Andrés Chávez Padilla A01228693
De Lo visual y Lo Sonoro ¿Es posible encontrar alguna relación coherente entre la Música y la Arquitectura? parecen completamente diferentes en una primera instancia y pueden ser vistas como una dualidad. De lo visible y lo invisible, de lo tangible y lo intangible, de lo inaudible y lo inmaterial, de lo visual y lo sonoro. Es evidente que sus respectivas manifestaciones pueden no ser de una coherencia total sin embargo ha de existir un principio que más allá de lo superficial los permite coexistir y armonizar en las condiciones de un espacio-tiempo. Para entender esta relación arquitectónica-musical de nuestro presente se partirá de un análisis de la época barroca italiana, donde los criterios ideológicos nos dejan un legado de manifestaciones coherentes entre sí. Italia ya ha finalizado una etapa donde el pensamiento racional direccionó todos los ámbitos del arte y se vio por un progreso funcional, esta vez empieza una nueva época donde da paso a las emociones y a los excesos, se vuelve a empoderar el lado sentimental del ser humano y comienza a experimentar las formas dándoles mayor jerarquía sobre la función (Fleming, 2000, p. 173-214). La máxima expresión arquitectónica italiana de este periodo fueron los templos e iglesias ya que el poder de la nación recae en la iglesia, es por este medio que las distintas disciplinas artísticas se realizan (Fleming, 2000, p. 217-222). Uno de los principios que se experimentaron para poder detonar la experiencia sentimental fue el dinamismo, se pensó que a través de la curvatura y ciertas formas orgánicas se podía generar una experiencia con mayor movimiento, se podía conectar con la nueva forma de pensar de esa época (Ríos, 2016). El primer ejercicio que busca esta dinámica es Il Gesú de Giacopo Vignola (1507-1573) donde el relieve en fachada, las volutas y recorrido interior buscan despertar este pensamiento. Por el lado de la música, las composiciones de ese entonces se enfocan a temas bíblicos, se logra un equilibrio entre la melodía y la armonía y un equilibrio espiritual, se comienza a desarrollar los movimiento solistas donde la música y el músico buscan una conexión más íntima y que a su vez desarrollará las dinámicas musicales (pianissimo y fortissimo) y tonalidades de voces “agitada” “suave” y “moderada” variaciones que hicieron de la música algo más enriquecedor y emocional (Ríos, 2016). Será Claudio Monteverdi (1567-1643) quien concrete la música Barroca en un sentido más emocional (Fleming, 2000, p. 204-227). Podemos ver como a partir de la ideología de un tiempo, la música y la arquitectura llegan a estar estrechamente vinculadas demostrando que las manifestaciones del ser humano hacen posible un reflejo del estado de su pensamiento, no es coincidencia que en Italia estas disciplinas artísticas respondieran y reflejaran a la iglesia tratando de manifestar el Dinamismo, acierto que no solamente respondió a la iglesia si no al lado sentimental y emocional del ser humano. La ideología del pensamiento se ve reflejada en sus manifestaciones, a veces parece no haber una forma coherente de la expresión misma como puede serlo la Arquitectura y la Música, pero es en el pensamiento detrás de su creación que han de converger, esta vez se encontró que el dinamismo une como concepto a la arquitectura y la música, pareciera como si el potencial de una idea fuese tan fuerte que necesita manifestarse a través de diferentes medios para comprenderla en su totalidad. Hoy en día el pensamiento posmoderno se refleja con un sinfín de opciones que remiten al gusto y pensamiento de cada quien, se ve más por el individuo pero también hay riesgos de caer en estandarizaciones e incluso lo banal. Afortunadamente hoy hay posibilidades de crear la arquitectura más afín a nosotros y de escuchar la música que nos dé sentido, es nuestro reto aprender a diferenciarnos siendo congruentes con nuestra propia forma de pensar, de lo visual y lo sonoro. Referencias: Fleming W. (2000). Arte Música e Ideas. México: McGraw Hill.
Ríos E. (2016) Entrevista sobre la Música Barroca, realizada el lunes 20 de junio del 2016.