Juegos Olímpicos En Crisis
Berlin 1936 - Los juegos significaron un soporte para Adolf Hitler para demostrar la “superioridad” de la raza aria y su nueva ideología política. - Jesse Owens fue víctima del racismo de la época, ya que al recibir la medalla de oro no recibió el saludo de Hitler y su superioridad deportiva siempre fue rechazada. - Perú también se vio involucrado en ataques racistas ya que hubo una clara victoria de parte del equipo de futbol en un partido contra Austria, sin embargo, estos últimos pidieron una revancha porque decían haber notado actos irregulares. Perú no logró defenderse y decidieron retirarse junto con otros países.
Culminaron con éxito los Juegos Olimpícos de Río 2016. Salieron nuevos deportistas talentosos, se despidieron los grandes dejando huella en la historia del deporte, se vivió el amor, la alegría y sobretodo la unión de culturas. Sin embargo, Brasil, país anfitrión, está pasando un momento difícil; tanto económica, política y socialmente.
México 1968 - El 2 de Octubre de 1968 ocurrió una masacre en la Plaza Las Tres Culturas. Unos estudiantes universitarios que protestaban en contra del gobierno opresor fueron asesinados. El 12 de Octubre del mismo año, se dio inicio a los Juegos Olímpicos. - En la ceremonia de premiación de Tommie Smith y John Carlos, decidieron hacer uno de los actos más recordados de todos los Juegos Olímpicos, y es que aparecieron descalzos, con medias negras y guantes negros y en el momento en que sonó el himno de los Estados Unidos ambos alzaron el puño y agacharon la cabeza. Este era el símbolo del “Black Power”, movimiento en contra de la injusticia a los afroamericanos.
Juegos Suspendidos
Primera Guerra Mundial Berlín 1916
Segunda Guerra Mundial Helsinki 1940 Londres 1944
Munich 1972 - El grupo terrorista “Septiembre Negro” secuestró el 5 de Septiembre de 1972 a miembros del equipo israelí. Once de ellos fueron asesinados junto con otros policías ya que el gobierno alemán se negó a negociar con los terroristas. A pesar del hecho fatídico, los juegos continuaron dos días después del acontecimiento.
Casos de Doping Ben Johnson - Seúl 1988 Marion Jones - Sidney 2000 Johann Muhlegg - Salt Lake City 2002 Adrian Zielinski - Río 2016 Chen Zinyi - Río 2016 Silvia Danekova - Río 2016
Elaborado por: Andrea Villalobos
Montreal 1976
- Más de 20 países africanos decidieron boicotear las olimpiadas y no participar como protesta hacia el COI ya que se permitió la participación de Nueva Zelanda cuyo equipo de Rugby había realizado una gira por Sudáfrica, país que se encontraba bajo el régimen del apartheid y que era rechazado en esos tiempos.
Río 2016 - La presidenta Dilma Rousseff y todo su gobierno e encuentran suspendidos. Sumado a este tema estaba el problema de corrupción relacionado con la empresa petrolera Petrobras junto con otras empresas que participaron de la organización de los juegos. - Amenaza de ataques terroristas similares a los ocurridos en los meses pasados en países de Europa. - Devaluación del real llevando a este país a pasar por su peor recesión hasta el momento, aún así se invirtió mucho dinero. - Propagación del virus del Zika lo que llevó a algunos deportistas a retirar su participación, sin embargo, el riesgo de contagio era mínimo. Referencias: Gabriela Ensinck. (2016) de Cronista Victor Mather. (2016) de NY Times Sitio Gisela Savdie. (-) de El Heraldo M. Rubín. (2012) de ABC A. Gómez Torres. (2015) de VAVEL