lunes31dediciembre

Page 1

Por vía aérea llevan alimentos a sierra de Nayarit por bajas temperaturas Pág.10

Ayuntamiento PV adeuda al Hospital Regional 3 mdp Pág.03

Protección Civil y DIF estatal entregaron despensas y abrigo en la Yesca, El Nayar, Huajicori y otros que colindan en la serranía.

Si no es con recursos, el director Víctor Hugo Rojo Castañeda, pide barda perimetral, cuarto para manejo de residuos y arreglo de calles

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 1971

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 31 de Diciembre embre de 2012

La inseguridad, el alto costo de los puertos mexicanos, el precio del combustible y la crisis en Estados Unidos son factores que han abonado para propiciar este preocupante panorama

EN CRISIS LA INDUSTRIA DE CRUCEROS EN EL 2013

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Alertan construcción de miles de casas en corredor Las Palmas Pág.05 Luz verde a comodato de terreno para Hospital de tercer nivel en la Delegación Ixtapa Pág.05 Nayarit Gobierno de la Gente respalda a la población en Pág.10 materia de salud Lleva Gobiernol uz a las comunidades serranas

Pág.11

Jalisco Baja la calidad del informe de deuda pública de Jalisco, Pág. 12 evidencia el Imco btiene Guadalajara 550 mdp federales para movilidad, cultura y deporte Pág. 14 Nacional Pierde Pemex 5 mil mdp al año por robo de Pág. 16 combustibles Gastan diputados federales 57 mdp en carros nuevos

Pág. 16

Para el próximo año, se anticipa una caída de 50 por ciento y un periodo de unos 4 meses sin arribos, estimó Arturo Musi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos. La problemática que tienen estados como Guerrero en cuestión de inseguridad ha pasado a afectar a Colima y Jalisco. Por tal motivo el 2013 no es nada favorable en materia de cruceros para Puerto Vallarta y la Riviera del Pacífico. Pág.06 Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Liébano Sáenz* José Antonio Román* Fernando Damián *

Seguridad Tras la masacre, familias de El Platanar, Concordia piden auxilio Pág.21 Negocios Inseguridad provoca pérdidas por 64 mmdp

Pág.19

Internacional Fallecen 16 personas por consumir jarabe adulterado en Pakistán Pág.25

Carolina Gómez Mena *Alan Miranda* AFP *Notimex


Puerto Vallarta Efemérides del 31 de Diciembre 1844: en España se aprueba una Real Orden para la creación de los ferrocarriles. 1844: Filipinas se adapta al calendario gregoriano, por lo que este día no existió: el martes 30 de diciembre (que en Filipinas fue lunes) fue seguido por el miércoles 1 de enero de 1845.1

Lunes 31 de Diciembre

02

Capitanía Regional de Puerto alerta por operativo de invierno *El personal de resguardo marítimo de la Capitanía de Puerto trabajará en coordinación con Armada de México

1851: en el canal de La Mancha se inaugura el primer cable submarino tendido, entre las ciudades de Dover (Inglaterra) y Calais (Francia). 1852: Luis Napoleón Bonaparte, presidente de la República francesa, expide un decreto en el que restablece el águila francesa de la Legión de honor. 1857: en Canadá, la ciudad de Ottawa se convierte en la capital. 1874: en España se constituye un gobierno provisional bajo la dirección de Antonio Cánovas del Castillo tras el golpe del militar Arsenio Martínez Campos y se decreta la restauración de la monarquía, tras la adhesión del capitán general de Castilla la Nueva, Primo de Rivera. 1912: en España se crea el Instituto de Medicina Legal. Destacamos

de quien las escribe. Certificado deDirectorio Licitud: 15 210Períodico * Expendiente: * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad ElCCPRI/3/TC/11/19146 Faro Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5,

1929: en la India, el Congreso Nacional, inspirado por Gandhi, se declara a favor de la completa independencia de la India. 1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Hungría le declara la guerra a Alemania. 1958: finaliza el Año Geofísico Internacional. 1958: Abandono de Fulgencio Batista del poder en Cuba, e inicio del gobierno revolucionario socialista de Fidel Castro 1986: en el hotel Dupont Plaza, en San Juan (Puerto Rico), un incendio deliberado mata a 97 personas. 1991: se disuelve la Unión Soviética. 1999: EE. UU. entrega la administración del Canal de Panamá a la República de Panamá. 2001: en los 12 primeros países de la zona euro salen de circulación las antiguas monedas nacionales. 2008: en la sede central de EITB, en Bilbao (España), la banda terrorista ETA coloca una bomba. 2009: eclipse lunar parcial a las 19:22 y una luna azul.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Denisse Triaz y Lic. Andrea Partida

Ana Margarita

turísticos cumplan con las me- tivos incrementamos más la didas de seguridad en el mar”, vigilancia, debido a que vienen Puerto Vallarta- Año con dijeron los entrevistados. muchas personas del interior año, elementos de reguardo de la República Mexicana, con marítimo, entre el 24 de diciem“Nuestros compañeros a sus embarcaciones de recreo bre y primero de enero, llevan bordo de una de las embarca- particular”. a cabo el tradicional operativo ciones rápidas, tendrá que reade invierno, por el municipio lizar dispositivos de vigilancia, “Tenemos un registro made Puerto Vallarta, incluyendo incluyendo las poblaciones de yor de 300 embarcaciones hasta Cabo Corrientes, a fin de Boca de Tomatlán, Quimixto, en todas las modalidades, las evitar pérdidas humanas du- Las Animas, Majahuitas y has- cuales prácticamente tenemos rante las fiestas. ta la playa de Yelapa, municipio controladas, porque estamos de Cabo Corrientes”., haciendo verificaciones en forLos elementos de Capitama constante en el municipio nía de Puerto dijeron que a Aclararon que el objetivo de Puerto Vallarta”. través de la marina mercante, es evitar que se tengan perles instruyen para que lleven a cances, pero sobre todo salLes recomendamos a las cabo un operativo especial de vaguardar la vida humana en personas que vengan de afueseguridad en el mar, en donde el mar. Ante de las vacaciones ra, que la seguridad es básica y además tienen que trabajar en tenemos que ver con todos los nosotros apoyamos, pero ellos coordinación con las autorida- prestadores de servicios turís- deben de ver que la segurides de los tres niveles de go- ticos, incluyendo las embarca- dad, empieza con cada uno de bierno. ciones, a fin de que cumplan ellos, por tal motivo, no oliven “Nosotros realizamos patru- con los dispositivos de seguri- los chalecos salvavidas, a fin llaje frente a todas las playas, dad. de que estén más seguros en especialmente con mayor conel mar, durante las vacaciones vergencia de visitantes. Ade“Nosotros les exigimos los del invierno en Puerto Vallarta, más de que verificamos que certificados de seguridad na- concluyeron. los prestadores de servicios cional. Y durante los operaPuerto Vallarta

Algunos chubascos 24°C Máxima 19°C Minima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.35

Venta: 12.90

Compra: 16.95

Venta: 17.43

Compra: 12.88

Venta: 13.24

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.


Puerto Vallarta

Lunes 31 de Diciembre

Ayuntamiento adeuda al Hospital Regional 3 mdp Si no es con recursos, el director Víctor Hugo Rojo Castañeda, pide barda perimetral, cuarto para manejo de residuos y arreglo de calles

des a la regidora Candelaria Villanueva, misma que presentó en reunión de la comisión de salud.Expresa, la imperiosa necesidad de establecer claridad en torno a la prestación de servicios médicos celebrado entre el organismo público y el gobierno municipal. Villanueva expuso de las necesidades que tiene el hospital regional, y de la atención que hay en delegaciones. Existe un rezago de 300% en materia de atención médica por ello la urgencia de tener el hospital de tercer nivel, el cual ya tiene terreno en comodato por lo menos en la comisión de salud de los ediles.Hay también necesidades en los centros de salud en el área rural, expuso la edil de Movimiento Ciudadano.

Redacción El Faro Puerto Vallarta.- El ayuntamiento de Puerto Vallarta, adeuda al Hospital Regional, la cantidad de 3 millones de pesos.Existe una propuesta del director Víctor Hugo Rojo Castañeda, de que si el ayuntamiento no puede pagar, les construya una barda perimetral, un cuar-

to para manejo de residuos peligrosos y que arregle las calles aledañas.Así lo expuso la regidora presidenta de la comisión de salud del partido movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva, durante la reunión de la comisión de salud. Víctor Hugo Rojo Castañeda, director del hospital regional hizo llegar un escrito planteando las diversas necesida-

Es una de tantas necesidades, “les informo que sobre los medicamentos que tenemos como centro de acopio, han ayudado a algunas personas pero el problema es mayor, este dispensario no cubre las necesidades mínimas”. Villanueva señaló que en el punto del estado que guarda el contrato de prestación al que se obliga el ayuntamiento hacia el hospital regional, celebrado hace un par de años.Hay un acuse del gobierno del estado firmado por Fidel Robles, director de asuntos jurídi-

03

cos del 4 de octubre de este año, donde fija la intervención para pago de adeudo que a la fecha tiene el ayuntamiento de Puerto Vallarta al hospital regional, en el concepto de los servicios otorgados a los derechohabientes. Seguimiento dirigido por oficios al gobierno municipal, sin que a la fecha se tenga respuesta inmediata.No se han cumplido cláusulas como la cuarta en cuanto a las obligaciones de pagar al organismo dentro de los cinco días posteriores. “Este es un convenio que hace la dependencia del gobierno anterior encabezado por Salvador González y que no ha cumplido”.Es un convenio del cual, se establecen una serie de pagos mensuales por lo tanto se solicita ya del hospital regional, que el ayuntamiento cumpla lo estipulado.Hay necesidades y que debe ser responsable el gobierno adeudos que por ejemplo de los meses de septiembre y octubre del 2007, se deben 172 mil pesos.En noviembre y diciembre del 2008, la deuda es de 126 mil pesos, de los meses de enero a noviembre del 2009, la cantidad de 914 mil pesos. En diciembre del 2010, la cifra es de 131 mil pesos, son adeudos que se van acumulando y no se ha hecho pago alguno, refiere Candelaria Villanueva. De febrero a diciembre del 2011, un total de 945 mil pesos de enero a agosto de este año la suma es de 805 mil pesos.El gran total es de 3 millones 096 mil pesos, este adeudo, quiere el hospital regional se les pudiera construir una barda perimetral de manera urgente y la construcción de un cuarto para basura y manejo de residuos peligrosos, biológicos y recursos infecciosos así como pavimentación de calles aledañas.

Exigen comparecencia del Titular de Cultura Necesita haber comunicación y trabajo, entre la comisión de cultura y del titular del ramo para sacar adelante proyectos

Redacción El Faro Puerto Vallarta. Regidores exigen que haya un trabajo coordinado entre los integrantes de la comisión de cultura y el titular del ramo, para sacar adelante eventos en beneficio de la ciudadanía.El titular de Cultura Sergio Zepeda y el edil de Movimiento Ciudadano, Humberto Gómez, deben limar asperezas olvidar las divisiones y ponerse a trabajare en el marco de diversos eventos para la ciudad, fue el llamado de los regidores en reunión. Por ejemplo, trabajar en conjunto para poner en marcha un carnaval en Puerto Vallarta para el mes de marzo del 2014, como ocurre en otros destinos del país ejemplos Veracruz y Mazatlán. Cabe destacar que entre Zepeda y Gómez ha habido diferencias personales que se han traducido en nula coordinación para sacar adelante proyectos y eventos a la comunidad.El llamado de los integrantes de la comisión de cultura es que limen asperezas y se pongan a trabajar, de entrada la propuesta es que sea presentado en sesión el titular de la de-

pendencia.Gómez explicó que ya hay por ejemplo, un adelanto en el trabajo para realizar un carnaval en la zona romántica, y de ahí despegar para que Puerto Vallarta tenga “un carnaval turístico internacional de la calidad de varios que se celebran en distintos puntos del país”. Gómez Arévalo señalo que se reunirá próximamente con el consejo en pleno para ir aterrizando cada uno de los proyectos y sea factible, “es someterlo en consideración”. Hay otras ideas que se deberán ir trabajando como el impartir clases y esparcimiento de la música del danzón en todas las colonias populares y delegaciones de El Pitillal, Las Juntas, Ixtapa y Las Palmas.Es ambicioso, pues incluirían otras agencias como Boca de Tomatlán, Mismaloya, por ejemplo, que toda la semana esté en giro la banda musical porque esto requiere un costo de traslado. Sacar adelante talleres de música, pintura y artes a las agencias y delegaciones, es parte de los proyectos de manualidades, anunció Gómez.Se deben analizar

sobre todo en materia de costos, explicó y le hizo saber así la regidora Susana Carreño y Guadalupe Anaya.“Que se pida la comparecencia del titular de cultura para que explique ante la comisión

de regidores lo que ha hecho a la fecha desde el mes de octubre y las proyecciones que tiene para el 2013, porque no se puede trabajar cada quien por su lado”, explicó Carreño.


Puerto Vallarta

Lunes 31 de Diciembre

04

Regidores se comprometieron en investigar asuntos as que preocupan al interior de la administración de PV Revisarán Sueldos, Reingeniería y Foto Celdas dos días, la ciudadanía reniega”.Ante ello, Carreño expuso que ante esta comisión haya la comparecencia de los directores y den a conocer con lo que cuentan para prestar servicio a la ciudadanía.

rechazadas”.No queremos que se repitan los errores como los que se dieron en su momento hace dos trienios, ahora la empresa que fabricó esas luminarias no existe y se quedó el asunto olvidado.

De las luminarias es un asunto que data desde el trienio de Javier Bravo Carbajal, cuando se dio la compra de luminarias y al final resultó un robo y fraude.

Oscar Ávalos regidor de Movimiento Ciudadano, pidió una investigación a fondo de esta foto celda, “siempre hemos criticado lo hecho por los dos trienios anteriores”, no queremos repetir la historia, dijo.

Candelaria Villanueva reforzó lo dicho por Gómez, “las foto celdas no duran nada, ni siquiera una semana, esta adquisición debe ser notificada, investigar el costo y a quién se está adquiriendo, si no hay calidad o son

Redacción El Faro

auditorio deportivo en esa demarcaDijo la edil que es necesario un y no se les ha cumplido”. desde hace varias administraciones te ha estado solicitando esta obra de la delegación, “hace años la genun costado de la plaza, en el centro Es un terreno que se localiza a calles de Independencia y Alcalde. va, este terreno se localiza entre las do evento. De acuerdo con Villanuepara sesionar o acudir a determinadeportiva Agustín Flores Contreras ga que desplazarse hasta la unidad ción, goce de los beneficios y no tenpara que la gente de esta delegadrán los recursos y el seguimiento Una vez puesto en marcha, salcomisión. yecto para que en sesión se vaya a es cuestión de ir preparando el proza de Ixtapa.El terreno ya está, y de un auditorio deportivo en la plade este miércoles, la construcción pondrá en sesión de ayuntamiento dadano, Candelaria Villanueva, proLa regidora de Movimiento Ciutivo en Ixtapa. llanueva propondrá auditorio deporPuerto Vallarta.- Candelaria ViRedacción El Faro

barga larando pena que emEspeNos unimos a Por el Acaecida

Jua-

Villanueva. dalismo y el alcohol, dijo Candelaria de la tentación de las drogas, el vannecesita de motivaciones y alejarlos jóvenes”. La juventud hoy en día ta de la necesidad que hay para los los fines de semana, y te dará cuenactividad deportiva principalmente blación, debes ver cómo se pone la base a necesidades de la propia poque estaremos proponiendo es con debemos también remodelar, la obra cuentra en pésimas condiciones, el existe un auditorio el cual se en“En Puerto Vallarta solamente últimos años. blación que ha ido creciendo en los ción, por el núcleo tan grande de po-

Puerto Vallarta.- Regidores se comprometen en investigar serios asuntos que preocupan al interior de la administración de Ramón Guerrero, los temas son, entre otros, situación de sueldos inequitativos, la reingeniería administrativa y las fotos celdas así como luminarias que están siendo colocadas muchas de pésima calidad. Es la consigna de varios de los ediles principalmente del partido Movimiento Ciudadano, del Trabajo y Verde Ecologista. En el tenor de los sueldos afirman, existe disparidad entre quienes más trabajan que ganan menos, y los menos que ganan jugosos sueldos. Además, la reingeniería administrativa al interior está sin pies ni cabeza, dijeron en reunión edilicia. Finalmente, homologación de sueldos y la investigación por el material lamentable que están usando en aseo público para la colocación de luminarias y foto celdas. Temas que salieron a colación durante la participación de regidores de la comisión de alumbrado público, aseo municipal. La polémica para llegar a esta gran problemática, fue con la iniciativa del edil de Movimiento Ciudadano, Javier Pelayo “Pitas”, al señalar de la inquietud de empleados de aseo público quienes proponen les sean homologados sus sueldos a los trabajadores de mantenimiento municipal. Iniciativa que de entrada no fue aceptada por la regidora Susana Carreño y de Agustín Álvarez Valdivia, debido a que no es facultad de la comisión tomar decisio-

nes ejecutivas, por lo menos tendrían hacerle del conocimiento a la oficialía mayor administrativa que encabeza Ignacio Guzmán García.Este tema es añejo pues el planteamiento fue hecho sin éxito alguno, hace meses por el secretario general del sindicato de empleados municipales, en la figura de Gilberto Lorenzo Rodríguez. Este tema de los sueldos de los empleados de aseo público, desembocó en la propuesta para que se haga una revisión exhaustiva de lo que perciben funcionarios municipales, pues es algo inequitativo. Por lo que incluso se pidió la comparecencia de los directores de las distintas dependencias que conforman el gobierno. Pelayo daba cuenta de homologar sueldos de los empleados, pero fue interpelado por sus compañeros de partido, no fructificó. El acuerdo finalmente fue más allá, según palabras de Carreño, “este asunto requiere otra reunión con oficialía mayor y el sindicato, por la envergadura del asunto”. Álvarez señaló este tema no nos compete, en todo caso vayamos más allá por una verdadera reingeniería administrativa pero por los expertos. Otoniel Barragán, señaló que es urgente la revisión de sueldos en el gobierno, hay quienes ganan más trabajando menos. Hay algo que no se entiende, dijo el edil de MC, “debe haber una revisión en todos los niveles”. Al abordar el tema y agregar el regidor Humberto Gómez tocó el tema de una notificación del material deficiente que les está llegando, “corriente ellos en aseo público hacen lo mejor y al colocar las lámparas, estas se descomponen a los

Hay rumores de que las luminarias que están colocando, ya han sido usadas y se están usando facturas para justificar los costos.De ahí, que urge una comparecencia de los directores.


ecial Puerto Vallarta

Lunes 31 de Diciembre

05

Alertan construcción de miles de Luz verde a comodato casas en corredor Las Palmas de terreno para Hospital En la comisión de Ordenamiento Territorial, se supo que existe ante proyecto de construir miles de casas en el corredor Las Palmas – Santa Cruz de Quelitán – El Cantón, exigirán ayuntamiento y seapal, cumplimiento de obligaciones a empresarios

de tercer nivel

Dieron luz verde comodato de terreno donde se pretende edificar un hospital de tercer nivel; Se tiene contemplado construirlo en un terreno dentro de la delegación de Ixtapa.

Redacción El Faro

Redacción El Faro Puerto Vallarta.-Regidores alertan la construcción de miles de casas habitación en el corredor Las Palmas – Santa Cruz de Quelitán – El Cantón, el riesgo es que los empresarios cometan graves irregularidades como el de casos reales hechos en fraccionamientos del tipo Capricho y Nuevo Ixtapa, por ejemplo. Así se dio a conocer durante la reunión de los ediles integrantes de la comisión de ordenamiento territorial, en la que se explicó la necesidad de otra próxima reunión con representantes de Seapal, para que los empresarios del ramo de la vivienda una vez que aterricen sus proyectos y los presentes a la comuna, éstos deban pasar por los representantes de las comisiones en pleno de los distintos temas, para que la decisiones no sean de escritorio sino bajo consenso. Se dijo lamentablemente que en el municipio de Puerto Vallarta, existen experiencias que han afectado a la ciudadanía que adquirió viviendas pero que en la práctica, los empresarios les mintieron dejando de lado la dotación de servicios públicos municipales, de la dotación de agua, todo ello mediante el contubernio de corrupción con ayuntamientos en turno. Casos concretos del coto Capricho en donde vecinos descubrieron que una vez habitadas las casas, encontraron graves fallas en sus estructuras, y de prestación de servicios como el agua. Además de los inquilinos del fraccionamiento privado denominado Nuevo Ixtapa, que ya instalados en sus viviendas, nunca les dijeron

que no había nada de infraestructura de agua potable para ellos. Dejando sobre la marcha una lucha férrea en contra de la autoridad municipal y Seapal, de parte de los vecinos. Cada una de las instituciones de gobierno, presentaron sus fundamentos legales del porque no se hacían responsables de dotar de este servicio a Nuevo Ixtapa. Los vecinos asumieron era Seapal, pero el organismo operador del agua, advertía que el empresario, nunca cubrió los requisitos de rigor y no podía satisfacer la demanda de los colonos. El ayuntamiento durante años defendió que era responsabilidad de Seapal, al final de cuentas los vecinos lograron que después de 6 años, tuvieran tanque y servicio de agua, bajo presión. Susana Carreño regidora de Movimiento Ciudadano, dijo en la reunión antes que empresarios presenten los proyectos del conjunto de viviendas, el ayuntamiento los obligue a cumplir con lo que establece la ley en torno a la dotación de servicios públicos y se agua ante Seapal, de ahí la necesidad de convocar a los representantes de este organismo a una nueva reunión de los integrantes de la comisión de Ordenamiento Territorial que preside el regidor de Movimiento Ciudadano, Luis E. Munguía. Sesión que tuvo lugar de todos los integrantes en el salón de ayuntamiento la mañana de este viernes 28 de diciembre de este año.

Puerto Vallarta-Dieron luz verde para el comodato de un terreno donde se pretende edificar un hospital para beneficio de la ciudadanía. Este proyecto se tiene contemplado realizar en un terreno dentro de la delegación de Ixtapa. Se trata de un Hospital de Tercer Nivel, dicha iniciativa fue presentada por la regidora de Movimiento Ciudadano, Candelaria Villanueva, durante la reunión de la comisión edilicia de Ordenamiento Territorial. En su exposición, la regidora Villanueva señaló que la presente iniciativa se origina con motivo de la urgente necesidad de la creación en esta ciudad de un hospital que brinde las actividades encaminadas a restaurar la salud y rehabilitar a usuarios referidos por los otros niveles, primero y segundo, que presentan padecimientos de alta complejidad diagnóstica y de tratamiento, a través de una o varias especialidades médicas, quirúrgicas o médico quirúrgicas toda vez que es frecuente que ante padecimientos de enfermedades que requieren una atención médica especializada, la gente de este destino tengan que erogar gastos de traslado a otros lugares para poder

recibirla. Candelaria afirma en su escrito es la razón por la cual resulta necesario e indispensable la instalación de un hospital de tercer nivel, que puede comprender también funciones de apoyo especializado para la vigilancia epidemiológica; actividades de investigación y desarrollo de recursos humanos altamente capacitados. En la iniciativa, se incluye que el municipio aporte el predio propiedad del municipio, identificado con el número de predio 370, de la carretera Las Palmas, como referencia de su ubicación se encuentra frente al complejo penitenciario, asimismo colina con instalaciones de la comisión federal de electricidad y las parcelas 375, 380, 377 y 378; asimismo se realicen las gestiones ante la secretaría de salud del gobierno del estado, Para que esta genere y destine los recursos para la creación del Hospital de Tercer Nivel en esta ciudad y así garantizar a los ciudadanos vallartenses la atención médica digna y necesaria contribuyéndose con lo anterior el desarrollo de la comunidad que todos esperamos, para vivir mejor, concluye la iniciativa expuesta por la regidora Candelaria Villanueva leída en comisión de Ordenamiento Territorial.


Puerto Vallarta

05

Lunes 31 de Diciembre

06

En crisis la industria de cruceros en el 2013 La inseguridad, el alto costo de los puertos mexicanos, el precio del combustible y la crisis en Estados Unidos son factores que han abonado para propiciar este preocupante panorama Reforma Puerto Vallarta.-La industria de cruceros en el Pacífico mexicano para 2013 se va a ir a pique. Para el próximo año, se anticipa una caída de 50 por ciento y un periodo de unos 4 meses sin arribos, estimó Arturo Musi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos. Esta situación no se presentaba desde hacía 35 años. Mazatlán y Topolobampo, en Sinaloa, son dos de los ejemplos más dramáticos. En 2010, llegaron a estos destinos 192 cruceros y, en contraste, este año sólo arribaron 3, de acuerdo con información oficial de la Secretaría de Turismo.

NACIONALES Puerto Vallarta

Y la situación será incluso peor para 2013. “Hasta el momento, sólo hay los arribos que llegarán a partir de octubre y noviembre del próximo año, y nomás”, señaló Alfonso Gil Díaz, director general de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán. La inseguridad, el alto costo de los puertos mexicanos, el precio del combustible y la crisis en Estados Unidos son factores que

han abonado para propiciar este preocupante panorama, expuso Musi. Los Cabos, el destino más visitado por los cruceros en el año, es otro ejemplo de la afectación, pues en 2011 tuvo 295 arribos y éstos bajaron en 2012 a 212, mientras que para 2013 serán 129. En otro caso, la percepción de inseguridad en Manzanillo, Colima, ha impactado a tal grado que, para 2013, no está programado que llegue ningún crucero, cuando en 2010 fueron 46. “Recibimos el castigo de los otros estados que no son seguros. Manzanillo está perfectamente preparado para recibir cruceros, pero la problemática que tienen estados como Guerrero en cuestión de inseguridad nos ha pasado a afectar a Colima y Jalisco”, afirmó Jesús Granados, delegado de Turismo del puerto colimense. En Puerto Vallarta, Jalisco, las terminales portuarias también lucirán vacías. “Vamos a cerrar con poco arriba de 150 cruceros (en 2012), y en 2013 vamos a tocar fondo: vamos a tener unos 80 cruceros, cuando en el 2008 tuvimos casi 300. Los que tuvimos en dos meses y medio en ese año los vamos a tener en todo el 2013”, indicó Carlos

BAHIA DE BANDERAS

Gerard, agente consignatario de navieras en el puerto. “Sabemos que el 2013 no es nada favorable en materia de cruceros para Puerto Vallarta y la Riviera del Pacífico. Todo esto viene desde que se retiraron las navieras del puerto de Mazatlán”, dijo el también director de Turismo municipal. Pese a millonada en promoción. Durante los últimos tres años, el Gobierno mexicano destinó 6 mil

44 millones de pesos a promoción turística, de acuerdo con datos reportados en el portal de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda. Además, este monto fue multiplicado casi 4 veces respecto a lo aprobado por el Congreso de la Unión en ese periodo. El propio ex Presidente Felipe Calderón, durante su Administración, promovió de manera personal el turismo a través del

programa de televisión internacional “The Royal Tour”, bajo la conducción de Peter Greenberg. El gasto de promoción fue realizado en diferentes canales y mediante los principales medios de comunicación, como TV, impresos, radio y exteriores. Como muestra, se dio continuidad a la campaña “Mexico, the Place You Thought You Knew” y se intentó reforzar la imagen del País en el exterior con otras iniciativas de promoción turística.

Creación del instituto municipal de planeación registra avances A iniciativa del presidente municipal Ramón Guerrero, se presentó el anteproyecto para la creación del IMPLAN como organismo público descentralizado que buscará construir un marco institucional para canalizar los esfuerzos de planeación hacia el desarrollo integral a largo plazo del municipio Reforma Puerto Vallarta.-Ante los miembros que componen la Comisión de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial se presentó este viernes el anteproyecto de la iniciativa del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), mismo que será planteado como un organismo público descentralizado a fin de promover la modernización, innovación y el desarrollo de los asentamientos humanos anticipándose al crecimiento de los mismos, a fin de ubicarlos en los lugares correctos y donde se les brinden los servicios básicos. Francisco Javier Altamirano de Ecología y Ordenamiento Territorial aseguró que se pretende que éste instituto a corto plazo s conforme como un organismo público

descentralizado mientras que fue Ernesto Justo Cobián de la Jefatura de Planeación Urbana de Puerto Vallarta quien dio a conocer éste anteproyecto elaborado a petición del primer edil del municipio, Ramón Guerrero Martínez, quien ha propuesto el IMPLAN como uno de los compromisos de su gobierno. El expositor explicó ante la presencia de regidores, que éste tipo de institutos son ya una exitosa realidad en otras entidades como Guanajuato, donde su capital, León ya cuenta con un organismo descentralizado de éste tipo, y reconoció que aún y cuando anteriormente se trató de echar a andar el instituto en cuestión, todo quedó en intento por lo cual en ésta administración 2012 -2015 se buscará concretarlo para beneficio de la ciudadanía vallartense a fin de

lograr tener una Casa Ordenada para todos. Algunas de las ventajas de tener el IMPLAN es el contar con la personalidad jurídica y patrimonio propios a fin de promover la planeación socializada, en donde sean precisamente los ciudadanos quienes cuenten con una activa participación, todo de acuerdo a un ordenamiento ecológico y sustentable basado en las tendencias mundiales del desarrollo urbano. Además de contar con recursos propios, el Instituto Municipal de Planeación no sólo se dedicará a elaborar planes de desarrollo urbano, sino también a tener la capacidad de implementar proyectos e investigaciones necesarias a la administración pública municipal y para el crecimiento sustentable,

para lo cual se requiere de un departamento que tenga investigaciones actualizadas, además de un acervo o historial de todos los instrumentos necesarios para implementar los planes de desarrollo urbano. De acuerdo a lo expuesto por el funcionario municipal, actualmente León, Guanajuato, es un modelo a seguir a nivel nacional e internacional gracias a la inclusión de la participación ciudadana y actualmente existen 100 IMPLAN a nivel nacional. Finalmente se destacó que el

Instituto Municipal de Planeación será conformado por una junta de gobierno, un cuerpo técnico y el consejo consultivo que constará de trece ciudadanos y el director general del instituto. Dentro del presupuesto inicial se calcula sería de tres millones de pesos pero se buscará volverlo autosustentable aunque también podría contar con un subsidio. Estuvieron presentes durante la Comisión de Planeación Urbana y Ordenamiento Territorial los ediles Guadalupe Anaya, Agustín Álvarez, Candelaria Villanueva y Luis Munguía.


Reportaje Especial

E

Redacción Proceso

Lunes 31 de Diciembre

07

Roja Navidad

n la víspera de la Navidad de 2012, grupos del crimen organizado se encargaron de calentar los límites de Jalisco con Michoacán y Nayarit en su afán de controlar la zona y de intimidar a los nuevos ayuntamientos. Por la ubicación de los enfrentamientos y los ataques, integrantes de las corporaciones policiacas los atribuyen a las tres organizaciones que desde hace tiempo luchan por dominar la región: los Caballeros Templarios, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana. Pero por las fechas en que se desató la ola violenta, indican, puede tratarse de represalias por el incumplimiento de “acuerdos” de las anteriores administraciones municipales con los criminales o de un intento de someter a las nuevas autoridades del Sureste y la Ciénega de Jalisco. Ninguno de los responsables fue detenido. El saldo inicial de los atentados fue la muerte de 30 personas. De ellas, 12 eran policías municipales. Cuatro fueron levantados por un comando en la plaza de toros de El Naranjito, en el municipio de Pihuamo, Jalisco, la noche del domingo 23, y sus cuerpos se hallaron decapitados en los límites con Michoacán. Antes, otros cuatro uniformados fueron acribillados en el municipio michoacano de Briseñas, cuyo límite con La Barca, Jalisco, es el río Lerma. Tres gendarmes de Ayotlán, Jalisco, también fueron abatidos tras enfrentar un ataque durante más de 40 minutos en su propia comandancia, donde además murió un civil. Otro policía de este municipio fue encontrado muerto en La Barca. El miércoles 26, decenas de reporteros que cubrían el sepelio de los policías acribillados dos días antes en Pihuamo comenzaron a recibir versiones de que había un fuerte enfrentamiento entre militares y sicarios en la región sureste de Jalisco, limítrofe con la Tierra Caliente michoacana, e intentaron confirmar el hecho pero no lo consiguieron. REGRESAN LAS VOLANTAS Esa tarde los periódicos El Universal y Reforma difundieron en sus portales electrónicos que “personal castrense” había confirmado la muerte de 10 civiles en Pihuamo; por la noche, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desmintió la noticia en un comunicado y se deslindó de cualquier enfrentamiento en el municipio. Sin embargo, la Quinta Región Militar informó que el martes 25, durante un reconocimiento sobre el camino que une a las comunidades de El Tigre y Chilarillo, en las inmediaciones de La Tauna, en Tecalitlán, los soldados tuvieron que repeler un ataque de la delincuencia organizada. No hubo muertos ni heridos, pero se detuvo a una persona con cuatro armas largas, tres cortas, 21 cargadores, 743 cartuchos de diferentes calibres y un vehículo con reporte de robo. En suma, la ola de violencia del domingo 23 y el lunes 24 dejó cuatro policías de Briseñas (Michoacán) asesinados; un civil y cuatro policías de Ayotlán acribillados; seis cadáveres localizados en diferentes partes del municipio de Quitupan; cuatro policías y un civil asesinados en Pihuamo y otros tres muertos en Jilotlán de Los Dolores. Además, se reportó el hallazgo de cinco cuerpos de presuntos civiles dentro de un auto en el municipio michoacano Marcos Castellanos. La violencia afectó, aunque de forma distinta, a Guadalajara. Algunos medios de comunicación informaron sobre policías municipales tapatíos levantados por hombres armados, y aunque el ayuntamiento rechazó esa versión, lo cierto es que el miércoles 26 se anunció el

Antes de que las nuevas autoridades municipales acaben de instalarse, y en plena víspera navideña, las organizaciones criminales que aterrorizan el sur y el occidente del país decidieron volver a la escena pública con su violencia característica. Sólo que esta vez dirigieron sus armas contra las autoridades, específicamente los policías municipales

regreso de las volantas o retenes para vigilar las calles de la zona metropolitana, ante el aumento de la inseguridad. CADENAS DE CRÍMENES El domingo 23, en Degollado, alrededor de 40 sicarios a bordo de 10 camionetas de modelo reciente llegaron al centro y dispararon contra la presidencia y la comandancia de policía. No se reportaron bajas, pero sí daños a una decena de vehículos, y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses aseguraron mil 200 casquillos en la vía pública. Como los policías de Degollado pidieron refuerzos a los de Ayotlán, los efectivos de la Dirección de Seguridad Pública de este municipio se prepararon para abordar sus unidades, cuando el convoy de sicarios llegó allá y atacó también su palacio municipal y la comandancia de policía. Tres policías y un civil cayeron muertos. Los testigos describieron los vehículos de los atacantes como camionetas pick up, dos Jeep, al menos una Cherokee y dos tipo Van. La noche del mismo domingo en Pihuamo se reportó el secuestro de los cuatro agentes policiacos que vigilaban la plaza de toros de El Naranjito y finalmente fueron asesinados junto con un civil. El lunes los cuerpos fueron abandonados en el límite con Michoacán, cerca de su patrulla calcinada. Habitantes del municipio informaron a las autoridades municipales que cuando circulaban por la carretera El Balastre– El Guayabo, cerca de las 7:00 horas del lunes 24, detectaron los cuerpos de los ejecutados en el kilómetro 41, a menos de 50 metros del límite con Michoacán. Horas más tarde, efectivos del Ejército, de la procuraduría estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron para iniciar las indagatorias. Ahí se confirmó que los fallecidos eran el comandante Francisco Álvarez y los agentes Ramón García, Daniel Denís Ramírez y Rosalío Márquez Navarro. Fueron decapitados y sus cabezas estaban vendadas a la altura de los ojos. Presentaban heridas de fusiles AK-47 y AR-15 y sus manos estaban esposadas. Los delincuentes dejaron sobre el vientre de uno de los policías un mensaje, que ninguna autoridad dio a conocer ni informó cuál organización delictiva se adjudicaba el crimen. HOMENAJES El miércoles 26 el Ejército, la Policía Federal y el ayuntamiento de Pihuamo rindieron homenaje a los uniformados caídos. Luego de una misa en la parroquia local, muchos conciudadanos acompañaron sus ataúdes al cementerio. Si bien las autoridades estatales se enteraron la misma noche del domingo del levantón de los cuatro agentes, ni la SSP ni la procuraduría de Jalisco respondieron de inmediato al llamado de auxilio de la policía de Pihuamo, debido a la peligrosidad de la zona. En los límites con Michoacán las corporaciones estatales han sufrido algunas de las más graves agresiones. En octubre de 2010, nueve policías fueron acribillados en Jilotlán de Los Dolores; semanas después, el 10 de diciembre, una balacera entre bandas rivales dejó 11 muertos en Teca-

litlán. Después del ataque a los policías de Briseñas y Ayotlán el domingo 23, se desplegó un operativo para buscar a los responsables. Las corporaciones estatales localizaron en la delegación de Santa Rita (Ayotlán) dos camionetas abandonadas que supuestamente se utilizaron para el ataque en Briseñas, pues en ellas había cargadores y cartuchos útiles de distintos calibres, así como manchas de sangre. Éstas hacen creer a las autoridades que al menos uno de los atacantes de la presidencia de Ayotlán resultó herido. El mismo día, en el municipio de Quitupan, policías municipales se enfrentaron a tiros con otro grupo de delincuentes. Tres oficiales quedaron lesionados y fueron llevados a Guadalajara para su atención médica. Más tarde se localizaron en el rancho El Quiringual los cuerpos de tres hombres amarrados de pies y manos. Además se reportaron otros tres asesinatos en el municipio. A las 6:00 horas de ese fatal domingo, en Jilotlán de Los Dolores (rumbo a la salida a Tepalcatepec, Michoacán) un grupo de sicarios acribilló a quien después fue reconocido extraoficialmente como Mario Sandoval García, de 35 años, que transportaba quesos en su camioneta. En el ataque fueron gravemente lesionados otro hombre y una mujer que estaban ahí circunstancialmente, quienes fallecieron cuando recibían atención médica. Varios medios de comunicación reportaron que en el municipio de Santa María del Oro, Nayarit, un comando ingresó por la fuerza a un domicilio particular y secuestró a ocho integrantes de una familia, de los que no se sabe nada. Como resultado de la ola de violencia, el miércoles 26 se conoció la renuncia de 32 policías de Ayotlán, entre ellos el director de la corporación, quienes ante el temor de un nuevo ataque prefirieron separarse de sus cargos. No obstante, ante la presión de los medios de comunicación, el alcalde Jesús Rodríguez tuvo que rechazar públicamente esa información. Dijo que no aceptó ninguna de las dimisiones y que era un número menor de efectivos los que pretendían dejar sus puestos. CERCO DE SEGURIDAD Ayotlán es gobernado por el Partido Movimiento Ciudadano, igual que Pihuamo, donde otros 14 gendarmes decidieron darse de baja

ante el alto riesgo que enfrentan. Fuentes de los cuerpos se seguridad del estado opinan que los coordinados ataques son una respuesta al incumplimiento de “acuerdos” establecidos por los criminales con anteriores administraciones municipales. Sin embargo, no descartan que se trate de mensajes intimidatorios de esas bandas para “doblar” a los nuevos alcaldes y a sus jefes policiacos de las regiones Sureste y Ciénega de Jalisco. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno de Emilio González Márquez no se había pronunciado oficialmente sobre la ola de violencia. Fueron las autoridades federales las que anunciaron el viernes 28 que se establecería un cerco de seguridad en la zona limítrofe de Jalisco, Michoacán y Colima. El operativo consiste en la instalación de retenes militares y revisiones a civiles por soldados, policías estatales y federales en carreteras y salidas que conectan a las entidades, particularmente en las cercanías de Pihuamo. A su vez, el 88 Batallón de Infantería de la 20 Zona Militar instaló un puesto de revisión en Cerro de Ortega, de Tecomán, Colima, cerca de la población de Coahuayana, Michoacán, y comenzó a patrullar brechas y caminos vecinales a fin de revisar a personas o vehículos sospechosos. El objetivo es evitar la huida de los delincuentes de Jalisco y Michoacán hacia Colima. Por su parte, el alcalde de Marcos Castellanos, Michoacán, José de Jesús Bautista Álvarez, anunció que se implantaba el toque de queda a partir de las 20:00 horas como un intento de proteger a los civiles de posibles ataques de la delincuencia organizada, según la agencia Notimex. En Jalisco, una medida similar fue anunciada por autoridades municipales de Quitupan, que recomiendan a los civiles resguardarse en sus casas a partir de las 21:00 horas. Desde el domingo 23, el Ejército, la Policía Federal y la Policía Rural de Jalisco reforzaron la vigilancia en la zona limítrofe con Michoacán. Pobladores del municipio de San Gabriel, en la región sur jalisciense, denunciaron el aumento de asesinatos, secuestros y extorsiones en su contra e hicieron un llamado urgente a las autoridades para rescatar a personas desaparecidas en las últimas semanas en la delegación de Jiquilpan.


de

BAHIA DE BANDERAS

Lunes 31 de Diciembre

08

Suficiente el abasto en Bahía de vacuna Apoyos sin precedentes al contra Influenza Estacionaria Sector Rural en 2012 Hasta el momento, Servicios de Salud en Bahía de Banderas, han aplicado alrededor de 7 mil vacunas pero la meta es vacunar contra la Influenza Estacionaria por temporada invernal a aproximadamente 15 mil personas entre las edades de 60 años y más, embarazadas y menores de 6 años.

Se plantaron alrededor de 30 mil árboles en todo el municipio y se ejecutaron programas a favor de la ganadería, agricultura y medio ambiente

Paty Aguilar Bahía de Banderas. Desde el pasado mes de octubre la Coordinación de Servicios de Salud de Bahía de Banderas, dentro de la campaña permanente de vacunación, se inició la aplicación de la vacuna contra Influenza Estacionaria, a la fecha, se han dado alrededor de 7 mil dosis, sin embargo, la responsable de esta oficina, hace un llamado a las familias para que acerquen a los centros de salud del municipio a las personas mayores de 60 años, menores de 6 años y embarazadas para que reciban esta vacuna que les permitirá blindarse contra esta enfermedad propia de esta temporada invernal. En este sentido, la funcionaria estatal dio a conocer que hay suficiente abasto de esta vacuna hasta el momento se han aplicado alrededor de 7 mil dosis, sin embargo, se tienen contemplado aplicar en Bahía de Banderas aproximadamente 15 mil vacunas, por ello, dijo, se exhorta a las familias a que se acerquen a los Centros de Salud para que reciban además de esta vacuna, la pentavalente, se trata de que todos los miembros de la familia estén prevenidos contra diversas enfermedades que se pueden blindar con estas vacunas. Por su parte, el enfermero, Carlos Esteban Herrera, responsable de

Redacción

Bahía de Banderas. El presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, respaldó las actividades productivas primarias, a través de la dirección de Desarrollo Rural, que en este año 2012 plantó casi 30 mil árboles y ejecutó programas a favor de la ganadería, de la agricultura, y del medio ambiente. la brigada de vacunación, dio a conocer que se están recorriendo varias comunidades casa por casa para aplicar las vacunas contra la Hepatitis BCG, Tétanos, Neumococo, Rotavirus, Triple Viral DPT y por supuesto contra la Influenza Estacionaria. Finalmente, la coordinadora de Servicios de Salud, señaló que la indicación del Secretario de Salud, ingeniero, Oscar Villaseñor Anguiano y el gobernador, Roberto Sandoval, son que nadie en Bahía de Banderas se quede sin ser vacunado contra la Influenza, en este tenor, la programación del recorrido por las

comunidades por parte de las brigadas de vacunación de esta fecha y hasta el 11 de enero 2013, son Bucerías, Sayulita, Punta de Mita, Corral del Risco, San Ignacio, San Quintín, el Guamúchil y el fraccionamiento La Misión. Sin embargo, dijo, si la brigada no ha llegado aún a los domicilios, se les exhorta a que se acerquen a los Centros de Salud donde está una enfermera en cada unidad médica para aplicar las vacunas en horario de oficina todos los días excepto días festivos, como este 1 de enero 2013, sábados y domingos.

Lo anterior fue dado a conocer por el director de Desarrollo Rural de Bahía de Banderas, Gonzalo Calderón Preciado, quien adelantó los planes de la dependencia municipal para el año 2013 e informó que en el vivero municipal se produjeron hasta 70 individuos de árbol en planta. Entre los programas de la dependencia que habrán de intensificarse en el año entrante, y que se iniciaron desde el año 2011, se encuentran: el de Reforestación, el de Banco de Proteína para el Ganado, la Campaña contra la Brucelosis y la Tuberculosis, el de Inseminación Artificial, Desparasitado y Vitaminado, Producción de Fertilizantes Orgánicos, Producción de Lombricomposta y Composta, Huertos de Traspatio, y el de Producción de Maíz.

“Yo me siento muy satisfecho por lo que hemos hecho desde que entramos hasta la fecha. Ha sido muy importante el apoyo del presidente municipal, sin él no se hace nada, y él es quien nos ha dado la confianza para seguir apoyando a los ganaderos, a los agricultores, y a toda la gente que se acerca, porque lo importante es que hemos apoyado muchas situaciones con recursos a la gente que se arrima con nosotros”, comentó el funcionario municipal. Recordó que también se tuvo en 2012 el Programa de Reforestación en los Corrales de Manejo, en los diferentes ejidos, que en el caso de Aguamilpa ya está a un 20 por ciento de concluirse. Dijo que habrá apoyo para los ganaderos de Valle de Banderas a partir del mes de enero de 2013. El director de Desarrollo Rural, Gonzalo Calderón Preciado, adelantó que también de manera conjunta con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Bahía de Banderas (DIF), se desarrollará el Programa Huertos de Traspatio, donde la dependencia se encargará de dar la asesoría técnica y el fertilizante orgánico.



NAYARIT

Lunes 31 de Diciembre

10

Por vía aérea llevan El mercado alimentos a sierra de Nayarit de la droga en por bajas temperaturas Nayarit es una Protección Civily DIF estatal entregaron despensas y abrigo realidad: Veytia en la Yesca, El Nayar, Huajicori y otros que colindan en la serranía local.

“Si no hay quien consuma, no hay quien venda, entonces yo los invito a no consumir drogas para debilitar a todas aquellas personas que quieran dañarnos, no dejemos que se apoderen de nuestros espacios y mucho menos de nuestra voluntad” declaró el abogado del pueblo Fernando Ulloa

Nayarit .Edgar Veytia, encargado del Despecho de la Procuraduría General de Justicia, en entrevista opinó que para lograr erradicar al 100% la violencia de las calles de Nayarit, es necesario que la sociedad cumpla con la parte que le corresponde.

NAYARIT.- El director estatal de Protección Civil de Nayarit, Martín Tapia Miranda, afirmó que por vía aérea se transporta alimentos y cobija a habitantes de zonas lejanas en la sierra nayarita, durante el inicio del periodo invernal. Tapia Miranda, dijo, en entrevista, que en conjunto con el sistema DIF estatal, se entregan despensas y abrigo en los municipios de La Yesca, El Nayar, Huajicori y otros que colindan en la serranía local. Asimismo afirmó que las ambulancias aéreas, incluso el helicóptero "apache", utilizado para asuntos de seguridad, podrían ser usados en caso de emergencia para traslados de personas, ante contingencias por las bajas temperaturas.

Por su parte, el director de los servicios de salud de Nayarit, Benigno Ramírez, informó que las bajas temperaturas, hasta el momento no han incrementado los casos por enfermedades respiratorias, aunque se ha reforzado la prevención en menores 5 años y personas mayores de 60 años. Asimismo, mencionó que existe especial atención a grupos con enfermedades crónicas como asma bronquial y tos. Los municipios donde se promueve mayormente acciones preventivas son Tepic, El Nayar, La Yesca y Huajicori; los temas son hábitos higiénicos, dietéticos, y el uso de abrigos.

Gobierno de la Gente respalda a la población en materia de salud

Pues dijo, que “lamentablemente” en Nayarit miles de hombres y mujeres son adictos a diferentes sustancias toxicas: “el mercado de consumo es una realidad, donde la gente si se está drogando, las adicciones están elevándose, entonces hay que atacar esa vertiente, hay que ver la vertiente de la prevención como una herramienta más de gobierno para poder atacar la delincuencia, si no hay quien consuma, no hay quien venda, entonces yo los invito a no consumir drogas para debilitar a todas aquellas personas que quieran dañarnos, no dejemos que se apoderen de nuestros espacios y mucho menos de nuestra voluntad, somos más gente de bien que nos dedicamos a construir un Nayarit fuerte y sólido”. Por otra parte, el abogado del pueblo pidió a la sociedad nayarita que durante los festejos del 31 de diciembre eviten realizar detonaciones de arma de fuego al aire, además de conducir sus unidades bajo los efectos del alcohol: “Los hemos reiterado, el 24 de diciembre es familiar, por favor no hay que tomar ni consumir alcohol porque precisamente el alcohol inhibe los reflejos y puede dañar o quitarle la vida a un ser humano inocente y no disparen al aire, el distrito federal ya vivió esa experiencia, donde pueden quitarle la vida a un joven, entonces hay que ser responsable y maduros, el disparar al aire pone en riesgo la vida de la sociedad”.

NAYARIT.- Con el objetivo de prevenir los problemas de salud derivados de la época invernal, la señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta de los Sistemas DIF Nayarit, encabezó una exitosa jornada médica, la cual se llevó a cabo en la explanada de dicha institución, donde niños, mujeres y personas con capacidades diferentes fueron los beneficiados. La titular de la asistencia social, afirmó que con esta jornada médica, junto con la entrega de apoyos a niños, niñas y jóvenes que estudian en los Centros de Atención Múltiple (CAM), el Gobierno de la Gente hace justicia social a las familias nayaritas, “sabemos que son necesarios estos apoyos, por ello, DIF Nayarit trabaja de manera incansable y estará atendiendo a las familias más vulnerables en las zonas más alejadas, ya que los temas de salud, educación y alimentación son prioridad para Roberto Sandoval”. Durante la jornada médica, se atendió de 9:30 de la mañana a 2:00 de la tarde, y se ofrecieron servicios

de consulta médica, medicinas del cuadro básico, dotación de vitaminas A, C y D; de igual manera, se proporcionó atención jurídica, oftalmológica, cortes de cabello, y finalmente se llevó a cabo la credencialización para el uso de los autobuses adaptados.

Edgar Veytia


NAYARIT

Lunes 31 de Diciembre

11

Gobierno de la Gente respalda Lleva Gobiernoluz a las comunidades serranas a las Mujeres Pioneras de Rincón de Calimayo

Nayarit .- Uno de los trabajos emblemáticos que llevó a cabo el Gobierno de la Gente en el 2012, fue llevar a las comunidades más alejadas de la zona serrana, el servicio de energía eléctrica, labor que se realizó en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó el Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Vicente Romero Ruiz. NAYARIT.- El programa de invernaderos sociales mejor conocido como “Invercampo,” que impulsa el Gobierno de la Gente mediante la que será la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural y Pesca, ha beneficiado a decenas de mujeres del ejido de Rincón de Calimayo, en el municipio de Santa María del Oro, informó el titular de esta dependencia, Fidel Cristóbal Serrato, quien enfatizó, que recientemente el

Gobernador Roberto Sandoval, autorizó la ampliación en el número de hectáreas para elevar la producción agrícola en la zona. “Recordemos que gracias a la visión del Gobernador quien hace meses inauguró el primer módulo de invernaderos para el cultivo de tomate en beneficio del grupo Mujeres Pioneras del Rincón de Calimayo en un espacio de 2 hectáreas, en este 2013 dicho espacio se ampliará a más de 7

hectáreas y con esto elevaremos el sistema productivo”, detalló Cristóbal Serrato. Agregó, que la decisión del mandatario estatal de ampliar el número de hectáreas, es con la finalidad de generar más empleos directos para las personas que se dedican a las actividades agrícolas y llevar de esta manera más beneficios económicos a las zonas rurales.

Se capacitan elementos de protección civil en el uso de equipo hidráulico que de manera permanente se llevan a cabo estas capacitaciones, las cuales cuentan con un programa de orientación y entrenamiento para que los bomberos y rescatistas, brinden un servicio rápido, oportuno y de calidad, “lo más importante es salvar las vidas de quienes se encuentran en una situación de peligro, por eso el Gobierno de la Gente ha adquirido costosos aparatos hidráulicos para estar equipados ante cualquier circunstancia que se nos presente” aseguró.

NAYARIT.- Por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, recibieron una intensa capacitación sobre el uso y manejo del equipo hidráulico conocido como “Quijadas de

la vida”, una de las principales herramientas de rescate que se utilizan cuando se registra un accidente, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Martín Tapia Miranda. El funcionario estatal, resaltó,

Detalló, que las llamadas “Quijadas de la vida”, son pieza clave para dar auxilio y rescatar personas, “es por eso que debemos de conocer muy bien su funcionamiento, estos aparatos tienen la fuerza para partir un vehículo por la mitad, y de tal forma separar los hierros retorcidos y liberar a las personas que han sufrido un accidente automovilístico”, concluyó.

El funcionario estatal, precisó, que gracias al programa Luz para México, ─conocido también como Bandera Blanca─, comunidades serranas de más de 100 habitantes, cuenta con electricidad en sus hogares, así como postes y líneas de transmisión. “Las bases están puestas, hay que seguir trabajando en equipo, tanto con el gobierno federal, municipal y con las organizaciones sociales de particulares, todos con un mismo objetivo, lograr un desarrollo integral en Nayarit, ese es el compromiso del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y en eso seguiremos enfocados”, concluyó Romero Ruiz.

Dota el Gobierno de pintura gratuita

Nayarit .- Con el objetivo de mejorar las instalaciones e imagen de los centros educativos, el Gobierno de la Gente, como una acción histórica, ha dotado de 5 mil latas de pinturas a escuelas de nivel básico, así lo informó el Director General del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE), Hugo Villagrán Bernal. Señaló, que hasta el momento son 300 los planteles que se han beneficiado, unos de los cuales se ubican en comunidades consideradas como marginadas, “se pretende que en el próximo año sean otras 200 escuelas más las que se integren, logrando así un total de 500; es una meta y un compromiso del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda”. Indicó, que el Gobierno de la Gente, destina los apoyos a través del Programa de Pintura para Escuelas de Nivel Básico, “nosotros ponemos el material y los padres de familia junto con los maestros, la mano de obra”. Finalmente, hizo extensiva la invitación a los directivos de los centros escolares para que se acerquen a solicitar la pintura a las instalaciones del INIFE, ubicadas en avenida de la Cultura s/n y Eucalipto en la ciudad de Tepic.


Jalisco

Lunes 31 de Diciembre

12

Baja la calidad del informe El 2 de enero inicia periodo de de deuda pública de Jalisco, pago de refrendo vehicular evidencia el Imco Según índice del Instituto, el gobierno estatal transparenta el 71% de los datos esenciales

NTX / ALST GUADALAJARA.- La Secretaría de Finanzas estatal informó que a partir del 2 de enero de 2013 inicia el periodo de pago del refrendo vehicular correspondiente al ejercicio fiscal 2013 para los vehículos registrados en el padrón vehicular de la entidad.

JALISCO / Georgina García Solís

A

pesar de que Jalisco es la cuarta entidad del país con mayor transparencia de información presupuestal, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) evidenció que bajó la calidad de su informe de deuda pública. De acuerdo a su Índice de Información Presupuestal Estatal 2012, el gobierno de Jalisco transparenta el 71% de los datos que deben estar al alcance de cualquier ciudadano y tiene como mala práctica informar de forma parcial el estado de sus pasivos.

de Jalisco Los municipios no se quedaron atrás y cierran el 2012 con una deuda pública acumulada de 8 mil 130 millones de pesos. En total, Jalisco suma 23 mil 806 millones de pesos de pasivos entre municipales y estatales. De esta forma, cada uno de los 7 millones 350 mil 682 habitantes de esta entidad debería 3 mil 238 pesos (2 mil 132 por deuda estatal y mil 106 por municipal). En el estudio del Imco se señala que este problema es generalizado y que sólo la suma de las deudas estatales del país llegó este año a 404 mil 409 millones de pesos.

El señalamiento del Imco se da en el cierre de un año en el que se reveló que el gobierno de Emilio González Márquez contrató a discreción créditos a corto plazo por más de 3 mil millones de pesos para sufragar los gastos de los Juegos Panamericanos y que dejó de pagar el último de mil 400 millones de pesos por falta de fondos.

En el caso de Jalisco, indica, equivale al 33% de sus ingresos propios y al 2.8% de su Producto Interno Bruto (PIB). Además precisa que ésta fue garantizada en un 70 por ciento con participaciones federales y el resto con sus propios ingresos.

Tal como lo indicó el Instituto, en el Estado de Origen y Aplicación Presupuestal y de Fondos en Administración del Gasto con corte al 31 de octubre, publicado en el Periódico Oficial de Jalisco el pasado 20 de diciembre, se da cuenta únicamente de la deuda pública a largo plazo que asciende a 14 mil 276 millones de pesos.

El Instituto refierió que Jalisco es uno de los diez estados que menos ingresos obtiene al año por el cobro de impuestos, derechos, contribuciones de mejora, aprovechamientos y productos.

En este documento se omitió el crédito contratado a un año de mil 400 millones, el cual llegó a su fecha de vencimiento (el 21 de diciembre) sin que fuera saldado. Con la suma de este empréstito, la deuda pública del estado llega a 15 mil 676 millones de pesos, la cual se prevé se incremente tras degradarse su calificación crediticia de A+ a D, luego de que se incumplió en el pago de los mil 400 millones de pesos. Casi 24 mil mdp suma la deuda municipal y estatal

Y precisamente atribuyó el crecimiento de la deuda pública de las entidades federativas a que sus ingresos propios representan apenas el 9.2% de su presupuesto, el cual en promedio está integrado en un 78.85% por recursos federales. Según este análisis, el ingreso per cápita de Jalisco, es decir, por habitante es de tan sólo 739 pesos por debajo de la media nacional que es de mil 249 pesos. En contraste, el ingreso per cápita del Distrito Federal asciende a 5 mil 840 pesos. El de Chihuahua es de 2 mil 461 pesos y el de Quintana Roo es de 2 mil 369 pesos.

Indicó que el costo del refrendo por el ejercicio fiscal 2013 será de 435 pesos, con 30% de descuento al pagar en el periodo de enero al 31 de marzo; y 15% de descuento con pago en el periodo de abril al 31 de mayo. Agregó que quienes realicen su pago en el periodo de junio al 31 de julio no serán acreedores a recargos, a partir de agosto se cobrarán recargos, actualizaciones y multas fiscales. Señaló que los propietarios de vehículos que presenten adeudos de ejercicios fiscales anteriores por concepto de refrendo o tenencia podrán ponerse al corriente de sus adeudos al solicitar hasta 80% de descuento en las multas fiscales, según el monto adeudado. Añadió que de no estar al corriente en los adeudos fiscales, además de los accesorios que se generen por el incumplimiento, se podrá proceder al embargo del vehículo por parte de la Secretaría de Finanzas. Detalló que se han realizado más de 11 mil acciones en el estado para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones, lo que se ha traducido en más de 500 vehículos embargados. Resaltó que para comodidad se podrán efectuar los pagos en las oficinas recaudadoras de la zona metropolitana de Guadalajara o del interior del estado (con solo mencionar el número de placa del vehículo). Así como en instituciones bancarias, tiendas Telecom-Telégrafos, y de autoservicio, al presentar el formato de pago de internet o la referencia de pago que puede obtener vía mensaje SMS al 52501. Además, en la página de Internet www.jalisco.gob. mx/sefin, en la opción de "Servicios en línea"; en cajas de pago ubicadas en Plaza Centro Sur, Plaza Las Torres y San Andrés, entre otros. Recordó que por esta ocasión las recaudadoras estatales permanecerán cerradas el 31 de diciembre y el 1 de enero debido a mantenimiento de los sistemas computacionales de la Secretaría de Finanzas. Precisó que por esta razón no se podrán realizar pagos electrónicos en la página web de la dependencia a partir de las 23:00 horas del día 28 de diciembre, hasta las 7:00 horas del 2 de enero.


Jalisco

Lunes 31 de Diciembre

13

Fallece defectos a la Cruz Verde ''Chava'' Reyes

Mal diseño de obras llenó de Dos quirófanos están fuera de servicio por un error en la rehabilitación de la unidad de la Cruz Verde “Leonardo Oliva”, imposibilitando según el responsable de la unidad realizar cerca de 20 cirugías diarias JALISCO / NOTIMEX

L

a administración anterior del Ayuntamiento de Guadalajara cometió un error en el proyecto de rehabilitación de la unidad de la Cruz Verde “Leonardo Oliva”, en la Avenida Cruz del Sur, que ha mantenido fuera de servicio durante seis meses a un par de quirófanos.

AGENCIAS

De acuerdo con el responsable de la unidad médica, Antonio Fregoso, de la Secretaría de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, si estos quirófanos estuvieran en funcionamiento permitirían realizar 20 cirugías diarias, pero el diseño de la remodelación lo imposibilita. Las obras comenzaron hace año y medio y hasta ahora siguen sin funcionar. Hace seis meses hubo un acto inaugural por parte del alcalde Francisco Ayón, pero es ahora que se revela que dicha área es inoperable. Las deficiencias le fueron expuestas ayer al presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, quien visitó y recorrió estas instalaciones. Ahí se le explicó a detalle que el punto de ingreso a esta área de cirugía, donde se invirtieron seis millones de pesos, no fue previsto ni construido con las dimensiones correctas para el ingreso seguro de los pacientes (que deben pasarse antes de una camilla a otra), y que eso tiene fuera de uso el espacio. El alcalde, después de escuchar esto, golpeaba con su palma uno de los muros del acceso a los quirófanos como tanteando qué tan firmes quedaron, o qué tan complicada será la corrección de esta situación. Si se habla de recursos, fueron seis millones de pesos erogados que no han traído aún ninguna utilidad a la sociedad; y si se trata del impacto a los servicios médicos, puede decirse que, a seis meses de la supuesta conclusión de las obras, no han podido practicarse ahí cerca de tres mil 600 intervenciones quirúrgicas. Las críticas del presidente municipal a todo esto se dirigieron, antes que a la anterior administración (que debió autorizar inicialmente el proyecto de remodelación y vigilar, después, su desarrollo), al contratista, al que se exigirá que corrija lo que hizo:

Mediante su cuenta de Twitter, las Chivas informa del fallecimiento de una de las leyendas del club y del futbol mexicano

GUADALAJARA.- Salvador ''Chava'' Reyes Monteón, máximo goleador en la historia del Guadalajara, falleció a los 76 años. El club deportivo Guadalajara lamentó, mediante su cuenta de Twitter, la muerte de uno de los máximos ídolos del Rebaño y del futbol mexicano. “Son cuestiones que deberán de revisarse. Lo primero que se está viendo es tener comunicación con el responsable, con el contratista, para que los detalles que están pendientes los resuelva, y que puedan cumplir con el propósito con el que fueron remodelados estos lugares”. PRESUPUESTO FEDERAL HACE CRECER DINERO PARA OBRAS EN 235% Recibirán 334 MDP para pavimentos La mayoría de los recursos que fueron autorizados para el Ayuntamiento de Guadalajara en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 están etiquetados para labores de pavimentación, informó ayer el presidente municipal, Ramiro Hernández García. Antes, la Secretaría de Obras Públicas tapatía anunció que, de los dos mil 700 millones de pesos (MDP) que gestionaba en la Cámara de Diputados, había tenido éxito sobre 20%, esto es, alrededor de 550 millones. De esa bolsa de recursos federales que llegarán a este ayuntamiento en 2013, 334 MDP o 60% están comprometidos para renovación de vialidades. El dinero servirá para cerrar algunos circuitos de calles y “cuadrantes que se habían trazado en la repavimentación de la administración anterior”, dijo el alcalde. El resto se utilizará en varios rubros, incluyendo 108 MDP para estaciones multimodales de transporte, dijo, sin detallarlo. Guadalajara planeaba sólo 233.3 MDP en su presupuesto 2013 para obras públicas; los 550 MDP

federales permitirán incrementarlo, pues, en 235 por ciento. El alcalde Hernández también dijo que Guadalajara promoverá como su principal prioridad para el Fondo Metropolitano de 2013 construir una ciclovía que, por primera vez, tenga un alcance intermunicipal. El Presupuesto de Egresos federal marca que el Área Metropolitana de Guadalajara recibirá 882 millones 112 mil 123 pesos con este fondo, que debe complementarse aún con aportaciones del Estado y los municipios. En 2013 la Federación destinará ocho mil 616 millones a este rubro. Y NO HAY NI SILLAS DE RUEDAS... Problemas “Leonardo Oliva”

en

la

estación

Cuando el presidente municipal, Ramiro Hernández García, salía de la Cruz Verde, se encontró con una pareja de adultos mayores que caminaban con dificultad para ingresar. El alcalde se acercó a ellos, puso su mano en el hombro de la mujer y se aproximó a ella hasta escucharla. Luego volteó hacia su secretario de Servicios Médicos, Víctor Ángel Castañeda, para solicitarle que trajeran sillas de ruedas. Una de las funcionarias a un costado del secretario respondería: “No hay... tenemos camillas”. La unidad, descubrió el alcalde, no tiene ni una silla de ruedas.

''Hoy @Chivas está de luto, México está de luto y el futbol entero está de luto, pues el gran Salvador Reyes ha comenzado a ser leyenda.'' ''El Club Deportivo Guadalajara lamenta la pérdida de uno de sus más grandes ídolos. Descanse en paz el gran Salvador "Chava" Reyes.'' “Chava” Reyes anotó 122 goles con la playera del Rebaño Sagrado en partidos oficiales para consagrarse como el máximo anotador en la historia del equipo rayado. Reyes formó parte del “campeonísimo”, que se coronó en las temporadas 1956-57, 1958-59, 195960, 1960-61, 1961-62, 1963-64 y 1964-65. Disputó tres Mundiales con la selección mexicana. En noviembre pasado, Reyes fue hospitalizado tras presentar una obstrucción intestinal Las muestras de luto y solidaridad por parte de aficionados, deportistas, equipos y demás personalidades no se hicieron esperar. Mediante 'tuits', la comunidad de esta red social mostraba su pesar y enviaba sus condolencias a la familia del ex jugador y a la afición.


Jalisco

Lunes 31 de Diciembre

14

Obtiene Guadalajara 550 Los Militares mdp federales para movilidad, protegen límites entre Jalisco y cultura y deporte Se priorizarán obras con impacto en otros municipios: Ramiro JALISCO / Alejandro Velazco

Pretenden evitar que grupos de la delincuencia organizada lleguen a territorio colimense

D

e los dos mil 700 millones de pesos de recursos federales que gestionó el ayuntamiento tapatío para etiquetarlos en el Presupuesto 2013, se obtuvieron 550 millones, los cuales serán utilizados para pavimentación con concreto hidráulico, movilidad, cultura y deporte, sin haber una cantidad destinada para la Ciudad Creativa Digital. “Todos los recursos tienen una etiqueta, en el caso de los que conocemos que están asignados, 334 millones son para pavimentos con concreto hidráulico, vamos a darle continuidad a lo que se inició en la administración anterior para cerrar algunos circuitos”, precisó el alcalde Ramiro Hernández.

AGENCIAS GUADALAJARA.- Para proteger la zona limítrofe entre Jalisco, Michoacán y Colima se establecieron desde ayer retenes policiacos y militares para evitar que grupos de la delincuencia organizada se “filtren” al último de estos estados.

Además, hay 108 millones de pesos canalizados para movilidad que se invertirán en estaciones multimodales de transporte, “y vamos a aplicar la otra parte asignada a cultura y deportes, hay una dirección ya establecida de compromiso de estos recursos”. El primer edil detalló que esta aportación del gobierno federal “multiplica nuestra capacidad de obra”, y dijo esperar que con los recursos del Fondo Metropolitano y “otras bolsas de programas específicos a nivel federal” se pueda tener todavía una mayor capacidad por parte del gobierno municipal. Respecto a los proyectos que se presentarán para los recursos del Fondo Metropolitano, el primer edil tapatío explicó que se priorizarán obras con impacto en los otros municipios, en lo particular, adelantó, presentará un sistema de ciclovías. “Para que de una vez por todas lo planteáramos de

Las carreteras y caminos de acceso a Colima, principalmente en la zona de limítrofe con la población de Pihuamo, por la parte de Jalisco y de Coahuayana, en el estado de Michoacán serán reforzadas tras los enfrentamientos en días pasados por parte de la delincuencia y elementos de la policía de ambos estados, en los que fallecieron 27 personas. manera integral y que no sean tramos aislados sino para que sea un proyecto integral que pueda darle una opción real al transporte no motorizado”, dijo. Los proyectos que tiene contemplados Guadalajara para los recursos del fondo, indicó, serán revisados tanto con el gobernador electo como con el resto de los presidentes municipales.

Ejecutan a un hombre en Zapopan Testigos de la agresión mencionaron que dos sujetos, ambos de tez morena

municipal y paramédicos de la Cruz Verde Zapopan Norte recibieron el reporte de la persona agredida en el cruce de las calles Naranjos y La Cardona. Al llegar, los policías y técnicos en emergencias encontraron inconsciente a Bernardo García Aceves, de 21 años de edad, y quien fue trasladado de manera inmediata al puesto de emergencias; sin embargo, minutos después de ingresar, falleció debido a que recibió impactos de bala en tórax, abdomen y en ambas piernas. Testigos de la agresión mencionaron que dos sujetos, ambos de tez morena, interceptaron a la víctima afuera de la tienda de abarrotes y le dispararon, para después huir a bordo de un auto compacto.

ZAPOPAN,.- Un joven fue atacado a balazos cuando salía de una tienda de abarrotes ubicada en la Colonia Marcelino García Barragán, en Zapopan; falleció minutos después, mientras recibía las atenciones prehospitalarias. Fue alrededor de las 10:50 horas de este sábado, cuando elementos de la Dirección de Seguridad Pública

Michoacán

Los municipales iniciaron la búsqueda de los sicarios, encontrando abandonado en la Colonia Valle de Nuevo México un Nissan Tsuru gris, con placas de circulación JDB-7004, el cual presuntamente fue utilizado por los asesinos. Tras esto, agentes investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acudieron al cruce referido, para iniciar con las indagatorias del homicidio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de su Vigésima Zona Militar instaló retenes en la zona de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, zona limítrofe con el municipio de Coahuayana, Michoacán, desplegando en la zona a elementos del 88 Batallón de Infantería, quienes además recorren los caminos rurales en apoyo a la seguridad del estado. En estos operativos, se revisa de forma aleatoria los vehículos que ingresan a Colima, así como a las personas sospechosas.


r el Ghz

por ios ur

NACIONALES

Lunes 31 de Diciembre

15

Lecciones de un buen inicio de gobierno Liébano Sáenz terioro del Estado frente al crimen organizado.

B

ajo cualquier perspectiva y sin lugar a regateo, puede decirse que el primer mes del gobierno del presidente Peña Nieto ha sido positivo. Es preciso reconocer que, en buena parte, este saldo a favor es fruto de las múltiples y plurales voluntades que se sumaron a la tarea de mejorar la política. La secuela de una muy prolongada disputa por la Presidencia, que se extendió aún después de los comicios, provocó escepticismo; algunos hicieron propia la tesis de una inminente regresión autoritaria, y otros hicieron pronósticos que, más allá de ser negativos, adquirieron proporciones apocalípticas. El fin del mundo, pues... En todo caso, si bien no hemos reencontrado el autoritarismo, lo que sí regresó fue la política, esa disciplina que, entre otras cosas, significa el respeto a las formas, el esfuerzo permanente por el acuerdo y, en el caso de la Presidencia, claridad sobre el significado de Estado. La carencia de sentido político extravió al país por más de una década; la relación del Ejecutivo con los poderes Legislativo y Judicial fue de desconfianza y, recientemente, de recurrente recriminación por parte de aquél. Y no fue mejor la relación del Presidente con los gobernadores y con el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Todo ello contrasta con el dominio que adquirieron los poderes fácticos por la omisión y confusión de la Presidencia en esos años. Lo más lamentable fue el de-

Un buen mes alienta, pero no satisface. Es necesario leer bien la situación existente y evitar engolosinarse con las cuentas favorables del inicio. El país sufre un serio detrimento en muchos rubros; la desigualdad, la inseguridad, la corrupción y la violencia no solo persisten, sino que se han extendido. Para ninguno de estos males hay respuestas inmediatas, y la sola voluntad presidencial, aunque indispensable, tampoco es suficiente. Si alguna lección puede surgir de estas semanas es que lo mejor viene cuando la pluralidad política se une con el propósito de mejorar la situación sin menoscabo de la posición diferenciada que a cada fuerza política corresponde. Otra lección útil del proceso de recuperación de la política es que el orden, la disciplina y la honestidad de propósito deben iniciar en la propia casa. La composición del gabinete, la austeridad republicana y el posicionamiento del Presidente al inicio de su mandato fueron elementos que mucho contribuyeron a generar un nuevo ambiente. Antes, mucho valieron, también, la tolerancia y el respeto que el entonces candidato manifestó frente a sus adversarios y malquerientes. El ahora Presidente no intercambió golpes ni participó en la guerra de insultos durante la campaña, precisamente para cuidar los términos del ejercicio de la responsabilidad que, él esperaba, le otorgaría el electorado. Los términos de respeto y comedimiento también fueron patentizados al presidente Calderón, quien pudo realizar un cierre de gestión sin obstrucción política. Sus iniciativas preferentes fueron respetadas por el inminente sucesor, quien intervino ante sus afines en el Congreso para lograr su pronta aprobación y promulgación. En todo caso, los riesgos y re-

sistencias provinieron, paradójicamente, de distinguidos senadores del PAN, quienes hasta el momento parecen no entender el significado ni la necesidad de unificar voluntades para responder a las exigencias de una política útil, de un Congreso representativo y de un gobierno eficaz.

dos han cumplido su responsabilidad con tino y eficacia ejemplares, en lo que puede catalogarse como un capítulo inédito de la política nacional. Esto se ha reflejado en una actuación ágil del Congreso y en la posibilidad de superar la obstrucción que propician las minorías radicales dentro de las minorías.

Lo que sigue no es sencillo. En 2013, habrá de darse curso a una reforma hacendaria con el objetivo de incrementar de manera significativa los ingresos públicos en un marco de equidad, transparencia y justicia; tarea posible, aunque no fácil. El objetivo recaudatorio inevitablemente provoca tanto resistencias como rechazo y, sin embargo, es indispensable. Segmentos importantes de la economía formal eluden el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a través de expedientes, quizá legales, pero injustos; y no se diga la economía informal que, en su esencia, pone en entredicho al Estado de derecho y al mismo pacto social.

Esta nueva circunstancia conlleva un cambio en la actuación de autoridades nacionales y estatales durante las contiendas electorales. Desde ahora, partidos y gobiernos deben comprometerse a mantener un sentido de cuidado y respeto, a fin de que los comicios que habrán de realizarse en casi la mitad de los estados no comprometan el propósito de unidad y de acuerdo logrado en estas semanas.

Las lecciones que dejan los aciertos del primer mes deben dar para mucho más. Las dirigencias nacionales de los tres principales parti-

De la misma forma, los gobiernos locales y municipales deben evolucionar en favor del reclamo nacional sobre un mejor y más cuidadoso manejo de los recursos públicos. La transparencia, la participación social y la rendición de cuentas deben conformar el ejercicio presupuestal. Los estados y municipios tienen que incrementar de manera sustantiva

sus ingresos propios, pero también la Federación debe aumentar las transferencias a los gobiernos locales, en el entendido de que muchos de los programas deben ser ejercidos y aplicados por las autoridades más próximas a los ciudadanos. Lo más valioso de un buen inicio no es lo logrado, sino el impulso que se provoca. Ello exige una actitud compartida tendiente a prolongar lo positivo, aunque también implique tener presentes las dificultades y diferencias propias de la política. En buena parte, la respuesta para mejorar la situación de las personas y del conjunto del país radica en conseguir el crecimiento económico y en dotarlo de expresiones de equidad regional y social. El entorno internacional no es halagüeño, pero lo que está ocurriendo en el país sí que lo es. Así lo muestra la creciente confianza y el optimismo de inversionistas y consumidores. En la más amplia perspectiva, el país retorna gradualmente al ambiente que caracterizó los años previos a la primera alternancia en la Presidencia y, venturosamente, en este trayecto acude al reencuentro con lo mejor de sí mismo.


NACIONALES

Lunes 31 de Diciembre

16

Gastan diputados Pierde Pemex 5 mil mdp al federales 57 mdp en año por robo de combustibles En el primer semestre de 2012 se identificaron 824 tomas carros nuevos clandestinas, principalmente en los estados de Veracruz,

Al regreso de vacaciones decembrinas, la Cámara de Diputados tienen preparado un regalo de Reyes Magos a los legisladores: un auto último modelo. Para estrenar 130 vehículos en los primeros días de 2013 destinará 57 millones de pesos para el contrato de arrendamiento financiero.

Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y Guanajuato.

Fernando Damián México.- A por lo menos 5 mil millones de pesos ascienden cada año las pérdidas de Pemex por el robo de combustibles y tan solo en el primer semestre de 2012 se identificaron 824 tomas clandestinas, principalmente en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y Guanajuato.

José Antonio Román México.- -Al regreso de vacaciones decembrinas, la Cámara de Diputados tienen preparado un regalo de Reyes Magos a los legisladores: un auto último modelo. Para estrenar 130 vehículos en los primeros días de 2013 destinará 57 millones de pesos para el contrato de arrendamiento financiero. A principios de este mes, el Comité de Administración de la Cámara autorizó el gasto y el 17 de diciembre pasado se firmó el contrato con la agencia Toyota, de Polanco, para el arrendamiento de vehículos modelo Corolla. La decisión de recurrir al arrendamiento financiero se tomó luego de que la Junta de Coordinación Política analizó la posibilidad de adquirir los vehículos para todos los diputados, órganos de Gobierno, comisiones y bancadas. Luego de que se dio a conocer que los senadores recibieron un bono de 250 mil pesos para adquirir un vehículo, aumentaron las presiones al interior de las fracciones para dotar de autos nuevos a los diputados. Sin embargo, la Junta de Coordinación evaluó el impacto mediático por la compra de unidades para los 500 legisladores y optaron por el contrato de arrendamiento financiero que ofrece la agencia automotriz. Además, como parte del programa permanente de renovación vehicular,

prevén adquirir más unidades en los próximos meses. Los 130 automóviles serán repartidos, en primer lugar, entre 56 comisiones y, aunque ya cuentan con vehículos a su servicio, otros se otorgarán a cada uno de los siete integrantes de la Junta de Coordinación Política y los 11 de la Mesa Directiva. El resto de las unidades serán repartidas entre los grupos parlamentarios, de acuerdo a su presencia en San Lázaro. Costo-beneficio Consultadas al respecto, fuentes de la Secretaría de Finanzas indicaron que el Comité de Administración considera que este esquema es más barato en el largo plazo. Los servicios que ofrece la agencia Toyota establecen que utilizar el modelo de arrendamiento financiero no compromete capital de trabajo, lo cual ayudará a maximizar recursos de la Cámara baja. Ofrece financiar el 100 por ciento del valor del vehículo y que se registre como parte de los activos, además de que se difiere el pago del IVA del automóvil. Al terminar el plazo de arrendamiento, ofrece la opción de comprar el vehículo a un precio simbólico de uno por ciento del valor factura; también se puede prolongar el contrato con una renta inferior a la original, renovar el vehículo en arrendamiento o participar en la venta del vehículo a un tercero.

De acuerdo con el más reciente informe entregado por la paraestatal a la Cámara de Diputados, en el sexenio pasado fueron presentadas ante el Ministerio Público mil 292 personas acusadas de “ordeña” de ductos, pero a sólo 190 de ellas se les ha dictado hasta ahora el auto de formal prisión. Los diputados federales Sergio Armando Chávez, del PRI, y Ricardo Astudillo, del PVEM, propusieron por ello rectificar las inconsistencias de la ley y endurecer las penalidades para sancionar la sustracción ilícita de combustibles. Chávez precisó que el robo de hidrocarburos se incrementó veinte por ciento este año, para alcanzar la sustracción de hasta 9 mil barriles diariamente. Indicó que los principales “focos rojos” para los ductos de Pemex se localizan en Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa, aunque en los últimos meses se extendieron a la zona de El Bajío, en estados como Jalisco y Guanajuato. Por ello, dijo el legislador jalisciense, “se deben endurecer las penas para aque-

llos delincuentes que realicen un menoscabo al patrimonio nacional, porque con ello disminuyen los ingresos para realizar obras sociales en beneficio de los núcleos más golpeados económicamente, además de evitar los riesgos a la sociedad por las tomas clandestinas”. El diputado Astudillo detalló a su vez que las pérdidas económicas de Pemex son alarmantes, pues al mes de junio pasado, el volumen de combustibles sustraídos ilícitamente, a través de tomas clandestinas, fue de un millón 841 mil 478 barriles, es decir, 18 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Agregó que durante el primer semestre de 2012 se identificaron y clausuraron un total de 824 tomas clandestinas, de las cuales 687 se encontraron herméticas, mientras que 137 se presentaron de manera no hermética. “Es preocupante la manera en que continúa aumenta-

do el robo de hidrocarburos a los ductos de Pemex, así como de empresas privadas, y lamentablemente esta situación pone en grave riesgo a la población civil”, advirtió. El legislador queretano instó por ello a los directivos de Pemex a coordinar acciones con las secretarías de Defensa Nacional y Marina Armada, así como con la PGR y la Policía Federal, a fin de reducir el robo de combustibles en los gasoductos y poliductos del país. Adicionalmente, alertó, “no podemos vivir en la incertidumbre, en un mapa de riesgos, donde una industria, una escuela, una colonia que estén cerca de una toma clandestina, y corran peligro ante una catástrofe inimaginable”. Cuestionó asimismo al gobierno federal por la falta de mantenimiento a los ductos, pues la mayoría de ellos tiene entre 40 y 50 años de uso, sin recibir la atención que requieren.


NACIONALES

Lunes 31 de Diciembre

17

Falleció Pedro Ojeda Paullada a los 78 años Colaboró directamente con cuatro presidentes priistas. La clase política nacional expresó sus condolencias a la familia. Alan Miranda México.-El ex dirigente nacional del PRI, Pedro Ojeda Paullada, falleció ayer en la Ciudad de México a los 78 años, por lo que diversos funcionarios públicos e integrantes del tricolor expresaron sus condolencias.El velorio del también ex procurador general de la República durante la administración de Luis Echeverría Álvarez tuvo lugar en una funeraria ubicada en avenida San Jerónimo, colonia San Ángel en la delegación Álvaro Obregón.

publicó: “Mis condolencias a la familia Ojeda Paullada por la pérdida de Don Pedro, quien fuera un notable servidor público”.El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, también lamentó la pérdida en esa red social, en la que expresó su pésame a los deudos y calificó a Ojeda Paullada como un “destacadísimo político mexicano”, condolencias a las que también se sumó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El sepelio se llevó a cabo sin la presencia de medios de comunicación debido a que la familia del ex funcionario solicitó una ceremonia privada.

Entre los políticos que han ocupado la presidencia del PRI, lamentaron la pérdida Pedro Joaquín Coldwell, Cristina Díaz, en tanto que a través de la cuenta @ccq_ edomex, el actual líder nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, también expresó su pésame.

Ojeda Paullada se desempeñó en diversos cargos de alto nivel, entre los que destaca haber encabezado la STPS en el sexenio de José López Portillo y la Secretaría de Pesca en la administración de Miguel de la Madrid, además de haber sido diputado federal en la 55 Legislatura. Fue titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con Ernesto Zedillo. A través de diversas redes sociales, políticos y funcionarios expresaron sus condolencias a la familia de Ojeda Paullada, entre ellos, el presidente Enrique Peña Nieto, quien en su cuenta de Twitter

A su vez, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, expresó sus condolencias a la familia y destacó la trayectoria de Ojeda Paullada como académico de la UNAM: “Mi más sentido pésame a familiares y amigos del maestro de la UNAM, Pedro Ojeda Paullada”.El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló en la cuenta @MFBeltrones que se extrañará a “un político con gran sentido de Estado”.Aunque la familia del priista no hizo comentarios, en el obituario de la funeraria García López se informó que el cuerpo será

cremado hoy a las 16:00 horas. - Ojeda Paullada se definía como un “afiliador” del Partido Revolucionario Institucional, donde inició su carrera política por su cercanía con el hijo del ex presidente Miguel Alemán. - Era licenciado en derecho por la UNAM e incursionó en la política junto a otros per-

sonajes como Miguel de la Madrid, Porfirio Muñoz Ledo y Jesús Silva Herzog.- Fue procurador de la República en el sexenio de Luis Echevarría, líder nacional del PRI de 1981 a 1982; secretario del Trabajo en la administración de José López Portillo y secretario de Pesca en el gobierno de De la Madrid.

El crimen organizado persigue la labor en favor de los migrantes Enfrentan “la estigmatización de abogar por delincuentes”, según el DPMH fensoras y defensores de migrantes en México 2011-2012 elaborado por la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana (DPMH), instancia dependiente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).En el documento de 29 páginas también se expresa que “además se incrementaron los casos de criminalización social al trabajo de defensa de derechos humanos relacionados con acciones xenofóbicas de autoridades, medios de comunicación y algún sector de la población”, y detalla que en 2011 los defensores de migrantes fueron víctimas de 32 incidentes de seguridad, y entre enero y noviembre de este año sufrieron 49. En un detallado desglose de los casos de agresiones en contra de defensores, asegura que “la vulnerabilidad que experimentaron los defensores se incrementó desde 2010, pues mientras en cinco años, es decir, de 2004 a 2009 ocurrieron 18 incidentes, en el año y medio posterior, es decir, entre todo 2010 y la mitad de 2011 hubo 69.

Carolina Gómez Mena México.- “La labor pastoral, humanitaria y gratuita continúa siendo una actividad criminalizada por las autoridades” y objeto

de “persecución por parte de grupos de delincuencia común y organizada”, establece el reporte La caridad hacia el migrante, una actividad criminalizada y perse- guida en México, informe sobre la situación de las de-

En el informe, la DPMH también indica que de los 66 incidentes ocurridos entre junio de 2011 y noviembre de este año “25 fueron cometidos por agentes estatales; 38 por agentes no estatales y tres por grupos no identificados”.

Añade que entre los obstáculos que experimentan los defensores identificados por la CIDH están los “secuestros, detenciones ilegales, criminalización de sus actividades,allanamientos a las organizaciones, estigmatización como defensores de delincuentes, así como obstáculos en el acceso a las denuncias de violaciones a los derechos de los migrantes”. En tanto la DPMH documentó en este periodo casos de “violaciones al derecho a la vida; de privaciones ilegales de la libertad; violaciones al derecho a la integridad y seguridad personal; el uso excesivo del sistema penal; injerencias arbitrarias; violaciones al acceso a la justicia; amenazas y un incremento de acciones de deslegitimización y/o criminalización a la labor de personas defensoras de derechos humanos”. Una tragedia impulsó la labor del poeta Javier SiciliaFoto Víctor Camacho La expectativa es que esta situación cambie durante la nueva administración federal, aunque para la DPMH el hecho de que la migración siga considerándose en el contexto de la seguridad nacional no es un buen augurio y tampoco nota un cambio en la percepción del Poder Legislativo.


NACIONALES

Lunes 31 de Diciembre

18

México, segundo país de América Sedena indemniza a Latina con más billonarios: Cepal 85 civiles con 22 mdp Hay un multimillonario por cada 10 millones de habitantes, revela investigación sobre élites

Es en forma de compensación por homicidio, abuso sexual y violencia, entre otros casos.

Rubén Mosso

Notimex

Destacamos

México .-- • México es el segundo país de América Latina con mayor número de billonarios pero a nivel mundial es uno de los que menos recursos obtiene por los impuestos que cobra sobre la propiedad o el patrimonio, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en una investigación sobre élites económicas, desigualdad y tributación. Sólo superado por Brasil con 30 billonarios, México tiene 11, a razón de uno por cada 10 millones de habitantes, y encabezan la élite económica; es decir, “una minoría que concentra un alto porcentaje del ingreso nacional y que controla una significativa proporción de los recursos productivos”. Según la Cepal, a nivel mundial hay una tendencia de incrementar “levemente” los impuestos a la propiedad, pero en América Latina se mantienen en una tasa muy baja y en México se encuentan estancados desde hace 20 años. “La importancia del impuesto al patrimonio en la recaudación es baja, en general (en la región), aunque hay significativas diferencias entre los países... Ha venido disminuyendo en algunas economías, aunque también hay casos (Brasil, Colombia, Ecuador y Guatemala) en los que ha aumentado sostenidamente, mientras que en México representa 0.18 por ciento del producto interno bruto (PIB) desde comienzos de los años 90”, precisa el documento. Los recursos que México obtiene por los impuestos a la propiedad o al patrimonio representan la tercera parte de 0.42

por ciento del PIB que obtienen en promedio los países de América Latina y casi la cuarta parte de 0.68 por ciento calculado para los países en transición, revela la Cepal. A nivel mundial, la media de este tipo de impuestos equivale a 1.04 por ciento del PIB y para los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al que pertenece México, llega a 2.12 por ciento, es decir 12 veces más. Hasta 2007, último año del que se tienen cifras comparables para los 11 países que analiza la Cepal, Bolivia era el que más recursos obtenía de los impuestos a la propiedad o al patrimonio, equivalentes a 0.62 por ciento de su PIB. Le seguía Chile, con 0.59 por ciento; Colombia, con 0.54 por ciento, y Argentina y Brasil, con 0.44 por ciento. En el otro extremo se ubican Ecuador, con sólo 0.14 por ciento del PIB, pero subió desde 0.1 por ciento registrado en 1990. Guatemala, con 0.16 por ciento contra 0.09 por ciento que tenía dos décadas atrás. México se coloca en el tercer lugar de los que menos ingresos obtienen por estos impuestos, ya que desde los 90 equivalen a 0.18 por ciento del PIB. Si bien la Cepal acota que el incremento de impuestos a los más ricos no resolverá por sí solo el problema de la desigualdad social, sostiene que en América Latina y otras regiones hay un amplio margen para ampliarlos sobre quienes tienen las rentas más altas. Recuerda que, de acuerdo con una propuesta de la ONU, se podrían obtener entre 40 y 50 billones de dólares por año si se establece un impuesto de uno por

ciento sobre sus activos netos a los mil 200 millonarios del mundo. “No es claro que la obtención de los ingresos más altos sólo refleje una legítima retribución por el esfuerzo y el talento desplegado en los mercados competititivos. Los contactos políticos, el origen social, el trato favorable en materia tributaria y las regulaciones que benefician a los ricos también contribuyen a la acumulación de grandes fortunas sin una vinculación productiva evidente”, señala el estudio, a cargo de Andrés Solimano y Juan Pablo Jiménez, consultor y oficial de la Cepal en Montevideo, respectivamente. La concentración del ingreso y el patrimonio en una pequeña minoría acentúa la desigualdad social, sostiene el documento y agrega que ejemplo de la falta de legitimación social de la concentración del ingreso es el llamado de billonarios, como Warren Buffet y otros de Europa, de incrementar sus contribuciones, pero “en contraste, ningún billonario latinoamericano comparte públicamente esta propuesta”. Advierte también de lo controversial que resulta el tema de incrementar los impuestos a los más ricos ya que el argumento que siempre se utiliza para defenderlos es presentarlos “como el motor de crecimiento de las economías de mercado”, con la generación de empleos, inversión, ahorro e innovación. Así que cualquier intento por elevar los impuestos en un país “puede dar origen a la fuga de capitales y ahorros” y dado el poder de las élites económicas no se debe subestimar su capacidad de ejercer presión para evitarlo, puntualiza.

México.- En los últimos cinco años, la Sedena indemnizó con más de 22 millones de pesos a 85 familias por la muerte de sus parientes, civiles que perdieron la vida a manos de elementos del Ejército. Los montos tienen que ver con delitos que cometieron soldados, como homicidio, abuso sexual, allanamiento de morada, violación a los derechos humanos, violencia contra las personas o negligencia. En respuesta a una petición de información, la Sedena señaló que el mayor desembolso por indemnizaciones se realizó en 2010 y 2012.El monto más bajo se pagó en 2007, cuando tuvieron que pagar 996 mil 734 pesos, por dos incidentes, uno de ellos suscitado el 1 de junio de ese año y que tuvo que ver con la muerte de cinco civiles y tres más heridos, en Sinaloa. Por estos hechos, tres oficiales y 16 elementos de tropa fueron internados en la prisión militar de Mazatlán, por su probable responsabilidad en la muerte de civiles en un retén. Los soldados se encontraban realizando labores de la campaña permanente contra el narco y la aplicación de la Ley de Armas y Explosivos. En 2008, la institución indemnizó a civiles con 3 millones 865 mil 996 pesos, por fallecimiento, reparación del daño moral y material a “deudos de extinto”. Un año después, el monto fue menor, porque solo sufragaron un millón 702 mil pesos, por “indemnización por extintos”, daños a “deudos de extintos”, repara-

ción del daño con motivo de un accidente, gastos funerarios y de transporte.Para 2010 hubo más incidentes, por lo que pagaron 4 millones 640 mil pesos. Uno de los casos fue la muerte de dos estudiantes del Tec de Monterrey el 19 de marzo de 2010 durante un enfrentamiento entre sicarios y el Ejército. Tras el incidente, soldados “sembraron” armas a las víctimas. El 3 de abril, los menores viajaban en una camioneta con 11 familiares en Tamaulipas, pero al hacer caso omiso a un retén militar, los soldados les dispararon, perdiendo la vida los infantes. La familia recibió una indemnización por daño moral y material, además de gastos funerarios por 185 mil 723 pesos. En 2011, la cifra descendió, pues pagaron un millón 751 mil 853 pesos. El monto más alto que desembolsaron fue de 419 mil 05 pesos, luego de que el 19 de julio de ese año, por “error”, soldados en Puebla, dejaron olvidada una granada, misma que piso un niño de 11 años. La explosión provocó que perdiera sus extremidades superior e inferior derechas y uno de sus testículos. De enero a noviembre de 2012, la Sedena pagó más de 9 millones de pesos. A partir de los abusos y excesos en que incurrió el personal militar, la Sedena decidió crear en 2010 la Unidad de Vinculación Ciudadana. Su función es solucionar conflictos entre el Ejército y Fuerza Aérea con la sociedad en general, originados con motivo de la presencia militar en las calles, en donde se combate al crimen organizado.


Negocios

Lunes 31 de Diciembre

Inseguridad provoca

IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

+ 252.04 + 0.58%

43,721.93

MÁXIMO DEL DÍA

43,729.41

MÍNIMO DEL DÍA

43,451.81

MÁXIMO 52 SEMANAS

43,825.97

MÍNIMO 52 SEMANAS

36,548.56

VARIACIÓN ANUAL

7,077.07

EU - Dow Jones

12,938.11 - 1.21%

EU - Nasdaq

EU - S&P 500

2,960.31 - 0.86%

1,402.43 - 1.10%

CAC 40

pérdidas por 64 MMDP

Japón - Nikkei

3,643.03 - 0.85%

-

19

Los dueños de comercios invierten 47 MMDP en medidas preventivas como la colocación de alarmas, rejas y cerraduras

-

Indicadores Último INFLACIÓN

4.18

MEZCLA

95.49

PETRÓLEO WTI

90.87

ORO (LONDRES)

1,655.50

PLATA (LONDRES)

29.75

Sin acuerdo en EU sobre "precipicio fiscal" AGENCIAS

AFP/ WASHINGTON• La reunión entre el presidente Obama y congresistas, para buscar un acuerdo y evitar el "precipicio fiscal" terminó sin resultados. Barack Obama dijo que era "modestamente optimista" de que pueda alcanzarse un acuerdo de último minuto en el Congreso. "El pueblo estadunidense está observando qué estamos haciendo. Obviamente su paciencia es actualmente muy poca", dijo Obama, advirtiendo que si no se alcanza un acuerdo le pedirá al jefe de la mayoría demócrata en el Senado Harry Reid, que presente un proyecto de ley para bloquear las alzas de impuestos automáticas que entrarían a regir el 1 de enero. Obama manifestó su irritación por el mal funcionamiento del sistema político. Pese a la Navidad y las fiestas de fin de año "la gente común sigue haciendo su trabajo, cumple con los plazos, se sienta y discute las cosas, y entonces suceden cosas. La idea de que nuestros líderes electos no puedan hacer lo mismo les parece alucinante.

Y eso tiene que cesar", dijo. "Tuvimos una reunión constructiva", comentó de todas maneras el presidente. "Soy moderadamente optimista en que podamos llegar a un acuerdo", agregó. El jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que negocia un plan con Reid, también se dijo "optimista" respecto a la eventualidad de una solución a la crisis del "precipicio fiscal". Reid y McConnell participaron hoy, durante más de una hora, en una reunión junto a Obama en la Casa Blanca a la cual asistieron también el presidente republicano de la Cámara de Representantes John Boehner y la jefa de la minoría demócrata en esa asamblea Nancy Pelosi. McConnell señaló que él y Harry Reid trabajarán junto a la presidencia para encontrar un acuerdo "a partir del domingo" y evitar así una cura de austeridad que podría llevar a la primera economía mundial a la recesión.

CIUDAD DE MÉXICO.Las empresas de comercio, servicios y turismo del país registrarán este año pérdidas por 64 mil 700 millones de pesos (MMDP) a causa de la inseguridad, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores. El líder del comercio organizado del país sostuvo que el daño patrimonial que registraron esos sectores en 2011 representó 0.39% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El presidente de la Concanaco-Servytur recordó que a nivel nacional, el año pasado la inseguridad costó a las empresas 115 mil 200 millones de pesos, lo que equivale a 0.75% del PIB, con un millón 389 mil unidades económicas de todos tamaños y giros. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2012, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(Inegi), el monto promedio del costo de la inseguridad y el delito es de 58 mil 774 pesos por unidad económica, señaló Adrián Franco, director general de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi. Esto representa 37.4% de las tres millones 717 mil 291 unidades económicas que hay en el país. La información de esta encuesta corresponde a enerodiciembre de 2011, pero el periodo de levantamiento del sondeo fue del 7 de mayo al 31 de julio del año pasado, en un total de 27 mil 743 unidades económicas. Jorge Dávila Flores, sostuvo que el gasto estimado por las empresas en medidas preventivas, como la colocación de alarmas, bardas, rejas y cerraduras, ascendió en 2011 a 47 mil 700 millones de pesos, lo que representó mermas importantes para los negocios. Lamentablemente, enfatizó, la cifra negra de los delitos en los que no se inició averiguación previa o no fueron denunciados y quedó en total impunidad, fue de 88% del total.

Dávila Flores advirtió que es urgente que las nuevas corporaciones de seguridad avancen en su profesionalización y coordinación de esfuerzos, para abatir los altos índices de criminalidad que prevalecen en distintas regiones del país y que amenazan constantemente la integridad de las familias mexicanas. EL DATO Competitividad en deterioro En marzo de 2012, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que el crimen organizado está deteriorando la competitividad de las entidades federativas, desalienta la inversión nacional y extranjera, y ya causó el cierre de por lo menos 160 mil empresas en todo el país durante 2011. Alberto Espinosa Desigaud, presidente del organismo empresarial, sostuvo que el clima de inseguridad que se vive en México ha provocado, además del cierre de empresas, migración de empresarios y pérdidas en el sector turismo.


Cartones

Lunes 31 de Diciembre

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Saldo positivo-Hernรกndez

20


Policiaca y Seguridad

Tras la terrible masacre, familias de El Platanar, Concordia piden auxilio

Lunes 31 de Diciembre

21

Enfrentamiento de bandas criminales en Zacatecas deja tres muertos

Tras multihomicidio de nueve personas en el Platanar de los Ontiveros, piden apoyo al Ayuntamiento para vivienda, alimentación y empleo en otro lugar

MANUEL CHACÓN Valparaíso- Tras una serie de enfrentamientos armados entre grupos antagónicos del crimen organizado que se han generado en las últimas 48 horas en la zona que comprende los municipios de Fresnillo y Valparaíso, hoy fueron localizados los cadáveres de tres personas del sexo masculino los cuales presentaban impactos de bala.

Sentados en la plazuela de Concordia, vecinos de El Platanar de los Ontiveros esperan apoyo para reubicarse en otro sitio. SINALOA / AGENCIAS

L

uego del multihomicidio de nueve personas en el Platanar de los Ontiveros, habitantes de esta comunidad han comenzado a desplazarse a otros puntos, para lo cual acudieron al Ayuntamiento en busca de ayuda.

Agentes del Ministerio Público y del Servicio Médico Forense dieron fe prejudicial del hallazgo sin que hasta el momento los cuerpos hayan sido identificados. Autoridades investigadoras informaron que los cuerpos no fueron asesinados en el lugar en donde los localizaron por lo que se presume que les dieron muerte en otra ubicación.

Ayer por la mañana, un grupo de aproximadamente 25 habitantes de la comunidad de El Platanar de los Ontiveros acudió al Ayuntamiento para solicitar una audiencia con el Alcalde José Eligio Medina Ríos con el fin de pedirle auxilio para desalojar la comunidad. También solicitaron apoyo para vivienda, alimentación y empleo que les permita establecerse en otro punto de Concordia, indicaron los propios moradores quienes no quisieron dar sus nombres. "Nosotros que más quisiéramos que nada de esto hubiera pasado, pero pues pasó, y ahora nos tenemos que salir del pueblo aunque nos duela, nadie nos puede dar seguridad de que no volverán los matones", expresó un padre de familia quien era acompañado por sus dos hijas y su mujer. Aseguran, los hoy desplazados que solo esperan poder regresar a sus pueblos para recoger el maíz y el frijol que con el sudor de su frente sembraron hace algunos meses. "En unas horas no podemos sacar toda la cosecha, a lo mejor pedimos apoyo para quedarnos un

El reporte de la Policía Local indica que una unidad de vigilancia municipal localizó a las víctimas que se encontraban sobre un camino de terracería en la zona adyacente a la comunidad de “Ameca” en esta demarcación que se localiza en la zona serrana al oeste de la capital de Zacatecas.

El hallazgo ocurrió tras varios reportes de la ciudadanía que han denunciado que varios sujetos a bordo de camionetas de reciente modelo se han enfrascado en balaceras y persecuciones a lo largo de las carreteras y caminos vecinales que unen a los municipios de Valparaíso y Fresnillo. La Procuraduría de Justicia de Zacatecas y otras autoridades federales y estatales mantienen en reserva los detalles de estos hechos. día o dos a dormir, pero la verdad nos da miedo por todo lo que vivimos, fue como un mal sueño", agregó otro de los campesinos oriundos de la localidad. "Queremos que el Gobierno nos apoye con un terrenito, pero nada más con terreno si no con una casa donde meternos y un trabajo fijo, ya que no tenemos nada", mencionó una de las madres de familia. Luego de la reunión sostenida los pobladores precisaron que el Alcalde, Medina Ríos, les ofreció su apoyo y les prometió gestionar recursos para brindarles vivienda y alimentación a la brevedad posible. "Nos dijo el Presidente que teníamos una mano amiga con el y que nos apoyaría, también les dio el pésame a todas las familias de los que mataron en el pueblo", aseveró uno de los vecinos.

Sin embargo, el Secretario del Ayuntamiento, Luis Vizcarra Salazar, mencionó que el Platanar de los Ontiveros aún no está abandonado del todo ya que permanecen algunas familias siguen en sus hogares. "Hasta ahorita siguen familias en el pueblo… No se cuántas familias pero sí hay, es lo que nos informan, serán ellos quienes decidan quién se queda en el pueblo y quién no, por lo pronto el Ejercito se quedará resguardando el pueblo y a los habitantes que permanecen ahí, hasta el momento", dijo. La comisaría de El Platanar de los Ontiveros, María Luisa Ontiveros Osuna, señaló el miércoles que la comunidad había quedado vacía tras los hechos violentos en donde un grupo armado asesino a un total de nueve varones oriundos de referida comunidad, entre ellos su esposo.

Caen policía y 7 sujetos con arsenal en Sonora NOTIMEX Sonora.- La Policía Estatal de Seguridad Pública, en coordinación con personal del Ejército Mexicano, detuvo a ocho individuos, uno de ellos policía municipal, y les aseguró un arsenal en Ciudad Obregón, Sonora. En un reporte, la corporación estatal precisó que el operativo se realizó en el cruce de las calles Sufragio Efectivo y No Reelección del centro de esa ciudad. Citó que en los hechos fueron detenidos Jesús Ernesto Ortiz, Gildardo Ortiz, Bernardo Vega, Érick Jair Hernández, Zito Pablo Robles, Juan José Flores y José Luis Morales. A estas personas les fueron asegurados ocho fusiles de asalto AK-47, de los conocidos como "cuernos de chivo"; dos rifles R-15, además de 30 cargadores y mil 200 cartuchos útiles, expuso. Agregó que los presuntos delincuentes portaban seis chalecos antibalas, una granada y se desplazaban en tres vehículos con reporte de robo.


Internacional

Lunes 31 de Diciembre

"La independencia de América Latina no le conviene a EE.U.U." Representantes del Parlamento iraní insisten en que Washington utiliza todos los métodos para mantener su influencia en la regió.

22

Obama envía 50 soldados a Chad para evacuar diplomáticos

Su decisión de cerrar temporalmente su embajada y ordenó el regreso del embajador y de todo el personal diplomático

WASHINGTON / EFE / JOAO

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó hoy al Congreso del envío, el pasado jueves, de medio centenar de militares al Chad para ayudar a evacuar a personal diplomático y ciudadanos estadounidenses ante el "deterioro de la seguridad" en la vecina República Centroafricana. En una carta enviada hoy a los principales líderes del Congreso, y distribuida por la Casa Blanca, Obama informó de que esta "fuerza de seguridad" fue desplazada desde el Comando Africano de Estados Unidos para ayudar en las tareas de evacuación en la capital centroafricana de Bangui.

A EE.UU. no le conviene la independencia de América Latina, afirman representantes del Parlamento iraní que hacen hincapié en que la república islámica no escatimará esfuerzos por "la emancipación de los pueblos revolucionarios" de esta región.

S

LOS ÁNGELES / RT egún el vicepresidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica, Ahmad Reza Dastgheyb, EE.UU. “está adoptando todas las medidas para lograr sus propios intereses” en Latinoamérica. El legislador iraní censuró la postura de Washington en América Latina y dijo que hoy en día su gente ya no está de acuerdo con que EE.UU. continúe con sus políticas ambiciosas en la región. Irán es una fuente de inspiración para Latinoamérica en la “búsqueda de la libertad, pensamientos revolucionarios y antiimperialistas”, dijo Dastgheyb. “Esto es insoportable para EE.UU.”, agregó. Este viernes el presidente estadounidense, Barack Obama, aprobó una ley orientada a entorpecer las crecientes relaciones entre América Latina e Irán.

La ley Countering Iran in Western Hemisphere, insta al Departamento de Estado a elaborar en 180 días una estrategia para frenar la “creciente presencia y actividad hostil” de la República Islámica en los países latinoamericanos. En los últimos años Irán ha incrementado las relaciones con los países de América Latina y señala que es una de las estrategias principales de su política exterior. Cabe señalar que los grandes Estados de la región también han mejorado sus relaciones con Teherán, mientras que sus conexiones diplomáticas con EE.UU. han disminuido en un intento por poner fin a su dependencia de Washington. La creciente popularidad de Irán en América Latina ha despertado las preocupaciones de la Casa Blanca, que considera la región su zona de influencia.

"Aunque están equipados para el combate, esta fuerza de seguridad fue desplegada con el único propósito de proteger a los ciudadanos y propiedades estadounidenses, de ser necesario, hasta que el personal de la embajada de Estados Unidos y los ciudadanos privados hayan sido evacuados de forma segura de la República Centroafricana", explicó Obama. Ante la inestabilidad en el país centroafricano, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes su decisión de cerrar temporalmente su embajada y ordenó el regreso del embajador y de todo el personal diplomático. En los últimos días, fuerzas rebeldes en la nación centroafricana han tomado el control de al menos diez poblados en el norte del país conforme avanzan hacia Bangui. El viernes, el presidente de Chad, Idriss Deby, afirmó que los 300 soldados chadianos enviados a la República Centroafricana la semana pasada tratarán de defender al Gobierno de Bangui de la amenaza creada por una alianza rebelde y de favorecer una solución negociada a la crisis mediante el diálogo. En un mensaje dirigido el viernes a la Asamblea Nacional, Deby aseguró que las tropas chadianas están en la República Centroafricana en el marco de una misión de interposición entre la coalición Seleka, compuesta por facciones de antiguos grupos rebeldes, y el Ejecutivo centroafricano.


La violación de una muje

Internacional

Lunes 31 de Diciembre

23

Las mejores fotos de National Geographic durante 2012

Enero: Una niña poniendo una mano para proteger a su gemela, tienen autismo leve.

Julio: Un tornado tomado en el mes de julio.

Julio: El rostro de una bebé siendo acariciada por las manos de su padre.

Agosto: Un heyoka en la reserva india de Pine Ridge, realiza un ritual de purificación.

Agosto: Un pasajero apenas tiene espacio para el viaje a casa dentro de un coche cargado con ropa usada donada por una organización benéfica con sede en Colorado.

Septiembre: El niño Turki Ahmed vuela una cometa en medio de los escombros de Sadah; su primo de diez años de edad, Hussein Ali Afnan Jarallah al Tamani corre detrás de él.


Internacional

Lunes 31 de Diciembre

24

Realizan en en ataque aéreo estadounidense India funerales de víctima de violación La ceremonia de cremación de la

Tres miembros de Al Qaeda mueren estadounidenses contra zonas en el Yemen en las últimas 24 horas y el tercero esta semana.

Al Qaeda en la Península Arábiga ha ofrecido, en las últimas horas, una recompensa de tres kilogramos de oro a cambio del asesinato del embajador de Estados Unidos en el Yemen, Gerald Feierstein.

joven se realiza en medio a temores de nuevas manifestaciones masivas

La organización terrorista ofrece una segunda recompensa de cinco millones de riales yemeníes (mas de 23 mil dólares) "para quien mate a cualquier soldado de Estados Unidos en el Yemen". AL BAYADA, YEMEN / EFE

T

res supuestos miembros de la red terrorista de Al Qaeda, entre ellos un dirigente, murieron hoy en un ataque de un avión no tripulado estadounidense en la provincia de Al Bayada, informó una fuente de seguridad. La ofensiva destruyó, según la fuente, un vehículo todoterreno que circulaba en un paso montañoso en la zona de Qifa, 170 kilómetros al sur de

Saná, lo que causó la muerte de tres personas estaban a bordo del coche, entre ellos Saleh al Ameri, uno de los dirigentes locales de Al Qaeda. Los combatientes de Al Qaeda gozan de un amplio dominio sobre esa región remota donde los miembros de la organización terrorista establecieron campos de entrenamiento, según la población local. de

Se trata del segundo bombardeo los aviones no tripulados

Al Qaeda ha intensificado sus operaciones en el Yemen desde que estallara en enero de 2011 la revuelta contra el régimen de Ali Abdalá Saleh, cuya salida definitiva del poder se produjo a finales de febrero pasado con la toma de posesión del anterior vicepresidente, Abdo Rabu Mansur Hadi. Washington respalda al Ejército yemení con aviones no tripulados y dirigidos por control remoto en su campaña contra las células de Al Qaeda.

Accidente de avión en Moscú causado al parecer por un problema de frenos MOSCÚ, RUSIA / AFP / EGMO

L

Los funerales se realizaron en el distrito de Dwarka, al sudoeste de Nueva Delhi, cuatro horas después de la llegada del cuerpo de la joven a India proveniente de Singapur, donde falleció. Un policía reveló a la prensa que varios dirigentes políticos estaban presentes en la ceremonia para "presentar sus condolencias a la familia".

"El avión se posó en el lugar adecuado para el aterrizaje, pero por una razón aún no determinada no pudo detenerse en la pista", indicó el director de la Agencia federal de transporte aéreo Alexander Neradko.

Una azafata, Tatiana Penkina, falleció en el hospital el domingo, elevando a cinco el balance de víctimas, indicó el dueño de Red Wings, el millonario ruso Alexandre Lebedev, en su cuenta de Twitter.

NUEVA DELHI, INDIA.- La ceremonia de cremación de la estudiante víctima de una violación colectiva a mediados de diciembre, un caso que conmovió a India y desató una oleada de protestas, se realizó este domingo en Nueva Delhi en medio a temores de nuevas manifestaciones masivas y un fuerte operativo policial. "La ceremonia de cremación ya ha comenzado. La familia desea intimidad y ha pedido a la población que no ingrese al crematorio", dijo un jefe policial en la parte externa del edificio protegido por importantes fuerzas de seguridad.

os investigadores rusos indicaron este domingo que el accidente del avión que se estrelló durante el aterrizaje la víspera en Moscú, causando cinco muertos, fue al parecer provocado por un problema en el sistema de frenado.

La cantidad limitada de víctimas sólo se debió al hecho de que el avión de la aerolínea Red Wings, un Tupolev Tu-204 con capacidad para 210 personas, estaba casi vacío, con sólo ocho tripulantes a bordo, que regresaban a su país tras un vuelo a la República Checa.

AFP / JOAO

La joven de 23 años, cuyo nombre no se ha divulgado, murió el sábado en un hospital de Singapur, donde había sido transferida el jueves en estado crítico después de tres intervenciones quirúrgicas. Una fuente cercana a la investigación confirmó la hipótesis de una falla en el frenado, descartando la posibilidad de un error del piloto o las malas condiciones meteorológicas, dos hipótesis manejadas inicialmente.

que queda por determinarse, el aparato siguió de largo sin detenerse.

"Según informaciones preliminares, los pilotos utilizaron todos los sistemas de frenado posibles que tenía el avión", indicó la fuente citada por la agencia Interfax.

Para intentar establecer con precisión la causa del accidente, los investigadores examinarán las cajas negras del Tupolev-204, halladas el sábado en el sitio nevado del accidente, en Vnukovo, uno de los aeropuertos de Moscú.

"Sin embargo, por una causa

La causa más probable es un defecto en el inversor de potencia (de las turbinas) o en los frenos".

Presentaba importante lesiones en órganos internos y el cerebro, y ya había sufrido una parada cardíaca aún en India. El pasado 16 de diciembre, a la salida de un cine, la joven había tomado un autobús en compañía de su novio, pero en el vehículo ambos se encontraron con seis hombres en estado de ebriedad, quienes la violaron seguidamente y la agredieron sexualmente con una barra de hierro antes de arrojarla del vehículo en movimiento. Mientras la joven era violada, el autobús pasó sin ser incomodado por varios controles policiales, y ello agravó la indignación ya generada la repetición de episodios de este tipo en Nueva Delhi en los últimos años.


Internacional

Lunes 31 de Diciembre

25

Vicepresidente jarabe adulterado en Pakistán venezolano visita a Chávez en Cuba Las víctimas consumieron un medicamento denominado

Fallecen 16 personas por consumir "Dextromethorphan", una sustancia que también se encontraba en el "Tyno", un fármaco para la tos que hace un mes causó 19 víctimas mortales en Lahore.

Express Tribune" el subcomisario de la policía de Gujranwala, N. Ahmed Shah. El asesor sanitario del jefe de Gobierno de Punjab, Khawaja Salman Rafique, confirmó el número de fallecimientos, mientras que algunas fuentes no oficiales del hospital central de Gujranwala elevaron la cifra a 26. De acuerdo con los análisis médicos, todos los fallecidos consumieron un jarabe denominado "Dextromethorphan", una sustancia que también se encontraba en el "Tyno", un fármaco para la tos que hace un mes causó 19 víctimas mortales en Lahore. LOS ÁNGELES / Notimex

A

l menos 16 personas murieron intoxicadas tras consumir un jarabe para la tos, al parecer adulterado, en la provincia de Punjab, en el noreste de Pakistán,

informaron hoy diversas oficiales y médicas.

fuentes

Las muertes comenzaron a producirse el pasado miércoles en diferentes puntos de los distritos de Gujranwala y Lahore, limítrofes entre sí, según afirmó al diario local "The

Según había afirmado en noviembre la policía de Lahore, los afectados buscaban embriagarse con el alcohol del jarabe, lo cual los llevó a consumirlo en grandes cantidades (en Pakistán la venta y el consumo de alcohol está prohibido para los paquistaníes).

NTX / SRC LA HABANA, CUBA.- El Vicepresidente venezolano Nicolás Maduro se encuentra en Cuba para visitar al gobernante de su país Hugo Chávez, operado por cuarta vez de cáncer el pasado 11 de diciembre. El diario oficial Granma informó este sábado que Maduro se trasladó desde el aeropuerto al hospital donde Chávez recibe tratamiento para saludar a sus familiares y "analizar con los facultativos el momento adecuado" para ver al paciente. Maduro, quien es también canciller, viajó acompañado de la Procuradora General, Cilia Flores, y fue recibido en la terminal aérea esta madrugada por su colega cubano Bruno Rodríguez, según fotos que publicó el periódico. Al anunciar hace días el rebrote del cáncer que se le detectó a mediados de 2011, Chávez propuso a Maduro como candidato del oficialismo en caso de que se realicen elecciones anticipadas, si queda inhabilitado para asumir el poder el 10 de enero próximo.

Rechazan aumento fiscal a Morales expropia cuatro filiales ricos en Francia El consejo constitucional resolvió que era injusto ese polémico impuesto, que el presidente Francois Hollande prometió establecer durante su campaña política. PARIS / AP

U

na comisión constitucionalista de Francia descartó el sábado un plan para gravar a magnates con una tasa de 75% al considerar que el monto es excesivo. EFE / EFMO

El consejo constitucional resolvió que era injusto ese polémico impuesto, que el presidente Francois Hollande prometió establecer durante su campaña política. Según el plan, esa tasa sería impuesta a los ingresos superiores a un millón de euros (1,32 millones de dólares). El gobierno francés aprobó el gravamen en su nuevo presupuesto, pero desde antes muchos dijeron que el impuesto haría poco por atender los considerables problemas fiscales del país, además de que alejaría a

LA PAZ, BOLIVIA.- El presidente boliviano, Evo Morales, decretó hoy la expropiación de las acciones de la española Iberdrola en dos distribuidoras de energía eléctrica en las regiones de La Paz y Oruro, una empresa de servicios y una gestora de inversiones.

las personas más adineradas. Hace algunas semanas, el actor

Gerard Depardieu —el más famoso de Francia— se mudó a Bélgica para evitar los altos impuestos en su país.

"Nos hemos visto obligados a tomar esta medida para que las tarifas de servicio eléctrico sean equitativas en el departamento de La Paz y Oruro y la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el área rural y urbana", afirmó Morales. Las firmas expropiadas son dos de las principales distribuidoras de electricidad en La Paz, Electropaz, y en Oruro, Elfeo, además de la empresa de servicios Edeser y una gestora de inversiones.


Espectáculos

Lunes 31 de Diciembre

Famosas se convierten en madres en 2012

26

Beyonce invita a fans al Super Bowl

100 admiradores de la cantante estarán en el escenario cuando tenga su presentación el 3 de febrero en el Superdomo de Nueva Orleans AP NUEVA YORK.- Muchas solteras y otros tantos chicos tendrán la oportunidad de acompañar a Beyonce en el escenario en el próximo Super Bowl. Pepsi anunció el viernes que 100 admiradores estarán en el escenario cuando la cantante ganadora del Grammy tenga su presentación el 3 de febrero en el Superdomo de Nueva Orleans. El sábado arrancará un concurso para que los admiradores envíen fotografías de ellos en diferentes poses y haciendo pasos de baile. AGENCIAS NUEVA YORK- Este 2012, figuras del espectáculo como las cantantes Angélica Vale, Adele y Beyoncé, así como las actrices Megan Fox, Drew Barrymore, Reese Witherspoon y Uma Thurman tuvieron la dicha de convertirse en madres y compartir su felicidad con el mundo a través de las redes sociales. En los primeros días del año, la cantante Beyoncé dio a luz a una niña llamada Blue Ivy Carter; la pequeña vino al mundo por cesárea el 7 de enero en el Hospital Lenox Hill, de Nueva York, y tanto la madre como la niña fueron reportadas en perfecto estado de salud. Ese mismo día también nació el bebé de Rafael Sarmiento y Jimena Pérez, ambos conductores de TV Azteca; el pequeño se llama Iker y es el primero de la pareja, luego de haber contraído matrimonio un año antes. El 12 de enero, el actor y ex Garibaldi Xavier Ortiz debutó como padre de un pequeño que nació en un hospital de Guadalajara, Jalisco. La cantante Hilary Duff recibió en su casa a su hermoso hijo Luca, quien nació el 22 de marzo: "Bienvenido al mundo Luca Cruz Comrie. El martes en la noche nos convertimos en los orgullosos padres de un niño de 3 kilos 400 gramos", escribió Hilary en su cuenta de Twitter. Galilea Montijo se convirtió en la feliz madre de un niño el viernes 23 de marzo en la ciudad de Miami, Florida. Para beneplácito de sus seguidores, la conductora del programa "Hoy" contó todos los detalles del nacimiento. "Ya nació mi bebé. Nació el viernes en la mañanita muy de madrugada. Me empecé a sentir mal, le dije a Fer esto no es de la cena, me siento mal, salimos al hospital corriendo, llegó mi doctor y me dijo ese niño ya quiere salir. Efectivamente nació antes de las 8 de la mañana, un bebé muy sano gracias a Dios, está precioso". El bebé, a quien llamaron Mateo, pesó casi tres kilos y a decir de su mamá, se parece mucho al padre, Fernando Reina, quien fuera regidor del puerto de Acapulco. Para mayo, la actriz y cantante estadunidense Jessica Simpson fue madre primeriza y para compartir su emoción, publicó mediante Twitter: "Eric y yo estamos eufóricos de anunciarles el nacimiento de nuestra bebé, Maxwell Drew Johnson". Uno de los nacimientos más esperados fue el de Angélica, la hija de Angélica Vale y de su esposo, el empresario Otto Padrón, que nació el 6 de junio pasado en Estados Unidos.

Vale compartió la felicidad de verse como mamá debutante a través de Twitter, donde divulgó la primera imagen de la cuarta Angeliquita de la familia y de paso agradeció a sus fans el apoyo y las muestras de cariño recibidas por el gran acontecimiento. La actriz estadunidense Uma Thurman, de 42 años, se convirtió en madre por tercera vez el 15 de julio; ella y su novio Arpad Busson dieron la bienvenida a su primera hija en común. La actriz mexicana Luz Elena González se convirtió por segunda vez en madre, luego de dar a luz a María José, el 24 de julio en la Ciudad de México. Dorismar también tuvo la dicha de dar vida a otro ser el 22 de agosto, al recibir a su pequeña Renatta, a quien la modelo argentina y su marido y mánager Alex Schift recibieron en Córdoba, Argentina. El 19 de septiembre fue mágico para el cantante británico Robbie Williams, ya que recibió a Theodora Rose Williams, la primera hija que procreó con la actriz estadunidense Ayda Field. En Twitter, el intérprete escribió: "La bebé, papá y mamá están 'rockeando'... gracias por sus mensajes", escribió Williams, de 38 años. En tanto, la actriz Drew Barrymore se convirtió en madre por primera vez el pasado 26 de septiembre, pero fue hasta octubre que lo dio a conocer junto a su esposo Will Kopelman, en un comunicado. La actriz Megan Fox, de 26 años, anunció el nacimiento de su primer hijo Noah Shannon Green, a quien dio la bienvenida el pasado 27 de septiembre, el cual procreó con su esposo y actor Brian Auster Green. Por su parte, su similar Reese Witherspoon dio a luz también en este día y mes a su tercer hijo, el primero con su actual esposo Jim Toth. El niño recibió el nombre de Tennessee James Toth. Para octubre, la cantante británica Adele dio la sorpresa y el 21 de dicho mes se convirtió en mamá de un niño, que tuvo junto a su pareja Simon Konecki. El 27 de noviembre, el cantante A.J. McLean, del grupo Backstreet Boys, se convirtió en padre al nacer su primer bebé, una niña a quien él y su esposa Rochelle Karidis han llamado Ava Jaymes. La pequeña llegó al mundo a las 4:51 de la madrugada en Los Ángeles, con un peso superior a los tres kilogramos. A.J. McLean anunció la feliz noticia a través de Twitter, en donde agradeció por este acontecimiento.

Las fotografías serán usadas en un anuncio de televisión de la presentación de Beyonce en el medio tiempo del popular partido y 50 personas con un acompañante serán seleccionadas para estar con la cantante. El concurso de fotografías termina el 19 de enero aunque los que estén interesados en aparecer en el escenario deben mandar su fotografía antes del 11 de enero.


Espectáculos

Lunes 31 de Diciembre

27

¿Puede ser Halle Berry más perfecta?

Berry vivía en un refugio para desamparados y es ahora una de las estrellas mejor pagadas en Hollywood; en ella sobresale el sentido del estilo

S

e podría argumentar que Halle Berry es la mujer más sexy, su bikini naranja de "Die Another Day" es una prueba.

La nativa de Ohio comenzó su carrera modelando y fue protagonista de los concursos de belleza, y ganó Miss Teen All-American en 1985 y Miss Ohio, en 1986. Berry vivía en un refugio para desamparados y es ahora una de las estrellas mejor pagadas en Hollywood, gracias a conciertos en películas como Monsters Ball y Swordfish .

En medio de apariciones en la alfombra roja y entregas de premios, esta A-lister ha sido románticamente vinculada a una serie de magníficos hombres como el modelo Gabriel Aubry, con quien tiene un hijo. En ella sobresale el sentido del estilo y su casi perfecta tez , que lleva a preguntarse si puede ser Halle Berry más perfecta. En esta primera imagen de la galería, de 1999, que presenta el Huftington Post, y que bien podría haber sido

tomada ayer, Halle se ve absolutamente impresionante. Su peinado corto peinado a la perfección, y el color dorado ilumina su rostro. Las pestañas se ven a cien millas de distancia y sus labios con su brillo envidiable. Aretes dramáticos y top de encaje delicado, tan femenino y etéreo. Está dicho, ella es la mujer más sexy.


Deportes

Lunes 31 de Diciembre

Año de altibajos para mexicanos en Europa

Vela, Guardado y “Chicharito” fueron de lo más destacado en un año, en el que muchos jugadores fracasaron y regresaron a México EFE / EFMO

28

Estaba vaquero ebrio al chocar El jugador de Dallas podría ser sentenciado hasta a 20 años de prisión

MADRID.- El 2012 fue de altibajos para la legión extranjera. Y es que durante el año que está por culminar, sólo dos de los ocho jugadores mexicanos que militan en Europa pueden presumir que son indispensables para sus equipos. Carlos Vela en la Real Sociedad de España, y Guillermo Ochoa en el Ajaccio de Francia, son los únicos elementos que son titulares indiscutibles en sus equipos, donde además son considerados por la crítica especializada como parte fundamental del andamiaje de sus respectivas escuadras. En el caso de Vela, nadie metió más goles que él en la Real Sociedad de San Sebastián durante el presente año. Sus tantos sirvieron para mantener al equipo vasco en la media tabla en la temporada anterior, y seguir por la misma tónica en la campaña 2012-2013. Vela Garrido convirtió 10 goles en el primer semestre de la temporada, cifra que sólo fue superada por los dos grandes astros de la Liga española, Lionel Messi del Barcelona y Cristiano Ronaldo del Real Madrid. En lo que va del presente campeonato ha marcado siete goles, y el cancunense puede presumir además que ha participado en seis de los siete triunfos que tiene la Real en la campaña. Guillermo Ochoa fue incluso más determinante que Vela en su equipo. El ex arquero del América fue parte fundamental para que el Ajaccio se mantuviera en la Ligue 1 de Francia. Ochoa fue capaz de cambiar el negro panorama que se avecinaba en su debut con el débil equipo de Córcega en el cual promediaba tres goles recibidos por partido, en el cierre de 2011. Para el siguiente semestre, Memo logró bajar ese promedia hasta 1.15 tantos por encuentro, además de bajar la cortina en siete cotejos, con lo cual el Ajaccio se mantuvo en la máxima división del país galo. Para este semestre, los Osos son de las mejores defensivas de la Ligue 1, razón por la cual están en el lugar 14 del campeonato, algo meritorio para un equipo acostumbrado a pelear la parte baja de la tabla. Destellos Javier Hernández tuvo un año irregular con el Manchester United. El “Chicharito”, que hoy es alabado por la prensa inglesa al ser el jugador que con sus goles ha participado en más remontadas para su equipo, tuvo un 2012 donde no se pudo consolidar como titular indiscutibler de Alex Ferguson.

Durante el primer semestre del año apenas pudo marcar seis goles, en las tres competiciones donde estuvo su equipo. Para colmo, en el receso de verano, el United contrató al holandés Robbie van Persie, por lo que el mensaje para Hernández era más que claro. Si bien el “Chicharito” no ha sido titular, sí ha tenido la puntería para anotar cuando su equipo más lo necesita. Tres goles en momento agónicos, le dieron al Manchester nueve puntos que hoy son sumamente valiosos tomando en cuenta que el United le lleva siete unidades de ventaja al Manchester City en la cima de la Liga Premier. El tapatío promedia un gol cada 85 minutos, números más altos que incluso su compañero Van Persie, líder goleador de la Premier. Andrés Guardado también tuvo un 2012 de contrastes. Empezó el año jugando en la segunda división de España, logró el ascenso con Deportivo La Coruña y en el verano se cerró su traspaso al Valencia. Con su nueva escuadra Andrés es titular, no ha marcado gol, y poco a poco se consolida como titular por la parcela izquierda. Héctor Moreno, por su parte, ha sido titular prácticamente todo el año con el Español de Barcelona, pero también le han tocado los contrastes. En el primer semestre tuvo una gran campaña con lo periquitos, mientras que en esta segunda mitad del 2012 vive la angustia de estar entre los coleros. Por su parte, Francisco Javier Rodríguez vive sus últimos días como jugador “europeo”, pues todo indica a que jugará con el América el próximo año.

Tecos presenta sus ocho refuerzos

MÉXICO.- Esta mañana, el director deportivo de Estudiantes Tecos, Efraín Flores, presentó los nuevos refuerzos para el Torneo Clausura 2013 de la División de Ascenso. Se trata del mediocampista Christian de Jesús Mejía, colombiano de 22 años proveniente del Envigado FC de su país; el delantero Luis Humberto Nieves Mancilla, que llega del León; Julio César Ceja que el torneo pasado jugara también en León; Luis Alberto Sánchez que jugara en Pachuca; Miguel Gerardo Velázquez, también proveniente del Pachuca; Saúl Villalobos, que jugara en León; Christian Emmanuel Sánchez, que jugó en Atlas; así como Héctor Hernández Díaz, que llega del Murciélagos de la Segunda División. El directivo señaló que "comprometidos con los objetivos que nos hemos trazado, comprometidos en construir un equipo competitivo para el Clausura 2013, para el presente y para el futuro, queremos decirles que ese compromiso que tenemos con nuestra afición y con los objetivos que nos hemos trazado, presentamos a estos ocho refuerzos que, sin duda alguna, en conjunto con el plantel que se quedó del torneo pasado, vendrán a

AP Estados Unidos, Dallas- El tacle de los Vaqueros, Josh Brent, presentaba un nivel de alcoholemia de 0.189, más del doble del límite legal, poco después del accidente vial en el que murió su compañero y amigo Jerry Brown, de acuerdo con documentos divulgados el jueves por la policía. Brent, de 24 años, fue analizado después de la colisión ocurrida la madrugada del 8 de diciembre. El límite de alcohol en la sangre para que una persona pueda conducir un vehículo en Texas es de 0.08 por ciento. Un reporte señaló que Brent estaba intoxicado, excedió el límite de velocidad y se salió de un carril, por lo que golpeó el borde de una carretera en Irving, un suburbio de Dallas. El auto volcó. El reporte de la colisión agrega que Brent llevaba una licencia vencida de automovilista. Además, se le había suspendido ese permiso expedido en Illinois, donde se declaró culpable de conducir ebrio hace tres años. Un médico certificó la muerte de Brown en un hospital en Dallas. Brent fue detenido y acusado el miércoles de un cargo de homicidio imprudencial cometido al estar intoxicado. Si se le halla culpable, podría ser sentenciado a incluso 20 años de prisión, aunque podría recibir el beneficio de la libertad condicional. Brent permanece libre bajo una fianza de 100 mil dólares, y deberá usar un dispositivo que reporte sus niveles de alcohol en la sangre. Su abogado George Milner no respondió el jueves a un mensaje telefónico que se le dejó para pedirle sus declaraciones. Brown, de 25 años, era miembro del equipo de prácticas de los Vaqueros, y jugó con Brent en la Universidad de Illinois. Ambos eran buenos amigos, de acuerdo con algunos testimonios.

reforzar a este equipo para conseguir esos objetivos que tenemos". Flores no quiso dejar de pasar el momento, para expresar su sentir por el fallecimiento de Salvador Reyes, figura de Chivas en la época del campeonísimo.

Brent ha sido colocado en la lista de jugadores que no pueden ver acción en lo que resta de la campaña, por motivos ajenos a lesiones. No se ha fijado la fecha en que deberá comparecer ante la corte.


Deportes

Lunes 31 de Diciembre

29

UFC 155: Velásquez recobra Gana Djokovic en Abu Dabi el título de los pesados

Caín Velásquez le dio una lección de artes marciales mixtas a Junior Dos Santos y recuperó el cetro pesado de la UFC por decisión unánime

Velásquez hizo la pelea que planeó: castigó a Dos Santos durante 25 minutos; cinco episodios donde el brasileño conoció por primera vez la lona. Caín lo llevó al suelo en cada round y lo castigó de todas las maneras que pudo. Ground and pound, combinaciones de puños, codos, rodilla y media docena de patadas conectó el Brown Pride en el cuerpo y cara de su oponente. Durante la semana, Junior corrigió a aquellos que mencionaban que Caín recuperaría su fajín: “El cinturón es mío”, pero ésta vez no pudo respaldar la confianza en el octágono; perdió por primera vez y se llevó el peor castigo de su vida.

EFE / EFMO PARÍS.- La espera valió la pena para Caín Velásquez; 13 meses después recuperó el cinturón pesado de la UFC con una gran exhibición ante el brasileño Junior Dos Santos en la función 155. La arena del MGM Grand de Las Vegas estaba dividida entre aficionados brasileños y mexicanos que prácticamente llenaron las gradas. Los cantos y la rivalidad por momentos hacían recordar un partido de futbol, donde los sudamericanos eran más ruidosos; sin embargo, en el octágono, el nacido en California fue mucho más efectivo.

El número uno del mundo ganó su cheque por 250 mil dólares, además del fijo de inicio, en algo más de dos horas y media.

“Fuiste mejor que yo, pero como tú lo dijiste Caín, voy a regresar por mi título”, expresó Junior tras la derrota. Las tarjetas de los jueces marcaron una victoria unánime por 50-43, 50-44 y 50-45 a favor del retador de la noche. Velásquez subió acompañado de Daniel Cormier, el campeón pesado de Strikeforce con quien entrena y trabajó más de un año para lograr la victoria. Aprovecharon la gran condición física que desarrolló en sus años como luchador colegial y dominó todo el pleito; corrió el riesgo de encontrarse con un gran golpe de JDS, pero la estrategia le resultó. El título máximo de la UFC volvió con su dueño. Los otros estandartes, Djokovic y Murray (Nadal finalmente no estará debido a un virus intestinal), tomarán parte desde el jueves en un torneo de exhibición en Abu Dhabi, que ofrece jugosas cantidades a sus ilustres participantes.

‘Goyito’ Pérez, poder mexicano en Las Vegas

AGENCIAS

JAPÒN.- El regiomontano Érik Pérez logró su tercer triunfo consecutivo desde que llegó a UFC y, aunque no fue tan espectacular como el nocaut de su segunda pelea, terminó en poco menos de cuatro minutos con el estadunidense Byron Bloodworth.

ABU DABI.- El serbio Novak Djokovic revalidó el título en el torneo de exhibición de Abu Dabi al derrotar hoy al español Nicolás Almagro en la final por 6-7 (4), 6-3 y 6-4. El número uno del mundo ganó su cheque por 250 mil dólares, además del fijo de inicio, en algo más de dos horas y media, para partir rápidamente hacia Perth (Australia) donde el lunes debuta con el equipo de Serbia junto con Ana Ivanovic, contra Italia en la Copa Hopman. Almagro, que sustituyó a su compatriota Rafael Nadal, ofreció una dura resistencia en la final.

Su rival pudo conectarle algunos golpes al principio del combate, pero Pérez tomó unos segundos en adaptarse y hacer su pelea; “estaba un poquito desubicado al principio, como siempre subo, que no puedo pensar mucho lo que estoy haciendo. De esta manera, ‘Goyito’ sigue tomando por sorpresa la división gallo desde que llegó a UFC proveniente de la promotora británica BAMMA. Sus tres peleas han terminado a su favor en el primer round: contra John Albert por sumisión al brazo y ante Ken Stone con un ‘K.O ‘a los 17 segundos.

al imponerse a Almagro en la final

Nunca el de Murcia había ganado un set al de Belgrado en los tres enfrentamientos del circuito ATP (aunque Almagro le ganó en 2004 en el challenger de Manerbio (Italia), y esta vez se sacó la espina al hacerse con el primer parcial en el desempate, gracias a la gran consistencia de su servicio. “Es un honor para mí portarla, pelear con la garra de un mexicano, representar a todos los latinos y qué honor para mí, que todos los que siguen el boxeo y la lucha libre me apoyaran”.

Su crecimiento es notable desde que entrena con Greg Jackson, en Alburquerque junto a algunos de los mejores peleadores del mundo como Donald Cerrone y Jon Jones. “Al terminar la pelea, Greg me dijo que está muy orgulloso de trabajar conmigo, dice que hice bien todo el trabajo como me lo pidió y que fue una pelea muy inteligente”.

Su primer comentario tras bajar del octágono fue “tengo mucha hambre”, después del esfuerzo que representó cortar peso para el combate y a hora solo “quiero regresarme una semana a mi Monterrey a descansar y aquí no hay mucho tiempo de descanso, tengo que regresar a entrenarme”.

Érik Gregorio causó impactó en redes sociales y en los fans internacionales por la máscara de luchador de “Goyito Power”, que portó en la función de esta noche.

Viajará a la Sultana del Norte junto a su madre y hermano, quienes vinieron a acompañarlo para regresar a Estados Unidos en los primeros días de enero, pues no sabe cuándo UFC lo llamará para la siguiente pelea.

Entre risas, con momentos hilarantes entre ambos jugadores, bailes de "Nole" y golpes espectaculares por parte de uno y otro jugador, el serbio tomó el mando del encuentro para dominar el segundo set. Aunque Almagro tuvo su oportunidad en el tercero con dos puntos de rotura para marcar el 4-2, fue Djokovic quien consiguió la definitiva en el décimo juego, para hacerse con la victoria. "Jugué un gran partido ayer, mucho mejor que hoy, pero Djokovic es el número uno del mundo", dijo Almagro, que regresa a España en unas horas para pasar el Año Nuevo en su tierra. Antes, en partido por el tercer puesto, el español David Ferrer se impuso al serbio Janko Tipsarevic por 7-6 (4) y 6-2.


Deportes

Lunes 31 de Diciembre

30

Tomateros le gana la Se adjudica el triunfo ante partida a Yaquis: 4-3 Cañeros: 6-1 Aguirre (2-1) tras ser castigado con cuatro imparables y seis carreras en apenas una entrada de actuación. En los Mochis, el dominicano Sandy Madera conectó un jonrón de tres carreras en la parte baja de la novena entrada para dejar tendidos en el terreno a los Venados de Mazatlán y dar a los Cañeros una victoria por 7-4.

A un triunfo sobre los Cañeros de Los Mochis con el que aseguraron el primer lugar en la Liga Mexicana del Pacífico

Madera (14) fue la gran figura a la ofensiva tras apilar tres imparables, incluyendo un cuadrangular, y cuatro carreras producidas. Saúl Soto (12) también colaboró con un vuelacerca solitario.

AP OBREGON.Carlos Álvarez (3) pegó un cuadrangular y produjo dos carreras, mientras que César Tapia sumó otra producida para redondear la ofensiva de los ganadores. Omar Espinoza (1-0) se llevó la victoria tras lanzar dos entradas en blanco en labor de relevo, mientras que la derrota fue al registro de Luis Ignacio Ayala (1-2) tras tolerar tres imparables y una carrera en dos entradas de labor. En Hermosillo, los Naranjeros atacaron con ocho carreras en la cuarta entrada en ruta a una victoria por 12-7 sobre Aguilas de Mexicali. Karim García (11) sacudió un cuadrangular y produjo tres carreras para los ganadores, mientras que Luis Alfonso García (4) y Jesse Gutiérrez (20) también la sacaron del parque en solitario para redondear el ataque de los Naranjeros. Miguel Ruiz (5-3) permitió dos imparables y una carrera en una entrada y un tercio de labor para apuntarse la victoria, mientras que el revés fue al registro de Rodolfo

Ozzie Méndez (1-0) retiró al único bateador que enfrentó y se benefició de la reacción de su equipo para llevarse la victoria. Matt Buschmann (4-2) sufrió la derrota tras permitir cuatro imparables y cuatro carreras en una entrada y un tercio de actuación. En Guasave, los Algodoneros atacaron con cuatro carreras en la primera entrada para enfilarse a una victoria por 8-5 sobre los Mayos de Navojoa. Japhet Amador (17) brilló a la ofensiva tras apilar tres imparables, incluyendo dos jonrones, y sumó cuatro carreras remolcadas para ser la gran figura a la ofensiva por los Algodoneros. Iván Araujo (4) también la sacó del parque en solitario y Freddy Sandoval colaboró con dos carreras producidas para redondear el ataque de los ganadores. Adrián Ramírez (2-3) permitió cuatro imparables y una carrera en dos entradas y un tercio en labor de relevo para llevarse la victoria, mientras que Sean Gleason (12) retiró en orden la novena entrada para concretar el salvamento. La derrota fue para Salvador Robles (4-2), tras permitir seis hits y cinco carreras en tres entradas de labor. Luego de disputarse 30 fechas en la segunda vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico, Culiacán (19-10) es líder del circuito, seguido por Mexicali (16-13), Navojoa (15-15), Hermosillo (15-15), Guasave (15-14), Mazatlán (14-15), Obregón (14-15) y Los Mochis (9-20).

Mexicali suma racha de 5 triunfos AP

HERMOSILLO.- Las Aguilas de Mexicali atacaron con cinco carreras en la séptima entrada para destrabar un partido cerrado y vencer 9-2 a los Naranjeros de Hermosillo, con lo que sumaron cinco victorias consecutivas en la Liga Mexicana del Pacífico.

Valencia ratificó su buena temporada a la ofensiva con su vuelacercas y dos producidas para liderar el ataque de los ganadores, mientras que Bárbaro Cañizares y Alfredo Amézaga batearon tres imparables cada uno por los Yaquis. Arturo López (6-3) se llevó la victoria tras lanzar siete entradas con buen control, en las que toleró dos

CULIACÁN- Culiacán también fue líder del circuito en la primera vuelta por lo que ha asegurado la puntuación perfecta y con ello la ventaja de local durante los playoffs. López (5-1) permitió dos imparables y una carrera en cinco entradas de labor con cuatro abanicados para dejar en 0.94 su porcentaje de carreras limpias admitidas en la temporada. La derrota fue para Edwin Salas (2-2) tras permitir seis imparables y cuatro anotaciones en cinco entradas de labor. Mario Valdez (5) sacudió un cuadrangular y empujó dos carreras mientras que Maxwell León (5) también la sacó del parque para redondear el ataque de los ganadores. En Navojoa, Abel Martínez conectó un elevado de sacrificio en el fondo de la décima entrada para romper un empate y a darle a los Mayos una victoria por 8-7 sobre los Yaquis de Ciudad Obregón que los pone a un paso de la clasificación a la postemporada. Navojoa ahora calificará a la siguiente fase si Mazatlán pierde uno de los dos partidos que le restan al calendario. Rolando Acosta conectó dos imparables y empujó dos carreras mientras que Francisco Arias sumó dos producidas para encabezar la ofensiva de los Mayos. Por Obregón, el cubano Bárbaro Cañizares (16) conectó de cuadrangular y empujó tres carreras para llegar a 62 y aumentar su gran ventaja como líder en este departamento ofensivo. Esteban Haro (6-1) retiró una entrada en blanco en labor de relevo para llevarse la victoria, mientras que Martín Sotelo (1-1) cargó con el revés tras permitir la carrera de la diferencia en dos tercios de entrada de labor.

Yuniesky Betancourt apiló tres imparables, incluido un cuadrangular, y empujó cuatro carreras para ser la gran figura a la ofensiva por Mexicali. Ricky Alvarez también bateó tres hits y remolcó dos anotaciones por los ganadores. El relevista Rafael Díaz (3-4) se llevó la victoria luego de lanzar una entrada y un tercio, mientras que Marcos Zavala (3-1), el derrotado, permitió dos imparables y cuatro anotaciones en menos de un inning. En Obregón, los Yaquis anotaron dos carreras en la séptima entrada gracias a un jonrón de Carlos Valencia, con lo que revirtieron una pizarra adversa y vencieron 4-2 a los Tomateros de Culiacán.

AP

imparables y dos carreras al tiempo que abanicó a ocho, mientras que Luis Ignacio Ayala se llevó el rescate luego de que retiró en orden el noveno inning y ponchó a dos. El derrotado fue Oliver Pérez (0-2) después de que toleró una carrera en poco menos de un capítulo.

En Mazatlán, una sólida apertura de Garrett Mock guió a los Naranjeros de Hermosillo a una victoria por 5-2 sobre los locales Venados, que están a un paso de la eliminación. Mock (5-3) permitió apenas un hit y una carrera en cinco entradas de labor para reclamar la victoria. Sammy Gervacio (1) se apuntó el salvamento tras retirar la novena entrada en blanco. La derrota fue al registro de Marco Quevedo (1-4) al tolerar seis imparables y tres carreras en cinco entradas y un tercio de actuación.

Luego de disputarse 29 fechas en la segunda vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico, Culiacán (18-10) es líder del circuito, seguido por Mexicali (16-12), Navojoa (15-14), Guasave (14-14), Mazatlán (14-14), Obregón (14-14), Hermosillo (14-15) y Los Mochis (8-20).

Luego de disputarse 31 fechas en la segunda vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico, Culiacán (20-10) es líder del circuito, seguido por Mexicali (17-13), Hermosillo (1615), Navojoa (16-15), Guasave (15-15), Obregón (14-16), Mazatlán (14-16), y Los Mochis (9-21).


Deportes

Lunes 31 de Diciembre

Hawks sigue la suma en positiva: 109-100

31

Noche sin ‘Magic’ ante Raptors: 123-88

ganado cuatro encuentros seguidos y siete de los últimos ocho. Con Josh Smith, líder anotador de Atlanta en la temporada, fuera de acción debido a una lesión del músculo flexor derecho, el entrenador en jefe de los Hawks Larry Drew colocó como titular a Zaza Pachulia, quien respondió con 17 unidades y 14 rebotes, la mayor cifra del enfrentamiento. Indiana nunca se acercó en el marcador a menos de tres puntos en el cuarto período después de que una jugada de tres puntos de Paul George lo puso en 91-88 cuando restaban 5:18 minutos por jugar.

AP ATLANTA.- Horford acertó 10 de 13 tiros de campo en 37:43 minutos; registró seis rebotes, seis asistencias y dos faltas personales. David West encestó 29 puntos --la mayor cifra del juego-- por los Pacers, quienes habían

Una canasta de Jeff Teague puso la cuenta 101-90 menos de tres minutos después. George terminó con 18 puntos y George Hill agregó 15 por Indiana. Hill fue titular y jugó 33 minutos a pesar de tener dolor en la ingle derecha.

Phoenix pierde gas en la duela: 111-107 Nikola Pekovic logró 28 puntos y 11 rebotes mientras que Kevin Loe aportó 23 unidades y 18 tableros para que los Timberwolves de Minnesota se impusieran a los Suns

AP

MINNEAPOLIS.- Andrei Kirilenko logró 20 puntos y cinco rebotes para los Timberwolves, que no contaron con el español Ricky Rubio, quien ha tenido espasmos en la espalda.

AP ORLANDO, Florida.- DeMar DeRozan anotó 21 puntos, el español José Calderón logró 15 unidades y 10 asistencias, y los Raptors de Toronto ganaron con facilidad por 123-88 a un Magic de Orlando con muchos jugadores lesionados. El novato Ed Davis consiguió 18 tantos y siete rebotes para Toronto, que se alzó con su séptima victoria en ocho encuentros. Kyle Lowry y Terrence Ross anotaron 16 puntos cada uno para los Raptors, que acertaron 15 lanzamientos de tres puntos, su cifra más alta en la campaña. Los Raptors acertaron nueve de sus primeros 10 lanzamientos para canastas de tres puntos y se pusieron arriba en el marcador 67-47 al medio tiempo. Orlando redujo la diferencia a 76-65 tras dos tiros libres de Nicholson a 5:16 minutos del final en el tercer cuarto, pero fue lo máximo que pudieron acercarse. El Magic no pudieron contar con su base titular Jameer Nelson, ni con el remplazo de éste, E'Twaun Moore. Nelson está lesionado de la cadera y Moore de un codo.

Brooklyn mantiene el paso en la duela

El argentino Luis Scola fue el máximo anotador de los Suns, con 33 puntos además de capturar 10 tableros. Los Suns, que han sufrido su quinto descalabro consecutivo, iban arriba en el marcador 102-99 cuando faltaban 3:30 para la conclusión del encuentro, pero de nuevo no lograron remachar la victoria. Pekovic anotó dos canastas seguidas, pero los Suns todavía tenían oportunidad de ganar aun cuando iban abajo por tres tantos a 8,1 segundos del final. Sin embargo Dante Cunningham robó un pase desde la salida y selló la victoria.

Por los Suns, el argentino Scola jugó 43:06 minutos en los que acertó 16 de 26 disparos de campo y ocho de 13 tiros libres.

La derrota fue particularmente difícil para los Suns, que solo habían perdido la posesión en cinco ocasiones en el encuentro. Shannon Brown consiguió 21 unidades y Goran Dragic aportó 16 tantos y 12 asistencias para Phoenix.

Por los Timberwolves, el puertorriqueño José Barea jugó 27:19 minutos, en los que consiguió 10 puntos, cinco asistencias y un tablero. Acertó cinco de 13 lanzamientos de campo, incluido uno de tres puntos, y falló dos tiros libres.

Bucks le da su ‘bienvenida’ a Wade AP

MILWAUKEE.Wade volvió a las acciones tras cumplir un partido de castigo por cometerle una dura falta a Ramon Sessions el miércoles cuando el Heat venció 105-92 a Charlotte Bobcats. Wade estuvo en la banca el viernes cuando Miami perdió 109-99 ante Detroit y dejó ir una racha de seis triunfos consecutivos. Wade tuvo 24 unidades, cuatro asistencias y seis rebotes, aunque perdió tres balones. LeBron James agregó 25 puntos al tiempo que Miami no anotó al menos 100 tantos por tercera vez en 28 encuentros.

AP NUEVA YORK .- Después de su desempeño de 26 unidades y 11 rebotes del viernes sobre Charlotte, López anotó 13 de 20 tiros de campo y realizó varias canastas oportunas en el cuarto período que al final los Nets necesitaron para mantener su ventaja. Deron Williams y Joe Johnson encestaron 15 puntos cada uno por los Nets, que despidieron el jueves al entrenador Avery Johnson y después obtuvieron dos triunfos sobre equipos con foja perdedora. Pero ahora tendrán pruebas importantes en San Antonio y Oklahoma City. CJ Miles anotó 33 unidades y encestó ocho triples para los Cavs, pero Kyrie Irving terminó una muy mala noche cuando su intento de canasta de tres puntos entró y salió del aro; finalizó con 13 puntos tras encestar cinco de 16 tiros de campo.


Investigadores de la NASA

confirman teoría del Big Bang Tips, curiosidades, tecnología y más...

El Sol se ríe del "Fin del mundo en el 2012"

Afirman que el universo nació después de una explosión cósmica, pues este está expandiendo y enfriándose

Los especialistas de la NASA han captado una foto curiosa del Sol haciendo 'guiños' poco después de que en la Tierra, de acuerdo con la predicción de los mayas, debiera haber llegado el fin del mundo.

L

a imagen, que muestra las manchas solares producidas por la intensa actividad magnética de la estrella, fue tomada el 22 de diciembre, un día después de la supuesta llegada del apocalipsis. La predicción de los mayas “ha sido interpretada erróneamente desde el inicio”, indica John Carlson, el jefe del Centro de

Archaeoastronomía, el organismo que estudia sitios arqueológicos relacionados con la astronomía y las culturas antiguas. Otra foto tomada por el Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA el 28 de diciembre muestra la energía emitida por el Sol, que podría causar problemas electromagnéticos en la Tierra.

L

os investigadores a cargo de la Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson (WMAP), de la NASA, dieron a conocer las conclusiones finales que arrojó el estudio de datos del artefacto recién retirado. El análisis de la información sustenta la teoría del Big Bang, en la cual el Universo nació después de una explosión cósmica, esto tras confirmar que el Universo se está expandiendo y enfriándose como se esperaría.

Las Observaciones de WMAP, las cuales capturan una imagen del cosmos cuando éste tenía tan solo 375 mil años de edad , también sustentan la teoría de la inflación, la cual explica que el Universo tuvo un gran periodo de expansión, lo que permitió la formación de las galaxias, asegura el diario ABC. es. También se observan un número similar de puntos calientes y fríos en el mapa que logró crear el instrumento.

"El Universo ha codificado su autobiografía en los patrones de microondas que observamos a través de todo el cielo.

La sonda también logró obtener un registró de la época en que las estrellas nacieron y comenzaron a brillar en el Universo, lo cual sucedió hace 400 millones de años.

Cuando lo descodificamos, el Universo revela su historia y contenido. Es sorprendente ver encajar todo en su lugar", explica Bennett, profesor de Física y Astronomía en la Universidad Johns Hopkins y líder del proyecto WMAP.

WMAP fue lanzado al espacio en 2001 y hace dos años fue retirado, su sucesor será el telescopio James Webb, el cual estará armado con los dispositivos de investigación más modernos, con lo que se espera dilucidar más el origen y el rumbo del Universo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.