ANDREA ROJAS RIOJA
LA EMPRESA Uno de los principales organismos de la sociedad.
¿Qué es una Empresa? Organismo
formado por personas, bienes, materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacción a su clientela. Sistema dentro del cual una persona grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades a la producción y/o servicios, enmarcados en un objetivo social determinado.
Clases de Empresa Según el sector de Actividad que desarrolla. SECTOR PRIMARIO: Se le puede llamar extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene de los recursos de la naturaleza, como la agricultura, ganadería, pesca, caza, minería, petróleo, etc.
SECTOR SECUNDARIO: También se le denomina industrial, en este se realiza un proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades como la construcción, la maderera, la textil, etc.
SECTOR TERCIARIO: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales, como transporte, comercio, etc.
Según la propiedad o titularidad del capital. EMPRESA PRIVADA: Son empresas cuyo capital social es aportado por socios accionistas, persiguen fines de lucro, forman la Junta de accionistas, eligen un Gerente y/o administrador para que gestione la empresa y distribuyan utilidades. Existen dos posibilidades: • Individual: de una sola persona es la propiedad. • Social: propiedad repartida entre dos o más personas.
EMPRESA PÚBLICA: Son aquellas en las que el capital pertenece en su totalidad al estado o alguna entidad de carácter público. La organización administrativa y de gestión esta a cargo de funcionarios y empleados públicos. Estas empresas no persiguen un fin de lucro, su finalidad es prestar un servicio a la comunidad.
Según el tamaño de la empresa. Con respecto al número de trabajadores: Microempresa, no excede de 10 trabajadores. Pequeña empresa, de 10 a 50 trabajadores. Mediana empresa, entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa, más de 250 trabajadores.
Según el aspecto jurídico de la empresa. EMPRESA INDIVIDUAL: Pertenece a alguna persona y ésta la organiza, legalmente toman el nombre de Empresa Individual de Responsabili dad Limitada.
SOCIEDADES COLECTIVAS: Los socios responden de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participació n en la dirección o gestión de la empresa.
COOPERATIVAS: No poseen ánimo de lucro , constituidas para satisfacer las necesidades socioeconómic os de cooperativistas, quienes son a la vez trabajadores, , proveedores y clientes de la empresa.
SOCIEDAD ANÓNIMA: Capital representado por acciones que son aporte de cada socio. Cada socio está obligado a cubrir las deudas por el monto de sus acciones. Pueden ser abiertas o cerradas.
Sector Formal e Informal. Sector
Formal, conjunto de unidades económicas que producen bienes y servicios, que cumplen con las leyes y normas establecidas por el estado. Sector informal, despliega estrategias de autoempleo dentro de un marco de restricciones agudas de capital y de calificaciones adecuadas, crea sus propios empleos y escapan al control de la administración tributaria.
Características del Sistema Informal en el Perú Elaborar
productos de poca calidad. Utilizar insumos de dudosa procedencia. Empleo de la mano de obra no calificada. Menor ingreso económico por tributación por el Estado. Escaso Manejo de información técnica.