Conferencias barcelona

Page 1

Curso Intersemestral Espa単a (PEI 2014) Andrea Alejandra Daza Conferencias


“La noche de San Juan” Innovación social en un contexto local Guillem Ferrán “La ciudad es la que completa la experiencia creativa de una persona” Obras funcionales y simples, intenta tener un punto narrativo y metafórico: Valor añadido Busca nueva posibilidades de diseño.

Historia de las fiestas y tradiciones en Barcelona Josep Fornés La noche de San Juan “Cuando el día ya no alarga” Indígenas catalanes 1. Layetanos: tribu de guerreros 2. Fenicios cartaginenses: Cartago Pueblo: Nación más elaborada, compuesta de muchos pueblos Cataluña: Identidad Nacional Barcelona formaba parte del estado cartaginense San Juan: fiesta de naciones primeras


Antropología de cuentos Hierba de los ojos (siempre viva), aquella que curaba la ceguera, los Moros (extranjeros) en la “Isla de Mayorga” descifraban la hierba. Una sola noche la hierba brillaba con luz propia, la guardaban y la conservaban. Llego una galera donde venía un Moro, y empezó a pisar el campo donde había “hierva de los ojos”, envolvió sus babuchas en un paño y marcho a “Moheria”. “La noche de San Juan es fiesta de alegría, hacen fiesta los cristianos y los moros”, es el momento en el que el sol calienta y dura mucho, culminación de primavera e inicio de verano

Rituales y elementos mágicos Plantas: Hiervas, sus propiedades se multiplican Romero: oculto a la virgen maría durante la persecución romana. Agua: Bañarse en el mar es curativo. Silbato: Imitar el canto de los pájaros, lleva agua adentro. Primavera: Esplendor máximo del buen tiempo. Fuego: Simbolismo purificador “quemar lo viejo” Transgresión –explosión-fuego Hogueras: Con muebles viejos, encima de las cimas de las montañas para llamar al sol Serpentinas


Representación de dioses: Neptuno: Fiestas neptunales, hacían baños medicinales en manantiales, también acostumbraban a marcar las puertas con aros de fuego. Practicaban la fabricación de pólvora artesanal, y hacían hogueras con plantas. Oanes: San Juan el Bautista, pila bautismal con el agua purificadora. Buda: Se sumergió 40 días y 40 noches en el rio para iluminarse. También llamado el “Juanito del agua”. El huevo era un sortilegio para adivinar como sería el esposo de la mujer.

Reflexión Las conferencias fueron el inicio de lo que sería esencial para conocer la fiesta de San Juan, desde el punto de vista y el conocimiento de expertos lo que nos dio una perspectiva diferente de la fiesta e incluso elementos más importantes de lo que aparecían en internet y en las primeras aproximaciones realizadas. La fiesta de San Juan es una celebración muy importante en Barcelona simboliza aspectos religiosos, sociales y culturales, además es una tradición que ha perdido significado y nuestra intervención quiso darle identidad a una ciudad con una historia y memoria, darle identidad identificando elementos tan importantes como los gigantes y llevando eso a una abstracción que tuviera los elementos más importantes de San Juan. La conferencia fue como si nos contaran un cuento muy interesante haciendo una línea del tiempo hasta cómo se vive la fiesta en la actualidad.


La fabricación de gigantes y cabezudos Carlos Montagut - Llegaron reyes de 4 metros, figuras elegantes - Tnian temas familiares y acerca de evolución Actualmente ha cambiado, se puede simbolizar cualquier personaje Materiales: Antes era en cartón se podían reparar Fibra de vidrio - poliéster: El secado es más rápido, pero más frágil y desprende gases tóxicos. Compuesto por cabeza, manos y caballetes, el cuerpo va simulado y tiene que ser llevado por cabeza, hombros y manos. Muy importante que la persona pueda ver. Acompañados de música Gigantes de escuela Ojo postizo La cuaresma: con muchas patas que se mueven solas Gigantes del siglo pasado cuando bailan. Mago histórico de Barcelona Rey Bacus Elfo Dragones Lleva la mano del gigante mayor Águilas: máxima autoridad Figuras modernas: muestras del cuerpo Cuervo Trabajador Polasa Gaudí, Dalí Vaca - buey Demonios Caballos Corista Cada población pone elementos propios de su iconografía popular Hacen presencia en actos públicos y institucionales Categorías de evolución: gigante de gigantes -escuela- cabezudo


Manufactura: 1. Tener claro que se va a hacer, generar maquetas 2. Escultura tamaño real con arcilla 3. Se pinta 4. Se ponen capas de cartón, papel periódico (cortar a mano) 5. Se lija por dentro 6. Sacar el cartón del molde 7. Se hace un molde en yeso (vendas con yeso escayola) 8. Se va puliendo con detalles y acabados

Reflexión Esta conferencia fue muy importante, sobre todo conocer el taller donde realizan los gigantes, ya que pudimos vivir la experiencia de ver la verdadera manufactura, además estos gigantes representan una tradición muy importante, pudimos conocer la historia y los diseños de estos son realmente interesantes, son figuras que requieren de gran dedicación en cada detalle, requieren planeación y tienen que seguir con unas reglas de la cultura catalana, teniendo en cuenta que son unos iconos ya sen personajes o animales pero cada uno tiene que tener una esencia, ese significado interior que le da importancia al objeto.


Juntos D.I Francisco Claret Marti (Junio 20) ‘Manifestación por el derecho que las personas para que sean más dueños de la ciudad Montaña de residuos para generar nuevas ideas y diseños Diseñadores generan residuos que pueden servir para algo más, se trata de ir mas allá del ultimo uso de los objetos y darle un uso posterior que nos permita crear y reciclar. Primero está el hombre y luego otras especies Crear un objeto bonito simple y funcional y sugerir que los objetos pueden tener múltiples funciones El trabajo debe ir vinculado a la idea Utilizar recursos materiales y humanos disponibles Utilizar los recursos y herramientas de las personas cotidianas y que cada uno haga lo que le queda fácil resaltando la identidad, expresión y que el objeto hable de una historia Tomar conciencia de como es el mundo y que más de una barrera y separación tenemos que encontrarnos e integrarnos Los diseñadores Crean un concurso para que la misma sociedad intervenga en un proyecto de diseño La voluntad de querer resolver las cosas, encontrar un equilibrio no pensando en nuevas máquinas sino con la voluntad propia.


Reflexión Esta fue una de las conferencias que más me llamo la atención, es interesante como el diseño industrial puede tomar otro rumbo y construir conjuntamente diseños totalmente interesantes e innovadores. A partir de la ayuda de una comunidad se crean diseños que crean significados que por si mismos, se trata de crear conciencia y unirse a personas que son iguales a nosotros, ponerse en el lugar de ellos y de sus necesidades, hacer las cosas con voluntad y no por obligación, utilizar todos los recursos materiales humanos disponibles sin tener que recurrir a una máquina. Demostrando que los objetos pueden tener múltiples funciones a pesar de ser simples, y reutilizando materiales se pueden llegar a cosas realmente sorprendentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.