Voces

Page 1

VOCES

S O C I E D A D

EN COLOMBIA SE VIVE LA PAZ, Y CON ELLO LA VOZ DE UN TODO

P O D E R

Lee para vivir

EL OFICIO DEL

BUEN P A Z

PERIODISTA

Veracidad e imparcialidad


Francisco Barbosa Delgado

Es abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda. Es especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en regulación y gestión en Telecomunicaciones y nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Obtuvo títulos de maestría en Historia de la Universidad Javeriana de Colombia y en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Obtuvo título de doctorado en Derecho Público de la Universidad de Nantes (Francia).


Presentación

Observando cada una de las columnas escritas para mi lector me he profundizado y he tomado la opinión crítica y central del Columnista Francisco Barbosa donde da su propia opinión del tema que se ha estado abordando en este año en Colombia “El proceso de Paz” de conocer cuáles fueron las decisiones de los colombianos al votar por él Si o el No, es un tema de suma importancia para mí como Periodista y Comunicadora Social porque me ayuda a profundizar y comprender las situación en la que cada día vive mi país en que nos damos cuenta que seguimos siendo muy débil democráticamente y nos estamos dejan influenciar por el poder político que ha regido siempre en nuestra vida.

Espero sea de mi agrado cada una de mis opiniones críticas y explicitas en estas columnas para abrir los ojos y ver la realidad vivida en el país que es Colombia.


El Gran Reto de la Paz Territorial

Andrea periodismosocial66@gmail.com

Arias

Comunicadora Social Y Periodista

T

odo proceso de paz se ha estado llevando a

cabo de mostrar que es un gran reto y una realidad someterse a poner fin a la guerra que se vive a diario, donde no solamente estará incorporada los miembros de las Farc si no las redes familiares, sociales y culturales. En la paz territorial de acuerdo con Sergio Jaramillo unos de los negociadores del proceso de paz empieza a ver la realidad de poder llegar a el fin del conflicto formado por el Gobierno y las Farc en La Habana para la entrega de armas y poder encontrar la terminación formal de un país que ha estado sometido a tanto violencia y corrupción, para buscar la tranquilidad de las personas y saber buscar la felicidad de una Colombia mejor. Cada uno de los aspectos que van llevando acabo es para poder descentralizar las autoridades estableciendo los ministerios itinerantes que trabajen para diferentes territorios del país permanentemente, para lograr y aproximar el estado no solo en las veredas escogidas si no también con los servicios públicos básicos en la educación y salud para así poderles permitir el ejercicio de prácticas estatales. El segundo aspecto se va enfrentando a las nuevas políticas públicas de los municipios y departamentos para llevar al estado con un apoyo regional en el grupo de armada de la Farc para ser

la clave principal de llegar a desarticular el narcotráfico, minería ilegal y el crimen organizado siempre y cuando esté controlado por el Presidente de la Republica que es una de las reglas constitucionales que se encuentran en artículo 189 de la Constitución política. Encabezando como tercer aspecto están las Fuerzas Armadas con el Comandante General de las Fuerzas Militares y el general Juan Pablo Rodríguez y el Comandante del Comando Estratégico de Transición general Javier Flórez que han determinado la subcomisión con las Farc de acuerdo a las zonas veredas transitorias de normalización para así poder llegar a la neutralización con las Farc, ya que esto pasaría a la vida civil del cambio que se quiere haber para un acuerdo de paz y menos guerra. Por ultimo cabe resaltar que esto se ha llevado a cabo donde las Farc tendrán ese desafío de abandonar de forma definitiva las acciones delictivas que han cometido en el país y poder convencer a los colombianos que puede existir una reconciliación verdadera y justa para llegar a un buen acuerdo entre la paz, es un reto difícil pero jamás imposible.

Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


La Paz por encima de todo

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

B

ajo la consecución del acuerdo de la entrega y

dejación de armas entre las Farc y el Gobierno se han estado presentadas discusiones para terminación de la guerra, ya que esto se ha estado planteando para que una vez sea firmado el acuerdo entre la paz estará corriendo un mes para que den una opinión los colombianos de lo piensan acerca de los procesos de paz en el país. Si llega a ser visto que la respuesta es afirmativa están dispuestos a implementar los acuerdos establecidos por la en el Acto Legislativo 1 del 2016; pero en otro caso si es negativa o el pueblo la rechazaría esto afectaría a que no alcanzara la legitimidad. Dentro de este proceso que se ha estado llevando en la ley es que debe ser transmitida a las Farc para que se desmovilicen de toda situación jurídica. Esta ley está pactada desde el 2015 con el acontecimiento y el propósito de sacar a miles de guerrilleros de la guerra siempre y cuando no tengan delitos que han estado perjudicando al país. Este proceso ha estado afectando porque se han presentado problemas con la desmovilización y la entrega de armas de las Farc de acuerdo con la firma y el pacto que ha sido estipulada, para que esto tenga un proceso con la ley amnistía y pueda ser controlada jurídicamente para proceder en el momento de la entrega porque si no llega a ser guiada por la misma ley entraría al código penal Colombiano.

Frente a esta situación que ha estado sucediendo el Presidente Juan Manuel Santos está encargado de tomar la decisión de convocar el plebiscito de la entrega en los acuerdos pactados al Congreso de ciudadanía, pero es preferible que el Congreso sin esperar este plebiscito tome la decisión de transmitir los cuatro debates reglamentarios para que se pueda de una vez firma el acuerdo final especial. Para esta decisión que es muy importante para Colombia al estar estipulado la firma del acuerdo ya estarían entregadas las armas, el pueblo estaría al tanto de los actos de paz, pero si por alguna razón esto se rechazaría el mismo presidente tiene la obligación de reconducir este proceso por la alta responsabilidad que tiene en sus manos. El pueblo no puede decidir sobre el derecho fundamental de la paz así que el mismo Presidente Santos está a cargo de que esta decisión este abalada como jefe de Gobierno y de estado, hay decisiones que hay que tomar muy bien porque los colombianos son los que están sometidos a lo que pueda suceder de las decisiones que el mismo gobierno tome para el país. La paz está por encima de todo, va ser una tarea difícil para comenzar a dar fin a una guerra de tantos años, pero se debe seguir luchando pata dar un fin a tanta violencia.

Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


El Dominio o la Paz en Colombia

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

En nuestra historia han sucedido acontecimientos importantes que han marcado la historia como fue la perdida de panamá en 1903, donde han transcurrido y han tenido un asidero histórico en la guerra que se vivió en aquella época, sometida a un poder con Presidentes que han adquirido siempre un mando para dirigir y tomar decisiones que perjudicarían a los demás sin importarles a quienes podrían afectar. Por esta razón Colombia necesita tener la oportunidad de ser restaurada y más aun encontrando la paz por encima de todo tomando decisiones que beneficiarían al país dejando a un lado tanto dominio propio gubernamental y político. Un dominio que ha sido siempre manejado por el mismo gobierno y política que ha estado implantada en años atrás y sigue ocurriendo en nuestro país siendo sometida a que siempre se estará presentando una guerra y conflicto entre presidentes, senadores, ex presidentes para obtener un poder sin importar lo que piensen o a quienes puedan perjudicar. Esta historia ya todos la conocemos como el gobierno de Estados Unidos con la ayuda de Wall Street y de la armada norteamericana encontraron aliados con Panamá gracias a la aprobación que les darían en este tratado para poder independizarse en aquel territorio de noviembre de 1903.Lo que

perjudicaría a que Colombia fuera denegada por las decisiones del ex presidente y senador Caro presentando una ponencia negativa del Herrán. Es triste ver que tan importante para el gobierno político es encontrar los beneficios que pueden obtener sin importar lo que piensen los demás siempre y cuando puedan tener el poder de tomar decisiones en lo que estará mejor para el país, teniendo siempre un pensamiento de interés común y no social. Necesitamos poner los pies en la tierra y no seguir continuando con lo que nos ha marcado históricamente nuestro país llena de tanta guerra y autoridad; debemos estar dispuestos a que Colombia tenga una transformación de reconciliación y paz.

Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


Qué es lo Importante para el País

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

S e ha despertado por primera vez el silencio de la armas en Colombia, pero simplemente es más interesante y darle importancia a la Muerte del artista mexicano Juan Gabriel y recordar sus canciones, a donde estamos llegando si en nuestra sociedad necesitamos mirar lo que está ocurriendo y más aun con la espera para el plebiscito por la paz en nuestro país. Pero así de sencillo nadie se pone a pensar de lo que realmente está ocurriendo en nuestro país y más en los acontecimientos que han surgido frente a la paz, pero si no ponemos analizar y comenzamos a detallar le han dado más importancia a un artista que ha muerto por causa natural de manera repentina en su vida y el recordatorio de todas sus canciones, estamos llegando a un punto donde existen un interés en situaciones de momento y no en los sufrimientos que han tenido trayectoria hace años. Nos estamos dejando influenciar por lo que los medios de comunicación nos están informando todo el tiempo y hacen una parada de los acontecimientos que han estado sucediendo que posiblemente podrían a llegar a un fin. ¿Qué es lo Importante? La violencia por causa del conflicto, sus 52 años el número de las víctimas, de combatientes muertos y heridos, las 10 acciones violentas de las FARC que dejaron cuatro muertos y tres heridos según el Análisis del Conflicto que ha hecho el CERAC y lo más la indagación que se ha tenido de los niños que mueren por desnutrición en la Guajira, en donde la minería ilegal acaba con el medio ambiente, la tasa de homicidios el 25.9 y la guerrilla toma autoridad siempre de practicar

abominables secuestros la larga trayectoria de un país lleno de tanta violencia. Sin duda alguna podemos ver que Colombia ha tenido mucha violencia acumulada por todos los sucesos que han ocurrido, es aquí donde debemos mirar que es lo importante y más aún la promesa de preservar el derecho a la vida que es lo que siempre se ha estado luchando para nuestra sociedad. Es difícil pensar que en nuestro país no ha podido llegar siempre a un consenso de resolver los conflictos mediante un dialogo si no con un fusil, pero para eso estamos aquí para tomar decisiones que ayudaran a que nuestro nación llamado Colombia tenga un mejor futuro.

Luchemos por una Colombia mejor Sacado de la Columnista Myriam Méndez Montalvo


El “No” no deja un fin para la paz en Colombia

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

El No es una las decisiones que los colombianos han tomado por estar influenciados en la cantidad de información que las misma redes sociales tomaron el control, por esta razón no vieron lo que esto perjudicaría a las personas que tenían alguna esperanza de que obtener la paz. Somos conscientes que en Colombia la guerra comenzó hace años atrás, incluso como nuestras familias y amigos han tenido que ser víctimas de la violencia e injusticia que en hoy en día estamos dispuesto a terminar, pero la triste realidad es que nuestro país sigue teniendo una democracia muy débil y no es consciente de a quienes está afectando en realidad. La cantidad de información que se manejó frente a este proceso, se tiene presente que fue por la mala información de los medios de comunicación y en especial las redes sociales tomaron el control de que los mismos colombianos decidieran por el No Desafortunadamente somos una sociedad que todo el tiempo tomamos decisiones para nuestro país sin conciencia, el simple hecho de poder ver como la misma política ha tomado el control de que nuestra sociedad se deje influenciar de votar por lo que mira y cree pero sin argumentos y no ser conscientes que Colombia necesita un gran cambio para brindar un gran futuro. ¿Sera que esta decisión fue ganada por publicidad? o ¿Por qué somos uribistas? el simple hecho de que las personas conocieran o estuvieran al tanto de lo que ocurría, el mismo poder fue implantado siempre por los Ex Presidentes Rafael Uribe y

Francisco Santos que daban los motivos de él porque votar por él no el simple hecho de que ellos tomaban conciencia de que el Presidente Juan Manuel Santos había negociado para la paz , pero que esto no perduraría nada y no iba tener prosperidad de lo que está pactado, son muchas de las campañas que realizaron para conocer puntos de vistas y opiniones del porque debería ser el SI o el NO y al final de todo eso no hace ver como seguimos siendo un país muy débil democráticamente. Finalmente lo que podría ocurrir es que al conocer los resultados somos conscientes y es triste saberlo que nuestro país puede perder la oportunidad de almenos conseguir la paz, pero aún se tiene la esperanza de que esto todavía no tiene ningún fin porque muchos seguiremos luchando para encontrar la tranquilidad para los demás.


El Dominio o la Paz en Colombia

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

En nuestra historia han sucedido acontecimientos importantes que han marcado la historia como fue la perdida de panamá en 1903, donde han transcurrido y han tenido un asidero histórico en la guerra que se vivió en aquella época, sometida a un poder con Presidentes que han adquirido siempre un mando para dirigir y tomar decisiones que perjudicarían a los demás sin importarles a quienes podrían afectar. Por esta razón Colombia necesita tener la oportunidad de ser restaurada y más aun encontrando la paz por encima de todo tomando decisiones que beneficiarían al país dejando a un lado tanto dominio propio gubernamental y político. Un dominio que ha sido siempre manejado por el mismo gobierno y política que ha estado implantada en años atrás y sigue ocurriendo en nuestro país siendo sometida a que siempre se estará presentando una guerra y conflicto entre presidentes, senadores, ex presidentes para obtener un poder sin importar lo que piensen o a quienes puedan perjudicar. Esta historia ya todos la conocemos como el gobierno de Estados Unidos con la ayuda de Wall Street y de la armada norteamericana encontraron aliados con Panamá gracias a la aprobación que les darían en este tratado para poder independizarse

en aquel territorio de noviembre de 1903.Lo que perjudicaría a que Colombia fuera denegada por las decisiones del ex presidente y senador Caro presentando una ponencia negativa del Herrán. Es triste ver que tan importante para el gobierno político es encontrar los beneficios que pueden obtener sin importar lo que piensen los demás siempre y cuando puedan tener el poder de tomar decisiones en lo que estará mejor para el país, teniendo siempre un pensamiento de interés común y no social. Necesitamos poner los pies en la tierra y no seguir continuando con lo que nos ha marcado históricamente nuestro país llena de tanta guerra y autoridad; debemos estar dispuestos a que Colombia tenga una transformación de reconciliación y paz.

Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


La paz no la detiene la Política

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

Más

allá de las discusiones que se han presentado en la política debemos mirar que soluciones se pueden encontrar mejor para el país, encontrando una opinión más valiosa como lo es en el caso del aporte dado que pueden dar los escritores. Como se presentía el plebiscito seria incorporado como un debate entre los ciudadanos para que tomaran decisiones y tomar un criterio para las votaciones del 2 de octubre para saber si ganaría el Si o el No. Sin embargo se han encontrado otras razones para conformar una opinión más apreciable guiada por los mismos escritores, para dejar de un lado tanta política que se rigüe de tanto poder y mentira sin buscar soluciones si no beneficios. Comencemos a ver qué tan importante es este plebiscito para el país, viendo más a fondo historias que lo hacen pensar y tomar conciencia lo que sucede a las personas que si han sido afectadas y quieren la paz para el país, como lo afirma el autor Héctor Abad Faciolince en la primera columna ‘Ya no me siento víctima’ en el diario El País de España; la segunda, el libro ‘Guerra’ de Janne Teller (Seix Barral, 2016) quien fue escrita por el para ver la realidad que vivió como persona en su vida. Podemos abrir los ojos a comenzar a leer y encontrar la esta situación que vivió Abad donde comenta en su columna como su propia familia fue víctima de la violencia, donde su padre fue asesinado por los paramilitares y su cuñado secuestrado dos veces por las mismas Farc, mostrando siempre todas las injusticias y las

venganzas que tuvieron que estar sometidos por la guerra que se ha vivido siempre en Colombia, para ver que fueron más de 200.000 personas asesinadas y 8 millones de víctimas. Encontramos como este autor es inspirador al contar lo que el mismo vivió en carne propia la guerra que ha sido ocasionada por los mismos paramilitares, decisiones políticas e injusticias que han tenido siempre poder, esto nos hace entender que este autor ha querido mostrar y hacerle entender al ciudadano la importancia que debe ser que nuestro país gane un Si para almenos llegar a disminuir un segundo la guerra que tanto ha sido afectada a las personas que han sido víctimas toda su vida. Debemos entender que nuestra Colombia necesita una oportunidad de cambio y más aún para ver que podría ser un futuro de grandes cambios para nuestros hijos, amigos, familia, como lo afirma el autor Héctor Abad “La paz se hace para olvidar el dolor pasado, para disminuir el dolor presente y para prevenir el dolor futuro”.

Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


Farc y Acuerdo una salida abierta para la paz

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

Una

de las decisiones que los Colombianas

votaran por el No este 2 de octubre, fue una semana difícil al encontrar el rechazo que las mismas personas tomaron el control de que este proceso podría caer y darían un fin. Al ver los resultamos en este proceso el Presidente Juan Manuel Santos lo dejan en una complicada situación al saber que esto podría perjudicar tanto esfuerzo al ver que su país podría llegar a tener una paz tranquila y digna. Sin embargo a pesar de todo lo que haya ocurrido, esto daría a entender que se seguirá adelante a pesar de todo y que no hay que rendirse por lo que se quiere alcanzar en Colombia. Son pruebas difíciles y duras pero el Presidente de la Republica continua con mantener un orden público dentro de las negociaciones con grupos ilegales tendentes al acuerdo, para así mismos lograr otros acuerdos que podrían beneficiar al país y encontrar soluciones para no rendirse y demostrar que si se puede lograr que las personas tomen la autoridad y conciencia de votar por un Si para una buena oportunidad. Por lo tanto se encontraran seis reflexiones que son importantes frente a las decisiones que los mismos colombianos votaron, el primer hace énfasis a la participación del ciudadano que fue convocado por el Presidente de la Republica, el segundo con la imposibilidad del acuerdo de la paz firmado por las Farc y el Gobierno de Nacional, el tercero que sigue existiendo la negación del apoyo político, cuarto donde el Presidente puede

someterse un acuerdo especial entre el Congreso de la Republica para tramitar la legitimidad, quinto se debe adelantar los debates de las normas de ordinarias de legislación y por último se clarifica las competencias institucionales que no pueden someterse al pueblo. Sin embargo este acuerdo nacional del que tanto se habla debe ser activado por la discusión y aprobación del acuerdo pactado y firmado por el Presidente Juan Manuel Santos y las Farc, ya que esto ha sido guiado para las aclaraciones o discusiones que se tienen presente para este plebiscito para encontrar mejoras y posibles soluciones. Se debe comprender que demos tomar buenas decisiones porque podremos llegar al borde de quemarnos y jamás apagar el fuego, donde la guerra ha sido implantada toda la vida para jamás ser desboronada sin dejar ningún rastro.

Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


Oportunidad para votar por él Si

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

Decisiones que se han tomado y están en espera, frente a marchas implantadas por las víctimas, trabajadores y estudiantes se encuentra una ciudadanía activa en búsqueda de repuestas para entender cuál serán las respuestas que se darán frente a este acuerdo de paz generado por el Presidente de la Republica. Han sido días difíciles después de ver que muchos de los colombianos votaron por él No en el plebiscito y es aquí donde se puede ver el ambiente político que fue reflejado entre el Presidente Juan Manuel Santos y el Expresidente Rafael Uribe para que muchos votaran por un acuerdo que era manejado políticamente. Sin embargo al conocer las decisiones que tomaron la gran mayoría de las personas no se ha perdido la fe y esperanza de que esto llegara a una buena solución. El mayoritario voto negativo fue del No y por esta razón se han querido sentar y dar un mandato de corrección por acuerdos firmados entre las Farc y el Gobierno, ya que están en disposición de demostrar que para un próximo acuerdo se establezcan buenas propuestas para que muchos crean que si se puede llegar a votar por segunda vez para que gane el Sí.

Se destacaran nuevas alternativas para este próximo plebiscito con ajustes planeados ya aceptados por quienes lideraron el No para estar deacuerdo, por lo tanto Santos buscaría el apoyo político por parte de los colombianos en al urnas para habilitar el acto legislativo n.° 1 del 2016 de la reforma constitucional. En la implantación de rehacer el plebiscito es aquí donde le pueblo tendrá la oportunidad para legitimar un nuevo acuerdo en las urnas para darle un sentido de democracia más participativa, es un primer camino que darían como opción para la decisión del Si, como segundo seria por medio del Congreso de la Republica quien en este caso una vez se incorpore los nuevos acuerdo el Presidente buscaría una implantación de legislación y esto estaría encaminaría a la participación de las fuerzas políticas. Es una gran decisión que el Presidente debe tomar para estar seguro de si es bueno implantar un nuevo acuerdo ya que uno de los gerentes de la campaña del No, Juan Carlos Vélez afirma “Hubo estrategias mentirosas en la campaña y las multitudinarias marchas y protestas pidiendo la paz, podrían llevar al Presidente a creer que un nuevo plebiscito es la alternativa. Son muchas de las contradicciones que se obtiene para continuar con el plebiscito pero el Presidente debe tener presente que esto es para el Derecho de la paz de su país Colombiano. Tomado por el Columnista El Tiempo Francisco Barbosa


Inimaginable: Trump, Presidente

Andrea Arias periodismosocial66@gmail.com Comunicadora Social Y Periodista

Es una gran decisión que los Estadounidenses deben tomar para saber quién será el mejor, candidato si la primer mujer Hilary Clinton o Donald Trump un constructor del poder, han decidido dar diferentes discursos frente a las campañas que presentan en la sociedad, donde se refleja la rivalidad y critica para alcanzar un voto para la Presidencia.

descontento que se obtienen frente al poder político y brindan grandes soluciones y beneficios a las personas afectadas, como lo fueron la gente mayor de 45, el apoyo de los sectores rurales y aquellos que viven en los suburbios, pero esto fue manejado por las técnicas en la comunicación que utilizo para obtener la victoria.

Muchas estrategias se manejaron y fue guiado frente a su discurso al saber argumentar y encontrar la manera de convencer a las personas que lo que él decía era verdad y lo cumpliría, más aun los desacuerdos que tenía frente a lo que Hilary proponía o decidía para obtener sus votos, siempre encontrando la manera de que ella fuera la perjudicada comunicándolo con argumentos frente a la publicidad y la propaganda que los mismos medios quería mostrar y más aún Donald Trump.

Se comienzan identificar las estrategias que han utilizado estos dos candidatos para obtener el poder y ante todo ver como la rivalidad alcanza a formar una pelea que no es acorde con lo que realmente es importante, el voto por elegir quién será el nuevo Presidente de Estados Unidos que sabrá gobernar y tener un buen mando frente a un país que necesita alcanzar la paz y buscar el bienestar de las personas.

Siempre hemos sido personas que nos dejamos guiar por lo que nos prometen y la manera en como hacen que todo lo que comunican o quieren plantear siempre será verdad, pero el poder que quiere obtener Trump es muy fuerte porque los Colombianos estamos pensando que pasara ahora comenzara una nueva guerra o que va ocurrir no podrá existir la paz, estamos acostumbrados a no saber decidir lo que es mejor para el país y es momento de comenzar a pensar cual es la nueva pesadilla que no solo los estadounidenses tengamos si no el mundo entero.

La decisión se tomó y el país voto por un hombre que tuvo la facilidad inmediata de convencer y dar un discurso que hizo que las personas dieran el Si por Donald Trump, con las estrategias que utilizo en las campañas que fueron guiadas en el

Esperemos que esta decisión no nos arrepintamos luego porque no se sabe lo que pasara con la llegada del poder de Trump.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.