2 minute read

04 Centro de capacitación agrícola

Proyecto de tesis

Revitalización de ciudades dormitorio en las afueras de la Ciudad de México.

Advertisement

Proyecto académico - 10mo semestre | Primavera 2018

Taller de proyectos X. Proyectos profesionales.

Instructor: Luis Enrique Mendoza.

Proyecto individual project.

Reconocimientos: Mejor evolución y desarrollo de proyecto

De ciudades dormitorio a ciudades sostenibles. Durante las últimas décadas en México, muchas ciudades han presentado un crecimiento demográfico exponencial debido a la necesidad de vivienda por parte de las personas que emigran a la ciudad en busca de una mayor calidad de vida.

En busca de un lugar para asentarse, las personas comenzaron a ocupar lugares alejados de los centros metropolitanos donde el precio era asequible, a pesar de que estos carecían de equipamiento e infraestructura, lo que provocó una expansión urbana no planificada.

Este fenómeno ha dado lugar a lo que conocemos como ciudades dormitorio; donde los habitantes solo regresan a dormir pero trabajan, socializan y se divierten en otros lugares de la ciudad, creando un lugar inseguro, aislado y carente de vida comunitaria.

Debido a la distancia que existe entre las ciudades dormitorio y los centros metropolitanos, los habitantes se ven obligados a invertir gran parte de su tiempo y dinero en transporte.

El propósito de este trabajo fue revitalizar las ciudades dormitorio generando un entorno en el que sus habitantes puedan desarrollarse económica y socialmente, beneficiando a la comunidad en la que viven.

Elección del sitio

La propuesta para solucionar el problema antes mencionado consistió en la articulación de un pueblo dormitorio existente; para elegir el sitio se tomaron en cuenta los siguientes factores.

Un sitio dentro de una entidad donde la mayoría de los desplazamientos al trabajo y al estudio fueran mayores a una hora, áreas que estén dentro de los polígonos de marginación urbana y ubicacados fuera del primer perímetro de contención urbana, para asegurar que el sitio fuera un lugar de oferta laboral limitada.

3. POLÍGONOS DE MARGINACIÓN URBANA

4. PREÍMETROS DE CONTENCIÓN URBANA

5. PUNTOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

Propuesta del programa

PARA LOGRAR EL OBJETIVO DEL PROYECTO, EL PROGRAMA SE DIVIDE EN 4 USOS.

Chicoloapan de Juárez

ÁREAS URBANAS ÁREAS AGRÍCOLAS

PASTIZAL CARRETERAS CANAL

JUSTIFICACIÓN: YA QUE EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE CONTINÚA CON SUS ESTUDIOS DESPUÉS DE TERMINAR LA SECUNDARIA ES MUY BAJO

OBJETIVOS QUE LOS JÓVENES CONTINÚEN CON SUS ESTUDIOS

TIPO DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN ESCUELA VOCACIONAL ADMINISTRACIÓN

OPORTUNIDADES DE TRABAJO DENTRO DE SU COMUNIDAD

PRÁCTICA POR MEDIO DE EXPERIENCIAS FACILITAR VÍNCULO ENTRE ESTUDIANTE Y AGRICULTOR

DIRIGIDO A ACTUALES Y FUTUROS AGRICULTORES IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE FORMACIÓN TÉCNICA Y EMPRESARIAL

EXPLOTACIÓN MÁS ADECUADA DE LOS RECURSOS

MEJOR COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

DONDE LOS AGRICULTORES SE PUEDAN APOYAR PARA LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE SU PRODUCTO A UNA ESCALA METROPOLITANA

CAFÉ Y MERCADO

PUNTOS DE VENTA A LA COMUNIDAD LOCAL

CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN DE CÓMO SE HACEN SUS ALIMENTOS

PROMOVER UNA SANA ALIMENTACIÓN

LOGRAR UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE PRODUCTOR Y CONSUMIDOR

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

DONDE SE EMPAQUETAN Y SE CARGAN LOS VEHÍCULOS QUE DISTRIBUYEN EL PRODUCTO A LOS PUNTOS DE ENCUENTRO DENTRO DE LA CIUDAD

CONCEPTO

REINTEGRAR LA ÁREAS VERDES QUE SE HAN IDO PERDIENDO DENTRO DE LA CIUDAD

EVITAR VIENTOS DOMINANTES

TOPOGRAFÍA BARRERA VEGETAL

BLOQUEO DE RUIDO

CERRARSE HACIA LA AVENIDA PRINCIPAL

PÚBLICA

ZONIFICACIÓN ZONA PRIVADA

SOLUCIÓN FORMAL

This article is from: