Presentación análisis del referente. Actualización de aporte de taller de proyectos.

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA

PROYECTO INTEGRADOR Fernando Salinas Andrés Galarza

1


INDÍCE • • • • • • • •

1. Datos generales del proyecto 2. Análisis contextual. 3.Análisis Funcional 4. Análisis Espacial 5. Análisis Formal 6. Análisis de materiales 7. Análisis complementario 8. Conclusiones Generales

2


1. Datos generales del proyecto

3


Casa Moon Hoon Historia Ubicación: Corea del Sur Ciudad de Jeju-si

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El clima es fuerte, domina la vida en jeju. Frecuentemente es muy ventoso y las condiciones climáticas cambian instantáneamente. Las rocas basálticas están por todas partes, demarcando los campos y las casas individuales. El orum, que es como una pequeña colina, está en todas partes, más de 350 en la isla de jeju. Crea una escena. La isla es casi exótica entre los coreanos, el clima y la vegetación les recuerda a los trópicos. En el pasado, era el hogar de muchos exiliados del continente. El tiempo fluye bastante diferente aquí. El clima es quien manda.

4


2. Análisis contextual.

5


CASA MOON HOON Análisis Contextual Fernando Salinas

Andrés Galarza


UBICACIÓN ▪País Corea del Sur

▪Ciudad Jeju-si

▪ Jeju-do forma parte de Corea del Sur y tiene una extensión este-oeste de unos 20 km. De norte a sur son aproximadamente 30 km. Las ciudades más grandes son Jeju y Seogwipo. 7


Contexto Clima Jeju-do es una de las regiones más cálidas de Corea del Sur y tiene una temperatura media diaria máxima de 19 grados centígrados. Debido a las temperaturas más cálidas, la mejor época para viajar es de junio a septiembre. Casi in atractivos para los turistas son los meses fríos de noviembre a marzo. 8


Contexto ESTACIONES

En Jeju, los veranos son cortos, caliente, opresivos, mojados, ventosos y mayormente nublados y los inviernos son muy frío, sumamente ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 33 °C. 9


Contexto ASOLEAMIENTO Las horas de salida y puesta del sol en Corea del Sur están determinadas por la ubicación moderada en el hemisferio norte. No tan extremas como en los países nórdicos, pero todavía notables. Los días son más largos en verano que en invierno. Con hasta 14:50 horas son los días más largos de junio. Las noches oscuras más largas son en invierno (en el hemisferio sur es exactamente al revés). En diciembre la noche en Seúl dura casi 15 horas y los días comienzan unas 2 horas horas más tarde. El sol siempre sale por el este, en todas partes e independientemente del país o continente. La ciudad más oriental en Corea del Sur es Pohang, en la región de Gyeongsangbuk-do. Allí, el sol sale a las 5:07 de la mañana y se pone a las 19:44 de la tarde. La última puesta de sol se produce actualmente en el oeste de la ciudad de Sinan (Jeollanam-do) a las 19:54 horas. 10


DATOS DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AUTOR Y LA VIVIENDA

• • • • • • • • • •

Arquitectos Luna hoon

Ubicación Jeju-si, Corea del Sur Zona 206.0 m2 Año del proyecto 2017 Equipo de diseño

Kim jaekwan, Kim haeree, Park jeonguk,

714m²

• • • • • • •

Área de construcción

Relación de Superficie

133.48 m2

Song Giwon, Tomasz Kisilewicz

• • • • • • • • •

Estructura RC Cliente JJ Área del sitio

206.40 m2 Alcance de la construcción 3 platafromas Altura 11.05m Proporción edificio a tierra 18.70%

28, 90%

Superficie de suelo 11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


3.Análisis Funcional

24


25


26


27


28


29


30


31


32


Programación Arquitectónica Casa Moon Hoon

Planta Tercer piso

Zonas

Privada, Pública

Espacios

Usuarios

Área m2

dimensiones

L

A

Usuarios al mismo

Espacios servidos o

tiempo

servidores

Baño

2

5.5 m2

2.20m

2.5m

2

Servicio

Jacuzzi

2

8.6 m2

4.3m

2m

2a4

Servidor

Cuarto

3

3.5m

4.5m

3a6

Servidor

Vestidor

2

6.3m

1m

2

Servidor

Jardín

4

4.5m

2.5m

4a6

Servido

15.75 m2

6.3m2

33 11.25m2


Programación Arquitectónica Casa Moon Hoon

Planta Segundo piso

Zonas

Espacios

Usuarios

Área m2

dimensiones

Usuarios al mismo

Espacios servidos o servidores

tiempo

Pública, Privada

L

A

Teatro

8

27m2

6m

4.5m

8 a 10

Servicio

Cocina

4

20m2

5m

4m

4a6

Servicio

Biblioteca

2

3.75 m2

2.5m

1.5m

2

Servidor

Sala

6

23,04m2

4.8m

6a8

Servidor

Bodega

1

3m2

2m

1.5m

1a2

Servidor

Comedor

5

20.25

4.5m

4.5m

5a6

Servidor

4.8 m

34


35


36


37


38


39


40


4. Análisis Espacial.

41


42


43


44


45


5. Análisis Formal.

46


47


48


49


50


6. Análisis de materiales

51


MATERIAL: PIEDRA

ORIGEN La piedra es el material mas arcaico y • antiguo usado por el hombre, es de origen • Petro fragmentado el cual proviene • principalmente de la roca madre de la • tierra, estas rugen de la superficie •

USO Y APLICACIONES PROPIEDADES – FUNCIONES • Es un material durable y reutilizable. DATOS REFERENCIALES Se la utiliza en la Posee inercia térmica. construcción de paredes, Posee una densidad de Debido a su gran masa proporciona un aislamiento 2.3kg/dm3 muros, fachadas, pilares acústico. Su resistencia oscila entre los 60 entre cimentaciones, cupulas . Posee resistencia y dureza diseño de mobiliario como y 200 N/m2 Posee porosidad y absorción escaleras, mesas y chimeneas

EXTRACCIÓN PROYECTO: CASA MOON HOOM La sustracción de la roca se hace en las canteras que son extensiones gigantes de piedra, tenemos la posibilidad de diferenciar 2 tipos de sustracción las cuales son en forma subterránea o en cielo abierto. PROCESO DE MANUFACTURA - Se extrae el material de la cantera -Se lo corta y se lo dimensiona en piezas -Se otorga forma y textura final a las piezas -Una vez dado la forma final se procede a la paletización y almacenamiento hasta su @Cortesía de Moon Hoon comercialización USO EN PROYECTO Uso en fachadas exteriores En el proyecto podemos observar la piedra en su parte principal la cual cumple la función de delimitar el área del terreno y al igual causa un atractivo visual.

BIBLIOGRAFÍA

Ventajas – desventajas – mantenimiento Ventajas: Es ignifuga y tiene integración arquitectónica Produce inversión térmica.

Historia de la piedra. (s.f.). Universidad de Burgos. https://historiamateriales.ubuinvest iga.es/piedra/#:~:text=Las%20piedr as%20o%20materiales%20pétreos% 20provienen%20de%20las%20rocas .&text=Al%20descubrirse%20la%20f undición%20del,habitualmente%20 para%20otros%20muchos%20usos Arquitectura sostenible (2018) https://arquitectura-sostenible.es/8ventajas-la-piedra-naturalconstruccion-sostenible/ Propiedades de las rocas construcción y ornamentación , anónimo (2007) https://www.ugr.es/~agcasco/persona l/restauracion/teoria/TEMA05.htm http://www.olnasa.com/procesos_pro ductivos

Desventajas : Genera Humedad La Construcción con este material es lento.

Tabla 1. Ficha de Estudio PIEDRA

52


MATERIAL:MADERA

ORIGEN El primer uso de la madera se dio en las • primeras épocas del hombre hace 1.5 • millones de años para conseguir y hacer • uso del fuego, la madera es de origen • natural derivado de arboles, La madera se • uso hace mas de 10.000 años como principal material de construcción, fue hallada en Gran Bretaña durante 9000 a 5000 años antes de Cristo y utilizada en palacios, casas, edificaciones, entre otras cosas EXTRACCIÓN Su extracción es mediante la tala de boques cortando troncos como materia prima hasta obtener tablas, tablones entre otras cosas mas.

PROPIEDADES – FUNCIONES • Menos peso en relación a su volumen DATOS REFERENCIALES Es un buen aislante eléctrico, acústico y térmico Tiene una densidad de 510 Tiene gran cantidad de resina Kg/m3 casi siempre • Posee una celulosa del 50% dependiendo del tipo de • Dependen de su crecimiento, humedad, terreno, madera a la que analicemos. • condiciones naturales a las que estaba expuesto. •

PROYECTO: CASA MOON HOON

PROCESO DE MANUFACTURA La madera tiene diversos procesos de manufactura como son: • La Tala • El Transporte • Descortezado @Cortesía de Moon Hoon • El Tronzado USO EN PROYECTO • Aserrado • La madera de utiliza en diferentes partes • Secado presentes en el proyecto tales como las • El Cepillado escaleras, estanterías, puertas, pisos • Preservado inmuebles. • Apilamiento

USO Y APLICACIONES En Fachadas, puertas, techo. En la parte estructural de referentes Pisos Pérgolas y revestimientos En ventanas

BIBLIOGRAFÍA •

Ventajas – desventajas – mantenimiento Ventajas: • Su resistencia es alta • Material Ligero • Su precio es muy accesible • • •

Desventajas: Es Débil al fuego Sensible a la humedad Es susceptible a los hongos e insectos

Historia de la madera. (s. f.). Arkiplus. https://www.arkiplus.com/histori a-de-lamadera/#:~:text=La%20casa%20de %20madera%20data,fue%20la%20 casa%20grande%20mesolítica. Aguilar, J. (2011). Capítulo 3. Madera. En J. Aguilar, Guía Didactica Materiales y materias primas (págs. 1-27). Buenos Aires: Ministerio de Educación.Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Obtenido de http://www.inet.edu.ar/wpcontent/uploads/2012/11/mad era.pdf Propiedades de resistencia de la madera. (s. f.). Woodproductsfi. https://www.edu.xunta.gal/cen tros/cafi/aulavirtual/mod/page /view.php?id=25062#:~:text=El %20proceso%20que%20se%20si gue,realizan%20la%20poda%20 y%20descortezado. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA. (s. f.). Av Galego (gl). https://www.edu.xunta.gal/cen tros/cafi/aulavirtual/mod/page /view.php?id=2

Tabla 2. Ficha de Estudio MADERA

53


MATERIAL:HORMIGÓN

ORIGEN Su origen data en la antigua Grecia este • material surge de la combinación de elementos como la ceniza volcánica y • pequeños trozos de cerámica. A partir de la caída del imperio romano la • composición del hormigón evoluciona y se empieza a utilizar morteros, puzolana, • caliza y arcilla, para culminar en Francia surge el hormigón armado el cual consiste en la combinación de hormigón y acero. EXTRACCIÓN •Obtención de materia prima como la arena, grava, cementos y aditivos.

PROPIEDADES – FUNCIONES USO Y APLICACIONES Es un material que posee trabajabilidad esto permite que se DATOS REFERENCIALES •El hormigón es usado en la distribuya el hormigón dentro de los encofrados. •Densidad del hormigón ligero construcción de puentes, Es un material dócil, gracias a esto al momento de 200 y 1500kg/m3 túneles, represas, cimientos. compactarlo es mínima la perdida de homogeneidad. •Densidad el hormigón pesado •El hormigón armado es Es un material resistente al desgaste es decir posee 4000 kg/m3 utilizado en construcción de durabilidad puertos, torres fortificadas, Presente permeabilidad esto propiedad le otorga plataformas flotantes de resistencia a los ataques químicos. hormigón

PROYECTO: CASA MOON HOON

PROCESO DE MANUFACTURA 1.Obtención de materias primas. 2.Los materiales son depositados en compartimientos. 3.Se procede a colocar los componentes del hormigón en plantas dosificadoras . 4.Se obtiene una mezcla homogeniza @Cortesía de Moon Hoon 5.La mezcla es depositada en el camión USO EN PROYECTO mixer para ser entregada al cliente.

BIBLIOGRAFÍA Arquitectura y construcción 2020)https: //www.interempresas.net/Con struccion/Articulos/167016Breve-introduccion-a-losorigenes-del-hormigonarmado.html Arte y fotografía (2017) https://es.slideshare.net/Johan namaiaMoskoluk/hormign-yhormign-armado

Cosntrumática (s.f) Ventajas – desventajas – mantenimiento https://www.construmatica.co Ventajas:, tiene protección antisísmica, permite En el proyecto podemos observar que el m/construpedia/Hormig%C3%B tener una construcción eficiente y energética concreto es usado no tan solo de manera 3n:_Propiedades Desventajas: es pesado y voluminoso, contamina constructiva si no también de manera de diseño ya que se ve reflejadas sus fachadas el ambiente con emisiones de CO2 Prilhofer Consulting GmbH & con hormigón visto el cual da una buena Co. KG(s.f) apariencia, logrando un buen diseño https://www.prilhofer.com/ve ntajas-de-prefabricados exterior.

Tabla 3. Ficha de Estudio HORMIGÓN

54


ORIGEN Fue utilizado por primera vez en Yasemek • Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a.c, fue, se deriva de rocas • sedimentarias y calizas que al haber • pasado por una metamorfosis pudo llegar • • a cristalizarse. •

MATERIAL: Mármol

• •

PROPIEDADES – FUNCIONES Tiene una superficie lisa, una dureza similar a la piedra natural • Tiene partes translucidas • Tiene un alto nivel de cristalización Posee gran cantidad se silicato • Es sometido a temperaturas y presiones sumamente altas para cristalízalo • Es aislante y resiste al frio y fuego

• DATOS REFERENCIALES Pesa entre 2,6 y 2,8 kilos. Su dureza en la escala de • monhs es de 3 a 4. Su composición del 90% es de carbonato de calcio • Puede ser translucido

EXTRACCIÓN PROYECTO: CASA MOON HOON Se utiliza maquinaria para su transporte y explosivos para perforar las minas Se extrae en forma de planchas

BIBLIOGRAFÍA •

PROCESO DE MANUFACTURA • Primero el material es cortado precisamente • Luego se lo procede a dividir en bloques o planchas dependiendo del uso @Cortesía de Moon Hoon • Se lo tritura para ubicarlos en USO EN PROYECTO procesos de construcción • El mármol es utilizado esta presente en el • Es Pulido, envejecido o apomazado de proyecto en las gradas, los baños, acuerdo a la necesidad de los mesones, fachadas, pisos, en las solicitantes encimeras y en otros lugares mas. • Es comercializado y distribuido

USO Y APLICACIONES Sirve para decorar ambientes. Se utiliza en las escaleras, pavimentos, revestimientos y en cimientos. La piedra triturada se usa en cimientos

• •

Ventajas – desventajas – mantenimiento Ventajas: • Es un material ligero • Es de uso polivalente • soporta gran cantidad de peso Desventajas: • Es poroso y manchoso. • Es débil a componentes ácidos de limpieza • Necesita mantenimiento constante

Mármol: características Geología

Propiedades, y usos. (s.

f.).

Web. https://geologiaweb.com/rocasmetamórficas/mármol/ CAMPOS, G. (23 de 05 de 2003). Real Estate. Obtenido de https://realestatemarket.com.mx/ ar ticulos/interiorismo-y-homedesign/11564-el-marmolfuerzabelleza-yelegancia#:~:text=Su%20origen%20 es%20la%20roca,un%20alto%20gra do%20de%20cristalización. Marmasa. Obtenido de https://marmasa.net/lascaracterísticas-delmármol/#:~:text=El%20mármol%20 se%20caracteriza%20por,un%20co mplejo%20proceso%20de%20cristal ización

Tabla 4. Ficha de Estudio Mármol

55


Docente Arq. Mda. Darío Bustán

PROYECTO INTEGRADOR

Integrantes:

Fernando Salinas, Andrés Galarza


Asoleamiento

COMPRENSIÓN DEL GENIOS LOCI

La rotación del sol por la mañana es de este hacia el sur y en la tarde de sur al oeste

Visuales Al tener balcones y grandes ventanales se logra apreciar el paisaje

Lugar Corea del sur ciudad de Jeju

Naturaleza

Paisaje

Con mucha naturaleza en especia con arboles de camelias, alcanfor

Cuenta con un paisaje a la naturaleza

Relación interior exterior EL proyecto cuenta con grandes visuales de la naturaleza que permiten tener una amplia panorama del paisaje

MATERIA: TALLER DE PROYECTOS 1

FECHA: 14 DE Junio 2021

Terreno La topografía del terreno es totalmente plana


Asoleamiento

Jeju es una isla que hoy pertenece a corea del sur después de una cruel guerra sangrienta y derrota hacia los japoneses, la independencia coreana se dio en 1946

Se puede observar en la imagen que nuestro referente se encuentra estratégicamente ubicado u orientado por donde pasa el sol para que de esta forma ingrese la luz en cada fachada por sus grandes ventanales

Fundamentaciones del lugar donde se ubica el proyecto Las características analizadas de nuestro proyecto son que la misma se encuentra a 10 min de la ciudad en una zona residencial

Zonificación y espacios Paisaje rural y Urbano

NOMBRE: FERNANDO SALINAS-ANDRES GALARZA DOCENTE: ARQ.MDA. DARÍO BUSTÁN MATERIA: TALLER DE PROYECTOS 1

FECHA: 14 DE Junio 2021

La ciudad de jeju cuenta con un paisaje a naturaleza y un en lo urbano tiene un paisaje de muchas edificaciones no viendo muy reflejado a la naturaleza

RELACION ENTRE EL LUGAR Y LA ARQUITYECTUIRA

Historia de la ciudad


Este proyecto esta ubicado en Corea del Sur en el barrio Wolsannam 2-gil, Nohyeongdong, Jeju-si, Jeju-do en una zona la cual el clima es muy bajo con altos vientos, los materiales utilizados en este caso son hormigon visto, las gradas son de cuarzo y las ventanas de cristal los marcos de las ventanas son de aluminio.

Visuales El proyecta cuenta con varias visuales hacia varios puntos los cuales dan a una vista hacia un bosque muy frondoso .

Este proyecto cuenta con muy buenas visuales ya que consta con grandes ventanas las cuales permiten el acceso de luz durante el día y la tarde y las visuales que logra son bien logradas ya que consigue que el proyecto pueda tener una vista hacia el exterior y en las noches una vista hacia el cielo, lo cual permite mantener esa relación con el exterior.

Terreno

El envolvente del Proyecto es un paralelepípedos rectangular, esto responde a un análisis morfológico de formas el cual comprende a 3 paralelepípedos que giran para dar un mejor aspecto visual y responder a las necesidades del cliente.

El terreno de este proyecto es totalmente plano teniendo pequeños relieves que no son muy relevantes, a demás el proyecto cuenta con plantas tanto decorativas como cultivadas.

NOMBRE: FERNANDO SALINAS-ANDRES GALARZA DOCENTE: ARQ.MDA. DARÍO BUSTÁN MATERIA: TALLER DE PROYECTOS 1

FECHA: 14 DE Junio 2021

El proyecto cuenta con 3 plantas las cuales distribuyen las siguientes áreas: Primera planta la zona de servicios En la segunda planta la zona publica Y en su tercera planta la zona intima

¿Hay un Compromiso arquitectura en el lugar ?

en

la

Si existe un compromiso del lugar y de la arquitectura ya que el proyecto no deja de lado su entorno acogiéndose al lugar poniendo materiales como el hormigón visto para que no se rompa la relación del exterior con el interior

RELACION ENTRE EL LUGAR Y LA ARQUITYECTUIRA

Paisaje


CRITERIOS DE RESPUESTA DEL PROGRAMA

PROYECTO

RELACIÓN EXTERIOR-INTERIOR

LUCERNARIOS RELACIÓN INTERIOR EXTERIOR

VENTANALES VISUALES

NOMBRE: FERNANDO SALINAS-ANDRES GALARZA DOCENTE: ARQ.MDA. DARÍO BUSTÁN MATERIA: TALLER DE PROYECTOS 1

FECHA: 14 DE Junio 2021

Tiene un programa constituido por tres bloques de forma rectangular con diferentes giros, La hendidura horizontal como en la villa Savoye corta la vivienda por la mitad, uno sumergido, el otro flotando. La insoportable levedad del ser pesado es una aspiración al ser rehén de la idea de la antigravedad El proyecto responde muy bien a su relación exterior interior ya que utiliza ventanales muy grandes que permitan una vista hacia la naturaleza que este proyecto tiene en su exterior. Las grandes ventanas permiten la entrada de iluminación y ventilación hacia las diferentes áreas de este proyecto. El proyecto estructuralmente responde bien al lugar ya que al inicio el cliente quería logra un bunquer el cual no quitara el protagonismo de la naturaleza y conjuntamente con el arquitecto diseñaron este poyecto que tanto en materialidad con en estructura concuerda con el lugar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.