DIFERENCIAS ENTRE CAMINATA Y MARCHA ATLÉTICA •
En la Caminata se prohíbe,
INFRACCIONES Y FALTAS Correr
correr, trotar y utilizar marcha atlética ya
Si un caminante corre levantando los
que esta última es de mucha ventaja
pies del piso en sucesión de pasos
sobre los demás competidores y es
salteados.
considerada una falta. •
En la marcha está prohibida la
flexión de rodilla en la fase de doble apoyo y la fase aérea.
Trotar Si el caminante trota brincando en pasos salteados con exagerada flexión de rodillas con ángulos de 150º. Marchar Cuando un caminante lleva los brazos UNIFORME REGLAMENTARIO
muy arriba con los codos flexionados y los puños nunca bajan y se mantienen
Los competidores podrán vestir prendas ligeras de su gusto, shorts, licras, franelillas, franelas, moños, siempre y cuando no atente contra la buena moral.
las caderas en constante balanceo superior a una apertura de 70º de oscilación.
CAMINATA DE CALLE
NORMAS DE LA CAMINATA
La Caminata de calle se trata de una
Este reglamento establece que los
competencia
que
jueces de Caminata han de avisar a los
consiste en caminar de forma natural al
atletas que por su forma de caminar
máximo de su velocidad sobre cierto
corren el riesgo de cometer falta, y al
recorrido de pista, calle o terreno sin
momento de cometer falta se utilizara
Como en toda actividad existen diversos
utilizar la ayuda biomecánica del Trote,
tarjetas amarillas o banderines para
grados de dificultad, y se puede ir
Carrera o Marcha Atlética, llevando los
avisar la infracción justo en el momento
subiendo gradualmente a medida que
brazos abajo en la vertical en forma de
instantáneo de la falta.
se va adquiriendo experiencia. Las rutas
péndulo sin flexionar los codos al
se dividen en cuatro tipos de dificultad:
momento de llevar los brazos atrás de la
leve, media, moderada y difícil.
vertical del cuerpo, con desplazamiento
LA CAMINATA Las caminatas es una actividad que se practica en todo tipo de terrenos, y no tiene restricciones de edad, sexo o condición física.
de
sucesión
atlética
de
pedestre
pasos
sin
perder
contacto con la superficie del suelo en la fase de arrastre.
El
Comité
Organizador
tiene
que
garantizar la seguridad de los Atletas y Jueces de la competencia de Caminata y el recorrido deberá estar enteramente cerrado al tráfico o en caso contrario estar vigilado y supervisado por policías de tránsito locales.