SALVADOR DALI EL SURREALISMO Sin duda fue uno de los pintores que revolucionaron la pintura junto con Picasso y Miró en el siglo XX. Representante de la vanguardia española de las décadas del ’20 y ’30. Personaje polémico que supo explotar el costado comercial del arte y la pintura.
S
u hermano Salvador muerto antes de que él naciera, le dio su nombre cuando nació en 1904 en el pueblo de Figueras.
2
L
niño
como Luis Buñuel,
cias de la muer-
comenzó a de-
que más tarde se
te de su hermano
mostrar una gran
convertiría en uno
influirán en la for-
condición para la
de los más gran-
ma en que sus pa-
pintura, en 1917
des cineastas que
dres cuidarán de
realiza
algunas
diera España y Fe-
él,
obras
“domésti-
derico García Lor-
as
circunstan-
proyectando
Ya
desde
dosis suplementa-
cas”
por
ca, también uno
rias de afecto que
ejemplo La Abue-
de los escritores
contribuyeron
la Ana Cosiendo.
más populares de
con
ese país.
a
forjar una personalidad egocéntrica y
extravagante;
pero también que se vea a sí mismo como el fantasma del hermano muerto, rizándose
familiadesde
pequeño con una idea que marcará toda su producción artística: la
como
18 años se
inscribe en la es-
Luego de un brwe-
cuela de Bellas Ar-
ve paso por el cu-
tes de Madrid, de
bismo, de moda
donde
acabaría
en la época de-
siendo expulsado,
bido al auge de
y traba amistad con
otros
jóvenes de la époc
a
muerte.
3
autores
de los Sueños, de
vuelca hacia las
coinciden en se-
Freud, y al menos
nuevas
ñalar
desde
Picasso,
Dalí
se
tenden-
Muchos
que
Dalí
1926,
su
cias que por ese
tenía un particu-
pintura ya tenía
entonces estaban
lar interés por las
incorporados ma-
representadas por
prácticas
surrea-
teriales que pro-
el Surrealismo, al
listas mucho antes
venían de sus pro-
que se une defini-
de unirse al movi-
pias experiencias
tivamente en 1929
miento.
oníricas.
en la gran Ciudad
ya
Luz, en París.
La Interpretación
En 1922
había
4
leído
Por su parte el Su-
nas. Los sueños y
de este tipo que
rrealismo surge a
los deseos son el
florecieron en la
principios de los
material
década. Una vez
años
de los surrealistas,
dentro
un grupo de poe-
quienes
además
vimiento, Dalí se
tas, capitaneado
tenían ideas po-
convirtió en el su-
por André Breton,
líticas sobre una
rrealista más ra-
fuertemente
in-
sociedad nueva,
dicalizado, inten-
fluenciados
por
como casi todos
tando
los
continuamente
veinte
de
las ideas freudia-
favorito
movimientos
5
del
mo-
avanzar
tista sistematice y tome
propiedad
de sus propias obsesiones y deseos para organizarlos como material artístico. Hacia fines de la década del veinte y principios del treinta tres grandes cambios marcarían la producción
futura
del
pintor: la ruptura con
el
surrealis-
mo y la relación en los métodos,
rrollará en forma
e incluso propuso
escrita durante la
objetivar y siste-
década del trein-
matizar el delirio,
ta. En síntesis lo
mediante su mé-
que propone este
todo “paranoico-
método
crítico” que desa-
vía para que el ar-
es
6
una
con Gala, quien lo
acompañara
por el resto de sus días, y la separación de su padre. La
producción
de Dalí fue espe-
cialmente
prós-
que
desarrollaría
1931,
las
figuras
pera durante la
durante toda su
dobles en El hom-
década del trein-
vida,
bre
ta, y mientras se
esta época. Así
1929-1933, y los ali-
mantuvo
aparecen los re-
mentos y organis-
lojes
derretidos
mos en putrefac-
surrealista. La ma-
en La persistencia
ción, como en El
yoría de los temas
de la memoria de
espectro del sex-
del
dentro
movimiento
surgen
en
invisible
de
appeal de 1934. Los
elementos
blandos tiene una significación
es-
pecial para el pintor ya que representan
aquellas
cosas que pueden ser digeridas, en el sentido de comprendidas. A ellas se oponen las cosas duras, inalcanzables para el conocimiento. Con el fin de la
7
década
termina
también la rela-
colocó
debajo
Casi
ción con su pa-
de
cromo-
tiempo el pintor
dre. El alejamien-
litografía
la
conoce
to durará veinte
cripción “a veces
lia,
años, la pelea se
escupo por pla-
vía estaba casa-
produjo
cuando
cer sobre el retra-
da con el poeta
exposi-
to de mi madre”.
Paul Eluard. Ga-
en
una
ción parisina Dalí
una
8
ins-
al
mismo a
quien
Gatoda-
lia poco a poco
se
en
en aumento. Por
temáticas
compañera,
esos años Dalí ya
procedimientos
modelo y musa
contaba con una
del método pa-
inspiradora, su re-
gran aceptación
ra nói c o- c rí t i co,
lación
en Estados Uni-
desarrollado
durará hasta 1982
dos y Europa, la
su etapa anterior.
cuando muere lle-
prensa de ambos
Así, ya instalado
vándose consigo
centros artísticos
en Portlligat con
lo mejor del pin-
lo recibió con los
Galia, comienza a
tor
brazos abiertos,
trabajar la temáti-
con su extrava-
ca religiosa y se
gancia e ironía
interesa por los re-
ocupaba sendos
cientes descubri-
espacios en las
mientos de la física
publicaciones lo-
nuclear. Luego de
cales.
la segunda guerra
su
convierte
con
Dalí
ampurdanés.
En 1939 Dalí es oficialmente expulsado del movimiento surrealista por Bretón y sus seguidores. Los motivos de su ex-
Expulsado del su-
pulsión parecen
rrealismo
determinados
cial se acer-
por un excesivo
ca
recelo del resto
tradición
de los integrantes
pictórica,
hacia el talento
pero
y la popularidad
ab an d o-
de Dalí que va
nar
a
ofila
sin las
9
y
los
en
mundial su
se
Minotaure o El su-
como Velázquez
expande a la es-
rrealismo al servi-
y Miguel Angel.
cenografía, el di-
cio de la revolu-
Finalmente cuan-
seño de joyas y la
ción.
do murió en 1989,
producción
holografía.
Tam-
bién durante toda su vida colaboró con el director español Luis Buñuel en muchas de sus películas
como
Un perro andaluz,
En
1982
lo
sor-
prende la muerte de Galia, sus últimos años los dedicó a la revisión de la obra de los grandes maestros
10
ya había logrado vencer las resistencias que se enfrentaron a su renovador estilo.
11
ANDREA LUGO DISEテ前GRAFICO DISEテ前 EDITORIAL BOGOTA 2012
12