![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/edf7a77015198cb9a60f651487054da0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Solución arquitectónica. Estacionamiento
by ATA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/d42b77708d1170c94472d7e9fd96a35e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Repensando las tipologías de vivienda saocial en México. Entre semestres 8vo y 9no | Verano 2017 Extracurricular. Concurso “Densidad” por CIDS/INFONAVIT.
Advertisement
Tutora: Lucía Martín.
Equipo: Irene Serrato.
Rol en el equipo: Diseño conceptual (50%), Planos y dibujos técnicos (40%) Perspectivas (60%)
Reconocimientos: Finalista entre 431 participantes
El objetivo del proyecto era la creación de un nuevo esquema habitacional cuyos ejes principales eran controlar la expansión de las ciudades y la recuperación de los entornos urbanos a través del aumento de la densidad habitacional, la diversificación de usos del suelo en urbanizaciones de interés social y la rehabilitación de lotes subutilizados.
El proyecto responde a un cambio de paradigma en la forma en que actualmente se está abordando el tema de la vivienda social colectiva, no solo en la morfología de la cabaña sino también en una casa modular, flexible y adaptable que en su configuración aprovecha lo existente. infraestructura, participa en la producción de paisajes integrados, permite la evolución y crecimiento de sus habitantes y que da lugar a la identidad del usuario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/93751ff6ed5dcd2728e1067c34cabd0b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Predio seleccionado Rehabilitación de espacios urbanos Lotes para densificar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/efd0a513cf0128e7682ea4ab1da4ad71.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para el proyecto se eligió la ciudad de Mérida, una de las 12 aglomeraciones urbanas más importantes demográficamente hablando del país y el municipio más importante de su región por su centralidad socioeconómica, urbanística y cultural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/01219de26a7f68604809d25664c41757.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El proceso de urbanización en Mérida se caracteriza por un crecimiento fragmentado, desordenado y de baja densidad en la periferia. Se estima que el 82% de la superficie de la ciudad tiene una densidad de población muy baja. Las áreas centrales están sujetas a un creciente abandono y deterioro urbano.
Los usos residenciales están siendo desplazados por actividades comerciales, administrativas o de servicios. Los edificios que no se venden o rehabilitan se abandonan. Se inicia así un proceso de deterioro urbano, ambientes inseguros y límites a la cohesión social por lo que se seleccionó un conjunto dentro de la trama urbana existente para intervenir.
La idea principal es aprovechar al máximo los lotes que están dentro de la periferia para que más personas puedan aprovechar la infraestructura y los servicios que ya existen en su entorno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/605a1c7fc057983338a08cad1ab46bc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AZOTEA VERDE PARA AISLAMIENTO TÉRMICO
Integrar el espacio de circulación y ventilación de las unidades como parte del programa, de tal manera que los usuarios puedan aprovecharlo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/055cd386840285c95af42e6ca84006dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
VENTILACIÓN CRUZADA
MUROS GRUESOS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO
ÁREA PÚBLICA ÁREA PRIVADA
UNIDAD DE VIVIENDA
CELOSÍA
CONTROL DE ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN CRUZADA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/9e1f691de8e34eaa08d7f1cfe8dbd0f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PREDOMINANCIA DEL SÓLIDO SOBRE EL VANO PARA GENERAR SOMBRAS
VENTILACIÓN CRUZADA
BLOQUE PÚBLICO 20.57 m2
BLOQUE PRIVADO 26.66 m2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/6e40ddfd5b1e82baeb1f1b43c287f195.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/609c6b09325abf8c9394f7bf318ecb62.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ESPACIO A APROVECHAR
DEPARTAMENTO 01
DEPARTAMENTO 02
CIRCULACIONES
SERVICIOS
Solución formal
El espacio entre los dos bloques es lo que da vida al proyecto. Este [ espacio ] es el nexo entre los dos bloques, el de día y el de noche, el privado y el público; permite flexibilidad espacial y pretende ser adaptado por los usuarios, puede ser utilizado como un área semi-exterior con luz y ventilación natural o puede ser utilizado como un medio para hacer crecer la casa existente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/dd6cfe5884b1db4cca91ea6bd5f5f759.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Planta baja Planta tipo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230624180527-ac431f69412a48cc48f3fe4214636852/v1/907e11cedd5000ad9a87ab7e99629929.jpeg?width=720&quality=85%2C50)