Campos de Castilla

Page 1

CAMPOS DE CASTILLA, de Antonio Machado

Curso: 4ºB

Nombre: Andrés Bermúdez Romero


Retrato XCVII Es uno de los poemas más famosos de Machado, más que por su valor poético, por el reflejo entrañable de su figura y de su orientación creadora. • Comentar los rasgos de la personalidad del poeta que aparecen en estos versos. ¿Coinciden todos ellos con lo que de él sabemos? ¿Qué versos aluden a su orientación política? Antonio Machado es un hombre a quien le encanta su tierra natal pero también ama Castilla que es su hogar durante muchos años, también tiene mucha fe en Dios. Sí coinciden con lo que ya sabíamos. En el verso IX se ve su ideología revolucionaria: “Hay en mis venas gotas de sangre jacobina”. • Varias estrofas hablan de su estética. Hay alusiones que se interpretan como un rechazo del Modernismo; sin embargo, ¿no hay en esos versos algunos rasgos de lenguaje modernista? Sí lo hay, por ejemplo en “corté las viejas rosas”. • La última estrofa tiene hoy para nosotros el valor de una impresionante premonición. Coméntalo. A orillas del Duero (XCVIII) Con este poema —y el siguiente— inicia Machado su visión crítica de Castilla y de España. Ahora será cuando se perciban en sus versos ecos regeneracionistas y notas coincidentes con los escritores del 98. Señala cómo se pasa, en este poema, de la descripción del


paisaje a la reflexión crítica. El paso de la primera parte descriptiva hacia una segunda parte crítica se hace mediante este verso: “El Duero cruza el corazón de roble / de Iberia y de Castilla”. En la primera parte del poema Machado camina solo sobre un paisaje descrito objetivamente (a diferencia de los paisajes de Soledades...). El ritmo de esta primera parte es lento, a modo de paseo, pero marcado por versos largos, en ellos Machado ve en el paisaje castellano “harapos” y miseria y eso le sirve para hacer una crítica de España. En la segunda parte el tono es mucho más exaltado para hacer una crítica mucho más dura, ya que se lamenta de lo que se ha convertido Castilla, según Machado todo está vacío y triste y alude al pasado de Castilla en la Edad de los Reyes Católicos: “Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora. ¿Espera, duerme o sueña?...” • ¿Qué aspectos del presente se muestran o se critican? Machado describe una Castilla “miserable” en contraposición de la gloriosa del pasado. También critica el pasivismo de la sociedad castellana y las pocas ganas de volver la vista atrás y ser una tierra grande y poderosa. En cambio, no se hace nada y se pregunta: “¿Espera, duerme o sueña? • Fíjate en la visión crítica de nuestra historia y en cómo se trata el tema de la decadencia.


“Castilla no es aquella tan generosa un día”, y ya está en decadencia y alude a la poca mentalidad de cambio española diciendo que incluso las “comadrejas” tienen más curiosidad que los “filósofos nutridos de sopa de convento”, es decir, los españoles. • La métrica es aún hija del Modernismo, ¿en qué consiste? No entiendo esta pregunta. Por tierras de España (XCIX) • En el poema anterior había aludido Machado a «atónitos palurdos». Ahora desarrolla su concepto de «el hombre de estos campos». Nota cómo el poeta no lo idealiza: abundan los rasgos negativos; señálalos. Machado hace una crítica a la gente de España e insinuando que ahora el hombre incendia los pinares, cuando antes los talaba y aprovechaba, alude a la envidia del hombre y a su maldad: “Abunda el hombre malo del campo y de la aldea, capaz de insanos vicios y crímenes bestiales, que bajo el pardo sayo esconde un alma fea, esclava de los siete pecados capitales”. • De algunas expresiones ¿pueden deducirse las causas sociales de ese embrutecimiento (o «alienación») del campesino? Una posible causa puede ser la tierra en la que viven, que ya no es buena: “-No fue por estos campos el bíblico jardín-“ “son tierras para el águila”.


• Haz notar la aparición del tema del «cainismo», que luego desarrollará en otros poemas. El cainismo es el tema de la maldad y de la envidia y viene del Antiguo Testamento cuando Caín por envidia mató a su hermano Abel. Aparece el cainismo al final del poema: “...un trozo de planeta / por donde cruza errante la sombra de Caín”. Campos de Soria (CXIII) VIII He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria —barbacana hacia Aragón, en castellana tierra—. Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas. ¡Álamos del amor que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas: álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera; álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva! Parte VIII: • Señala, en la primera estrofa, una metáfora de connotaciones


guerreras. Soria alude a la fortificación numantina que había en ella. • En la segunda estrofa hay un espléndido efecto fónico; señálalo. Nos hace sentir el sonido del agua, la armonía de las hojas secas y el suave murmullo del viento cuando sopla, su descripción nos traslada a Soria • Tercera estrofa: repetición de la palabra «álamos». ¿De qué figura de estilo se trata? ¿Qué revela su empleo? Reiteración. • En la alusión al amor, ¿puede haber recuerdos propios? Justifícalo Sí, porque dice: álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva! La tierra de Alvargonzález (CXIV) En 1917 declaró Machado: “Me pareció el romance la suprema expresión de la poesía y quise escribir un nuevo Romancero. A este propósito responde “La tierra de Alvargonzález”. Muy lejos estaba yo de resucitar el género en su sentido tradicional...; mis romances no emanan de las heroicas gestas, sino del pueblo que los compuso y de la tierra donde se


cantaron...» Cabría añadir algún parentesco con los populares «romances de ciego», tan aficionados a crímenes sórdidos. Tal género quedaría, desde luego, ennoblecido por Machado, pero ofrece habilísimas reminiscencias del estilo de aquellos romances, junto a algún eco del estilo del romancero viejo”. Machado escribió primero una versión en prosa (un «cuentoleyenda») sobre esta historia. Haz un resumen del argumento y reflexiona sobre estos puntos: • Enlace entre el tema del romance y el tema del «cainismo» («Mucha sangre de Caín / tiene la gente labriega»). Recuerda en qué poema había aparecido ya esta idea, junto a la imagen negativa del campesino, que ahora reaparece (codicia, etc.). Machado resalta el cainismo que existe en las tierras de Alvargonzález, diciendo: “mucha sangre de Caín tiene la gente labradora” y nos da a entender que en una tierra donde prima la envidia, la maldad y el afán de codicia no pueden funcionar bien las cosas • Señala la utilización del misterio, de lo sobrenatural y lo fantástico. • Lo descriptivo. Fíjate especialmente en el segundo fragmento de la parte titulada «La casa» («Era una tarde de otoño...») y señala los elementos descriptivos. Machado compara a esas tierras tristes con su persona, ya que él está triste, y las tierras también, igual que él tiene alma, las tierras castellanas también la tienen. “Oh tierras de Alvargonzález, / en el corazón de España, / tierras pobres, tierras tristes, / tan tristes que tienen alma”. También dice que esos campos son solitarios, igual que solitario es Machado.


POEMAS AÑADIDOS A CAMPOS DE CASTILLA En la primera edición de Poesías completas (1917), Machado incrementó Campos de Castilla en 46 poemas, además de los que engrosaron la serie de «Proverbios y cantares». Es probable que algunos de los nuevos poemas fueron compuestos aún en Soria. Pero la mayoría son posteriores a 1912 y fueron escritos en Baeza o en Madrid. Destacan los recuerdos de Castilla y de Leonor, o los poemas que constituyen meditaciones sobre España. Hay también poemas de paisaje andaluz, algún poema intimista, elogios... y el giro hacia una poesía «filosófica». El Dios ibero (CI) • El poema es, en cierto modo, una sátira —seria— de la religiosidad campesina tradicional. ¿Cómo la ve Machado? (Ten en cuenta que las estrofas 2-7 son, como indican las comillas, una oración que el poeta imagina en labios de un hombre del campo.) • Por lo que sabemos, ¿podría ser grato para Machado tal tipo de religiosidad? ¿Qué ideas le opone en la última estrofa? No por que la encuentra absurda. • Hay también unas alusiones al pasado histórico y una manifestación de su esperanza en el futuro de España. Comenta ambas cosas. Que el ibero cree su propio camino. A un olmo seco (CXV) Este poema que responde a la técnica simbolista de los primeros poemas: primero, presentación de un objeto; al final, se desvela su sentido profundo.


• Conocemos la fecha exacta de composición: 4 de mayo de 1912. ¿Se referirán los versos finales a la grave enfermedad de Leonor? ¿O es preferible darles una interpretación más amplia? Yo creo si se refiere a Leonor José María Palacio (CXXVI) Para su comprensión, tienes que saber que «el Espino» es el cementerio de Soria, donde estaba enterrada Leonor. • El poema es una síntesis de su visión de Castilla. Comenta sus distintos aspectos. En el poema se trata de una Soria primaveral no vista, sino «adivinada» desde lejos. ¿En qué rasgos lingüísticos se manifiesta esto? Machado describe la llegada de la primavera, y muestra su amor a la tierra castellana, de la que tiene nostalgia. Termina pidiéndole a su amigo que suba al Espino para recordar a Leonor, mientras él recuerda cómo estará la tierra soriana. • La métrica de esta composición, ¿es característica de Machado? Yo creo que no. POEMAS SOBRE EL TEMA DE ESPAÑA El mañana efímero (CXXXV) Es, sin duda, la composición en que las ideas y los deseos de Machado sobre España se expresan con un tono más intenso. La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María,


de espíritu burlón y de alma quieta, ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero. Será un joven lechuzo y tarambana, un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista, un poco al uso de París pagano, y al estilo de España especialista en el vicio al alcance de la mano. Esa España inferior que ora y bosteza, vieja y tahúr, zaragatera y triste; esa España inferior que ora y embiste, cuando se digna usar de la cabeza, aún tendrá luengo parto de varones amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras: florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras brillarán, venerables y católicas. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayón con hechuras de bolero; el vacuo ayer dará un mañana huero. Como la náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito; hay un mañana estomagante escrito en la tarde pragmática y dulzona.


Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora. España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.