Arquitectura Barroca (Andrés Alvarez Sección I, Escuela 41)

Page 1

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Historia de la Arquitectura II

ArquitecturA BArrocA

Andrés Alvarez 41-I


ArquitecturA BArrocA Que es Fue un período de la historia de la cultura en Occidente, que abarcó el siglo XVII y principios del XVIII, con variantes según el proceso histórico de cada país. Además, fue un estilo artístico engendrado por los cambios de paradigma de la época, que tuvieron repercusión en la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y la literatura.

Origen

En términos históricos, el barroco nació en una época

de tensiones religiosas y políticas: entre países católicos y protestantes, entre monarquías absolutistas y parlamentarias. Tuvo lugar en la Europa occidental y en sus colonias americanas. En términos artísticos, constituyó un momento intermedio entre el manierismo y el rococó.


Historia El barroco nace en Italia durante el período conocido como Seicento.

Inicialmente el nombre se empleaba para referir a cierto estilo artístico recargado, grandilocuente, excesivo. Luego del siglo XIX, el término se revalorizó y desde entonces se emplea para referir a este período y también a cualquier manifestación artística que contradiga los valores del clasicismo. A lo largo de los 170 años que duro este periodo el arte ganó en refinamiento y ornato, cultivando el gusto por lo anecdótico, lo sorprendente, por el efectismo y las ilusiones. Estas características a menudo se interpretan como un enfrentamiento más crudo entre la visión del artista y la realidad que lo rodea. En épocas posteriores se apreció el barroco como una forma “degenerada” del Renacimiento. Hoy en día es considerado la negación simbólica y artística de lo clásico: donde este último era masculino, racional y apolíneo, el barroco se propuso ser femenino, irracional y dionisíaco. Formas opuestas de concebir el arte y la cultura.


Pintura La pintura fue una de las expresiones artísticas más favorecidas en el barroco y que mayor diversidad exhibió en sus distintas manifestaciones geográficas. Sus estilos, sin embargo, pueden clasificarse en dos vertientes principales: Naturalismo: Estilo basado en la observación y reproducción de la naturaleza, dando cabida a directrices morales o estéticas del artista, cuando no a interpretaciones muy libres del objeto pintado. Varios de los mayores exponentes fueron: • • • • •

Caravaggio Pedro Pablo Rubens Diego Velásquez Rembrandt Johannes Vermeer

Clasicismo. Estilo opuesto al naturalismo y a sus influencias, era un estilo realista que obedecía a una concepción más racional, en la que predominaba el dibujo sobre la magia del color.


Literatura Esta predomina en una visión deprimida y pesimista del mundo, en la que todo es vano, ilusorio o un sueño, y las actitudes vitales son la duda, el desengaño y la prudencia. Esta literatura cultivó principalmente los géneros de:

Novela: Con Don Quijote como ejemplo y máximo exponente, en este género surgen la modernidad y la polifonía, la posibilidad de la sátira y la burla, empleando un lenguaje rico en figuras retóricas, así como en alusiones mitológicas. Teatro: Abundaron las comedias satíricas, autos sacramentales o dramatizaciones de pasajes bíblicos, pero también comedias repletas de disfraz, un erotismo velado y mucha sátira. Varios de los mayores exponentes fueron: • • • • •

Miguel de Cervantes Calderón de la Barca Lope de Vega Tirso de Molina Luis de Góngora


Arquitectura Durante el barroco la arquitectura asumió formas mucho más dinámicas. Se cultivó un profundo sentido de la teatralidad y la escenificación, así como una decoración exuberante y abundante.

Se prefirieron las formas cóncavas y convexas en lugar de la rigidez y linealidad del clasicismo. Se le dio gran importancia al urbanismo. También abundan los juegos ópticos y con la perspectiva del espectador o del transeúnte. Varios de los mayores exponentes fueron: • • • •

Fernando de Casas Novoa Guarino Guarini Pedro de Ribera Francesco Borromini


Escultura La escultura tuvo durante el barroco un comportamiento similar

al de la arquitectura, sobre todo porque juntas decoraron los espacios públicos, palacios y edificios religiosos. Esto significa que la escultura tuvo una personalidad dinámica, expresiva, ornamental y sumamente variada en los distintos países europeos. Se presentó en dos variantes: Góticas: En países como España y Alemania, sumamente vinculadas con el imaginario religioso y la tradición local. Renacentistas: En países como Italia y Francia, en los que el Renacimiento había suplantado al cristianismo con el retorno al imaginario grecorromano clásico. Varios de los mayores exponentes fueron: • • • • •

Gian Lorenzo Bernini Juan Martínez Montañés Giacomo Serpotta Alonso Cano Pedro de Mena


Música La música fue una importante expresión del estilo barroco,

convirtiéndose con el paso del tiempo en el estilo por excelencia de música académica de Europa. La música barroca se caracteriza por el uso de las tonalidades, del bajo continuo y la creación de formas musicales propias, como la sonata, el concierto y la ópera, junto con las formas influidas por la iglesia, como la misa o el réquiem. En todas ellas la improvisación tenía un espacio importante reservado, para que sirviera de ornamentación a la pieza. Varios de los mayores exponentes fueron: • Johann Sebastian Bach • Antonio Vivaldi • Georg Friedrich Händel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.