Manual de identidad visual
Carlos Andrés Ramírez Fajardo Estudiante de Diseño Gráfico Corporación Universitaria Taller 5 2021-1
1. La marca
4. Aplicación de la marca
1.1 Isotipo
4.1 Valor de línea
1.2 Imagotipo
4.2 Valor en x 4.3
2. Color
Área de aislamiento
2.1 Variaciones de color
4.4 Tolerancia de reducción
2.2 Positivo/Negativo
4.5 Usos no permitidos
2.3 Escala de grises
4.6 Modulación
3. Tipografía
5. Aplicaciones
3.1 Familia tipografíca
INDICE
2
LA MARCA
Cooker es una marca innovadora que planea entrar al mercado gastronómico imponiendo un nuevo modelo de negocio, que traerá a los usuarios experiencias diferentes. Con la implementación de un hibrido entre una red social y una plataforma de domicilios, permitiendo así que los consumidore, usuarios obtengan contenido gastronómico, experiencias y gustos que trascenderán del antojo al consumo.
LA MARCA
1
El isotipo, se crea a partir de elementos como la letra C alusiva a la marca y un plato y tenedor alusivos al mundo gastronómico, este isotipo se concibe con el propósito de representar la marca de una forma diferente a la que muestra la competencia, trayendo elementos que juegan entre si para formar un isotipo único y diferente.
ISOTIPO
1.1
El imagotipo, se plantea con la unión del isotipo y el nombre de la marca en un complemento que le aporta al usuario una idea sobre la marca, además que permite dar a conocer la marca de forma rápida y sencilla. Abriendo el camino de primera mano para la identificación y recordación del isotipo como elemento individual para las piezas y en si la aplicación móvil.
IMAGOTIPO
1.2
COLOR
Como colores corporativos se opto por el uso del color naranja como color principal y representativo de la marca, haciendo referencia al mundo gastronómico, sabiendo que el color naranja es la representación de la gula. Por otra parte, se opto como color secundario el blanco como complemento, como también para generar contraste y hacer el diseño más simple, limpio y legible.
Naranja
Blanco
CMYK: 0%, 64%, 90%, 0%
CMYK: 0%, 0%, 0%, 0%
RGB: 255, 117, 23
RGB: 255, 255, 255
#ff7517
#ffffff COLOR
2
VARIACIONES DE COLOR
2.1
POSITIVO / NEGATIVO
2.2
Gris Oscuro CMYK: 0%, 0%, 0%, 90% RGB: 60, 60, 59 #3c3c3b ESCALA DE GRISES
2.3
TIPOGRAFÍA
HÉLVETICA Para la tipografía que acompaña el imagotipo se escogió la familia tipográfica Helvética, con el propósito de generar una unión grafica entre las terminaciones horizontales del los brazos de la letra C en el isotipo.
Light
Roman
Bold
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMNOP
ABCDEFGHIJKLMNOP
ABCDEFGHIJKLMNOP
QRSTUVWXYZ
Q R ST UVW XY Z
Q R ST UVW XY Z
1234567890
1234567890
1234567890
FAMILIA TIPOGRAFÍCA
3.1
APLICACIÓN DE LA MARCA
10 puntos VALOR DE LÍNEA
4.1
13 X
13 X
VALOR DE X
4.2
1X 1X
1X 1X
ÁREA DE AISLAMIENTO
4.3
1,6933 cm 48 px
TOLERANCIA DE REDUCCIÓN
4.4
No se podrá hacer uso del logo en variaciones como: Estirar de forma horizontal, Estirar de forma vertical, Cambiando el color del fondo por colores que cambien el significado del logo, Cambiando el color del isotipo por cualquier otro que no sea blanco
USOS NO PERMITIDOS
4.5
MODULACIÓN
4.6
APLICACIONES