reggae

Page 1


L L L

a fiesta de la música es una manifestación que se caracteriza por ser popular, gratuita y por dar viabilidad a la práctica aficionada o profesional de la música.

a Fiesta de la Música Bogotá 2012 se llevará a cabo el sábado 23 de junio y contará con la exención del pago de los derechos de autor otorgada por Sayco únicamente durante ese día. a Fiesta de la Música fue creada en Francia en 1982, por el ministro Jack Lang con motivo de la llegada del primer día del solsticio de verano (el día más largo del año). Esta fiesta internacional reúne a miles de personas cada año en más de 100 países de todo el mundo. Es el evento dedicado a la música más importante a nivel mundial. link: http://fiestadelamusica.co


SINCRONIZATTE PRIMERA EDICION

EDITORIAL BOGOTA MAYO 26 DE 2012

U

reggae especial mente en nuestro país.

En esta, nuestra primera edición, deseamos compartir con ustedes un campo ameno que le permita recordar el inicio de la música

En Bogotá, muchas personas, lo hablan y lo celebran constantemente, por ser su música, un símbolo de alegría y transmitir esa fortaleza y vibración en la sangre,

no de los objetivos principales de contar con este medio de comunicación, es poder brindar información, sobre las diversas actividades, eventos y hacerlos participes en los numerosos campos culturales y musicales de varios géneros.

un colorido estilo de vida que , logra extenderse a todas las expresiones El reggae como todos lo sabemos del espíritu. de procedencia jamaiquina, pero más que eso, es un lenguaje universal.

SINCRONIZATTE DIRECTOR: Andrea Lugo ,andrreazul3@hotmail.com EDITOR ; ivan andres salas publicide@hotmail.com produtor general : andrea lugo gonzalez arteypasion@hotmail.es CORRECTOR DE ESTILO :Diana irene gonzalez diana.irene@hotmail.com DIRECTORA COMERCIAL :luz Andrea lugo Gonzalez REDACTOR DE EDICION . diana gonzalez DIAGRAMACION DE ARTE: juanita lugo


REGGAE MAS QUE UNA PAG 6 Y 7 MAESTROS DEL REGGAE PAG 8 Y 9 CLASICOS DEL REGGAE PAG 10 Y 11 ARTISTAS COLOMBIANOS PAG 12 Y 13 LEGENDARIO PAG 14 Y 15

INDICE



E

l reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.

El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en

el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

H i s t o r i a

E

l reggae se desarrolló a partir del rocksteady en los años 1960. El cambio del rocksteady al reggae es ilustrada por el empleo del shuffle en el órgano, cuyo pionero fue Bunny Lee. Este rasgo ya aparecía en algunos singles de transición como "Say What You're Saying" (1967) de Clancy Eccles o "People Funny Boy" (1968) de Lee "Scratch" Perry. El tema "Long Shot Bus' Me Bet" publicado por

el grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae. Es hacia comienzos de 1968 cuando los primeros discos de reggae genuino fueron publicados: "Nanny Goat" de Larry Marshall y "No More Heartaches" de The Beltones. El hit "Hold Me Tight" del artista estadounidense Johnny Nash de 1968 ha sido reconocido como el primero en poner el reggae en las listas de éxitos de Estados U n i d o s . 14


Bob Marley.

T

En 1972, la película The Harder de los 1980 fueron Third World, They Come, en la que actuaba Black Uhuru y Sugar Minott. Jimmy Cliff, generó un consi- W W derable interés y popularidad para el reggae en Estados Unidos, y la versión de Eric Clapton en 1974 del tema de Bob Marley "I Shot the Sheriff" ayudó a llevar el reggae al mainstream.15

he Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son quizá el grupo más conocido que hizo la transición a través de las tres etapas de la primera música popular jamaiquina: ska, rocksteady y reggae. Otros pioneros reggae wEn la segunda mitad de los incluyen a Prince Buster, Des- años 1970, la escena de punk mond Dekker y Jackie Mittoo. rock de Gran Bretaña comenzaba a formarse, y el reggae En el desarrollo que llevó el ska fue una importante influencia hacia el rocksteady y poste- para ello. Algunos DJs de punk riormente al reggae, fue funda- ponían canciones de reggae mental la contribución de va- durante sus sesiones y numerios productores jamaiquinos. rosas bandas de punk incorEntre los más importantes están poraron estas influencias regCoxsone Dodd, Lee "Scratch" gae en su música. En Inglaterra Perry, Leslie Kong, Duke Reid, el Reggae se expandió gracias Joe Gibbs y King Tubby. Chris a la nueva inclusión del géneBlackwell, que fundó el sello ro en la música de The Rolling Island Records en Jamaica en Stones con mayor influencia 1960, se mudó a Inglaterra en desde 1974. Al mismo tiempo, 1962, donde continuó promo- el reggae comenzó una ciercionando la música jamaiqui- ta recuperación en Inglaterra na. Se alió a Trojan Records, en los años 1980 abanderada fundado por Lee Gopthal en por grupos como Steel Pulse, 1968. Trojan publicó discos de Aswad, UB40 y Musical Youth. artistas reggae en UK hasta 1974, Otros grupos que recibieron incuando Saga compró el sello. terés internacional a comienzos


MAESTROS DEL REGGAE GRANDES ESTRELLAS ... ELLOS HAN DEJARON HUELLA

Barrington Levy Nace el 1964 Nace en: West Kingston

Después de un impresionante desempeño en el Sunsplash 1993, se firmó a Barrington MCA Records, pero pronto parted maneras con la etiqueta y comenzó a trabajar con Jah tornillo para que el álbum Duets, Levy, donde se asoció con todos los mejores DJs de Beenie Man a Lady Saw.

Regresó más grande que la vida con Bounti Asesino en la canción "Vivir peligrosamente" - sin duda el más grande de reggae de la canción de 1996, tanto en Jamaica y los Estados Unidos, y durante meses ocupó el puesto # 1 en las carHubo el clásico álbum de grandes tas dancehall en todo el mundo. éxitos de Barrington doblada más amplio que Broadway, que es una Barrington se levantó en la parte de las mejores colecciones de reg- superior de los gráficos, su carrera gae que jamás se haya creado. Este en pleno auge de nuevo, y sigue en fue puesto en libertad el pionero la cima de las listas de reproducción del hip-hop Perfil etiqueta, Barr- en cada estación de radio de Jaington que ayudó a ser más reco- maica, y bailes de todo el mundo. nocible en el mercado de cruce. A fines de 1980, Barrington Levy empezó a trabajar con el productor Jah Tornillo, y juntos crearon algunos de reggae más memorables grabaciones ...

Damian Marley Nace el 1978 Nace en: Jamaica

Era de sólo dos años cuando su padre murió, pero el más joven de los hijos de Marley debe haber aprendido algo. A la edad de 13 años, formó su primera banda, los pastores, que también incluía el hijo de Cat Coore del Tercer Mundo y la hija de Freddie McGregor, el grupo incluso se abrió el Festival de Reggae Sunsplash 1992. En 1994, Damian estaba trabajando en su proyecto en solitario, y con la ayuda de la etiqueta de su padre, Tuff Gong, que grabó el Sr. Marley.


Nombre Real: Clifton George Bailey III Nace el 1967 Nace en: Islington Jamaica

Alpha Blondy Nace en: Costa de Marfil Él también amaba la música, contando tanto Bob Marley & The Wailers y dancehall DJ Papa San favoritos tan pronto, y furtivamente en el sistema de sonido muestra a los 12 años.

Junto a Buju Banton y Sizzla, Capleton encabezada dancehall reggae la vuelta a la tradición, la lucha espiritual rastafari temas clásicos y el uso de las raíces del reggae como base musical. Capleton nació Clifton George Bailey III el 13 de abril de 1967, en el pueblo rural de Islington, en Jamaica, Santa María de la parroquia. Capleton del mismo nombre fue un prominente abogado local, y los jóvenes que Clifton ganado un apodo como verbalmente con los jóvenes dotados de talento para el mismo argumento lógico.

A los 18 años, se trasladó a Kingston, en espera de iniciar una carrera musical, y se lleva a cabo con varios pequeños sistemas de sonido antes de la captura de Stewart Brown, con la Estrella de África, una combinación de sonido y sistema de etiqueta con conexiones tanto en Jamaica y Toronto. Visitas a la última en 1989, Capleton un concierto compartido con el proyecto de ley muy popular Ninjaman, impresionó bastante y que se le ofreció la oportunidad de grabar con mayor productor Felipe "Fatis" Burrell a su regreso a Jamaica.

uno de los más populares artistas de reggae. Con sus 12 piezas banda Sistema Solar, Blondy ofrece un reggae golpearon con un distintivo de África emitidos. Llamando a sí mismo un africano Rasta, Blondy cree Jah centrado en la promoción de los himnos moralidad, el amor, la paz y la conciencia social. Con un rango que se desplaza de la sensibilidad a la furia sobre la injusticia, Blondy gran parte de la música de empathizes con los pobres y los marginados de la sociedad.


clasicos reggae ! No llores mujer--

1. No Woman, No Cry (Bob Marley)

Recuerdo cuando solíamos

Quizá se trate del reggae más popular del mundo, interpretado por Marley y la banda The Wailers. Este tema se encuentra en el álbum “Natty Dread“, editado en el año 1975. La letra fue escrita por Bob Marley, aunque supo adjudicarse su autoría a Vincent Ford, lo cual se demostró que no era real. La esposa de Marley en su autobiografía titulada como la canción, revela que la canción fue compuesta para ella.

En la plaza de gobierno de

sentarnos

trenchtown. Observando a los hipícritas Mezclarse con la gente bien que conocemos, Que buenos amigos hemos

2.

I Shot the Sheriff (Bob Marley)

Tema compuesto por Marley e interpretado por la banda The Wailers, que se desprende del disco “Bob Marley & The Wailers Burnin“, editado en el año 1973. En el 74', Eric Clapton la incluyó versionada en el disco "461 Ocean Boulevard".

3. Sittin' in Limbo (Jimmy Cliff) Canción escrita por el propio Cliff, célebre por su letra controversial ya que algunos aseguraba que era una apología del consumo de marihuana.

4. Kibudu, Mansetta And Abuku (Steel Pulse) Éxito más grande de la banda inglesa, este tema fue su primer sencillo, publicado en el año 1975. 5. Shine Eye Gal (Black Uhuru)

tenido, OH muy buenos amigos hemos perdido en el camino. En este futuro prometedor no puedes olvidar tu pasado, Así que seca tus lígrimas. No llores mujer No llores mujer Pequeía, no dejes caer mas lagrimas. No llores mujer.


Y dije, recuerdo cuando solíamos sentarnos En la plaza de gobierno de

Canción incluida en el disco “20 Greatest Hits”, editado en el año 1991, para muchos el éxito más grande de la banda jamaiquina.

trenchtown. Georgia encienda la fogata,

6. Kool Ruler Come Again (Gregory Isaacs)

Los maderos ardían toda la noche Cocinamos sopa de maíz Que comimos juntos. Solo con los pies me desplazo, Así debo seguir, Pero, mientras parto… Todo estará muy bien. Todo estará muy bien. Así que, no llores mujer No llores mujer.

Tema que apareció en la película “Rockers” en el año 1979, y también fue el primer sencillo del álbum homónimo. A pesar de que el disco no obtuvo el éxito esperado, la canción trascendió de manera increíble.

7. Red Red Wine (UB 40) Tema grabado en primera instancia por Neil Diamond que luego se popularizó en la voz Tony Tribe. Se trata de la canción más emblemática del grupo inglés, que representa de maravillas el estilo de UB 40.

8. Bad Boys (Inner Circle) publicitarias; su melodía y su simpática letra la convirtieron en un himno de la música reggae.

10. Buffalo Soldier (Bob Marley)

Pequeña, no dejes caer mas lagrimas. No llores mujer.

Canción escrita por Bob Marley y Noel G. "King Sporty", fue grabada en el año 1980, aunque recién en el 83' vio la luz en un disco póstumo de Marley.


..artistas colombianos..

E

l nacimiento de Alerta Kamarada se remonta a 1996, cuando sus integrantes estaban interesados en formar un grupo de ska, el cual dos años después experimentó con el reggae. Los fundadores de la banda fueron Felipe López (batería), Pablo Araoz (bajo), Javier Fonseca (voz), Daladier Arismendi (percusión), Jorge Lozano (teclado) y Hernando Zamora (guitarra).3 El reconocimiento en el ámbito local los llevó en 2003 a una presentación en la ciudad de Chicago, como parte del concierto en honor a Colombia que se efectuó en la edición de ese año del Latin Film Festival. De esa época data la presentación de su primer demo en la localidad de Puerto Asís (Putumayo) y su primera producción discográfica, el sencillo En lo profundo editado con su sello Natarajah. El grupo se dio a conocer en la radio colombiana a partir de 2004, cuando lanzaron el álbum Alerta, del cual se difundieron las canciones "Legal" y "Motín".3 De la primera canción se realizó un videoclip filmado en la población de Ambalema.

Su reconocimiento entre el público le ha valido en varias ocasiones ser galardonado por los lectores de la Revista Shock como el mejor grupo de reggae colombiano. Con ese rótulo a cuestas lanzaron en 2006 Somos uno, álbum grabado en Jamaica en cuya producción participó Sly Dunbar (saxofonista de Bob Marley).1 De ese álbum se dieron a conocer las canciones "Somos uno", "Sonido prendido" (a dúo con Fidel Nadal) y "Princesa". El éxito de este último tema permitió que Somos uno fuera relanzado y distribuido por el sello Universal Music.4 Para 2009 el grupo lanzó el álbum Kaliente, del cual presentaron el videoclip de la canción "Por ti, mamá".

En febrero de 2010 presentaron el álbum Historias de pueblo, del cual lanzaron la canción "De donde viene la cumbia". En esta producción participaron como invitados especiales el músico vallenato Alfredo Gutiérrez, Ata, del grupo La Etnnia y Charley Anderson de The Selecter.5 Alerta se ha presentado en las ediciones de Rock al Parque de 2003, 2004 y 2007. También ha compartido tarima con artistas como Alpha Blondie, UB40 y Julian Marley. Luego de su consolidación en la escena de su país, ha logrado presentarse en escenarios de países como Suecia e Italia.


agrupación francesa Le Front Verbal, Guamaco (Ecuador) y diversas agrupaciones amigas colombianas. PROFETAS: como se dijo anteriormente, es un dúo de cantantes que se ve respaldado por músicos según los requerimientos, también con la colaboración de varios de los mejores DJ’s del género Hip Hop en Colombia, sin embargo, se hablara de sus dos voces líderes:

P

rofetas es el dúo conformado por Antombo Langangui(voz líder) y Pablo aka Fortaleza (voz y composición).

ANTOMBO LANGANGUI: Cantante africana (Republica Centroafricana) radicada en Colombia, es una de las dos colombianos y afro caribeños voces mas prometedoras del neosoul (como el Reggae Y el Dance Hall). nacional, además es estudiante de arte y diseño de modas, faceta en la Dichas influencias sumadas a la im- que ha mostrado su talento creativo. ponente energía del Hip Hop, genero que domina las pistas de baile alre- A sus 20 años es, sin lugar a dudedor del mundo, hacen de PROFE- das, la base melódica de Profetas TAS una de las propuesta mas atracti- con sus cantos en francés, ingles, vas en el acontecer musical nacional. español y lenguas tradicionales.

Nace a mediados del año 97 en Bogota , cuando cantantes de diferentes zonas de la ciudad y del país se reúnen en la localidad de suba con el interés de compartir sus diversas experiencias e identidades musicales. Su talento y esfuerzo ha servido para que esta joven agrupación Sin embargo, no tomaría su forma halla trabajado con artistas imporactual hasta el año 2000, cuando tantes del género Hip Hop Soul a se desintegrara el colectivo origi- nivel internacional, como son Afunal y Antombo y Pablo decidie- Ra, conocido cantante neoyorquiran continuar con el proyecto. no de ascendencia japonesa con PROFETAS juega con las sonori- quien Antombo (voz principal de dades tradicionales africanas y de PROFETAS) grabo una canción para igual modo, el sonido de la agrupa- una producción próxima a salir. ción se ha visto impregnado por la También han trabajado con artistas música latina, en especial, los soni- como el californiano Main Flow, la


l

egendario...

Nombre Real: Robert Nesta Marley Nace el 1945 Murió el 1981 Nace en: Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) Jamaica Murió en: Miami estados Unidos

R

ecordamos la brillante y evocadora música Bob Marley hizo el mundo, la música que se extiende de nuevo durante casi dos décadas y sigue siendo universal y atemporal. Marley ha sido llamada "la primera superestrella del Tercer Mundo", "profeta rasta", "visionario" y "artista revolucionario." Estos reconocimientos no son mera hipérbole. Marley fue uno de los más carismáticos y de los artistas intérpretes o ejecutantes reto de nuestro tiempo. La carrera de Bob Marley se exten-

bob marley


del grupo. Al mismo tiempo, Bob día más de veinte años. Durante ese se unió a su madre en los Esta- Wailers. Vinieron a la banda sin más tiempo, la creciente estilo Marley dos Unidos. Esto marcó el final de difíciles de Jamaica como sección abarca todos los aspectos en el au- los Wailing Wailers, el capítulo uno. rítmica, con una reputación que iba mento de la música jamaicana, desa permanecer incólume durante la de el reggae ska a lo contemporá- Marley estancia en América fue década siguiente. Mientras tanto, la neo. Así que el crecimiento se refleja de corta duración, sin embargo, y banda fue la propia reputación, al en la madurez de los Wailers' música. regresó a Jamaica para unirse de comienzo de los años setenta, una nuevo con Peter y Bunny. A fina- extraordinaria en todo el Caribe. Bob intentos primera grabación les de los años sesenta, con el le- Sin embargo, la banda sigue siendo fue a principios de los años se- gendario productor de reggae Lee desconocida internacionalmente. senta. Sus dos primeras canciones, "scratch" Perry en la mesa de mezcomo cortar un solo artista, signi- clas, The Wailers se volvieron atrás Que iba a cambiar en 1972, cuando fica nada en términos comerciales en la parte superior en Jamaica. La los Wailers firmaron con Island Rey no fue hasta 1964, como miem- combinación de los Wailers y Perry cords. Se trata de un revolucionario bro fundador de un grupo llama- dio lugar a algunos de los mejores para mover una empresa internado los Wailing Wailers, Bob que el musicales de la banda que jamás cional y una banda de reggae. Por primer éxito de Jamaica gráficos. se ha hecho. Temas como "Alma primera vez una banda de reggae Rebelde", "Duppy Conqueror", "400 tuvo acceso a la mejor grabación Years", y "hacha pequeña" no son de las instalaciones y fueron traEl disco fue "Dejar cocer de Down", sólo los clásicos, sino que defi- tados de la misma manera que un y en los próximos años los Wai- ne la dirección futura del reggae. grupo de rock. Wailers antes de la ling Wailers - Bob, Peter y Bunny firma a la Isla, se consideró que el Livingston Mclntosh, el núcleo del reggae sólo vendía en singles y álgrupo - a poner a unos 30 partes Es difícil comprender correctamente bumes de compilación barata. El que bien establecido como uno de la música de Bob Marley sin consi- primer álbum del Wailer, captura un los mejores grupos de la Jamaica. derar Rastafari. Sus creencias espi- incendio todas las reglas: fue beMclntosh más tarde acortado su rituales son demasiado conocidos llamente empaquetados y promoapellido a Tosh Livingston mientras como para requerir una explicación vido fuertemente. Y fue el comienque ahora se llama Bunny Wailer. más detallada. Debe señalarse, sin zo de una larga subida a la fama embargo, que Rastafari es un ele- y reconocimiento internacional. A pesar de su popularidad, la eco- mento esencial de la Wailers' música. nomía de mantener el grupo junto demostrado demasiado y los otros En 1970, Aston Familyman Barrett y dos miembros, y Junior Braithwai- su hermano Carlton (bajo y batería, te, Beverley Kelso, a la izquierda respectivamente) se sumaron a los




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.