CAPITULO 3 ANALISIS COMPARATIVO
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
ANDREA DE LA HOZ PROF: Walberto Badillo ASIGNATURA: Planeacion Urbana ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEテ前 UNIVERSIDAD DEL NORTE 2015
10
LA METODOLOGÍA DE ESTE ANÁLISIS COMPARATIVO ESTA, BASADO EN TRES ÍTEMS PRINCIPALES LOS CUALES DESTACAN A LAS DOS CIUDADES PRINCIPALMENTE SEGUNDA EL ESTUDIO GENERAL REALIZADO
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
COMPARACION GENERAL DEL DESARROLLO DE CARTAGENA Y LONDRES Las formas de ocupación del territorio de Cartagena y su región, desde su período colonial, se caracterizan por un proceso espontáneo de urbanización y de concentración, como resultado de fenómenos de carácter urbano y rural que producen un crecimiento exagerado y desordenado de los asentamientos urbanos. En conclusion el desarrollo de la ciudad sobre un grupo de islas integradas al continente por una red de caños, lagos y lagunas. • Plazas triangulares a partir de los puertos caños, lagos y lagunas. • Plazuelas frente a edificaciones religiosas. • Espacios residuales entre la muralla y las edificaciones. El hecho de constituirse en una ciudad amurallada definió unas formas de movilidad: marítimas a través del puerto, peatonales al interior del recinto amurallado y de tracción animal con el interior del continente .Cartagena tiene un crecimiento tipo ciudad jardín el cual se adapta a la topografía y al catastro, Londres tiene un crecimiento orgánico tipo suburbano, con el cual con el tiempo realiza un plan de crecimiento: establece cuatro anillos y la creación de ciudades satélites, londres se caracteriza por la clasificación de áreas suburbanas según su personalidad social y su función.
Mapa del creciminto de la ciudad de Londres
1600
1833 12
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
Mapa del creciminto de la ciudad de Cartagena
1533
1700
1950 13
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
COMOPARACION DE LA DIVICION SOCIO POLITICAS DE CRTAGENA Y LONDRES PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS PLANTEA UNAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO. Los elementos básicos que configuran el Plan de Ordenamiento, están orientados hacia: La consolidación del ámbito territorial del Distrito, El incremento de la calidad de vida de la población, La consecución del equilibrio social entre diferentes estratos de la población, Reposicionamiento del Distrito según un nuevo orden establecido por la globalización, Con base en estos elementos, se plantean tres escenarios, para direccionar el ordenamiento, los cuales identifican las variables del desarrollo y comprenden el pasado reciente de Cartagena y en lo físico determinan la dirección y forma de crecimiento de la ciudad central. EL PLAN DE PATRICK ABERCROMBIE PARA LONDRES DE 1943, fue crear un anillo verde metropolitano en torno a la metrópolis como protección del entorno rural frente a la carga de lo urbano con el planteamiento del programa de nuevas ciudades (Newtowns). Los anillos verdes se definen como parques periurbanos con un alto valor ecológico y paisajístico, enlazados mediante corredores eco-recreativos para la integración de la ciudad con el territorio. Estos anillos o cinturones verdes se proyectan para limitar la expansión urbana y resolver un sistema de crecimiento territorial descontrolado con la articulación de actividades residenciales, industriales, recreativas y económicas Inspiradas en el modelo de ciudad jardín de Howard y destinadas a absorber el crecimiento demográfico evitando el crecimiento en mancha de aceite de los núcleos existentes debido al suelo agrícola y finalmente la aprobación de la Ley de la Ciudad y el Campo con el objetivo de equilibrar el desarrollo urbano y rural. Se proyectan para dar solución a los espacios periféricos poco definidos sometidos a fuertes presiones agrícolas, industriales y urbanas. Con la necesidad de mejorar y proteger los recursos naturales del territorio y la finalidad de relacionar la ciudad con el campo con el objetivo de equilibrar el desarrollo urbano y rural . 14
CAPITULO 3 Analisis Comparativo. Carrera 2
R AVENIDA SANTANDE
Calle 72
Calle 77
72 Call e 73 74
Carr Carr era era 14A 15A Call e 75
13 Carrera
Calle 69
Calle 67
Calle 68
Call e
Calle 62
Calle 63
Calle 64
Call e Calle 72A
Calle 67B2
Calle 67B1
Carr era 20
52
Calle 68A
Ca ll e
MARÍ A AVEN IDA LA
27
FL OR ES Ca rr er a
Ca rr er a
LA S
28
Call e
33
rr Ca
28
Carr era 30
e
er a Ca rr Carrera 33A
Carrera 33
Lozano y Lozano Calle 36 Calle
Calle 35
34) ZA (Carrera AVENIDA LA ESPERAN 33) n Herrera (Calle Calle Benjamí
Calle 32C Ca ll e 32 A 35 A
era 32 er a 32 A Ca rr er a 33
Ca rr
36
Ca rr er a 34 Ca rr er a 35
Carr
l sa er sv an Tr
A 32
l 31 Transversa e ll Ca 24
e ll Ca
Transversal 32 Transversal 33
35 Transversal
A 24
Terminal marítimo
49
38 Calle
Ca rr er a
27 sal sver Tran 28 sal sver Tran 29 ersal Transv 20 Diagonal
A 34
Calle 37
28A
31
Ca rr er a
37
Carrera
Ca rr er a
27
a er
Ca ll e
34
DE
Cienaga las Quintas
26
a er rr Ca
Calle 56
51
2ª
Carrera 29A
Calle 40
Call e
35
a er rr Ca
Ca rr er a
33
27 A
Ca rr er a Carr era 23
Ca rr er a 21 Carr era 21A Ca rr er a 21 B
25
20 A Ca rr er a
Carrera 27 Carrera 27A Carrera 28 Carrera 28
26 Calle 26A
Carrera
Ca ll e
20 F
Carr era 22A
19 Carrera
Ca rr er a
Mo mp os
Carr era 19A (Car rera 14)
Ca ll
del Prog reso Calle
Ca ll e Ca 34 rr er a 20 A
Carrera 18C
Mi ra ma r
e
32
32
Ca rr er Ca a rr 20 er A a 20 B
Ca ll e
Ca ll Ca ll e
te en Pu
Calle 42
Calle 40
37 Ca ll e Ca ll e 35 PA SE O BO Ca LÍ ll VA e R 38 A
34 Ca ll e Es pi na l de l Re al Ca ll e AVEN IDA CALI FORN IA
Po rt o
53
!
Calle 43
Carrera 31
Ca ll ej on
e Call
30
Carrera 31
Calle 44
Carrera
a er rr Ca
Cienaga de la Virgen
48
Calle 45
Calle 41A
!
27
23)
Call e
Calle 46
Carrera 30
17 A
Sa n
AV EN ID A
23
Calle 47
Carrera 27A
Ca ll ej ón
1 68A
Ca rr er a
e
a er rr Ca
ll Ca
Calle 48
e ll Ca
26 era Carr
Carrera 31
Calle 49
Convento de la Popa
Caño Bazurto
RE EG AL
al Re
a imer a Pr loni e Co Call 24A era Carr
Loma del Peye
Calle 50
A DI RE HE
e ll Ca
51
PA PO
E 20
Ca ll e
l de
52
Calle
!
!
Ri ca ur te
29 E
O MP CA
e ll Ca
ra arre a (C rrer a He Olay
Calle 75
LA
Pi na ng o
a er rr Ca
A ID EN AV
et qu Bo
Z NE MÉ JI
e Call
32
Calle
A
37 Ca ll e de l
DE
a el ch Ro
A ID EN AV
MI RA MA R
25
A ER ET RR CA
Ca ll e
Ca ll e
Ca ll e
29 C
19
e ll Ca
e ll Ca
29 B
B 18
a er rr Ca
e
68B 1
68
Cerro de la Popa
O DR PE
A 18
a er rr Ca
e ll Ca
AV EN ID A
Ca ll e
B 68
da sa Po
!
A ID EN AV
Ca ll e
Caño Bazurto
a er
o rm le il Gu
) 45
Ca ll
29
AVEN rr IDA Ca JIMÉ NEZ
e ll Ca
e
35 A
EL LAGO (Calle 29B)
Call e
) 46
l al (C
42
SA LL E
Calle 31
e
a chil La Mo
s zo Po
le al (C
LA
Ca ll
e Call
a ri Ma
c aa Is
A
Calle Real (Calle 30) AVENIDA
e ll Ca
sé Jo
Ca ll e
SA LI DA
21
e rg Jo
Ca ll e
Laguna de Chambacú
51 A
e ll Ca
e ll Ca
tá go Bo
a er rr Ca
A 13
Ca rr er a
e ll Ca
Laguna del Cabrero
Call e
Ca ll e
Carr era 17A Carr era 17B Carr era 18 Carr era 19 Calle 72A Carr era 20 Ca rr Carrera 20 er a 21 Carrera 21
53
e ll Ca
Jo sé CÚ CU TA
Sa n
1
Carrera 17
a 19 er a B rr er 20 Ca rr a Ca er rr Ca
Jo sé
a er
A 18
62
18
48
Ca ll e
Calle 69
Ca ll e
55 A
er a
Calle 72B
Ca ll e
Calle 17A
54
Ca ll e
14
Ca ll e
e Call
IDA AVEN
R ANDE SANT
1)
Carrera15
Carrera 16A
a er rr Ca
rr Ca
rera (Car
Carrera15
Calle 70
56
55
rr Ca
Ca rr
Carrera 16
e ll Ca
11 a er 11A era 12 Carr a er rr Ca
Calle 61
Calle 60
Carrera15
Carrera 17
Ca ll e
Calle 66
Calle 65
Carrera 14
Mar Caribe
Calle 71
Calle 69B
13 era Carr
Bahia interna
Zona Administrativa Anillo Interior Urbano Anillo Suburbano
En conclusión los planes de las dos ciudades tanto el plan de ordenamiento territorial de Cartagena como el plan de Patrick Abercrombie para Londres, tienen objetivos en comunes puesto que cuentan con problemas similares gracias al crecimiento que estas dos ciudades tuvieron, un crecimiento el cual se adaptaron a su topografía, siendo estas dos ciudades puertos, amuralladas y de gran actividad económica por su ubicación estratégica y sus fuentes marítimas. Por esto también tuvieron un crecimiento exagerado por el cual implementan planes de planificación urbana, sin embargo aunque estas dos ciudades son muy similares, los planes de solución son completamente diferentes el cual para Londres que son los cuatro anillos verdes y para Cartagena una seria de centralidades.
Anillo Cinturon Verde Anillo exterior del pais.
15
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
COMPARACION DELTRASPORTE Y FLUJO DEL TRAFICO DE CARTAGENA Y LONDRES. En Cartagena de Indias ,las vías primarias que convergen Centro Historico de Cartagena son: •Av. Pedro de Heredia •Av. Santander •El mayor terminal de transporte turístico acuático hacia las islas se localiza en el Centro historico de cartagena. •El SIistema integrado de trasporte masivo contempla dos (2) estaciones sobre la Av. En Cartagena se realizo una via la cual sera una via de trasporte masivo puesto que fue realizada para ligerar el trafico en la Perdo de Heredia, sin embargo esta no es utilizada ya que circula por todo el borde de la ciénaga de la virgen, y los barrios que se encuentran en esta zona son para la población considerados de alto peligro.
PERO DE HEREDIA AVENIDA SANTANDER AVENIDA POR LA CIENAGA CIRCULACION PEATONAL CIRCULACION VEHICULAR BARRERA PROTECCION MURALLLAS
16
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
Mapa del circulacion vial de Londres, http://www.antiquaprintgallery.com/ekmps/shops/richben90/images/london-county-of-london-plan-development-and-zoning-1943-map-148022-p.jpg
Sin embargo en Londres, Abercrombie identifica tres temas - el tráfico que entra en la ciudad, el tráfico que pasa a través de la ciudad y viajes locales. El Plan aborda estos con diez principales arterias viales que unen Londres con otras ciudades, y seis "carreteras de circunvalación" a diferentes distancias del centro. Rápido a través del tráfico puede bordear el medio de la ciudad, y el tráfico local puede moverse alrededor de los anillos sin interferir con vías arteriales. Estas arterias serían seis autopistas de carril (Abercrombie fue muy tomado con carreteras de Estados Unidos) bordeada de árboles en arcenes de ancho, y con la central de reservas verdes, con enormes intersecciones para mantener el tráfico en movimiento. 17
CAPITULO 3 Analisis Comparativo.
conclusion TENIENDO EN CUENTA EL ANÁLISIS REALIZADO ANTERIOR METETE DE LOS DOS PLANES DE ORDENAMIENTOS TERRITORIALES, TANTO EL DE LONDRES COMO EL DE CARTAGENA, SE PUEDE CONCLUIR QUE AUNQUE EN SUS INICIOS LAS DOS CIUDADES TIENEN MUCHAS SEMEJANZAS, TANTO EN PLANEACIÓN URBANA COMO EN SUS HISTORIA Y SUS USOS COMO SER PUERTOS Y AMURALLADAS, AL MOMENTO QUE FUERON CRECIENDO Y SE FUERON ADAPTANDO A SU FORMA Y AL CATASTRO, CON EL TIEMPO REALIZARON PLANES MUY DISTINTOS EL CUAL EN LONDRES SE AH CUMPLIDO Y SE AH IMPLEMENTADO CON LA NORMATIVA CORRECTAMENTE, EN CAMBIO EN CARTAGENA SE HAN PLANTEADO EXCELENTES PROPUESTAS LAS CUALES HASTA EL MOMENTO NO HAN SIDO REALIZADAS, EN MI OPINIÓN HABLANDO SOBRE EL TRASPORTE VIAL EL CUAL FUE UNO DE MIS ÍTEMS CARTAGENA TENDRÍA UN MEJOR CONTROL DEL TRAFICO, SI SE IMPLEMENTARÍA EL USO DEL TRASPORTE MARÍTIMO TENIENDO EN CUENTA QUE ES UN CONJUNTO DE ISLAS Y ESTE FACILITARÍA UN RÁPIDO TRASPORTE DESDE EL SUR Y EL NORTE DE LA CIUDAD , ENTRE OTRAS PROPUESTAS QUE PODRÍAN FUNCIONAR, EN LONDRES SE PLANTEAN PROPUESTAS DE DIFERENTES TIPOS DE CIRCULACIÓN LAS CUALES PERMITEN QUE DEPENDIENTA AL DESTINO AL QUE SE VA Y ASÍ SE DISMINUYE EL TRAFICO Y LA CONGESTIÓN EN LAS VÍAS.
18