En 2 años cerraron más de 100 locales comerciales en la zona centro de PV Pág.05
En PV Buscan conformación de fideicomiso de obras por 300 mdp Pág.06
Aristóteles Sandoval presenta propuesta de reforma Pág.13 estructural a la Administración Pública del Estado
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2021
Puerto Vallarta, Jalisco sco Viernes 15 de Febrero de 2013
En crisis de credibilidad por el pésimo comportamiento de los consejeros
EL IFE Y EL IFAI EN QUIEBRA MORAL
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Puerto Vallarta será sede del XII Congreso para Instructores D.A.R.E. Pág.03 Plantón permanente y queja ante CNDH Pág.04 Nayarit Gobierno de la Gente aplicará descuentos para reemplacar hasta el mes de marzo Pág.15 Jalisco Aristóteles llama a un gran pacto por Jalisco
Pág. 09
AN no avalará reformas que impliquen el regreso del PRI autoritario”: señala Gildardo Guerrero Pág. 12 Nacional Relanzan turismo nacional; gobierno crea gabinete Pág. 17 especial ‘Presta’ 500 mdp Pemex al sindicato ... y sin intereses Pág. 20
Seguridad Dan por cerrado el caso de las turistas violadas en Pág.29 Acapulco
El Instituto Federal Electoral exoneró de cualquier irregularidad al excandidato priista y ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dictámenes “irrisorios, ridículos e increíbles”, que señalan la vergonzosa actuación de los consejeros que acabaron con lo que le restaba de credibilidad al IFE. El IFAI tiene raíces más hondas: una es la burocratización de la élite académica que va y viene por los organismos “autónomos” y “ciudadanos” hasta caer en el amiguismo y el influyentismo, como políticos; la otra es que Felipe Calderón desvirtuó al instituto cuando clavó en él a comisionados de su confianza, quienes han contribuido a mantener la opacidad gubernamental. Pág.22
Articulistas de hoy: *Ana Margarita * Alberto Vieyra *José Cárdenas * Jesusa Cervantes/Proceso * Arturo Rodríguez /Proceso
Negocios Viajan más turistas mexicanos a EU
Pág.21
Internacional Someten a Chávez a tratamientos ‘fuertes y complejos’, asegura Pág.30 Nicolás Maduro
*Carlos Ramírez *Leo Zuckermann *Joaquín López Dóriga * AFP
Puerto Vallarta Efemérides del 15 de Febrero 1990: en Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la Guerra de las Malvinas. 1990: en Cartagena de Indias, los presidentes Bush de Estados Unidos, Jaime Paz Zamora de Bolivia, Virgilio Barco de Colombia y Alan García del Perú acuerdan una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
Viernes 15 de Febrero
02
Participa Ramón Guerrero en la presentación de la Política Nacional Turística 2012 – 2018
1993: en Eslovaquia, Michal Kováč es elegido primer presidente. 1993: en Madrid, la policía desarticula una banda de trata de blancas que había introducido ilegalmente en España a más de 2000 ciudadanas dominicanas para dedicarlas a la prostitución. 1997: en Medellin Antioquia, nace el joven Alejandro Ramirez Mesa a las 23:05 1998: en Chipre, el conservador Glafcos Klerides es reelegido jefe del Estado tras vencer por un ajustado margen en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. 1999: en Irak un ataque aéreo de Estados Unidos provoca la muerte de cinco civiles. 1999: en España se crea la Fundación para el Avance de la Investigación Española sobre el Sida.
Destacamos
de quien las escribe. Certificado deDirectorio Licitud: 15 210Períodico * Expendiente: * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad ElCCPRI/3/TC/11/19146 Faro Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5,
2000: en Alemania, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (el partido de Helmut Kohl), es condenada a pagar 18 millones de marcos (3500 millones de pesetas) por sus irregularidades contables. 2002: en Austria, el político ultraderechista Jörg Haider anuncia su retirada de la política nacional aunque mantiene su cargo como jefe del Gobierno local del estado federado de Carintia. 2002: la Duma rusa pide al presidente Putin el restablecimiento de la pena de muerte. 2003: en todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra EE. UU. por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la historia humana. 2003: en Gaza, guerrilleros palestinos de Hamás matan a cuatro soldados israelíes. 2003: El Vaticano desclasifica parte de los archivos documentales que recogen las relaciones de la Santa Sede con Adolf Hitler. 2003: en Leipzig (Alemania), España logra la victoria en la I Copa de Europa de atletismo en pista cubierta. 2004: en China, dos incendios causan la muerte de un centenar de personas. 2004: El Señor de los Anillos: el retorno del Rey, la tercera parte de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos dirigida por Peter Jackson, consigue el premio BAFTA a la mejor película, otorgado por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
Redacción
a la Marina de la Cruz de Huanacaxtle, acomPuerto Vallarta- El pañando a la secretaria presidente municipal de de Turismo Claudia Ruiz Puerto Vallarta, Ramón Massieu. Guerrero Martínez, participó este miércoles en Las cuatro directrices la presentación de la propuestas por el manPolítica Nacional Turís- datario mexicano son el tica a través de la cual reordenamiento y transel presidente de la Re- formación sectorial, con pública, Enrique Peña la reestructuración del Nieto, dio a conocer los marco institucional para cuatro ejes en los que una mejor toma de deestará trabajando duran- cisiones y una eficaz te su sexenio en torno a aplicación de los proesta actividad, para ha- gramas encaminados a cer de nuestro país una impulsar esta actividad; potencia mundial. En innovación y competitila gráfica a su llegada vidad es el segundo de Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 27°C Máxima 15°C Minima
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
estos ejes para la diversificación de la oferta turística y la consolidación de los destinos ya existentes; el tercero se refiere al fomento y promoción con el diseño de nuevos mecanismos legales y financieros que estimulen el crédito y la inversión hacia el sector turístico; y finalmente, la sustentabilidad y beneficio social, creando los instrumentos para que esta sea una industria limpia y que los ingresos generados por la misma sean fuente de bienestar social. Compra: 12.37
Compra: 12.47
Compra: 16.67
Venta: 12.87
Venta: 12.84
Venta: 17.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Puerto Vallarta
Viernes 15 de Febrero
03
Puerto Vallarta será sede del XII Congreso para Instructores D.A.R.E.
D.A.R.E. es un Programa que se crea en los estados Unidos en 1983. La palabra DARE se forma de las siglas, en inglés: Drugs Abuse Resistence Education, en México lo denominamos “Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas”. Ana Margarita
Puerto Vallarta.- La Dirección de Seguridad Pública Ciudadana, Tránsito y Bomberos Municipal, será sede del XII Congreso Nacional para Instructores D.A.R.E. a realizarse del 19 al 22 de febrero, con la participación de poco más de 200 elementos de varias ciudades de la República Mexicana. La sede del evento, será el Hotel Sheraton de esta ciudad, donde los asistentes se actualizarán en todo lo referente a saber proveer a los niños y jóvenes información confiable y veraz, para que una vez que posee tal información, concluyan que las drogas y la violencia son elementos nocivos y perjudiciales en sus vidas y decidan alejarse de ellas. Una de las características que hace único al programa D.A.R.E. es el hecho de ser impartido exclusivamente por oficiales de la policía municipal previamente seleccionados y capacitados. Esta capacitación se proporciona paulatinamente, de acuerdo a la an-
auditorio deportivo en esa demarcaDijo la edil que es necesario un y no se les ha cumplido”. desde hace varias administraciones te ha estado solicitando esta obra de la delegación, “hace años la genun costado de la plaza, en el centro Es un terreno que se localiza a calles de Independencia y Alcalde. va, este terreno se localiza entre las do evento. De acuerdo con Villanuepara sesionar o acudir a determinadeportiva Agustín Flores Contreras ga que desplazarse hasta la unidad ción, goce de los beneficios y no tenpara que la gente de esta delegadrán los recursos y el seguimiento Una vez puesto en marcha, salcomisión. yecto para que en sesión se vaya a es cuestión de ir preparando el proza de Ixtapa.El terreno ya está, y de un auditorio deportivo en la plade este miércoles, la construcción pondrá en sesión de ayuntamiento dadano, Candelaria Villanueva, proLa regidora de Movimiento Ciutivo en Ixtapa. llanueva propondrá auditorio deporPuerto Vallarta.- Candelaria ViRedacción El Faro
Villanueva. dalismo y el alcohol, dijo Candelaria de la tentación de las drogas, el vannecesita de motivaciones y alejarlos jóvenes”. La juventud hoy en día ta de la necesidad que hay para los los fines de semana, y te dará cuenactividad deportiva principalmente blación, debes ver cómo se pone la base a necesidades de la propia poque estaremos proponiendo es con debemos también remodelar, la obra cuentra en pésimas condiciones, el existe un auditorio el cual se en“En Puerto Vallarta solamente últimos años. blación que ha ido creciendo en los ción, por el núcleo tan grande de po-
a nuestro compañero y amigo todos sus familiares y amigos Descanse en Paz Esperando Nos unimos unaen apronta laCiudad pena resignación que embarga para Jorge Olmos Contreras Por elAcaecida sensible fallecimiento de su madre: la de Guadalajara
Juana Contreras Rufino
tigüedad y crecimiento personal del Oficial D.A.R.E., para poder impartir el programa en los diferentes niveles educativos. De acuerdo a lo informado por el encargado del Área de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Ciudadana, Oficial Leandro García Larios, y en común acuerdo con el coordinador del Programa a nivel Jalisco, Licenciado Salvador Gudiño Chávez, el objetivo del Congreso es mejorar la calidad y la buena imagen, para así obtener la mejor actualización e intercambio entre los municipios a nivel nacional. Además se brindarán las directrices de la nueva curricula del Programa, así como la capacitación respectiva, con la meta de reforzar la preparación y mantener informados a los Oficiales, de los cambios y notificaciones que tiene el programa a nivel nacional, además de dotar de conocimientos y herramientas nuevas a través de conferencias y talleres.
Restableció SEAPAL suministro de agua Redacción Puerto Vallarta- De manera anticipada según lo programado, terminaron los trabajos de conexión de los dos tanques de 3 mil 500 metros cúbicos cada uno, que personal del Seapal Vallarta proyectó para asegurar el abasto de agua potable certificada, independientemente de cualquier contingencia o trabajo de mantenimiento que se lleven a cabo en la línea de suministro procedente del Pozo Radial, anunció ayer la paraestatal. Previo aviso a la ciudadanía, la paraestatal informó que buena parte de la zona norte de la ciudad sufriría el desabasto por algunas horas, por lo que recomendaban tomaran sus precauciones para no padecer las consecuencias de un provisional corte en el suministro del vital líquido. Rompiendo la marca de tiempo establecida y trabajando con extremo cuidado, los especialistas del Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado reabrieron ayer mismo las válvulas que permiten la distribución del vital líquido en el norte del municipio, informaron. El corte en el suministro de agua estaba previsto para que afectara unas
82 colonias, pero solamente una docena de asentamientos fue la que tuvo el corte por solamente algunas horas, destacó Oscar Castellón, director de la paraestatal en entrevistas radiofónicas. A eso de las 20 horas de anoche el suministro se había reanudado de manera normal.
Puerto Vallarta
Viernes 15 de Febrero
04
Plantón permanente y queja ante CNDH Vecinos de colonia Ejidales, solicitan audiencia con Ramón Guerrero
Redacción El Faro Puerto Vallarta.¡Que Salga!...¡Muévete Ramón!...algunos gritos que vecinos de Presidentes Ejidales, le lanzaron al presidente municipal, al dar inicio con un plantón permanente en Plaza de Armas.Siguen insistiendo que los escuche el primer edil, su queja es que se tomen cartas en el asunto por el desalojo y actitudes arbitrarias de algunos elementos de la corporación que dirige, Silvestre Chávez, director. Además, existe una queja ante la comisión nacional de los derechos humanos, según demuestran mediante un
escrito los colonos inconformes. Esta carta está dirigida a la CNDH que la letra expresa, “en este momento tengo conocimiento que el 11 de febrero a las 9 de la mañana la policía municipal de Puerto Vallarta detuvo, dentro de su domicilio en el Ejido Presidentes Ejidales de este destino (sin nombrar calle o número), al ciudadano Jesús Ramírez, además de golpearlo y esposarlo.De otro domicilio sacaron un arma que dijeron que él tenía fajada, lo cual es falso porque esta persona no maneja pistola alguna. No es dueño de alguna arma y eso lo sabe cualquiera que lo conozca. Este día – continúa el escrito-, me-
diante una fianza de 9 mil pesos lo libera la policía federal a las 11 de la mañana y lo detiene de inmediato la policía investigadora, sin que se sepa cuál es la razón. El ciudadano Jesús Ramírez es un dirigente social de un asentamiento humano que está aparentemente en el terreno de un ejido y ese es el conflicto que suponemos que está detrás de este hostigamiento al que las autoridades de diversos niveles se están prestando, violando los derechos humanos de esta persona. Como fuente de información tengo al ciudadano José Trinidad Álvarez, con número telefónico celular a la disposición.La pagina de
la comisión estatal de los derechos humanos está caída, por lo cual recurro a la comisión nacional de los derechos humanos, para que tome cartas en el asunto y en todo caso que esta investigue o interceda lo antes posible a favor del señor Ramírez.Firma este documento Mónica Soto Elízaga, secretaria nacional de equidad y género del Partido de la Revolución Democrática, PRD.Los manifestantes ya habían protestado hace unos días en demanda de justicia ante arbitrariedad cometida por policías, y no tuvieron respuesta de Ramón Guerrero.Por ello, este jueves temprano decidieron plantarse de manera permanente en la plaza de armas, hoy si figuró Fidencio Hernández, del grupo El Barzón, abanderando
la causa.Con altavoz pedía que bajara el alcalde de Puerto Vallarta y la gente con cartulinas en mano, solicitaba pacíficamente algunos minutos del tiempo, a Guerrero para que los atendiera.Bajó el regidor de Movimiento Ciudadano, Humberto Gómez Arévalo, quien se comprometió en comunicarse vía telefónica con el alcalde, sin embargo, no quiso la gente de Presidentes Ejidales, que fuera otra persona o institución quien los escuchara, “no queremos ratones, queremos al gato para dialogar”. Junto al quiosco emblemático del centro de Puerto Vallarta, colocaron dos casas de campaña, pues esperan pernoctar hasta que les hagan caso, personalmente del alcalde Ramón Guerrero.
Multa a quien no limpie Lote baldío
En sesión de ayuntamiento, propuesta de Candelaria Villanueva, quien explica igual a quien no mantenga frente limpio de sus fachadas Redacción El Faro Puerto Vallarta.- Misma cantaleta, nada de resultados.Ahora resulta que existen otras dos iniciativas en sesión de ayuntamiento, listas para su aprobación en los próximos días. Se refiere a que el gobierno de Movimiento Ciudadano, propone a través de la regidora Candelaria Villanueva, multar a aquellas personas que no mantengan limpio su lote baldío.Así como también, a quienes no barran el frente de sus fachadas. Así lo establece la ex dirigente del comité directivo municipal del partido acción nacional, quien adelanta estas iniciativas van a comisiones de trabajo.Para después definir las acciones a seguir.Por lo pronto se desconoce, de cuánto sería la aplicación de la multa en recursos económicos,
primero habrá reunión de trabajo y una vez aceptadas las iniciativas se comenzará a laborar, en el diseño de una campaña, bajo la coordinación de la dirección de comunicación social, para una campaña de concientización. Estas iniciativas, tienen que ver con el abandono que tienen en Puerto Vallarta, dueños de los muchos lotes baldíos que lucen abandonados que son focos de infección para la creación y procreación del mosco portador del dengue. E incluso dueños de lotes que no les dan mantenimiento y que los tienen sucios crecidos con hierba, sobre de ellos es el aviso. Pero también, dijo la regidora, de aquellas personas que no barren sus frentes de casas, a veces hay que apretar un
poco en el bolsillo de la nuestra economía para tener conciencia. La campaña más cercana que un gobierno municipal tuvo en los tiempos modernos, para aplicar multas a quien tire basura, fue en el trienio priista de Javier Bravo Carbajal, pero salió contraproducente, pues al menos su jefe de mercados, Demetrio Gómez, lo puso en la mira al haber sido sorprendido tirando colillas de cigarro n horario de trabajo en el margen del río Cuale, ante la propia presencia de inspectores del área de reglamentos. Este tipo de programas, que se hacen en algunos gobiernos de Puerto Vallarta, en muchas ocasiones están mal fundamentados o simplemente no se cumplen, debido a una falta de infraestructura en equipo o de personal para desempeñar al cien por ciento su trabajo.
ecial Puerto Vallarta
Viernes 15 de Febrero
05
Circulan Taxis con permisos foráneos Afectados presentan documento al secretario Diego Monraz, para que ponga fin a esta serie de anomalías
Redacción Puerto Vallarta.-. La Secretaría de Vialidad y Transporte, SVT, les está dando atole con el dedo a taxistas inconformes.Han detectado que en Puerto Vallarta circulan unidades cuyos permisos son foráneos, por lo que piden a la dependencia del estado de Jalisco, ponga fin a esta problemática. Conscientes de que le quedan pocos días al frente del encargo, al titular Diego Monraz, en la administración de Emilio González, quien le entregará el primero de marzo, las riendas de Jalisco al priista Aristóteles Sandoval. En una misiva que un grupo de taxistas de Puerto Vallarta entregó a Diego Monraz Villaseñor, secretario de vialidad y transporte en el estado con fecha del 13 de febrero de este año, le piden: Nos dirigimos a usted en su calidad de titular de la dependencia con la finalidad de hacer de su conocimiento que en la ciudad a la que nos referimos, “hemos detectado la presencia y operación de diversas unidades de taxi, que cuentan con permisos concedidos para localidades diferentes a las de este municipio de sol y playa”.“Lo que resulta es una clara violación a la ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de Jalisco y su reglamento así como acuerdo SVyT/121779/2012 signado por usted y publicado en 20 de diciembre del año pasado en el periódico oficial de la entidad”. “Al respecto no está
de más señalar que esta situación genera una gran tensión entre los trabajadores del volante y afecta significativamente la prestación del servicio público de transporte en los diferentes sitios del municipio de Puerto Vallarta, observando como de forma arbitraria se violenta la ley en materia y del reglamento”. Los taxistas inconformes dan a conocer al menos cuatro casos de taxistas que están circulando en Puerto Vallarta, pero con el permiso foráneo. Se trata de: • Álvaro Guzmán García de la unidad 1203 • Silvino Sánchez Ocampo de la unidad 1260 • Juan Sánchez Hernández de la unidad 1259 •
Jaime Aguilar de la unidad 1165
Al final del escrito los quejosos solicitan el apoyo de la autoridad competente y se establezca el orden en este asunto, que califican de grave.Aplicando las sanciones establecidas en el artículo 173 de la ley de servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de Jalisco y los aplicables de su reglamento.Asimismo en otro documento los taxistas que piden justicia demandan de los
propios sindicatos una asamblea con carácter de urgente, para resolver el problema. Al secretario general del SUTACS, Rigoberto Ortega Gómez, le piden por escrito: “los compañeros afectados por esta situación le pedimos convoque a una asamblea urgente para tratar los asuntos relacionados con los nuevos permisos de taxis que están trabajando en nuestros distintos sitios de trabajo, por lo que con base en la ley federal del trabajo artículo 371 inciso VIII, señala las alternativas de convocar a una reunión de la celebración y el quórum que se requiere.
En el caso de que la directiva no convoque oportunamente a las asambleas previstas en los estatutos, los trabajadores que representen el 33% del total de miembros, podrán solicitar de la directiva insistir y si no ocurre en un tiempo de 10 días, podrán los solicitantes hacerla y se pueda sesionar para adoptar resoluciones.Se requiere que concurran las dos terceras partes del total de los miembros del sindicato o de la sección.Las resoluciones deberán adoptarse por 51% del total de miembros del sindicato o de la sección, finaliza el documento.
En 2 años cerraron más de 100 locales comerciales en la zona centro de PV Debido al cierre de negocios, más de 500 personas han quedado desempleadas Redacción El Faro Puerto Vallarta.-. Benigno Ibarra Castañeda, empresario del municipio de Puerto Vallarta, informó que en los últimos dos años, han cerrado más de 100 locales comerciales, únicamente por primer cuatro histórico de este destino turístico.
Por tal motivo, urge que el gobierno municipal, que representa Ramón Demetrio Guerrero, implemente un proyecto a fin de que sea reactivado el comercio establecido, porque de lo contrario seguirá en total abandono el centro de Puerto Vallarta.
Debido al cierre temporal de locales comerciales, también ha empeorado la imagen por la zona centro, debido a que muchas fachadas lucen en total abandono, razón por el cual deberían de obligar a los dueños darles mantenimiento en forma constante.
Considero que por parte de la Canirac, incluso Canaco se pudiera crear algún programa, que ayude a los más de cien locatarios, que han quebrado, a fin de que puedan reabrir el comercio, ya que actualmente se observa en total abandono la zona centro de Puerto Vallarta.
Afirmó que la imagen comercial del centro de Puerto Vallarta, actualmente está destrozada, porque todos lugares que había del centro, ha desaparecido, de hecho fueron despedidos más de 500 trabajadores, tomando en cuenta cinco empleados por cada negocio.
Por último, Benigno Ibarra comento que una vez que entre Jorge Aristóteles, gobernador electo en el estado de Jalisco, también se debería de considerar un buen programa para apoyar a los miembros empresarios, de toda esta región.
Puerto Vallarta
Viernes 15 de Febrero
06
Buscan conformación de Fideicomiso para obras por 300 MDP Redacción Puerto Vallarta-. En los últimos días, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, sostuvo diversas reuniones tanto con la iniciativa privada, líderes sindicales y sus propios regidores de Movimiento Ciudadano para presentarles un proyecto de alto impacto de obras para Puerto Vallarta, el cual requiere de un esquema sólido financiero que permita consolidar este ambicioso proyecto. Integrantes de la Iniciativa Privada confirmaron que son obras que superan los mil millones de pesos, pero se requiere de la conformación de un fideicomiso que inicialmente sería por 300 millones de pesos. El alcalde presentó la compilación de obras de las últimas Destacamos
administraciones, mismas que no se han consolidado, pero en esta ocasión el primer edil busca los mecanismos para lograr realizarlas durante su trienio. Se aclaró que no será ningún crédito financiero para el municipio, es decir no más deuda, sino la conformación de un fideicomiso, donde las partidas estatales y federales se vayan a este fondo y de ahí se utilicen para la realización de las obras. Ramón Guerrero ya socializa este proyecto, tiene el visto bueno de la iniciativa privada y del líder de la Federación de Trabajadores de Jalisco, Rafael Yerena Zambrano, quien explicó es un buen proyecto que permitirá a Puerto Vallarta recuperar una figura digna en infraestructura.
Hasta el momento Ramón Guerrero no les ha presentado la corrida financiera, pero ya contempla las obras de alto impacto como el par vial de la Avenida Luis Donaldo Colosio, otro más en Las Juntas y El Pitillal, sumando también el de Conchas Chinas, y todavía hay más obras importantes para el municipio. Por su parte, el Secretario General, Antonio Pinto, lamentó que no se le crea no conoce el proyecto del alcalde, cuando es el “brazo derecho” del presidente municipal en este tipo de acciones. Comentó que apenas iba a platicar con el presidente y preguntaría sobre el tema al respecto. Se espera que en las próximas horas el alcalde o bien el Secretario General den a conocer parte de este proyecto.
Continúan apoyos a adultos mayores de Puerto Vallarta En un futuro próximo todos los adultos mayores en Puerto Vallarta recibirán su pago vía electrónica dos bimestralmente y cuyo objetivo es contribuir a la protección social e incrementar el ingreso de los adultos mayores para menguar el deterioro de su salud física y mental. En ésta ocasión se entregaron dichos recursos a la primera parte de los beneficiados de las colonias de Puerto Vallarta, Ixtapa, Las Juntas, Los Llanitos Tomatlán, Mismaloya, entre otras.
Redacción Puerto Vallarta-. Mil 200 adultos mayores son los beneficiados
en Puerto Vallarta por el programa federal 70 y Más, los cuales reciben apoyos económicos de 500 pesos mensuales mismos que son paga-
De acuerdo a Arturo Dávalos Peña director de Desarrollo Social, éste es uno de los programas más ambiciosos, que si bien es federal, el gobierno municipal trabaja en conjunto, siendo el Ayuntamiento quien proporciona la atención a los interesados con módulos de información y atención personalizada así como la organización de la entrega. Así mismo señaló que parte de los esfuerzos brindados permitirán, en un futuro cercano, que todos los adultos mayores cuenten con tarjeta bancaria y no tengan que realizar grandes distancias para cobrar.
María Eugenia López una de las favorecidas por el programa señaló que ya tiene más de tres años recibiendo el apoyo de 70 y Mas, lo cual ha permitido en su caso pagar la luz a tiempo, pues debido a su edad ya no encuentra trabajo.Crescencio Martin Uribe, señaló que ésta es la primera vez que recibe el apoyo lo cual permitirá pagar algunos gastos pendientes, y con esto ayudar a su hijo quién es el que da el principal egreso a la familiar. La señora Mireya de 82 años, fue una de las primeras en recibir su apoyo en Puerto Vallarta y con orgullo comenta que dicho dinero a permitido desde hace varios años pagar las medicinas de su esposo. Cabe mencionar que en esta ocasión y por primera vez no se permitió el uso de justificantes médicos, es decir las personas interesadas tienen que asistir personalmente, sin embargo en casos especiales se realizaran visitas domiciliaras.
BAHIA DE BANDERAS
Viernes 15 de Febrero
07
Peña Nieto y Roberto Sandoval: factor de desarrollo para Bahía El presidente municipal dijo que hay plena confianza en el avance y desarrollo turístico, así como en infraestructura en Bahía de Banderas con el apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto le dará
Redacción Puerto Vallarta.- Hay plena confianza en el avance y desarrollo turístico, así como en infraestructura en Bahía de Banderas con el apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto le dará al destino y al municipio, aseguró el presidente municipal Rafael Cervantes Padilla, quien asistió a la reunión donde el Ejecutivo federal presentó su Política Nacional de Turismo. El alcalde de Bahía de Banderas se dijo congratulado con la visita del Presidente de la República, pues demuestra con hechos que está más cerca de los
nayaritas al igual que el Gobernador del Estado y con ese respaldo el municipio saldrá adelante, destacando que el anuncio y ratificación del compromiso de Peña Nieto para concluir la carretera que unirá a Bahía vía Jala-BahíaPuerto Vallarta con el resto de la República, será una realidad con el nuevo gobierno. Cervantes Padilla dijo que Bahía requería un presidente amigo que le ayudara a Nayarit a salir adelante pero con proyectos a corto, mediano y a largo plazo, con un orden, donde no solo salgan beneficiados empresarios y el sector turístico, sino toda la sociedad que habita en el destino turís-
tico con la finalidad que no crezca con descontrol ni desorden. El presidente municipal de Bahía de Banderas afirmó que su administración trabajará de la mano del Gobernador del Estado, así como del Ejecutivo federal para sacar adelante el destino turístico y proyectar a Bahía hacia el mundo y éste a su vez voltee a ver al destino como una de sus primeras opciones, sin descuidar a los habitantes del municipio y el desarrollo equitativo que debe privar en él, con servicios de calidad, con infraestructura de primera, así como condiciones propicias para el desarrollo e inversión no solo en la industria turística.
Peña Nieto moderniza la forma de Gobernar: Rafa Cervantes
Redacción El Faro Puerto Vallarta.-En su visita a este destino turístico de Riviera Nayarit, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto anuncia la nueva carretera, Guadalajara -Bahía de Banderas. Con una visión globalizada el presidente constitucional de los Estados unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, anuncio la transformación de la forma de gobernar, en materia turística. Bahía de Banderas, Nayarit.En el marco del anuncio de la política nacional turística del sexenio, el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, anunció la nueva forma de impulsar el turismo a un nivel globalizado, e
invitó a todos los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, a unirse en un nuevo reto para el país en materia turística. Peña Nieto felicitó a los estados de Nayarit y de Jalisco por la disposición de trabajar unidos en un solo concepto en turismo; a la vez que reconoció primero, la visión del Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, con la marca Riviera Nayarit, y segundo, la disposición del Gobierno de Jalisco, con el destino de Puerto Vallarta, para en común acuerdo promover a nivel mundial un solo destino y dos entidades. Por su parte el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, destacó el compromiso que hizo
el mandatario mexicano terminar en breve la carretera que va de Guadalajara a Bahía de Banderas, con la certeza de que traerá muchos beneficios de manera directa a empresarios, a hoteleros, a restauranteros y a prestadores de servicios turísticos. Cervantes Padilla invitó a todos a participar de esta nueva forma de gobernar, y puso como ejemplos al mismo Gobernador del Estado Roberto Sandoval y al propio presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto.El primer edil aseguró que la federación, el estado de Nayarit y los municipios unidos en materia turística muy pronto tendrán resultados en la nueva política nacional turística del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
BAHIA DE BANDERAS
Viernes 15 de Febrero
Recibe alcalde a presidenta del DIF en su despacho
Reconoce el presidente municipal la importante labor de ayuda y comunicación del Grupo de Ayuda S.O.S. con los habitantes de Bahía de Banderas en situación de urgencia. presidenta de la institución, María del Refugio Gómez de Cervantes. “No hay mejor trabajo que el que hacen ustedes, ni mejor contacto con la gente que el que hacen ustedes. Sé que andan en el sol, sé que su trabajo lo hacen con honestidad, con alegría, con seriedad, y bien comprometidos, --no con el presidente--, con Rafa Cervantes y Cuquis”, dijo el primer edil al grupo, durante la visita a sus oficinas en Valle de Banderas. En un marco de respeto institucional, y la vez en una ambiente de confianza por la cercanía personal, el presidente municipal de Bahía de Banderas, agradeció la ayuda que representa para la administración municipal la labor del grupo, a quienes comparó con la tripulación de una embarcación, indispensable para cualquier capitán de navío.
Redacción El Faro Puerto Vallarta.-Por la labor que realizan a favor de las
familias en situación de vulnerabilidad o de urgencia, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, recono-
ció a los integrantes del Grupo de Ayuda S.O.S., del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que coordina la también
Reconoció en especial a la presidenta del DIF de Bahía de Banderas, María del Refugio Pérez de Cervantes, por su generosidad para con la gente que sufre y que requiere de ayuda, a quienes ella atiende con diligencia más
08
allá de sus fuerzas, más allá de lo que estaría obligada por el cargo que ocupa. “Felicitarlas por el trabajo, yo sé que andan a deshoras de la noche, muy temprano, o muy tarde, son las que andan en el sol, son las que andan trabajando; pero muy agradecido, como dijo Pedro Vargas: Muy agradecido, muy agradecido”. Por su parte la también esposa del presidente municipal y presidenta del DIF, María del Refugio Gómez de Cervantes, agradeció la recepción del primer edil, a la vez que recomendó de manera amplia al equipo de SOS, por su conocimiento, por su cercanía, por su compromiso, por su disponibilidad para con la gente, y porque además han estado entregando muy buenos resultados en el poco tiempo que tienen ya trabajando como equipo. “Nada más agradecerte que hayas dado este espacio, ya a todas las conocías. Pero reafírmate Rafa; deveras es un excelente equipo de trabajo, y es un equipo que anda cerca de la gente. Primero porque te estiman, porque vivieron y vieron todo el proceso para llegar a donde ahora estás, y saben quién es Rafa Cervantes”. María del Refugio Gómez añadió: “Ninguna anda trabajando a beneficio propio, todas andan trabajando a nombre de Rafa Cervantes. Y la gente está consciente, y la gente está contenta, y se siente atendida que el presidente mande hasta sus hogares un saludo, además que se pongan a sus órdenes”
Eligen a Lilia Ventura Señorita Bahía de Banderas Redacción El Faro
Puerto Vallarta.-Lilia Ventura Hayes Ávalos, fue electa Señorita Bahía de Banderas para contender en el certamen Embajadora del Orgullo Nayarita 2013, y este jueves 14 de febrero se ofrecerá una conferencia de prensa para el cambio de estafeta en el reinado de la belleza. Estará presente también la Señorita Bahía de Banderas Suplente, Narda Lourdes Arellano Cuenca. La selección de las nuevas reinas de la belleza contó con la participación de la Señorita Bahía de Banderas 2012 y Embajadora del Orgullo Nayarita 2013, Mar Mejía Obeso. La reina de la belleza nayarita felicitó a las asistentes al casting por su interés en participar, por contar todas con los meritos para representar a Bahía de Banderas en el certamen nayarita a efectuarse en próximos días, y confió en que la seleccionada del casting sea quien le reciba no solo el título de Bahía de Banderas sino también el de Embajadora del Orgullo Nayarita.Por su parte la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de
parte del jurado en el casting, el director de Educación Cultura y Deporte de Bahía de Banderas, Benito Castillo Lerma, la coordinadora de la Oficina para la Atención de Grandes Inversionistas (Ofagi), Otilia Peña Escobedo, la subdirectora de Turismo Rocío Martínez, el director de ballet Tintoc, Edgar Medina, y la misma directora del DIF de Bahía de Banderas, Blanca Dinora Costilla Galaviz.
Bahía de Banderas, Blanca Dinora Costilla Galaviz, hizo votos para que las nuevas representantes de la belleza de Bahía de Banderas tengan éxito en su objetivo, de
traer de nueva cuenta para el municipio el título de Embajadores del Orgullo Nayarita 2013, tal como lo hiciera Mar Mejía en el año 2012.Acompañaron a Mar Mejía como
Lilia Ventura Hayes Ávalos, vecina de San José del Valle, y tiene 18 años de edad; y Narda Lourdes Arellano Cuenca, es vecina de San Vicente, y tiene 18 años cumplidos.
Jalisco
Viernes 15 de Febrero
09
Aristóteles llama a un gran pacto por Jalisco
Aristóteles Sandoval hace un llamado a los partidos políticos a firmar un Pacto por Jalisco tras presentar su propuesta de reforma a estructura del Poder Ejecutivo
traordinaria que tendrá la finalidad de dar trámite a esta iniciativa que presentó el gobernador electo. Debido a que no tiene la facultad de presentar iniciativas porque aún no asume el cargo, será la fracción parlamentaria del PRI, la que haga suya la propuesta que remitió oficialmente el gobernador electo y la presente al pleno.
Guadalajara.- El gobernador electo, Aristóteles Sandoval Díaz y se equipo de transición, acudieron esta mañana a presentar una propuesta de reforma estructural a la Administración Pública del Estado, ante diputaos locales del PRI, en el Congreso que entre otras cuestiones pretende reducir el número de dependencias, eliminar algunas y crear otras como la Fiscalía General del Estado que aglutinará las secretarías de Seguridad, Procuraduría, un área de vialidad y la General de Gobierno.
La iniciativa se enviará a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis. El coordinador de los diputados del PRI, Miguel Castro confió que antes del 1 de marzo, cuando asume el cargo, Sandoval Díaz, esta reforma esté aprobada y publicada para que la nueva estructura se aplique desde el primer día de gobierno de Aristóteles Sandoval.
También pretende sumar las tareas de las secretarías de Planeación, Administración y Finanzas en una sola dependencia. “Venimos a dar orden, rumbo y ruta clara por dónde queremos orientar los esfuerzos para tener una estructura de gobierno más eficaz, eficiente y que atienda deficiencias de los jaliscienses”, dijo el priista. Explicó que la propuesta de reforma que presentó ante los legisladores locales del PRI, es producto de un análisis de la situación actual de Jalisco que elaboraron más de 200 especialistas. Señaló que la presentación de esa propuesta de reforma ante legisladores “es muestra de lo que queremos orientar a nuestro Estado con determinación; respondemos a los jaliscienses ya no con más diagnósticos, sino resolviendo los problemas desde sus orígenes”. Sandoval Díaz justificó las modificaciones que concretó en materia de procuración de seguridad y justicia, dijo que “la delincuencia está organizada. Ha llegado la el momento decisivo de tener un Estado fuerte en materia de seguridad”, la propuesta de Sandoval Díaz es aglutinar las funciones que ahora realizan Seguridad Pública, Procuraduría y Secretaría General de Gobierno en la Fiscalía General.
Gabinete al 95% A 15 días de asumir el cargo, el gobernador adelantó que ya definió los nombres de quienes estarán al frente de las dependencias en un 95%. Según dijo, los nombres del gabinete los dará a conocer el 28 de febrero. Aristóteles Sandoval anunció la creación de la Fiscalía de Derechos Humanos y atención a las víctimas del delito, que dependerá en la estructura de la Fiscalía General. “Regulará y evitará excesos, además de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que tiene autonomía, debe existir esta Fiscalía que salvaguarde los derechos y libertades de los jaliscienses Expuso que impulsará el mando unificado y la creación de una policía de elite que operará en la Zona Metroplitana, que dijo habrá de concretarse con el trabajo y apoyo de los municipios de Jalisco. Añadió que los objetivos de la propuesta que presentó en el Congreso, pretende lograr austeridad, eficiencia y planeación a largo plazo; además de desarrollo y participación social; entre otros aspectos. El priista refirió que la propuesta inclu-
ye la reestructura mayor de cinco dependencias, para crear la Fiscalía General, la de Medio Ambiente, Movilidad y la Innovación de Ciencia y Tecnología. “Con esta reforma tendremos los pilares cimentados pare enfrentar desafíos del Estado, cerramos filas en torno a objetivos comunes”, expuso quien estimó que es necesario concretar estos cambios y modificar “los malos resultados que hemos tenido en las últimas décadas. Queremos resultados diferentes, por eso hacemos cosas diferentes”. Sandoval Díaz, reconoció que existe la exigencia para dar resultados en breve, pero llamó a los ciudadanos a ser pacientes. Convocan a sesión para dar trámite a iniciativa En el Poder Legislativo, el presidente del Congreso, convocó a una sesión ex-
Llama a un gran pacto por Jalisco El gobernador electo llamó a todas las fuerzas políticas de la entidad a sumarse a un pacto por Jalisco y que todas las representaciones en el Congreso aporten ideas para sentar las bases de los temas prioritarios de esta agenda. “Para sumar las expectativas de las distintas expresiones representadas en Jalisco y en el Congreso”. Objetivos del proyecto de reforma 1.- Seguridad Ciudadana Integral 2.- Austeridad, Eficiencia y Planeación a largo plazo 3.- Movilidad Integral 4.- Competitividad y Liderazgo Económico 5.- Desarrollo Integración Social 6.- Sustentabilidad y Armonía Territorial 7.- Innovación y Economía del Conocimiento
Propone Aristóteles fusionar la PGJ y la SSP en una fiscalía Georgina García Solís
Guadalajara.- El gobernador electo, Aristóteles Sandoval Díaz, asistirá hoy a las 9 horas al Congreso del Estado para presentar la reforma estructural a la administración pública del Poder Ejecutivo. Con el fin de tener más “orden y control”, la iniciativa pretende hacer una reingeniería administrativa en nueve dependencias estatales cuyas funciones se concentrarían en seis secretarías; además se plantea la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, explicaron fuentes del equipo de transición. De esta forma, a través de una modificación a la Constitución, que requeriría la aprobación de dos terceras parte del Pleno del Congreso, se plantea el cambio de nombre de la Procuraduría General de
Justicia del Estado, que se fusionaría con la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pública para crear la Fiscalía General del Estado. Esta nueva institución también concentrará la Dirección de la Policía Vial para que desaparezca la Secretaría de Vialidad y Transporte y en su lugar constituir la Secretaría de Movilidad, que ya no se dedicaría únicamente a “dirigir el tránsito y multar”, para que realmente sea “técnica” y se oriente a la planeación para alcanzar el objetivo de reducir el uso del transporte privado.
También se propondrá que la Secretaría de Desarrollo Urbano se transforme en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para que sólo sea ejecutora, mientras que la planeación territorial y la administración de los recursos naturales del estado quedarían en manos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial,
dependencia que integraría a la hasta ahora Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable.
Al mismo tiempo, se planteará la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la cual estaría vinculada a la planta productiva de los procesos de innovación y a la capacitación de personal de estos sectores, principalmente en las regiones para que el desarrollo y la riqueza llegue a éstas. La iniciativa incluye la fusión de las secretarías de Planeación, Administración y Finanzas en la Secretaría de Programación, Administración y Finanzas, con la • E que se pretende fortalecer la “planeación r de la inversión”. La Secretaría de Desad rrollo Social cambiaría también de nombre n –si se aprueba– y se convertiría en la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, Guad la cual concentraría todos los programasna de Gu sociales. cambiar s
Jalisco
Viernes 15 de Febrero
co Polución en el río Santiago ha causado 316 muertes: activistas Mauricio Ferrer y Juan Carlos G. Partida
Guadalajara.- Cinco años después de que el niño Miguel Ángel López Rocha murió intoxicado con arsénico tras caer al río Santiago –uno de los más contaminados del mundo, según Greenpeace–, 316 personas han fallecido a causa de la contaminación en el municipio metropolitano de El Salto, que tiene poco más de 110 mil habitantes, informó el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto. Raúl Muñoz Delgadillo, presidente de la organización no gubernamental, detalló que, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 44 habitantes de El Salto murieron el año pasado por la contaminación. “A diario está atestada de enfermos la clínica del IMSS de El Salto. Nos llegan personas con problemas que no habíamos visto en los cuatro años recientes, como cáncer de páncreas”, dijo el activista, quien encabezó una manifestación fuera del palacio de gobierno este miércoles, en recuerdo de Miguel Ángel López. A La Azucena siguen llegando olores nauseabundos que provienen del río Santiago, separado del fraccionamiento sólo por una malla ciclónica y arbustos, a unos metros de donde los niños juegan futbol. La Cuenca del Ahogado, adonde llegan los residuos de las aguas usadas por millones de personas que habitan en el sur de la zona metropolitana de Guada-
Guadalajara.- La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) está a tiempo de cambiar su modelo de urbanización. A 471
Mauricio Ferrer y Silvia Chávez
Tomás Coronado Olmos, titular de la dependencia, dijo que las pruebas de ADN confirmaron la responsabilidad de García Guadalupe, quien dijo haber registrado a la menor cuando ésta tenía dos o tres años de edad. El acusado podría enfrentar una pena de entre 12 y 20 años de prisión, según el Código Penal de Jalisco.
lajara, debía cumplir desde 2012 normas ambientales, pues una enorme planta de tratamiento de aguas empezó a operar; sin embargo, se siguen virtiendo desechos al río en medio de las cabeceras municipales de El Salto y Juanacatlán. Hace cuatro años, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una “macrorrecomendación” debido a la grave contaminación del río y la cuenca, luego de recibir más de 300 quejas por la muerte del niño. El documento incluye peticiones a varios municipios, al gobierno es-
tatal, a la Comisión Estatal del Agua y al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado. La recomendación no se ha cumplido por completo y los alcaldes de Juanacatlán, José Pastor Martínez, y de El Salto, Joel González Díaz, ni siquiera acuden a las reuniones de seguimiento. La CEA reportó hace unos días que en la Cuenca del Ahogado 74 por ciento de casi 250 industrias son contaminantes, pero sólo 22 han sido sancionadas. necesario el desarrollo, es decir, inversión en fuentes de esparcimiento, de empleo, vivienda digna, transporte eficaz, entre otros, asegura el secretario de Desarrollo Urbano (Sedeur), Sergio Carmona Ruvalcaba. La redensificación es posible a través de una expansión horizontal y vertical ordenada, lo que implica un plan de desarrollo que contemple infraestructura de espacios públicos, áreas para peatones y transportes ecológicos, refiere, por su parte, el arquitecto Jesús García Padilla. Para el arquitecto y urbanista Alfredo Hidalgo Rasmussen, la ZMG tiene una oportunidad de densificar y explotar áreas dentro de la urbe que aún lo permiten, ya que la metrópoli está a 60% de su capacidad de densidad de población, y puede ampliarse mucho más si la infraestructura se desarrolla a la par. El crecimiento de la ciudad puede ser mixto, refiere García Padilla, y “en algunas zonas se puede respetar (los inmuebles), pero en otras la opción es la verticalidad”.
Expertos aseguran que la redensificación de la ciudad debe tener una mejor planeación
Niña que dio a luz en Jalisco, violada por padrastro Guadalajara.- La menor que dio a luz el 27 de enero en Zapopan, Jalisco, fue embarazada por su padrastro, J. Abundio García Guadalupe, de 44 años de edad, quien ya fue detenido y confesó, informó ayer la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Guadalajara cumple años con el reto de crecer en forma ordenada
•
10
años de haber sido fundada, la ciudad tiene como retos el reordenamiento que considere la redensificación de los espacios, así como las áreas verdes aledañas y la renovación de infraestructura y diversificar el crecimiento poblacional. Para este reordenamiento urbano es
En cualquier caso la expansión debe ser en orden, para ello es necesario un plan de desarrollo urbano que contemple prioridades en movilidad, peatón, espacios públicos y transportes ecológicos como la bicicleta, refiere el especialista.La mancha de la ZMG tiene espacio para crecer en el área Sur y Surponiente, entre los municipios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Zapopan. Hacia el Norte hay más dificultad por la barrera que implica la Barranca de Huentitán, comenta el experto.
El procurador detalló que el padrastro ordenó a la niña decir que el padre de la bebé era un muchacho de 17 años de edad, vecino de Ixtlahuacán de los Membrillos, y que había huido. La menor dio a luz a una niña de 2.7 kilogramos y 50 centímetros en el hospital de Zoquipan, en Zapopan, al norte de la zona metropolitana de Guadalajara. La madre de la víctima había dicho que ésta tenía nueve años de edad. La PGJEJ hizo un examen antropométrico y determinó que tiene 13 años, con un margen de error hasta de ocho meses, y la prueba odontológica determinó que tiene alrededor de 12 años. La PGJEJ señaló que aún falta recabar testimonios de la partera de la niña, vecinos y familiares, para determinar si la madre tuvo conocimiento del abuso a su hija, pues también declaró que el padre de la bebé era un joven de 17 años. La niña y la recién nacida están custodiadas por el Ministerio Público en un albergue. En el estado de México, menores de edad procrean al menos 65 mil recién nacidos al año (algunas sólo tienen 13 años). Esa cifra equivale a más de 25 por ciento de los 260 mil bebés que nacen anualmente en la entidad, informó César Nomar Monge, secretario de Salud estatal. Los embarazos tempranos, explicó, son de alto riesgo porque las adolescentes no están maduras biológica ni sicológicamente y requieren cuidados especiales para evitar complicaciones en el parto. La dependencia, agregó, aplica programas de prevención y sexualidad responsable. Además, “ofrece atención en consultorios móviles para prevenir complicaciones en los embarazos de menores”.
Jalisco
Viernes 15 de Febrero
Diputados cuestionan al secretario de Gobierno sobre crédito quirografario Durante casi cuatro horas Víctor Manuel González Romero respondió las dudas de los legisladores locales
El crédito se obtuvo en 2011, y se logró adelantar un pago de 700 millones, por lo que quedaron mil 400 pendientes de sol-
ventar y para ello se tuvo la necesidad de solicitar una nueva deuda. A pesar de la urgencia del nuevo crédito, hasta el momento no se ha contratado con ninguna institución financiera, admitió el funcionario.
dores Públicos, los funcionarios de primer y segundo nivel terminan su encargo el 28 de febrero, renuncien o no. Sin embargo, los de tercer nivel no están obligados a renunciar.
Salvador Rizo también pidió información sobre las condiciones en que se entregará la nómina del Ejecutivo.
REVISIONES DE GRAN MAGNITUD QUEDAN PENDIENTES Contralor estatal admite limitaciones
El secretario general de Gobierno aseguró que de acuerdo con la Ley de Servi-
El contralor del Estado, Francisco Ja-
Ciudadanos presentan proyecto de Ley de Transparencia para Jalisco •
El objetivo es que sustituya la legislación vigente; lo realizaron de manera conjunta con la sexagésima legislatura
Guadalajara.- Académicos y miembros de la sociedad civil elaboraron un proyecto de ley de transparencia que pretenden ocupe el lugar de la legislación vigente en la materia, informó el diputado local panista Hernán Cortés Berumen. “Tuvimos la oportunidad de recibir la invitación de un colectivo de organizaciones a inicio de esta legislatura donde convocaron a todos los diputados de la sexagésima, fuimos todos los coordinadores de los diputados, y uno de los cuatro temas que abordaron como urgentes fue la materia de la transparencia”, dijo el legislador, quien precisó que desde ese encuentro sostuvo diversas reuniones con los colectivos ciudadanos hasta la semana pasada, cuando concluyeron el documento. Cortés Berumen indicó que la iniciativa será presenta-
Así lo expresó durante la glosa del VI Informe de Gobierno ante los diputados locales, quienes lo cuestionaron sobre su intervención en el caso.
Resaltó las limitaciones de la Contraloría Estatal para realizar revisiones de gran magnitud, al no contar con un equipo de trabajo suficiente. La Contraloría tampoco tuvo la estructura necesaria para revisar el tema de la Villa Panamericana, en donde el Instituto de Pensiones realizó una fuerte inversión.
“Hay un daño que ya se ocasionó al Estado por el hecho de haber bajado en la calificación (...) por qué la decisión del Ejecutivo de presentar esa solicitud de crédito hasta el 10 de enero, pudiendo haber dado cuenta desde el mes de julio que no podían hacerle frente a esas obligaciones”, cuestionó el diputado priista Salvador Rizo.
Al respecto, González Romero reconoció que el haber incumplido con el pago del crédito no es bueno para Jalisco, pero que antes de enviar la iniciativa de deuda al Legislativo, se buscó arreglar el tema por medio de la petición de participaciones y gestiones con la Secretaría de Hacienda.
vier Trueba Pérez, admitió que la instancia que dirige no tuvo la capacidad para hacer revisiones en temas como el proyecto de inversión en Chalacatepec.
“Afirmo abierta, francamente delante de esta soberanía, que no hubo revisión por parte de la Contraloría; este contexto de las inversiones requiere de un análisis sofisticado que deben de realizar los auditores en el ámbito de los proyectos ejecutivos”.
Guadalajara.- La falta de transparencia y por qué no se solicitó el crédito en cuanto se supo que no podría resolverse el problema financiero fueron parte de los cuestionamientos que hicieron los diputados locales al secretario general de Gobierno de Jalisco, Víctor Manuel González Romero, durante la glosa del VI Informe de Gobierno.
A este señalamiento y otros referentes a la deuda se unió la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo.
11
da primeo a los integrantes de los grupos
y las organizaciones y posteriormente al
El funcionario también fue abordado por los diputados sobre el estatus actual de la investigación en el Consejo Estatal de Familia y su ex titular, Claudia Corona Marseille, a lo que respondió que todavía están pendientes cinco asuntos, pero no detalló los pormenores debido a que el proceso continúa en curso. Otro tema que salió a relucir fue el del Comité Administrador para la Construcción de Escuelas CAPECE, en el que sí se han descubierto omisiones administrativas. EL DATO / Ausente El director del Code, Carlos Andrade Garín, no acudió a la cita que tenía programada ayer a las 17:00 horas en el Poder Legislativo para el ejercicio de glosa, argumentando “compromisos laborales” que le impidieron asistir. pleno del congreso para que sea analizada, por lo que indicó que por el momento no se dará a conocer el contenido de esta nueva propuesta. Indicó que lo que se busca es que la nueva normatividad cuente con esquemas que son contemplados en el derecho internacional en cuanto a la transparencia y la información.
Jalisco
Viernes 15 de Febrero
12
AN no avalará reformas que impliquen el regreso del PRI “autoritario”: Guerrero lento, no por mucho madrugar amanece más temprano. No un tiempo de tortuga (habrá que invertirle), sino el tiempo necesario”, refirió.
del PAN en el poder fue porque los priístas dejaron “maltrechas” las áreas de seguridad y educación, donde se reflejó el aumento del personal.
Si la propuesta que el gobernador electo Aristóteles Sandoval Díaz promoverá significa un retroceso disfrazado de “esbeltez de nómina” no contará con su anuencia, insistió.
Además, porque los gobiernos panistas hicieron una descentralización administrativa y por ello, “se descentralizaron muchas dependencias”, señaló.
“Gobierno esbelto sí, pero no centralizado”, arguyó Sin embargo, aclaró que no van a “rechazar sistemáticamente” cualquier iniciativa porque provenga del PRI, como lo hizo este partido desde la oposición.
Georgina García Solís. Guadalajara.- La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado no avalará una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que regrese el esquema de gobierno “autoritario y centralizador” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que “fra-
casó” y fue “corrupto”, advirtió su coordinador, Gildardo Guerrero. El diputado panista dijo además que un proyecto legislativo de esta naturaleza no puede tener un trato de preferente, como lo pretende la bancada del PRI. “Sí estaríamos dispuestos a evaluar esta posibilidad, pero las cosas bien hechas se cuecen
“Ahora el PRI está hablando del mando único, qué bueno, porque nos rechazaron la propuesta de mando único que hizo el presidente Felipe Calderón ¿Cuál era su eje inspirador en ese momento? Que no saliera bien una administración que no era de su partido. Esa es nuestra diferencia con el PRI. Sí lo vamos a revisar buscando el bien común y no buscando beneficios ni populismos baratos”, subrayó. A su juicio, los argumentos ventilados para impulsar la fusión de dependencias no son válidos, toda vez que si se engrosó la nómina del gobierno estatal en 18 años
“No creemos en las súper secretarías, a eso me refiero en que no podemos centralizar el gobierno, ya estuvo centralizado y demostró su fracaso en los setenta, en los ochenta, en los gobierno centralizadores donde hubo súper secretaría y lo que hicieron fue empantanar las cosas. Las hizo más opacas, corruptas, fue un modelo fracasado”, expuso. El modelo de gobierno que el PAN instauró es un “organigrama horizontal” conforme a la “tendencia mundial”, aseveró Guerrero. “Más horizontal es estirar más para que haya menos líneas de mando entre el servidor público que atiende al ciudadano y el secretario que está a cargo. “En el PAN somos unos fieles fervientes descentralizadores, de que se deben tomar las decisiones, entre menos, mejor; más rápidas y eficientes, mejor”, esgrimió.
Con el Ejecutivo debe irse todo su equipo, insiste PAN Georgina García Solís
“Yo si hablaría que tuviéramos esa conciencia y esa responsabilidad como gobierno saliente de Acción Nacional y sentáramos las bases del nuevo gobierno”, refirió.
Guadalajara.- El gobierno de Emilio González Márquez debe ser responsable y exigir la renuncia de secretarios, directores generales y de área, y garantizar que dejen su cargo los funcionarios que corresponden hasta el cuarto nivel, subrayó el diputado panista, Juan Carlos Márquez en la comparecencia del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Víctor Manuel González Romero dentro la glosa del Sexto Informe.
González Romero señaló que el equipo de transición no solicitó la liberación de un número determinado de puestos. “Lo que sí pidieron es qué mecanismo estamos usando ( para liberar espacios)”, explicó. Argumentó que no pueden presionar sobre todo a aquellos servidores públicos que trabajan en el gobierno estatal desde antes de la llegada del PAN porque han adquirido derechos y se debe fomentar el servicio profesional de carrera.
González Romero coincidió con el legislador de Acción Nacional, pero aclaró: “Lo que piense, no lo puedo imponer”. El titular de la SGG aseguró que por ley no pueden obligar a renunciar a los directores de área (tercer nivel) y que a pesar de ello, los conminaron a dejar su puesto antes del 28 de febrero. Sin embargo, la fracción III del artículo 22 de la Ley de Servidores Públicos de Jalisco y sus Municipios –el cual no se tocó en la reforma que se hizo a esta normativa el año pasado– establece que una de las causas justificadas para que “empleados de base o cualquier empleado público” sea cesado es por la “conclusión de la obra o vencimiento del término para que fue contratado o nombrado el servidor”.
“Lo que dice la ley es que deben salir primero (secretario) y segundo nivel (director general). Los demás cada quién sabe”, dijo el secretario. El diputado Juan Carlos Márquez expuso que lo “ético y moral” es que cada uno de los funcionarios de confianza se retire, una vez que termine el proyecto para el que fue invitado. “Debemos ser
responsables, si llegamos a trabajar con un equipo, esos funcionarios se deben ir. Yo sí creo que es verdaderamente molesto para un nuevo gobierno tener que cargar en muchas ocasiones con funcionarios que desarrollaron una actividad directiva, de jefatura y que necesariamente por ello, pues estaban sujetos a la confianza no sólo por ley, sino a la confianza de aquel que estaba ejerciendo el gobierno.
En la comparecencia, el titular de la SGG también aclaró que la reforma a la Ley de Servidores Públicos de Jalisco aprobada el año pasado por el Congreso del Estado –con la que se propicia la basificación– fue promovida por el PRI y que él sólo la decretó. Con las modificaciones a esta legislación, los servidores públicos del estado de confianza con funciones de base, pueden reclamar su contrato definitivo al cumplir seis años y medio consecutivos o nueve años interrumpidos sólo en dos ocasiones en lapsos no mayores a seis meses.
Jalisco
Viernes 15 de Febrero
13
era Presenta AristĂłteles Sandoval propuesta de reforma
estructural a la AdministraciĂłn PĂşblica del Estado
Busca Gobernador Electo dar RUGHQ FHUWH]D HĂ€ FLHQFLD \ FRQ WURO D ODV VHFUHWDULDV TXH LQWHJUDQ HO *RELHUQR (VWDWDO
“Es normalâ€? que AristĂłteles quiera crear nuevas ĂĄreas de gobierno
/D SURSXHVWD FRQWHPSOD OD IX VLyQ \ FDPELR GH QRPEUH GH DOJX QDV VHFUHWDUtDV GHO SRGHU HMHFXWL YR FRQ XQD YLVLyQ GH XQLGDG SDUD XQ PHMRU IXWXUR GH -DOLVFR
,JQDFLR 3pUH] 9HJD
*XDGDODMDUD Para el gobernador Emilio GonzĂĄlez “es normalâ€? que su sucesor AristĂłteles Sandoval DĂaz quiera hacer adecuaciones a la estructura de gobierno realizando fusiones de secretarĂas o creando nuevas ĂĄreas de gobierno, pues a su llegada ĂŠl tambiĂŠn creĂł dos ĂĄreas nuevas que hoy estĂĄn fuera del organigrama.
,QYLWD D IXHU]DV SROtWLFDV VRFLH GDG FLYLO RUJDQL]DGD \ D FLXGDGD QRV D FRQRFHU \ D VXPDUVH DO QXH YR PRGHOR GH JRELHUQR *XDGDODMDUD Con el objetivo de sentar las bases para la transformaciĂłn de la entidad, el gobernador electo de Jalisco, AristĂłteles Sandoval DĂaz, presentĂł ante diputados una propuesta de reforma estructural a la organizaciĂłn del Poder Ejecutivo. Con esta reforma, con la que se pretende reformar la Ley OrgĂĄnica del Poder Ejecutivo del Estado, el Gobernador Electo EXVFD GDU RUGHQ FHUWH]D HÂż FDFLD \ FRQWURO a las diferentes secretarĂas que integran al Gobierno del Estado y en las que se aplicarĂĄn los ejes del modelo de desarrollo para el futuro de Jalisco. “La innovaciĂłn gubernamental que presentamos hoy va en armonĂa con los Ejes de Gobierno con los que arrancaremos nuestra gestiĂłn, en los conceptos de modernidad, cercanĂa a la gente y unidad por el crecimiento del estado de Jaliscoâ€?, DÂż UPy HO *REHUQDGRU (OHFWR Dijo que las nuevas secretarĂas que comenzarĂan a funcionar a partir de la aprobaciĂłn de esta reforma, representan un esquema innovador y vanguardista que busca dar soluciĂłn a los grandes problemas de Jalisco en rubros tan trascendentes como Seguridad, Movilidad, Medio Ambiente, AdministraciĂłn PĂşblica, Desarrollo EconĂłmico de las regiones del estado y el fomento a la Ciencia y la TecnologĂa.
Lo que advirtiĂł al gobernador electo es que deben cuidarse los derechos de los empleados que cambiarĂĄn de adscripciĂłn. “Antes de comenzar nuestra gestiĂłn damos una muestra clara de fuerza, de orden y de determinaciĂłn para nuestro estado. Le respondemos a los jaliscienses no con mĂĄs diagnĂłsticos sino abordando los problemas desde sus orĂgenes, con la reestructuraciĂłn del Gobierno que encabezaremosâ€?, enfatizĂł AristĂłteles Sandoval al presentar la propuesta de reforma a los diputados. Actualmente la estructura del Gobierno del Estado se compone de 19 SecretarĂas y el Despacho del Gobernador, y despuĂŠs de la reforma, el nĂşmero total de SecretarĂas serĂa de 17, ademĂĄs del Despacho. Es importante mencionar, dijo AristĂłteles Sandoval, que con estos cambios, mĂĄs que una reducciĂłn burocrĂĄtica, lo que se pretende es optimizar los recursos humanos \ Âż QDQFLHURV “Una administraciĂłn vigorosa requiere de brazos fuertes. Con esta reforma tendremos los pilares bien cimentados para enfrentar los grandes desafĂos que tiene el
(VWDGR \ VX IXWXUR &HUUDPRV Âż ODV HQ WRU no a objetivos comunes: El bienestar y la tranquilidad de los jalisciensesâ€?, recalcĂł el mandatario estatal electo. ExplicĂł que son cinco las SecretarĂas que presentan una reestructuraciĂłn mayor como la FiscalĂa General, la SecretarĂa de PlaneaciĂłn, AdministraciĂłn y Finanzas, la SecretarĂa de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la SecretarĂa de Movilidad y la SecretarĂa de InnovaciĂłn, Ciencia y TecnologĂa. A su vez son tres secretarĂas las que a travĂŠs de un cambio de denominaciĂłn fortalecerĂĄn su nueva orientaciĂłn y son la SecretarĂa de Desarrollo e IntegraciĂłn Social, la SecretarĂa de Desarrollo EconĂłmico y la SecretarĂa de Infraestructura y Obra PĂşblica.
GonzĂĄlez MĂĄrquez admitiĂł que el gasto en sueldos sĂ creciĂł durante su gestiĂłn, pero eso fue porque ahora se paga mĂĄs a policĂas estatales, investigadores y enfermeras. Puso el ejemplo de policĂas estatales a quienes se pagaba un promedio de seis mil pesos al mes y hoy el que menos gana, percibe un ingreso de diez mil pesos.
Respalda secretario de Seguridad mando Ăşnico
&RQ OD SURSXHVWD SUHVHQWDGD DÂż UPy el Gobernador Electo, se establecerĂĄn las bases del cambio para Jalisco alineadas con el nuevo modelo de desarrollo diseĂąado para el estado y en coordinaciĂłn con las polĂticas federales para responder a las necesidades apremiantes de los jaliscienses. Esta reforma, subrayĂł, darĂĄ orden, FHUWH]D HÂż FDFLD \ FRQWURO D ODV GLIHUHQWHV secretarĂas que integran al Gobierno del Estado y en las que se aplicarĂĄn los ejes del modelo de desarrollo para el futuro de Jalisco. “Hoy Jalisco necesita de todos, mĂĄs allĂĄ de etiquetas o posiciones polĂticas. La reforma a la organizaciĂłn del poder ejecutivo, darĂĄ el orden y certeza para transformar juntos al estadoâ€?, manifestĂł el Gobernador Electo. "Hago un llamado a las diferentes fuerzas polĂticas, a la sociedad civil organizada y a la ciudadanĂa para que conozcan y se sumen a estas acciones que emprendemos con el Ăşnico propĂłsiWR GH EHQHÂż FLDU D ORV MDOLVFLHQVHV -DOLVFR merece nuestro mĂĄximo esfuerzo. Jalisco necesita nuestro trabajo conjunto. Es tiempo de retomar las riendas del Estado con PDQR Âż UPH \ FRORFDUOR HQ HO OXJDU TXH OH corresponde".
*XDGDODMDUD Las policĂas municipales siguen siendo uno de los puntos dĂŠbiles de la seguridad en el estado, sobre todo por la falta de equipamiento, asegurĂł el secretario de Seguridad PĂşblica en el estado, Luis Carlos NĂĄjera GutiĂŠrrez, quien respaldĂł la propuesta del gobernador electo Jorge AristĂłteles Sandoval DĂaz, de crear un mando Ăşnico en la entidad. Entrevistado al tĂŠrmino de la comparecencia con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno, Luis Carlos NĂĄjera seĂąalĂł que ĂŠl no participĂł en el diseĂąo de la nueva estructura de seguridad, aunque sĂ emitiĂł algunas opiniones.Sobre el mando Ăşnico, dijo que “es importantĂsimo fortalecer las policĂas. Si no tenemos policĂas fuertes es lo mismo, vamos a estar apagando pequeĂąos incendios, pero no vamos a acabar con la problemĂĄticaâ€?.
NAYARIT
Viernes 15 de Febrero
14
EPN refrenda su amistad con los nayaritas: Roberto Nayarit.- En el marco de la presentación de la Política Nacional Turística para los próximos seis años —realizada este miércoles en la Riviera Nayarit—, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reafirmó su compromiso de trabajar unido con el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, por el bienestar de todos los nayaritas.
que ayude a la región turística a sacarla adelante y así jale a los menos afortunados”, dijo. Sandoval Castañeda reconoció la decisión del Presidente Enrique Peña Nieto de alentar el crecimiento del sector turístico, “de considerarlo como un pilar fundamental en la incorporación de México a los países más desarrollados”, y expresó su seguridad de que los resultados de esta presentación muy pronto se verán reflejados en la economía nacional y en sus familias, “de manera particular en nuestro estado de Nayarit, que cuenta con una enorme riqueza”.
Con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de importantes empresarios y prestadores de servicios vinculados a la industria turística, adelantó que el programa Nacional de Infraestructura tendrá un enfoque turístico, y en ese contexto refrendó el compromiso hecho en Bahía de Banderas: la conclusión de la carretera que conduce de Guadalajara hacia Riviera Nayarit. Agradeció, asimismo, la hospitalidad del municipio de Bahía de Banderas, y desde ese lugar envió un saludo para todos los nayaritas: “Qué mejor que el estado de Nayarit para presentar la política nacional turística de los próximos seis años y desde aquí saludar a todo el estado de Nayarit, a la región norte del el estado, un estado de gran vocación turística que se reafirma precisamente en el evento que hoy nos convoca”, apuntó. Por su parte, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al dar la bienvenida al presidente e invitados especiales, señaló que este es un día muy especial para Nayarit; “aquí se escribe el destino de una actividad fundamental para el progreso de México, la industria turística nacional”, mencionó. Expresó al presidente de la República el agradecimiento del gobierno y de
los nayaritas por haber elegido a Nayarit para la presentación de este proyecto nacional, así como a la Secretaria de Turismo por impulsar la política nacional turística 2012-2018 y, por primera vez en la historia, una campaña conjunta entre Riviera Nayarit y Puerto Vallarta; “gracias por fijarse en el Paraíso del Pacífico”, dijo. “El sector turístico es la clave de la economía nacional, una parte muy importante de las familias mexicanas siempre han dependido, directa o indirectamente, de este sector generador de empleos y de riqueza —añadió—, de ahí la importancia de contar con una estrategia turística nacional adecuada a los
tiempos actuales, que nos permita aprovechar al máximo nuestros maravillosos escenarios y lo grande que es México, la infraestructura que se construye día a día con el esfuerzo de todos, pero en especial lo mejor de nuestros recursos: nuestra gente trabajadora y comprometida, que brinda una atención de calidad y con calidez”. El mandatario estatal se manifestó a favor de una estrategia que igualmente considere el máximo aprovechamiento de la otra parte del sector productivo, que es el agrícola, ganadero, pesquero y artesanal, “que todos se beneficien de la derrama económica que genera la actividad turística para crear el equilibrio en una región que estaba muy atrasada,
En tal sentido, el gobernante mencionó que Nayarit no sólo tiene fortalezas en lo turístico, sino también es un estado que cuenta con un enorme potencial agrícola, “una tierra fértil, el mejor de los climas, mucha agua, que nos dan la posibilidad de ser un granero especial de la nación; con capacidad de abastecer las necesidades del sector turístico, pero también para cubrir los requerimientos que el país necesita en materia alimentaria”. “Nayarit está trabajando, Nayarit por muchas décadas estuvo esperando a un Presidente amigo que tomara la bandera de los nayaritas, que tomara la bandera de Nayarit; Nayarit y los nayaritas tenemos una gran esperanza en el gobierno de Peña Nieto”, afirmó, y le agradeció al presidente el compromiso para la construcción de la autopista Jala-Bahía de Banderas, que será un detonador del desarrollo regional, en beneficio del sector turístico, pero también en beneficio del campo. “En nombre de todos los nayaritas, gracias presidente por fijarte en Nayarit”, le dijo. “En Nayarit estamos listos para salir adelante, queremos un estado donde toda la población tenga una oportunidad de ser parte del gran México, de esa grandeza que usted está llevando a nivel internacional; la gente trabajadora de Nayarit quiere caminar y hoy empieza a caminar del lado del Gobierno de la República”. “Aquí estamos listos, unidos para un mejor país, para hacer historia en el presente, para que todos nuestros visitantes disfruten las bondades que Dios le regaló a esta tierra bendita. Aquí está Nayarit con los brazos abiertos, esta parte del territorio que tiene un enorme corazón, donde caben todos los mexicanos y donde caben todos los inversionistas, donde caben todos aquí en este Paraíso del Pacífico”, concluyó el Gobernador de los nayaritas. A este acto, el cual fue realizado en la Marina de la Cruz de Huanacaxtle, también asistieron los gobernadores de Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán, así como el presidente de la Confederación de Cámaras de comercio, Servicios y Turismo, y el presidente de Iberostar — grupo empresarial que invertirá en Nayarit 110 millones de pesos—, entre otros invitados especiales.
Go pa fuera
NAYARIT Gobierno de la Gente exhorta a padres de familia a no quedarse fuera del proceso de preinscripción
Nayarit.- Este viernes 15 de febrero vence el periodo de preinscripciones de educación básica para el ciclo escolar 2013-2014, informan la Secretaría de Educación y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN). Dicho periodo inició el 01 de febrero en que se atendieron por estricto orden alfabético las solicitudes de registro para alumnos de preescolar, primaria y secundaria vía internet y directamente en los planteles educativos. Por indicaciones de la SEP, este jueves y viernes se atenderán casos de alumnos que por fuerza mayor no se hubieren inscrito. Hasta el momento se tiene un registro de más de 23 mil solicitudes para alumnos de nuevo ingreso, sin embargo, se espera
que para el próximo ciclo escolar se contemplen más de 50 mil alumnos ingresen por primera vez a cualquiera de los planteles de educación pública. Los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit exhortan a los padres de familia a inscribir a sus hijos en este importante proceso que permite una adecuada planeación educativa ante la creciente demanda de servicios escolares principalmente en zonas de densa población y crecimiento como son los municipios de Tepic y Bahía de Banderas. Los requisitos para el proceso de preinscripción pueden consultarse en www. siie.sepen.gob.mx o vía telefónica al número 01 800-690-16-30, la línea de la educación.
Mujeres nayaritas ofrecerán productos este 14 de febrero gracias al Gobierno de la Gente
Tepic.- Productos decorativos para el hogar, como sandalias de pedrería, pinturas, cojines, peluches, corazones, envolturas para regalos, bolsos de manta y bordados en tela, forman parte de los productos que son elaborados por las mujeres de “Hogares Unidos”, hoy denominado “Mujeres Unidas”, quienes comenzaron este 2013 con mucha energía y optimismo. Este programa impulsado por el Gobierno de la Gente, busca ofrecer una opción de auto empleo para las mujeres
nayaritas con la elaboración de diferentes productos de acuerdo a cada temporada y fecha especial del año, para que con su comercialización puedan generar ingresos propios para su hogar. Cabe mencionar que para esta época del 14 de febrero “Día del Amor y la Amistad”, el grupo de “Mujeres Unidas” prepararon productos muy creativos como golosinas y paletas de bombón hechas a base de diferentes personajes infantiles y dibujos animados atractivos para todos los niños, amigos, adolescentes y enamorados.
Viernes 15 de Febrero
15
Gobierno de la Gente aplicará descuentos para reemplacar hasta el mes de marzo
Nayarit.- El Gobierno de la Gente continuará aplicando descuentos en reemplacamiento hasta el mes de marzo, pues de esta forma todos los interesados seguirán siendo apoyados para mantener sus placas actualizadas, pues hasta la fecha ya se cuenta con un 20 por ciento de avance en el patrón de automovilistas. Al respecto, el director General de Tránsito, Francisco García Villela invitó a los nayaritas que no han realizado su trámite de reemplacamiento, a que no se esperen al último día para hacerlo, sino
que aprovechen a realizarlo con tiempo y sin prisas, pero sobre todo, que se beneficien con estos 3 meses que el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Finanzas y la Dirección de Tránsito del Estado ofrece para la seguridad y bienestar social de las familias. Cabe destacar que, estos 3 meses la ciudadanía puede aprovechar los descuentos del 30 por ciento en las placas, y hacer convenio a 6 meses sin intereses con tarjetas de crédito y/o directo en ventanilla en el caso del pago de la tenencia.
Destina Gobierno de la Gente más de 220 MDP para pueblos indígenas
Tepic.- El Gobierno de la Gente aplicará recursos por el orden de los 220 millones de pesos en el desarrollo integral de las comunidades indígenas de los municipios de Huajicori, Acaponeta, Rosamorada, Ruiz, El Nayar, Santa María del Oro, Tepic y la Yesca. Este logro fue gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, informó el Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Vicente Romero Ruíz, quien aseguró que tales
recursos será invertidos, principalmente, en caminos y servicios públicos —agua potable, alcantarillado y electrificación— en estas regiones. Asimismo, indicó que fue de gran ayuda el apoyo de la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, pues se tomaron en cuenta las líneas de trabajo de la dependencia y del Gobierno de la Gente para solventar las necesidades de dichos grupos vulnerables.
Nayarit
Viernes 15 de Febrero
16
Inicia el Regional de Atletismo
Nayarit.- Arribó a la ciudad de Guadalajara la delegación de Nayarit que nos representará en la fase Regional de Olimpiada en la disciplina de Atletismo. El evento se realizará en el Estadio Panamericano con un equipo que supera los 180 competidores que recibieron todo el respaldo del Gobierno de la Gente. “Son 188 atletas que incluyen los Sub23, también 32 entrenadores, 3 representantes de los medios de comunicación y 2 delegados. Todos han sido apoyados con transportación, alimentos y hospedaje, además que en la semana pasada se entregaron algunos implementos y los uniformes de competencia”, comentó Carlos Reséndiz, responsable de Olimpiada del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte. “Llegó el día, los muchachos entrenaron muy duro para llegar a esta fecha y seguro estoy que darán todo para conseguir el boleto a Olimpiada Nacional. Llegamos después de las 1:30 de la tarde, los atletas de inmediato se instalaron y después comieron. Estamos haciendo un trabajo con los entrenadores para poder realizar una especie de rondas para estar al pendiente de los atletas, con esto buscamos que estén descansando y que aprovechen los momentos de ocio”, subrayó Ricardo Hermosillo González, presidente de la Asociación de Atletismo.
17 NACIONALES Contra el crimen, Relanzan turismo nacional; primero las causas gobierno crea gabinete especial Viernes 15 de Febrero
José Cárdenas aplicar la medicina dependiendo de la gravedad del paciente… es decir, las acciones serán distintas en cada ciudad y municipio.La nueva estrategia es más ambiciosa. El reto es enorme no sólo por la magnitud territorial sino por la realidad lacerante. Vaya un ejemplo vinculado con los jóvenes.
E
l Presidente de la República fue muy claro: “En el combate a la violencia, las armas no son única opción”. Desde luego “fierros”, soldados, policías y dinero no sobran en el empeño. El uso legítimo de la fuerza es irrenunciable.La clave de la estrategia peñanietista está en prevenir las causas de la violen-
cia… sin dejar de atacar sus efectos en el entorno social. Esto costará 119 mil millones de pesos, la coordinación de nueve secretarías de Estado y programas sociales de emergencia en 251 municipios, especialmente en los 147 más violentos… De tal envergadura será el esfuerzo sexenal para apagar el fuego. Además, Peña Nieto se compromete a poner fin al desentendimiento entre municipios y gobiernos estatales, y entre éstos con la Federación… y, sobre todo, entre las dependencias federales que hasta hace unos meses actuaban cada cual por su lado. La estrategia anunciada pretende prevenir la violencia. Habla de dividir al país en cinco centros de inteligencia regional; intercambiar información sin reservas; prever el futuro… y apostar a mejores resultados. Ahí está la clave. El gobierno promete una cultura de paz; generar empleo y oportunidades; prevenir la violencia en el ámbito escolar; las adicciones; la violencia familiar; llevar salud y seguridad a todos los rincones… y, sobre todo, recuperar aquellos espacios convertidos hoy en tierra de nadie.El subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, habla de
De acuerdo a una encuesta difundida hace un mes por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), 26 de cada cien adolescentes aspiran a ser sicarios o narcotraficantes, 17 quieren ser empresarios… y apenas 12% tiene como modelo a sus profesores. La mala vida seduce a una generación con pocas esperanzas y menos expectativas. Muchos jóvenes prefieren vivir poco, pero bien, antes de sumarse a la miseria y mediocridad
por la falta de oportunidades. Estas otras cifras tampoco mienten. La estrategia contra la violencia podría quedar corta si la oferta oficial no supera a la criminal.Ojalá esta vez el gobierno no se equivoque… porque la delincuencia impune no reconoce cambios de poder… mucho menos nuevas o antiguas estrategias. –¿El gobierno tendrá la fuerza para darle la vuelta a la historia? –Si pretende la paz, requiere la participación de la sociedad organizada… de lo contrario, cualquier guerra estará perdida. MONJE LOCO: Si su objetivo en la vida es ganar un millón de dólares… pierde su tiempo. Según el semanario británico The Economist, un mexicano tardaría poco más de 300 años en conseguir esa cantidad, con el sueldo promedio de un jefe de familia. La publicación confirma: el sueño americano sí existe… allá un trabajador promedio consigue el millón de dólares en “sólo” 20 años. En Noruega, Suiza, Australia, Dinamarca o Canadá el camino puede ser más corto. Pero… si su presupuesto no alcanza para pasarse al “otro lado” o brincar el “charco”, usted puede irse a Chile… ahí sólo tardaría 160 años en volverse rico.
Claudia Guerrero México El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció ayer su Política Nacional Turística, en la que destacó la creación de un gabinete turístico, que él encabezaría, e instó a la secretaría del ramo, así como a la de Economía, a desarrollar una agenda de competitividad para cada uno de los destinos turísticos del país. Con la creación de este gabinete, los miembros (los cuales no se especificaron) sesionarán periódicamente con el objetivo de apoyar con su presupuesto y sus facultades a esta industria, así como para evitar tantos trámites burocráticos que puedan afectar al desarrollo del sector. “La suma de esfuerzos de las dependencias federales involucradas en el ramo, y la creación del gabinete turístico, serán una clave. Innovación y competitividad mediante la consolidación y empuje a destinos ya instalados; fomento y promoción del turismo nacional y extranjero y sustentabilidad y beneficio social, son parte de la estrategia”, dijo.En la presentación, el mandatario afirmó que México cuenta con todas las riquezas naturales y culturales para convertirse en una potencia mundial, pero que se requiere inversión en infraestructura, seguridad integral para los viajeros, mayor capacitación del personal de servicios y coordinación entre dependencias de gobierno para lograrlo. “Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad pública que es, sin duda, una condición fundamental e indispensable de fomento y promoción de nuestro país”, indicó. Calidad, lo primero Dijo que, al ser las necesidades del turista más amplias, se debe trabajar en la asistencia en caminos y carreteras, servicios médicos de calidad e idiomas. Además, Peña Nieto dio a conocer cuatro directrices para lograr la meta a corto plazo. La primera será el ordenamiento y la transformación sectorial. Eso significa que se reestructurará el marco institu-
cional, para que quede claro qué atribuciones tiene cada depedencia del ramo, como es la Secretaría de Turismo o el Fonatur, y no haya duplicidad de funciones.“La segunda directriz consistirá en innovar y ser competitivos, lo que implicará diversificar la oferta turística del país, y que no sólo se promocionen los típicos destinos de sol y playa que ya tienen fama mundial, sino que se empiece a dar espacio a la difusión de otros sitios donde se puede practicar el ecoturismo o el turismo cultural”, manifestó. Para lograrlo, dijo, se lanzará una campaña para promover el turismo deportivo, de salud, sol y playa, cultural y de lujo.Dentro de la nueva estrategia se creará el sistema nacional de certificación turística, que aprobará la calidad de las empresas que se dedican a ofrecer servicios de hotel, restaurante y entretenimiento a los turistas.“Porque para ser exitosos, no sólo debemos competir en precio, hay que competir especialmente por la calidad de los servicios”, comentó. Promoción El mandatario habló de que debe romperse con el círculo vicioso de que cada nuevo presidente promueve nuevos destinos turísticos y se olvida de los que ya estaban consolidados.“Este gobierno quiere dedicar su mayor atención a la consolidación de los destinos turísticos ya existentes, a que ampliemos su espacio de oferta, a que potenciemos su infraestructura para convertirnos, o proyectarnos, como un lugar de clase mundial”, dijo el mandatario mexicano. El objetivo, mencionó, es identificar qué mercados atiende cada destino, cuáles son sus requerimientos y cómo se habrá de atender desde el gobierno. “Es una gran colaboración y coordinación con el sector privado, con las entidades locales y con los prestadores de servicios”.La SCT jugará un rol central en esta tarea, agregó, pues con el programa nacional de infraestructura, que se presentará en breve, tomará en cuenta la necesidad de construir o modernizar carreteras que comuniquen a la
población con centros turísticos.El mandatario mexicano destacó que hay que democratizar el turismo en la nación y darle acceso a todos los mexicanos a que conozcan su país, y romper con la costumbre de que sólo ciertos grupos socioeconómicos pueden viajar. Peticiones En el evento, el presidente del Grupo Iberostar, Miguel Fluxa, expresó que la industria requiere contar con mejor infraestructura, con carreteras más modernas y comentó que ningún funcionario público le ha dado certeza de cuándo se terminará de construir la carretera que va de Guadalajara a Punta Mita, Nayarit.Ante ello, el presidente Peña Nieto se comprometió a agilizar la construcción de dicha carretera. “Le ofrezco hacerlo en corto, porque no tengo en este momento la información técnica a mi alcance, pero lo que sí tengo muy claro, es que es un compromiso que hice aquí, y que voy a cumplir. Espero decirle muy pronto cuándo quedará concluida la obra”. Además, el empresario solicitó al presidente incentivos fiscales para las firmas turísticas extranjeras que operan en México. Puso el ejemplo de Francia, que cobra sólo 5% de IVA a las empresas turísticas, de Jamaica, 10%, y Cuba, que no cobra nada. “Entiendo que una industria que crea tantos trabajos y que tiene una función importantísima, que da imagen al exterior, que consigue divisas para financiar otros temas, hay que apoyarla. Le pediría a usted que considerara que el IVA es un punto importantísimo, y lo que vamos a conseguir de trabajo, de inversión y de seguridad en el empleo, será muy superior a lo que el gobierno deje de recaudar en este aspecto”, manifestó.En el evento al que asistieron el gobernador de Nayarit, Roberto Salvador Castañeda, así como los gobernadores de Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí y Yucatán, el presidente Peña Nieto no hizo ningún comentario sobre la petición del empresario español de reducirle los impuestos a la industria turística extranjera.
NACIONALES
Viernes 15 de Febrero
Es ‘Chapo’ enemigo Exhibe diputado público de Chicago charola en ¡placas!
El priista aseguró que el vehículo es de su hijo y que éste se lo presta
AP Chicago).- El nuevo “Enemigo Público Número Uno’’ de Chicago es el narcotráfico mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló la Comisión del Crimen de esa ciudad estadounidense. La etiqueta de “Enemigo Público Número Uno” fue
En la parte superior tienen la leyenda Cámara de Diputados y al centro dicen Poder Legislativo Federal. El diputado es propietario de un Mercedes Benz, modelo E 500 convertible, modelo 2011, que en el mercado tiene un valor aproximado de un millón 234 mil pesos.En el parabrisas luce una placa metálica que dice “Diputado”, se repite la frase Poder Legislativo Federal e indica a que se trata de la 62 Legislatura, periodo 2012-2015. El diputado del PAN, Juan Pablo Adame, subió ayer en su cuenta de Twitter una foto del vehículo en el estacionamiento subterráneo del Palacio Legislativo.“Los carros que encuentra uno en cámara, y qué tal la charola en la placa”, escribió Adame en su cuenta personal.
creada para el mafioso Al Capone, pero la DEA señala que Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, es más peligroso de lo que fue el gánster de Chicago. Es la primera ocasión que la Comisión del Crimen de Chicago utiliza esa categoría desde la prohibición de bebidas alcohólicas en Estados Unidos.
18
laudia Salazart México.- El legislador priista José Rangel Espinosa presume en su auto de lujo placas “exclusivas” de la Cámara de Diputados.
Las placas, colocadas en las partes delantera y trasera del vehículo, son de color dorado, tienen el escudo nacional y una banda tricolor que las atraviesa.
El Mercedes Benz estaba estacionado a la altura del edificio G.Se pudo apreciar incluso un permiso vencido emitido por el Ayuntamiento de Iguala, Guerrero, válido por 30 días a partir del 25 de abril del 2011 y que se venció el 24 de mayo del mismo año.
Hallan narcotúnel en frontera con EU Ordenan a Napo repartir 54 mdd
Mineros interpusieron recursos para que les fuera entregado el dinero El túnel tenía dos metros de del fideicomiso fundado en 2005 profundidad, uno de ancho y más Víctor Fuentes de 40 metros de largo México.- La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ordenó al sindicato minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, a repartir 54 millones 84 mil 470 dólares a miles de trabajadores que laboraron para la empresa Minera Cananea.
AP Chicago).- El nuevo “Enemigo Público Número Uno’’ de Chicago es el narcotráfico mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, reveló la Comisión del Crimen de esa ciudad estadounidense. La etiqueta de “Enemigo Público Número Uno” fue creada para el mafioso Al Capone, pero la DEA señala que Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, es más peligroso de lo que fue el gánster de Chicago. Es la primera ocasión que la Comisión del Crimen de
Chicago utiliza esa categoría desde la prohibición de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. La comisión y la oficina en Chicago de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) harán el anuncio formal este jueves más tarde. Jack Riley, principal funcionario de la DEA en Chicago, dijo que Guzmán se esconde en México, pero agregó que su organización delictiva es ahora la principal proveedora de narcóticos a Chicago, por lo que constituye un jefe mafioso para la Policía local.
Luego de siete años de litigio, la JFCA resolvió favorablemente las demandas presentadas por varios grupos de trabajadores, que alegaron que el sindicato nunca les entregó los recursos que habían sido depositados para su beneficio por el consorcio Grupo México en un fideicomiso, mismos que quedaron bajo control del gremio a partir de marzo de 2005. El presunto manejo indebido de estos recursos es el que ha llevado a acusaciones por fraude y lavado de dinero contra Gómez Urrutia, exiliado en Vancouver, Canadá, desde hace siete años. “Se condena al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana
a hacer efectivo en favor de los actores el derecho a beneficiarse de la distribución proporcional y equitativa de la cantidad de 54 millones 84 mil 470 dólares, que el extinto fideicomiso 10964526 entregó al sindicato el 3 de marzo de 2005, pagadera en moneda de curso legal”, dice el laudo dictado por la Junta Especial Número Diez de la JFCA.
Si bien la resolución menciona a unos 800 trabajadores, el fallo agrega que se deberá abrir un incidente de liquidación para conocer el total afiliados de la Sección 65 del Sindicato que en 1990 laboraban para Cananea y que, por tanto, tienen derecho a este beneficio, de tal manera que se pueda hacer la repartición equitativa del dinero.
NACIONALES
Viernes 15 de Febrero
Amparo: lucha por la hegemonía Carlos Ramírez
L
os jueces han sido tibios ante algunos litigios con Televisa o TV Azteca. La reforma a la ley de amparo aprobada en el Senado y corregida por la Cámara de Diputados pone en el tapete 3 cuestiones encontradas: 1) La necesidad de que el Estado recupere poderes legales por encima de particulares poderosos.
el interés social”. Lo que ha hecho la reforma aprobada en la Cámara de Diputados agrega el numeral XIII del nuevo 129 para dotar al gobierno de mandato legal para impedir la suspensión de actos dentro de un amparo cuando “se impida u obstaculice al Estado la utilización, aprovechamiento o explotación de los bienes de dominio directo referidos en el artículo 27” constitucional. Se trata de una reforma para un sector, no para el Estado de derecho. El problema radicó, por un lado, en la fuerza de los intereses privados concesionarios de bienes públicos, pero con la existencia de un problema adicional que la reforma legal no tocó: la complicidad de jueces con particulares. En lugar de que el sistema judicial sea más duro con los jueces para impedir estos actos de corrupción con particulares, los legisladores introdujeron una reforma
propios. La reforma de la Cámara de Diputados coloca a los concesionarios de bienes públicos una espada de Damocles que puede obligarlos a pactos políticos perversos.
Las grandes cadenas de supermercados les hacen competencia desleal con precios muy bajos.
Alberto Verdusco México.-- El incremento en los costos de producción y la competencia desleal de grandes cadenas comerciales ocasionó que tan sólo en 2012 cerraran al menos 8,000 pequeñas panaderías en el país.
3) Las complicidades de jueces con autoridades o con particulares que anulan la vigencia de un amparo.
El problema de los jueces ante la fuerza de algunos concesionarios de bienes públicos no ha tenido que ver con la ausencia de preceptos legales sino más bien con las complicidades del poder. Por ejemplo, los jueces han sido bastante severos en negar la suspensión provisional que solicitó la empresa MVS contra la decisión del gobierno de Calderón de rescatar la banda de 2.5 GHz, lo que haría innecesaria la reforma. En cambio, los jueces han sido tibios ante algunos litigios con Televisa o TV Azteca. El actual artículo 124 de la ley de amparo ya considera el argumento de ‘interés social’; más aún, la fracción X del actual artículo 107 constitucional señala que “los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante lo que determine la ley reglamentaria, para lo cual el órgano jurisdiccional del amparo, cuando la naturaleza del acto lo permita, deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y
Cierran 8,000 pequeñas panaderías en 2012
La regulación de los poderes salvajes es una tesis del jurista italiano Luigi Ferrajoli, bastante leído en México, y un texto lo publicó el libro Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Ferrajoli propone pasar del Estado liberal de derecho al Estado social de derecho y se basa en la argumentación de Montesquieu: ‘el poder, a falta de límites legales, tiende a acumularse en formas absolutas’. Afirma: “toda reforma democrática (...) se ha producido a través de la introducción de límites y obligaciones legales a las potestades privadas de otra forma
2) La anulación en casos concretos de la suspensión del amparo como una forma de debilitar por extensión la protección de particulares.
Por tanto, las reformas formarían parte de la reforma del Estado más como una recuperación de fuerza autoritaria contra los llamados ‘poderes salvajes privados’ que para transparentar las leyes, pero sin tocar lo que la anterior propuesta de reforma de la Corte Suprema en 2001 había considerado para atacar “las burlas que las autoridades, en contubernio con particulares, hacen a las resoluciones de suspensión”, en palabras de 2001 del entonces abogado Arturo Zaldívar -ministro de la Corte Suprema a partir de 2009- y miembro de la comisión de la Corte para la reforma a la ley de amparo.
que lastima la certeza jurídica de la inversión privada en actividades concesionadas por el Estado y obligará a los particulares a someterse a las intenciones de las burocracias. El fondo real de la reforma legal se localiza no tanto en la regulación necesaria de la ley de amparo sino en una tensión Estado-poderes salvajes, hasta ahora desfavorables al Estado que paradójicamente ha prohijado y agrandado los poderes fácticos. Pero cuando ha sido necesario, el Estado ha tenido la fuerza suficiente para acotar esos poderes sin necesidad de leyes aprobadas para determinados sectores. El problema se ha localizado en las relaciones peligrosas entre funcionarios de algunas administraciones con los concesionarios. De ahí que la salida hubiera sido mejor la reforma en la redacción de los títulos de concesión y no las reformas legales que tapan un hoyo pero destapan otros que afectan a sectores mayores. La iniciativa de reforma de la ley de amparo promovida por la Corte Suprema en 2001 trató de acotar a los poderes salvajes y a los particulares, pero también cerraba los espacios a las autoridades judiciales tan dadas a buscar acuerdos por la libre y para beneficios
19
absoluta y por la institución de una tutela judicial de los derechos fundamentales por ellas ofendidas”. Para México, en el mismo libro, el experto en medios Raúl Trejo Delarbre señala que los poderes salvajes suelen “contrariar o delimitar la soberanía derivada de las decisiones de la sociedad en las urnas” y se refiere al ‘poder de los jueces’ cuando se convierten en cómplices en casos concretos de los medios. Y toca la parte específica que va más allá de la ley de amparo: “en México existen leyes para los medios de comunicación, pero en algunos casos son tan obsoletas que casi nunca se aplican o no registran los avances tecnológicos”; y “al margen de ese marco jurídico los dueños de empresas radiodifusoras y periodísticas suelen establecer arreglos casuísticos con el poder político”. Ante la ausencia de un marco integral, las reformas deben centrarse en las relaciones específicas entre concesionarios de bienes públicos y el Estado pero sin afectar instituciones como el amparo y la suspensión. Al final de cuentas, los poderes salvajes son hijos de la apatía y complicidad del Estado.
Así lo afirmó Leopoldo González, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, y acusó a las autoridades federales de estar provocando la quiebra de miles de pequeños negocios en el país al consentir la expansión de supermercados que venden por debajo de los costos de producción. De continuar esa situación, alertó, en 6 años 64% de la comercialización de alimentos de la canasta básica estará en manos de las tiendas de autoservicio. Por el apoyo sistemático que el gobierno federal le ha otorgado a las grandes cadenas, cada semana cierran 500 pequeños negocios, con la consecuente pérdida de empleos, pues por cada supermercado que abre desaparecen 7 plazas laborales. De ahí que consideró necesario que las autoridades federales establezcan reglamentos igualitarios como en otras naciones, donde la ley es muy clara y sencilla, y no se puede vender por debajo del costo. Aquí las grandes cadenas comerciales reducen en más de 40% el precio de algunos de sus
productos, pero sólo son usados como ganchos. “En la ley no hay una reglamentación para detener los monopolios, sino que dejamos que crezcan y después los regulamos, cuando en otros países no se puede vender por debajo del costo.” Alzas Informó que el año pasado el aumento en el precio del trigo fue de casi 50%, al pasar de 6.50 a 9.50 dólares el bushel, mientras que el huevo subió 110% y la nuez más de 100%, sin que esto se pueda repercutir en el precio al consumidor. Pese a los altos precios de los insumos, en 2012 el pan de dulce se incrementó sólo entre 10 y 15%, y el bolillo no subió más de 5%. “Estamos aguantando los precios aunque los inventarios de los insumos se nos han agotado, y al final del día tenemos que hacer los ajustes para no perder.” Leopoldo González reconoció que las perspectivas para la industria panificadora este año no son alentadoras, pues debido al mal temporal en algunas zonas del país la producción de algunos productos se reduce, situación que encarece las materias primas. Pese a ello descartó un alza en el precio del alimento al menos hasta mayo, una vez que se tengan las cosechas.
NACIONALES ‘Presta’ 500 mdp Pemex al sindicato ... y sin intereses
Viernes 15 de Febrero
Claro que influyen los Papas Joaquín López Dóriga de los 117 electores. El 26 de enero de 2012 designó 22, de los que 16 eran europeos para dejar así las fuerzas: 68 cardenales de Europa, 28 italianos; 19 de América Latina; 11 de África, 11 de Asia y otros 11 de Estados Unidos.
Rolando Herrera
Ciudad de México .- Pemex no deja de consentir al sindicato petrolero. La paraestatal prestó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que encabeza Carlos Romero Deschamps, 500 millones de pesos pagaderos en un plazo de 10 años... y sin intereses. Aunque Pemex ordenó reservar la información hasta enero de 2021, REFORMA obtuvo el Convenio Administrativo Sindical 10614, que describe que los recursos fueron entregados al sindicato el 8 de diciembre de 2011 “para la construcción de vivien- des de 8 millones 333 mil 333 pesos y se terminará de liquidar en das”. diciembre de 2020. “Pemex de conformidad con la En el acta de la sesión pública autorización del Consejo de Administración de Petróleos Mexi- extraordinaria 832 del consejo de canos contenida en el Acuerdo administración de Pemex, celeCA-083/2011 de fecha 26 de ju- brada el 26 de julio de 2011, en lio del 2011, otorga a la firma del el punto 5, relativo al “Fortalecipresente Convenio, un préstamo miento a la Estrategia de Viviensin intereses por la cantidad de da PEMEX-STPRM”, se clasificó $500’000,000.00 (QUINIENTOS la información como reservada MILLONES DE PESOS 00/100 durante 10 años. M.N.) al STPRM por un plazo El convenio fue firmado el 27 máximo de 5 años”, indica el de julio de 2011 por Romero Descontrato. champs como secretario general No obstante, el acuerdo esta- del sindicato, Ricardo Aldana blece que el sindicato comenzará como presidente del Consejo a pagar el préstamo a partir de General de Vigilancia y Manuel enero de 2016 con mensualida- Limón como secretario tesorero.
Certifica Profepa a 15 empresas de NL
¡Qué sería de los insultos sin los cobardes! Florestán
Por Pemex lo signaron Carlos Alberto Treviño, director corporativo de Administración, y Marco Antonio Murillo, subdirector de Recursos Humanos y Materiales. El director de Pemex entonces era Juan José Suárez Coppel.
como Nemak, Enerya, Ternium y Ciudad de México .- La Soriana. Procuraduría Federal de Protec- Francisco Moreno Merino, titución Ambiental (Profepa) entregó lar de la Profepa, señaló en la ce15 certificados de empresa lim- remonia de entrega de los certipia y de calidad ambiental a igual ficados, que la dependencia busnúmero de negocios industriales ca la autosustentabilidad, para y comerciales de Nuevo León que sean las propias empresas
D
entro de un mes, en la Capilla Sixtina del Vaticano, 117 cardenales se encerrarán para elegir al sucesor de Benedicto XVI en un cónclave singular, porque por primera vez el antecesor podrá ver por televisión el anuncio de quién es su sucesor.
Por una modificación hecha por el propio Benedicto XVI en 2007, el nuevo Papa necesitará dos terceras partes más uno de los votos, 81 de los 117, lo que da ventaja a los europeos y dentro de estos, a los italianos. La Iglesia católica dice que el Espíritu Santo ilumina a los electores, a lo que en Roma contestan que en tiempo de cónclave, el Espíritu Santo toma vacaciones. Al conocer al sucesor de Benedicto XVI conoceremos mejor las razones de su renuncia. RETALES
Además, el dinero se entregó de forma apresurada sin cumplir con el requisito de que el convenio fuera registrado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Pemex entregó los 500 millones el 8 de diciembre de 2011 mediante una transferencia electrónica. Un mes después, el 11 de enero, el sindicato y Pemex registraron el convenio.
las que busquen la busquen y así evitar embates de la naturaleza como los que ya golpearon a Nuevo León y cuyos efectos aún se viven.“El tema ambiental no es un tema privativo de gobernados o gobernantes, o de economías, es un tema de especie en que todos tenemos un mismo origen y todos podemos llegar a tener un mismo destino”. En entrevista señaló que hay proyectos de inversión como el de la la engorda de reses de la empresa de Sukarne en Montemorelos que están detenidos debido a que las autoridades ambientales analizan la forma como pueden llevarse a cabo dentro de los lineamientos que marca la Ley.
Alfredo González
20
Sin embargo, declinó hablar sobre otros proyectos de inversión como el de Dragon Mart Cancún. “Si estoy en Nuevo León, voy a hablar de lo que está pasando en Nuevo León”. Indicó que el proyecto de Sukarne está en una etapa procesal para determinar la forma como la Profepa podrá ayudar para que se cumpla la normatividad ambiental.
Este es uno de los tantos aspectos inéditos derivados de la, para mí, inédita renuncia del papa Ratzinger, que sorprendió al mundo el lunes al decirse sin las fuerzas suficientes para seguir conduciendo una barca de San Pedro, lastrada con graves problemas y escándalos que van de la lucha, eterna, por el poder, la hipocresía y la división de la curia, a la decepción por la traición del mayordomo, la filtración de documentos secretos, Vatileaks, a la imposibilidad de transparentar las operaciones del Instituto de Obras de Religión, el banco vaticano, que arrastra las sospechas desde los años setenta, con lo que llegaron y murieron Juan Pablo I y Juan Pablo II, con lo que inició y termina el pontificado de Benedicto XVI y con el que iniciará su sucesor, caso que influirá en la elección del Papa 266, como también influirá el mismo Ratzinger, al igual que sus antecesores, encaminan la sucesión en vida, a través de la designación de cardenales. El papa Ratzinger nombró a 68
1. ROMANCE. Gustavo Madero vive con el presidente Enrique Peña Nieto sus mejores días. Se le ve más cómodo, más contento, más respetado en Los Pinos, aunque más lejos de algunos panistas. Su designación como primer presidente del consejo rector del Pacto lo confirma. Su proyecto es la reelección en noviembre; 2. CONSEJERO. La Cámara de Diputados ha iniciado los sondeos en busca del consejero del IFE que ocupe el lugar vacante a la renuncia de Sergio García Ramírez. Ya se registra una operación para favorecer a quien siempre ha querido presidir ese instituto; y 3. CUIDADO. Jorge Hank Rohn está cometiendo un error: subestimar al presidente Peña Nieto. No se resigna a que Fernando Castro Trenti sea el candidato priista al gobierno de Baja California. Nos vemos mañana, pero en privado
NACIONALES
15
Viernes 15 de Febrero
Recibe Peña cartas credenciales de 11 nuevos embajadores
Los representantes de Francia, Bolivia, Tailandia, Austria, Rusia, Grecia, Palestina, Albania, Croacia, Turkmenistán y de Burkina Faso entregaron su documentación al Presidente en Palacio Nacional. Redacción
México.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de 11 nuevos embajadores, quienes representan a sus países en México. El jefe del Ejecutivo inició la ceremonia protocolaria oficial con la recepción de la documentación de la embajadora de la República Francesa, Elisabeth Beton-Delegue, con quien conversó por unos minutos. En el salón Embajadores de Palacio Nacional, el embajador del Estado Plurinominal de Bolivia, Marcos Do-
¿Por qué elegir lo grotesco? II
A
MN.En 1933, Adolfo Hitler arribó al poder en Alemania después de unas cuestionadas elecciones y enjuagues con la gran oligarquía. Había en ese momento 7 millones de desempleados y prometió que en un año, resolvería ese monumental déficit. ¿Y sabe qué? Hitler hizo el milagro. Los puso a chambear en las fábricas de armamento. Por eso los alemanes le perdonaron todas sus grotescas locuras. Claro que a lo largo de la humanidad también han existido gobernantes notables, menos vulgares y tiránicos que otros. Y es que los estudiosos saben también que hay épocas en que los electores actúan de manera sensata y épocas lunáticas en que votan a lo loco. Veamos: En 1945, Clement Attlee derrotó estrepitosamente
en las urnas a Winston Churchill, quien posteriormente fue por dos periodos primer ministro inglés, y hasta obtuvo un Premio Nobel de Literatura. Churchill y Clement han sido de los estadistas más notables de Inglaterra. Clement Attlee durante su mandato sentó las bases para la creación del Estado del Bienestar o Estado Social, al crear la
asistencia sanitaria universal y gratuita. Propios de esos estados lunáticos, los mexicanos eligieron en el 2000 al hombre más ocurrente e ignorante, Vicente Fox Quesada, y ni hablar, fueron unas elecciones tan copiosas y democráticas, como las que lle-
21
mic Ruiz también entregó sus cartas credenciales al mandatario mexicano.Posteriormente, el presidente Peña recibió los documentos del embajador del Reino de Tailandia, Chirachai Punkrasin; el de la Comunidad de Austria, Timothy Spencer George; de la Federación de Rusia, Eduard Malayan y de la República Helénica, Dimitrios Anninos. Además, los que acreditan a Munjed Saleh como embajador del Estado de Palestina; de Turkmenistán a Meret Bayramovich Orazov; de la República de Albania a Gilbert Galanxhi; de la República de Croacia a Josip Paro; y a Seydou Bouda, de Burkina Faso. Durante un encuentro con la prensa, la embajadora francesa, Elizabeth Beton-Delegue, afirmó que las relaciones comerciales que tienen ambos países no son del nivel potencial que tienen ambos, por lo que expresó la intención de reforzarlas y hacerlas más profundas.
varon a la silla presidencial en 1911, a Francisco I. Madero.
sin que hubiese poder humano ni divino que los derrotara.
También con esas locuras del electorado, arribaría al poder en 2006, el hombre que pasará a la historia como el segundo presidente más asesino y borracho de México, Felipe Calderón.
“No fue algo fácil fue un monstruo que nos movió las entrañas y teníamos que hacerle frente de esa manera” dijo Crisóforo García Rodríguez, uno de los comandantes de las poblaciones ultrajadas. ¡Qué vergüenza, señor gobernador. que ni con todo el poder del estado puede!
Ese electorado mexicano cabeceó también para dónde va el golpe y llevó a la presidencia municipal de la capital guanajuatense al priista Luis Gutiérrez Márquez, quien odia a los indígenas y prohíbe que vendan sus artesanías en el centro histórico de la ciudad, bajo la tiránica mentira de que “afean” las vista al turismo, o el alcaldete perredista de Acapulco, Guerrero, Luis Walton a quien le vale wilson que violen a las mujeres, sean mexicanas, españolas, gringas de Marte o de miercole. En ese estado sureño del país, que lleva el nombre de Vicente Guerrero Saldaña, consumador de la independencia nacional, los guerrerenses llevaron hace poco más de un año al gobierno a un inútil que como priista había hecho un buen gobierno interino, pero que hoy como perredista Ángel Aguirre Rivero no ata ni desata como gobernador, sólo problemas le crea al gobierno central. Ha sido el titular de la política interior de México, Miguel Osorio Chong quien tuvo que apaciguar a Fuenteovejuna, la policía comunitaria que amenazaba con ejecutar a más de 50 malandrines que por los rumbos de la costa chica, cobraban derecho de piso
Y los sonorenses también han metido la pata eligiendo al “mal nacido” Guillermo Padrés Elías, quien tacha de “mal nacidos” a sus coterráneos que no quieren pagar impuestos y les prohíbe manifestarse en su contra. Pero los tabasqueños no cantan mal las rancheras, con los Granier que los crucificaron y el más vivo ejemplo es la cuentita congelada de 3 mil millones de pesos a Mariana Granier, hija del ex mandatario tabasqueño, igual que Humberto Moreira en Coahuila, y sin olvidar a los michoacanos con Leonel Godoy, quien los dejó con una atrás y otra adelante, así como el pequeño Ney González, depredador de Nayarit. ¡Caray, cuantos mexicanos hay en la cárcel por haberse robado un pantalón, una bicicleta o algo para la panza, mientras éstos tiranos pasean su impunidad! No cabe duda que el que roba un reino merece la gloria, y el que roba poco merece la horca.
Reportaje Especial
Viernes 15 de Febrero
22
El IFE, en “quiebra moral y de credibilidad”
M
Jesusa Cervantes/Proceso ÉXICO, D.F. (Proceso).- Las votaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) relacionadas con el Monexgate y el tope de gastos de la campaña presidencial – ejes centrales del cuestionamiento que la oposición le hace al triunfo de Enrique Peña Nieto– evidenciaron que esa institución “jugó con el PRI y cuidó la imagen” del priista, pero además certificó que “el viejo sistema del PRI, el mañoso, de triquiñuelas y autoritario, se instaló de nuevo”. Así resumen los analistas políticos e historiadores Lorenzo Meyer y José Antonio Crespo la actuación de funcionarios y consejeros electorales, de quienes dicen que pusieron en relieve “la quiebra moral” del IFE, “robándole su credibilidad”. Uno califica de “irrisorios, ridículos e increíbles” los dictámenes que elaboró la Unidad de Fiscalización y votó el consejo general; otro los considera “casos turbios, opacos, sucios, en donde el fiscalizador los limpió hasta donde pudo”, para beneficiar al PRI. Crespo, quien hasta el miércoles 6 había sido benévolo con la institución al considerar su desempeño, “no espectacular pero sí adecuado” en las pasadas elecciones presidenciales, hoy lo considera sesgado, aunque centra su señalamiento en Alfredo Cristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización y encargado de elaborar los dictámenes. A las evidentes dudas sobre una actuación imparcial de los consejeros electorales se sumó la del hoy exconsejero Sergio García Ramírez, gracias a quien el PRI pudo evadir en primera instancia una multa por 75 millones de pesos por no haber informado al IFE que recurrió al uso de las tarjetas Monex. La exoneración del PRI, respaldada por cuatro consejeros y rechazada por otros cuatro, se consumó justo cuando García Ramírez, reconocido exfuncionario priista y cercano colaborador de Luis Echeverría en su mandato presidencial, decidió no excusarse del Monexgate y respaldar a su partido. La actuación de los nueve consejeros del instituto –Leonardo Valdés, Marco Baños, Francisco Guerrero, Sergio García Ramírez, María Marván, Macarita
Elizondo, Alfredo Figueroa, Benito Nacif y Lorenzo Córdova– y de Cristalinas puso al organismo en el centro de las críticas y los señaló como artífices de la “quiebra moral” del IFE y de haber acelerado su descomposición. Del declive a la perdición Analista del sistema político mexicano, Meyer sentencia: Fueron los partidos los que le robaron la credibilidad al IFE y sus consejeros no son ciudadanos “ideales” para estar ahí. Recuerda que cuando surgieron los consejeros ciudadanos como Miguel Ángel Granados Chapa, fue el “momento estelar del IFE”, pese a que no controlaban la maquinaria electoral. El consejo de 1998 con José Woldenberg a la cabeza “era creíble” y pasaron la prueba en 2000, pues el cambio del PRI al PAN en la Presidencia no molestaba los intereses creados, “no cambiaba mucho esa parte de quién consigue
qué, cómo, cuándo y dónde”. Sin embargo, previo a la competencia de 2006, donde se avizoraba el enfrentamiento de dos modelos de país –el de Andrés Manuel López Obrador y el de la derecha, de Felipe Calderón–, los partidos tomaron “de rehén” al instituto. En octubre de 2003 fue la maestra Elba Esther Gordillo quien junto con el panista Germán Martínez operó en la elección del nuevo consejo. “Fue una captura abierta”, recuerda Meyer. “De ahí en adelante se echa a perder todo y sigue estando así: Capturado por los partidos en lugar de que esté por encima de los partidos”. Estos, añade, tienen intereses políticos, económicos, con personajes, con estructuras de poder ya creadas… ellos son los que capturaron al IFE.
En la sesión del pasado 23 de enero, Alfredo Cristalinas no sólo corroboró las denuncias de la izquierda e indagaciones de medios de comunicación sobre el Monexgate, sino que además amplió las pruebas revelando que 14 empresas mercantiles habían participado en la triangulación, además de cinco bancos y cuatro personas físicas. Aun así, en su documento perdonaba al PRI sus operaciones, desconocía el origen y destino de los millonarios recursos y ni siquiera proponía multarlo por no reportar los movimientos bancarios. Crespo dice a Proceso: “Está muy sucio el caso. Es opaco, turbio, y la Unidad de Fiscalización lo limpió hasta donde pudo. Incluso contradiciéndose en la participación de dos empresas que en dictamen posterior sí acepta como proveedores del PRI”. Se refiere a Koleos y Tiguan, que
Reportaje Especial
al
Viernes 15 de Febrero
23
El viejo PRI, “el mañoso, de triquiñuelas”, está plenamente reinstalado, coinciden en afirmar Lorenzo Meyer y José Antonio Crespo a la luz de la votación que en el Instituto Federal Electoral exoneró de cualquier irregularidad al excandidato priista y ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Ven los dictámenes de la Unidad de Fiscalización “irrisorios, ridículos e increíbles”, y señalan especialmente la vergonzosa actuación del ahora exconsejero Sergio García Ramírez, priista de muy viejo cuño y quien acabó con lo que le restaba de credibilidad al IFE. participaron en la triangulación del caso Monex y que en el dictamen el PRI aseguró no conocer ni tener relación comercial con ellas. Esto fue aceptado como verdad por Cristalinas, pero 15 días más tarde, en otro dictamen, el de presentación de gastos, no cuestiona cómo es que el propio PRI las presenta como sus proveedoras y muestra que las conocía de tiempo atrás. En cuanto al dictamen sobre gastos de campaña en donde se asegura que el Movimiento Progresista de Andrés Manuel López Obrador rebasó el tope con 63 millones de pesos y por lo cual propone una multa de 129.8 millones de pesos y a la coalición de PRI-PVEM nunca le detecta rebase de gastos en la campaña de Enrique Peña Nieto, Meyer lo considera “irrisorio, ridículo, que podrá ser formalmente legal pero sustantivamente no tiene credibilidad”. Ese dictamen sería discutido y votado por los nueve consejeros el 30 de enero; sin embargo ante las denuncias y reclamos del Movimiento Progresista –que evidenció una auditoría favorable al PRI y la premura con que se pretendía aprobarlo– los integrantes del consejo pospusieron una semana la discusión. Trampas cristalinas Entre los errores más evidentes y contradictorios que muestran criterios distintos para auditar a uno y otro partido está por ejemplo que Cristalinas dividió los gastos del PRI entre los 365 participantes en la contienda; es decir entre 300 candidatos a diputados, 64 a senadores y uno a la Presidencia. De ahí que a Peña Nieto sólo se le sumaron porcentajes mínimos del gasto y por eso nunca rebasó el tope de campaña. Por ejemplo una gorra con las iniciales de EPN Cristalinas la contabilizó en 12 centavos, y una con el nombre de López Obrador, en 12 pesos, pues nunca dividió el gasto para el Movimiento Progresista. Para el representante del PRD ante
el IFE, Camerino Márquez, ése no es el problema más grave; el error en que incurre Cristalinas, sostiene, es que aun cuando en un evento está sólo Peña Nieto –como en los espots televisivos– su gasto se divide, pese a que eso está prohibido por la ley y todo debería recaer en él. Otros beneficios para el PRI y muestra de cómo acomodó el IFE los números a favor del aquel se ven con claridad en los cierres de campaña. En el estadio Azteca el 24 de junio a Peña Nieto se le suman 46 mil 845 pesos, sólo se le carga 1%. Pero nunca reportan la renta del estadio. Para subsanar el punto la Unidad de Fiscalización ofreció el miércoles 6 una “fe de erratas” donde establece que se gastaron 99 mil pesos por este rubro y el 1% se le cargó a Peña Nieto. Por la presentación de la banda El Recodo reporta que gastó 346 mil pesos, de los cuales 122 mil son de Peña Nieto; sin embargo esa banda suele cobrar por un evento de este tipo 1 millón y medio de pesos, según denunció el senador panista Javier Corral. En el cierre del Estado de México a Peña Nieto se le imputan sólo 105 mil pesos de los 6.3 millones que supuestamente gastó el PRI; en el de Yucatán, de los 5 millones a Peña sólo le tocan 343.1 mil pesos, y el cierre en Monterrey, que costó 2 millones de pesos, le significaron 74 mil 518 pesos. Otro dato más del dictamen es que el informe de gastos que el PRI presentó al IFE el 14 de diciembre de 2012, no reportó ni un centavo en “gastos de producción de radio y TV”. El PRD lo denunció antes de la sesión del miércoles 6; sorpresivamente la Unidad de Fiscalización presentó una fe de erratas de más de 70 páginas en donde aclara que sí hubo un gasto de 44.3 millones de pesos, pero que el PRI lo había incluido erróneamente en otro apartado. La discusión del dictamen, programada para el 30 de enero, se pospuso para el miércoles 6 y al final, después de todos los datos presentados por el
PRD –que reclamó que el IFE utilizó criterios diversos para auditar a los partidos–, cinco consejeros lograron que el dictamen fuera devuelto para nuevo análisis. “Pospusieron la discusión porque hasta ellos (los consejeros) rebasaron los límites; ya no les quedaba otra, su credibilidad estaba perdida”, sostiene Meyer, quien considera que se regresó el dictamen sobre gastos porque “se les pasó la mano, fueron muy burdos. Fue para disminuir la crisis en la que están. Lo retrasaron hasta julio. Dicen que Peña no rebasó los gastos, pero hasta los más despistados saben que no fue así. Ahora están buscando cómo cuadrar el círculo… a lo mejor lo logran pero la credibilidad ya no la van a tener”, sentencia. Para Crespo y Meyer el IFE “ya se agotó”, pero no debe desaparecer sino modificar el método de elección de los consejeros. El factor García Ramírez Las maniobras de la Unidad de Fiscalización para salvar al PRI del Monexgate y con la presentación de los gastos de campaña –además del voto inesperado del hoy exconsejero García Ramírez–, afectan a Peña Nieto y deslegitiman su Presidencia, sostiene Crespo. “Nada quita que hubo un gasto evidente y con criterios equitativos (en la auditoría) sí hubiera rebasado el tope… Y en el caso de Monex no creo que la imagen de Peña Nieto quede limpia: Fue obvio que hubo una triangulación. El dictamen es inverosímil. Con su actuar el IFE debilita su credibilidad y ahora sí están los elementos para que AMLO diga que hubo un sesgo.” En esta fase, añade, que era muy importante porque es la base del cuestionamiento a la Presidencia de Peña Nieto, se demuestra un sesgo claro. En la votación de dicho dictamen, el del Monexgate, el voto de García Ramírez fue determinante para exo-
nerar al PRI pues estaba dividida cuatro contra cuatro. Crespo opina que no debió votar y los propios consejeros no lo debieron permitir. El 31 de enero el consejero anunció que dejaría el cargo y reveló que aunque fue electo hasta 2019, avisó a quienes lo propusieron que sólo estaría durante la calificación del proceso electoral. Meyer y Crespo califican de cínica su posición; sin embargo para Crespo los responsables de que formara parte del consejo fueron los diputados que lo eligieron y sabían que estaría poco tiempo. “La crítica que yo hago es que ha sido militante del PRI; notable integrante, militante activo, importante, como si no hubiera gente desvinculada de los partidos. ¡Claro que iba por un año, a la elección presidencial y a jugar con el PRI!, ¿por qué?, ¡pues porque es del PRI! “El problema no es si se quedaba un año o los nueve como consejero, el problema es poner gente tan vinculada a los partidos como árbitros de los partidos, y eso es violar la Constitución, porque ahí se establece que deben ser imparciales y por ello se entiende gente sin partido”, acusa Crespo. Para Meyer la renuncia de García Ramírez no es importante pues “el daño ya está hecho”.Si alguien duda de la militancia ignominiosa de García Ramírez, basta con citar lo que él mismo narra en su libro Para la Navidad del 2012, de cómo debe su vida de funcionario a Luis Echeverría, que lo fue nombrando de cargo en cargo durante su sexenio. Y remata: “… No omito mi afecto y respeto por el personaje que gravitó sobre mi propia vida, para bien, en el curso de seis años que pasaron volando entre mis treintas y mis cuarentas. Para mí, corrieron hacia arriba y hacia adelante, como dijo el lema que Echeverría proclamó en su campaña y que muchos asumimos y repetimos…”
Reportaje Especial
Arturo Rodríguez /Proceso MÉXICO, D.F. La elección de Felipe Gerardo Laveaga Rendón como presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en remplazo de Jacqueline Peschard, reveló que la actual crisis del organismo, la peor desde su creación hace diez años, tiene como fondo una pugna política y la disputa entre comisionados por privilegios que contravienen la razón de ser del organismo. Para empezar, la elección del presidente del organismo garante de la transparencia se realizó a puerta cerrada. Los comisionados Peschard, Ángel Trinidad Zaldívar, María Elena Pérez-Jaén, Sigrid Arzt Colunga y Laveaga, reunidos en el nuevo edificio de 636 millones de pesos que ocupan en Insurgentes Sur, se enfrascaron en tres rondas de votación sin lograr consenso.Peschard y Trinidad intentaban dar continuidad a la tendencia de la administración saliente eligiendo al segundo; y se les oponían Arzt, excolaboradora de Felipe Calderón en seguridad nacional, y Laveaga, excondiscípulo de Calderón en la Escuela Libre de Derecho y funcionario de su gobierno como un cuestionado director del Instituto Nacional de Ciencias Penales. En esa situación, el voto de Pérez-Jaén era decisivo. Si se llegaba a la cuarta ronda de votación sin alcanzar unanimidad o al menos cuatro votos a favor de un aspirante, quedaría como presidente quien obtuviera tres. Así ocurrió. Pérez-Jaén llegó al IFAI en 2009 a propuesta de Felipe Calderón. La operación para su arribo y el de Arzt estuvo a cargo del entonces consejero jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio Robles (Proceso1718). Pérez-Jaén se inclinó por Laveaga y con ello los tres comisionados de Calderón se impusieron. La toma de posesión de Laveaga se programó para el lunes 21.No obstante, el trámite del acto protocolario se trastocó cuando Trinidad Zaldívar expuso la fatuidad a que es proclive Laveaga y ventiló la lucha por los privilegios en el instituto. Mencionó que Laveaga aspiraba a ser como un aristócrata inglés; que se durmió de aburrimiento en un acto en el Senado; que al ser electo preguntó cuándo podía ocupar la oficina de Peschard; que era el más rezagado en los proyectos de resolución, y en general, que era inexperto, perezoso e ignorante sobre derecho a la información y protección de datos personales, pese a lo cual exigía “su” 20% de los privilegios: “No pude votar por alguien que hace apenas dos semanas nos dijo que, dado que formaba parte de un cuerpo cole-
Viernes 15 de Febrero
24
Las acusaciones del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar contra el nuevo presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, revelaron la magnitud de los conflictos en este organismo, pero su actual crisis tiene raíces más hondas: una es la burocratización de la élite académica que va y viene por los organismos “autónomos” y “ciudadanos” hasta caer en el amiguismo y el influyentismo, como políticos; la otra es que Felipe Calderón desvirtuó al instituto cuando clavó en él a tres comisionados de su confianza, quienes han contribuido a mantener la opacidad gubernamental. giado de cinco, entonces quería su 20% de nombramientos, su 20% de viajes, su 20% de viáticos. Tristemente esto se repitió el viernes durante la votación. El IFAI no es un botín que pueda repartirse, es una institución de Estado”, dijo Trinidad Zaldívar. El comisionado le reprochó a Pérez-Jaén que hubiera votado en su contra por motivaciones personales –ambos han sostenido divergencias–, mientras que no le recriminó nada a Arzt “porque su falta de ética ha quedado comprobada”.Enseguida Trinidad Zaldívar reveló que Arzt hizo solicitudes de información a la Secretaría de Seguridad Pública y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para después interponer recursos de revisión que fueron votados por ella misma en el pleno del IFAI. Ya existe una investigación contra ella por conflicto de intereses. El diario Reforma publicó el 23 de enero un informe en el que se establecía que el IFAI indagaba el uso de los nombres de “María González Cejudo” y “Alberto Vital Rall”, a través de los cuales Arzt supuestamente presentó solicitudes de información sobre la agenda y actividades de otros comisionados.El IFAI desmintió el informe y Arzt respondió a Reforma desde Bruselas, Bélgica, donde participaba en un encuentro sobre protección informática de datos personales, que no existía tal investigación y que, ad hoc con el evento, alguien había hackeado la computadora que tiene asignada en el instituto.A raíz de las revelaciones de Trinidad Zaldívar sobre el reclamo del “20%” de privilegios que supuestamente hizo Laveaga, Proceso realizó un seguimiento de los comunicados de prensa del IFAI y encontró que el año pasado Peschard viajó a Washington, la India y dos veces a Brasil. Por su parte, Arzt fue a Bélgica y Uruguay; Trinidad a Uruguay y Perú, y Pérez-Jaén a Chile. Esto, en lo que se refiere a los viajes que fueron difundidos. Asimismo, en una revisión aleatoria de los contratos colocados en el Portal de Obliga-
ciones de Transparencia (POT) se aprecia una tendencia del IFAI a hacerse con bienes y servicios por adjudicación directa de los contratos.Un ejemplo: en septiembre de 2009 el instituto compró 3 mil fólders tamaño carta a la proveedora Leticia Aspron Bocanegra por 23 mil 805 pesos, es decir, a 7.94 pesos cada uno. Al consultar la lista de precios al menudeo en la cadena de papelerías Office Depot se comprueba que el precio de una caja de 100 folders cuesta 145 pesos, o sea a 1.45 pesos por pieza. Además, de acuerdo con la página Compranet, Aspron Bocanegra tiene como objeto social la “venta de equipo y materiales para restauración y conservación de bienes culturales”.En el POT también se informa que el IFAI contrató a la empresa Training House de México para seleccionar a quienes ocuparían los puestos vacantes al concluir 2010, por un monto cercano a los 100 mil pesos. Esto a pesar de que el artículo 22 del reglamento interno del instituto establece que la Secretaría General, cuyo titular gana 134 mil 818 pesos, tiene entre sus responsabilidades la de administrar los recursos humanos.Para cumplir su función, dicha área cuenta con una serie de directores y jefes de área, sin contar secretarias ni asistentes, cuyas percepciones suman 352 mil 207 pesos mensuales después de las deducciones, cifra a la que se añaden seguros de vida, de gastos médicos y de retiro, entre otras prestaciones. Pese a la costosa nómina, en el IFAI es frecuente la contratación de proveedores de servicios. Por ejemplo, los directores y jefes de departamento la Dirección General de Comunicación Social del IFAI ganan en conjunto casi 600 mil pesos mensuales, ya con deducciones pero aún sin las prestaciones y sin considerar viáticos, asistentes, choferes ni otro tipo de personal. Con todo, el 27 de septiembre de 2011 pagó un millón y medio de pesos a la empresa Central de Estrategias Políticas, S.A. de C.V. para que le diseñara un proyecto de comunicación sobre datos personales.
NACIONALES
Viernes 15 de Febrero
25
Demanda para que los gobiernos Reclaman autonomía del IFAI paguen sus impuestos Leo Zuckermann
E
n diciembre, el Congreso aprobó el programa Borrón y Cuenta Nueva. Los legisladores le perdonaron a los gobiernos de los estados y municipios hasta el ciento por ciento de los adeudos del ejercicio 2012 y anteriores que tenían por pagos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más una condonación equivalente a 60% para 2013 y a 30% para 2014. ¡Vaya abuso! Si una empresa no paga al fisco los impuestos retenidos a sus trabajadores, no sólo está sujeta a multas y actualizaciones, sino que sus representantes legales pueden ir a la cárcel por fraude. Y es que el ISR retenido le pertenece al trabajador, no a la empresa. En buen español, se los estarían robando. Pero si ese atraco ocurre en entidades gubernamentales, pues no pasa nada porque los congresistas se los condonan a sus compadres, los gobernadores y los alcaldes. Fíjese usted el mensaje del programa Borrón y Cuenta Nueva: en lugar de que los gobiernos sean los primeros en pagar los impuestos, sobre todo cuando se trata de retenciones que le han hecho a sus trabajadores, pues no los pagan, se los gastan y luego se los perdonan. Estamos hablando de una vergonzosa inequidad. El dueño de la tiendita de la esquina puede irse a la cárcel por no pagar el ISR retenido a sus empleados. Pero si el gobernador de Jalisco hace lo mismo, no le pasa nada porque sus amiguitos en el Congreso se lo perdonan. En esto de pagar impuestos, no se puede tratar de manera diferente a ciertos contribuyentes porque “son gobierno”. O todos coludos, o todos rabones. Es por eso
que 20 contribuyentes (María Elena Morera, Gerardo Esquivel, Ana Laura Magaloni, Roberto Newell, Héctor Aguilar Camín, Mauricio Merino, Carlos Elizondo, María Amparo Casar, Federico Reyes Heroles, Jesús Silva Herzog Flores, Luis de la Calle, Fausto Hernández, Denise Dresser, Juan Pardinas, Alejandra Palacios, Luis Pérez de Acha, Ricardo Corona, José Roldán, Jorge Castañeda y el autor de estas líneas) nos organizamos para demandar un amparo que presentamos
esta semana. Estamos impugnando la Ley de Ingresos de la Federación 2013 que le canceló a los estados y municipios los adeudos fiscales por concepto de ISR. Demandamos al Congreso por ser el responsable de emitir esta ley. Argumentamos que esta legislación ha violado nuestros derechos constitucionales a la protección y respeto de la propiedad privada, así como la obligación de los ciudadanos de contribuir al gasto público siempre y cuando se destine a los objetivos establecidos en la Constitución. Creemos que la condonación del ISR es inconstitucional porque equivale a un “rescate financiero” en la medida que cancela, por un lado, pasivos fiscales a cargo de estados y municipios y, por el otro, activos que debería haber recibido la Federación. Lo anterior se reflejará en la contabilidad gubernamental federal y tendrá un impacto en las finanzas públicas del país. Sin embargo, ese impacto no fue analizado ni cuantificado por el Congreso, pero sí tendrá efectos presupuestales. En lo que hace a los años de 2012 y anteriores,
la Federación dejó de recaudar lo que legalmente le correspondía, por el “regalo” que se hizo a los estados y municipios con motivo de la condonación de sus adeudos fiscales. En lo que respecta a los años de 2013 y 2014, el “regalo” es de igual naturaleza, con la variable de que las condonaciones serán de 60% y 30%, respectivamente. Al cancelar los adeudos fiscales, creemos que se está violando la Constitución que ordena una administración de recursos públicos “eficien-
te, eficaz, económica, transparente y honrada”. Más aún, si a los estados y municipios se les condona el ISR, los demás contribuyentes tenemos que soportar la totalidad del gasto público federal. En palabras simples: lo que se les perdona a ellos, tiene que reponerse con lo que pagamos el resto de los contribuyentes. Los demandantes dudamos de que la Secretaría de Hacienda haya analizado el impacto que la condonación tendrá en las finanzas públicas del país como lo exige la ley. Además, el Congreso nunca justificó el porqué del “perdón” fiscal. El gasto público financiado por los contribuyentes no puede subordinarse a la irresponsabilidad de los estados y municipios. Aquí debe haber un trato igualitario. En el México democrático no se vale que a unos les borren los impuestos cuando otros pueden ir a la cárcel si no los pagan. El programa Borrón y Cuenta Nueva, además de abusivo y vergonzoso, es una ilegalidad que el Poder Judicial tendría que corregir.
Israel Navarro México.-Pretender darle autonomía constitucional al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) y, al mismo tiempo, remover a sus actuales cinco consejeros, es un contrasentido que no abona al trabajo ni a la institucionalidad que tiene el órgano colegiado, sostuvo su secretario general, Juan Pablo Guerrero. La fracción del PRD en la Cámara de Diputados propuso la semana pasada remover a todos los comisionados del IFAI, aprovechando la reforma constitucional que se discute, y ante las diferencias que se han ventilado.Y es que el presidente del organismo, Gerardo Laveaga, asumió el cargo el 21 de enero bajo fuertes cuestionamientos de su colega, Ángel Trinidad Zaldívar. “Entre otras cosas, la reforma viene a fortalecer la autonomía del instituto, es deliberada la intención de esa reforma. Bueno, me parece un contrasentido plantear fortalecer la autonomía de este instituto decapitándolo”, señaló Guerrero en entrevista.El funcionario, quien fue comisionado fundador del IFAI y se desempeñó en ese cargo durante siete años, criticó que en septiembre pasado, durante la semana de la transparencia con la que se festejaron los 10 años del instituto, ninguno de los que ahora están pidiendo la cabeza de los comisionados cuestionó al órgano, sino por el contrario, destacaron su fortaleza. “Me parece que las peticiones que se escuchan ahora pues tienen un carácter simplemente oportunista, no han hecho una reflexión de conjunto, de perspectiva de esta institución”, señaló. Pendientes Tras ser designado secretario general del IFAI el 31 de enero pasado, con el voto de todos los comisionados, señaló que los retos más apremiantes que tiene el instituto son el convertirse en la agencia gubernamental modelo en materia de transparencia y estar en la frontera tecnológica para garantizarle
a los ciudadanos el ejercicio de su derechos.“No podemos pretender en los próximos cinco a 10 años estar realmente sirviendo a la población en su muy importante tarea de convertirse en mejores ciudadanos, si no facilitamos aún más la protección de datos y el uso del derecho de acceso con medios que la gente trae en los bolsillos, el teléfono y otros medios de comunicación que se vendrán conociendo.“El IFAI debe estar en la frontera del uso tecnológico para garantizar a las personas estos derechos”, destacó. Para el funcionario, el reto más evidente es la autonomía constitucional y la ampliación del alcance del IFAI. “Esto nos obliga a hacer un diagnóstico que nos permita estar listos, desde cuánto va a costar hasta qué áreas requieren de pequeños ajustes”, dijo. Transparencia Guerrero, quien cuando se desempeñó como comisionado denunció ante el Órgano Interno de Control (OIC) a su entonces colega Alonso Lujambio, por presuntamente tener conflicto de intereses, pues era muy cercano al entonces Presidente Felipe Calderón, señaló que la investigación que se sigue contra la comisionada Sigrid Arzt debe de ser transparente y que, en caso de que haya responsabilidades, sancionarlas como se debe. “Desde el punto de vista del instituto lo importante es que, cuando se concluya esta investigación, sea transparente hasta el último de sus detalles, primera consideración.“La segunda es que se debe asumir con plenitud toda la responsabilidad de los servidores públicos que resulten señalados, pero al mismo tiempo, me parece importante, establecer que, en tanto eso no ocurra, todo mundo tiene derecho a la presunción de inocencia”, apuntó. Arzt ha sido acusado por Trinidad Zaldívar de haber incurrido presuntamente en un conflicto de intereses al haber votado en resoluciones en las que ella había sido la solicitante de la información bajo dos pseudónimos.
Negocios
Viernes 15 de Febrero
Pierde Slim 1,243 mdd
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
43,878.28
-- 217.99
- 0.49
MÁXIMO DEL DÍA
44,184.31
MÍNIMO DEL DÍA
43,705.46
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
36,875.33
VARIACIÓN ANUAL
6,046.41
EU - Dow Jones
13,973.39 - 0.07
EU - Nasdaq
3,198.66 +0.06
EU - S&P 500 1,521.38 -0.07
CAC 40
La caída de América Móvil es considerada como la peor que ha registrado desde abril de 2008, cuando retrocedió 12.87 por ciento mil 591 millones de pesos, según Bloomberg. Desde el inicio de operaciones, los papeles de la emisora en la BMV mostraron fuertes retrocesos, motivados por la publicación de su reporte financiero al cuarto trimestre del año pasado un día antes.
Japón - Nikkei
3,664.51 -0.92
-
-
En ese informe, América Móvil declaró una utilidad neta de 14.9 mil millones de pesos durante 2012, lo que implicó una caída de 8.2 por ciento respecto a lo obtenido en 2011.
Indicadores Último INFLACIÓN
3.25
MEZCLA
111.08
PETRÓLEO WTI
97.01
ORO (LONDRES)
1,645.00
PLATA (LONDRES)
26
31.04
Supera previsiones reporte de Cisco
Los analistas estaban esperando que Cisco superara las estimaciones del mercado
Notimex México- Carlos Slim, accionista mayoritario y poseedor de 18.8 por ciento de América Móvil, perdió ayer unos 15 mil 803 millones de pesos (mil 243 millones de dólares) por el desplome de 10.49 por ciento de las acciones serie L de la empresa.
Esta caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es la peor que ha registrado desde abril de 2008, cuando retrocedió 12.87 por ciento. Las pérdidas en la capitalización de mercado de América Móvil -acciones en circulación por el precio- ascienden a 126
Así, al cierre de la jornada, cada título se vendía en 14.17 pesos por acción, un nivel que no se había visto en poco más de un año y medio.Para Alexandre García, analista financiero de Accival, Casa de Bolsa, este desplome de las acciones se debió al débil reporte del cuarto trimestre de 2012, causado por subsidios a smartphones y la expansión en servicios de TV de paga.
Tiene Eurocopter 550 mdd para México Inauguran Centro de Producción de Componentes Aeronáuticos de alta tecnología en Querétaro
El presidente de la empresa, Lutz Bertling, explicó que los restantes recursos serían invertidos hasta el 2014, y ello dependerá de los negocios que inicien en los próximos meses. Durante este año y principios del 2014 se abocarán a consolidar las instalaciones en Querétaro, como una planta productiva de componentes de alta tecnología y de subensambles de la cadena de suministro a nivel global. “Tenemos previsto ampliar lo relacionado a la manufactura y con esta planta tenemos 5 mil metros cuadrados más de espacio, que podemos ampliar y duplicar la zona de mantenimiento”, explicó el directivo.
Axel Sánchez Ciudad de México• -- El fabricante de equipos de redes informáticas Cisco Systems reportó este miércoles ganancias e ingresos trimestrales mayores a los esperados por el mercado. En el segundo trimestre fiscal, los ingresos crecieron un 5 por ciento interanual, a 12 mil 100 millones de dólares, mientras que los analistas esperaban en promedio 12 mil 60 millones, de acuerdo con Thomson Reuters I/B/E/S. Las ganancias excluyendo cargos especiales crecieron un 6.2 por ciento, a 2 mil 700 millones de dólares o 0.51 dólares por acción, 3 centavos
por encima de las previsiones de los analistas. Los analistas estaban esperando que Cisco superara las estimaciones del mercado.
En entrevista tras la inauguración de su centro en esta localidad de Colón, Querétaro, precisó que si se toma alguna decisión de nueva inversión será después del primer semestre del próximo año.
“Ahora se va a resumir en gran parte en la guía”, expuso Shaw Wu, de Sterne Agee. “Ellos dijeron que recibieron un beneficio tributario; cuando excluyes eso, son 50 centavos, eso aún supera las estimaciones por 2 centavos”, declaró, refiriéndose a las ganancias por acción de la compañía. Las acciones de Cisco cayeron un 1.2 por ciento en las operaciones posteriores al cierre del mercado, a 20.89 dólares.
Redacción Querétaro- a empresa Eurocopter estimó una inversión de 550 millones de dólares en México, de los cuales, 100 millones ya fueron inyectados en la construcción de su Centro de Producción de Componentes Aeronáuticos de alta tecnología.
Destacó que continuará el crecimiento de la empresa en territorio mexicano, en donde tan sólo entre el 2011 y el 2012 captaron entre 250 millones y 550 millones de dólares en ventas de helicópteros. Actualmente, Eurocopter cuenta con 450 helicópteros que prestan servicio a diversos operadores desde Centroamérica, la región del Caribe y la parte norte de Sudamérica, los cuales son utilizados en servicios públicos, transportes privados, trabajos aéreos, petróleo y gas. El centro ubicado en Querétaro servirá para la producción de estructuras de puertas de aviones para Airbus, así como para la producción de botalones de la cola del helicóptero Ecureuil AS350.
Negocios Slim y Gates apoyan desarrollo agrícola Los filántropos buscan impulsar el mejoramiento del maíz y del trigo
Viernes 15 de Febrero
27
Reformas modificarían expectativas de crecimiento de México: Carstens Mantiene Banxico entre 3.0 y 4.0% pronóstico para 2013. aunque precisó que estas tasas muestran una desaceleración respecto al crecimiento de 4.0% calculado para 2012. Al presentar el “Informe sobre la inflación, octubre-diciembre 2012”, el banquero central consideró que en gran parte de 2013 y 2014, la inflación se situará en niveles cercanos a la meta de 3.0% +/- un punto porcentual, aunque se prevé un aumento transitorio en los primeros cuatro meses de este año.
Notimex
Reuters México.-Carlos Slim Helú y Bill Gates, los dos empresarios más acaudalados del mundo, anunciaron inversiones superiores a 25 millones de dólares en el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) con el objetivo de incorporar a más investigadores nacionales e internacionales, así como desplegar infraestructura de vanguardia para mejorar el desarrollo agrícola. El CIMMYT es un organismo sin fines de lucro que se dedica a la investigación y capacitación agrícola. Tiene el fin de elevar en forma sostenible el rendimiento de los sistemas de producción de maíz y trigo de pequeña escala para combatir la pobreza y el hambre en países en desarrollo. Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, dijo que la Fundación Slim pagó 360 millones de pesos para financiar la construcción de 90 laboratorios dentro del complejo, en ampliación de las residencias de los investigadores, así como en diversos invernaderos. “Y tenemos, todavía no determinado, algunos proyectos para integrar en la red a las universidades e institutos de investigación con el CIMMYT, y otros procesos de información y capacitación para transferir el conocimiento a nivel de los pequeños propietarios”, dijo. Bill Gates comentó sobre el papel que las fundaciones han jugado en el desarrollo de la ciencia y la investigación. Probablemente
las más asombrosas fundaciones que iniciaron este tipo de aportaciones fueron las fundaciones Rockefeller y Ford. “Son las fundadoras de la revolución de las actividades” filantrópicas, dijo Gates, en compañía de Eruviel Avila, gobernador del Estado de México; Enrique Martínez, titular de la Sagarpa y Thomas Lumpkin, director general del CIMMYT. “La inversión en el desarrollo agrícola es una de las inversiones de ayuda más eficaces que podemos hacer, lo cual permitirá a las familias de agricultores pobres cultivar y vender más alimentos, y construir comunidades autosuficientes y más prósperas”, consideró Bill Gates. Defiende Slim APPs Slim consideró que una de las alternativas más viables que tienen qué experimentar los gobiernos en el mundo son las asociaciones público-privadas. El propietario de América Móvil dijo que en la actualidad los gobiernos no cuentan con los recursos financieros y humanos para generar crecimiento. “Lo estamos viendo en Europa, la salida en Europa va a ser que esa inversión pública la haga el sector privado, que vendan muchas de las cosas que tienen, como aeropuertos, carreteras, para bajar sus deudas y que en lugar de frenar la economía esa inversión la hagan los privados”, dijo Slim. La asociación pública privada se vuelven no solamente una aportación de recursos sino una mayor eficacia en la solución de problemas, dijo el presidente del Grupo Carso.
Ciudad de México-El Banco de México (Banxico) mantuvo su pronóstico de crecimiento económico del país para 2013 en un intervalo de entre 3.0 y 4.0%,
aunque este podría modificase si se dan las reformas estructurales y empiezan a implementarse. El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, informó que para 2014 espera un avance de la economía mexicana entre 3.2 y 4.2%,
Además, Banxico elevó su previsión de creación de empleos formales para 2013 a un intervalo de entre 550,000 y 650,000 trabajadores, desde los 500,000 a 600,000 calculados en el informe previo, debido al impacto de la reforma laboral recién aprobada, mientras que para 2014 se espera un aumento de entre 700 y 800,000 trabajadores.
Aprueban consejos de administración la
fusión de American Airlines con US Airways Reuters
Nueva York.-. Los consejos de administración de AMR, casa matriz de American Airlines, y de US Airways, aprobaron la fusión de las dos compañías aéreas, que da nacimiento al primer gigante estadunidense y mundial bajo el nombre de American Airlines, informó una fuente allegada al tema. La primera aerolínea pasa a ser dueña de 72 por ciento de la nueva razón social, con sede en Fort Worth Texas. La fusión de American Airlines con US Airways marca probablemente el fin de un ciclo de consolidación del sector aéreo estadunidense tras la unión de Delta Airlines y Northwest Airlines, así como la de United Airlines y Continental Airlines y la de Southwest y Airtran.
Ceden marcas de Modelo en EU a Constellation Brands Axel Sánchez
México.- • Anheuser-Busch InBev (AB InBev) cederá los derechos en perpetuidad de las marcas de Grupo Modelo en Estados Unidos a Constellation Brands, empresa mundial reconocida en la distribución de vinos y licores, para cumplir con las leyes de Estados Unidos y evitar una guerra de precios en la cerveza. Sin embargo, este nuevo acuerdo está sujeto al cierre de la operación entre Grupo Modelo y AB InBev, así como a ciertas aprobaciones regulatorias en Estados Unidos y México, entre otras condiciones de cierre, indicó.
¿Adicto a Facebook? Web ofrece la cura Viernes 15 de Febrero
dor' Tips, curiosidades, tecnología y más...
El Gran Acelerador de Partículas apagado Ciudad de México.- Luego de que varios estudios a nivel internacional comparan las redes sociales con adicciones tales como la droga; una página web británica de nombre FAddict ofrece “curar” la adicción a Facebook en 3 sencillos pasos. El primer consiste en ingresar tu usuario de Facebook a la web, luego se necesita realizar un pago y la página se encargará de desactivar la red social por las primeras 24 horas. Una vez desactivado, la aplicación se encargará de monitorear y enviar notificaciones cada que el usuario intente ingresar a la página.” “Nosotros le notificaremos cuando han sufrido una recaída o median-
Ginebra.- El Gran Acelerador de Partículas (LHC, por sus siglas en inglés) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), gracias al cual se avanzó en la comprensión del origen y fundamentos del Universo, entró hoy en un largo periodo de mantenimiento que lo mantendrá dos años fuera de servicio.
bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia.
El equipo que conduce el LHC confirmó hoy que se extrajeron los últimos haces de protones del anillo del acelerador, localizado en un túnel circular de 27 kilómetros de circunferencia construido entre 50 y 175 metros
Este experimento permitió descubrir una nueva partícula que se tiene casi la total certeza es el "Bosón de Higgs", el gran elemento que falta en la teoría que sustenta la física moderna.
El acelerador fue diseñado para hacer chocar haces de protones o iones pesados lanzados en direcciones opuestas en colisiones que han generado intensidades de energía sin precedentes.
Gates, partidario de los transgénicos Se dijo hoy partidario de ''explorar'' las posibilidades de los organismos genéticamente modificados Texcoco.- El filántropo estadounidense Bill Gates se dijo partidario de "explorar" las posibilidades de los organismos genéticamente modificados (OGM), y de que su liberación y comercialización se realicen bajo "un proceso de revisión muy riguroso". "Es un poco como con las medicinas: uno usa muy diferentes técnicas para crear vacunas y medicinas, pero con un marco regulatorio muy fuerte que vea por lo que se debe sacar al mercado tras acumular grandes
cantidades de datos", dijo Gates en rueda de prensa. El copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates participó en la inauguración de un nuevo complejo de biociencias en el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), ubicado en Texcoco, centro de México. Tras el acto, Gates señaló que su fundación "apoya la investigación en la creación de semillas utilizando diferentes herramientas, incluida la modificación genética". "Sentimos que es una herramienta muy importante, y como puede mejorar las cosechas cada país puede considerar las compensaciones y verificar que sean completamente seguras", apuntó.
te captura de pantalla de su intento. Lucha a través de la tentación durante 30 días y obtendrás tu vida de vuelta. “Además el sitio advierte que si no se llegase a cumplir la rehabilitación, el adicto será canalizado al Centro de Adicciones y Salud Mental, posteó FAddict. Bajo el lema “tú ya no tienes que luchar solo”, la web además ofrece una lista actualizada de los usuarios que han ingresado a la “rehabilitación” y el paso en el estos se encuentran. En promedio, en nuestro país un adolescente pasa cuatro horas y media al día conectado a portales como Facebook y Twitter, advirtió el Centro de Integración Juvenil de Torreón.
México, país que busca más corazones en Internet Glow Murata
Ciudad de México.- El mes de febrero es la época del año donde más se busca el término corazones en Internet y México es el país de habla hispana que encabeza esta búsqueda, de acuerdo con las Tendencias de Búsqueda de Google. En nuestro país lo más buscado relacionado al amor en el último mes han sido las palabras “corazones” y “san Valentín”; este tipo de búsquedas se incrementaron 50 veces más con respecto al 2012. Luego de la época navideña, el mes del amor ha sido la fecha cuando más se busca el término regalos en los últimos 8 años a nivel mundial y México no es la excepción ya que ocupa el segundo lugar en países de habla hispana que más busca obsequios para esta fecha y es que 6 de cada 10 mexicanos se informan en la web antes de ir la tienda. Lo que más se busca es regalos originales y regalos para hombres. Además, para los internautas
mexicanos esta fecha también es un buen pretexto para buscar algo más que un regalo, en los últimos 30 días las búsquedas para anillos de matrimonio aumentaron 60% y las búsquedas para matrimonio civil y requisitos para matrimonio se incrementaron en un 50%. Los estados más interesados en estos términos de búsqueda son Oaxaca, Tabasco y Querétaro. Y para los que prefieren obsequiar algo más clásico y se encuentran indefinidos entre chocolates o flores, en México lo más buscado son las flores, de hecho el interés por los arreglos de flores creció un 80% en los últimos 30 días, siendo Campeche Tlaxcala y Oaxaca los más interesados. Por otro lado, si se busca dar algo original y hecho por ti, en YouTube encontrarás más de 6 mil videos tutoriales sobre cómo hacer corazones. Cabe resaltar que el interés de los creativos que quieren hacer sus propios diseños creció en un 50% en la Búsqueda de cómo hacer corazones.
Policíaca y seguridad
Viernes 15 de Febrero
29
Dan por cerrado el caso de las Libra cargos 'lavador' turistas violadas en Acapulco bién han sido víctimas de robos y violaciones por criminales que operan en el puerto de Acapulco y sus alrededores. Los siete hombres de entre 16 y 30 años, armados y encapuchados, irrumpió la madrugada del 4 de febrero en el búngalo, donde amarraron a los hombres con cables de teléfono y cintas de trajes de baño, para luego violar a las españolas y llevarse dinero, teléfonos celulares, cámaras fotográficas y otros aparatos.
Acapulco.- El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informó que hay seis varones detenidos que confesaron haber participado en la violación de seis turistas españolas la madrugada del 4 de febrero, en una casa de descanso de la colonia San Andrés Playa Encantada, por el rumbo de Barra Vieja. Añadió que falta aprehender a otro sujeto, que ya está identificado. Los detenidos son Abraham Rodríguez Flores, Omar González Gaspar, Miguel Ángel Torres Tlalxiaco, un adolescente de 16 años identificado con las iniciales RSN, Jorge Antonio Eduardo Carmona y José Antonio Castañeda.
evidencia plena de su participación”, pues se recabaron pruebas periciales y físicas que los señalan como responsables de la agresión, entre ellas el hecho de que portaban los teléfonos celulares que robaron a sus víctimas, añadió el funcionario federal. “No pretendimos en ningún momento llevar a la cárcel a chivos expiatorios; se trabajó con alto sentido de responsabilidad”, dijo el fiscal federal.
Niega que haya chivos expiatorios
Agregó que la aprehensión de los presuntos responsables ocurrió entre el mediodía del martes y la madrugada de este miércoles en colonias de Acapulco, después de la captura de unos 25 hombres en Barra Vieja, localidad cercana a la zona hotelera donde se cometió la violación.
“Tenemos resuelto el caso, los detenidos están confesos y hay
El gobernador Ángel Aguirre dijo que mujeres mexicanas tam-
En la conferencia de prensa que ofreció el procurador general de la República estuvieron el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el alcalde Luis Walton Aburto, el comisionado de la Policía Federal en Acapulco, Omar García Harfuch, y el titular de la Policía Federal Ministerial, Vidal Díaz Leal Ochoa. Crean comisión legislativa En Chilpancingo, la Comisión de Gobierno del Congreso local aprobó un acuerdo mediante el cual se creó la comisión especial parlamentaria para dar seguimiento a las investigaciones sobre el asalto y la violación a seis turistas españolas y la agresión a seis hombres en el poblado Alfredo V. Bonfil. La comisión estará presidida por el panista Jorge Camacho Peñaloza. Podrá reunirse con el gobernador y con funcionarios de las instituciones que llevan a cabo la investigación para solicitar información sobre los avances. Tendrá vigencia hasta que se esclarezca el caso o hasta el final de esta legislatura.
Aparecen cabeza y cuerpo en diferentes sitios, en Acapulco
Cerca de las 5:30 de la mañana se recibió una llamada al servicio de emergencia para reportar el hallazgo de un maletín negro frente a una farmacia, en Pie de la Cuesta. Javier Trujillo Acapulco de Juárez.- La madrugada de este miércoles fue encontrada una cabeza humana en la acera sobre calzada de Pie de la Cuesta. En la parte alta de esa zona, en tanto, fue hallado el cuerpo de una persona del sexo masculino, en la colonia Jardín Mangos, al poniente del puerto de Acapulco. Los hechos se registraron aproximadamente a las 05:27 horas,
luego de que una llamada anónima al Servicio de Emergencia del 066, reportó que sobre la calzada Pie de la Cuesta frente a la farmacia "Del Puerto", habían dejado abandonado un maletín negro y en su interior la cabeza de una persona del sexo masculino. Más tarde, en la parte alta de la misma colonia, se encontró el cuerpo y a un costado una cartulina con un mensaje. La cabeza cercenada y el resto del cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense y el Ministerio Público ordenó la realización de las primeras diligencias de ley.
Abel Barajas Cd. de México.- En un juicio por narcotráfico, un tribunal federal absolvió en definitiva a Alejandro Martínez López, catalogado por la PGR como uno de los principales lavadores de dinero de traficantes de droga en las últimas dos décadas. La magistrada federal Graciela Santés Magaña estimó que no había elementos suficientes para inculparlo, junto con su chofer Martín Cruz Torres, de los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud en la modalidad de fomento al narcotráfico y posesión de cocaína, posesión de cartuchos en cantidades mayores a las permitidas y dos cargos de portación de arma de uso exclusivo del Ejército. Según el fallo de la apelación 335/2012, la titular del Cuarto Tribunal Unitario Penal del DF confirmó la resolución absolutoria de Fernando Córdova del Valle, Juez Décimo Octavo de Distrito en Procesos Penales Federales, quien instruyó el juicio contra los acusados. Martínez López y Cruz Torres fueron detenidos el 4 de noviembre de 2011 en el Ajusco junto con el capo colombiano Harold Mauricio Poveda Ortega "El Conejo". Tras su captura, los inculpados fueron internados en el Penal Federal de "El Rincón", en Nayarit. En forma extraoficial se informó que el chofer quedó en libertad desde que el juez Córdova dictó su absolución. De Martínez López no está claro si fue liberado o continúa preso, pues desde hace una década tenía una orden de aprehensión derivada de la "Operación Marquis", que en 2001 realizaron México, Estados Unidos y Colombia contra las redes financieras del Cártel de Juárez. Dichas acciones que encabezaron la DEA y el FBI dejaron un saldo de 261 detenidos, todos ellos integrantes de las redes de distribución de droga o de lavado de dinero. Desde aquel año, el ex gerente bancario y dueño de centros cambiarios se escabulló de la justicia y volvió a reaparecer cuando fue capturado con "El Conejo", enlace del Cártel del Norte del Valle de Colombia con los hermanos Beltrán Leyva. Alejandro Martínez ya tenía antecedentes en los archivos judiciales: en 1989 fue encarcelado en el Reclusorio Oriente junto con Magdalena Pineda, por presuntamente lavar dinero del narcotráfico, negocio que hasta aquel año controlaba el capo Miguel Ángel Félix Gallardo. En 1992 quedó en libertad y nueve años más tarde volvería a ser blanco de la PGR y la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), porque desde sus centros cambiarios Money World Center se transfería dinero del Cártel de Juárez. Martínez no fue detenido sino hasta noviembre de 2011 con Poveda y la novia de éste, Juliana López Aguirre, quien en septiembre pasado quedó en libertad. A su vez, "El Conejo" fue extraditado en febrero de 2012 a Estados Unidos para enfrentar acusaciones en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Texas y la del Distrito Este de Nueva York.
Internacional
Viernes 15 de Febrero
30
Someten a Chávez a tratamientos Janet Napolitano defiende Wa a los inmigrantes ‘fuertes y complejos’, asegura Maduro
Nuev empresa del multi douniden ffett, Berk Inc, y el f comprará menticia por 23,2 dólares e el jueves mostaza
nistro de Comunicación, Ernesto Villegas, indicó que la evolución general del mandatario era "favorable" tras superar una infección respiratoria grave, aunque persistía "cierto grado de insuficiencia respiratoria". El ministro señaló que "alcanzada esta evolución se comenzó a aplicar tratamiento médico sistémico para la enfermedad de base como complemento a la cirugía del pasado 11 de diciembre".
Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se somete a tratamientos "sumamente complejos y duros" en Cuba, donde se encuentra desde que el pasado 11 de diciembre fue operado por cuarta vez del cáncer, informó ayer el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro. "Nuestro comandante está siendo sometido a tratamientos complementarios, como hemos informado, tratamientos ellos sumamente complejos y duros", dijo Maduro, en un acto transmitido por televisión tras informar de que acababa de regresar de Cuba. Maduro indicó que Chávez
está "asimilando, como diría él, en espíritu de batalla, pero son tratamientos complejos que deben en algún momento ir cerrando el ciclo del tratamiento de su enfermedad", añadió. Chávez fue operado el pasado 11 de diciembre de un tumor en la zona pélvica, de cuya naturaleza no se ha informado, en una cirugía con complicaciones como consecuencia de una hemorragia que le llevó a pasar momentos "complejos", según el Gobierno. En la última información facilitada sobre el cuadro clínico de Chávez, el 26 de enero, el mi-
Maduro indicó que viajó a Cuba como han venido haciendo diferentes figuras del Gobierno de Chávez -en esta ocasión sin informar ni antes ni durante su estancia en la isla- para "en primer lugar atender a la familia del comandante presidente, una cosa fundamental". Señaló que en estas visitas comparte con ellos y les transmite "la solidaridad permanente" y "la fortaleza de todo el pueblo de Venezuela". Además, permiten "compartir e intercambiar" información con el equipo médico que atiende a Chávez. Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, no ha sido visto ni oído desde que el pasado 10 de diciembre la televisión estatal venezolana emitió unas imágenes suyas momentos antes de partir hacia la isla para ser operado.
Kerry afirma que conflicto en Siria habría causado ya 90 mil muertos
Baltimore.- El secretario de Estado estadunidense John Kerry dijo hoy que la cifra de muertos en Siria podría haber alcanzado los 90 mil, citando datos que le entregó su homólogo saudita, el príncipe Saud al Faisal. "Tuve la oportunidad (...) de hablar esta mañana con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita. Lo primero que mencionó fue su estimación de que posiblemente hayan muerto unas 90 mil personas en Siria", dijo Kerry a los periodistas. Las últimas estimaciones de la ONU elevan la cifra a 70 mil personas. El nuevo jefe de la diplomacia estadunidense también se alarmó de la "desesperada situación humanitaria", con más de 750 mil sirios que han huido del país y 2.5 millones que se han desplazado internamente, según estimaciones de la ONU. Kerry anunció ayer que quería convencer al presidente sirio, Bashar al Asad, de dejar el poder mediante una solución negociada con la oposi-
Incluy Heinz va en 28,000 lares y lo más gran de la ind
La secretaria de Seguridad Interna dijo que las deportaciones van en contra de los valores de los estadunidenses Notimex y José Carreño Figueras Estados Unidos.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo ayer que la deportación de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados va “en contra de nuestros valores”. En una audiencia sobre inmigración ante el Comité Judicial del Senado, Napolitano señaló que esa medida no sólo es impráctica, sino que también afectaría la economía del país y que el disfuncional sistema actual está perjudicando al país. Al comienzo de la audiencia, un manifestante que gritó “No más deportaciones” interrumpió brevemente el testimonio de Napolitano. La funcionaria reiteró las afirmaciones en la víspera en su mensaje sobre el Estado de la Nación del presidente Barack Obama ante el Congreso de ofrecer un camino a la ciudadanía para los indocumentados siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
ción y con la ayuda de Rusia. Kerry también dijo que le gustaría saber "qué piensa el secretario general (de la ONU) que nosotros podríamos hacer" para "frenar la matanza" e "iniciar una transición política" hacia la democracia". El pasado viernes, Kerry declaró que estudiarían nuevas iniciativas diplomáticas para frenar la guerra de Siria. Sin embargo, la portavoz del De-
partamento de Estado, Victoria Nuland, disipó los rumores sobre una posible visita de Kerry a Damasco en el corto plazo. "Tampoco tiene ninguna intención de hablar con Asad", precisó. Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que apoyaba la propuesta de Ahmed Moaz al Jatib, jefe de la opositora Coalición Nacional Siria, que ha pedido al régimen de Asad generar una instancia de diálogo para poner fin a la masacre.
Un grupo de ocho senadores presentó una propuesta bipartidista que incluye esos principios con la condición de un mayor control fronterizo, que a su vez debe ser aprobado por la Cámara de Representantes. Napolitano dijo que a menudo el enfoque sólo en la seguridad fronteriza sirve como una excusa para no atender otros problemas como el tráfico de personas y el crimen organizado internacional e ignora los avances realizados en los años pasados.
Ante preguntas de los senadores, la secretaria de Seguridad Interna sostuvo que en comparación con 1986 cuando se aprobó una amnistía migratoria, la frontera está ahora “más segura que nunca” con mayor personal, tecnología y avances en la construcción del muro fronterizo.
Por otro lado también defendió el programa de suspensión a las deportaciones anunciada por Obama el año pasado en beneficio de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos al indicar que es “consisCiuda tente con nuestros valores”. Cada me
den 30 mi
Buscan reponer personal de Coca C
todo el mu
Estados Unidos y Méxicomarcas qu avanzan en negociaciones queen el pla permitirían restablecer el envío depromedio elementos de la Secretaría de Se-sonas en guridad Nacional estadunidenseplantas. To a la Embajada de su país en Mé-fórmula lla tentable. S xico, congelado ya hace meses. pañía que La Secretaría de Relaciones Exteriores decidió suspender permisos diplomáticos para personal del DHS luego de la muerte de José Antonio Elena Rodríguez, un joven de 16 años que fue muerto por disparos hechos por un agente de la Patrulla Fronteriza estadunidense a través de la frontera común. El cuerpo del adolescente presentaba ocho heridas por disparo de arma de fuego, incluso siete de ellas por la espalda, de acuerdo con un reporte forense citado por el abogado de la familia Elena Rodríguez. Las autoridades estadunidenses abrieron una investigación. Según la Patrulla Fronteriza, el incidente ocurrió a principios de octubre cuando agentes sorprendieron a un grupo que trataba de transportar bultos con droga a través de la frontera y al ser sorprendidos corrieron hacia territorio mexicano y de ahí lanzaron piedras contra los patrulleros.
Internacional
Viernes 15 de Febrero
Warren Buffett compra a Heinz
Nueva York.- La empresa de inversiones del multimillonario estadounidense Warren Buffett, Berkshire Hathaway Inc, y el fondo 3G Capital comprarán a la firma alimenticia H.J. Heinz Co por 23,200 millones de dólares en efectivo, dijo el jueves el productor de mostaza y ketchup. Incluyendo deuda, Heinz valoró el acuerdo en 28,000 millones de dólares y lo calificó como el más grande en la historia de la industria alimenta-
ria. Para Buffett, la transacción es una inusual alianza con una firma de capital privado para realizar una adquisición. El
31
Lanzan en Praga cerveza hecha con nopal mexicano
empresario dijo a la cadena CNBC que 3G le acercó la idea en diciembre y que fue "mi clase de acuerdo".
Coca Cola descubre una nueva fórmula todo el mundo olvidándose de la percepción del diseño tradicional y optimizándolo a manera en que cada uno de los participantes de la cadena del negocio obtenga un beneficio. Para realizarlo, la empresa estudia el entorno y el mercado de su producto. Ve las necesidades de los 207 países en donde se vende su marca y propone un diseño que se adapte al orden local. Ciudad de México.Cada media hora se venden 30 millones de bebidas de Coca Cola Company en todo el mundo; son 500 las marcas que la representan en el planeta; emplea en promedio a 700 mil personas en sus fábricas y plantas. Todo esto bajo una fórmula llamada diseño sustentable. Si existe una compañía que le ha apostado a
capitalizar su marca desde 1929 con logotipos, colores, envases y demás materiales ha sido la firma de la famosa bebida. Esto lo dijo David Butler, quien tiene el envidiable puesto de vicepresidente global de diseño de The Coca Cola Company. El valor compartido es el arma con la cual la empresa ha venido trabajando en
En India por ejemplo, distribuyen Maaza, una bebida elaborada con mango de la región. Coca Cola invierte en el campo para que no falte el suministro del fruto, organiza programas de cultivo y así la siembra sea próspera, vaya, que el insumo sea abundante. "Esto genera empleos y valor compartido para nuestros clientes", comenta el VP de la compañía.
AB InBev venderá activos de Modelo
Bruselas.- AnheuserBusch InBev, la mayor cervecera del mundo, dijo este jueves que acordó vender la planta Piedras Negras de Modelo a Constellation Brands y otorgarle derechos a perpetuidad por Corona y otras marcas de Modelo en Estados Unidos, a un costo de 2,900 millones de dólares. La medida de la firma se da luego de la revisión de los términos de su adquisición total por 20,100 millones de dólares de la cervecería mexicana Grupo Modelo después de que el Gobierno estadounidense presentó una demanda para bloquearla. El Departamento de Justicia de Estados Unidos
Washington.- La cooperativa checa Ardanas presentó hoy en Praga una cerveza elaborada con el cactus conocida popularmente como nopal, cultivado en las laderas del volcán Popocatépetl, y que es una "bomba nutritiva" de gran sabor. La materia prima es el cactus cultivado en México "Opuntia ficus-indica", casi sin espinas y con muchos nutrientes, del que, mediante un proceso de deshidratación, se obtiene un polvo, que luego se emplea en la fabricación de la cerveza. Al acto de presentación en la capital checa acudió el director general en el país del gigante cervecero Heineken, además de representantes de cerveceras medianas checas, como las marcas Litovel, Jihlava y Uhersky. El producto se va a "ofrecer a cerveceras checas, alemanas y belgas, y también a firmas estadounidenses y mexicanas", declaró Vladimir Kominek, presidente de la cooperativa, que es propietaria de la patente mundial para cerveza y pan de nopal. La cooperativa checa, además de la cerveza, fabrica desde hace tres años bollería con ese vegetal, y planea producir también yogures y té. El checo matizó que no quiere "vender la patente" de la cerveza, pero se mostró dispuesto a "concederla", con el fin de que "se respete la forma de elaboración, la receta".
presentó una demanda para bloquear el acuerdo con el argumento de que elimina a un competidor independiente y que podría subir los precios de la cerveza en Estados Unidos. Estados Unidos no se convenció de que el plan de AB InBev para vender su participación del 50% en la importadora
de cerveza Crown Imports a la mayor empresa de vinos del mundo, Constellation Brands, habría remediado ese defecto. Eso se debe a que AB InBev aún suministraría a Crown con Corona y otras cervezas de Modelo y tendría la opción cada 10 años de comprar la totalidad de Crown.
Sobre la curiosa génesis del proyecto, explicó: "La idea no era añadirlo a alimentos, sino a medicinas. Pero al hablar con expertos se verificó que no cada cuerpo asimila los medicamentos y en cambio en los alimentos resulta ideal. Y esta idea ganó". Se trata de una "bomba nutritiva", y entre sus características destacó que tiene un 50 % de fibra, se comporta como antioxi-
dante, y además contiene 17 aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales para el cuerpo humano. "Desintoxica, limpia y aligera", sintetiza Kominez las propiedades principales del nopal, que ahora, además, se podrá degustar como cerveza. Asimismo, las proteínas vegetales favorecen el flujo sanguíneo y disminuye la celulitis. Resulta de ayuda en todo tipo de problemas gastrointestinales, como el estreñimiento, diverticulosis, cáncer de colon y apendicitis, que son el resultado de una dieta baja en fibra, mientras que el nopal es muy alto en ella. Y además el nopal contiene una fibra que se considera dietética y excelente para el colesterol. Los aminoácidos y la fibra previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa. Además de la cerveza, la cooperativa checa presentó en Praga algunos productos de bollería y panadería a partir del nopal "Hoy trabajan 64 panaderías en la República Checa y Eslovaquia. Hacemos pan, baguetes, y bollería", destacó Kominek. Miguel Ángel Dávila, representante de la empresa mexicana Nopalea Industrias, que produce el nopal según los requerimientos de Ardanas, auguró un gran futuro a la cerveza. "La cerveza puede ser un éxito, porque no hay. Mientras que ya existe empresarios que hacen pan y galletas, pero cerveza no", señaló. Sobre la evolución del negocios, Dávila dijo que "el primer pedido (de los checos), hace tres años, fue de una tonelada. El segundo fueron diez. Esta año fueron 15 toneladas de polvo de nopal".
Internacional
Viernes 15 de Febrero
Condena el Papa la división y la hipocresía en la Iglesia católica
su ministerio en la era moderna. ¡Gracias por su fuerza, su humildad y el gran coraje demostrado durante su pontificado, le dijo. El amor profundo por la Iglesia lo llevó a ese gesto, agregó. Durante la tradicional catequesis, el Papa habló de la Cuaresma y de las tentaciones de Jesús durante los 40 días que pasó en el desierto. Como es habitual durante las audiencias semanales, el Papa saludó en varios idiomas y envió en español un particular abrazo a los peregrinos de España, Perú y México, que enarbolaban sus banderas. Gracias Santidad, se leía en un enorme cartel en italiano. El miércoles 27, un día antes de su renuncia, el Papa dirá adiós a los fieles en la plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de miles de personas. La ceremonia será seguida en directo por medios de comunicación de todo el mundo.
Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI condenó este miércoles los males que aquejan a la Iglesia, como la hipocresía y las divisiones internas, en su última homilía de Miércoles de Ceniza, antes de hacer efectiva su renuncia, el próximo 28 de febrero. En ocasiones la Iglesia se desfigura por las divisiones dentro del cuerpo eclesiástico. Lamentó igualmente la hipocresía religiosa, así como el comportamiento de los que aparentan y las actitudes que buscan ante todo el aplauso y la aprobación, e instó a superar el individualismo y las rivalidades. El rostro de la Iglesia aparece muchas veces desfigurado. Pienso en particular en los pecados contra la unidad, en las divisiones del cuerpo eclesial, sostuvo Joseph Ratzinger, quien más tarde agregó que está consciente de la gravedad de su decisión de renunciar al papado, pero reiteró que le falta el vigor y la salud necesarios para continuar. Al referirse al significado de la Cuaresma, el Papa señaló en su homilía la hipocresía religiosa: Esta oración nos hace reflexionar sobre la importancia del testimonio de fe y de vida cristiana de cada uno de nosotros y de nuestras comunidades para manifestar el rostro de la Iglesia y cómo, algunas veces, este rostro es desfigurado. Pienso, en particular, en las culpas contra la unidad de la Iglesia, en las divisiones en el cuerpo eclesial. Vivir la Cuaresma en una comunión eclesial más intensa y evidente, superando individualismos y rivalidades, es un signo humilde y precioso para quienes se han distanciado o quedado indiferentes a la fe. Expuso: debemos atravesar el corazón y no los vestidos. En efecto, en nuestros días muchos están dispuestos a rasgarse las vestiduras ante escándalos e injusticias, naturalmente, las cometidos por otros, pero pocos parecen dispuestos a actuar sobre su propia conciencia e intenciones, dejando que el Señor transforme, renueve y convierta.Gracias, ahora regresemos a la oración, dijo Benedicto XVI, de
85 años, poniendo fin a varios minutos de aplausos que claramente lo emocionaron tras sus críticas al clero. Y es que júbilo y emoción marcaron la audiencia general y en la última gran liturgia oficiada por el Papa saliente en sus primeras apariciones públicas tras el anuncio de su renuncia el lunes y en las que no pudo ocultar los signos de fatiga y cansancio. ¡Viva el Papa!, gritaron no pocos de los peregrinos congregados. Uno de los sacerdotes en el altar, que según la tradición se encuentra sobre la tumba de San Pedro, sacó un pañuelo para secarse las lágrimas. La misa fue cambiada a la basílica para que más personas pudieran asistir. Cientos esperaron afuera de la iglesia. El Papa, quien asumió su pontificado en 2005, explicó a los peregrinos de todo el mundo que tomó la decisión por el bien de la Iglesia y pidió orar por su sucesor, quien será elegido en un cónclave a mediados de marzo, según se informó hoy. Resaltó que su dimisión fue decidida con plena libertad por el bien de la Iglesia después de haber rezado largo tiempo y de haber examinado ante Dios mi conciencia, dijo. El Papa admitió ser profundamente consciente de la gravedad de tal gesto, pero reiteró “no tener ya la capacidad para ejercer el ministerio con el vigor que el mismo requiere. Sigan rezando por el futuro Papa y por la Iglesia, pidió ante unos 3 mil 500 fieles congregados en la sala Paulo VI del Vaticano para su penúltima audiencia general. Fue la primera vez que Benedicto XVI se refirió al futuro Papa. Al término de la larga misa, el cardenal Tarcisio Bertone, número dos del Vaticano y mano derecha de Benedicto XVI, rindió en nombre de la curia un sentido homenaje al primer Papa que renuncia a
Observadores recalcan que en noviembre pasado, cuando Benedicto XVI designó al último grupo de cardenales, entregó el título a seis nuevos miembros entre los que no había europeos, lo que fue interpretado como su intención de equilibrar el Colegio Cardenalicio, antes dominado por religiosos del viejo continente. Unos 115 cardenales de menos de 80 años podrán optar a entrar en un cónclave secreto que designará a su sucesor. Cardenales de todo el mundo han comenzado ya consultas informales por teléfono y correo electrónico para construir el perfil del hombre que creen que sería el más adecuado para dirigir la Iglesia en un periodo de continua crisis. El conservador Benedicto XVI nombró a más de la mitad de los cardenales que elegirán a su sucesor, por lo que es poco probable que el nuevo Papa cambie las posiciones previas como la prohibición contra la anticoncepción artificial o la ordenación de mujeres al sacerdocio. La posibilidad de que el próximo Papa sea un hombre más joven y quizá no italiano va en aumento, particularmente por los muchos contratiempos causados por los principales ayudantes de Benedicto XVI que son de nacionalidad italiana. Al Papa se le ha acusado de colocar demasiado poder en las manos de su amigo, el secretario de Estado Tarsicio Bertone, cuyos críticos consideran que debería haber impedido algunos contratiempos papales y equivocaciones burocráticas. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, instó a los fieles a seguir confiando en la Iglesia y en su futuro. Quienes puedan sentirse algo desorientados o sorprendidos por esto, o tengan dificultades para entender la decisión del Santo Padre deberían echar un vistazo al contexto de la fe y a la certeza de que Cristo apoyará a su Iglesia, dijo. Lombardi indicó que en sus últimos días en el cargo, Benedicto XVI recibiría a los cardenales en una reunión de despedida y tras el 28 de febrero, su anillo, usado para sellar documentos oficiales, será destruido como si hubiera muerto.
32
'Otros no dejan la silla por nada'
Ciudad del Vaticano.- La decisión de Benedicto XVI de renunciar al Pontificado es valorada por el cuerpo diplomático mexicano. El Embajador de México ante El Vaticano, Héctor Federico Ling Altamirano, alabó la decisión papal, la cual juzgó de positiva, y la comparó con lo que ocurre en el mundo de la política, donde muchos no abandonan sus puestos, si no son obligados a hacerlo. "Lo notable es que otros no dejan la silla por nada. Hay senadores y diputados que no se van", dijo el diplomático a REFORMA. "El Papa puso el alma en lo que hacía y luego un día se dio cuenta que ya no podía seguir adelante y por eso dimitió", agregó. En este sentido, Ling Altamirano explicó que la última vez que vio a Benedicto XVI, el pasado 4 de febrero en ocasión de un concierto en El Vaticano, se dio cuenta de que el líder católico estaba muy debilitado. "Durante ese acto, mientras caminaba, sus pies apenas tocaban el suelo", contó el representante mexicano. En este contexto, opinó que la decisión del Papa de dejar la tiara de San Pedro, hecho que no ha ocurrido en más de seis siglos, ha puesto fin a una tradición. "Con el acto de Benedicto, dentro de la Iglesia se terminó la creencia de que el papado termina sólo con la muerte de un Pontífice", dijo el diplomático, de 73 años. Ling Altamirano descartó que el Papa haya tomado la decisión porque haya sido sometido a algún tipo de presión, como se ha empezado a especular en Roma. "Me inclino a pensar que fue una decisión personal. Benedicto es el tipo de hombre que se puso delante de Dios y tomó su decisión. Fue una decisión totalmente razonada", dijo. Sobre el futuro Papa, el diplomático consideró que difícilmente será latinoamericano. "De momento sobresalen dos, tres nombres de candidatos con mayores oportunidades, ninguno de ellos latinoamericano, y ninguno que destaque sobre los demás", indicó. En todo caso, expresó, uno de los motivos por los cuales cree que América Latina tiene pocas posibilidades de destacar en el próximo Cónclave, es que los europeos tienen una presencia numérica más alta y además las Iglesias del sur y norte de América tienen desafíos y problemas diferentes, lo cual dificulta las alianzas. "En el norte de América, el catolicismo compite con los luteranos, mientras que en América Latina el reto es con los movimientos pseudo religiosos", afirmó. Aún así, señaló que, entre los mexicanos, el único que quizá tiene alguna oportunidad es José Francisco Robles Ortega, por ser el más joven de los purpurados del País y haber sido nombrado Cardenal por el propio Benedicto XVI en noviembre de 2012.
Deportes
Viernes 15 de Febrero
Federer avanza a segunda ronda en Rotterdam
33
Llora Félix de felicidad
fuera de ritmo al comienzo del encuentro. Su oponente esloveno perdió apenas un punto en sus dos primeros saques, y luego provocó dos puntos de quiebre en el saque de Federer en el cuarto game. Sin embargo, Federer salvó ambos puntos de quiebre, le robó el servicio en el siguiente game y después en el noveno, para llevarse la primera manga. El segundo fue un paseo para el suizo, que ganó el duelo en 58 minutos. Federer reconoció que necesitó algo de tiempo para calentar motores y acostumbrarse a las condiciones de la arena Ahoy. "Jugar bajo techo es distinto. Es más caluroso, así que la pelota vuelta más y cuesta un poco acostumbrarse", comentó el suizo. "Los primeros (partidos) nunca son fáciles. Pero estoy contento por estar de vuelta y jugando bien". Holanda.- Roger Federer avanzó el miércoles sin apuros a la segunda ronda del torneo de Rotterdam con un triunfo 6-3, 6-1 sobre Grega Zemlja.El suizo, dos
veces campeón del torneo en Holanda, llevaba dos semanas sin jugar luego de perder ante Andy Murray en las semifinales del Abierto de Australia, y se notó algo
El francés Gilles Simon se metió a los cuartos de final con un triunfo 6-3, 6-1 sobre el italiano Matteo Viola, mientras que el galo Julien Benneteau superó 6-1, 6-3 a Victor Hanescu.
Azarenka arranca fuerte Chen le dice 'no' a China Arizona.- El lanzador panameño Bruce Chen desistió de jugar por China en el Clásico Mundial de Beisbol debido a que aún no había sido declarado elegible por las Grandes Ligas para disputar el torneo.
Qatar.- La tenista bielorrusa Victoria Azarenka comenzó con el pie derecho su participación en el torneo WTA de Doha, Qatar, luego de vencer a la suiza Romina Oprandi por parciales 6-2 y 6-3, durante la segunda ronda de la competencia asiática. La campeona defensora y primera sembrada va en búsqueda de su segundo título del año, luego de salir triunfadora del Abierto de Australia, al vencer a la china Li Na. Para mantener el primer
puesto del ranking mundial, Azarenka debe de llegar a la Final y esperar a que la estadounidense Serena Williams no alcance las Semifinales. Por su parte, la polaca Agnieszka Radwanska, cuarta sembrada, derrotó a la australiana Anastasia Rodionova, luego de dos mangas por parciales de 6-3 y 6-2, mientras la italiana Sara Errani superó a la húngara Timea Babos 6-4 y 6-0.
Finaliza Regina 50 en Puerto Rico
Guadalajara.- La golfista tapatía Regina Plasencia cerró su participación en el Lady Puerto Rico Classic de la NCAA finalizando en el sitio 50, aunque las Razorbacks de la Universidad de Arkansas se quedaron con el segundo puesto. Fue el arranque de la temporada de primavera para Arkansas, que fue superado por la Marea Púrpura de Alabama, que se llevó el triunfo por equipos. Sin embargo Emily Tubert dio a Arkansas la victoria en lo individual, luego de un consistente torneo en el que registró tarjetas
de 70-70 y 73 para un total de 213 golpes y un acumulado de 2 bajo par. Para Regina, las cosas no salieron bien en las últimas dos rondas, luego de un buen arranque con 1 sobre par. La tapatía tiró un 9 sobre par en la segunda ronda y cerró con un 7 sobre par en la ronda final. Plasencia embocó un par de birdies y registró 7 bogeys, además de un doble bogey terminando el torneo celebrado en el River Course del Rio Mar Country Club con un acumulado de 233 golpes y un score de 17 sobre par.
Estados Unidos.- Con las manos temblorosas y conteniendo las lágrimas, Félix Hernández firmó el miércoles un contrato de siete años con los Marineros de Seattle que lo convierte en el pitcher mejor pagado del beisbol. Durante una conferencia de prensa, el derecho venezolano rubricó oficialmente su nuevo acuerdo por 175 millones de dólares. El contrato cubre los últimos dos años de su anterior contrato, cuya vigencia estaba contemplada hasta la temporada 2014, y añade cinco años hasta la temporada de 2019. El "Rey Félix'' fue recibido por el personal administrativo de los Marineros que acudió ataviado con las camisetas amarillas de "Kings Court'' que se han convertido en una sección especial del estadio para todas sus aperturas. De inmediato se le hizo un nudo en la garganta, y en varias ocasiones dijo: "No voy a decepcionar a nadie''.
Sancionan a Turkoglu con 20 juegos
Chen, abridor zurdo de los Reales de Kansas City, dijo que no podía estar en esa incertidumbre en momentos en que ya comenzaron los entrenamientos con miras a la pretemporada. "Tenía que tomar una decisión porque no era justo mantener a los Reales de Kansas City, China y a mí en suspenso para ver si podía jugar (y) con tan poco tiempo para prepararme'', explicó Chen. Bruce había recibido una invitación de China para jugar por ese país en el Clásico, que arranca el 2 de marzo, y obtuvo el aval de los Reales. El panameño, cuyos abuelos son de ascendencia china, fue incluido en el roster preliminar del gigante asiático, pero aún no había sido declarado elegible. El panameño, de 35 años, asistió a las dos primeras ediciones del Clásico Mundial con Panamá, que no pudo clasificarse esta vez para el torneo del 2013. Chen, quien cumple su último año de contrato con los Reales por 9 millones de dólares, pujará por el quinto puesto en la rotación durante
Estados Unidos.- Hedo Turkoglu, de 33 años, se convirtió en el octavo jugador que es suspendido por la NBA por el uso de esteroides. la pretemporada junto al mexicano Luis Alonso Mendoza, MVP de la pasada Serie del Caribe, y Luke Hochevar. Los Reales abrieron las prácticas con 34 pitches, entre ellos los abridores de cabecera James Shields, Wade Davis, el dominicano Ervin Santana y Jeremy Guthrie. Los abridores de los Reales se combinaron para 47-69 y 5.01 de efectividad la campaña pasada. Solamente lanzaron 890 innings, para ocupar la posición 28 en toda la Liga, y los rivales les batearon para . 280 de porcentaje, 20 puntos arriba del promedio en la Americana.
El delantero turco del Magic de Orlando, compañero del mexicano Gustavo Ayón, recibió una suspensión de 20 partidos de parte de la Liga tras dar positivo en metenolona en un examen antidopaje realizado en diciembre pasado. La Liga comenzó a realizar exámenes para detectar esteroides en la campaña 1999-00. Además de no jugar, Turkoglu no percibirá salario en ese tiempo. Hedo promediaba esta campaña con el Magic apenas 2.9 puntos y 2.4 rebotes, sus peores cifras desde que debutó en 2000. Hedo cobra esta campaña un salario de 11.8 millones de dólares. Por 20 juegos dejará de percibir 2 millones 881 mil 914 dólares. El primero jugador castigado fue Don MacLean, quien jugaba con el Heat de Miami. El castigo vino en el arranque de la campaña 2000-01 y fue suspendido por cinco partidos.
anos temas, Félix ntrato de eattle que gado del
rensa, el mente su e dólares. ños de su aba con, y añade 2019.
el persoque acuarillas de o en una odas sus un nudo ones dijo:
Deportes 76ers, muy poco contra Bucks : 94-92
Wisconsin.- Samuel Dalembert sumó 17 puntos y 14 rebotes para los Bucks, que rompieron así una racha de cuatro derrotas. Al comenzar la pausa por el Juego de Estrellas, Milwaukee lleva cuatro juegos de ventaja sobre los 76ers para el octavo y último pase a postemporada en la Conferencia Este.
Clippers, efectivo contra Houston
Los Ángeles.- Blake Griffin registró 20 puntos y 11 rebotes, Chauncey Billups encestó 19 unidades, Jamal Crawford tuvo 13, y Chris Paul contribuyó con 10 puntos y 11 asistencias. Los Clippers contaron con tofos sus titulares luego de sufrir algunas ausencias por lesiones durante su gira reciente.
Orlando, sin gas frente a Hawks
Orlando.- Josh Smith sumó 30 puntos y 10 rebotes, y el dominicano Al Horford aportó 26 puntos y 12 rebotes para que los Atlanta Hawks derrotaran a Orlando Magic. Los Hawks llegaron a tener una ventaja de 38 puntos y diezmaron la defensa del Magic para encumbrarse a su novena victoria consecutiva en temporada regular contra sus rivales de división.
Spurs, con galope de último segundo
Cleveland.- El enceste de Leonard se dio luego de que Dion Waiters puso a Cleveland adelante 95-93 cuando restaban 9,5 segundos.
Los Spurs, que han ganado 14 de 15, contaron con sus estrellas Tim Duncan, Tony Parker y el argentino Emanuel Ginóbili juntas en la cancha por primera vez desde el 13 de enero.
Viernes 15 de Febrero
34
Bobcats, sin opciones contra Pacers: 101-77
Paul George registró su segundo partido con triple estadística de doble dígito de la temporada al sumar 23 puntos, 12 rebotes en la apabullante victoria de los Indiana Pacers sobre Charlotte Indianapolis.Tyler Hansbrough empató su mejor actuación ofensiva de la campaña con 19 puntos y agregó 10 rebotes por los Pacers jugando como titular en lugar
de David West, que no participó por la lesión en un ojo que sufrió en el primer cuarto del partido del lunes ante los Nets de Brooklyn.
Byron Mullens lideró el ataque de los Bobcats con 19 puntos y Gerald Henderson agregó 14. Indiana rompió una racha de dos derrotas en fila antes del receso por el Juego de Estrellas de este fin de semana.
Garnett, el apoyo de Boston Nets se sacude ante Nuggets
•
Kevin anotó ocho de sus 12 en el último cuarto y añadió 11 rebotes para que los Celtics superaran una mala actuación ofensiva y derrotaran a los Chicago Bulls
Bostón.- Paul Pierce sólo acertó dos de 12 tiros de cancha pero encestó un intento de tres puntos que giró por el aro para dar a Boston una
ventaja de cinco puntos a tres minutos del final. Los Celtics solamente encestaron el 36,8 de sus disparos pero aun así mantuvieron la ventaja sobre los Bulls, que por su parte apenas acertaron el 36,5% de sus tiros.
Nueva York.- Brook López, pivote del Juego de Estrellas, terminó con 23 puntos y ocho rebotes y Kris Humphries aportó 14 puntos por Brooklyn.
Joakim Noah terminó con 10 puntos y 16 rebotes y Carlos Boozer sumó 11 puntos y 11 rebotes por Chicago. El suplente Marco Belinelli agregó 12 puntos en menos de 20 minutos de juego por Chicago.
Los 119 puntos son la mayor cifra de la campaña por parte de los Nets, que de paso igualaron la mayor cantidad de tiros de tres puntos de la temporada al acertar 16.
Brooklyn ahora registra foja de 2-1 en partidos sin su base estrella Deron Williams, que sufre tobillos doloridos. Ty Lawson lideró el ataque de los Nuggets con 26 puntos y acertó sus cinco intentos de tres puntos. Denver ha perdido ahora tres partidos consecutivos luego de registrar su mejor racha de la temporada con siete victorias seguidas.
Jazz mantiene su ritmo: 97-93 Al Jefferson aportó 20 puntos y 11 rebotes y Paul Millsap contribuyó con 21 puntos para llevar al Utah Jazz a una victoria frente a los Minnesota Timberwolves
puntos, 10 asistencias y nueve rebotes en 40:16 minutos, mientras que el puertorriqueño José Barea jugó 23:48 minutos en los que aportó seis puntos, seis asistencias y un rebote.
Ciudad de México.Jefferson ayudó al Jazz a contrarrestar un flojo inicio contra su ex equipo para llevarse un inusual triunfo fuera de casa contra un rival de la Conferencia del Oeste. El Jazz ahora tiene cuatro victorias en 17 juegos como visitante ante equipos de la Conferencia del Oeste.
Derrick Williams terminó con 24 puntos y 16 rebotes _la mayor cifra de su carrera_ por Minnesota, que registró su más bajo porcentaje de tiros de campo acertados de la temporada con 34%.
Por los Timberwolves, el español Ricky Rubio sumó 18
Nikola Pekovic anotó 19 puntos y agregó 13 rebotes y Luke Ridnour agregó 18 puntos por los Timberwolves, que sufrieron su 16ta derrota en 19 partidos.
Deportes Zenit vence a Liverpool
Viernes 15 de Febrero
35
Sacan Diablos triunfo de La Bombonera
San Petesburgo.- En un duelo enmarcado por la polémica, luego de que directivos del Liverpool declararan que sus jugadores estaban preparados para hacer frente a las ofensas que podrían presentarse por parte de los aficionados del Zenit, el equipo inglés se lleva a casa un descalabro en los dieciseisavos de final de la Europa League. El Zenit gana con un marcador de 2-0 con goles del brasileño Hulk, al minuto 70, y del ruso Sergei Semak al 72. En el Petrovski Stadium vieron cartones amarillos por parte del equipo local Tomas Hubocan y Carlos Luis Neto y por parte del Liverpool Martin Skrtel.
Chelsea gana de visitante
•
Toluca es líder del Grupo 1 de la competencia
Buenos Aires.- Y se apareció el Diablo en La Bombonera. Los Diablos Rojos del Toluca se impusieron a las dudas sobre su visita a la casa del Boca Juniors argentino y le recetaron el 2-1 para pegar primero en la Copa Libertadores de América 2013.
Praga.- El Chelsea obtiene la victoria en su visita al Generali Arena, hogar del Sparta Prague. El cuadro londinense gana por la mínima en partido correspondiente a los dieciseisavos de final en la Europa League. El gol del encuentro es anotado por el volante brasileño Oscar al minuto 82. Entre las incidencias del juego disputado en República Checa se encuentran los cartones amarillos a Josef Husbauer, del cuadro local, al 67 y a Gary Cahill, de los ingleses al 41.
Mantiene Liga Mexicana postura
Plinio Escalante reveló que 12 peloteros no renovaron contrato para la temporada 2013 Adrián Basilio Ciudad de México.- La Liga Mexicana de Beisbol será inflexible y vetará a aquellos peloteros que decidan participar en el Clásico Mundial. Plinio Escalante, presidente de la LMB, reiteró esta tarde durante la asamblea del organismo la advertencia lanzada hace unos días a aquellos jugadores agremiados que acudan a la convocatoria lanzada por la Federación Mexicana de Beisbol para competir en el Clásico.
Pese a estar abajo en el marcador y fallar un penal, el conjunto escarlata enmendó el camino, recuperó el aliento y le aplicó una herida dolorosa a los xeneizes de Carlos Bianchi, para ponerse en el primer lugar del Grupo 1 con 3 puntos. Con la revolución que provocaron dos cambios del Toluca al minuto 58 comenzó el festín de los pingos en patio ajeno. Con un minuto en el campo (59') Carlos Esquivel marcó el empate 1-1 y luego Édgar Benítez le dio la voltereta al 73', en jugadas donde se rompió el fuera de lugar al que apeló Boca casi todo el encuentro. Antes, el equipo argentino se puso arriba en el marcador. Al minuto 23 el uruguayo Santiago Silva marcó el entonces 1-0 a través de un penal, en una estricta marcación del árbitro peruano Víctor Carrillo en una presunta falta de Diego Novaretti sobre Lautaro Acosta. Después Toluca estuvo cerca de la igualada en ese primer tiempo, con una llegada de Luis Tejada que alcanzó a puntear en el área, pero el arquero de Boca, Agustín Orión apagó con
Previo a su reacción triunfadora, los Diablos desperdiciaron la ocasión de anotar, cuando Carlos Gerardo Rodríguez falló un penal, tras la falta de Matías Caruzzo al "Pájaro" Benítez, al minuto 52.
en esta experiencia copera al Toluca casi ni se pudieron hacer escuchar. Sólo en cada gol, unos segundos con sus gritos, porque enseguida a modo de reacción la gente de Boca atronó con su canto motivacional para sus jugadores, tratando de que sacaran adelante una situación que no pudieron. Colgaron seis banderas y vivieron un 13 de febrero que quedará en la historia.
Pero el técnico mexicano Enrique Meza mandó al terreno a Lucas Silva y Esquivel y ahí cambió el rostro de su escuadra, al darle un comportamiento más abierto que fulminó a Boca Juniors con los goles de Esquivel y Benítez, éste último con una resolución estética del paraguayo al clarear al guardameta Orión.
Como el viaje de Alfredo Meza, un mexicano que antes del partido le decía a CANCHA, en la entrada a la tribuna y enfundado con una bandera mexicana, que vino de Río Negro (a 600 kilómetros de distancia) a ver al equipo, vive en la Argentina desde hace tiempo y sigue siendo socio del Toluca.
Toluca ganó el juego, su primero en esta Libertadores y después de tres derrotas al hilo en la Liga. Los Diablos hicieron la travesura y son líderes en la justa continental, donde Carlos Bianchi y Juan Román Riquelme, quien no jugó, deberán esperar para celebrar un triunfo.
Como Anabela, otra compatriota vestida con playera del Toluca y falda corta, que explicaba que contaba como nunca había pisado el Alberto J. Armando.
apuros. El portero de los rojos también se lució en un desvío a una mano en tiro de Juan Manuel Martínez a los 36 minutos.
Para el recuerdo Uno, dos, tres... 48. Testigos de una noche inolvidable. Ellos podrán contar cuando regresen al país, a sus amigos por teléfono, en mensajitos, que estuvieron ahí arriba en la Bombonera. Que se apiñaron en el tercer piso del mítico estadio, detrás del arco que defendió Talavera en el segundo tiempo. Ellos podrán contar que desde donde estaban les hizo más fácil tocar el cielo con las manos. Rodeados por diez policías, en paz, los aficionados que acompañaron
"Quería conocer Buenos Aires, la Bombonera, y como no jugábamos la Copa desde hace seis años decidí hacer este viaje", comentó. Y ella, como los otros 46 sintieron un momento único, el de haber sido testigos de un espectáculo inigualable. La Bombonera de noche, con esa adrenalina tan particular que contagia. Con la gente cantando y alentando a toda hora. Con los del Toluca viviendo esa experiencia y más, mucho más. Porque desde ahí arriba, cerca del cielo, en una noche calurosa, se sintieron más ganadores que la mayoría. Y sus latidos se escucharon bien fuerte. Con información de Mariano Dayán
Deportes
Viernes 15 de Febrero
Un icono mundial en los infiernos Pistorius, acusado de asesinato tras aparecer en su casa muerta con cuatro disparos su novia, una popular modelo AGENCIAS / J. J. MATEO Madrid.- En la noche del miércoles, los vecinos de la exclusiva zona de Silver Woods, en Pretoria, Sudáfrica, oyeron ruidos extraños. Entre las 3 y las 4 de la madrugada, según confirmó después la policía, hubo cuatro disparos que acabaron con la vida de la modelo Reeva Steenkamp, de 30 años. Los investigadores detuvieron a Oscar Pistorius —velocista de 26 años, el primer paralímpico capaz de conseguir la marca mínima para competir en unos Juegos—, y le acusaron de asesinato. “Estamos en estado de shock”, le dijo a AFP Henke Pistorius, el padre del velocista, al conocer que su hijo estaba pasando un examen médico que debía dictaminar si tenía restos biológicos de la víctima bajo las uñas o si había consumido alcohol o drogas; que pasaría la noche entre rejas; y que la fiscalía, vistos los disparos en la cabeza y una mano de la víctima, iba a oponerse a que los tribunales le ofrecieran al atleta la posibilidad de evitar la cárcel pagando una fianza. Para entonces, una pistola de calibre nueve milímetros registrada bajo el nombre de Pistorius había segado la vida de su pareja y la idílica imagen de Blade Runner, el velocista de las cuchillas de fibra de carbono.
36
ganó ocho medallas paralímpicas y consiguió la mínima para correr en los Juegos de Londres 2012, con una estimable mejor marca de 45,07s en 400m— la relación que unía a Pistorius con Steenkamp parecía como salida de un cuento de hadas. El pasado fin de semana, por ejemplo, la modelo describía a su presunto asesino como un hombre de gusto “impecable” en el Sunday Independent. “Sus regalos tienen siempre mucha intención”, explicaba. Nada indicaba que la relación atravesara un bache. “¿Qué tenéis bajo la manga para vuestro amor mañana?”, tuiteó la víctima la víspera de San Valentín. El atleta sin piernas tenía en su cuarto un revólver, dos bates y una metralleta
Pistorius, junto a Reeva Steenkamp, durante un acto en Johanesburgo en noviembre de 2012. / L. N. (AP) “Estamos destrozados”, le contó entre lágrimas a Reuters Sarita Tomlinson, agente de la asesinada. “Nadie sabe qué ha pasado. Tenían una buena relación”, añadió sobre la unión de Steenkamp y Pistorius, un hombre obsesionado con la seguridad, residente en una urbanización con guardias y cámaras, y dueño, solo en el estre-
cho margen de su habitación, de un revolver, una metralleta, un bate de críquet y otro de béisbol, según descripción del periodista del Mail Online que le visitó en 2011. Precisamente por eso, los medios locales especularon con la posibilidad de que hubiera confundido a su pareja con un ladrón. Aupado por su sonrisa y una carrera rebosante de dificultades superadas —los médicos le amputaron ambas piernas a la altura de las rodillas a los 11 meses; luego
La realidad, sin embargo, era mucho más compleja. La policía confirmó que había tenido conocimiento de incidentes domésticos previos protagonizados por el velocista, joven de éxito que siempre tenía una mesa de privilegio en las mejores fiestas, galas y ceremonias del país, un habitual de las alfombras rojas. Según The Star, el pasado verano, cuando Pistorius volvió de los Juegos de Londres, descubrió que la modelo había iniciado una relación con el productor televisivo Quinton van der Burgh. El velocista habría reaccionado amenazando a este con romperle las piernas, siempre según el medio de comunicación sudafricano. Tampoco era la primera vez que Pistorius, cazador, amante de las armas y practicante del tiro en las noches de insomnio, se desenvolvía en su hogar como si estuviera en plena guerra. “Nada como llegar a casa, escuchar la lavadora encendida, pensar que es un intruso y entrar en la cocina en modo de reconocimiento total para el combate”, tuiteó el 27 de noviembre. Los patrocinadores reaccionaron con espanto. Por las carreteras sudafricanas se pudo ver a lo largo del día de ayer a grupos de operarios escalando para desmontar las vallas publicitarias con la imagen del atleta. Al menos una televisión suspendió una campaña en la que él era el protagonista. Así, su imperio económico, que le proporciona unos dos millones de dólares anuales (casi un millón y medio de euros), empezó a tambalearse. “Está bien, pero en un estado muy emotivo”, se limitó a decir sobre Pistorius Kenny Oldwage, su abogado. El viernes, en un juzgado, Blade Runner tiene cita para dar su versión de los hechos.
Espectáculos
Viernes 15 de Febrero
Candice Swanepoel, un ángel del amor Ciudad de México.- Considerada como una de las mujeres más sexys del mundo, la modelo sudafricana Candice Swanepoel está haciendo las delicias de miles de hombres alrededor del mundo al posar en sexy lencería rosada como parte de los festejos por el día de San Valentín.Y es que la rubia se enfundó en las mejores galas que la firma Victoria’s Secret creó para festejar esta fecha dedicada al amor. La colección denominada Love me está basada en los colores rosas y rojos, los favoritos y estrellas de la nueva colección. La nueva propuesta está destinada a todo tipo de parejas, ya que no todas tienen los mismos gustos, por lo que se incluyen cinco líneas distintas: My sexy valentine, My tempting valentine, My romantic valentine, My fleerty valentine y My sweet valentine, las cuales están cargadas de detalles románticos y sensuales. Ingredientes para San Valentín Y para acompañar la sesión de fotos, este ángel estuvo acompañado de otros como la húngara Barbara Palvin, en un comercial en el que los pétalos de rosa flotando en el aire acompañados del romanticismo de la luz de unas velas para crear una atmósfera idónea para un San Valentín, fueron los ingredientes. “Debes ser consciente de tu cuerpo, de tu belleza”, señala la modelo en entrevista para el portal de la marca. Y es que a sus 24 años, la joven está en el entendido de que la belleza no durará para siempre, por lo que procura ponerse en forma practicando distintas disciplinas como el yoga y el box. “El yoga es uno de mis ejercicios favoritos en estos días, estoy empezando a practicar más porque es increíble sentir cómo tu cuerpo y tu mente trabajan juntas. El box, por otro lado, siempre me ha funcionado para trabajar todo mi cuerpo. Me gusta que siento los resultados muy rápido, además de que siempre me llena de energía y me ayuda a lucir increíble en las sesiones de fotos”, dijo a la revista Shape. Un sexy comercial Además de ser parte de la colección de lencería antes mencionada, Candice también es la figura central de la marca Juicy Couture, para la cual realizó un sexy comercial en el que muestra todas y cada una de sus curvas luciendo lo mismo pantalones entubados, que microshorts o escotadas blusas y zapatillas. Swanepoel nació en Mooi River, en la provincia de KwaZulu-Natal en Sudáfrica. Fue contratada a los 15 años por un diseñador en un mercado ambulante en Durban y tan sólo un año después ya era observada por diversas marcas de ropa.
37
Espectáculos
Viernes 15 de Febrero
38
Todos somos Kate Upton derrite la Antártida Los miserables
Guadalajara.- La carrera por los Oscar tomó por asalto la cartelera de los cines tapatíos, en donde sólo faltan por estrenarse tres cintas nominadas a Mejor Película, y hoy llega una de ellas, posiblemente la más grande de todas y un proyecto colosal por donde se lo vea: la espectacular versión cinematográfica del musical Los miserables: larga, carísima, con un elenco lleno de superestrellas, dirigida por un reciente ganador del Oscar, controvertida entre su aceptación popular y las duras críticas que le han propinado algunos exigentes reseñistas. Los miserables aterriza en Guadalajara con todo y su expectativa de buena peleadora para el 24 de febrero en Hollywood: Hugh Jackman, su protagonista, parecería tenerlo todo a su favor para quedarse con el premio al Mejor actor, salvo porque tendrá que vencer a Daniel Day-Lewis (Lincoln). Anne Hathaway, una de las nuevas favoritas del gremio, parece igualmente lista para arrollar como Mejor actriz de reparto, pero deberá imponerse a candidatas como Sally Field (Lincoln) y Amy Adams (The master). Película y director no lo tienen más sencillo. Además de sus Globos de Oro o de sus premios del Instituto Estadounidense del Cine (AFI), la cinta ha cosechado simpatías impulsada por los entusiastas del musical original, el segundo más longevo del mundo, producto emblemático del West End londinense y del Broadway neoyorquino aunque, en realidad, se presentó por primera vez en París y cantado en francés. A su vez, el show está inspirado en la canónica novela de Víctor Hugo y todas estas obras cuentan, a su manera, una historia con el mismo punto de partida: la dramática vida del ex convicto Jean Valjean, quien huye de la justicia e intenta redimirse de sus pecados en medio de la pobreza y el caos que sufrió Francia a principios del siglo XIX. Primeros planos y cero diálogos Como adaptación de un musical, la película Los miserables es una de las obras más fieles al género, y en esto estriba uno de sus argumentos a favor y en contra. El premiado director Tom Hooper (El discurso del rey) se decidió por un guión propuesto por varios de los libretistas originales y tomó una decisión arriesgada tanto desde el punto vista técnico como el artístico: todos sus actores cantan en vivo ante las cámaras, en lugar de grabar sus voces aparte; y para aprovechar esto, la cámara los sigue en frecuentes y dramáticos primeros planos, que sólo compiten con los frecuentes planos abiertos que sirven para presumir espectaculares decorados y diseños. Todo es grande y ambicioso en Los miserables: los vestuarios, los escenarios, la cantidad de extras que ilustran la cruel pobreza de Francia, el maquillaje que hace que Hugh Jackman, el Wolverine de los Hombres X, pase de ser un mendigo hambriento a un atormentado hombre mayor. Y Tom Hooper hizo grande también la exigencia sobre los actores que debían cantar: lo hacen desde el principio y durante los 157 minutos que dura la película. Suena a manjar para los fans de los musicales, pero puede resultar chocante a los demás.
Ciudad de México.- Con tan sólo 20 años, la modelo estadunidense Kate Upton es sido elegida, por segunda vez consecutiva, para la portada del prestigioso suplemento de baño de la revista "Sports Illustrated" y en la sesión dejó literalmente congelados a los lectores al posar
con el mínimo de ropa posible en la Antártida.
ton, combinan con la belleza de un paisaje invernal.
Su generosa anatomía de 95-6392 lución un bikini blanco en el clima polar, donde sus exuberantes curvas, famosas por haber sido censuradas en YouTube mientras bailaba reggea-
A diferencia de los suplementos de años anteriores, que elegía paradisíacos destinos de sol y playa, en esta ocasión el reportaje fotográfico fue realizado en plena Antártida, a bordo de un crucero en el que viajaba parte del equipo de producción de la revista. En el nuevo número, "Sports Illustrated" promete que mostrará modelos muy sexies "de los siete continentes". Además Upton aparecerá en el programa de David Letterman para promocionar la portada que ya está dando la vuelta al mundo. Desde Tyra Banks, en 1996 y 1997, ninguna modelo había sido elegida para protagonizar dos números consecutivos de este suplemento para el que han posado modelos tan deseadas como Bar Refaeli. Upton, considerada como una de las modelos más populares del momento en Estados Unidos, saltó a la fama por un video que fue colgado en internet donde aparecía haciendo el "Dougie" en un partido de basquetbol de Los Angeles Clippers. De inmediato el nombre de la desinhibida rubia comenzó a ser más conocido, protagonizando campañas para Guess, la firma de ropa de baño Beach Bunny e incluso Victoria’s Secret.
Espéctaculos
Viernes 15 de Febrero
39
El Oscar se transforma para Salma Hayek, la latina más rica hacer homenaje al cine México.- Con una fortuna superior a los 250 millones de dólares, Salma Hayek es considerada la latina más rica del medio del espectáculo, de acuerdo con una revista estadounidense.
Salma está casada con el empresario francés Henri-Pinault, presidente del conglomerado de marcas de lujo, y considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Relegada a la segunda posición, tras dos años de ostentar el primer lugar, J. Lo hoy es una de las latinas mejor pagadas de Hollywood, pues recibe 15 millones de dólares por película, a lo que se suman sus perfumes, su línea de ropa y campañas publicitarias, haciendo un
total de anual de 110 millones dólares y una fortuna de 200 millones de dólares. Shakira se fue a la tercera posición, con una fortuna estimada en 77 millones de dólares. Thalía, quien está casada con el empresario musical Tommy Mottola, se colocó en cuarto lugar, gracias a sus telenovelas, libros y discos. En quinta posición está Penélope Cruz, quien obtiene entre 2 y 10 millones de dólares por filme, además de ganancias por campañas publicitarias de ropa y cosméticos. En la lista también aparece Aracely Arámbula, quien obtiene un millón de dólares por telenovela.
Muestra nuevo poster de Iron Man a Don Cheadle como Iron Patriot
•
En el cartel presentado por la Academia, la estatuilla cambia para recordar a las mejores películas
Los Ángeles.- La Academia de Hollywood presentó hoy un nuevo cartel promocional de la 85 edición de los Oscar en el que su estatuilla se transforma para homenajear a las mejores películas de la historia de estos premios, una colección que incluye el psicópata encarnado por Javier Bardem en "No Country for Old Men" . Desde "Wings" hasta "The Artist" , cintas triunfadoras en la primera y la última gala de los Oscar hasta la fecha (1927-2012) , la figurita repasa uno a uno los filmes y cambia uniforme de piloto por esmoquin, se ata a la cintura cartuchera y pistola por "Cimarron" (1930) o se viste de Scarlett O'Hara ("Gone With the Wind") .
No falta la gabardina y el sombrero de Humphrey Bogart por "Casablanca" (1942) , una pose shakespeariana por "Hamlet" (1948) , una atrevida acrobacia en honor a "West Side Story" (1961) y el turbante de "Lawrence of Arabia" (1962) . Para recordar a "Forrest Gump" (1994) , el Oscar se sienta en un banco, con su caja de bombones, se asoma a la proa del barco del "Titanic" (1997) , cambia su espada larga por armas cortas por "Gladiator" (2000) y "The Lord of the Rings" (2003) e imita al personaje de Bardem, con melena y bombona de aire comprimido en "No Country for Old Men" (2007) . El cartel fue creado por el ilustrador y diseñador gráfico británico Olly Moss en colaboración con Gallery1988. La 85 edición de los Oscar se celebrará el próximo domingo 24 de febrero en el teatro Dolby de Los Ángeles.
Será el mejor amigo de Tony Stark quien lucirá la armadura. Ciudad de México.- A pesar de que en los cómics es Norman Osborn (El Duende Verde) quien utiliza primero la armadura de Iron Patriot, el nuevo póster que Marvel Studios y Walt Disney Pictures han lanzado de su cinta “Iron Man 3”, presenta al actor Don Cheadle en el personaje del coronel James Rhodes, luciendo dicho traje. La cinta, que será estrenada el próximo 3 de mayo, es la primera producción del Universo Cinematográfico Marvel, después del estreno de la cinta The Avengers, presentada el año pasado. La nueva entrega sobre Iron Man fue dirgida por Shane Black y en ella también aparecen estrellas como Ben Kingsley, Gwyneth Paltrow y Guy Pierce.