Obtención de un Hidróxido

Page 1

LABORATORIO DE QUÍMICA ANDREA ROJAS RIOJA

OBTENCIÓN DE UN HIDRÓXIDO Capacidad: Indagación y Experimentación. Aprendizaje Esperado: Reconocer un Hidróxido basándose en sus propiedades químicas. Materiales: Cinta de Magnesio, pinza, mechero, luna de Reloj, tubo de Ensayo, agua Destilada, papel Tornasol Rojo, Fenolftaleína. Experimentación: 1.

Sujeten con una pinza 6 cm de Cinta de Magnesio.

2. Calentar la cinta de Magnesio en la llama del Mechero hasta su combustión. 3. Dejar caer los productos de reacción sobre una luna de reloj. 4. Recoger el producto sobre un tubo de ensayo. 5. Agregar al tubo de ensayo agua destilada y agitarlo. 6. Introducir el papel tornasol rojo. 7. Agregar unas gotas de Fenolftaleína. Comparación y Reflexión: 

¿Qué ocurre cuando el magnesio combustiona? Cuando la cinta de magnesio es sometida al calor se va convirtiendo en polvo.

¿Qué características tiene el nuevo compuesto? El nuevo compuesto es un polvo de color blanco.

¿Qué compuesto se forma al agregar agua? El nuevo compuesto que se forma es un hidróxido, en el caso de este experimento se forma un hidróxido de magnesio. Al mezclar agua con el compuesto, y agitarlo, este se hace como un líquido blanco.

¿Para qué sirve el papel tornasol y la fenolftaleína? El papel tornasol y la fenolftaleína son indicadores que utilizaremos para que podamos reconocer si estamos trabajando con hidróxidos o no.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.