“DE LA CECA A LA MECA”: DE TEORÍA Y HERMENEUTICA EN ARQUEOLOGÍA1 “FROM THE CECA TO THE MECA”: THEORY AND HERMENEUTIC IN ARCHAEOLOGY por JACINTO GUTIERREZ, A. & LÓPEZ CÓRDOVA, A.2
RESUMEN En el presente artículo académico abordaremos distintos aspectos teóricos concernientes a la disciplina arqueológica, estos aspectos serán descritos de forma progresiva de acuerdo a su aparición histórica. Se señalará la diferencia conceptual entre los términos: “modelo”, “enfoque” y “método”, además de exponerse también un somero análisis del estado actual de la arqueología peruana, finalmente se centrará en la hermenéutica como metodología para la interpretación de la cultura material y la aplicación de un “filtro” o “criterios de validez” que ayuden a que estas interpretaciones no se pierdan en la subjetividad excesiva. Palabras clave: Teoría Arqueológica, Modelo, Enfoque, Método Hermenéutico, Criterio de Validez.
SUMMARY In this paper, we will discuss different theoretical aspects concerning the archaeological discipline; these aspects will be described progressively according to their historical appearance. The conceptual difference between the terms "model", "approach" and "method" will be pointed out, as well as a brief analysis of the current state of Peruvian archeology, finally focusing on hermeneutic as a methodology for the interpretation of culture Material and the application of a "filter" or "validity criteria" that help these interpretations to avoid falling into excessive subjectivity. Keywords: Archaeological Theory, Model, Approach, Hermeneutic Method, Validity Criteria.
I.
INTRODUCCIÓN
La importancia de la aplicación de la teoría en la arqueología se ha ido perdiendo a través del tiempo. Hoy la idea ya no es buscar un modelo y seguir un esquema para resolver un problema, hoy se busca simplemente el solucionarlo. Las nuevas tendencias se ven más prácticas, pero menos científicas, si es que aún podemos considerar que la arqueología es ciencia. Este artículo pretende brindar nociones básicas sobre la arqueología hermenéutica como modelo teórico del post procesualismo, con la finalidad de entender la dinámica de los cambios de la arqueología en los diferentes estadios de su historia y como esta tendencia ha revolucionado las concepciones interpretativas hasta el momento.
1
El presente artículo es la producción de una de las ponencias programadas para el II Conversatorio de Estudiantes de Arqueología y Turismo, realizado entre el 23 y 26 de mayo de 2017, celebrado en el auditorio “Susana Meneses” del Museo Tumbas Reales de Sipán, en el departamento de Lambayeque - Perú 2 Estudiantes que actualmente cursan el 5to ciclo de la carrera del profesional de Arqueología, Facultad de Ciencias Histórico – Sociales y Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
1