Deuda del ayuntamiento Puerto Vallarta 200 mdp
Michoacรกn, Estado fallido
En Jalisco registran 479 casos de Dengue en lo que va de 2013
Prioridad obra pรบblica que pago de Laudos
8UJH GHยฟ QLU *REHUQDGRU GHยฟ QLWLYR \ TXH QR HVWp ligado con ninguna banda criminal como Reyna el actual Gobernador interino
El Municipio que mรกs casos reporta es Amatitรกn con 77 y le
Seรฑalรณ el Alcalde Ramรณn Guerrero
siguen Puerto Vallarta con 52 y
Pรกg. 10
Pรกg. 06
Pรกg.17
Ilumina tu Criterio ยฎ Periรณdico el Faro
Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jalisco Miรฉrcoles 31 de Julio o de 2013
Aรฑo 6 No. 2163
NAYARIT EL ESTADO CON MAYOR AVANCE ECONOMICO: INEGI INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA ESTATAL PRIMERAS 10 ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR AVANCE
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Continรบa coordinaciรณn para seguridad de turistas en Puerto Vallarta Pรกg.02
Opera Interjet, 51 vuelos semanales
Pรกg.03
Nayarit Indesol entrega mรกs de 3 mdp a proyectos de OSC Pรกg. 07
6.9
VARIACION % REAL RESPECTO AL MISMO TRIMESTRE DEL Aร O ANTERIOR
4.7 3.3
NAYARIT
OAXACA
HIDALGO
2.8
MICHOACAN
2.6
SLP
2.5
SONORA
2.4
Jalisco En dos aรฑos 284 mil jaliscienses se suman a la Pรกg.10 pobreza Nacional Se encuentra de luto la Marina: Vidal Soberรณn
2.1
BAJA QUINTANA CALIFORNIA ROO
1.8 JALISCO
Pรกg.12
1.5 BAJA CALIFORNIA SUR
La pobreza urbana โ abonaโ el terreno para la violencia
Pรกg.14
Seguridad Chihuahua y Guerrero son los estados con el รญndice mรกs alto de homicidios
Pรกg. 24
FUENTE : INEGI
'XUDQWH HO WULPHVWUH HQHUR PDU]R GHO SUHVHQWH DxR ODV HQWLGDGHV IHGHUDWLYDV TXH WXYLHURQ ORV PD\RUHV DYDQFHV HQ VX DFWLYLGDG HFRQyPLFD IXHURQ 1D\DULW 2D[DFD +LGDOJR 0LFKRDFiQ GH Ocampo, San Luis Potosรญ, Sonora, Baja California y Quintana Roo, principalmente. Por grupos GH DFWLYLGDGHV HFRQyPLFDV HQ ODV SULPDULDV VREUHVDOLHURQ ORV LQFUHPHQWRV UHSRUWDGRV HQ %DMD &DOLIRUQLD 0RUHORV 0LFKRDFiQ GH 2FDPSR *XDQDMXDWR =DFDWHFDV &KLKXDKXD \ 2D[DFD \ HQ ODV DFWLYLGDGHV WHUFLDULDV ODV DO]DV PRVWUDGDV HQ $JXDVFDOLHQWHV 1D\DULW 4XLQWDQD 5RR 1XHYR /HyQ <XFDWiQ 4XHUpWDUR \ (VWDGR GH 0p[LFR PLHQWUDV TXH HQ ODV VHFXQGDULDV TXH REVHUYDURQ XQD FDtGD ODV UHGXFFLRQHV PiV VLJQLยฟ FDWLYDV VH UHJLVWUDURQ HQ =DFDWHFDV 4XLQWDQD 5RR &ROLPD <XFDWiQ \ Chiapas, entre otros. Pรกg.09
Articulistas de hoy:
Negocios Reservas internacionales suben 1,254 mdd Pรกg. 19 Requieren 900 mil mdd aguas profundas: Pemex Pรกg. 20
Internacional Atacan prisiรณn en Pakistรกn, escapan mรกs de 200 detenidos Pรกg. 25
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Joaquรญn Lรณpez Dรณriga* Leo Zuckermnn*Carlos Ramรญrez * Andrรฉs Openheimer *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
EfemĂŠrides
PeriĂłdico el Faro
1817: en las cercanĂas de La AsunciĂłn (Venezuela) se lleva a cabo la histĂłrica batalla de Matasiete.
Puerto Vallarta
MiĂŠrcoles 31 de Julio
ContinĂşa coordinaciĂłn para seguridad de turistas en Puerto Vallarta ComisarĂa de policĂa preventiva refrenda al consulado de USA compromiso de impulsar la prevenciĂłn y seguridad de los turistas
1826: en Valencia, en el Ăşltimo auto de fe realizado en ese paĂs, la Santa InquisiciĂłn asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejĂa. 1861: en Cherrapunyi, Megalaia (India), a lo largo del mes de julio se registra el rĂŠcord mundial de la lluvia mĂĄs abundante en un mes: 9300 mm. TambiĂŠn se registra el rĂŠcord mundial de la lluvia mĂĄs abundante en un aĂąo (desde el 1 de agosto de 1860): 26 461 mm. 1900: en Mostar (Bosnia y Herzegovina) se registra la temperatura mĂĄs alta en la Historia de ese paĂs: 46,2 °C (115,2 °F). VH Âż UPD HO FRQWUDWR SDUD OD FRQVWUXFFLyQ HQ ORV astilleros de Belfast de los trasatlĂĄnticos Titanic, Olympic y un tercero llamado Britanic que se agregarĂĄ luego. En el documento se estipula que el Titanic habrĂĄ de tener 267 metros de eslora (largo), 28 metros de manga (ancho) y 30 metros de alto hasta el nivel del puente. El coste total del barco fue de 7,5 millones de dĂłlares de la ĂŠpoca, es decir 300 millones de dĂłlares al cambio actual. HQ ODV FRVWDV PH[LFDQDV VREUH HO RFpDQR 3DFtÂż co, un nuevo sismo de gran intensidad (el anterior fue el dĂa de ayer) deja en una ruina completa el puerto de Acapulco. 1930: en Estados Unidos, la empresa CBS estrena el radioteatro La Sombra. 1931: en Nueva York inicia sus transmisiones la estaciĂłn experimental de televisiĂłn W2XAO (hoy conocida como WCBS). 1932: se realizan las sĂŠptimas elecciones parlamentarias alemanas. El Partido Nacionalsocialista Obrero AlemĂĄn se convierte en el partido mĂĄs votado, pero no alcanza la mayorĂa necesaria para gobernar. 1941: en la Alemania nazi, Reinhard Heydrich, el segunGR DO PDQGR GH ODV 66 Âż QDOL]D OD UHGDFFLyQ GHO GRFXPHQ to T/179, NÂş 461, detallando la SoluciĂłn Final al Problema JudĂo. 1959: en el PaĂs Vasco, Ekin, un grupo disidente de EGI se convierte en la banda terrorista ETA.
RedacciĂłn Puerto Vallarta. El comisario de la PolicĂa Preventiva y Vialidad, Mayor Rogelio HernĂĄndez de la Mata se reuniĂł con la agente consular de Estados Unidos en Puerto 9DOODUWD .HOO\ 7UDLQRU D Âż Q GH mantener una estrecha colaboraciĂłn en materia de seguridad. Durante el encuentro que se llevĂł a cabo en las instalaciones de la ComisarĂa de PolicĂa, HernĂĄndez de la Mata reiterĂł que las instrucciones del Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 32°C Måxima 25°C Minima
presidente municipal RamĂłn Demetrio Guerrero MartĂnez son precisas y van enfocadas a impulsar la prevenciĂłn y garantizar la seguridad de los turistas y los vallartenses. Por su parte, la agente consular Kelly Trainor, destacĂł el compromiso de la Embajada de Estados Unidos con el Gobierno Municipal para continuar el trabajo de la mano y al mismo tiempo hizo entrega al titular de la dependencia, algunos avisos que solicitĂł sean colocados en el ĂĄrea de celdas y de atenciĂłn al pĂşbli-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
FR D Âż Q GH TXH HO FLXGDGDQR americano tenga conocimiento a donde recurrir en caso de necesitar ser asistido por estar detenido, los nĂşmeros telefĂłnicos que funcionan las 24 horas, asĂ como a direcciĂłn de ODV RÂż FLQDV FRQVXODUHV
1974: en Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y polĂtico Rodolfo Ortega PeĂąa, de 37 aĂąos.
Por Ăşltimo la representante de los estadounidenses en Puerto Vallarta, agradeciĂł el interĂŠs que se ha mostrado durante el actual gobierno en cuanto a la atenciĂłn a turistas asĂ como el trabajo coordinado en que se ha realizado.
Âż QDOL]D VXV HPLVLRQHV HQ /DWLQRDPpULFD HO GH diciembre en EspaĂąa) el canal Fox Kids e inmediatamiente en su lugar comienza sus emisiones el canal Jetix.
Compra: 13.00
Venta: 12.00
Compra: 16.68
Venta: 17.17
Compra: 12.20
Venta: 12.55
3HULyGLFR HO )DUR HV XQD SXEOLFDFLyQ GH /XQHV D 9LHUQHV 2Âż FLQDV HQ Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, 2Âż FLQD 3OD]D 0DULQD &RORQLD 0DULQD 9DOODUWD & 3 3XHUWR 9DOODUWD -DO TelĂŠfono (322) 22-10572. Correo ElectrĂłnico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* ,PSUHVR HQ ODV 2Âż FLQDV GHO '(%$7( HQ 0D]DWOiQ 6LQDORD * &HUWLÂż FDGR GH 5HVHUYD 04-2010-073013190400-101 * &HUWLÂż FDGR GH /LFLWXG 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
2002: el equipo de fĂştbol paraguayo Olimpia gana por tercera vez la Copa Libertadores de AmĂŠrica. 2002: en la basĂlica de Guadalupe (cerca de MĂŠxico D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego.
2004: en AlmerĂa, EspaĂąa, se inaugura el Estadio de los Juegos MediterrĂĄneos. Âż QDOL]D VXV HPLVLRQHV HO FDQDO GH WHOHYLVLyQ /R comotion y en su lugar empieza a emitir el canal Animax. HQ &XED )LGHO &DVWUR WUDQVÂż HUH OD MHIDWXUD GHO Estado cubano de manera temporal a su hermano RaĂşl Castro. 2008: en Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial DirecciĂłn Comercial Creatividad y DiseĂąo DiseĂąo Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. JosĂŠ Guadalupe Salvatierra RodrĂguez Lic. Andrea Partida Cordero
05
El Hotel Apple Leisure estará listo 2014 Tendrá una inversión de 110 millones de dólares
NoticiasPV.com
03
Refuerzan vigilancia en colonia La Aurora
Puerto Vallarta. El desarrollo hotelero que se construye en el municipio de Puerto Vallarta y que anuncio recientemente el corporativo Apple Leisure, como parte de un paquete por más de 600 millones de dólares. Dicho hotel será construido el próximo año, con una inversión de 110 millones de dólares. Será un hotel de categoría de “Gran Turismo”, de la marca Now, con 450 habitaciones, llamado Now Pearl en la zona hotelera Norte, exactamente aún costado del hotel Sheraton, Buganvilias. Actualmente es demolido lo que fue el hotel Gettaway, establecimiento que anteriormente fue ocupado por otras marcas,
labor que lleva un 70 por ciento de avance en Puerto Vallarta.A través del AMResorts, Apple Leisure ya operan en Puerto Vallarta los hoteles Dreams Resort
& Spa, Secrets y Now Amber. Su cuarto hotel se ubicará en la playa y tentativamente será construido el próximo año.
Opera Interjet, 51 vuelos semanales
“Ha habido una excelente respuesta de nuestros usuarios hacia la aerolínea y hacia el destino Puerto Vallarta” reconoce Lourdes de la Torre Gutiérrez, gerente de piso de la aerolínea Daniel Mora Puerto Vallarta. 51 vuelos en total por semana, son los que opera este verano la aerolínea Interjet en Puerto Vallarta toda vez que dada la demanda de los usuarios para este periodo vacacional, se vieron en la necesidad de incrementar 30 vuelos extra, así dio a conocer Lourdes de la Torre Gutiérrez, gerente de piso de la aerolínea en la ciudad. A este respecto, de la Torre Gutiérrez acotó que regularmente por semana, Interjet cuenta con 21 operaciones semanales hacia Puerto Vallarta, sin embargo insistió en que dada la demanda de pasajeros, implementaron 30 vuelos adicionales, de tal forma que semanalmente serán 51 operaciones hacia este destino. “La verdad es que ha habido una excelente respuesta de nuestros usuarios hacia la aerolínea y hacia el destino Puerto Vallarta, por ello es que se confirmaron los vuelos adicionales, para dar el mejor servicio a los turistas que llegan a este destino por Interjet”. En este sentido, la gerente de piso de Interjet en el aeropuerto internacional Gustavo Díaz Ordaz, subrayó que todavía quedan tres semanas en las que se espera se mantengan las ocupaciones ya que de acuerdo a como se han presentado las cosas en las primeras tres semanas del periodo vacacional, todo apunta a que será un buen cierre de la
Redacción
temporada. “Estamos operando tres vuelos diarios que llegan con muy buena ocupación durante la semana y con una excelente ocupación los fines de semana”. Inclusive, Lourdes de la Torre puntualizó que los vuelos alcanzan una ocupación del 90 por ciento durante la semana, aunque los fines de semana se alcanza la ocupación al 100 por ciento. Al mismo tiempo, dijo, estas ocupaciones han permitido que sea sin duda una excelente temporada de verano hasta ahora para la compañía aérea, que trae a Puerto Vallarta turismo de las ciudades de México y Toluca, en donde los pasajeros abordan el avión que los trae a este destino de playa. En este contexto, apuntó que los 30 vuelos extra, que comprenden
el período del 6 de julio al 15 de agosto, se operan con el mismo equipo, es decir, con aviones Airbus 320 para 150 pasajeros. De igual manera destacó que al igual que en años anteriores, una vez más, el turismo nacional le ha respondido a Puerto Vallarta, sobre todo por la vía aérea, pues durante toda la semana pasada los factores de ocupación fueron bastante aceptables. “El turismo nacional nos responde bien, además de que sí llega turismo de más nivel, es decir, de un nivel alto y medio, aunque hay que decir que hay turismo para todos, pero la mayor parte es turismo medio-alto”, apuntó la gerente de estación de la aerolínea en el aeropuerto internacional de esta ciudad.
Puerto Vallarta. Con el fin de optimizar los tiempos de respuesta en seguridad en el conjunto habitacional La Aurora, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, a través de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, implementó acciones para reforzar la vigilancia del lugar. Dichas acciones forman parte de los acuerdos tomados en días pasados los colonos con autoridades municipales, el cual en materia de seguridad fue el de reforzar la vigilancia del lugar. En este sentido, el Mayor Rogelio Hernández de la Mata titular de la corporación policial, señaló que las instrucciones del presidente municipal Ramón Demetrio Guerrero Martínez, es que se realicen las estrategias necesarias para cumplir con el compromiso de brindar seguridad a los vallartenses y visitantes. Por tal motivo, la Comisaria de Policía Preventiva, asignó a La Aurora, un grupo de cuatro policías a pie tierra que recorrerán constantemente los pasillos de
los edificios para prevenir que se den actos delictivos, así mismo, cuatro elementos de seguridad en bicicletas que recorren con patrullaje preventivo en toda la zona, sin descuidar la vigilancia que ya se tenía en la colonia y en toda la ciudad.Hernández de la Mata, mencionó que estas acciones serán de manera permanente y se complementarán con reuniones periódicas con los vecinos para analizar los avances obtenidos en este rubro, así como de continuar el trabajo a favor de la ciudadanía con la prevención del delito. Finalmente el comisario hizo una extensa invitación a la ciudadanía para que participe en la denuncia ciudadana, para fomentar así una cultura de prevención y seguridad en cada una de las colonias de la ciudad, por lo cual se promueve uso del número sin costo para denuncias 066 ó bien al número de la Comisaria de Policía Preventiva 29 005 007, para denunciar cualquier situación sospechosa o indebida que observen y consideren pueda poner en riesgo a la población.
Entrega DIF becas académicas a alumnos de Puerto Vallarta
Redacción Puerto Vallarta. - Para el ciclo escolar que se avecina, tendrán 228 familias del municipio de Puerto Vallarta, recursos para comprar útiles escolares o uniformes así lo informó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Magaly Fregoso Ortiz durante la entrega de Becas Académicas y de Capacitación para el Bienestar. La inversión total fue de 456 mil pesos del Fondo V Ramo 33, para estimular la permanencia de niños en el salón de clase, y éstos no deserten. Dicha cantidad, entregada de manera simbólica éste lunes, concentró a padres de familia de la zona urbana y rural de Puerto Vallarta, que fueron seleccionados mediante estudio socioeconómico para ser merecedores del apoyo. Con la presencia de autoridades es-
tatales del Sistema DIF y de los padres de Familia, que se reunieron en el auditorio Juan Luis Cifuentes Lemus del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Fregoso Ortiz destacó la trascendencia que representa para los menores la beca que les otorga el Gobierno del Estado, ya que es la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Se trata de niños y jóvenes que obtuvieron buenas calificaciones y que además viven en situación de vulnerabiliadad, donde el Sistema DIF a través de programas como Prevención, Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (Propadetium), Explotación Sexual Infantil (ESI), Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes (Paidea), Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales (Preverp) y Difusores Infantiles. “Conocí historias como la de la jovencita Lizette Cervantes,
quien ya es mamá, pero se ha forjado un proyecto de vida que incluye, además de ser esposa y madre, seguir estudiando para graduarse como psicóloga y ayudar a quienes atraviesan circunstancias de vida difíciles, al igual que ella. Esto es lo que a nosotros nos mueve.” resaltó la presidenta del DIF Vallarta. Por su parte, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, titular del DIF Jalisco, manifestó su apoyo a la niñez y el compromiso de seguir trabajando de la mano con los municipios de la costa e invitó a los menores a aprovechar el apoyo otorgado para prepararse y mejorar su calidad de vida. La presidenta del DIF Jalisco destacó que este 2013 se entregarán un total de cuatro mil quince becas en todo Jalisco y anunció, que para el próximo año gestionará para que el número de becas se incremente y llegue a más niñas, niños y adolescentes.
04
Peña encabeza ceremonia por marinos asesinados en Michoacán
05 Aprueban polémico programa “Esta es Tu Casa”
En sesión de ayuntamiento, regidores discutieron ampliamente pero al final aprobaron la implementación del programa federal “Esta es Tu Casa”, la discusión se centró en el monto de cobertura
Redacción El Faro Redacción El Faro Puerto Vallarta. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia fúnebre en honor al vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y al segundo maestre Ricardo Hernández Mercado, asesinados este domingo en un ataque en Michoacán.El mandatario reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar la seguridad y tranquilidad en “todos los rincones del territorio nacional”. “Nuestro compromiso es asegurar la libertad de tránsito, así como todos los derechos que establece nuestra Constitución”, señaló.El titular del Ejecutivo federal mencionó que, para lograrlo, México cuenta con un sólido pilar que son las Fuerzas Armadas, a las que reiteró su solidaridad y respaldo. Peña Nieto enfatizó que la muerte de los miembros de la Armada de México significa una pérdida profunda para la nación y pidió honrar su memoria. El presidente de la República aseveró que sólo mexicanos con grandes virtudes deciden estar e incorporarse a las Fuerzas Armadas, y en ellas dar cauce a su valor, a su lealtad y a su honor. “Muchos de los mejores hijos de la Nación sirven a México desde las Fuerzas Armadas, con pasión defienden nuestra soberanía nacional, con gallardía protegen nuestra integridad territorial y nuestras instalaciones estratégicas”, destacó.La Procuraduría General de la República (PGR) atribuyó la res-
ponsabilidad de este ataque a la organización criminal de “Los Caballeros Templarios”.El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, reconoció “la entrega y el profesionalismo” que los marinos asesinados demostraron a lo largo de su trayectoria naval “para garantizar el bienestar de los mexicanos”. El funcionario reafirmó que la Armada de México está comprometida con la decisión del Gobierno de la República de luchar contra las actividades ilícitas, y así devolverle a la nación la tranquilidad a la que tiene derecho. “La muerte de estos valerosos marinos mexicanos refuerza nuestras convicciones y energía para no desistir en nuestro firme compromiso de servir a la patria”, afirmó. Soberón Sanz reiteró que la nación reconoce y elogia a mexicanos como ellos, quienes en desventaja numérica hicieron frente “con valentía” al “cobarde atentado” perpetrado por la delincuencia organizada en Michoacán este domingo.“Su arrojo al enfrentarlos salvó la vida de sus acompañantes y permitió dar tiempo a que llegara el apoyo de nuestros hermanos del Ejército Mexicano”, explicó. El Presidente Enrique Peña Nieto agradeció la lealtad del Ejército y la Armada de México, la cual se vio ayer reflejada en la lucha que enfrentaron el Vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y del segundo maestre Francisco Ricardo Hernández Mercado.Tras enca-
bezar la ceremonia en la que la Armada de México rindió honores a sus dos miembros caídos ayer durante una emboscada en el municipio de Churintzio, Michoacán, Peña Nieto pidió honrar la memoria de quienes han muerto en el combate a la delincuencia organizada. El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia en la que la Armada de México rindió honores a sus dos miembros caídos ayer durante una emboscada en Michoacán. “Nuestro compromiso es asegurar la libertad de tránsito, así como todos los derechos que establece nuestra Constitución. Para lograrlo, contamos con un sólido pilar, que son nuestras Fuerzas Armadas, a las que hoy reitero mi mayor solidaridad y respaldo”, afirmó el Presidente.Mientras, el titular de la Marina, Francisco Soberón Sánz, advirtió que la muerte de los marinos igualmente refleja el compromiso de devolverle la tranquilidad al país. “La Nación reconoce y elogia a mexicanos como ellos, quienes en desventaja numérica hicieron frente con valentía al cobarde atentado perpetrado por la delincuencia organizada. Su arrojo, al enfrentarlos, salvó las vidas de sus acompañantes, y permitió dar tiempo a que llegara el apoyo de nuestros hermanos del Ejército Mexicano”, dijo Francisco Soberón Sánz. Más tarde, el Presidente Peña Nieto reafirmó el apoyo del Gobierno Federal a los deudos de los marinos, a los que garantizó que se dará con los artífices de la emboscada.
Puerto Vallarta. En sesión de ayuntamiento, ediles de distintas fracciones discutieron ampliamente aplicación de programa, al final aprobaron “Esta es Tu Casa”, el punto en polémica fue el monto de cobertura. Se trató del punto estipulado en la iniciativa de acuerdo edilicio, presentada por el presidente municipal, Ramón Guerrero que tiene por objeto autorizar la adhesión de la administración pública del municipio de Puerto Vallarta, como entidad ejecutora del programa de esquemas de financiamiento y subsidio general de viviendas “Esta es Tu Casa”, instrumentada por el gobierno federal. En la discusión hizo uso de la voz, el regidor priista Adrián Méndez, quien dijo que el programa en reglas de operación, establece que entidades pueden ser ejecutoras. Primero desarrollo social, habría que precisar que fuera el instituto de vivienda dependiente de esta primera según plasmada en el reglamento. Además, el planteamiento de usar hasta 450 mil pesos para el programa de mejoramiento de vivienda para 100 o más familias de la localidad, dijo. Se deben replantear esquemas, “planteo a cualquier modificación, que no se deje abierto el tema económico y fijemos de una vez el mínimo de 350 mil pesos”. Para que los aumentos paulatinos
sean del entero conocimiento en el siguiente presupuesto de egresos, señaló Archie. Ramón Guerrero afirmó que el gobierno tiene planteamientos claros para generar mejores condiciones de vivienda para los habitantes, de menores recursos económicos. Esto es para quien ya tiene un predio y puede edificar, ahora en contrario el gobierno les genere las necesidades.Hoy son 100 casas, pero nuestra meta es ampliarlo lo más que podamos, sin caer en un abismo de burocracia, dijo Guerrero. Este programa tiene bondades, que puede ser un fondo de garantía, no quiere decir que el gobierno en turno vaya a manejar dichos recursos, lo que se quiere hoy es aprovechar los beneficios. El esquema de la función pública tiene vigencia, “yo no quiero ir por 100 casas sino lo más que se puede, como es alternativa de garantía y capacidad de gestión, debemos ampliar las metas”, aclaró. La polémica se centró en que los ediles tanto del PRI como del PAN, deseaban no quedara abierta la posibilidad de la encomienda de los recursos económicos. El tema es ser claros y precisos para saber que estamos aprobando, dijo Archie, poner con tenacidad el tema del dinero, estamos a favor de este tipo de programas, que será benéfico para la ciudadanía.
06 Entre acusaciones de Alcalde y Humberto Muñoz, Deuda 200 mdp, prioridad obra aprobaron modificaciones de Egresos 2013 pública que pago de Laudos Ramón Guerrero respondió a Humberto Muñoz, “frustrado que se opone a todo es su política sistemática”, el panista lo había llamado “mentiroso baquetón”
Redacción El Faro Puerto Vallarta. En medio de un duelo verbal de acusaciones y descalificativos personales, entre Ramón Guerrero y Humberto Muñoz, finalmente el pleno de ayuntamiento aprobó por mayoría la primera modificación del presupuesto de egresos 2013. El alcalde de Puerto Vallarta, respondió al regidor panista, que era un “frustrado que se opone a todo, estando bien o mal las cosas, es su sistema de política”. Lo anterior porque el edil de oposición, lo llamó antes “mentiroso baquetón”. Fue en el punto de la iniciativa de acuerdo edilicio, presentada por el alcalde Ramón Guerrero, que autoriza la primera modificación del presupuesto de egresos del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, para el ejercicio fiscal 2013, que fue aprobado mediante acuerdo 070/2012 emitido por el honorable ayuntamiento en sesión plenaria de fecha 15 de diciembre del 2012. La iniciativa requería de la aprobación de los regidores tanto en lo general como en lo particular. Antes de entrar a ese punto, los ediles ya habían recibido por escrito el contenido de la iniciativa, con la información de que previamente ya habían tenido una previa con personal de la tesorería para el desahogo de dudas.
sometió a votación de regidores los puntos en lo general y lo particular. La votación que en ambos casos llevó a la mayoría para aprobar, fue lo que molestó al edil panista quien destacó al alcalde, como es posible que se presten a este tipo de atropellos, me extraña de usted Roberto Ascencio (síndico), primero criticó a Guerrero y ahora lo apoya y secretario general (Antonio Pinto), es usted un comparsa los regidores no sabemos lo que estamos aprobando, dijo en tono molesto arguyendo que se dejaría una deuda por 57 millones de pesos para la comuna a partir de esta fecha hasta el mes de diciembre de este año. Tenga vergüenza, le están robando a Puerto Vallarta, es usted un tirano baquetón, bandido. En respuesta, el presidente municipal le dijo a Humberto Muñoz, que en este gobierno no daría cabida a frustraciones personales que desde el primero de octubre ha ido mostrando, luego de no haber (dijo indirectamente), ganado la silla presidencial. Su sistema es de oponerse a todo, si están bien las cosas o no, de todas maneras usted manifiesta esa consigna de estar en contra de todo, señaló el alcalde. Antes en otro punto, el presidente municipal ya le había mandado la indirecta a Muñoz que en el cuidado de los recursos, eso le falló a quienes estuvieron antes en el encargo (Seapal) de los colectores del centro de la ciudad, una bomba de problemas que estalló hace unos días.
Fue el regidor panista quien hizo uso de la voz antes de que el alcalde sometiera la votación, asegurando que antes de emitir sufragio en lo general deberían ver las cosas en lo particular, pues había muchas interrogantes, dijo Beto.
“Ahí tiene la información regidor”, le dijo el alcalde al Muñoz.
El alcalde lo frenó pues dijo, está usted hablando a tientas sin proponer algo formal en materia de presupuesto de egresos, además esa información ya la tiene por lo que debería ser más específico. El edil panista tronó cuando el alcalde
“No sé qué información tenemos necesitamos desglosar y responder cuestionamientos”, respondió el edil panista.El presidente municipal quitó voz al edil y sometió a votación, al término, Muñoz Vargas tronó: “No sabemos por qué habrá
deuda de 57 millones de pesos de aquí a diciembre, luego 12 millones de pesos a la empresa Citelum (concesionaria del alumbrado)”. Muñoz agregó que vergüenza, le estoy diciendo la información que usted me pidió, no se tirano sin copiar esquemas de dictador de otros municipios vecinos, sea respetuoso, que vergüenza Roberto que no se sepa que se está aprobando aquí están los números dime que estamos aprobando, que lastima que tu secretario te esté secundando”.Ramón Guerrero le contestó que lamento mucho el tema de sus frustraciones personales en el esquema del ejercicio de gobierno que no debe mezclarse en un apasionamiento personal con el interés público, su servidor no le dará cabida a sus pretensiones. No le robes al pueblo, eres un perfecto bandido, ratero, como perfectamente te lo dijo el síndico que hoy se echó para atrás. Guerrero, “tendrá que acreditar su dicho, segundo ya veremos quién es culpable, es usted un difamador ya veremos quién es el bandido”. Que ocultas alcalde, reviró Muñoz. Allí está la grabación, quien acusa está obligado a probar y sino los sistemas de justicia están a la orden, dijo Guerrero. Actúas como un tirano, eres un baquetón, dijo Beto. El alcalde culminó con el tema, “si usted le niega apoyo a la gente que menos tiene que se espera de usted”. Lo de usted es una frustración y apasionamiento personal, de no estar en un lugar donde quería estar, concluyó el munícipe. Se tuvo una votación de 3 abstenciones, 9 a favor 1 en contra, en lo que fue la propuesta de primera modificación al presupuesto de egresos 2013.
De los 4 casos de laudos presentados en sesión de ayuntamiento la deuda es de 2.3 MDP, pero el global es de 200 MDP dinero que no tiene la comuna, por lo que el poco recurso se prioriza en obra pública, dijo el alcalde Ramón Guerrero
Redacción El Faro Puerto Vallarta. Ramón Guerrero señaló que la deuda total es de 200 millones de pesos, recalcó los pocos recursos van a obra pública, en lugar de pago de laudos, originados por juicios laborales perdidos en los que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, ordena resarcir daños. En sesión de ayuntamiento, fueron enviados para estudio y posterior dictamen a la comisión de hacienda, un total de 4 resoluciones de laudos, en los que se ordena pagar a la comuna `poco mas de 2.3 millones de pesos.En este punto, el regidor panista Humberto Muñoz criticó que la comuna debería pagar ordenamiento de laudos ordenado por tribunal.Ramón Guerrero le preguntó que sería mejor, “obra pública o laudos”.Humberto Muñoz respondió no le voy a contestar lo que usted quiera pero asuma su responsabilidad.Fue un punto que requirió más de 12 minutos para la discusión. Muñoz señaló que ha sido reiterado el comentario de los laudos, algunos de ellos enviados del tribunal con tiempo y en forma, uno de los más recientes de notificaciones con más de 20 días. El gobierno hace táctica dilatoria para no pagar, se entiende el tenor económico, pero debe cumplir obligaciones.Estos documentos cuando los manda el director jurídico, dicen que es importante cumplir so pena de responsabilidades. Así como el tema de reasignación de presupuesto, en esa partida, dijo, no hay nada para cubrir estos laudos.Actualmente se sabe hay en presupuesto para estos temas un total de 9 millones de pesos, aunque se desconoce cuánto se ha cubierto.Pero le llamó la atención al edil panista que en un punto anterior a los laudos, solamente se ordena el pago por un juicio perdido a una empresa en particular, de parte del ayuntamiento en el orden de los 13 millones de pesos. Debemos saber que no se está reflejando como cubrir esos laudos, en respuesta, el alcalde
dijo que hoy el municipio tiene otras prioridades como son tener calles transitables, mejores servicios públicos.El presidente municipal citó tres ejemplos que hace días ilustran la situación no solamente de Puerto Vallarta, sino en un contexto regional y nacional. El primero, citó, se refiere que el congreso del estado desechó la iniciativa de juicio político en contra del presidente municipal de Chapala, segundo, porque el mismo gobernador Aristóteles Sandoval hizo el comentario que los 125 municipios en la entidad tienen esta problemática y tercero el alcalde tapatío, Ramiro Hernández, señaló dijo que no hay dinero que alcance para solventar necesidades.“A lo que voy, si nosotros nos enfocamos a pagar todo esto, el ayuntamiento que presido no tendrá nada para invertir a favor de la ciudadanía, por eso vamos con el esquema de priorizar las necesidades como es la prestación de servicios públicos, en los laudos trabajamos en lo legal, estando conscientes que no hay dinero para cubrir los 200 millones de pesos que se requieren en este concepto”, dijo el alcalde. Nuestra función es cuidar la integridad del municipio, “no tenemos 200 millones de pesos para obra pública, menos para laudos, debemos ver prioridades”.Lo poco que haya será para mejorar calles, recordó. En este sentido, Humberto Muñoz, dijo, en México se tiene un estado de derecho, debemos asumir ese reto, de pagar, protestamos cumplir leyes y no lo estamos haciendo, es preocupante el tema que va a pasar si no hay transparencia en recursos, debemos saber totalidad de deuda debidamente desglosada.Finalmente, Ramón Guerrero, dijo a Humberto Muñoz es preferible invertir en obra y mantenimiento, “porque si no, pasará lo que ocurrió en el centro de la ciudad con los colectores que por falta de inversión tronó el problema, por años mínimo 6 no se hizo nada y usted lo sabe, mejor atendamos el reclamo social de obra pública”.
bres que saben que tienen una responsabilidad y que por el alto costo de la prueba nunca llega la justicia a la mujer y mucho menos a los hijos”, señaló el mandatario.
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 31 de Julio de 2013
Arranca Roberto programa para proteger a las madres solteras
El Gobierno de la Gente ofrece la realización gratuita de esta prueba, la cual tiene un costo aproximado de 6 mil pesos en laboratorios privados y, en caso de ser necesario, también está en la disposición de exigir a los padres a cumplir con las obligaciones que establece la ley. “El Gobierno de la Gente va a pagar los seis mil pesos de la prueba para las mujeres que lo soliciten, bajo denuncia y en un proceso totalmente legal; hoy hay
un Gobernador y un gobierno que les responde a las mujeres y que les dice que no se preocupen”, agregó, luego de mencionar que este programa se emprenderá por petición de muchas madres que se acercan a solicitarle apoyo económico para pagar dicha prueba de paternidad. El jefe del Ejecutivo estatal informó que, para acceder a este programa, las madres interesadas deberán acudir a las instalaciones de la Fiscalía Estatal del Estado, a fin de resolver el problema de la paternidad en niños que no son reconocidos por sus progenitores, así como para obligarlos en el sustento y registro de los mismos.
Mejora la calidad de vida para ella y su familia gracias al Gobierno de la Gente
Nayarit.- El mandatario destacó que las interesadas en resolver el problema de la paternidad de niños que no son reconocidos por sus progenitores deben integrarse a este programa Con el propósito de proteger y
dar certidumbre a las madres nayaritas y sus hijos, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, anunció la puesta en marcha de un programa mediante el cual habrán de financiarse pruebas de acreditación de paternidad (ADN), a favor de madres
solteras de escasos recursos económicos. “He sabido de muchas injusticias, y quiero dedicarle a la mujer de Nayarit un programa que va a darle la tranquilidad que necesita, y que se preocupen esos hom-
Se realiza con éxito programa de Padrinos en Xalisco Nayarit.- Como parte importante de las acciones emprendidas por el Gobierno de la Gente para resarcir los daños, se encuentra el apadrinamiento de funcionarios estatales y federales de las familias que lo perdieron todo con el desbordamiento del arroyo El Indio, en Xalisco, mismas que han sido apoyadas directamente en sus necesidades particulares, así como en la realización de trámites para la recuperación de documentos importantes.
“A todas las familias de los damnificados que perdieron todo, han tenido como padrino a un funcionario; el gobierno les da todo el apoyo mientras se restablecen, el padrino ha sido para que los afectados tengan un interlocutor en lo que les hace falta”, comentó el mandatario estatal. Además, gracias a esta oportuna respuesta del Gobierno de la Gente —la cual se vio reforzada con los apoyos pro-
porcionados por la federación—, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio por finalizada este lunes la declaratoria de emergencia para el municipio de Xalisco, por la presencia de lluvia severa, ocurrida el 6 de julio. En un comunicado, la depen-
dencia informó que el fin de la declaratoria de emergencia —emitida el 8 de julio—, obedece a que la situación anormal generada por este fenómeno natural ha disminuido a niveles aceptables, toda vez que la población afectada ha recibido el apoyo de las diversas instancias de gobierno, traducido en acciones de limpieza y ayuda en especie.
Nayarit.- María Alejandra García Carrizales es una joven mujer para quien la vida no ha sido nada fácil: a consecuencia de una meningitis, a los 2 años de edad quedó postrada a una silla de ruedas, y hace 8 años, su madre — quien era su único apoyo— murió de cáncer, por lo que se quedó sola, con una pequeñita de tan sólo 2 años de edad. Ante esta situación, buscó a un hermano que vivía fuera del estado, quien desde entonces se ha mantenido cerca para ayudarla a salir adelante; trabajando en lo que se puede, han logrado sobrevivir. María Alejandra pide ayuda a cambio de un dulce o chicle a los automovilistas que transitan por un costado de la Plaza Bicentenario;
en su silla de ruedas, se mueve por la calle hasta al atardecer, cuando su hermano pasa por ella para regresar a casa. María recibe el Apoyo PROSA del Gobierno de la Gente, con lo que tiene segura la alimentación para ella y su pequeña hija, y recientemente también le fue entregada una silla de ruedas nueva, misma que ha venido a brindarle una mejor calidad de vida. “Le agradezco al Gobernador Roberto Sandoval por todo el apoyo, pues desde que me conoció no ha dejado de ayudarme; que Dios lo bendiga y lo cuide por dondequiera que esté, muchas gracias”, expresó muy contenta María Alejandra al recibir su silla de ruedas que tanto necesitaba.
Indesol entrega más de 3 mdp a proyectos de OSC
Nayarit.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los nayaritas y crear fuentes de empleo que estabilicen su economía, la Delegación de Sedesol a través del Programa de Coinversión Social 2013 (PCS) emitido por Indesol beneficiará a 14 organizaciones de la sociedad civil (OSC) en los municipios de El Nayar y Tepic, quienes invertirán un presupuesto federal de 3 millones 226 mil pesos. Entre los proyectos aprobados se encuentran huertos de traspatios, equipamientos de comedores, integración laboral de discapacitados y asistencia de salud y nutrición para los indígenas del municipio de El Nayar, mismos que recibieron montos que superan los cien mil pesos y en algunos casos superan los
trescientos mil. “Con esto en la Sedesol no sólo llevamos beneficios a los nayaritas, sino que también buscamos la creación de fuentes de empleo para que tengan una remuneración segura, es por eso que a través de Indesol se buscó la viabilidad de estos proyectos y sobre todo, que pudieran desarrollarse en cada una de las localidades”, señaló Noemí Galindo, Delegada de Sedesol. Destacó además que las asociaciones beneficiadas en El Nayar son: Meyuviyatu ruiya, A.C, Grupo Consultor Veer, S.C, Desarrollo Rural de Nayarit, A.C, Profesionales al Servicio de la Sierra de Nayarit, S.C, Mujeres Artesanas Wirraricas, A.C, Asociación de Silvicultores de Acaponeta, Huajicori y El Nayar, S.C, Unidos con Algo para Nayarit,
A.C, Instituto Nayarita para el Desarrollo Social, A.C. Mientras que las apoyadas en Tepic fueron: Casa de Niños Frank González, A.C, Patronato del Hospital Para Ancianos y Huérfanos Juan de Zelayeta, A.C, Estancia de Desarrollo Integral de Nayarit, A.C, Red Nayarita para la Prevención de la Discapacidad, A.C, Proyecto por Nayarit, A.C y Misioneras Franciscanas de Jesús y María, A.C. Cabe señalar que los proyectos beneficiados fueron aprobados por las comisiones dictaminadoras, mismas que se conforman por un representante de un centro de educación superior, un empleado federal de cualquier dependencia y un miembro de alguna asociación civil.
08
Continúa el Programa Unidos por Tepic, Seguro que Sí
Nayarit.- En representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez Ocampo, participó este lunes en intensa gira de trabajo del Programa Unidos por Tepic, Seguro que sí, en cuyo marco se dio el banderazo de arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Ejido, en la colonia Heriberto Casas, obra en la que serán invertidos 900 mil pesos.
siasmo por los habitantes del lugar.
Posteriormente, Ramírez Ocampo encabezó la entrega del empedrado ahogado en tres de las principales calles de la colonia Ampliación Ojo de Agua, donde fueron invertidos más de un millón de pesos, y donde fue recibido con entu-
“Roberto Sandoval ha logrado lo imposible, propiciando las condiciones para lograr grandes cosas y, como funcionarios, nuestro deber es seguir trabajando en unidad para que logremos un mayor bienestar para las familias”, añadió.
“Mi reconocimiento y admiración a la gente de Tepic, a los presidentes de colonias, a los vecinos que se involucran para que grandes obras como esta se realicen; es fundamental que seamos un pueblo que exige, pero más importante aún es que sepan colaborar con los servidores públicos”, dijo el funcionario en una breve intervención.
Entrega Delegación de Sedesol alrededor de 10 mdp para el municipio de Tepic
Nayarit.- La Delegación de Sedesol entregó cerca de 10 millones de pesos al Presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, recurso que se otorgó a través de los programas de Empleo Temporal (PET), 3x1 Migrantes y el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), los cuales generarán no sólo fuentes de trabajo sino que también se entregarán estufas ecológicas, laptops y becas para los habitantes de la capital que menos tienen. “Esto es histórico porque a Tepic lo tenían olvidado, pareciera que en Tepic no hacía falta empleo y gracias a las gestiones del
Gobernador Roberto Sandoval se bajaron estos recurso de cerca de 4 millones de pesos sólo en empleo temporal y será para más de 2 mil gentes, y tenemos también programas que nunca se habían bajado como las estufas ecológicas, todos apoyos de parte del Presidente de la República”, aseguró el primer edil tepicenses. Reconoció además que más adelante se seguirán gestionando mayores beneficios del Gobierno Federal a través de la Delegación de Sedesol, que hoy –dijo– trabajan en unidad y apoyan no sólo a Tepic, sino que entregan beneficios a los otros 19 municipios nayaritas.
idos Nayarit, el estado con el mayor avance Sí económico en todo el país: INEGI
09 referencia fueron Baja California con 30.4%5, Morelos 23.9%, Michoacán de Ocampo 13.6% y Guanajuato 13.5 por ciento, seguidos por Zacatecas con 12.6%, Chihuahua 10.5%, Oaxaca 9.9%, Tlaxcala 7.7%, San Luis Potosí 4.2% y Yucatán 4%, principalmente. Por el contrario, los estados que reportaron reducciones en sus actividades primarias fueron el Distrito Federal con 21.2%, Baja California 8.4%, Sinaloa 7.7% y Campeche 4.3%, entre otros. Las entidades que contribuyeron en mayor medida al crecimiento de las actividades primarias fueron: Michoacán de Ocampo, Baja California, Guanajuato, Oaxaca y Chihuahua. ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Nayarit.- Durante el trimestre enero-marzo del presente año, las entidades federativas que tuvieron los mayores avances en su actividad económica fueron: Nayarit, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, San Luis Potosí, Sonora, Baja California y Quintana Roo, principalmente. Por grupos de actividades económicas, en las primarias
sobresalieron los incrementos reportados en Baja California, Morelos, Michoacán de Ocampo, Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua y Oaxaca, y en las actividades terciarias las alzas mostradas en Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo, Nuevo León, Yucatán, Querétaro y Estado de México; mientras que en las secundarias, que observaron una caída, las reducciones más significativas se
registraron en Zacatecas, Quintana Roo, Colima, Yucatán y Chiapas, entre otros. ACTIVIDADES PRIMARIAS Las actividades de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza aumentaron 2.8% en el primer trimestre de 2013 respecto a igual lapso de 2012. Las entidades que mostraron los mayores crecimientos en el trimestre de
Las actividades industriales (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) mostraron una disminución de 1.5% a tasa anual en el primer trimestre de este año. Las entidades que observaron los mayores descensos en el trimestre enero-marzo de 2013 respecto al mismo periodo de un año antes fueron Zacatecas con 15.7% (como consecuencia de la menor construcción de obras de edificación comercial y de servicios; así como de la reducción de la producción de bebidas y tabaco y de la caída en la extracción de plata, fundamentalmente), Quintana Roo 15.2%, Colima 13.1%, Yucatán 10.3%, Chiapas 9.7%, Aguascalientes 4.3% y Tamaulipas 4.1%, entre otras. En contraste, doce estados registraron crecimientos anuales
En su reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo. De esta forma, señala que las entidades que más aportaron a este incremento fueron los estados de México, Jalisco y Nuevo León, producto del ascenso reportado en las actividades terciarias, básicamente. Indica que las entidades federativas que en el conjunto de sus actividades económicas observaron los aumentos anuales más importantes fueron Nayarit con 6.9%, Oaxaca con 4.7, Hidalgo con 3.3,
en este tipo de actividades en el primer trimestre del presente año. Sobresalen los incrementos registrados en Nayarit con 19.8%, Oaxaca 10.1%, San Luis Potosí 4.9%, Sonora 4.3% e Hidalgo 4.2%, principalmente. En cuanto a los estados que más contribuyeron a la reducción de las actividades secundarias se encuentran el Distrito Federal, Coahuila de Zaragoza, Estado de México, Tabasco y Tamaulipas. ACTIVIDADES TERCIARIAS En las actividades relacionadas con los servicios (comercio; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles; profesionales, científicos y técnicos; alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, básicamente), las entidades federativas en donde más aumentaron fueron Aguascalientes y Nayarit con una variación de 4.1% cada una, Quintana Roo 3.9%, Nuevo León 3.3%, Yucatán 3.1%, Querétaro y Estado de México 3% individualmente, Puebla 2.9%, Colima, Campeche e Hidalgo 2.6% cada una, y Chihuahua, Tamaulipas y Oaxaca 2.4% particularmente, en el trimestre enero-marzo de 2013 respecto a igual trimestre de un año antes. Los estados que reportaron decrementos en este tipo de actividades fueron Guerrero en 1.6%, Durango 1% y Morelos con 0.7% en el periodo de referencia. Las entidades que más aportaron al avance de las actividades terciarias totales fueron el Estado de México, Nuevo León, Distrito Federal y Jalisco, principalmente.
Michoacán de Ocampo con 2.8, San Luis Potosí con 2.6, Sonora con 2.5, Baja California con 2.4, Quintana Roo con 2.1, Jalisco con 1.8 y Baja California Sur con 1.5 por ciento. En cuanto a las actividades primarias, el organismo señala que la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza aumentaron 2.8% en el primer trimestre de 2013 respecto a igual lapso de 2012. En tanto, abunda, los estados que mostraron los mayores crecimientos en el trimestre de referencia fueron Baja California, Morelos, Michoacán y Guanajuato, mientras que entre las entidades con reducciones están Distrito Federal, Baja California, Sinaloa y Campeche.
En dos años 284 mil jaliscienses se suman a la pobreza
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 31 de Julio de 2013
Registran 479 casos de dengue en lo que va de 2013 Guadalajara.- En México, la pobreza crece a un ritmo constante. La señora María del Carmen Mendoza Cabrera proporcionó información para escribir este texto, pero no lo va a poder leer. No es porque sea invidente; es analfabeta. Y ella es una de los 53.3 millones de mexicanos que viven en pobreza, según cifras del último informe presentado ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval). El Coneval presentó el informe de pobreza en México, donde dice que Jalisco es la cuarta Entidad Federativa en donde más creció la pobreza entre 2010 y 2012. El documento señala que Nayarit es el Estado en donde creció más la pobreza: 553 mil personas Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, informó que en lo que va del año se han registrado 479 casos de dengue, de ellos 415 son clásicos y 64 hemorrágicos. El coordinador estatal del Programa de Dengue, Leandro Hernández Barrios, indicó que debido a que en la semana epidemiológica 29 (del 14 al 20 de julio) se notificaron 47 casos nuevos de dengue, se reitera a la población su colaboración para controlar la enfermedad. Aseguró que la población tiene la posibilidad de contener el problema del dengue hasta en un 85 por ciento, sumadas además con otras estrategias como la colocación de mosquiteros, el uso de manga larga, uso de repelentes, entre otras. Detalló que la ciudadanía puede contener la enfermedad con medidas preventivas básicas, para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, como eliminar los criaderos, lavar todos los recipientes que contengan agua limpia como pilas, tinacos y aljibes. También dio a conocer que el municipio que
más casos reporta es Amatitán con 77 y le siguen Puerto Vallarta con 52, Guadalajara con 51 y Ocotlán con 48 casos.
En lo correspondiente a casos probables, el año pasado se estudiaron mil 368 y en el presente año dos mil 805.
"Jalisco ocupa a nivel nacional el lugar 19 por tasa de incidencia y el 13 por número de casos", resaltó.
Señaló que durante agosto se realizarán labores de fumigación en escuelas, para que estén listas cuando los alumnos reanuden sus clases, en septiembre en zócalos y plazas públicas para el festejo del Día de la Independencia y finalmente en octubre para la romería.
Agregó que a esta mismas fechas en el 2012 se reportaban 92 casos de dengue y en 2013 ya se registran 479.
en ese periodo, lo que representa una quinta parte más que las 461 mil registradas en 2010. A Nayarit le siguen Quintana Roo y Nuevo León, y luego Jalisco. Aquí hay 40 pobres por cada 100 habitantes: el número de jaliscienses en esta situación pasó de 2.76 millones en 2010 a 3.05 millones en 2012: 284 mil personas más. El equivalente a 10 veces la colonia más poblada de Guadalajara: Oblatos. En el último sexenio, la pobreza aumentó en Jalisco en números absolutos. En su sexto informe de actividades, el ex gobernador Emilio González Márquez aseguró que en el Estado había 352 mil personas que vivían en pobreza extrema. Hoy el Coneval dice que el número es de 446 mil personas.
Asegura GDL la sede del Mundial 2017
Alejandro Peña Guadalajara.- Luego de que no habían confirmado a Guadalajara como sede para el Campeonato Mundial de Natación 2017, André Marx Miranda, el director del Code Jalisco, fue a entrevistarse con miembros de la Federación Internacional de Natación (Fina) para asegurar el evento. La gira de una semana en Barcelona donde se reunió con Julio Maglione, presidente de la Fina, así como con Cornel Marculescu, el director ejecutivo, permite que
la capital jalisciense se ratifique como anfitrión del certamen. "Fue una reunión en los mejores términos, se hizo la ratificación por parte de la Fina y sus principales directivos se congratularon por ello, nos ofrecieron todo el apoyo para la coordinación del Campeonato Mundial. "Se habló también de la importancia y posibilidad de contemplar a Guadalajara como la sede para el Campeonato Mundial Master que sería unos días después de la finalización del evento", expresó el director del Code, a través de un comunicado de prensa.
Seis ahogados en tres Estados
Periódico el Faro
Nacionales
Miércoles 31 de Julio
Tres ridículas estampas de por qué hay tráfico en el DF
Daños en más de 300 viviendas y 400 hectáreas de cultivos
Leo Zuckermann
E
s un lujo circular por la Ciudad de México durante las vacaciones. Lo increíble es encontrarse, de repente, con tráfico en estas épocas cuando hay menos coches y camiones circulando. ¿A qué se debe? Afortunadamente, de lo que normalmente ocurre en la ciudad, con su caos vial permanente, ahora sí podemos identificar ciertos nudos que estrangulan la circulación. Nudos que son, a final del día, fallas del Estado en su política por mejorar el tránsito vial. ¿A qué me refiero? El otro día me topé con un tráfico intenso para llegar a mi trabajo. El primer nudo que encontré se debía a un camión que circulaba a velocidad lenta, ocupando dos de los tres carriles de la avenida, cuyo propósito era anunciar un condominio. Efectivamente, lo que comenzó con caravanas de tres motos que llevaban anuncios de productos, ahora se ha convertido en una epidemia incontrolable: la publicidad móvil montada en automotores. El nuevo camión que impedía el flujo vehicular era del tamaño de un trailer. En lugar de llevar publicidad estática, cargaba tres pantallas gigantes de LED con anuncios cambiantes, uno en cada lado del camión, el tercero en la parte trasera. Para proteger las mega televisiones publicitarias, las partes laterales del camión tenían unas enormes gomas de tal suerte que la unidad móvil no cabía en un solo carril. Ergo, invadía uno segundo. Me parece absolutamente increíble, y esto ya lo he escrito antes, que el Gobierno del DF permita que circulen en esta ciudad camiones de publicidad.
Además de contaminar el medio ambiente, producen tráfico. Se trata de una falla del Estado que, en mi opinión, debería prohibir este tipo de tráilers, camionetas o motonetas con anuncios publicitarios. Mínimo los debería regular en cuanto a su tamaño, horarios y rutas permitidas. De lo contrario, continuarán creciendo las flotillas de estos vehículos y sus dimensiones, de tal manera que llegará el día en que los capitalinos no podremos circular porque alguien está anunciando productos literalmente en medio de la vía pública. El segundo nudo que me encontré fue el de las eternas obras públicas de esta ciudad.
rrectivas, lo cual desde luego ha incrementado el tráfico. Espero, por cierto, que la constructora esté asumiendo los costos de la reparación. El tercer escollo que me encontré fue una vulcanizadora. Resulta que el gobierno capitalino anterior decidió hacer de Constituyentes una vía rápida sin semáforos. Perfecto. El problema es que, a la altura del Panteón de Dolores, siempre existió un mini establecimiento donde reparan llantas. Desde sus inicios, el vulcanizador trabajaba en la banqueta. Ahí llegaban los coches y camiones, se estacionaban y les parchaban los neumáticos. Antes no había problema porque se per-
Redacción México.-Seis personas, entre ellas cuatro menores, se ahogaron en arroyos, ríos y lagunas crecidos por las lluvias en Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato. En las primeras dos entidades, más de 300 viviendas, 40 automóviles y 400 hectáreas de cultivos resultaron dañados. Los aguaceros continúan causando daños en Chihuahua por tercera semana consecutiva; ahora, afectaron 216 casas en los municipios de Cuauhtémoc y Ojinaga, en perjuicio de unos 2 mil habitantes.
Hace poco, en mi colonia inauguraron un nuevo paso a desnivel que ha sido una verdadera bendición para desatorar el tráfico. La felicidad duró poco porque, con la llegada de las lluvias, el túnel se inundó. Caray: ¿Qué no sabían los constructores y supervisores que en el DF llueve a cántaros y que había que diseñar un túnel con mucha capacidad de desagüe? Al parecer, no. Se trata de otra falla del Estado: no construir bien las vialidades. Ni siquiera cuando se trata de obras de gran envergadura. Ante el error, luego viene la corrección. Una cuadrilla de trabajadores invadió uno de los dos carriles del túnel por el que circulo, para arreglarlo. La carpeta asfáltica está dañada. Total, que la bendición no duró más de un par de meses sin verse afectada. Hoy el túnel ha perdido 50% de su capacidad debido a las nuevas obras co-
El coordinador operativo de Protección Civil, Virgilio Cepeda Cisneros, informó que una turbonada desprendió techos, postes y líneas de electricidad en mitía estacionarse en esta vía pública. Ahora está prohibido. Ojinaga. No obstante, el vulcanizador sigue recibiendo a sus clientes y haciendo sus talachas sobre la avenida, lo cual tapa un tercio de la supuesta vía rápida.
Al menos 110 casas y 400 hectáreas agrícolas sufrieron afectaciones en perjuicio de mil 600 habiLos automovilistas que circu- tantes. Las autoridades lamos por ahí rezamos por que instalaron un centro de el vulcanizador no tenga clien- acopio. tes para poder circular sin problemas. Se trata, desde luego, de un mal deseo. Y es que el pobre vulcanizador lleva trabajando ahí muchos años. No es justo que el gobierno, de repente, lo afecte en sus ingresos sin indemnizarlo. Lo que hay que hacer con este señor es que la autoridad le compre su local de tal suerte que pueda establecerse en una nueva dirección donde pueda ejercer su oficio sin estorbar a la circulación. Mientras el Estado no lo haga, persistirá otra falla más generadora de tráfico vial.
En Cuauhémoc, los aguaceros dañaron 106 casas y 40 vehículos, lo que afectó a 597 lugareños; una barda de 60 metros que contenía el arroyo Las Viborillas se desplomó. La comunidad de La Paz, municipio de Coyame, se anegó por la crecida del río Conchos, lo que dejó incomunicadas varias horas a 300 familias.
En la capital de Chihuahua uno de los arroyos cercanos a la presa El Rejón arrastraron a dos mujeres y un niño, quienes fueron rescatados, no así María Teresa Becerra, de 67 años, cuyo cadáver fue hallado aguas abajo. La tarde del domingo, cerca de la presa Chihuahua, Irving Rogelio Ruiz Pérez, de 11 años, se ahogó en ese embalse. En Ciudad Juárez dos hermanos cayeron el domingo en un dique en la colonia Parajes de Oriente. Bruno Hernández, de 11 años, fue salvado, pero su hermano Daniel, de 10, pereció. También en esa ciudad fronteriza fue encontrado el cadáver de Max Uriel, de 16 años, quien se ahogó cuando el automóvil en que viajaba con otros tres amigos cayó a un canal de aguas negras. En Guanajuato, una tormenta desbordó el arroyo del municipio de Abasolo; que inundó la vivienda de María Soledad González, de 50 años, quien se ahogó. En Valle de Santiago, las lluvias afectaron 100 casas. En Aguascalientes, un niño de 12 años se ahogó en la laguna El Perico, cerca de la comunidad El Colorado delegación de Calvillito, al oriente de la capital.
11
12
Se encuentra de luto la Marina: Vidal Soberón Notimex México.-La Armada de México se encuentra de luto por la pérdida de dos de sus integrantes que fueron privados de la vida por la delincuencia organizada, señaló el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. El almirante sostuvo que “este hecho no nos detendrá, por el contrario, ratificamos lo señalado por nuestro comandante supremo de mantenernos firmes y dispuestos a velar por la vida, la seguridad y el patrimonio de cada uno de los mexicanos”. En el marco de la entrega de menciones honoríficas a las unidades y personal del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicanos, subrayó que hechos como el ocurrido el pasado domingo en Michoacán obligan a la Marina a trabajar con mayor profesionalismo, audacia y entrega, a fin de que “la muerte de nuestros compañeros no sea en vano”. Soberón Sanz también agradeció el oportuno apoyo que proporcionó el Ejército mexicano al llamado de auxilio durante
el ataque contra el vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y del segundo maestre Ricardo Hernández Mercado, el pasado domingo. Esta acción, que logró salvar a dos de cuatro posibles víctimas a manos de la delincuencia orga-
nizada, añadió, muestra la nueva estrategia de coordinación entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicanos.Estoy convencido que bajo la acertada directriz de nuestro mando supremo, el apoyo de Poder Legislativo y Judicial, el trabajo conjunto con nuestros hermanos de armas,
el Ejército, Fuerza Aérea y de la Policía Federal, así como de todas las unidades responsables desde la seguridad en el país, lograremos el México de paz y tranquilidad que merecen y anhelamos”, expresó.A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, enfatidice que a los pobres, no hay que darles pescado, sino enseñarles a pescar.
Leyva Ciro Gómez
Pobreza I
AMN.“La historia mexicana ha enseñado hasta la saciedad que la riqueza no es contagiosa”. Traigo a la memoria la frase de don Daniel Cosío Villegas, economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista mexicano, en momentos en que la pobreza en México, se ha convertido en una poderosa y peligrosa bomba de tiempo, pues según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social -CONEVAL-, en el último año, el número de pobres llegó a 53.3 millones de personas.Sí, la riqueza no es contagiosa, pero la pobreza es perniciosa, y se multiplica asombrosamente. ¿De qué es capaz un hambriento? De todo. Se ha dicho que un pueblo con hambre, es un monstruo en potencia. ¿El hambre y la pobreza son una amenaza para la paz social? También recuerdo, al Pre-
mio Nobel de Literatura, Octavio Paz, con su maravillosa tesis en El Ogro Filantrópico, sobre cómo “la pobreza que hoy prolifera en los países del Sur, tiene que ver con la incrustación de la modernidad, a costa de la desintegración de las culturas tradicionales”.Efectivamente, la modernidad y el Tratado de Libre Comercio -TLC-, con Norteamérica, aniquiló al campo de México. Se acabó la producción y el autoconsumo. Ejércitos dejaron el campo para formar en las ciudades, enormes cinturones de miseria.
Si viviesen Octavio Paz y Cosío Villegas, seguramente, coincidirían en que el criminal modelo económico neoliberal, impuesto por el imperio capitalista, en las últimas tres décadas, fue diseñado para el sufrimiento y no para el crecimiento de los pueblos. Hoy, el régimen priista, teniendo como principal artífice en la SEDESOL, a Rosario Robles Berlanga, enfrentan un desafío mayúsculo, para desactivar esa poderosa bomba
de tiempo.¿Podrá? ¿Cómo? La señora Robles Berlanga, habla de la urgencia de un “nuevo modelo económico”, que garantice el éxito en la Cruzada contra la pobreza.También nos habla de que a los pobres, no hay que darles subsidios, sino enseñarles a trabajar.En otras palabras, la señora Robles nos
Además de enseñarlos a trabajar, Rosario Robles y el gobierno peñista, deben crear las condiciones para que haya en México, un mejor reparto de la riqueza, a través de nuevas fuentes de empleo y salarios reales y dignos. El problema es que en la agenda de los empresarios no figura la creación de empleos. ¿Cómo creerle a doña Rosario, que va a ganar esa guerra contra la pobreza, cuando históricamente los presupuestos han ido a parar a los bolsillos de inmorales funcionarios públicos?A doña Rosario
zó que mediante la participación decidida para contribuir a reducir la violencia en el país, las fuerzas armadas unidas en apoyo a la seguridad pública y en estrecha colaboración con la Policía Federal se suman al esfuerzo fundamental para encarar los desafíos que se presentan. Robles, atacada ferozmente por su pasado en la izquierda mexicana, se le ven ganas, se le ve voluntad para ganar la guerra a ese flagelo histórico. Muy importante será, que actué y no simule, con discursos demagógicos, como en el pasado, y que les cuide las manos a voraces funcionarios, que han lucrado con la miseria de los mexicanos. Si logra el milagro, habrá que ponerle algún monumento de buen tamaño. ¿Podrá doña Rosario inundar el país de cooperativas con una clara visión de una economía social ¿Se puede ganar esa guerra con un presupuesto de 4 mil millones de pesos, en este 2013, cuando suman más de 53 millones de pobres en el país?
en Gana el STPRM aumento;
mantiene súper prestaciones Sergio Meana México.-Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron ayer un nuevo contrato colectivo para el periodo 2013-2015 que incluye un aumento al salario de 3.99% y 1.98 a sus ‘súper prestaciones’. Dentro de las ‘perlas’ en el contrato con las que ya cuentan los trabajadores están 105 días de maternidad, lentes gratis, atención médica para toda la familia, 21 días de vacaciones –como mínimo–, más 30 días de vacaciones –sin goce de sueldo–, un 186% de prima vacacional, 60 días de aguinaldo, 100,000 pesos para reparar o adecuar su casa, entre otras prerrogativas. Según fuentes consultadas por EL FINANCIERO, el nuevo contrato colectivo no incluye modificaciones al sistema de pensiones de los trabajadores. Este viernes pasado, la paraestatal reportó 153,233 empleados activos, junto con la mayor pérdida trimestral desde el 2011. Otra de las ‘perlas’ de las que gozan los sindicalizados se especifica en la cláusula 167 del previo contrato colectivo que no fue modificado, la cual da la
posibilidad de formar equipos de ajedrez, ciclismo o boliche pasando por ping-pong por las cuales la paraestatal proporcionará sin costo todos los uniformes y el equipo necesario para dichas actividades; en total se reconocen 26 deportes. Si se trata de futbol, los guantes del portero y la red de las porterías son una prestación. Otra de las ‘perlas’ del contrato que incrementó el pasivo a laboral a 1 billón 327,000 millones de pesos, el monto más
alto registrado en la historia, es la 134, la cual establece que “los trabajadores que acrediten 25 años de servicios y 55 años de edad, tendrán derecho a una pensión pagadera cada 14 días, que se calculará tomando como base el 80% del promedio de salarios ordinarios (…)”.Del 2002 al 2012 este monto ha crecido 205 por ciento, a una tasa anual promedio de 20%, siendo el 2012 cuando más creció en comparación con el 2011, cuando el monto por beneficios a empleados incrementó de 731,016 millones de pesos a 1 billón 288 millones de pesos.
Profeco inicia programa de vigilancia para el regreso a clases México.-A partir de hoy y hasta el 30 de agosto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplicará el Programa de Verificación “Regreso a Clases y Escuelas Particulares 2013”, para evitar prácticas comerciales abusivas que perjudiquen a los padres de familia y estudiantes.
Mientras que en las escuelas particulares de nivel básico a medio superior revisará que se exhiban las tarifas de los servicios en montos totales, que no establezcan cláusulas abusivas en sus contratos y que no condicionen la prestación del servicio
Sugieren a vivienderas dedicarse a otra cosa
Notimex Estambul.,-Ante la fuerte debilidad registrada en su negocio principal, las desarrolladoras de vivienda que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) deben de diversificar sus ingresos, e incluso, enfocarse totalmente a un sector diferente para sobrevivir, consideraron analistas de la industria de la construcción. Corporación Geo podría redirigir sus esfuerzos al negocio inmobiliario comercial toda vez que los proyectos que ha iniciado han tenido aceptación y Homex debería dedicarse a la construcción y operación de penitenciarias, además de la vivienda turística, aseveró José Antonio Maya, analista de CI Banco. Advirtió que la única opción que tendría Urbi Desarrollos Urbanos sería convertirse en una empresa inmobiliaria ya que en los últimos años no logró diversificarse y la comercialización de sus reservas territoriales podrían generarle ingresos. Del total de los ingresos que obtuvo Homex al término del segundo trimestre del 2013, cerca del 26% provino de la venta de vivienda en sus diferentes segmentos, desde interés social hasta residencial, y el 74% restante tuvo su origen en proyectos de infraestructura y penitenciarías.
Notimex
El organismo menciona en un comunicado que a través de dicho mecanismo realizará operativos de verificación a fabricantes e importadores, así como en puntos de venta directa de uniformes y artículos escolares, como papelerías, zapaterías, librerías y giros que ofrezcan equipos de cómputo, entre otros.
13
educativo a la contratación obligatoria de bienes adicionales. La Profeco recomienda a estudiantes y padres de familia exigir precios a la vista, comparar productos en lugares establecidos y solicitar la entrega de comprobantes al momento de adquirir artículos o servicios educativos, para efectuar posibles reclamaciones. De igual forma, recuerda al público que cuenta con servicios que permiten hacer mejores compras,
como la aplicación “Quíen es quien en los precios” y la Revista del Consumidor, que en este mes analiza la calidad de diversos productos escolares. Además, la dependencia cuenta con ferias escolares en 24 estados del país, en las cuales se pueden adquirir artículos que cumplen con la normatividad vigente en el país, a precios competitivos, de las cuales se pueden consultar fechas y horarios en su sitio oficial de Internet.
En este periodo específico se revirtió la tendencia de una mayor participación de la venta de vivienda debido a la caída en la construcción de nueva oferta. En el caso de Urbi, su último reporte disponible, revela que al cierre del primer trimestre del 2013 el 76.8% de sus ingresos fueron de la venta de vivienda y 23.2% restante en actividades relacionadas con esto: como la venta de tierra comercial y macroproyectos, vivienda pre-habitada, muebles y equipamiento de vivienda así como servicios. Geo obtuvo el 10.8% de su facturación del arrendamiento de locales y áreas comerciales y el 89.2% restante lo generó de la venta de vivienda entre enero y
marzo de 2013. Marco Medina, analista de Ve por Más Casa de Bolsa, consideró que estas compañías tienen una alta experiencia en el desarrollo de vivienda, aunque en tanto resuelven sus problemas financieros tendrían que impulsar sus ingresos con otros negocios. Consideró que la venta de reserva territorial no es una apuesta viable debido a la caída en el valor comercial de estas propiedades, en comparación con su valor en libros, a partir de los criterios de zonificación del programa de subsidios federales 2014. Resaltó que en el plano inmobiliario, otra opción que tendrían las vivienderas sería la venta de proyectos ya en proceso, lo cual serían una buena oportunidad para las pequeñas y medianas desarrolladoras con mayor capitalización, para obtener mayor participación de mercado a buen costo. A un paso del concurso José Antonio Maya y Marco Medina dijeron que la fuerte pérdida de valor de las vivienderas en la BMV, los malos resultados de Homex y la alta exposición de Geo y Urbi a la vivienda con subsidios, han puesto a estas empresas en la antesala del concurso mercantil. Medina añadió que con la caída de 84% en los ingresos de vivienda de Homex en el segundo trimestre del año “queda muy claro que están pasando por un momento difícil, y un escenario de concurso es más factible con estos resultados”. Mencionó que el escenario para los siguientes días será de alta volatilidad en el mercado accionario para estas empresas y dos de las noticias que estaría esperando el mercado serían: la emisión del reporte del segundo trimestre de Geo y Urbi, además de la conclusión del proceso de stan still que guardan las dos compañías con sus acreedores.
14
La pobreza urbana ‘abona’ el terreno para la violencia El aumento de carencias en las ciudades fomenta resentimientos sociales y delincuencia, según el gobierno de México y académicos
Mauricio Torres México..-La pobreza urbana, que crece desde 2008 en México y abarca a 36 millones 500,000 personas, es un campo fértil para la violencia social, según el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y especialistas en seguridad. De los mexicanos que viven en ciudades, el 40.6% se encuentra en condición de pobreza, informó este lunes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El porcentaje aumentó respecto del reporte que el Coneval publicó en 2010, cuando se ubicó en el 40.4%, y con relación a las cifras de 2008, que fueron del 38.9%. La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, reconoció que el gobierno federal está preocupado por el aumento de la pobreza en zonas urbanas, debido a que en éstas las carencias pueden derivar en resentimientos sociales y delincuencia con mayor facilidad que en las áreas rurales. “Es también una de las recomendaciones del Coneval el combatir esta pobreza urbana, porque estos contrastes, esas desigualdades que se dan en las ciudades generan un clima de más violencia, de violencia social. (…) La desigualdad que se genera en las ciudades genera encono, resentimiento y esta
posibilidad de violencia”, dijo la funcionaria.En rueda de prensa, Robles señaló que esa es una de las razones por las que la Cruzada Nacional contra el Hambre —el principal programa social del gobierno de Peña Nieto— busca acabar con la pobreza extrema en decenas de municipios urbanos. La primera etapa de la cruzada incluye 400 localidades, entre las que están algunas de las principales ciudades del país como Tijuana, en Baja California; Juárez, en Chihuahua; Monterrey, en Nuevo León, y Guadalajara, en Jalisco. También abarca cuatro delegaciones del Distrito Federal: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan. En un reporte de 2010, el Coneval informó que los municipios con mayor número de pobres son Tijuana, Juárez, Acapulco, León (Guanajuato), Puebla (Puebla), Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec (Estado de México), así como las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Los impactos de la pobreza Javier Oliva, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que algunos problemas que se registran en esas zonas —como el robo a transeúntes o en el transporte público— reflejan la relación que existe entre pobreza urbana y violencia
social.“Son zonas donde de manera reincidente no hay una presencia institucional del Estado mexicano de manera notable. Sí existen los servicios urbanos pero son precarios. Sí existen los servicios educativos pero son de mala calidad. Sí existen servicios de seguridad pública pero son deficientes. (...) Y esto, entre el hacinamiento, la falta de oportunidades y las condiciones precarias de vida, genera cierto tipo de violencia”, dijo.José María Ramos, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), coincidió en que las carencias económicas y de
oportunidades pueden hacer que las personas ejerzan la delincuencia. Para ambos académicos, sin embargo, la violencia que puede derivar de la pobreza urbana no necesariamente se relaciona con los grupos del crimen organizado, sino que puede manifestarse en la formación de pandillas, agresiones entre vecinos o violencia intrafamiliar y de género.Por ello, consideraron que las autoridades deben ser cuidadosas con las políticas que desplieguen para prevenir y combatir la
violencia.“El tema es qué actitud se toma frente a la pobreza. Es decir, una vez aceptada esta posibilidad, no suponer que detrás de cada familia pobre existe la posibilidad de incubar un delincuente”, dijo Oliva. Por su parte, Ramos señaló que hay localidades —en especial las ubicadas en la frontera con Estados Unidos— donde la violencia no deriva de la pobreza urbana, sino de otros factores como las actividades del crimen organizado y sus disputas por el control de territorios.
Hambre y pobreza es una ‘vergüenza moral’: IPN Mauricio Torres México..-Alrededor de 5 mil jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) darán servicio comunitario de diversas áreas en 28 comunidades marginadas de México. Su participación está alineada a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y es el resultado del convenio firmado este lunes entre el Politécnico Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).Después del acto la titular la Sedesol, Rosario Robles, señaló que la seguridad de los jóvenes está garantizada en zonas que por su situación marginal, pueda existir un alto grado de violencia.“Donde tengamos detectados municipios que por su condición existe una problemática de violencia entrarán acompañados, por supuesto que los vamos a acompañar, no vamos a poner en riesgo a ninguno de nuestros jóvenes”,
dijo.Afirmó que la inseguridad en estas localidades no tendrá motivo para alcanzar al voluntariado, muy al contrario, “son muy aceptados y protegidos” debido a que ayudan a la comunidad. Explicó que los jóvenes serán acompañados además por brigadistas de la Sedesol, quienes de preferencia serán de las mismas comunidades atendidas.Por su parte, la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, manifestó que la casa de estudios que dirige siempre se ha comprometido con México, pero con este convenio reforzará el apoyo de recursos humanos y técnicos.“Esta es una oportunidad que nos ofrece la Secretaría de Desarrollo Social y que los politécnicos tomamos y asumiremos con la mayor responsabilidad, porque sabemos muy bien que el hambre y la pobreza, en un mundo contras-
tado por la abundancia, no sólo es una vergüenza moral, sino también una violación al más fundamental de nuestros derechos”, comentó. Al respecto, Rosario Robles lamentó que con tantos avances tecnológicos e infraestructura haya 52 millones de mexicanos en pobreza y 11.7 millones de ellos en pobreza extrema, de este total 7.4 millones de mexicanos son los “más pobres entre los pobres”. Expuso que los estados donde comenzarán la asistencia social son Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Estado de México, Oaxaca San Luis Potosí y Tlaxcala pero, se espera llegar a todos los rincones con ayuda de las demás universidades del México. El servicio social comunitario impulsará proyectos educativos, alimentarios, atención a la salud, desarrollo y gestión de proyectos e infraestructura productiva.
15
El sexenio de Calderón sumó a 15.9 millones a la miseria Cifra, por ingresos, señala informe del Coneval. En 2012 sumaban 61.4 millones de personas Redacción México.- - El sexenio de Felipe Calderón Hinojosa sumó a 15.9 millones de mexicanos a la pobreza medida únicamente por ingresos –la medición oficial hasta 2008–, ya que en 2006 había 45.5 millones y para 2012 se llegó a 61.4 millones, esto es, 52.3 por ciento de la población, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de De-
sarrollo Social (Coneval). En la presentación de la Medición de Pobreza 2012, el organismo incluyó estos datos por ‘‘razones de transparencia’’, al mismo tiempo que presentó la medición oficial que ahora considera, además del ingreso, seis derechos sociales, explicó Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del organismo.
Obama renuncia a lucha contra narco Carlos Ramírez
A
pesar de los indicios del control del mercado estadunidense al menudeo por cárteles mexicanos en más de tres mil ciudades y a persistente la violencia criminal, el presidente Obama decidió el pasado 9 de julio dar un golpe de timón a la estrategia, abandonar la lucha contra las bandas y centrarse en el enfoque de salud pública. En el documento National Drug Control Strategy 2013 --texto íntegro en www. grupotransicion.com.mx--, el gobierno de Obama se basa en las cifras recientes sobre el consumo de drogas en los EU y anuncia el fin de la política antidrogas como un tema de justicia criminal. Este giro de la estrategia estadunidense deja abandonados a los países embarcados en la guerra contra las drogas que fue asumida por presión de la política de inteligencia y seguridad nacional de la Casa
Blanca. La nueva estrategia podría dibujar el escenario de Obama para el corto plazo: avanzar hacia la legalización de todas las drogas prohibidas, aunque en la introducción de la Estrategia 2013 afirme que no sería así; en los hechos, el repliegue policiaco y judicial contra los cárteles en los EU que ya controlan los mercados e inyectan la droga al menudeo va a repercutir en los países de América Latina donde los cárteles dominan buena parte de la violencia. La estrategia de Obama podría tener un secreto no divulgado: el recorte presupuestal que debiera reordenar la burocracia estadunidense y muchos de los programas prescindibles ha sido aplicado por la Casa Blanca a la estrategia antidrogas. Lo malo para los EU es que la nueva estrategia de Obama va a permitir la consolidación de los cárteles en el control del mercado de abastecimiento de drogas dentro de los EU. El criterio del gobierno de Obama para su nueva estrategia enfocado el problema como de salud pública asume que el consumo de drogas ‘es una enfermedad del cerebro’ que se puede tratar médicamente y sobre todo prevenir. Lo malo de la estrategia radica en el hecho de que se definió en función de los criterios exclusivamente estadunidenses donde va
avanzando la legalización, a costa de dejar abandonados a los países que luchan contra el narcotráfico no como problema de consumo sino como un asunto de seguridad interior, seguridad nacional, seguridad pública y consolidación de cárteles en zonas territoriales del Estado. La estrategia de combate al narcotráfico en México fue la Iniciativa Mérida de México con el gobierno de George W. Bush que refrendó Obama. Asimismo, a pesar de la nueva estrategia, Washington sigue exigiéndole a México y a Colombia --y ahora a países de Centroamérica ya contaminados con el asenta-
miento de cárteles-- decisión para terminar con las bandas a partir de un enfoque militar y de guerra. No por menos, por ejemplo, Washington ha sido insistente en hablar de narcoinsurgencia como un asunto de seguridad nacional para los propios EU. El lado oscuro de la nueva estrategia de los EU podría estar en la decisión de Obama de abandonar la lucha contra los cárteles que afectaría la estabilidad en naciones como México, Colombia y Centroamérica --y varios de Europa donde las bandas mexicanas ya están asentadas-- porque el ablandamiento de la decisión de luchar contra los cár-
teles tendería a fortalecerlos. Y el otro efecto lógico sería esperar presiones de los EU para comenzar por la legalización de la marihuana en estas naciones para equipararla con la de dos estados de los EU, además de que el relajamiento judicial y policiaco estaría abriéndole más las puertas de los EU a los cárteles mexicanos que de suyo ya están asentados en cuando menos tres mil ciudades estadunidenses. Por lo demás, la sorpresiva nueva estrategia contra las drogas de los EU no fue consultada con ningún país aliado, menos con México.
14
16
AMLO, en el top 5 de lo más polémico Atentado al vicealmirante, de Wikipedia en español ¿qué sigue? @ADNPolitico
Joaquín López Dóriga
México.-Andrés Manuel López Obrador es uno de los 5 temas más polémicos en Wikipedia en español, según la lista realizada por investigadores de la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña. El excandidato presidencial de la izquierda es uno de los temas más controversiales en la enciclopedia elaborada con las aportaciones de sus usuarios, de acuerdo con el estudio en el cual se analizó la cantidad de veces en que un editor cambia algo en una página, sólo para que alguien más entre y lo cambie a como estaba escrito antes. Los 10 temas más controversiales en español son: 1. Chile 2. Club América 3. Opus Dei 4. Athletic Bilbao 5. Andrés Manuel López
chofer, tras un fin de semana en familia. Enterado del bloqueo en una caseta de peaje carretero, tomó una desviación en la que fue interceptado por un grupo armado que viajaba en dos camionetas y que los acribilló. Cuidado cuando el silencio comienza a hablar. Florestán
Obrador 6. Newell’s Old Boys 7. FC Barcelona 8. Homeopathy 9. Augusto Pinochet 10. Alianza Lima. Otro político en esta situación, aunque en la versión en inglés
de Wikipedia, es George W. Bush, expresidente de Estados Unidos. Es común que usuarios de la página web publiquen información no confirmada, parcial e incluso falsa, como ha sucedido con los “wikipediazos” al exsecretario de Gobernación, Alejandro Poiré, o al senador del PRI y líder sindical de los burócratas, Joel Ayala Almeida.
Peña mantiene “errático” plan de seguridad de Calderón, dicen juristas Alfredo Méndez
México.- El asesinato en Michoacán del vicealmirante de la Armada de México Carlos Miguel Salazar Ramonet, comandante de la octava Zona Naval, presuntamenmte por miembros del grupo criminal Los caballeros templarios, demuestra que el actual gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto poco o nada ha variado “la errática estrategia en materia de seguridad pública” que inició el ex presidente Felipe Calderón, coincidieron en
“¿Cuántos militares y civiles deberán seguir muriendo antes de que el presidente Peña entienda que el crimen organizado le está ganando la batalla a las autoridades federales?”, se cuestionó Morales, quien cuenta con maestría en criminalística y ha sido organizado y por eso tenemos fiscal en diversas procuradurías el operativo que se inició hace varias semanas con el propósiestatales. to, precisamente, de lograr una recuperación territorial de las zonas donde hay debilitamiento de las autoridades locales, fundamentalmente.
Alfredo Méndez
Puebla .- Aproximadamente a las 16:10 horas de hoy, la Estrella de Puebla presentó una posible falla eléctrica en el relevador para el freno de emergencia, en el contenedor “B” para los motores 5, 6, 7 y 8.Ello originó que el sistema de seguridad detuviera el funcionamiento de la Estrella de Puebla.
resta del lunes el servicio, mientras se revisa a detalle toda la maquinaria que permite su fun-
Al responder a un reportero, aceptó que en Michoacán, ha habido espacios que ha ganado, lamentablemente, el crimen
Esta ejecución lleva el combate al crimen organizado en Michoacán a otro nivel, el más alto y más grave, obligando al gobierno federal a una acción a fondo y efectiva. ¿O a quién más tendrán que matar? RETALES 1. AZUL. Los 38 senadores de la bancada panista firmarán esta noche la iniciativa de reforma energética dada a conocer
señalar los criminalistas y especialistas en derecho penal Jesús Alberto Guerrero Rojas, Martín Millán, Eduardo Miranda Esquivel y Verónica Morales Monroy.
Suspenden por seguridad actividad en la Estrella de Puebla
Todas las personas que iban en las góndolas fueron cuidadosamente vueltas a tierra, sin que hubiera algún incidente ni casos de histeria.Por los protocolos de seguridad, la empresa alemana determinó suspender por lo que
E
l jueves pasado, al regreso de Veracruz, el presidente Peña Nieto reconocía lo que siempre se había negado: que hay zonas del país, en este caso de Michoacán, donde el Estado mexicano no solo ha sido desplazado por el crimen organizado, sino suplido en el ejercicio de sus responsabilidades constitucionales: gobierno, seguridad, garantías y hasta el cobro de impuestos.
El vicealmirante cubrió a su esposa con el cuerpo y fue muerto a tiros, al igual que su ayudante, quedando muy grave el chofer. La acción del marino de proteger a su esposa, le salvó la vida a ella, pero no a él.
cionamiento, oportunamente se informará de la reanudación del servicio.
Estas declaraciones las hizo a dos días de que en Michoacán se registraran siete ataques contra la Policía Federal, dejando cuatro agentes muertos y 21 heridos. Apenas el viernes anterior, 12 de julio, en otra emboscada, habían matado a otros tres federales y herido a cuatro más. Pero no habían llegado a matar a un vicealmirante de la Marina-Armada de México, al jefe de la octava Zona Naval, con asiento en Puerto Vallarta, Carlos Miguel Salazar Ramonet, quien regresaba a su base a bordo de una camioneta oficial de la Semar en la que viajaba con su esposa, un ayudante y un
por el presidente de su partido, Gustavo Madero, para presentarla mañana al pleno de la Comisión Permanente; 2. XOLOS. El retraso en la recepción del presidente Peña Nieto a los Xolos de Tijuana como los campeones del torneo Clausura 2013, fue político: ya eran los tiempos electorales y no quiso que lo fueran a utilizar como tema electoral. Siendo campeón el América, los Xolos celebraron en Los Pinos, con todo y Jorge Hank Rohn; y 3. ANESTESIA. En la hora y media, más el pre y posoperatorio de la intervención al presidente Peña Nieto, mañana a esta hora en el Hospital Central Militar, Miguel Ángel Osorio Chong estará muy pendiente, como dijo su jefe, pero no encargado del despacho presidencial. Nos vemos mañana, pero en privado
Comunidades purépechas se organizan contra los “malos” En Michoacán, “el silencio de la autoridad se vuelve cómplice”
Víctor Ballinas México.- Ocho indígenas purépechas del municipio de Los Reyes, Michoacán, aseguraron ayer en conferencia de prensa: “Nosotros no somos policías comunitarios ni grupos de autodefensa. Somos indígenas, campesinos purépechas de cuatro comunidades de este municipio que nos hemos organizado para defendernos de las agresiones y de la extorsión de los ‘malos’ (el crimen organizado), que vinieron a exigirnos a nuestra comunidad 2 mil pesos por hectárea de cultivo en cada cosecha. En asamblea dijimos no, no vamos a pagar ni a colaborar”. Los indígenas manifestaron que por ello se presentaron ante los medios de comunicación con el rostro cubierto con paliacates rojos, con gorras, cachuchas o sombreros, para no ser reconocidos por temor a las represalias del narco. En el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, los indígenas sostuvieron: “Venimos a exigir justicia. Le pedimos al gobierno federal que haya más militares, más marinos y policías federales para que cuiden nuestra seguridad. Tenemos miedo, los niños han dejado de jugar, los hombres hemos dejado de trabajar y las mujeres están con nosotros hombro con hombro en la defensa de lo que es nuestro, de
nuestras tierras”. Relataron el inicio de su movimiento: “El 21 de enero de este año llegaron a nuestra comunidad unas personas y nos entregaron sobres exigiéndonos dinero, la cuota por la cantidad de tierra que tenemos. Llenos de temor no sabíamos si aceptar o no. Toda la comunidad en la asamblea tomamos la decisión de no colaborar, de no pagar tope lo que tope”. Abundaron: “La decisión se la fuimos a comunicar al presidente municipal el 23 de enero, pero no estaba, le dejamos la respuesta y entonamos el Himno Nacional. Desde ese momento ha habido agresiones. Nos desaparecieron a un compañero de nombre Roberto Serrano Cervantes. Denunciamos ante la autoridad ese hecho y no hay respuesta”.
un incidente ocurrido el 22 de julio en el municipio: “Acudimos a una manifestación que pide lo mismo que nosotros, justicia, íbamos con camisetas blancas y los policías municipales distrajeron a los de la Policía Federal, nosotros dijimos, cuando vimos a una patrulla municipal, ‘nos vienen a proteger’, pero la verdad, lo que ocurrió no tiene nombre: hombres armados y policías acribillaron a sangre fría a los manifestantes. Muchos se tiraron al piso y los mataron. Se ensañaron con mujeres y niños, fue un acto cobarde”. Estamos solos, somos pacíficos
El grupo manifestó su temor por el acoso y el hostigamiento de “los malos y de la policía municipal, porque estamos seguros de que algunos funcionarios y policías municipales están con los malos. A siete meses no hemos tenido respuesta de ninguna autoridad”.
Informaron que se han organizado en “comunidades unidas, somos cuatro comunidades las que nos hemos organizado. Hemos hecho un comedor comunitario, ahí comemos todos para protegernos. Las mujeres cocinan para los niños y llevan la comida a la escuela. Estamos solos, somos pacíficos, pero estamos organizados para defendernos. No tenemos armas, no nos hemos manchado de sangre las manos”.
Señalaron que decidieron salir adelante “y alzar la voz por la dignidad de nuestros pueblos que siempre han estado olvidados. No tenemos apoyo, no tenemos ningún servicio público, no hay justicia, por ello exigimos justicia”. Denunciaron
Los ocho voceros manifestaron que las comunidades están dispuestas a todo para defender la dignidad, sus tierras y sus pertenencias, pero subrayaron que “el silencio de la autoridad se vuelve cómplice... Aquí estamos para exigir justicia”.
17
Michoacán, al borde del Estado fallido
El crimen organizado ha superado a las autoridades en algunas zonas del Estado vecino de Jalisco
Notimex México.--Michoacán se ha convertido en el primer desafío en materia de seguridad pública para el Presidente Enrique Peña Nieto. El Estado vecino de Jalisco alberga a su interior una mezcla de factores que han llevado al colapso de la gobernabilidad y, en algunas zonas de su territorio, ya es posible hablar de un Estado fallido que no logra proveer seguridad a sus habitantes. Cerca de 600 homicidios vinculados al crimen organizado se registran al año; es la ruta clave de la droga sintética y de la producción de mariguana; opera un Gobierno ausente que no puede controlar a la delincuencia en vastos espacios de su territorio; células del narcotráfico con base y respaldo social, así como servicios públicos deficientes, son los elementos de un cóctel que hace de Michoacán una zona de disputa donde se ha ido desvaneciendo la autoridad de los gobiernos municipales y estatal. La crisis que vive Michoacán no sólo es de seguridad,
sino también es política y, por supuesto, social. Michoacán es uno de las entidades federativas con peores indicadores en materia de pobreza y educación del país. Según los datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), relativos a 2012, 54.4% de la población en Michoacán se encuentra en alguna dimensión de pobreza y el promedio de escolaridad es de 7.4 años, muy inferior a la media nacional. Así, la falta de oportunidades, en consonancia con la fortaleza de los grupos del crimen organizado, provoca que los cárteles gocen de una legitimidad no vista en otros estados como Nuevo León, Tamaulipas o Durango. Actualmente, los Caballeros Templarios, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel de Sinaloa, y los Zetas, que actúan en el Norte de la Entidad y en la Tierra Caliente, son los principales grupos del crimen organizado que operan en el territorio michoacano.
20
18
Ligan a Gobernador interino de Michoacán con Los Caballeros Templarios Redacción
Michoacán. .- José Manuel Mireles, del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, aseguró que el Gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, pertenece al grupo criminal de los Caballeros Templarios. “En el Estado de Michoacán no existe el Estado de Derecho, el señor Gobernador interino es uno de Los Templarios, muchos de los presidentes municipales y de los cuerpos de la Policía Municipal en el Estado, los cuerpos de la Policía Estatal y los Ministerios Públicos son parte del crimen organizado, todo eso nos consta”, dijo en entrevista para Radio Red.
Sostuvo que la esposa de Reyna es hermana de la esposa del actual líder de ese cártel, Servando Gómez, alías “La Tuta”.
“En primer lugar, la esposa de él (Jesús Reyna) es hermana de la esposa de ‘La Tuta’; en segundo lugar, porque desde que nosotros empezamos nuestro movimiento de autodefensa por falta de apoyo del Municipio y del Estado, él nada más se ha dedicado a difamar y a denostar nuestro movimiento, incluso se atrevió a decir varias veces que nada más éramos un grupo de 30 revoltosos criminales”, acusó. “La frase clásica de este tipejo cada vez que hay muertos,
cada vez que hay ejecuciones dice que ‘aquí no pasa nada’ y ya”. Asimismo, insistió en que el ex líder de ese grupo criminal Nazario Moreno, “El Chayo”, está vivo y el Gobernador interino lo sabe.
“Hay muchas mentiras como eso de la muerte de ‘El Chayo’ que hasta lo velaron con marchas y su novenario porque lo habían disque ejecutado los federales, pero no es cierto, el señor ahí anda todavía ejecutando ataques contra nosotros”, denunció. “Por otro lado, la semana pasada fue el sepelio del papá de Nazario Moreno, alías ‘El Chayo’, y nos informaron que ahí estuvo presente el Gobernador
interino y estuvo presente también toda la cúpula del crimen organizado de Michoacán, sin
embargo, no supimos en ningún momento que haya habido alguna detención”.
Crisis política en Michoacán afecta estrategia: Murillo Karam repercute en la inseguridad en el estado, a lo que Murillo contestó: “sí desde luego que sí lo afecta, no tengo la menor duda, pero tampoco es una cuestión que quede en nuestras manos”. “La enfermedad del gobernador es real y su recuperación posible también es real, en consecuencia no podemos ni violentar la voluntad de quienes lo eligieron, ni violentar la ley, ni hacer cosas que no debamos hacer correctamente”, añadió. El funcionario señaló que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es clara en resolver el problema de la inseguridad. “Hay que hacerlo dentro del marco de la ley y con mucho respeto a los derechos humanos para no convertirnos también nosotros en el problema que también queremos evitar”, dijo. Sin embargo, el procurador reiteró que la estrategia de seguridad en Michoacán funciona, pero los resultados no pueden verse en el corto plazo, por lo que se tiene que continuar con las medidas implementadas en el estado.
Redacción Michoacán. .- - El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, reconoció que la crisis política por la que atraviesa el estado de Mi-
choacán afecta la estrategia de seguridad que implementa el gobierno federal en la entidad. En entrevista se le cuestionó si la licencia del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo,
“Ninguna estrategia va dar resultados en pocos días, una estrategia tiene que sostenerse”, subrayó.Añadió que tienen ya el control del territorio del estado, lo que implica que la estrategia funciona. “Sería un grave error interrumpirla antes de terminar sus efectos”, dijo. El nivel de inseguridad en Mi-
choacán se incrementó en las últimas semanas con emboscadas a policías federales y bloqueos en algunas carreteras.El domingo, un grupo ligado a la organización delictiva de “Los Caballeros Templarios” asesinó
al vicealmirante Miguel Salazar Ramonet, comandante de la octava Zona Naval y el segundo maestre Francisco Ricardo Hernández Mercado, cuando viajaban en una carretera del estado.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Miércoles 31 de Julio
Ordeñaron ducto ¡10 años! Las tomas clandestinas son uno de los principales problemas que enfrenta Pemex en sus ductos.
- 0.26 40,524.14
MÍNIMO DEL DÍA
40,142.50
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL
-1,096.56
EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
15,520.59 -0.01
3,616.47 +0.48
1,685.96 +0.04
3,970.73 +0.05
-
-
Indicadores
Querétaro • -- Policías municipales detectaron y clausuraron ayer una toma clandestina de la que el crimen extraía diesel de un ducto de Pemex desde hace por lo menos 10 años.
Último INFLACIÓN
En un rondín de rutina, los agentes observaron un camión de volteo abandonado en terrenos ejidales de la comunidad de San Antonio Calichar.
4.09
MEZCLA
105.61
PETRÓLEO WTI
104.55
ORO (LONDRES)
1,329.75
PLATA (LONDRES)
20.10
Reservas internacionales suben 1,254 mdd
Tras inspeccionar el vehículo, encontraron dentro 6 contenedores con un total de 7 mil 200 litros de diesel.
Vecinos entrevistados en la zona de cultivo de maíz asegura-
- 105.31
MÁXIMO DEL DÍA
Fernando Paniagua
Muy cerca de ese punto fue localizado el ducto dañado, confirmó el Secretario de Seguridad Pública municipal, Ángel Rangel Nieves.
40,236.55
ron que la toma clandestina era ordeñada desde hace 10 años y que existen otras tomas ilegales en los alrededores. En el sitio, REFORMA pudo constatar que el olor a combustible es notorio incluso a 50
metros de distancia de la toma clandestina clausurada.Un campesino del lugar aseguró que cerca de ahí existen otros puntos de ordeña.“De aquel lado hay un pozo viejo, y ahí ordeñan los días jueves y los días viernes”, afirmó.
Bimbo buscará disminuir su deuda Este año la firma prevé pagar entre 100 millones y 150 mdd para disminuir su deuda, en tanto que para 2014 espera que la suma ascienda a 384 mdd. Redacción
Cd. de México• -- Como parte de su estrategia para mejorar sus operaciones, la panificadora mexicana Bimbo buscará reducir su deuda y modernizar su plantas los próximos años, anunció el director de Relación con Inversionistas de la empresa, Armando Giner.
Reuters Londres• - - - En el periodo del 22 al 26 de julio, las reservas internacionales ligaron su tercer alza semanal al registrar un incremento de 1,254 millones de dólares.
Detalló que este año la firma prevé pagar entre 100 millones y 150 millones de dólares para disminuir su deuda, en tanto que para 2014 espera que la suma ascienda a 384 millones de dólares. De acuerdo con la compañía, su deuda total al 30 de junio de 2013 ascendía a 40 mil 372 millones de pesos, contra los 41 mil 972 millones de pesos a diciembre del año pasado, debido a los pagos de mil 337 millones de pesos durante el trimestre. En su reporte trimestral, la empresa mexicana precisa que el vencimiento promedio es de 5.5 años, con un costo de deuda promedio de 4.5 por ciento. En una reunión con medios, Armando Giner explicó que su plan para reducir sus compromisos no necesariamente implica hacer un pago de 384 millones de pesos, toda vez que la empre-
sa podría realizar algún refinanciamiento. Además, abundó, en los próximos dos años se prevé invertir unos 500 millones de dólares en la modernización y actualización de sus plantas, de los cuales una tercera parte será destinada a Estados Unidos. En este sentido, el directivo comentó que algunas de las plantas necesitan ser renovadas, por lo que se tendrá que sustituir una línea de producción o una parte de ella. Sin embargo, precisó que en la Unión Americana será más fuerte su presen-
cia tras la adquisición de Sara Lee, donde incluso podría cerrar unidades.“Venimos de un proceso muy importante en Estados Unidos que significó una transformación de las más importantes de la empresas, venimos de un 2010 y 2011 afectados por esa operación y hasta ahora empezamos a ver su resultado”, expuso. En el segundo trimestre, las ventas de la compañía panificadora Bimbo ascendieron a 43 mil 455 millones, lo que significó un incremento marginal de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2012.
Con dicho aumento, el saldo asciende a 168,247 mdd y un crecimiento acumulado respecto al cierre de 2012 de 4,732 mdd informó el Banco de México. El incremento se debió a la venta de 1,000 millones de dólares de Pemex al Banco de
México y un incremento de 254 millones, resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Banxico agregó que su base monetaria disminuyó 8,075 millones de pesos, con lo que el saldo se ubica en 766,056 millones de pesos, es decir, una variación anual de 3.1 por ciento. Se estima que este comportamiento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria señaló en su informe semanal.
Requieren 900 mil mdd aguas profundas: Pemex
20 Autorizó el gobierno de Graco la construcción de Soriana el 9 de abril
Urge definir ya modelos y tiempos de desarrollo, pues con base en ellos se podrán determinar los montos de inversión y las estrategias de exploración: Morales Gil. -
Rubicela Morelos Cruz
Nayeli González México .- - Petróleos Mexicanos requiere al menos 900 mil millones de dólares para explotar el potencial de 27 mil millones de barriles de crudo en reservas en aguas profundas del Golfo de México. Sin embargo, de no contar con la flexibilidad que le permita asociarse con otras empresas, que cuenten con capital, recursos humanos especializados y la tecnología necesaria, dichos trabajos le tomarán al menos 60 años. En entrevista con MILENIO, Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción, mencionó que la compañía invierte alrededor de 30 mil millones de dólares en trabajos en diferentes campos en aguas someras y tierra adentro, además de gas shale, entre otros. El funcionario consideró que tan solo para aguas profundas será necesario dicho monto y no solo los 15 mil millones que ejerce la paraestatal anualmente. Es por ello que urgió a definir ya los tiempos y los modelos de desarrollo que requiere el país, pues con base en ellos se podrán determinar los montos de inversión y las estrategias de exploración. “Pemex ha dedicado 15 mil millones de dólares al año. A ese ritmo nos llevará 60 años. Si se buscan asociaciones y se le mete el doble se reduce a 30 años, si se le mete cuádruple serán 15 años, dependiendo de lo que se requiera como empresa o como país.” Para el directivo, son tres las premisas con las que debe contar la paraestatal, a fin de desarrollar pozos a gran
profundidad, entre los que destaca la tecnología, los recursos económicos y gente capacitada. Para hacer un comparativo con la brasileña Petrobras, como parte de su plan de negocio y gestión de 2013-2017 tiene previsto invertir 236 mil millones de dólares, de los cuales al menos 147 mil millones están destinados a los trabajos de exploración y producción de sus cuencas petroleras, que equivalen a 29 mil millones de dólares por año.
un modelo mexicano, porque las condiciones son muy diferentes; por ejemplo, Noruega tiene solo 4 millones de habitantes, pero nosotros tenemos 100 millones”, dijo el directivo. Por ello insistió en que además de las alianzas es necesaria la autonomía presupuestal de Pemex, así como un gobierno corporativo que le permita ser más ágil en la toma de decisiones, esto con el objetivo de reflejar los trabajos y recursos naturales en los beneficios.
Del total, al menos 5 mil 800 millones de dólares son solo para la exploración pre-sal, cuencas en aguas profundas de Brasil que se hallan bajo una espesa capa de sal, a unos seis kilómetros bajo el suelo marino, así como 46 mil 400 millones de dólares para el fomento de la producción en la misma zona. En 2010 la petrolera brasileña informó que tenía planes de invertir hasta 2014 un total de 224 mil millones de dólares solo en aguas profundas, es decir, destinar 56 mil millones de dólares cada año.
Tan solo en el Cinturón Perdido ya realizó la perforación de Maximino, para el cual se generó una inversión de 150 millones de dólares y en el que ya se detectó crudo ligero, por lo que esta semana se realizarán los preparativos para definir qué potencial tiene.En el caso de PEP, que también se perfora en la misma zona, no se ha concluido con la perforación, por lo que aún no se han determinado zonas productoras.
Las inversiones por más de 900 mil millones de pesos para explotar los 27 mil millones de barriles en aguas profundas del Golfo de México son recursos y trabajos que no pueden llevarse a cabo en uno o dos años, por lo que deben formar parte de un esquema planeado con base en la estrategia de desarrollo que se busque implementar. Al cuestionarle si es necesario copiar los modelos que han tenido éxito en Noruega, Brasil y Colombia, entre otros países, Morales Gil recomendó crear un esquema propio, tomando en cuenta las necesidades y características en materia de hidrocarburos de México. “Hay que buscar y tener
“Tenemos previsto perforar otro, ahí mismo, pero todavía tenemos que hacer algunos trabajos previos y terminar de perforar Maximino. Tenemos otros pozos en Perdido que van a seguir en la secuencia, como son Vasto, Corfu y Vespa”, además de delimitadores como Trion DL1 y Maximino DL1, en los cuales se va a invertir hasta mil millones de dólares en un tiempo de 12 meses. El directivo también se refirió a los trabajos que se realizan en el campo Lakash, donde se ha ejercido una inversión de 2 mil 500 millones de dólares para comprar equipo, perforación de pozos, ductos y planta de acondicionamiento, entre otros aspectos, para culminar con su desarrollo en por lo menos un años y medio, aunque la producción de gas se alcanzará en 2015.
México .- - - El comité técnico de impacto ambiental (CTIA) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), del gobierno que encabeza el perredista Graco Luis Ramírez, otorgó el 9 de abril pasado el manifiesto de impacto ambiental (MIA) para la construcción y operación de la tienda
Soriana ubicada en la colonia Las Palmas de esta ciudad. Los vecinos afectados con la construcción de esta tienda, en una superficie de 5 mil 10 metros, ubicada sobre la avenida Morelos Sur, número 1202, sostuvieron que el derribo de árboles en la zona, así como el inicio de la obra, fue en marzo, cuando la tienda ni siquiera contaba con el MIA.
Prevén que Slim compre 100% de KPN
Adrián Arias México .- - - América Móvil (Amóvil) podría adquirir el 100% de la holandesa KPN para entrar con mayor fuerza al mercado europeo y tener mayor injerencia en el proceso de compra de E-Plus, filial de KPN, por parte de Telefónica, consideraron analistas. Este lunes la firma propiedad del empresario Carlos Slim Helú anunció la cancelación del convenio que suscribió el pasado 20 de febrero con KPN, el cual restringía una mayor participación de Amóvil en KPN. Actualmente detenta el 30% del grupo europeo. “Con la cancelación del convenio quedará sin efectos esa restricción y América
Móvil podría incrementar su participación en KPN y así aumentar su peso en las decisiones de la holandesa”, explicó Valeria Romo, analista de Monex. Recientemente Telefónica anunció un acuerdo con KPN para comparar su filial E-Plus en Alemania por un monto de 5,000 millones de euros. KPN actualmente opera en Holanda, Bélgica y Alemania, con una participación de mercado de 40, 15.9 y 19% respectivamente. Romo explicó que la compañía ha registrado resultados negativos desde 2012, por lo que KPN podría reportar una caída de 15.8% en flujo operativo al cierre de 2013.
26
Modelo busca cortar costos en 1,000 mdd CNNExpansión México.- El nuevo CEO de Grupo Modelo, Ricardo Tadeu de Soares, llegó a México para transformar a la cervecera, lo que significa cambiar la cultura de cómo se hace y se distribuye su cerveza; de entrada recortó 4,000 empleos de entre 40,000 empleados y busca reducir costos por 1,000 millones de dólares en cuatro años. Tadeu, brasileño y de 36 años de edad, es el presidente de la Zona México de AB InBev y el integrante más joven de la junta ejecutiva global de ese conglomerado cervecero. Su misión en México, dice, es avivar las ventas de un mercado aletargado que crece 1% anual, aun más lento que el 4% del PIB mexicano. En entrevista con la revista Expansión, evita respuestas directas y dice que evalúa muchas iniciativas. Pero “algunas son obvias”, afirma, como lanzar nuevos productos y marcas premium. No descarta sumar bebidas no alcohólicas, dado que Modelo ya distribuye agua Gerber, Perrier, Nestlé y otras. Mantendrá la venta en tiendas Modelocandidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los
rama y hasta evalúa exportar el formato a otros países. Otra prioridad es el control de los costos que promete el manifiesto de AB InBev. En Modelo, esto se traduce en recortes de personal y nuevas condiciones para sus 30,000 proveedores. Un ejecutivo mexicano de Modelo que pide no ser nombrado, dice que la primera instrucción de la nueva administración fue intentar pagar 25% menos a todos los proveedores. Ahora, añade, cada área negocia su presupuesto desde cero todos los años y Modelo pagará a sus proveedores a 120 días en lugar de los 45 que acostumbraba.
México, segunda inflación más alta de la OCDE
Tadeu canceló el programa de factoraje que tenía con Banco Santander, porque afectaba el perfil de deuda del corporativo. De las estrategias que implantó en Brasil, una que quiere para México es difundir más los envases retornables, un plan en que sumó a los tres mayores supermercados de su país: GPA, Walmart y Carrefour. “Las presentaciones retornables son siempre menos costosas para el consumidor porque (...) básicamente es el costo del líquido, y también en muchos casos es un beneficio para el medio ambiente”, explica el ejecutivo a Expansión en su edición del 5 de julio de 2013. aumentaron 3.4 por ciento anual en junio pasado desde 0.5 por ciento en el mes previo, en tanto que los precios de los alimentos subieron 2.2 por ciento respecto al 1.9 por ciento en igual comparación. Señala que la inflación subyacente en la OCDE, que excluye los precios de la energía y de los alimentos, se redujo ligeramente a 1.4 por ciento en junio frente a 1.5 por ciento en mayo pasado.
21
México se podría convertir en un importador neto de energía: Coldwell
Sergio Meano México • México se podría convertir en un importador neto de energía primaria, si no se llevan a cabo las reformas necesarias para impulsar al sector, advirtió el secretario de energía, Pedro Joaquín Coldwell. “Los hechos y los datos empíricos son contundentes cada vez producimos menos petróleo y menos gas pese a que las inversiones en exploración se incrementan, las tarifas en electricidad crecen continuamente. “La energía producida en México es más cara que la de nuestros socios comerciales y por ellos estamos perdiendo competitividad, de 1999 a la fe-
cha las reservas totales del Pais han disminuido en un 27%, importamos más productos petroliferos que los que producimos, en unos cuantos años más nos convertiremos en importadores de energía primaria”, sentenció Coldwell. Asi mismo en un Seminario sobre la experiencia colombiana en materia petrolera, con previo pacto de colaboración firmada entre ambos países, resaltó el hecho de que México es el sexto País por reservas de gas shale, sin embargo éstas no son aprovechadas. En la entrevista después del evento afirmó que la reforma está prácticamente terminada y que será presentada en agosto sin especificar la fecha.
Hoteleros prevén retiro de sellos en menos de 8 días
En junio de este año los países de la OCDE con mayor inflación anual fueron Turquía con 8.3 por ciento, México con 4.1 por ciento, Estonia con 3.8, Islandia con 3.4, Holanda y Reino Unido con 2.9 por ciento cada uno, y Australia con 2.4 por ciento. Los precios de la energía siguen presionando a la inflación en México, al registrar un aumento México.- Por cuarto mes consecutivo, la inflación anual de México se ubicó en junio de este año como la segunda más alta en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo por debajo de Turquía. El organismo reporta que la inflación anual en México registró una fuerte baja en junio a 4.1 por ciento desde 4.6 por ciento en mayo previo, es más de dos veces superior al promedio de la
OCDE en el sexto mes del año, de 1.8 por ciento. Refiere que los precios de la energía siguen presionando a la inflación en México, al registrar un aumento de 7.4 por ciento en junio pasado, mientras que los precios de los alimentos subieron 5.8 por ciento. En su reporte mensual, informa que la inflación anual para el conjunto de 34 países que integran la OCDE fue de 1.8 por ciento, superior a la de 1.5 por ciento en mayo pasado, debido al fuerte incremento de los precios de los energéticos. Detalla que los precios de la energía
En contraste, abunda el organismo, las economías que registraron bajas en los precios al consumidor en junio fueron Suecia y Suiza con 0.1 por ciento en cada caso, y Grecia con 0.4 por ciento. A su vez, los países con bajas tasas de inflación fueron Francia 0.9 por ciento, Corea y Portugal con 0.1 por ciento, cada uno, y Canadá e Italia con 1.2 por ciento, en ambos casos, apunta. En comparación con el mes anterior, indica que los precios al consumidor en el área de la OCDE aumentaron 0.1 por ciento en junio de 2013.
Notimex México.- Según el tesorero de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael García, la mayoría de los hoteles ya están pagando la multa de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que “en menos de 8 días deberán quitarse los sellos”. “Se pagarán las multas y lo que haga falta para quitar esas sanciones”, que pueden ir desde 600 pesos hasta 2.5 millones, informó el tesorero.Dijo que personal de la Procuraduría llevó a cabo
más de 250 visitas a diferentes establecimientos y alrededor de 150 hoteles fueron sancionados por diversas irregularidades, en general por incurrir en prácticas comerciales abusivas, en algunos casos con 3 o 4 sellos. Durante la presentación de Abastur 2013, aclaró que no fueron clausuras sino suspensiones de aquellas actividades que incumplieron con los requerimientos de la Profeco, como precios que no se tenían a la vista o servicios no registrados ante el organismo defensor de los consumidores, entre otros.
Periódico el Faro
Collage Focos ahorradores dañan la salud Miércoles 31 de Julio de 2013
dijo a Excélsior el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Rafael Pacchianno Alaman. Pero los efectos del vapor de mercurio liberados son más dañinos. Los efectos en la salud dependen en la cantidad de vapor inhalado y el tiempo de exposición, y van desde molestias para respirar hasta alteración a la visión. De acuerdo a la Asociación para la Protección del Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) “toda cantidad de mercurio que se vierta en interiores puede resultar peligrosa, siendo los niños y mujeres embarazadas quienes resultan más afectados”. “No se trata de dejar de usar los focos, sino de hacer conscientes del riesgo a las personas y de normar cómo se desechan”, dijo Kane. Sin norma
Ciudad de México.- Los focos ahorradores contienen entre 5 y 20 miligramos de mercurio, cuyo vapor, al ser liberado cuando se rompen en una habitación o en el traslado a los basureros, representa una amenaza a la salud del ser humano y contaminan el ambiente. Aunque una pieza no contiene mucho de este metal, basta que se
quiebre uno para contaminar un cuarto de pequeñas dimensiones; en ese caso es necesario desalojar la habitación durante cuatro horas, dijo a Excélsior la doctora en ciencia médica de la Universidad de Brown, Agnes Kane. “La cantidad de mercurio de un foco ahorrador es menor a la que tiene la amalgama de una muela”,
Si bien las lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (LFCA), como se les conoce también a los focos ahorradores, resultan útiles en el ahorro de energía, hecho por el cual en 2010 se comenzó en México el Programa Luz Sustentable –a concluir en 2014–, que ha originado la sustitución de 45.8 millones de bombillas incandescentes por estas lámparas, hay factores que no están regulados ni difundidos. Por un lado el riesgo a
la salud por el mercurio contenido en ellas, y por el otro el correcto desecho de las mismas. La NOM-017-ENER/SCFI-2012 regula las especificaciones de las lámparas fluorescentes en el mercado mexicano e indica que las etiquetas de los focos que compramos en el supermercado sólo deben decir que el producto contiene mercurio. “La norma no establece que la etiqueta indique la cantidad de mercurio en los focos”, dijo la directora de Certificación y Verificación de la Comisión Nacional del Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Norma Morales. La norma tampoco exige un instructivo sobre cómo manejar o desechar los focos. Sin rastro A tres años de haber sido repartidos esos más de 40 millones de las lámparas, la Semarnat trabaja en la NOM-160, que consiste en
un plan de manejo de residuos. “Se está haciendo ahora porque la vida útil de los focos es de ocho mil horas, todavía no son desechados muchos de ellos”, explicó Pacchiano. Si se toma en cuenta que en promedio los focos se usan ocho horas diarias, la vida útil es de tres años. Philips México, empresa encargada de llevar a cabo el Programa Luz Sustentable y que sí tiene un plan de manejo de residuos peligrosos, pero que no está integrado a ninguna norma, calcula que 0.02 por ciento de los focos ahorradores repartidos se romperían en el proceso, representando al menos 916 mil focos que ya han sido desechados sin tener rastro de ellos y sin un plan que comprometa al Estado a garantizar la seguridad de las familias que los tiran a la basura, de las personas que la recogen y trasladan a los tiraderos y del medio ambiente.
Un hombre en Texas pierde más de la mitad de sus 225 kilos en tres años
23 Mac. La comida chatarra siguió contribuyendo en su aumento de peso y las salidas a restaurantes de comida rápida eran una constante. Jessica recuerda unas vacaciones en Asheville, Carolina del Norte, en las que recorrió sola los fantásticos jardines de una mansión porque a Mac ya le daba vergüenza ser visto en público. “La gente se quedaba mirándolo”, dice. “Él veía el mundo desde el asiento de su carro”. En noviembre de 2009, Mac vio el mundo desde la cama de un hospital cuando una fascitis necrotizante —una bacteria que se alimenta del tejido— atacó la parte izquierda de su cuerpo. La infección estaba peligrosamente cerca de su corazón, lo que obligó a los doctores a quitar pedazos de tejidos infectados del tamaño de pelotas de béisbol. Mac intentó tomarse con tranquilidad lo ocurrido, pero la situación lo asustó mucho. No quería morir. El método de Mac Un año después, la balanza marcó 240 kilos y Mac se dio cuenta de que debía intentar bajar de peso.
Por Matthew Casey Ciudad de México.- Sus amigos y familiares solían describirlo como un "osito de peluche": carismático, amable y modesto. La descripción de Ryan Mac McDonald era precisa: el exjugador colegial de futbol americano pesaba lo mismo que un pequeño oso en el año 2000, cuando sus amigos le regalaron una membresía al gimnasio para su cumpleaños 25. Para no parecer desagradecido, Mac fue a intentar bajar de peso y un entrenador personal rápidamente lo puso a correr en la cinta. Mac, ahora de 38 años, empezó a ejercitarse enseguida, pero no pasó mucho antes de que descubriera que el aparato lanzaba humo. El entrenador intentó explicarle que la cinta era vieja e invitó a Mac a utilizar una más moderna. Obedientemente, Mac pasó a otra cinta. Unos diez minutos después, la misma historia: humo debajo de la máquina. “Fue una razón suficiente para no volver a utilizar una cinta”, dice. “Esa fue otra de mis excusas”. Antes de volver a pisar un gimnasio, Mac llegó a pesar más de 225 kilos y sufrió una enfermedad que puso en riesgo su vida. Sin embargo, cuando tomó la decisión de cambiar su estilo de vida, bajó 136 kilos en tres años. “Nunca dejó de subir de peso” Midiendo 1.83 metros de altura, Mac fue siempre un hombre grandote, dice su mejor amigo, Tim Scrivner, dueño del gimnasio Fieldhouse Fitness Center y Jailbreak, una compañía que organiza carreras en Texas. Ambos se conocieron durante la escuela secundaria en la Liberty
Christian School. “Éramos compañeros en el equipo de futbol americano”, recuerda Scrivner. En aquel tiempo, Mac pesaba entre 118 y 125 kilos y llegó a ser elegido como uno de los mejores jugadores del estado. Jugó un año en la universidad y luego abandonó el deporte. “El futbol americano no era su vida”, asegura Scrivner. “Su personalidad era la de un hombre grande y amable querido por todos”. Mac se mudó a la granja familiar cerca de Wichita Falls, en Texas. Allí, la gente pronto comenzó a percibir que el hombre subía rápidamente de peso. Su hermano
menor Clint recuerda haberlo visitado y ver una pequeña nevera junto a su sillón en la sala. “Creo que nunca dejó de subir de peso”, dice Clint. Mac pesaba unos 160 kilos y estudiaba en la Universidad Midwestern State en 1996 cuando conoció a la mujer que se convertiría en su esposa, Jessica McDonald.
“Pensé entonces: ‘Si voy a hacer esto, voy a hacerlo paso a paso. Pero más vale que haga algo antes de perder a mi familia por una muerte prematura’”, recuerda. Mac empezó a ir al gimnasio de Scrivner. Luego abandonó la comida chatarra y los bufés libres. Después dejó los refrescos. Finalmente, comenzó a comprar comida saludable en el mercado.
“Recuerdo decirle a una amiga que no quería nada serio con él porque tenía varios objetivos en mi vida y él no era muy saludable”, dice Jessica. Pero Mac logró conquistarla con su caballerosidad y carisma.
Su estrategia le permitió bajar de peso sin someterse a una cirugía de cinturón gástrico o contratar a un nutricionista. “Fue simple, pero no fue fácil”, dice Mac. “Sabía que tenía que cambiar porque estaba cansado de no poder hacer todo lo que quisiera”.
La relación, sin embargo, no cambió los hábitos alimenticios de
Scrivner dice que cuando Mac empezó el gimnasio, les pedía a
otros miembros que no le dijeran nada a su amigo. “Lo perseguimos tanto durante años”, sostiene. “Todos nos aguantábamos de decirle algo y tan solo esperábamos que no abandonara el gimnasio”. Cuando Mac perdió unos 20 kilos, Scrivner se le acercó y le preguntó si quería participar de una carrera de obstáculos de tres millas. Mac prometió continuar ejercitándose y participar del evento de Jailbreak. Fiel a su palabra, compitió en la carrera pesando 160 kilos.“Sabía que quería completarla”, dice Mac. “Recuerdo mi euforia al cruzar la meta”. Desde entonces, ha participado en carreras de 5 y 10 kilómetros, ha corrido una media maratón, un duatlón y un triatlón. Y en agosto participará de una carrera en bicicleta de 160 kilómetros. Hoy, con 104 kilos, Mac puede incluso andar en motocicleta, algo que no pudo hacer durante años. En noviembre cumplirá un sueño y recorrerá Baja California, en México. “Tuve muchas personas en mi vida a las que pude acercarme y hacerles preguntas”, dice. “Esto no lo hice solo”, asegura. Mac todavía se pesa semanalmente y dice que la batalla contra la balanza seguirá durante el resto de su vida. Pasa su tiempo libre con Jessica y sus dos hijos, Matthew, de tres años, y Libby, de cinco. Los McDonald celebrarán su aniversario 15 de casados en diciembre próximo. “Creo que hoy estamos más fuertes que nunca”, dice Jessica, quien actualmente está escribiendo su tesis doctoral sobre el impacto de la obesidad en el proceso de aprendizaje. “Es mi mayor fan”, agrega. Mac también se toma el tiempo para compartir su historia con otras personas aquejadas por la obesidad. Tiene un blog y se reúne con niños de la YMCA en Forth Worth, impulsándolos a adquirir hábitos saludables desde la infancia.
Policíaca y Seguridad Ejecutan a dos Periódico el Faro
Miércoles 31 de Julio de 2013
Chihuahua y Guerrero son los estados con el índice más alto de homicidios
en Naucalpan
Gerardo Olvera Naucalpan.- Dos hombres, que viajaban en un automóvil por calles de la Colonia Valle Dorado Chamapa, fueron ejecutados de más de 20 tiros por desconocidos que aguardaban su paso en un crucero. El doble homicidio ocurrió alrededor de las 23:00 horas, sobre la calle Justo Sierra casi esquina con Libertad, en una zona popular del Municipio. Ciudad de México.- En Chihuahua y Guerrero ocurrieron 77 homicidios por cada 100,000 habitantes durante el 2012, lo que los ubica como los dos estados del país con los mayores índices de violencia, de acuerdo con datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque Chihuahua comparte el primer lugar nacional con el índice más alto en homicidios, éste es 39% más bajo en comparación a 2011, aclaró el INEGI. En segundo lugar se ubican Durango y Sinaloa (con 48 asesinatos por cada 100,000 habitantes cada entidad), Tamaulipas (con 46) y Coahuila (con 41).
Los estados con los índices más bajos de homicidios son Aguascalientes y Yucatán con cuatro y dos por cada 100,000 habitantes, respectivamente. El índice de homicidios promedio a nivel nacional fue de 22 personas por cada 100,000 habitantes, lo que significa que 26,037 personas murieron en circunstancias violentas. Esta cifra representa una disminución de 4.3 % con respecto al 2011, pero un aumento 149% con respecto al año 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón lanzó su Estrategia Nacional de Seguridad para combatir al crimen organizado. Los años más violentos del sexenio pasado fue 2011 (con 27,213
homicidios), seguido del 2010 (25,757). El 2012 es el tercer año más violento desde entonces. El año menos violento fue 2007 (con 8,867 homicidios). En el 2006 ocurrieron 10,452. El INEGI elaboró estas cifras con base en estadísticas de defunciones accidentales y violentas provenientes de 4,700 registros civiles y 1,107 agencias del Ministerio Público. En los primeros cuatro meses del gobierno de Enrique Peña Nieto (diciembre del 2012 a marzo del 2013) murieron 4,249 personas en incidentes relacionados con la violencia organizada, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Congela EU cuentas de ligados a cártel de Sinaloa Baltimore.- Estados Unidos sancionó hoy a José Antonio Núñez Bedoya, abogado próximo al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a la mujer e hija de otro capo de la organización criminal, el fallecido José Lamberto Verdugo Calderón, por lavado de dinero y otras actividades para el grupo narcotraficante. Las sanciones implican que el Departamento del Tesoro congela todos los bienes y activos que las personas señaladas tienen en territorio estadunidense, así como la prohibición a ciudadanos nor-
teamericanos de realizar cualquier transacción comercial con dichos individuos o empresas penalizadas. José Antonio Núñez Bedoya es acusado por EU de haber ayudado a crear empresas fantasma para "esconder y lavar bienes" en nombre de Zambada García y sus familiares, así como para otro de los líderes del cártel de Sinaloa, "El Chapo" Guzmán, y su esposa, Griselda López Pérez. La medida además se aplica para Tomasa García Ríos y Mónica Janeth Verdugo García, esposa e hija respectivamente de Verdugo Calderón, abati-
do por militares mexicanos en 2009 y buscado por Estados Unidos, que lo señalaba como lugarteniente de Zambada García. El Departamento del Tesoro "seguirá desbaratando operaciones financieras vinculadas al Cártel de Sinaloa realizando acciones contra cualquier persona que actúe como facilitadora, ya sea de forma legal o financiera, para ayudar a lavar dinero procedente de las drogas", declaró el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), Adam Szubin, al anunciar las sanciones.
Testigos relataron a la Policía que al menos tres hombres
abrieron fuego con armas automáticas contra un vehículo modelo Nissan Tsuru blanco, placas MCV6794, al momento que circulaba por el sitio. Los dos ocupantes, hombres de entre 25 y 30 años de edad, murieron acribillados por las ráfagas de balas de diferentes calibres. Las víctimas no fueron identificadas en el lugar, mientras que personal del Centro de Justicia local realizó el levantamiento de los cuerpos y 26 casquillos, e inició las investigaciones.
Arrastra ola a una familia; muere el papá en Acapulco Javier Trujillo
Acapulco de Juárez.- Una familia fue arrastrada por una ola a un costado del hotel El Presidente, prestadores de servicios lograron rescatar una mujer y dos niñas, y al intentar rescatar al padre de familia ya había fallecido. Lo anterior ocurrió aproximadamente a las 18 horas a un costado de la playa certificada de Icacos, cuando la familia se encontraba entre las rocas y una ola los golpeó y arrastró mar adentro. De inmediato los salvavidas del área y prestadores de servicios turísticos se avocaron al rescate de la familia, entre ellas la madre y dos de sus hijas, pero cuando intentaron rescatar a José Alfredo Escobar González, padre de la familia, esté ya había fallecido entre las rocas. Lo anterior fue informado por el subsecretario de Protección Civil del estado de Guerrero, Constantino González Vargas, y por el director de la Promotora y Administradora de Playas Rogelio Hernández Cruz, quienes indicaron que los salvavidas y prestadores les habían confirmado el deceso.
El funcionario del gobierno del estado, Hernández Cruz, explicó salvavidas adscrito a la Promotora y Administradora de Playas le informaron que aproximadamente a las 18 horas se pudieron percatar que entre la playa Icacos y el Hotel El Presidente una familia había sido arrastrada por una ola. “De inmediato se avocaron a salvar a todos los integrantes de la familia, primero sacaron a dos menores y en seguida a una señora. “Cuando trataron de rescatar el señor (José Alfredo Escobar) este había sido arrojado por el oleaje y encontraron el cuerpo desvanecido entre las rocas”, explicó el director de la Promotora de Playas, Hernández Cruz. A su vez el titular de Protección Civil del estado de Guerrero, Constantino González, dijo que la familia de turistas llegó a este destino de playa del Distrito Federal y se hospedaban en el Hotel Holiday Inn. De los hechos tomó conocimiento el Ministerio Público de Costa Azul, y será después de la necropsia que se informe cuáles fueron las causas por las que perdió la vida el turista, José Alfredo Escobar.
Periódico el Faro
Internacional
Maquinista de tren de España acepta que se despistó
Miércoles 31 de Julio de 2013
Atacan prisión en Pakistán, escapan más de 200 detenidos
morteros y armas automáticas, antes de entrar en el edificio para liberar a cientos de insurgentes islamistas que estaban detenidos allí. "Primero destruyeron un vehículo blindado policial estacionado ante la entrada principal", matando a dos policías, según Jadoon. Shahidullah Shahid, un portavoz de los talibanes paquistanos TTP, un grupo islamista armado que lucha desde hace seis años contra el gobierno de Islamabad, considerado como proestadounidense, se atribuyó la responsabilidad por el ataque.
Pakístán.- Más de 200 detenidos, entre ellos varias decenas de combatientes islamistas, fueron liberados la noche del lunes en el ataque lanzado por los talibanes paquistanos del TTP contra una cárcel del noroeste del país, informaron las autoridades. "Un total de 243 prisioneros escaparon, seis fueron capturados por la policía poco después," dijo un alto funcionario paquistaní, Mushtaq Jadoon, al canal de televisión Ary News, precisando que 30 de los fugados eran combatientes insurgentes. El objetivo del ataque fue la prisión de Dera Ismail Khan,
ciudad de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, cerca de Waziristán del Sur, una región tribal semiautónoma que sirve de refugio a los talibanes y otros grupos vinculados a Al Qaeda. Según Mushtaq Jadoon, los insurgentes sembraron en la cárcel decenas de explosivos, de los cuales 14 fueron neutralizados. "La policía y otras fuerzas de seguridad están tratando de poner bajo seguridad a la cárcel", dijo. Las autoridades han impuesto un toque de queda en la ciudad. Los atacantes, vestidos con uniformes de la policía local, atacaron la prisión con cohetes,
"Alrededor de 150 talibanes, incluyendo 60 suicidas atacaron la cárcel central y lograron liberar a 300 prisioneros", declaró en una entrevista telefónica. La cárcel central de Dera Ismail Khan alberga 5.000 prisioneros, incluidos 300 rebeldes encarcelados por haber atacado a las fuerzas de seguridad paquistaníes o cometido ataques contra la minoría musulmana chií, según el jefe de la policía local. Este ataque recuerda el de abril de 2012 contra la prisión de Bannu, también situada en el noroeste del país, cerca de la frontera afgana, donde fueron liberados unos 400 rebeldes, incluyendo Adnan Rashid
Choque de autobús escolar deja 9 niños muertos en India
Nueva Delhi.- Nueve niños murieron y otros 20 resultaron heridos cuando un autobús escolar chocó el martes contra un camión en el norte de la India, informó la policía. El oficial de policía Vishnu Jatri dijo que el autobús que transportaba a unos 30 niños chocó de frente con un camión en Hanumangarh, en el estado de Rajasthan. Siete niños murieron en el lugar, mientras que otros dos fallecieron en un hospital cercano, dijo Jatri. La policía inició la búsqueda de los conductores de ambos vehículos, quienes se dieron a la fuga después del accidente. Los pobladores de la localidad dijeron que el conductor del autobús trataba de pasar a otro vehículo cuando se
estrelló con el camión que venía en sentido opuesto. Hanumangarh se ubica a unos 350 kilómetros (220 millas) al noroeste de Nueva Delhi. La India tiene la tasa de mortalidad en carreteras más alta del mundo, de acuerdo con la OMS. Más de 110
mil personas mueren cada año en accidentes viales en la India, de acuerdo con la policía. La mayoría de los accidentes se deben a la conducción descuidada, a las malas condiciones de los caminos y a la antigüedad de los vehículos.
Santiago de Compostela.- El conductor del tren que el pasado miércoles descarriló en el noroeste de España, dejando 79 muertos, admitió ante el juez que un “despiste” que sufrió fue la causa de que tomara a 190 kilómetros por hora la curva en la que descarriló y donde la velocidad máxima permitida era de 80. Fuentes próximas al caso informaron que Francisco José Garzón se despistó de tal forma, según dijo al magistrado, que no sabía en qué punto del recorrido se encontraba y cuando comenzó a frenar ya fue tarde y el tren descarriló. El maquinista, de 52 años, declaró el domingo ante el juez de Santiago de Compostela que lleva el caso. Después quedó en libertad con cargos. Se le imputan 79 delitos de homicidio y “una pluralidad” de delitos de lesiones, “todos ellos cometidos por imprudencia profesional”. Indemnizaciones Allianz Seguros anunció por su parte que asumirá una indemnización de entre mil 500 a los 70 mil euros por cada uno de los 79 fallecidos en el trágico accidente de tren en Santiago de Compostela. En un comunicado, Allianz
Seguros, la compañía a la que la empresa de ferrocarriles española Renfe Operadora adjudicó el seguro obligatorio de accidentes de viajeros, indicó que las indemnizaciones en el caso de los lesionados oscilarán entre los mil 500 euros y los 70 mil euros (dos mil y 92 mil 700 dólares) según la gravedad de las lesiones. Funerales La catedral de Santiago de Compostela quedó ayer pequeña para albergar a todos los ciudadanos anónimos que quisieron arropar a las familias de las víctimas en el funeral oficial por los 79 muertos en el peor accidente ferroviario de las últimas cuatro décadas en España. Presidido por los príncipes Felipe y Letizia, acompañados por la infanta Elena, y con el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, emocionado en la primera fila de los bancos reservados a las numerosas autoridades que se desplazaron de toda España, el funeral se convirtió en un emotivo homenaje a los muertos y los heridos. “Galicia y España os llevan en el corazón”, proclamó el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, en el imponente templo dedicado al Apóstol, convertido en escenario de luto.
26
Deja al menos 8 heridos graves Rescatan cuerpo de un explosión en planta de gas en Florida maquinista tras choque de trenes en Suiza diversa gravedad.
"En estos momentos no hay muertes que reportar", señaló a los medios un portavoz de la oficial del alguacil del condado de Lake, quien apuntó que todos los empleados que trabajaban en ese turno fueron localizados.
Un total de nueve personas recibieron asistencia médica, algunos por inhalación de humo, como consecuencia del incendio que siguió a las explosiones.
Estados Unidos.- Al menos ocho personas resultaron gravemente heridas por varias explosiones seguidas de un gran incendio que se registraron en una planta de gas propano del condado de Lake, en el centro de Florida, y obligaron a la evacuación de los residentes en la zona, informaron hoy las autoridades.
El siniestro se produjo el lunes por la noche en la planta de gas propano Blue Rhino por causas que las autoridades investigan todavía. Las fuertes explosiones que sacudieron las instalaciones han dejado al menos ocho heridos de
El "enorme fuego" se inició en una lata de gas propano hasta alcanzar grandes dimensiones, lo que obligó al equipo de 60 bomberos desplegado a esperar a que las llamas redujeran su magnitud, señaló a los medios el jefe de bomberos Richard Keith. Afortunadamente, tres grandes tanques que contenían 40 mil kilos de propano ubicados en las instalaciones de Rhino, subsidiaria de la compañía de Kansas Farrellgas, no llegaron a explotar, agregó Keith.
Salud de Mandela mejora, pero continúa en estado crítico
del 95 cumpleaños del icono de la lucha contra el régimen racista del "apartheid", impuesto por la minoría blanca hasta los años 90. El actual jefe del Estado hizo también un llamamiento a los empresarios para que apoyen uno de los sueños más ambiciosos de Mandela: un hospital para niños que lleve su nombre.
Johannesburgo.- El ex presidente sudafricano Nelson Mandela "continúa mejorando", aunque sigue "en estado crítico", informó hoy la Presidencia de Sudáfrica en un comunicado.
el que se le conoce popularmente en su país.
"El ex presidente Nelson Mandela sigue estando en estado crítico pero estable en un hospital de Pretoria, y continúa mostrando mejoría", reza la nota, la primera después de varios días de silencio oficial sobre la salud del antiguo estadista.
El que fuera el prisionero político más famoso del mundo fue ingresado el pasado 8 de junio en estado grave en un hospital de Pretoria, debido a una recaída de una infección pulmonar. El estado de Mandela empeoró el pasado 23 de junio, cuando su pronóstico pasó a ser crítico, y no ha mejorado desde entonces pese a los progresos experimentados.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, pidió a sus compatriotas que "sigan rezando por Madiba" -nombre del clan de Mandela, por
Zuma dio las gracias a quienes dedicaron parte de su tiempo a trabajos comunitarios durante las celebraciones, el pasado 18 de julio,
"Madiba ama a los niños y quiere lo mejor para ellos. Quiere garantizarles un futuro mejor. Él ha expresado de forma elocuente que desea un hospital especial para atender las necesidades de los niños, de ahí los planes para fundar el Hospital Infantil Nelson Mandela en su honor", señaló Zuma en el comunicado. "El ministerio de Sanidad, la sociedad civil y la académica trabajan juntas para hacer de este proyecto un éxito. El hospital será uno de los legados más inspiradores de este estadista y líder de nuestro pueblo, e invitamos a todos los sectores a apoyar activamente este proyecto", agregó Zuma. Madiba fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, tras 27 años encarcelado en las prisiones del régimen del "apartheid", donde contrajo los problemas pulmonares que ahora padece. Mandela obtuvo en 1993 el premio Nobel de la paz junto al último presidente del "apartheid", Frederik de Klerk, por la apuesta de ambos por la reconciliación y la convivencia tras más de tres siglos de dominación de la minoría blanca en Sudáfrica.
Ginebra.- Los bomberos han rescatado el cuerpo sin vida del maquinista que quedó atrapado entre los restos de uno de los trenes que chocaron en la tarde del lunes en la localidad suiza de Granges-prés-Marnand, según la Policía Cantonal de Vaud. El cadáver fue excarcelado en torno a las 01:30 horas locales del martes (23:30 GMT del lunes) cuando los bomberos consiguieron separar las dos locomotoras
y acceder a la cabina en la que se encontraba el conductor atrapado. Según la Policía Cantonal, los trabajos proseguirán durante la madrugada del martes y la línea entre Lucens y Payerne permanecerá cerrada al menos durante ese día. El choque de las dos unidades dejó 35 heridos, cinco de ellos graves.
Decretan tres días de luto en Túnez por muerte de 10 soldados
Argel.- El presidente de Túnez, Monsef Marzuki, decretó tres días de luto nacional por la muerte ayer de diez soldados en una emboscada perpetrada por supuestos terroristas en los montes de Chaambi, cerca de la frontera argelina, informó hoy la agencia estatal TAP. Varios medios nacionales informaron de que otros tres militares resultaron heridos por la explosión de una mina y mostraron imágenes de algunos uniformados degollados. "Hoy está siendo atacado el sistema político tunecino, su revolución, su estilo de vida y su islam moderado", aseguró Marzuki en un discurso a la nación pronunciado anoche. Asi-
mismo, subrayó que "el aumento de las divisiones, de la confusión y del caos y el estancamiento de las instituciones" sólo favorece a los objetivos de los terroristas. En este sentido llamó a "todos los grupos políticos, sin excepción, a que actúen a la altura de las circunstancias históricas" y a que superen las diferencias. La muerte de los soldados en una zona donde decenas de militares han resultado heridos en los últimos meses, debido a explosivos colocados por grupos supuestamente próximos a Al Qaeda, coincide con una nueva crisis política tras el asesinato el pasado día 25 del diputado Mohamed al Brahmi.
27
Las filtraciones de información no han El soldado Bradley Manning causado algún daño, dice Assange es hallado no culpable de
El Cairo.- Las filtraciones de información relacionadas con el gobierno de Estados Unidos, en las que habría participado el soldado Bradley Manning, no han causado algún daño a la gente e incluso motivaron movimientos como la Primavera Árabe, dijo este lunes a CNN el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, desde la embajada de Ecuador en Londres.
ayudar al enemigo
Assange habló con el periodista Jack Tapper un día antes de que una juez militar decida si Manning es culpable de la que se considera como la mayor filtración de material confidencial en la historia de Estados Unidos, lo que podría tenerlo de por vida tras las rejas. Las autoridades acusan a Manning de entregar a WikiLeaks, que nunca ha confirmado que el soldado fuera la fuente de la información, 750,000 páginas de documentos confidenciales y videos. En ellos se tocan todo tipo de temas, como las estrategias militares de Estados Unidos en Iraq. También se dieron a conocer cables del departamento de Estado de Estados Unidos, relativos a sus relaciones exteriores. El fundador de WikiLeaks mencionó este lunes que considerar culpable a Manning de ayudar a enemigos de Estados Unidos sería un ataque al periodismo de investigación. "Esto es un ataque muy grave, el ataque más grave que el gobierno está llevando a cabo en su guerra contra el periodismo de investigación, sería el fin esencial del periodismo sobre Seguridad Nacional de Estados Unidos", ex-
presó Assange en la entrevista. Desde la perspectiva de Assange, Manning puede ser considerado un “héroe”, aunque dijo que solo el soldado podía valorar si lo que hizo había valido la pena, a unas horas de que se conozca el veredicto sobre su caso. De acuerdo con supuestas declaraciones de Manning, dijo Assange, el soldado estaba dispuesto a correr el riesgo, porque “creyó que el resultado era importante”. Manning espera el veredicto que definirá su destino en una prisión militar en Fort Meade en Maryland, mientras persisten las dudas sobre el daño que pudieron causar sus actos a los servicios de inteligencia de Estados Unidos. En su momento, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo que la filtración de documentos ponía en riesgo la vida de los ciudadanos, además
Paga JPMorgan 410 mdd para cerrar caso
aumento de usión y del de las instia los objeti-
ó a "todos xcepción, a as circunsue superen e de los solde decenas do heridos ebido a exgrupos suAl Qaeda, crisis polítisado día 25 Brahmi.
Nueva York.- El banco estadounidense JPMorgan Chase anunció este martes el pago de 410 millones de dólares para cerrar una demanda del organismo regulador de la energía (FERC) que lo acusaba de manipular precios de la electricidad.
El anuncio surge luego de que el lunes el FERC publicara un documento en el que afirmaba que una división del banco, JPMorgan Ventures Energy Corporation (JPMVEC), había utilizado modelos de licitaciones destinados a hacer subir los precios.
de lesionar las relaciones exteriores. El abogado de Assange, Barry Pollack, dijo en la entrevista con Tapper que existe un “gran riesgo” para el fundador de WikiLeaks, si deja la embajada de Ecuador en Londres. Sobre todo a partir de lo que han observado en el caso de Manning, explicó, porque a pesar de que el soldado se declaró culpable de cargos relacionados con filtraciones de información, “ellos quieren tratarlo como traidor”. “Si tú estás en riesgo de cadena perpetua como la persona que filtró la información, piensa en lo que cree el gobierno de ti al ser la persona que publica la información”, expresó Pollack. Assange ha permanecido en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012, para evitar su extradición a Suecia, donde es requerido por supuestos delitos sexuales, que él rechaza. "La FERC concluyó tras una investigación que JPMorgan Ventures Energy Corporation (JPMVEC) había violado la reglamentación de la comisión que prohíbe las manipulaciones de precios en los mercados de electricidad", sostiene el documento preliminar que resume las conclusiones del análisis de la agencia federal. Los investigadores federales acusan en particular a los corredores de JPMorgan Chase de haber, entre septiembre de 2010 y junio de 2011, realizado subastas que apuntaban a obtener de manera irregular pagos superiores a los del mercado de parte del distribuidor de electricidad californiano CAISO. También responsabilizan al principal banco estadounidense -en cuanto a activos- de haber realizado, entre octubre de 2010 y junio de 2011, tres subastas del mismo tipo para obtener pagos artificialmente superiores de parte del operador MISO. JPMorgan precisó este martes en su comunicado que "aceptó pagar sin admitir ni desmentir" violaciones de la reglamentación sobre la energía.
Nueva York.- Un juez militar encontró este martes al soldado Bradley Manning, acusado de la mayor filtración de documentos clasificados en la historia, no culpable del cargo de ayudar al enemigo, por el cual pudo haber sido condenado a cadena perpetua. Manning sí fue encontrado culpable de la mayoría de otros cargos contra él, y el juez aceptó algunas de las declaraciones de culpabilidad que él hizo sobre cargos menores. La sentencia de Manning será este miércoles a las 9:30 horas (local), se anunció. Las autoridades habían acusado a Manning de entregar más de 750,000 documentos clasificados y videos al sitio de internet WikiLeaks, de temas que involucran aspectos de la estrategia militar de Estados Unidos en Iraq, de eventos sobre el terreno de la guerra en Afganistán, y sobre las comunicaciones diplomáticas del personal estadounidense alrededor del mundo. El material que Manning entregó a la organización cubría numerosos aspectos de la estrategia militar de EU en Iraq y dio lo que algunos llamaron “un vistazo” a los acontecimientos en la guerra de Afganistán, además de revelar el funcionamiento interno del Departamento de Estado de Estados Unidos con asuntos diplomáticos. Cuando el militar estadounidense aceptó la culpa por los cargos menores a principios de este año, Manning pasó más de una hora leyendo en la corte una declaración sobre por qué se filtró la información. Dijo que los documentos que filtró transmiten "malestar" o "perturbación", pero que él no pensaba que sería perjudicial para el gobierno de Estados Unidos, que creía que los documentos eran viejos y que las situaciones a las que hacen referencia habían cambiado o terminado. Según el militar, la primera vez que trató de dar la información a The Washington Post el reportero no lo tomó en serio, dijo. Dejó un mensaje de voz y envió un correo electrónico al New York Times, pero según él, no obtuvo respuesta. Así que decidió dar la información a WikiLeaks.
Después de que WikiLeaks publicara varios documentos relacionados con la guerra de Afganistán en 2010, el sitio se convirtió en una sensación internacional, al igual que su director, Julian Assange, quien este lunes lo consideró "un héroe". Este martes por la noche, simpatizantes de Manning marcharán del parque Dupont Circle en Washington a la Casa Blanca. La Red de Apoyo de Bradley Manning, una agrupación de simpatizantes, ha ayudado a pagar los gatos del abogado de Manning, David Coombs, y hasta enero pasado, según las últimas cifras ofrecidas por el grupo, hay al menos 25,632 firmas que respaldaban una petición en línea que buscaba que los cargos fueran retirados. Coombs intentó sin éxito que los cargos fueran retirados, y narró a través de un blog todo el proceso de defensa. Entre las entradas del blog, se encuentran documentos que Coombs presentó ante la corte alegando que Manning fue maltratado durante su primera detención en la prisión Quantico de Virginia. Manning fue entonces movido a la correccional Fort Leavenworth en abril de 2011 y finalmente transferido a Fort Meade cuando comenzaron las audiencias de su caso. Precedente peligroso: Assange Culpar al soldado Manning por “espionaje” representa un precedente peligroso y un ejemplo del extremismo de seguridad nacional”, indicó este martes Julian Assange, de acuerdo con un comunicado que publicó WikiLeaks en su página de internet. “La administración de Obama ha erosionando las libertades democráticas en los Estados Unidos”, expresó Assange. Y con el veredicto de este martes, ha ido más allá, según el activista. “El gobierno (de Estados Unidos) tiene la intención de disuadir y silenciar a los informantes, la intención de debilitar la libertad de prensa”, mencionó.
Liriano y Piratas aplastan 9-2 a Cardenales
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 31 de Julio de 2013
Se mantiene 'Chepo' al frente del Tri Estados Unidos.- Francisco Liriano admitió sólo una carrera durante siete innings de labor sobresaliente en la lomita, mientras que el también dominicano Pedro Álvarez se colocó como líder jonronero de la Liga Nacional, al conectar su 27mo bambinazo, en el duelo que los Piratas de Pittsburgh ganaron el lunes 9-2 a los Cardenales de San Luis. Liriano (11-4) ponchó a ocho rivales y regaló sólo dos boletos para ganar su quinta apertura consecutiva. Los Piratas abrieron una serie clave en el PNC Park propinando a los Cardenales su cuarta derrota consecutiva, para acercar-
Ciudad de México.- El "Chepo" de la Torre sigue al frente de la Selección Nacional. Tras una reunión con varios directivos del futbol mexicano en casa de Justino Compeán, presidente de la FMF, se determinó darle un voto de confianza a José Manuel de la Torre como entrenador de cara a los compromisos de la Eliminatoria Mundialista ante Honduras y Estados Unidos. La continuidad no fue por unanimidad, ya que algunos directivos presentaron otras propuestas para el cargo como Tomás Boy.
El anuncio oficial del apoyo a De la Torre se revelará a las 19:30 horas en una conferencia con el propio entrenador y el presidente de la FMF en el Centro de Alto Rendimiento.
horas. El primero en salir fue el presidente del patronato de Pumas, Jorge Borja, a las 16:15 y el último el presidente de Chivas, Dennis Te Klose, ya cerca de las 17:00 horas.
La moción de retirar a De la Torre del cargo y darle la posibilidad a otro estratega como Boy habría venido de clubes que transmite Televisión Azteca, el propio Morelia y Santos Laguna.
En la casa de Compeán permanece el "Chepo" con el presidente de la FMF.
De hecho, tanto Álvaro Dávila como Alejandro Irarragorri abandonaron el lugar con caras largas aproximadamente a las 16:30
se a medio juego de la punta de la División Central del Viejo Circuito. Clint Barmes conectó un par de dobletes y produjo dos carreras por Pittsburgh. Andrew McCutchen añadió dos imparables y una impulsada. Jake Westbrook (7-5) siguió pasando penurias frente a los Piratas. Cayó a una foja de 1-8 contra Pittsburgh en su carrera, luego de admitir cuatro anotaciones en el primer inning. Matt Carpenter y Shane Robinson pegaron sencillos productores por San Luis, que ha anotado sólo cuatro veces, en su peor seguidilla de derrotas en lo que va de la temporada.
Rays vencen a Boston y retoman la punta
El ensayo para De la Torre será el amistoso contra Costa de Marfil el 14 de agosto en Nueva Jersey y su examen en septiembre: el 6 en el Azteca ante los hondureños y el 10 ante Estados Unidos de visita.
Ciudad de México.- David Price aceptó sólo dos imparables en una faena de siete innings y un tercio, para vencer a los Medias Rojas por segunda vez en seis días, y los Rays de Tampa Bay recuperaron el primer lugar de la División Este de la Liga Americana al imponerse el lunes 2-1 a Boston. Price (6-5) lució intratable en este juego, que debió disputarse originalmente el jueves pero se suspendió por la lluvia. Las condiciones meteorológicas
tampoco colaboraron el lunes, y un aguacero obligó a interrumpir el encuentro durante 39 minutos, justo cuando los aficionados de Boston cantaban el tradicional tema de "Sweet Caroline" y cuando Price calentaba el brazo para trabajar en la parte baja de la octava entrada. El zurdo de los Rays permaneció en el duelo pero retiró sólo a un bateador, luego de comenzar el turno con tres bolas seguidas. Acto seguido, el dominicano Joel Peralta subió a la lomita.
29
El fisco alemán acusa al 84 futbolistas han muerto en la presidente del Bayern cancha en cinco años, según la FIFA Múnich de evasión fiscal
Ciudad de México.- La justicia alemana acusó al presidente del Bayern Múnich, Ulrich Hoeness, de evadir impuestos, dijo un funcionario judicial a CNN. Según las leyes alemanas, la defensa de Hoeness tiene ahora cuatro semanas para responder a los cargos, detalló el vocero de la fiscalía en Munich, Ken Heidenreich. La respuesta de Hoeness es obligatoria. Después de su respuesta, un juez en una corte estatal de Múnich decidirá si procede un caso contra el directivo. El juez también puede desechar los cargos, lo cual evitaría que Hoeness llegue a la corte. El juez puede tomar todo el
tiempo que desee para emitir su fallo. Hoeness presentó el pasado enero una autodenuncia ante la Hacienda alemana, con el propósito de que le fuera tenido en cuenta como atenuante, y admitió que tuvo depósitos no declarados por unos 20 millones de euros, durante unos 20 años, en el banco privado suizo Vontobel. A ello siguieron una serie de registros en su casa, así como una orden de ingreso en prisión, que no fue ejecutada tras pagar Hoeness una fianza de varios millones de euros. Hoeness ha mantenido sus cargos en el Bayern pese al escándalo fiscal y ha recibido el respaldo del Consejo de Vigilancia de la entidad.
'Sofi' gana bronce en Italia
Budapest.- Los expertos médicos de la FIFA informaron este jueves de que en los últimos cinco años han contabilizado en todo el mundo la muerte por problemas cardiacos de 84 jugadores de futbol mientras disputaban un partido o se entrenaban. Estos datos los ha recopilado la Comisión Médica de la FIFA con la información remitida por 129 de las 208 federaciones asociadas al organismo futbolístico y es el punto de partida para crear un registro detallado que pueda servir para prevenir muertes. La media de edad de los futbolistas afectados era de 24.9 años y hasta ahora sólo 19 federaciones nacionales tenían un registro médico sobre este tipo de fallecimientos, por lo que esta cifra no indica el número de todos los futbolistas afectados, sino sólo aquellos casos que han sido contabilizados. "Este es el punto de partida, desde ahora cada miembro asociado va a registrar este tipo de incidentes e informarnos para que podamos analizar cuáles son las patologías detrás de las muertes", subrayó el profesor Jiri Dvorak, jefe médico de la FIFA y presidente de su Centro de Evaluación e Inves-
tigación Médica. Mediante la creación de un registro internacional unificado, Dvorak destacó que podrán conocerse mejor las causas de las muertes y prevenir mejor que estas ocurran. Un gran problema relacionado con las muertes súbitas es que sólo en el 55% de los partidos de futbol a escala global hay un desfibrilador, porcentaje que en el caso de los entrenamientos se reduce al 28%, según los datos de la FIFA. "Tener un desfibrilador en cada campo es cuestión de vida o muerte", resaltó el presidente de la Comisión Médica de la FIFA, Michel D'Hooghe, quien anunció que pedirá al Comité Ejecutivo que la presencia de estos artefactos sea obligatoria en todos los terrenos de juego. El reciente caso de Fabrice Muamba, el centrocampista de los Bolton Wanderers, que sufrió un paro cardiaco durante un partido de Copa de Inglaterra, es un ejemplo de la necesidad de contar con desfibriladores en todos los estadios, explicó D'Hooghe. La muerte súbita como las que sufrieron el exsevillista Antonio Puerta o el camerunés Marc-Vivien
Foé también se reducen con exhaustivos controles médicos a los futbolistas antes de cada torneo o partido importante, aunque eso tampoco elimina del todo riesgo de sufrir un paro cardiaco, según Dvorak. "Ochenta y cuatro casos de muerte súbita no es un resultado alarmante con relación a la población que practica futbol", y si se extrapolase la media de muertes entre la población por este tipo de problemas cardíacos a los 300 millones de personas que practican futbol se registrarían unas 1,500 muertes anuales, detalló Dvorak. El deporte sirve para "hacernos conscientes del elevado número de personas anónimas que pueden estar muriendo porque desconocen algunas patologías que les afectan", añadió. A medida que avancen los estudios, los directivos tratarán de indagar en el factor genético de este tipo de dolencias, ya que puede ser una de las claves en la prevención de posibles muertes. El Congreso Médico de la FIFA concluyó este jueves en Budapest a pocas horas del inicio oficial en la misma ciudad del Congreso anual de la FIFA, que durará hasta mañana.
Rechazó Tottenham oferta por 98 millones
Jorge Aguilera Monterrey.- Su persistencia que impone en los diferentes escenarios mundiales, llevaron hoy a la mexicana Sofía Arreola, a subir al podio de premiación en la carrera International Track Woman reservada para deportistas de la Clase 1 de la Unión Ciclista Internacional. En el Municipio de Fiorenzuola d'Arda, Italia, Arreola se agenció la medalla de bronce en la prueba por puntos, al sumar 30, por 43 de la ganadora, la italiana Maria Confalonieri, mientras que la polaca, Natalia Rutkowska, se ubicó en el segundo, con 35 unidades.
En el Velódromo Attilio Pavesi, la doble medallista de plata en los Campeonatos Mundiales de Pista 2013 y becaria del Inde, sumó puntos con su tercer lugar en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional de cara al serial de Copas del Mundo 2013-2014. Entrenada por su padre, el técnico Rolando Arreola, la ciclista terminó su preparación en Italia y ahora se dispone a enfrentar el Grand Prix de Los Ángeles, en octubre; la Copa Mundial Manchester, en noviembre; la Copa Mundial Aguascalientes, en diciembre; y el Campeonato Mundial de Pista Colombia 2014, en febrero.
Madrid.- Según reporta la BBC, el Tottenham habría rechazado un oferta por 98.5 millones de euros por su estrella Gareth Bale.
El presidente de los Spurs, Daniel Levy, no está dispuesto a deshacerse del galés pues éste tiene contrato por 3 años más, aunque una oferta que convierta la transacción en la más cara de la historia lo haría cambiar de opinión. Bale no ha jugado en la pretemporada y diferentes medios reportan que se quiere ir al Real Madrid y que estaría dispuesto a ponerse en rebeldía si no lo dejan partir.
nes
Rayos, infartos y ataques:
10 años de noticias de luto para el deporte
30 por una falla del corazón el 16 de noviembre del 2009 cuando descansaba en su casa en la ciudad griega de Lárisa, sede del equipo del mismo nombre. La violencia también ha sido motivo de muerte sorpresiva de algunos deportistas. El volante del Isidro Metapán salvadoreño, Nelson Rivera, murió en 2010 cuando recibió varios balazos de dos pandilleros que un año después fueron condenados a 30 años de prisión. El excapitán de la selección brasileña Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira falleció el 4 de diciembre de 2011 a los 57 años a causa de un choque séptico de origen intestinal, causado por una bacteria. Sócrates maravilló con su juego en los Mundiales de España 82 y México 86 e influyó a su país con su ideología en la que no tuvieron cabida ídolos del futbol pero sí Fidel Castro, Ernesto
Bogotá.- La inesperada muerte del futbolista Cristian Chucho Benítez en Qatar causó conmoción mundial, como ha ocurrido en la última década con otras noticias similares en el deporte. Benítez murió este lunes a los 27 años a causa de un paro cardiorrespiratorio. El jugador se había quejado de un fuerte dolor estomacal, por lo que fue trasladado al hospital donde falleció, informó la Federación de Futbol Ecuatoriana y su actual equipo, El Jaish catarí. El futbolista era hijo de Ermen Benítez, uno de los futbolistas más populares de Ecuador y había firmado hace apenas tres semanas por tres temporadas con El Jaish SC, al que llegó procedente del América. La muerte del exjugador del
Nacional ecuatoriano, los equipos mexicanos Santos Laguna y América, y el Birmingham inglés ocurrió ocho días después de que el defensor del Sporting Cristal Yair Clavijo, de 18 años, muriera de un paro respiratorio producido por un edema cerebral y una miocardiopatía. En 2003 falleció el centrocampista camerunés Marc-Vivien Foé durante un partido entre Colombia y Camerún en las semifinales de la copa Confederaciones celebrada en Francia. A los 75 minutos, el entonces jugador del Manchester City se desplomó en el césped del Gerland Stadium a causa de un ataque al corazón. Lee: 84 futbolistas han muerto en la cancha en cinco años, según la FIFA César Nardi, masajista del Racing argentino, murió a los
61 años tras ser alcanzado por un rayo en el lugar en que se entrenaba el equipo en 2011. El defensor Brian Lluy fue ingresado en un hospital con heridas y una crisis nerviosa en el mismo incidente. El 24 de octubre de 2002 en la ciudad colombiana de Cali, otro rayó fulminó al defensor Herman Gaviria y Geovanny Córdoba. El lanzador de las Grandes Ligas, el venezolano Géremi González, corrió con la misma suerte el 25 de mayo de 2008 en una playa en el estado Zulia. El exjugador de los Cachorros de Chicago, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York, Cerveceros de Milwaukee y Azulejos de Toronto fue encontrado en un muelle del sector Punta Palma de Maracaibo. El goleador mexicano Antonio de Nigris murió
Che Guevara y el exBeatle John Lennon. Uno de los símbolos puertorriqueños del boxeo, Héctor Macho Camacho, falleció el 24 de noviembre de 2012 luego de que médicos lo desconectaron de un respirador del que dependió su existencia durante cinco días tras recibir un disparo en la cabeza a los 50 años. Tras una elogiada carrera de 11 años en México con el Pachuca como único amor, el guardameta colombiano Miguel Calero falleció el 4 de diciembre de 2012 por un infarto cerebral. El exjugador de la selección colombiana había colgado los guantes un año antes tras sufrir una trombosis venosa en el brazo izquierdo. El Pachuca retiró la camiseta con el número 1 para recordar al capitán que ocupó su portería durante 495 partidos.
31
Nadal: "No tengo ningún problema con Djokovic"
RESULTADOS MLB
España.- El tenista español Rafael Nadal, cuarto en la clasificación de la ATP, ha salido hoy en la localidad mallorquina de Manacor al paso de las críticas del padre de Novak Djokovic, quien ha afirmado que su hijo y él eran amigos "mientras le ganaba, ahora ya no y eso no es deportivo", según afirmó Srdjan Djokovic en Belgrado. "Al padre de Djokovic le convendría hablar con su hijo. Mi relación con él siempre ha sido muy buena y lo sigue siendo. He perdido muchos partidos con él, y él conmigo y nunca hemos tenido ningún problema", dijo Nadal.
"Cada uno puede tener la opinión que quiera; no estoy aquí para responder a nadie, y mucho menos sin haber escuchado ni leído esas declaraciones", añadió el tenista balear, poco después de realizar el saque de honor en un partido que disputaron amigos suyos de Manacor. Según ha subrayado Nadal, si existiese algún malentendido entre él y el actual número uno del mundo, "no tendríamos ningún problema en llamarnos". Nadal, asimismo, opinó sobre la gira americana que empezará esta misma semana en el Master
1.000 de Canadá. "La temporada la afronto con la ilusión de siempre, si bien es verdad que lo que ha ocurrido en los cuatro meses en los que he podido competir ha sido fantástico, pero falta mucho por delante y hay que estar bien preparado", ha señalado. Y ha añadido: "Intentaré llegar competitivo a Montreal porque siete semanas sin jugar no es lo ideal para competir en un torneo tan difícil, donde están los mejores del mundo, pero bueno, haré lo posible para que todo salga bien".
Nadal y yo somos extremos opuestos: Roger Federer
Red Sox
1-2
Rangers
4-3
Angels
Indians
3-2
White Sox
Pirates
9-2
Cardinals
Marlins
5-6
Mets
Braves
9-8
Rockies
Rays
Cubs
0-5
Brewers
Athletics
9-4
Blue Jays
Padres
2-1
Reds
Barcelona.- La rivalidad que tiene con el español Rafael Nadal es algo único, consideró el tenista suizo Roger Federer, quien aseguró que es totalmente diferente al ibérico y por ello, es atractivo para los aficionados cuando se enfrentan. En declaraciones a un medio local, Federer, quinto en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), se refirió a su rivalidad con el español, con quien a lo largo de su carrera ha jugado en treinta ocasiones, resultado ganador Nadal en veinte. "Nunca habrá una rivalidad igual a la nuestra. Ni la de (Björn) Borg y (John) McEnroe, a pesar de que tenían también personalidad distintas y que uno era zurdo y el otro diestro. Rafael y yo somos dos extremos opuestos en todo y eso es lo que ha atraído tanto a los aficionados para posicionarse en favor de uno de los dos". Asimismo, el suizo negó que el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic, estén creando una nueva rivalidad por disputar el título de tres de los últimos cuatro Grand Slams, ya que "son muy parecidos". A pesar de que en la actualidad no se encuentren en los tres primeros puestos del mun-
do, Federer señaló que su rivalidad con Nadal, "no ha acabado. Seguro que podemos retomarla, porque la echo de menos". Acerca de los malos resultados que ha tenido en sus últimos encuentros, donde sólo ha ganado diez de treinta disputados, el cinco del mundo dijo que "si no llegan las victorias, será el momento de hacer otra cosa". "Está claro que mantenerse en el circuito no es suficiente para mí. Necesito éxitos y para eso espero estar físicamente bien. No es agradable jugar lesionado". Una de las mayores sorpresas del pasado torneo de Wimbledon, fue la eliminación en segunda ronda de Federer, a manos del ucraniano Sergiy Stajovski, situación la cual el tenista suizo aún no se explica. "A veces es difícil encontrar un motivo. El rival era incómodo, no paraba de subir a la red. Pero venía ya de jugar un mal partido de cuartos de Roland Garros con Tsonga". No obstante, el tenista de 31 años se cree capaz de volver a ganar un título de Grand Slam, "yo sé que tengo que demostrármelo a mí mismo obteniendo confianza y eso sólo se consigue ganando partidos", finalizó.
Periódico el Faro
Espectáculos
Miércoles 31 de Julio de 2013
Las bellezas del carnaval de verano en Veracruz
Ciudad de México.- Comparsas, bastoneras y batucadas participaron este domingo en el “Carnaval de Verano 2013”, para brindar atractivo y diversión a los miles de habitantes y turistas que visitan la zona conurbada de Veracruz en este periodo vacacional. El llamado “carnavalito” fue orga-
nizado por diversas asociaciones, como la Asociación de Comparsas Bastoneras y Batucadas, con apoyo del municipio veracruzano. El presidente de la asociación, Luis Mario Aguirre, dio a conocer que el contingente estuvo integrado por 50 grupos de anima-
ción, con más de 700 participantes. El desfile de bellezas veracruzanas corrió por el Bulevar Manuel Ávila Camacho, desde el cruce con Santos Pérez Abascal y hasta llegar al Club de Yates de Veracruz.
Encuentran mariguana en el autobús de Justin Bieber
Washington.- Las autoridades estadunidenses encontraron una pequeña cantidad de mariguana en el autobús de gira del cantante canadiense e ídolo de preadolescentes y adolescentes Justin Bieber, informó hoy el diario Detroit Free Press.
33
Dona su fortuna el Creador de 'Los Simpsons'
Según el diario, que citó como fuente de su información a Kenneth Hammond, de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza en Detroit (Michigan), las autoridades inspeccionaron el vehículo antes de una presentación de Bieber en el estadio Loe Louis. Bieber, de 19 años de edad, no estaba en el autobús cuando se llevó a cabo la inspección el domingo al tiempo que el vehículo cruzaba de Canadá a Estados Unidos por el puente Ambassador, se informó. Durante una segunda inspección, dijo Hammond al diario, un perro entrenado por la policía alertó a las autoridades sobre la presencia de drogas, y los agentes de aduana encontraron confiscaron una porción de mariguana para uso personal.
Considera Johnny Depp retirarse del cine en un futuro cercano
Los Ángeles.- El actor Johnny Depp ha sorprendido con unas declaraciones en las que asegura que sopesa su retirada del cine en un futuro cercano, principalmente debido a la cantidad de tiempo que le quita de su vida personal. El intérprete, en declaraciones al programa de radio británico BBC Breakfast recogidas hoy por publicaciones como Variety o The Hollywood Reporter, dijo que la retirada "probablemente no esté demasiado lejos".
Depp indicó que hay cosas "mucho más tranquilas" que le gustaría hacer. "No digo que vaya a dejarlo de un momento a otro, pero probablemente no esté demasiado lejos", reconoció. El actor tiene tres películas en la lista de las 16 que han superado los mil mdd en la taquilla
"Tengo el placer de hacerlo. Me encanta. No me siento como si fuera una obligación", señaló en la entrevista, a pocos días de su última operación y mientras recibe quimioterapia, según indicó revista People.
El creativo estadunidense de 58 años, que participó activamente en la serie desde sus comienzos hasta 1993, se alejó tras una pelea con Groening. Desde entonces recibe cada año "decenas de millones" de dólares en concepto de royalties. Simon recibió la noticia de su enfermedad este año y en mayo recién pasado, sus médicos le informaron que no posee más de seis meses de vida. Tras el diagnóstico, Simon decidió usar su riqueza para cerrar zoológicos, financiar refugios y combatir el hambre, según enumeró en una entrevista al medio The Hollywood Reporter.
El ex productor televisivo, quien aseguró desconocer a cuánto asciende su fortuna, no está casado y tampoco tiene hijos, por lo que ha señalado la intención que su fortuna tenga un buen uso.
Tiene tanto que ni sabe cuánto
Entre las organizaciones donde Simon está trasladando sus millones están los animalista PETA, la entidad que resguarda los derechos de los niños Save The Children y los ecologistas de Sea Shepherd Conservation Society, además de los aportes que desde 2011 se lleva su propia Fundación Sam Simon, que tendría un valor de 23 millones de dólares.
Mick Farren muere en pleno concierto
Depp, protagonista de la saga "Pirates of the Caribbean", afirmó que la profesión de actor es "una locura para un ser humano". "Llega un momento en el que empiezas a pensar. Si sumas la cantidad de diálogos que tengo que decir al cabo de un año, te das cuenta de que has dicho más palabras de guiones que propias. Empiezas a pensar que eso es una locura para un ser humano", manifestó.
Ciudad de México.- Sam Simon, creador y productor de Los Simpsons, junto con Matt Groening, vive un drama al serle diagnosticado un cáncer terminal de colon y sólo le restan seis meses de vida, por lo que decidió donar su fortuna a diversas instituciones de caridad, fundaciones y ongs.
mundial. Así lo hizo con "Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest" (2006), "Alice in Wonderland" (2010) y "Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides" (2011). Depp ha sido candidato al Óscar en tres ocasiones ("Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl", "Finding Ne-
verland" y "Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street"). Su primer gran papel fue en "Edward Scissorhands" (1990), donde germinó una de las asociaciones más famosas de la industria junto al director Tim Burton, íntimo amigo suyo, con quien ha rodado siete cintas más.
Inglaterra.- El músico británico Mick Farren, cantante de la banda de psicodelia y rock, The Deviants, falleció este domingo, tras sufrir un colapso en el escenario de The Borderline. El portal 20minutos.es publicó que Farren, de 69 años, murió arriba del escenario de The Borderline, en Londres, cuando
actuaba con una nueva formación del grupo. Farren (Gloucestershire, Reino Unido, 1943), lanzó tres discos junto a su banda entre 1967 y 1969: "Ptooff!", "Disposable" y "The Deviants 3".Después, se concentró en su carrera como escritor, una época en la que colaboró con el medio especializado "New Musical Express".
34
Calamaro se Shakira y Piqué, amor de altura vuelve... ¡mujer!
Ciudad de México.- El rockero argentino Andrés Calamaro se vuelve mujer... al menos en su nuevo videoclip, donde es recreado por una mujer en el tema Cuando no estás, en cuya trama también aparece su novia en la vida real, Micaela Breque, quien coquetea con una versión femenina del músico de 51 años. El clip, del primer sencillo de su nuevo álbum Bohemio que saldrá en Hispanoamérica el próximo 17 de septiembre, ya se encuentra en YouTube, con la presentación pro-
tagónica en el mismo de su actual pareja en escenas sin ropa. Dirigido por Leo Damario -quien trabajó con Breque en la película Palmera-, el video rodado en blanco y negro muestra a una cantante muy similar al Calamaro de la época de Honestidad Brutal y Alta Suciedad o al Bob Dylan de la biopic I'm Not There, interpretado por la modelo Mavi Ilincheta. "Cuando no estás, la casa vacía pregunta '¿Cuándo volverás?", sentencia la canción mientras tan-
to, en la trama Breque viaja con la rock star "Calamaro Mujer" en un automóvil en cuya ventanilla los paparazzi del exterior disparan para captar imágenes de la pareja. En otra parte del videoclip, Breque aparece desnuda junto a la versión femenina de Calamaro. El disco Bohemio contará con diez canciones, siendo producido por Calamaro el también argentino Cachorro López -que tocó con él en Los Abuelos de la Nada- y fue grabado en Buenos Aires.
Ciudad de México.- La cantante colombiana Shakira publicó en su cuanta de Facebook tres fotografías de sus vacaciones en Hawaii acompañada de su pareja Gerard Piqué dándose un beso mientras pasean por las alturas en un paracaídas de playa. También la estrella barranquillera aprovechó
los días de descanso junto al padre de su hijo, el jugador del Barça, de 26 años, para pavonearse con un traje de baño. La estrella, que visitó la zona paradisíaca junto a Piqué, robó más de un suspiro con los bikinis que usó.
Periódico el Faro
Imágenes del día Miércoles 31 de Julio de 2013