anunció la Reforma Energética con que Enrique Peña Nieto ha entregado la mayor riqueza natural que tenemos en México, el petróleo, he realizado intensas jornadas por todo el país combatiendo esta conducta vende patrias del gobierno peñista. Acudo a diversos lugares como auditorios, plazas públicas, salones del más diverso tipo, invitado tanto por compañeros del PRD, del PT, de Movimiento Ciudadano, universidades, de gente sin partido, y por supuesto de MORENA. A lo largo de diversas presentaciones, he tenido que enfrentar bloqueos, sabotajes, cancelaciones de auditorio de último momento, sobretodo por autoridades surgidas del PRI o vinculadas a éste y en algún caso del PAN. Sin embargo, lo más grave que he enfrentado, es el bloqueo a presentaciones mías realizadas por dirigentes de MORENA. Me parece lo más grave porque son compañeros y no hay ninguna justificación para que esa conducta se dé. Te mencionaré algunos casos documentados: una gira por la zona de Zacatepec donde Froilán Yescas y Ramón Jiménez prohibieron a los compañeros la reunión y los obligaron a cancelarla. En Tamaulipas, concretamente en Tampico y en Minatitlán, Veracruz, el compañero diputado Huerta Ladrón de Guevara boicoteó mi presencia en eventos para realizarse en estos lugares. Los dirigentes estatales de MORENA en Puebla hicieron todo lo posible porque no se realizará una gira que se llevó a cabo en la zona de Tehuacán. Son algunos de los ejemplos que recuerdo. Te podría enumerar, en cambio, una larga lista de lugares con compañeros de MORENA que han realizado exitosos eventos con mi participación en torno a la defensa de Pemex y de nuestro petróleo. Por ello, me queda claro que no hay una línea institucional de la dirección Nacional de MORENA para bloquear nuestra actividad. Pero siendo tan grandes nuestras dificultades de unidad en torno a la izquierda, valdría la pena superar las conductas sectarias y plantear una política de unidad en la lucha y de unidad en un programa mínimo de la izquierda en beneficio de nuestra Nación. El movimiento de lucha por la transformación del país va mucho más allá de MORENA. Yo siempre seré parte de ese gran movimiento y no tengo duda que el partido que hoy formalmente encabezas, se mantendrá en esa misma línea política de acción.


Por ello, te conmino al igual que a la dirección Nacional de MORENA, a superar políticas sectarias de exclusión, de descalificación sin sustento, de mezquindad y promover un proceso de unidad en la lucha para el rescate de nuestro petróleo, de nuestra soberanía y de nuestra independencia. Creo que estamos obligados a lograr un plan de lucha común y un programa político mínimo que aglutine a toda la izquierda. En mi caso, estoy convencido que la vía electoral está cerrada para acceder a la presidencia de la República y creo que debemos abrirla. No propongo, ni planteo abandonar la vía electoral. Propongo generar una rebelión popular que abra la vía electoral, una revolución no violenta que destituya de la presidencia a Enrique Peña Nieto, obligando por ley a convocar a elecciones extraordinarias de presidente. Y luego, producto de la revolución no violenta, se convoque a un congreso constituyente para dar marcha atrás a todas las reformas neoliberales que hoy empobrecen y envilecen a nuestra Patria. Si en cambio seguimos por la vía electoral, como si nada pasara, pensemos en lo que ocurriría en las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados en 2015. La izquierda iría dividida: PRD por un lado, PT por otro, Movimiento Ciudadano por otro y MORENA por su cuenta, y encima habría candidaturas independientes. Un desastre. Si a eso le sumas el alto nivel de abstencionismo que tradicionalmente hay en las elecciones intermedias y que, ahora se potenciará por el enorme repudio que hay a las tareas del Congreso, los resultados no pintan alentadores. Este es un posible escenario y siempre podrían darse coaliciones, pero en todos los casos MORENA no puede participar en ellas. Después de eso, seríamos muy necios si no vamos unidos en el 2018. ¿En verdad crees que si ganara la izquierda la presidencia la República, Peña Nieto respetaría el resultado? Nos han robado la presidencia en 1988, 2006 y en el 2012. ¿Por qué no lo harían en el 2018? Por si estas reflexiones no fueron suficientes, está la necesidad de un instrumento de organización y lucha de la gente. De los jóvenes que no tienen opción, de los trabajadores y del pueblo en general que no tiene ningún instrumento de defensa y de participación política confiable. No puedes decir que MORENA sea ese instrumento. Ojalá lo fuera, pero hasta ahora no se vislumbra que pueda materializarse así. Hay muchísimos compañeros y compañeras de lucha en MORENA comprometidos con la gente, participando en luchas y movimientos sociales; pero no es la línea política decidida por el partido. De igual manera, los hay también en todos los partidos de izquierda. Ahora bien, la lucha por la transformación del país no es sólo privativa de la izquierda, es una lucha del pueblo en la que cabemos todos: los priístas del nacionalismo revolucionario, los panistas patriotas, perredistas, petistas, movimiento ciudadano, morenos y hombres y mujeres sin partido que quieran luchar por la liberación de nuestra Patria. Así las cosas, concentrarse sólo en la vía electoral y dejar de lado la lucha social, el proceso de transformación, la promoción de una rebelión ciudadana y de una revolución no violenta es un yerro mayúsculo y una irresponsabilidad en que no debemos caer.


En este contexto, estoy convencido también que el camino para una revolución no violenta es el de la desobediencia civil. Si en vez de manifestaciones dispersas, que se disputan el patrimonio de la lucha por la defensa del petróleo, realizáramos una sola línea de defensa de los intereses del pueblo, podríamos alcanzar un resultado positivo. Mi propuesta de camino común es la desobediencia civil, sin embargo estoy dispuesto a participar en el camino común que entre todos construyamos, siempre que sea de lucha y de compromiso con nuestro pueblo. Cuando la dirección Nacional de MORENA tenga disposición e interés, compañeros de la dirección de ÁNIMO (Asamblea Nacional por la Independencia de México, encabezada por Rosendo Marín, Balfre Vargas, José Antonio Rueda, Víctor Castro, Avelino Méndez y un servidor), podemos acudir a explicar con detalle cómo estamos promoviendo el no pago de impuestos en alimentos y en la gasolina y, esperamos lograr convencer de llegar a la desobediencia civil absoluta. Entendemos ésta como parar todo para que todo se mueva, parar todo significa que en una fecha concreta, durante los días que sea necesario, la gente no vaya a trabajar, no vaya de compras, no vaya a la escuela, no vea televisión. Es un poder enorme que el pueblo puede ejercer y que el gobierno no resistiría, que en una fecha y en un momento preciso, se pare todo para lograr la renuncia de Enrique Peña Nieto. La salida de éste de la presidencia no resuelve la situación política, económica y social del país, pero lo considero un paso necesario e indispensable en el proceso de transformación nacional. Mientras logramos alcanzar ese poder y esa fuerza, hemos estado promoviendo la desobediencia civil con éxito, con el no pago de impuestos en alimentos y del IVA en la gasolina. Con éxito no quiere decir que sea un movimiento popular y generalizado, pero sí que en muy diversos estados de la República, hombres y mujeres dispuestos a luchar, llevan a cabo la desobediencia civil.

Aprovecho para enviarte un cordial saludo y desearle a MORENA el mayor de los éxitos en las tareas que realizan.

Gerardo Fernández Noroña. México, D. F., a 21 de marzo de 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.