LABORATORIO MESOFILOS PSICROFILOS Y TERMOFILOS
INTEGRANTES ANDREA MORENO BEKSY HERNANDEZ LAURA VARGAS
MARCO TEORICO MICROORGANISMOS SEGÚN LA TEMPERATURA
Cada especie o cepa bacteriana tiene temperaturas cardinales distintas, de modo que una bacteria puede presentar una temperatura óptima superior a la temperatura máxima de otra, o inferior a la temperatura mínima de una tercera. Según el rango de temperaturas al que pueden crecer las distintas bacterias, se pueden establecer tres tipos principales: MICROORGANISMOS PSICRÓFILOS
Las psicrófilas o criófilas: crecen a partir de entre -5 a 5ºC. a) Las llamadas psicrófilas obligadas tienen temperatura óptima a 15-18ºC, como por ejemplo Flavobacterium. La bacteria Polaromonas vacuolata, recientemente aislada en aguas heladas de la Antártida es lo que pudiéramos llamar un psicrófilo extremo: tiene su óptimo de crecimiento en 4ºC, y es incapaz de crecer a 14ºC (¡se muere de calor!). b)
Las psicrófilas facultativas o psicrotolerantes (también llamadas psicrotrofas) presentan temperatura óptima en torno a los 20-30ºC y máximas a los 35ºC. Las bacterias y hongos psicrotrofos son los responsables de que los alimentos guardados en nevera se estropeen al cabo del tiempo
Las principales adaptaciones bioquímicas a medios fríos exhibidas por estos microorganismos psicrófilos son:
*Enzimas más resistentes al frío; *Sistemas de transporte adaptados a bajas temperaturas; *Los fosfolípidos de la membrana celular aumentan la proporción de ácidos grasos insaturados (y en algunas bacterias, poliinsaturados, con entre 4 y 9 dobles enlaces); ello supone que la membrana sigue en su estado semifluido, evitándose su congelación. Los psicrotrofos (psicrófilos facultativos) son más abundantes, ya que están adaptados a soportar grandes oscilaciones térmicas, y en verano pueden crecer a unos 30ºC-40ºC. Algunas bacterias y hongos pueden crecer en alimentos (carne, leche, frutas y hortalizas) que se guardan en frigoríficos, alterando las cualidades organolépticas e incluso, echándolos a perder (una experiencia que casi todos hemos tenido). MICROORGANISMOS MESÓFILOS
Los mesófilos presentan temperaturas óptimas a los 25-40ºC y máximas entre 35 y 47ºC. La mayor parte de las eubacterias (incluyendo las patógenas) pertenecen a esta categoría. La mayor parte de los microorganismos que viven en ambientes templados y tropicales, incluyendo los simbiontes y parásitos, pertenecen a esta categoría. El hábitat de los organismos mesófilos incluye el suelo, el cuerpo de un animal, etc. Su temperatura óptima de crecimiento se encuentra en los 37 °C, la temperatura normal de un cuerpo humano. MESOFILOS AEROBIOS TOTALES
se agrupan en dos géneros importantes: Bacillus y Sporolactobacillus formadores de endoesporas. Las especies encontradas en los alimentos son generalmente extensas y no poseen un habitad definido y en general no provocan enfermedades en el ser humano. Son utilizados como indicadores de la calidad del procesamiento. MICROORGANISMOS TERMÓFILOS Las únicas formas de vida capaces de vivir por encima de 65ºC son todas procariotas. Los termófilos presentan óptimos a 50-75ºC y máximos entre 80 y 113ºC. Dentro de esta categoría se suele distinguir las termófilas extremas (=hipertermófilas), que pueden llegar a presentar óptimos cercanos a los 100ºC, y que taxonómicamente pertenecen al dominio de las Archaea. Habitas naturales con temperaturas permanentemente altas (por encima de 45-50ºC) están restringidos a unas pocas zonas de la biosfera, normalmente relacionadas con fenómenos volcánicos: *fuentes termales submarinas: los llamados “humeros” (fumarolas hidrotermales) asociados a las grandes dorsales oceánicas); *Fumarolas *Los materiales en fermentación como acúmulos de abono (compost) y ensilados pueden alcanzar 65ºC. En general, los microorganismos se asocian con grupos particulares de alimentos. Éstos pueden sobrevivir al tratamiento térmico requerido para el enlatado o bien contaminar el alimento después de dicho tratamiento debido a suturas o fugas del envase. Cuando la contaminación es anterior al tratamiento, es posible predecir el microorganismo responsable si se conocen bien la naturaleza del alimento y las condiciones a las que se ha sometido dicho alimento. Sin embargo, los microorganismos que se introducen por fugas pueden ser muy variados al igual que la composición de los medios de enfriamiento.
.
Se han aislado bacterias termófilas en medios artificiales, como calentadores de agua domésticos e industriales. Las principales adaptaciones bioquímicas a altas temperaturas en células vegetativas bacterianas son: *Enzimas termo resistentes. Algunas de ellas tienen un interior molecular muy hidrófobo; *Ribosomas termo resistentes; *Membranas ricas en ácidos grasos saturados, que permiten enlaces hidrofóbicos más fuertes. OBJETIVO Observar la influencia de la temperatura sobre el desarrollo de los microorganismos y evidenciar en las respectivas muestras el crecimiento de microrganismos termófilos, meso filos y spcrofilos en alimentos realizando el informe de los resultados obtenidos por la muestra analizada.
MATERIALES
*Agar Nutritivo
*Cajas Petri
*Erlenmeyer
*Tubos de ensayo
*Mortero
*Agua peptona da
*Puntas estĂŠriles *Micro pipetas *Pipetas
*Probetas
*Kit de cuchillo, cuchara y tenedor .
METODOLOGIA
1. Tomar 10g de muestra (yogurt). En caso que la muestra sea liquida tome 10mL en una probeta estĂŠril. 2. Agregar la muestra al Erlenmeyer que contiene 90mL de agua peptona da. 3. Realice diluciones seriadas hasta 10-3. 4. Siembre en profundidad cada una de las diluciones, de cada microorganismo 3 cajas marcadas hasta 10-3. 5. Marcar las cajas Petri segĂşn el microorganismo que queremos detectar, y teniendo en cuenta la temperatura en la que se desarrollan cada uno, por 24 horas.
6. Realice el recuento de UFC. RESULTADOS
Medio de cultivo
Método
Característic as
Dilución peptona
Microscópica s TERMO FILOS AGAR SPC Medio nutritivo con lactosa.
Por medio de siembra a profundid ad detectand o microorga nismos presentes en la muestra del yogurt, por medio de diluciones .
Bacillus es un género de bacterias en forma de bastón y Gram positiva. El género Bacillo s pertenece a la División Fir micutes. Son aerobios estrictos o anaerobios f acultativos. Clostridium es un género de bacterias anaerobias, bacilos Gram positivas, parásitas y saprófitas algunas de ellas, que esporulan,1 y son móviles, en general por intermedio de flagelos peritricos. Toman la forma de fósforo
PEPTONA: Las peptonas son po li péptidos formados durante la degradación enzim ática de proteínas. Son la principal fuente de nitrógeno en el medio orgánico para el cultivo de bacterias . Contienen aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos, ciertas vitaminas y a veces carbohidratos
.
Nume ro de coloni as En la placa 11UFC creció una sola coloni a de forma expan siva. En la placa 10-2 crecier on 3UFC expan sivas. En la placa 10-3 se presen taron 60 UFC de forma de bastón .
Imagen
MESOFI LOS AGAR SPC Medio nutritivo con lactosa.
Por medio de siembra a profundid ad detectand o microorga nismos presentes en la muestra del yogurt, por medio de diluciones .
Enterococcu s faecalis es una bacteria Gram-positiva Son muy resistentes a condiciones adversas (congelación, desecación, tratamiento térmico, etc.) por lo que son buenos indicadores para valorar las condiciones higiénicas y de conservación de los alimentos congelados y desecados. La Escherich ia coli (, E. coli, es quizás el organismo pro cariota más estudiado por el ser humano, es capaz de fermentar l a glucosa y la lactosa
PEPTONA: Las peptonas son po li péptidos formados durante la degradación enzim ática de proteínas. Son la principal fuente de nitrógeno en el medio orgánico para el cultivo de bacterias . Contiene aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos, ciertas vitaminas y a veces carbohidratos
En la placa 11UFC creció una sola coloni a de forma expan siva. En la placa 10-2 crecier on 1 UFC expan sivas. En la placa 10-3 se presen tó 1UFC, en forma expan siva pero ya menos conce ntració n de coloni a
PSICROT ROFILOS AGAR SPC Medio nutritivo con lactosa.
Por medio de siembra a profundid ad detectan do microorg anismos presente s en la muestra del yogurt, por medio de dilucione s
Psicrófilos obligados. Su temperatura óptima está en torno a los 15-18 °C, aunque viven perfectamente a cero grados e incluso a temperaturas más bajas; un ejemplo es Flavobacte rium. Hay algunos cuya temperatura óptima todavía es más baja, los llamamos psi crófilos extremos, un ejemplo es Polaromon as vacuolata, que vive en las aguas de la Antártida; su temperatura 4 °C .
PEPTONA: Las peptonas son poli péptidos formados durante la degradación enzi mática de proteínas . Son la principal fuente de nitrógeno en el medio orgánico para el cultivo de bacteri as. Contienen aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos, ciertas vitaminas y a veces carbohidrato s
En las 3 cajas peri no se presentar on UFC
DISCUSIÓN DEL RESULTADO •
Mesófilos Microorganismos que en la fisiología del crecimiento están entre 32°C a 42°C con un promedio de temperatura de 37°C. El grupo de bacterias Mesófilos pertenece la mayoría de la flora que se encuentra con mayor frecuencia en la leche. Psicrófilos Microorganismos que en su fisiología de crecimiento se da a una temperatura, de 15°C a 25°C aunque existen bacterias que se adaptan a temperaturas menores a 15°C. Las bacterias Psicrófilos son las que crecen a temperatura de refrigeración. Termófilos. Microorganismos que en su fisiología de crecimiento bacteriano, crecen en un rango de 45°C a 55°C. NTON 03 034 - 00 NORMA TÉCNICA DE LECHE ENTERA PASTEURIZADA La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 034-99 Leche Entera Pasteurizada tiene como objetivo establecer los requisitos que debe cumplir la leche pasteurizada. En la cual dicha norma establece para calidad bacteriológica lo siguiente: Requisitos microbiológicos. La leche pasteurizada deberá cumplir con los siguientes Requisitos n m M c Recuento total de microorganismos mesofílicos / cm 3
3
> 100 100 1 000 000
NMP coliformes totales /cm 3
3
< 39 39
1
NMP coliformes fecales / cm 3 3 <3 0 n = Número de muestras que deben analizarse m = Recuento mínimo recomendado M = Recuento máximo permitido c= Número de muestras que se permite que tengan un recuento mayor que m pero no mayor que M. Según la tabla el yogur cumple con la norma de la leche pasteurizada ya el numero de colonias encontradas fueron mínimas y no sobrepasan el limite que se debe tener en cuenta en este alimento. BIBLIOGRAFIA : http://www.monografias.com/trabajos94/analisis-leche-pasteurizada/analisis-lechepasteurizada.shtml#ixzz3DVxtu3iq cam es.wikipedia.org/wiki/Organismo_mesófilo pus.usal.es/~micromed/Practicas_odontologia/.../practica1
Lorem Ipsum Dolor
1