Universidad Politécnica Salesiana
Antes de la clase Guía de desarrollo para la casa Tema: Conceptos Generales.
Conceptos Recuerda que debes revisar en casa: Programación I: Conceptos Generales.
Ya que viste el video en casa, contesta las siguientes preguntas:
¿Qué significa un programa? Utiliza tus palabras para dar una definición. De tu vida diaria, propón 5 ejemplos que sean un dato y otros 5 ejemplos que sean una información. Datos: Deberes, comer, universidad, ropa, jugar Información: estoy haciendo los de cálculo. Me estoy comiendo un seco de pollo. Voy a estudiar a la universidad politécnica salesiana. Hoy me voy a vestir deportivamente. Vamos a jugar futbol el día viernes. ¿Has realizado alguna tarea/actividad en orden y con un sentido lógico? ¿Cuál es esa situación? ¿Es necesario hacerlo así? ¿Qué pasaría sí no lo hicieras así? Sí pudieras hacer un algoritmo, con pasos sencillos-lógicos-yen orden, para preparar un desayuno. ¿Cómo sería el algoritmo? ¿Cuántos pasos tendría? Inicio Pensar en lo que voy a desayunar Ir a la nevera Buscar los ingredientes Prepararlos Comer Fin Solo tendría 7 pasos
Algoritmo Secuencia de pasos lógicos ordenados para resolver un problema. Variable Todo aquello que puede variar en su valor. Constante Todo aquello que no varía en su valor.
Importante Una vez que completes la guía de desarrollo para la casa, guárdala con tus documentos. Todas las guías de desarrollo para la casa forman parte de la nota de aprovechamiento.
Página 1 de 4
Durante el trabajo grupal: El algoritmo, ¿es diferente al de tus compañeros? De tu vida diaria, propón 10 ejemplos que sean variables y otros 10 ejemplos que sean una constante. ¿Crees que es útil conocer la diferencia entre variable y constante? ¿Por qué? 1. La hora de bañarme 2. La hora de comer 3. La vestimenta 4. La hora de estar en la compu 5. La hora de salir a la universidad 6. Hablar con mis amigos 7. Prender el aire 8. La hora de jugar futbol 9. Los días q juego 10. Los profesores de mi carrera 11. Constantes 12. El 24 de mayo 13. 8 de cubre 14. 11 de septiembre 15. 25 de diciembre 16. 31 de diciembre 17. La fecha de mi cumpleaños 18. 14 de febrero 19. 1 de mayo 20. 5 de agosto 21. El mes del día de las madres Para los siguientes problemas, realiza un algoritmo que resuelva el problema planteado: a. Este sábado por la noche irás al cine. No conoces las películas que están en cartelera. El algoritmo debe terminar cuando ya te sientas a ver la película. Inicio Domingo por la mañana Me despierto Quiero ir al cine en la tarde Reviso la cartelera por internet Reviso las mejores películas q están de estreno Escojo la película Me alisto para ver la película Salgo de mi casa Agarro un taxi Llego al cine Le pago al taxista Me bajo del carro Me dirijo a la cola Compro la entrada La pago Página 2 de 4
Compro algunas cosas Dentro a la sala que me toca Miro en que fila y asiento me toca Me siento ponen la película Fin b. Necesitas hacer una llamada telefónica desde tu celular a un familiar querido. El último paso del algoritmo debe terminar cuando comienzas a hablar por teléfono. Inicio Buscar el celular Revisar si tiene saldo Buscar en la galería de contactos Encontrar el número de mi mama Llamarla Esperar a que me conteste Me contesta Fin c. Te has quedado con una llanta desinflada, mientras ibas de camino a Montañita. El algoritmo debe terminar cuando te subes al carro para continuar con tu viaje. Inicio Parquear el carro en una zona segura Bajarme del carro Revisar la llanta Sacar la allante de emergencia Sacar las herramientas Buscar la gata Poner la gata debajo del carro Alzar el carro Sacar la llanta Poner la llanta de emergencia Sacar la gata Guardar las herramientas y la llanta Subir al carro Continuo mi viaje Fin
Del 0 (nada) al 10 (bastante) ¿Te parece complicado crear un algoritmo? (0) nada
Preguntas para la clase Escribe 3 preguntas relacionadas al tema, para hacerla en la próxima clase.
Página 3 de 4
Pรกgina 4 de 4