ETER

Page 1


TFC Trabajo Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Universidad de la República Febrero 2019 Autores Andrés Baptista Sebastián Fontes Coordinador Dr. Arq. Bernardo Martin Director del Taller Dr. Arq. Gustavo Scheps Tutores Arq. Emiliano Etchegaray Arq. Virgnia Delgado Arq. Florencia Fornaro Asesores Académicos Arq. Gustavo Traverso, Construcción Arq. Marcos Lowenstein, Estructura Arq. Daniel Garcén, Sanitario Arq. Luis Lagomarsino, Térmico Arq. Alejandro Scopelli, Eléctrico Arq. Alejandro Vidal, Lumínico Arq. Martín Leymonie, Sostenibilidad


ÉTER


ÉTER

04


ÉTER

No importa cuán oscura sea la noche, espero el alba, y aquéllos que viven en el día esperan la noche. Por tanto, regocíjate, y mantente íntegro, si puedes, y devuelve amor por amor. Giordano Bruno

05


ÉTER

06


ÉTER

Abstract The present volume is the compilation of all the work produced towards the completion of the graduate title in Architecture, within the framework of the 2015 curricula of the Faculty of Architecture of the University of the Republic, Uruguay.

El presente volumen es la compilación de todo el trabajo realizado en torno al proyecto para la obtención del título de grado de Arquitecto, dentro del plan 2015 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Uruguay. Constituye una pequeña pieza de lectura sobre el universo, sobre cómo aprendimos a mirarlo, cómo lo entendemos, la arquitectura que en él podemos construir, las intenciones que manejamos, propuestas, revisiones y soluciones para un anteproyecto de un observatorio en el valle del Lunarejo, Rivera y el proyecto ajustado para su ejecución.

It constitutes a small study about the universe, how we view it, how we learned to understand it, the architecture we produce within it, the intentions that guide as, proposals, revisions and solutions, a draft project for an astronomical observatory in the northern part of the country and the executive project for it’s development.

Esperamos que te sea ameno.

We hope you enjoy it.

07


ÉTER

08


ÉTER

ÍNDICE 1 Espacio 2 Exploradores 3 Forma 4 Boceto 5 Hecho concreto 6 Mirar las estrellas

09


ÉTER

ÉTER Fluido hipotético invisible, sin peso y elástico, que se consideraba que llenaba todo el espacio y constituía el medio transmisor de todas las manifestaciones de la energía.

10


ÉTER

Espacio

1 1.1 Cielo 1.2 Tierra 1.3 Ciencia 1.4 Arte

11


ÉTER

1.1 Cielo Luna, y el ciclo de veintinueve a treinta días ofrece una manera cómoda de medir el tiempo. De esta forma, los calendarios primitivos casi siempre se basaban en el ciclo de las fases de la Luna. En cuanto a las estrellas, para cualquier observador debió de ser obvio que eran puntos brillantes que guardan entre sí las mismas distancias relativas, es decir, conservan un esquema fijo noche tras noche. Así parecería natural interpretar que las estrellas estuviesen fijas a una especie de bóveda sólida que rodeara a la Tierra, pero que el Sol y la Luna no deberían estar incluidos en ella: la Luna, noche tras noche, cambia su posición relativa y, hasta visiblemente, en el curso de una misma noche. Para el Sol esto es menos obvio, ya que cuando el Sol está en el cielo las estrellas no son visibles; pero el cielo nocturno contiene las estrellas de la otra mitad del cielo, y el aspecto de esta mitad visible cambia también noche tras noche.

En el progreso astronómico primitivo posiblemente los seres humanos fijaron su atención en el objeto más luminoso que observaban: el Sol; luego en la Luna y después estrellas y planetas. Pronto, el conocimiento de los movimientos cíclicos del Sol, las Lunas y las estrellas mostraron su utilidad para la predicción de fenómenos como el ciclo de las estaciones, de cuyo conocimiento exacto dependía directamente la supervivencia de cualquier grupo humano: cuando la actividad principal era la caza, era fundamental predecir el instante el que se producía la migración estacional de los animales que les servían de alimento y, posteriormente, cuando nacieron las primeras comunidades agrícolas, era trascendental conocer el momento exacto para sembrar y también para recoger el fruto. La alternancia del día y la noche debe haber sido un hecho explicado de manera obvia desde un principio por la presencia o ausencia del Sol en el cielo y el día fue seguramente la primera unidad de tiempo universalmente utilizada. Debió de ser importante también desde un principio el hecho de que la calidad de la luz nocturna dependiera de la fase de la

Del Megalítico se conservan grabados en piedra de las figuras de ciertas constelaciones: la Osa Mayor, la Osa Menor y las Pléyades. En ellos cada estrella está representada

12


ÉTER

13


ÉTER

14


ÉTER

nuevo. A este intervalo de tiempo se le llama período sotíaco, por la estrella Sothis, nuestro Sirio, (el Sepedet de los egipcios), que sirvió a los egipcios para determinar el principio de su año. El Nilo empezaba su crecida más o menos en el momento en que la estrella Sothis, tras haber sido mucho tiempo invisible bajo el horizonte, podía verse de nuevo poco antes de salir el Sol. El calendario egipcio tenía tres estaciones de cuatro meses cada una: I. Inundación o Akhet; II. Invierno o Peret, es decir, “salida” de las tierras fuera del agua; III. Verano o Shemú, es decir, “falta de agua”.

por un alvéolo circular excavado en la piedra. Del final del Neolítico han llegado hasta nosotros menhires y avenidas dolménicas, es decir, alineamientos de piedras; la mayor parte de ellos orientados hacia el sol naciente (Este), aunque no de manera exacta sino siempre con una desviación de algunos grados hacia la derecha. Con el tiempo, se observó que el esquema visible de las estrellas realiza un giro completo en poco más de 365 días. Esto lleva a pensar que el Sol describe un ciclo completo contra el fondo de las estrellas en ese intervalo de tiempo. Además este ciclo de 365 días del Sol concuerda con el de las estaciones y, ya antes del 2500 a.C., los egipcios usaban un calendario basado en ese ciclo, por lo que cabe suponer que utilizaban la observación astronómica de manera sistemática desde el cuarto milenio a.C. En efecto el año egipcio tenía 12 meses de 30 días más 5 días llamados epagómenos. La diferencia, pues, era de ¼ de día respecto al año solar. No utilizaban, pues, años bisiestos: 120 años después se adelantaba un mes, de tal forma que 1456 años después, el año civil y el astronómico volvían a coincidir de

La apertura del año egipcio ocurría el primer día del primer mes de la Inundación, es decir, aproximadamente cuando la estrella Sirio comenzaba de nuevo a observarse un poco antes de la salida del Sol. De finales de la época egipcia (144 d.C.) son los llamados papiros de Carlsberg, donde se recoge un método para determinar las fases de la Luna, procedente de fuentes muy antiguas. En ellos se establece un ciclo de 309 lunaciones por cada 25 años egipcios, de tal

15




ÉTER

18


ÉTER

(625 – 545 a.C.) estudió astronomía en Mesopotamia. Aportó a su país el conocimiento y los documentos de los babilonios y los egipcios, y expuso teorías meridianas entre las ideas mitológicas del pasado y los descubrimientos científicos del futuro. Creía, siguiendo las referencias de los babilonios, que la Tierra era plana y que flotaba en el agua como un tronco. Aristóteles (384-322 a.C.) en torno al 340 a.C., afirma que la Tierra es redonda, no plana, y da tres argumentos a favor de esta tesis: 1. En los eclipses lunares siempre se observa que la sombra de la Tierra sobre la Luna tiene forma de arco de circunferencia; 2. La diferencia en la posición aparente de la estrella Polar entre Grecia y Egipto, que incluso le permite hacer un cálculo del tamaño de la Tierra en 400.000 estadios, aproximadamente unos 80.000 km. de circunferencia (el doble del tamaño real); 3. En el mar, cuando un barco aparece en el horizonte se ven primero las velas y posteriormente el casco del barco. Además establece que la Tierra está quieta y el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas se mueven en órbitas circulares y con velocidad uniforme alrededor de ella.

forma que estos 9125 días se disponen en grupos de meses lunares de 29 y 30 días. El conocimiento de este ciclo permite a los sacerdotes egipcios situar en el calendario civil las fiestas móviles lunares. La orientación de templos y pirámides es otra prueba del tipo de conocimientos astronómicos de los egipcios: las caras de las pirámides están vueltas hacia los cuatro puntos cardinales, de forma que, por ejemplo, la desviación al Norte de las pirámides de Keops y Kefrén es de 2´28”, es decir, prácticamente despreciable dada la dimensión del monumento. Probablemente esta orientación la efectuaban sabiendo que la sombra más corta de un objeto es la que apunta al Norte. Los antiguos griegos fueron los primeros en intentar dar una explicación a los fenómenos naturales sin tener que recurrir a causas sobrenaturales; así, la astronomía pasó de considerarse como un culto místico a consagrarse como una ciencia. Los pensadores helenos comprobaron que las ideas astrológicas dominantes no se correspondían con las “leyes” del universo que ellos estaban empezando a descubrir. Thales de Mileto

19


ÉTER

1.2 Tierra Los observatorios astronómicos más antiguos conocidos fueron construidos por los chinos y los babilonios sobre el año 2300 a.C. Estos observatorios eran, probablemente, grandes plataformas que permitían una visión del cielo sin obstáculos. Sobre el 300 a.C. se construyó el más famoso observatorio de la antigüedad en Alejandría, en Egipto y existió durante unos 500 años. Es probable que estuviera equipado con instrumentos tales como el astrolabio, con el que se podía medir la posición de las estrellas o planetas. Después de iniciarse la era cristiana, los árabes construyeron varios observatorios en Damasco y Bagdad, y en Mokatta, cerca de El Cairo. El observatorio de El Cairo se construyó sobre el año 1000. El primer observatorio europeo se instaló en Nuremberg, Alemania, en 1471. Un siglo después el astrónomo danés Tycho Brahe construyó en la isla de Ven el gran observatorio Uraniborg. Este observatorio, en el que Brahe vivió y trabajó desde 1576 a 1596, se equipó con instrumentos utilizados para mediciones precisas de las posiciones de los cuerpos celestes. Las observaciones que hizo Brahe las utilizó

“Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. Ahí ha vivido todo aquel de quien hayas oído hablar alguna vez, todos los seres humanos que han existido. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cada cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada niño esperanzado, cada madre y cada padre, cada inventor y explorador, cada maestro moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol...” Carl Sagan Desde este puntito en el universo, qué más podemos hacer que observarlo y maravillarnos, soñar con surcarlo y entenderlo, soñar con un futuro en el que lo exploramos y la humanidad se vuelve una especie interplanetaria, más sabia, eterna.

20


ÉTER

21


ÉTER

22


ÉTER

-Observatorio Meridional Europeo de La Silla (Chile) -Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (Chile)

el astrónomo alemán Johannes Kepler para desarrollar su teoría del Sistema Solar. Después del descubrimiento del telescopio hacia 1609, se construyeron nuevos observatorios en diversas ciudades europeas. Entre los más famosos están el Observatorio Nacional Francés en París (1667) y el Real Observatorio Inglés, que acostumbra a llamarse Real Observatorio de Greenwich, fundado en 1675. Entre los observatorios ópticos más importantes en la actualidad se encuentran los siguientes:

Muchos de ellos están situados en lo alto de las montañas para evitar que los elementos distorsionadores de la atmósfera de la Tierra se interpongan entre los instrumentos y los objetos astronómicos que se desean observar. Es así que la globalización ha producido una especificación total en cuanto al emplazamiento ideal de los observatorios internacionales que se ubican principalmente en el desierto de Atacama, que ofrece las mejores prestaciones.

En el hemisferio norte: -Observatorio de Calar Alto en Almería (España) -Observatorios del Teide y del Roque de los Muchachos en las Islas Canarias (España) -Observatorios de Monte Wilson, de Monte Palomar, de Kitt Peak y Mauna Kea (Estados Unidos) -Observatorio de Crimea dependiente de la Federación Rusa.

El territorio Uruguayo, sin embargo mantiene algunas singularidades que lo colocan en coordenadas aunque no de gran importancia, de un carácter no despreciable. Uruguay encuentra su nicho en la observación interplanetaria: Al ser un país ubicado en una de las menores latitudes del globo, comparte cielo con alguno de los otros países en esas posiciones como son Sudafrica y Australia.

En el hemisferio sur:

23


ÉTER

cación, para ofrecerse ayuda unos y otros, por ejemplo, a la hora de seguir un objeto celeste que pasa particularmente cerca de la tierra, o algún otro evento astronómico de interés. Entonces, qué observatorio se debe proponer para nuestro territorio? Este es el problema que se elige para indagar, investigar e intentar resolver.

Al no concentrar grandes niveles de inversión, a su vez, se enfoca en observar eventos que son definidos como “cercanos”. Esto significa que en lugar de observar los más lejanos confines del espacio, los que requieren, y están a su vez limitados por la tecnología presente (de un enorme costo de inversión por cierto), el Uruguay se encarga de los eventos como pueden ser el pasaje de un asteroide, la observación de nuestro sistema solar, de sus planetas, sus satélites y demás objetos próximos, en escala astronómica.

Parece claro que un observatorio en nuestro territorio, no debe elegir sus características principales en función únicamente de la mejor observación posible, sino que debe convertirse en un programa más complejo, más rico y más completo, un objeto que ofrezca una experiencia integral de lo que puede ser convertirse en astrónomo, o, porqué no, jugar unas horas a ser uno.

Estas dos condicionantes producen una situación particular en nuestro territorio, al no tener un cielo para nada óptimo, ni, en consecuencia, grandes niveles de inversión, se hace imposible desarrollar un proyecto de observación comparable a los de Chile, Estados Unidos o Europa. Sin embargo, se logra ocupar una posición dejada vacante por el enorme esfuerzo por observar lo mas lejano.

Se opta por proyectar un observatorio en el sentido más amplio de la palabra. Un observatorio astronómico pero también uno que permita observar la naturaleza toda.

Entre Sudáfrica, Australia y Uruguay se cubren las longitudes de la latitud más Sur, lo que genera que estén en constante comuni-

...

24


ÉTER

25


ÉTER

1.3 Arte muy distintas. En particular, en los últimos siglos el avance del conocimiento científico y de nuestra comprensión del Universo ha cambiado radicalmente la forma en que lo concebimos y en que valoramos nuestro lugar en él. Todo ello ha quedado patente en el arte. Durante siglos, el cielo ha sido la inspiración de todo tipo de artistas.

Desde hace miles de años el ser humano ha mirado hacia las estrellas por razones muy diversas. Allí ha colocado el hogar de sus dioses y plasmado sus mitos. En ellas ha buscado señales de augurios sobre lo que va a acontecer y ha encontrado un método para orientarse en sus viajes. La creencia de que todo lo que sucede en la Tierra está escrito en el cielo y el hecho de que fenómenos astronómicos como el día, la noche y las estaciones hayan marcado siempre nuestra forma de vida, han hecho que el ser humano haya querido comprender el Universo desde tiempos inmemoriales. La Astronomía, por tanto, ha sido parte intrínseca de todas las culturas y ello ha quedado patente en las expresiones artísticas de diferentes épocas y lugares. La forma en que los fenómenos astronómicos han sido plasmados en el arte es a menudo un fiel reflejo de las creencias religiosas, la cultura y la forma de vida de aquellas sociedades. Dependiendo de todo ello, así ha sido su manera de apreciar el Universo. De este modo se explica que en diferentes culturas el mismo fenómeno (por ejemplo, un eclipse de Sol) se haya representado de maneras

Cada civilización ha creído ver en el cielo diferentes figuras y, como tal, las ha representado uniendo diferentes puntos luminosos en constelaciones. A cada constelación se le asignaba un nombre. Los nombres recordaban a las figuras que representaban e incluso, a veces, a personajes mitológicos que eran inmortalizados en el cielo nocturno. En su mitología, los dioses vigilaban la tierra y sus habitantes. A veces se inmiscuían en sus asuntos. Cuando el ser humano descubrió que algunos de esos astros se movían por el cielo, no dudó en asignarles el papel de los dioses, pues de esta forma podían observar todo el mundo desde las alturas. Estas decisiones acabaron teniendo un impacto

26


ÉTER

27


ร TER

Arriba: El astrรณnomo, Vermeer Derecha: Saturno comiendo a sus hijos, Rubens Abajo: Meteoro, Church

28


ÉTER

Por ejemplo, Franz Schubert (1797-1828) nos hablaba en su composición Lied eines Schiffers an die Dioskuren de las estrellas más brillantes de la constelación de Géminis: Castor y Pólux. Estas estrellas llevan el nombre de los dos gemelos, los dioscuros o hijos de Zeus. Los dioscuros son los patrones de los marineros, así Schubert habla de cómo estas dos estrellas iluminan la noche y cuidan a los marineros en su barca.

insospechado, pues aún hoy nombramos a muchos astros gracias a los nombres inspirados por la mitología grecorromana: el planeta más cercano al Sol, y que aparentemente cambia de posición con mayor rapidez, fue nombrado Mercurio por recordar al mensajero de los dioses, el más raudo del Olimpo. El planeta rojizo se asimiló al dios de la guerra, Marte, siempre cubierto de la sangre de los derrotados. Esta decisión arbitraria, cultural o religiosa, de dotar de un sentido o de una personalidad a los astros del firmamento tuvo unas consecuencias muy profundas en el arte de los siglos siguientes.

Diversos pintores a lo largo de la historia nos han ayudado a visualizar ese conocimiento al tiempo que intentaban transmitirnos sus emociones.

Asimismo, muchos músicos a lo largo de la historia han intentado expresar lo que el cielo nocturno nos transmite. Poniendo música y letra a los astros y su mitología han emocionado a muchas generaciones. Y aunque ese conocimiento esté ahora desfasado o las emociones fueran personales, prácticamente todos seguimos compartiendo ese vínculo al escuchar la música que se compuso muchos años atrás.

Frederic Church (1826-1900) pintó un cuadro titulado Meteoro que ilustra muy bien el fenómeno. Quizá uno de los cuadros más curiosos en lo relativo a un intento de ilustrar un contenido astronómico de forma rigurosa (para la época) sea Saturno devorando a sus hijos, de Pedro Pablo Rubens (1577-1640). En esta obra se puede ver la figura de un anciano

29


ÉTER

aparecen en el centro y la Lira en la derecha. Se conservan tres copias de este globo celeste. Solía venderse en pareja con un globo terrestre. Uno de éstos aparece representado en el cuadro “El Geógrafo”, también de Vermeer.

comiéndose a un niño. Lo interesante es lo que se puede ver detrás de la figura del anciano: tres estrellas alineadas, siendo la del centro más brillante que las de los lados. Se sabe que esta obra se pintó después de que Galileo observara Saturno con su telescopio. Debido a las limitaciones técnicas, Galileo no interpretó correctamente los anillos de Saturno cuando los vio, sino que le parecieron una especie de alineamiento de tres puntos. Es decir, una estrella brillante central (Saturno en sí mismo) y dos menos brillantes y más pequeñas a los lados (los anillos).

En obras mas contemporaneas, podemos observar al hombre indagando en su propio futuro, tanto en visiones utópicas como distópicas de la conquista espacial. Esto plantea una nueva etapa en el desarrollo humano, en el que en lugar de ser meros observadores, nos convertiremos en viajeros del espacio, llegando quizá a alcanzar las estrellas.

Para terminar, un cuadro en el que Vermeer representó a un astrónomo, con la característica maestría del artista para jugar con la luz y el intimismo de las escenas cotidianas. Como frecuentemente en sus obras, la escena es iluminada por la luz que entra a través de una ventana situada en la izquierda de la escena. El astrónomo se vale para sus estudios de un globo de Jodocus Hondius, con complejas representaciones de varias constelaciones. En la parte superior izquierda se aprecia la Osa Mayor. El Dragón y Hércules

Un ejemplo de esto ultimo es 2001, Odisea del espacio. Esta obra constituye un impresionante trabajo de ficción especulativa que construye un futuro alentador a la par que aleccionador en el que se producen contactos alienígenas, y los viajes interplanetarios y las máquinas con consciencia son posibles. Se trata de un futuro en el que la humanidad da el siguiente gran salto evolutivo.

30


ÉTER

31


ÉTER

32


ÉTER

1.4 Ciencia S.IV-1 a.C, GRECIA

Desde los dibujos en las notas de Isaac Newton sobre órbitas y fuerzas gravitatorias hasta la ultima imagen obtenida por la misión Planck, que muestra la luz mas vieja que transita por el espacio. El hombre, en cuestión de tres milenios ha pasado de ser un animal que vagaba por la tierra a una especie que analiza el universo y comienza a entenderlo.

Los griegos fundaron la astronomía occidental al explicar los fenómenos naturales sin atribuirlos a causas sobrenaturales. Aristóteles (384-322 aC) elaboró una teoría geocéntrica que dominó el pensamiento durante 1800 años: la Tierra se encontraba en el centro del Universo y el Sol, la Luna, los planetas y la esfera de estrellas fijas se movían alrededor. Ptolomeo (85-165 aC) estudió el movimiento de los planetas y elaboró un sistema donde la Tierra estaba rodeada por círculos que dibujaban la trayectoria de los seis astros conocidos.

Estudiar la historia de la astronomía es estudiar la historia del hombre,.se detallan a continuación algunos de los hitos mas importantes que permitieron el desarrollo de la ciencia:

S. XI, ASTRONOMÍA ÁRABE

El interés astronómico de este pueblo obedecía a las necesidades que planteaba el desarrollo de la agricultura. Como el cultivo de cereales exigía un conocimiento de la alternancia de las estaciones, establecieron el día de 24 horas y los meses de 30 días como medida temporal. También construyeron un calendario lunar y calcularon la periodicidad de los eclipses.

Mientras Occidente sufría la fase de oscurantismo (S.X-XI), los árabes retomaron la investigación astronómica. Tradujeron y recopilaron textos clásicos y catalogaron muchas estrellas, algunas de las que aún conservan su nombre original. También desarrollaron instrumentación, con inventos como el astrolabio.

33


ÉTER

1474-1543, COPÉRNICO

1564-1642, GALILEO

Convencido de la inexactitud del sistema geocéntrico, Nicolás Copérnico comenzó a desarrollar una teoría donde el Sol ocupaba el centro del Universo y que quedaría plasmada en su obra De las revoluciones de las esferas celestes.

En 1609 comenzó a utilizar el telescopio para observaciones astronómicas, y observó las lunas de Júpiter y las fases de Venus, ambas incompatibles con el modelo geocéntrico que la Iglesia defendía. 1643-1727, NEWTON

1546-1601, T. BRAHE

Antes de los 25 años ya había desarrollado avances revolucionarios en matemáticas, óptica, física y astronomía, pero la Ley de Gravitación Universal constituyó su logro. Newton introdujo una aproximación matemática a los movimientos de los astros y postuló que la gravedad es la fuerza que mantiene a los planetas en órbita y que disminuye con la distancia. También creó los telescopios reflectores.

En 1572, Tycho Brahe observó una nueva estrella en la constelación de Casiopea. Este descubrimiento, que hoy sabemos era una supernova, o la explosión de una estrella moribunda, minó las teorías de Aristóteles de un Universo sin cambios. 1571-1630, KEPLER Johannes Kepler publicó Astronomía Nova (1609), donde proponía la rotación de los planetas siguiendo órbitas elípticas. Sus leyes permitieron predecir la posición de los planetas.

1656-1743, EDMOND HALLEY Estudió las órbitas de los cometas y predijo, con las leyes de Newton, que el cometa vis-

34


ÉTER

35


ÉTER

36


ÉTER

objetos celestes, lo que a su vez dio lugar al nacimiento de la Astrofísica.

to en 1531, 1607 y 1682 reaparecería en 1758. Al confirmarse, el cometa fue nombrado en su honor. También comparó la posición de las estrellas con el catálogo de Ptolomeo.

1842, EL EFECTO DOPPLER Christian Doppler estableció que la frecuencia del sonido depende de la velocidad relativa entre el emisor y el receptor: al igual que una sirena de policía nos llega con un tono más agudo al acercarse y un tono más grave al alejarse, la luz se torna de color azul cuando la fuente se acerca y de color rojo cuando se aleja. Esto permite a los astrónomos determinar la velocidad y la dirección del movimiento de un objeto con respecto a la Tierra.

1738-1822, W. HERSCHEL Constructor de grandes telescopios reflectores, descubrió el planeta Urano en 1782. Incrementó el catálogo de nebulosas de 100 a 2500 y descubrió las estrellas binarias que, enlazadas por su fuerza de gravedad, rotan alrededor de un centro común. 1787-1826, J. FRAUNHOFER

1800-1867, LORD ROSSE

Introdujo el uso del espectrógrafo. Este instrumento descompone la luz en colores de forma tan fina que se observa entrelazado con multitud de líneas negras, correspondientes a los elementos químicos que forman el objeto. Estas líneas se ven afectadas por la temperatura, el magnetismo y otras propiedades de la materia, y permitieron el estudio de la composición y características de los

Lord Rosse (Charles Parsons) dedicó gran parte de sus observaciones al estudio de enigmáticas nebulosas que parecían contener estrellas. Gracias a Leviatán, el telescopio más grande de la época con 1,8 metros, descubrió que algunas de ellas tenían forma espiral.

37


ÉTER

1900-1916, LA NUEVA FÍSICA

distancia del Sol al centro galáctico.

Planck y Einstein establecen el cuerpo teórico de la Nueva Física. La teoría cuántica de Planck y la relatividad general de Einstein permiten abordar el estudio del microcosmos y macrocosmos.

1929, EXPANSIÓN Edwin Hubble descubre que nuestra galaxia no es la única en el Universo: hay infinidad de ellas y, lo más importante, se alejan las unas de las otras, lo que sólo se explica si el propio Universo se está expandiendo en todas direcciones.

1911, EVOLUCIÓN ESTELAR Ejnar Hertzsprung y Henry Russell establecen, de forma independiente, la relación empírica entre el color (temperatura) y luminosidad (masa) de las estrellas, expresada en el diagrama H-R. Más adelante (1920-40), Arthur Eddington y Subrahmayan Chandrasekhar fijan los principios teóricos de la evolución estelar que permite explicar la distribución de estrellas a lo largo del diagrama H-R.

1931, RADIOASTRONOMÍA Karl Jansky, empleado de los laboratorios de la Bell Telephone, descubre una persistente emisión en ondas de radio proveniente del centro de la Galaxia. 1944, MAPA DE HIDRÓGENO Van der Hulst demuestra que el hidrógeno existente en el espacio debería emitir en un tipo de frecuencia muy característica y concreta, situada en la parte de radio del espectro. Esta predicción dotó a los astrónomos de una herramienta única para detectar

1885-1972, H. SHAPLEY Shapley determina la distancia a los cúmulos globulares (agrupaciones estelares esféricas), mide el tamaño de la Vía Láctea y la

38


ÉTER

que inunda el Universo por igual y en todas direcciones. Se trata de la radiación cósmica de fondo, un vestigio de los primeros instantes de vida, que aporta información sobre cómo era, cuándo nació y sobre cómo se formaron las galaxias. Fue el espaldarazo definitivo al modelo del Big-Bang.

hidrógeno. 1969, PRIMER CUÁSAR Se descubre una emisión en radio asociada a una fuente de luz puntual: un cuásar (cuasi-estrella). En 1963, Maarten Schmidt descubrió que estos objetos se encontraban a más de 14000 millones de años luz de distancia, y emitían ¡100 veces más energía que toda la Vía Láctea!

1967, PRIMER PÚLSAR Jocelyn Bell y Anthony Hewish descubren el primer púlsar. Se trata de una estrella de neutrones en rotación. Antes de alcanzar su total comprensión, este fenómeno fue denominado “hombrecito verde”, sugiriendo que pudiera tratarse de una señal radio de otra civilización.

1962, EN EL ESPACIO Se inicia la Astrofísica espacial con el lanzamiento de la sonda Mariner 2 y la obtención de las primeras imágenes de Venus. La posterior puesta en órbita de telescopios con detectores en longitudes de onda muy cortas da lugar al nacimiento de la Astrofísica de Altas Energías.

1992, PRIMER EXOPLANETA Alexander Wolszczan y Dail A. Frail estudiaban un tipo de púlsares viejos que rotan muy rápidamente, y en PSR1257+12 hallaron dos irregularidades periódicas de 67 y 99 días. Concluyeron que se trataba de dos “compañeros de baja masa” -dos planetas- y

1962, RADIACIÓN DE FONDO Arno Penzias y Robert Wilson descubren por casualidad una radiación de microondas

39


ÉTER

40


ÉTER

41


ÉTER

42


ÉTER

tón, se debió al hallazgo de varios cuerpos similares a él e incluso más masivos en órbitas más allá de Neptuno.

las irregularidades de 67 y 99 días correspondían al tiempo que tardaban en completar un giro alrededor de la estrella. En 1994 los autores desvelaron la masa de ambos planetas -2,8 y 3,4 veces la de la Tierra- y una novedad: la existencia en el sistema de un tercer planeta del tamaño de la Luna.

... En 1990, el transbordador Discovery colocó a 593km de altura el telescopio Hubble, capaz de captar 15.000 galaxias en una sola fotografía y que, al estar libre de los efectos de las turbulencias atmosféricas, ha sido la mayor fuente de información sobre el espacio interestelar. Un aparato del que Galileo se sentiría orgulloso.

2002, CENTRO GALÁCTICO Se observa una estrella orbitando el agujero negro supermasivo (SgrA*) en el centro de nuestra galaxia a una distancia de tan solo 17 horas luz con una velocidad superior a los 5000 km/s. Esto permite estimar la masa de SgrA* en unos cuatro millones de masas solares.

Se espera que la próxima generación de telescopios con espejos sea de más de 100 metros de diámetro. El próximo paso que nos hará avanzar es colocar en órbita ojos capaces de vislumbrar los primeros instantes del universo. Puede que, igual que ocurrió con el instrumento de Galileo, esos nuevos descubrimientos nos obliguen a desechar todo aquello que dábamos por sentado. Pero hasta entonces, seguiremos aquí, pensando qué más esconden las estrellas.

2006, “PLANETA” Según la Unión Astronómica Internacional (IAU), un planeta es “un cuerpo celeste que órbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa para hallarse en equilibrio hisrostático y ha limpiado el vecindario alrededor de su órbita”. La redefinición, que expulsó a Plu-

43


ÉTER

44


ÉTER

Exploradores

2 2.1 Naturaleza 2.2 El valle 2.3 Ecoturismo 24 horas 2.4 Un observatorio | Un puente

45


ÉTER

2.1 Naturaleza El hombre antiguo siempre recurrió a las fuerzas vivas de la naturaleza para solucionar sus problemas de sobrevivencia. Siempre supo aprovechar la energía del viento, del sol, de la lluvia, del mar, de las aguas, etc. Sus técnicas estuvieron en íntima relación con elementos que la propia Naturaleza les iba indicando. Así, sabemos que los hombres primitivos, encendían el fuego en determinados lugares (cuevas) para protegerse mientras descansaban, se vestían de pieles gruesas para evitar las enfermedades, en todo, era de una manera sencilla pero efectiva como daban respuesta a sus primeras necesidades.

“A un lado y a otro del helado cauce se erguía un oscuro bosque de abetos de ceñudo aspecto. Hacía poco que el viento había despojado a los árboles de la capa de hielo que los cubría y, en medio de la escasa claridad, que se iba debilitando por momentos, parecían inclinarse unos hacia otros, negros y siniestros. Reinaba un profundo silencio en toda la vasta extensión de aquella tierra. Era la desolación misma, sin vida, sin movimiento, tan solitaria y fría que ni siquiera bastaría decir, para describirla, que su esencia era la tristeza. En ella había sus asomos de risa; pero de una risa más terrible que todas las tristezas..., una risa sin alegría, como el sonreír de una esfinge, tan fría como el hielo y con algo de la severa dureza de lo infalible. Era la magistral e inefable sabiduría de la eternidad riéndose de lo fútil de la vida y del esfuerzo que supone. Era el bárbaro y salvaje desierto, aquel desierto de corazón helado, propio de los países del norte.”

En síntesis, se dice: “el hombre primitivo leía en el libro abierto de la Naturaleza misma, las respuestas que necesitaba conocer para adecuarse exitosamente al medio ambiente. La Naturaleza fue su mejor guía. Y, por tanto, su constante modalidad de respuesta cultural fue siempre adaptarse, adecuarse, jamás oponerse, contraponerse, contradecir”

Colmillo Blanco Jack London,

Para el hombre moderno, desprovisto de religiosidad, el cosmos se ha vuelto insigni-

46


ÉTER

47


ÉTER

48


ÉTER

sal a todos, consciente o inconscientemente el ser humano advierte la artificialidad que lo aprisiona.

ficante, inerte, mudo: no transmite ningún mensaje, no es portador de ninguna clave. Podemos decir, que sólo las culturas indígenas no han abandonado la buena relación con la naturaleza, es decir, siguen su vida basada en ritmos naturales, en certidumbres y sabidurías que el hombre moderno ni siquiera podría entender.

La elección del lugar es fundamental en la propuesta, permite ese acercamiento a la naturaleza por su condición de remoto. Y el pertenecimiento al SNAP garantiza esa condición por un largo tiempo. Este edificio, una vez construido, puede funcionar como el único centro habitado en varios kilómetros a la redonda, puede irse volviendo parte del paisaje y dar a los hombres que lo utilicen un poco de esa libertad.

La vida del hombre pasado, se caracterizaba por una actividad ritual muy intensa, expresión máxima de su forma de vivir. Su realidad estaba fundada en una visión mítica, ritual y simbólica. Por ello, eran hombres libres, y llevaban una existencia ligada a las leyes de la naturaleza

El edificio será un observatorio de la naturaleza, un observatorio del arroyo, del paisaje, de la fauna, de la flora y del cielo. El observatorio busca ser una experiencia sensorial completa, un espacio en donde volver a valorar lo importante de la vida.

Sin embargo el hombre moderno busca en la naturaleza un escape del confort absoluto que ofrece la contemporaneidad, que en lugar de permitir el goce real de la vida significa la disimulada entrega y perdida de la misma en la producción. La intención de volver a habitar la naturaleza, simplificar la existencia y poder vivir en la libertad completa que solo la naturaleza puede proveer es transver-

...

49


ÉTER

Lo que terminó decantando por la elección entre los espacios que contaban con todas las cualidades fue la belleza natural y la pertenencia al sistema nacional de áreas protegidas, lo que garantiza la preservación de los bienes naturales de esa zona. Cual exploradores, los astrónomos deberán internarse en un largo recorrido que los llevara al centro del valle del Lunarejo, totalmente apartados de cualquier centro poblado, podrán realizar su labor en un espacio físico propicio y habilitador de una forma diferente de experimentar el habitar. Un reducido grupo de astrónomos, el director, algunos reparadores y pocas personas mas conformaran el grupo humano esencial, al que se podrán sumar también, eventualmente, grupos de estudiantes interesados. Dentro de un edificio que mira a la naturaleza y la respeta, se nutre de ella pero la vuelve un hogar, se busca producir una experiencia lo mas completa de alejamiento de lo conocido y búsqueda de la verdad en la profundidad del cosmos.

Se proyecta el observatorio como un espacio de observación de toda la naturaleza, como un lugar alejado de todo lo humano, en donde la experiencia de conocer el cielo se desarrolle sin impedimentos, sin distracciones y con total sincronía con el contexto. La implantación del proyecto, posterior a la elaboración del concepto, pero anterior al desarrollo del anteproyecto de arquitectura, buscaba desarrollar esta idea de operar aislado en el territorio. Obligar al usuario a separarse físicamente del entorno urbanizado, recorrer el paisaje para llegar a un espacio físico independiente, todavía agreste, poco antropizado. Para ubicar el edificio se procedió a trabajar sobre varias capas de información sobre el territorio uruguayo. Para ubicar un observatorio con las características de este es fundamental analizar 4 cuestiones básicas: La contaminación lumínica, la altura del predio, la relativa accesibilidad hasta un entorno cercano al edificio y el valor paisajístico y su preservación a futuro. Los primeros tres requisitos se estudiaron intersectando estas capas de información, el resultado puede verse en la hoja siguiente.

...

50


ÉTER

51


ÉTER

2.2 El valle foestructural arriba apuntadas.

La Cuenca del Arroyo Lunarejo se localiza en el sector occidental del Departamento de Rivera, próximo a la zona conocida como Rincón de Artigas (límite contestado con Brasil). El arroyo mencionado es un afluente de la margen derecha del Río Tacuarembó; su cuenca está enmarcada al Oeste y al Norte por la Cuchilla de Haedo y al Sur por la Cuchilla de la Venta; esta última separa la mencionada cuenca de la que corresponde al Arroyo Laureles.

1- La cuesta basáltica y los sectores en relación directa con los límites de la cuenca y con el borde superior de escarpa. Esta variante ocupa la posiciones topográficas de tope de un relieve mesetiforme, con una morfología de cimas amplias, aplanadas, subhorizontales y laderas cóncavas. Desde allí arrancan los entalles de la red de drenaje definiendo cierto escalonamiento de las laderas en función de la erosión diferencial en la estructura intrínseca de las coladas o de las características litológicas particulares de las mismas, ampliándose paulatinamente a medida que se incrementa y ramifica el entalle de los cauces. Al estado actual la vegetación predominante es un tapiz herbáceo de bajo porte, sin asociación de vegetación arbórea o arbustiva, la que comienza a integrarse a parcialmente en forma de individuos dispersos, a partir del cambio de pendiente de la ladera superior que marca el límite del “aplanamiento” de las cimas. En estas posiciones predomina un paisaje de

Se trata de un área de aproximadamente 15.000 ha con alturas superiores a los 350 m y pendientes abruptas, que presenta topografía quebrada y cuchillas tabulares, destacándose en el paisaje los cerros Bonito, de los Peludos, Minuano y Boquerón. El área posee una riqueza florística y belleza escénica que la hacen representativa de un ecosistema característico de zonas de quebradas. Recurso paisajistico. Se describen a continuación en forma sintética las variantes pasajísticas de base mor-

52


ÉTER

53


ÉTER

54


ÉTER

arbustivas, conformando el paisaje de los piedemontes serranos. El ensanchamiento paulatino del fondo de los valles permite el desarrollo de terrazas, donde la vegetación arbórea (monte fluvial) aumenta de porte, raleándose y asociando un sotobosque de helechos y variadas especies de epífitas. Cuando la erosión trabaja sobre un desarrollo importante de basalto masivo, los valles se encajonan y los cauces descienden a través de una sucesión de saltos y lagunas.

praderas con visuales de horizontes amplios (360o) y escasa perspectiva. En la medida en que nos aproximamos al borde superior de escarpa, los cambios de pendiente permiten interesantes perspectivas complementarias de los valles de los cursos medio-superiores y de las quebradas que los limitan. El borde superior de la escarpa se escalona y rápidamente se cubre de vegetación arbustiva y arbórea, que comienza a “cerrarse” y ocupar la totalidad de los angostos valles en V de los cursos superiores en el “arranque” de las quebradas. Aquí el tránsito se hace dificultoso.

3- Los sectores en relación con la “apertura” de los valles superiores hacia los valles medios. Cuando los cauces llegan al contacto con las areniscas de la Formación Rivera (Tacuarembó Superior), los valles se ensanchan rápidamente, permitiendo un mayor desarrollo de las terrazas asociadas a los cauces. El panorama se amplía nuevamente, pudiendo observarse localmente el paisaje de las escarpas desde la base, con perspectivas diferentes, complementarias y no menos imponentes que la visión de los valles desde el tope de las mismas. ...

2- Los valles superiores de la red de drenaje que baja desde el borde de la cuesta, sobre el frente de escarpa (quebradas). A medida que se desciende desde las posiciones anteriores a lo largo de los cursos principales, los valles y por tal las quebradas se amplían, incrementándose la importancia de la vegetación arbórea. Sobre las laderas empinadas entalladas directamente sobre las coladas o en los coluviones se asocia a un tapiz herbáceo de porte algo más alto diversas especies

55


ÉTER

2.3 Ecoturismo 24 horas gestión, planificación y actuación sobre el paisaje natural buscando conservar y rehabilitar las áreas de actuación.

El ecoturismo es un tipo de turismo especifico que se basa en un enfoque para las actividades turísticas en el cual se priorizan determinadas características como: la sostenibilidad, la preservación y apreciación de la naturaleza que acoge y sensibiliza a los turistas. Por lo general el ecoturismo se promueve como un turismo “ético”, en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento del proyecto planteado. Como valor agregado se realiza una propuesta que abarca las 24 horas del día permitiendo al usuario generar una relación con la naturaleza tanto diurna como nocturna, la cual se logra mediante un abanico de actividades programáticas. Por lo tanto, teniendo en cuenta las características del ecoturismo y del lugar físico de actuación se considera necesario apegarse a las condiciones de actuación que propone el SNAP, buscando minimizar el impacto ambiental que podría generar la propuesta.

LA PROPUESTA. Consiste en la generación de una infraestructura integral amplia de soporte turístico enfocado principalmente en la exploración y el disfrute tanto diurno como nocturno de paisajes autóctonos. La misma surge a partir de la intención de realizar un observatorio astronómico ubicado al norte del país que se agregara a los ya existentes puntos turísticos, por lo tanto, se parte con la intención de generar una red que logre albergar y proveer servicios a aproximadamente 3000 personas semanalmente. Esta incluye servicios hoteleros, gastronómicos, de entretenimiento, de exploración del territorio, paseos e intenta a su vez conectarse con el aspecto productivo de los territorios en los que opere. Siguiendo el ejemplo del astroturismo chileno, se proyectó un sistema que opere junto a este, manejando las mismas lógicas (como forma de aprenderlas y replicarlas) y aporte

En consecuencia, se plantea un sistema de

56


ÉTER

57


ÉTER

58


ÉTER

la movilidad entre las mismas. La capa de ciudades transitorias y vías turísticas, otro pilar de la propuesta, presenta una diversidad de funciones: amortiguar la transición entre ciudad dormitorio y circuito turístico; actuar de soporte de servicios de los circuitos turísticos; y generar recorridos de baja intensidad que unan los circuitos turísticos. Por último, la capa de circuitos turísticos, cuya función es dotar al usuario de un disfrute diurno y nocturno mediante determinada calidad espacial. Los circuitos están comprendidos por un abanico de sitios turísticos que se unen según características similares con sus pares, mediante recorridos no extensos. A estos recorridos se le añade intervenciones a modo de dotarlos programáticamente y de calidad paisajística.

los paisajes naturales uruguayos como componente diferenciador. Por lo tanto, mediante la presencia del observatorio astronómico ubicado en el Lunarejo, la propuesta en su conjunto toma una escala multinacional adhiriéndose al recorrido de astroturismo chileno, buscando ser un punto más del mismo que le proporcione determinadas características que al usuario que únicamente pueda encontrar en estas latitudes. Debido a esto los aeropuertos ubicados en la región adoptan una real importancia a la hora de la movilización de flujo entre los distintos puntos de la nueva red. ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA. La propuesta se estructura mediante tres capas en forma de tejido que atienden diferentes aspectos del proyecto. Cada una actúa aisladamente con respecto a sus pares, sin embargo, carecería de sentido su función si se omite la existencia de sus semejantes. La capa de sustento, aunque no más importante que el resto, corresponde a las ciudades dormitorio y vías rápidas y su función es albergar las necesidades básicas del usuario y genera

GESTIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN: ACTUACIÓN, CONSERVACIÓN Y PROYECCIÓN. ACTUACIÓN: Se diferencia notoriamente el método de actuación aplicado en un centro urbano al aplicado en un área natural. En el primer

59


ÉTER

CONSERVACIÓN: Resulta de vital importancia la conservación ambiental de los sitios naturales incluidos en la propuesta. A consecuencia de esto resulta que las nuevas estructuras serán: livianas, ya que generan menor vinculo edifico-paisaje; de rápido desmonte, ya que en caso de influir negativamente en el medio se podrá fácilmente remplazar por otra que no lo haga; y disgregación programática, ya que de este modo se evita el contacto con el medio de un objeto de gran porte.

caso, se apega a la normativa departamental. Diferente a esto serán el resto de los casos, en primera instancia, se estudia las condiciones actuales que se presentan cada uno de los puntos turísticos a intervenir, buscando reconocer potencial del lugar e infraestructura existente. Para los sitios con infraestructura existente, no se pretende realizar intervenciones sustanciales, sino que mantener las mismas adaptándolas a las nuevas condiciones en búsqueda de evitar deterioros naturales a lo largo del tiempo. Ejemplo circuitos termales. Para los nuevos puntos turísticos se realiza un estudio de impacto ambiental del área en la cual se actúa identificando condiciones iniciales del área. Se prioriza la intervención mediante preferentemente estructuras livianas, de rápido desmonte buscando una adecuada vinculación entre el elemento arquitectónico y el paisaje. En puntos de gran densidad turística se opta por la disgregación programática del elemento, preponderando el paisaje ante el edificio.

PROYECCIÓN / DESARROLLO ECONÓMICO: Punto fundamental para la conservación de la propuesta a futuro. El superávit que genere la propuesta podrá ser utilizado en nuevas infraestructuras, lo que podrá hacer crecer la hipótesis inicial y gracias al soporte de varias ciudades, las cuales crecerían manteniéndose en el lineamiento de la propuesta, podrá ser soportado. Con respecto al funcionamiento del nuevo abastecimiento de recursos básicos, tanto energético como de agua potable para el funcionamiento de

60


ÉTER

61


ÉTER

62


ÉTER

como tales. En ciertos casos ya cuentan con actividades programáticas las cuales fueron estudiadas y se adhieren a la propuesta, sin embargo, en otros consisten únicamente en un paisaje natural de gran potencial, por lo que en estos casos se realizan intervenciones que correspondan, complementen y doten programáticamente al paisaje, generando puntos de notable calidad paisajística complementados con actividades relacionadas al turismo. Estos sitios son: observatorio astronómico, mirador de aves, mirador de paisaje, piscinas y alojamientos termales, senderos en forma de recorridos, playas con instalaciones para actividades complementarias, entre otros. En el caso de las nuevas intervenciones, se realizan siguiendo el modelo de intervención planteado en la propuesta.

las ciudades intervenidas se cree que será suficiente la actual producción debido al conocido exceso que existe en el país. En el esquema adjunto se representa los puntos zonales de producción y la relación con las ciudades intervenidas. CIRCUITOS Y PUNTOS TURÍSTICOS. Los circuitos turísticos se generan a partir de la existencia de los puntos turísticos los cuales se agrupan según programa. Mediante la intención de valorizar más estos espacios se genera un recorrido que se encarga de unir dos puntos turísticos que se encuentran próximos. Al tratarse de un recorrido para realizarlo peatonalmente surgen los denominados conectores, programas relacionados a los puntos, ubicados dentro de los circuitos buscando otorgar calidad y acortar distancias. Emulando las constelaciones estelares los recorridos adoptan su forma zigzagueaste. Materialmente los circuitos consisten en plataformas livianas buscando evitar el desgaste del terreno natural. Los puntos turísticos son sitios de gran potencial natural, reconocidos por el Ministerio de Turismo

VALLE DEL LUNAREJO - OBSERVATORIO ASTRONÓMICO. Siendo tal vez el principal punto turístico del plan de Ecoturismo 24 hs el observatorio astronómico se encuentra inmerso dentro del circuito del Lunarejo y es quien ademas de otorgarle una gran jerarquía, se encarga de

63


ÉTER

conectado mediante un sendero de no más de 30 metros con el recorrido de acceso peatonal al edificio. Una vez solucionado el modo de abastecer y aproximarse al edificio se podrá afirmar que existen dos métodos más de vinculación del edificio con el entorno y por lo tanto con el plan urbanístico propuesto. Dichos métodos serán incluso programáticamente más importantes que el anteriormente mencionado. El circuito puente será encargado de otorgarle sentido formal al edificio vinculando el circuito turístico en sentido Norte - Sur y permitiendo conectar dos puntos opuestos que se encuentran aislados debido a la presencia del arroya Lunarejo. El circuito arroyo, también perteneciente al recorrido de ecoturismo, será el encargado de guiar un recorrido por la ribera del arroyo reconociendo un sentido fundamentalmente Este - Oeste. En la intersección de los anteriormente desarrollados se ubicará el Observatorio Astronómico y será de fácil e igual accesibilidad por cualquiera de los circuitos, incluso oficiando de articulador de los mismos.

articular los diferentes puntos del circuito. ACCESO El observatorio se encuentra en un punto central del valle, sobre una rama afluente afluentes del Arroyo Lunarejo, y presenta distintas vías de acceso que abarcan la totalidad de las situaciones presentadas a la hora de realizar y sustentar un proyecto de estas características. Tal vez la situación más crítica provenga del análisis sobre la gestión de rubros y tareas a la hora de llevar acabo la realización del mismo. Por lo tanto, se tomó particular atención en las vías de acceso y se dispuso el edificio adyacente a un camino rural que permita un circuito continuado por las rutas 30 y 5 el cual será el encargado de contener los vehículos de mayor porte tanto en etapa de construcción del edificio como en etapa de funcionamiento. A su vez, este circuito será coronado por un punto de aparcamiento actualmente existente y reconocible en forma de espacio de tierra anexo a camino rural, cuya función al momento de la obra será de obrador y a posterior se utilizará como aparcamiento de vehículos turísticos, que estará

64


ÉTER

65


ÉTER

2.4.1 Un observatorio gran potencial para la observación, es muy húmedo, no tiene grandes elevaciones, y tiene un alto numero anual de precipitaciones. Ese tipo de enormes emprendimientos centraliza los observatorios de microondas, de ondas de radio, y en general de todas las radiaciones del espectro no visible por el ser humano, son operados por grupos humanos muy reducidos, mas aun considerando la gran escala de las implantaciones, ya que requieren solamente grupos de mantenimiento permanente de las instalaciones para funcionar todo el tiempo, siendo controlados a través de internet. Por esta razón, el esfuerzo uruguayo en esta materia se concentra en integrarse a la red internacional en aspectos que específicamente son únicos de esta región: Uruguay es, junto a Australia, uno de los países con observatorios astronómicos en latitudes menores, lo que significa que cubrimos un sector importante del cielo, sobre todo en la observación de eventos mas cercanos, como el pasaje de asteroides por ejemplo. Un observatorio de luz visible, de dimensiones mínimas, que mantiene un pequeño equipo.

Dentro del plan urbano se organizan una serie de nodos entre los que destaca el edificio del cual es objetivo este desarrollo. El observatorio astronómico, en territorio uruguayo, adquiere una identidad especial muy particular. Como todos los edificios que se conciben con este programa, se conforma como una unidad dentro de una densa trama internacional de estaciones de observación de diferentes tipos y con diferentes cometidos para formar una herramienta global: son los ojos de nuestra tierra hacia el cosmos. Esto conforma una red con gran especificidad de uso para cada observatorio en particular así como también para cada zona del globo, no todos los observatorios astronómicos tienen la misma función ni cuentan con el mismo conjunto de tecnologías. Los esfuerzos de la comunidad internacional se han concentrado en el tiempo reciente en ubicar los territorios con mayor potencial para el establecimiento mas inteligente de las estaciones. Ese flujo económico da funciones especificas al territorio, tal es el caso de los observatorios chilenos en el desierto de Atacama. Nuestro país no cuenta con

66


ÉTER

2.4.2 Un puente mas, se realiza con la intención de seducir al caminante, que al cruzar el arroyo no pueda evitar dejarse llevar por el ingreso a la sala de exposiciones, a la azotea de agua, o a los amplios balcones. El puente se coloca en un punto critico de los recorridos que se plantean en el paisaje, pues permite el descenso a la orilla del arroyo, de esta manera conectando un recorrido que corta el arroyo con uno que lo acompaña. El recorrido que corta el arroyo es el que conecta la cima de los cerros y los valles en altura, que desciende y se funde en este punto con el recorrido por toda la orilla de los cauces. Un conjunto de escalones llevan desde el nivel del río al nivel del puente, ubicado aproximadamente 5 metros por encima de la superficie, al crecer el cauce, los escalones siempre permiten el ascenso desde el agua. El puente ofrece la posibilidad de alejarse del terreno sin requerir la construcción en altura, se ubica sobre un claro sin generar un parche en el terreno, sin marcar ni diferenciar esa zona del paisaje, se funde, a la altura de las copas de los arboles, con el horizonte, y solo es posible notarlo desde muy cerca.

En el territorio uruguayo, de suaves ondulaciones, es muy habitual la presencia de pequeños y medianos cauces, ríos y arroyos, que dividen el territorio y generan barreras naturales , tanto es así que hemos tenido que elaborar y continuamos construyendo variedad de elementos que permitan el paso, tanto de forma permanente como estacional, utilizando a lo largo del tiempo una amplia variedad de tecnologías; En la escala del territorio, el edificio se integra como un nodo fundamental al plan urbano, es el único observatorio de la red, e integra el aspecto turístico del plan aportando la dimensión académica. El edificio aporta ademas una posibilidad mucho mas concreta, es un puente que permite el paso sobre el arroyo Lunarejo, esto permite que amantes de la naturaleza y los recorridos nocturnos por el valle puedan recorrer senderos mas amplios, mas completos, del valle. El puente se elabora dentro de la lógica del proyecto pero se diseña como un elemento externo, plausible de ser utilizado sin ingresar al observatorio. El cruce, de todas for-

67


ÉTER

68


ÉTER

69


ÉTER

2.5 Programa

Circulaciones 40 m2 Espacios filtros 40 m2 Recorridos exteriores 50 m2 Sala de exposiciones 100 m2 Galería 50 m2 Observatorio 20 m2 Sala de observación 30 m2 Área de investigación 90 m2 Habitaciones científicos 50 m2 Taller electromecánico 20 m2 Terrazas de observación 100 m2 Sala de congresos 50 m2 Servicios 70 m2 Depósitos 20 m2 Párking 100 m2

_nodos _turismo _ciencia _auxiliar

70


ÉTER

función científica con el acceso del publico ocasional para el aprovechamiento del espacio también con objetivos turísticos, sin generar espacios específicos que tiendan a estar vacíos. De manera que el edificio tendrá uso de todas las áreas durante todo el año y cuando se de utilización simultanea para ambos fines se especificara mas la función de cada ambiente. El ejemplo mas paradigmático de esta situación es la intersección de uso entre el espacio de trabajo en el hall del edificio y la sala contigua a los dormitorios: En el caso que se vea interrumpido el uso de la sala de trabajo principal, el espacio aledaño a las habitaciones puede ser perfectamente funcional al uso que le dan los astrónomos, permitiendo utilizar el hall del edificio unicamente con objetivos turísticos, eventos, proyecciones o exposiciones ocasionales. Las zonas auxiliares se ubicaran en cerrados que brinden infraestructura a todas las áreas colindantes, núcleos duros dentro de una planta libre total. Las áreas exteriores y los espacios de observación son claves para el desarrollo funcional de la propuesta y se explotan con un objetivo formal que justifica el área asignada.

El programa se construye entonces bajo la carga de intentar cumplir con los objetivos esenciales que habiliten a su operación como un observatorio independiente, autosustentable y multiuso. Tanto en cuanto a su operación técnica del telescopio como frente a la condición especial de encontrarse totalmente alejado de cualquier fuente de recursos externa. A su vez, todas las áreas propuestas posibilitan a la reutilización del espacio con cualquier otro fin, intentan ser áreas no especificas, totalmente adaptables, es en ese sentido que luego se desarrollan los núcleos como elementos que brindan las posibilidades técnicas y resuelven las necesidades infraestructurales en el capitulo siguiente. Se opta por un área reducida para el edificio completo pero subdividida al mínimo, obteniendo espacialidades amplias y extensas posibilidades de uso y adaptabilidad, luego, las tecnologías aplicadas avalaran también esta búsqueda de una planta libre y diáfana, completamente adaptable al uso. Se proyectan áreas que complementan su

71


ÉTER

72


ÉTER

Forma

3 3.1 Síntesis formal 3.2 Piezas 3.3 Maqueta 3.4 Máquina

73


ÉTER

3.1 Síntesis formal gran roca que cayo hacia el río. Aparecen primero tres vigas que cruzan el río, dos sostienen el edificio, una se convierte en puente urbano. A partir de esas dos vigas se sostienen un conjunto de losas colgantes y una cubierta compuesta por un encasetonado de gran altura. Sobre ella se ubica un cubo que aloja el telescopio, que gira libremente, siguiendo las estrellas.Los tensores que sostienen la losa generan una apertura total de la planta al entorno, permitiendo las visuales al río en todo el largo del edificio.

Un observatorio que es un puente, y viceversa. Esa doble condición como principio regulador de los primeros trazos y las primeras búsquedas habilita a indagaciones formales muy particulares. Estos dos programas tan diferentes, tal vez hasta contrapuestos, hayan su razón de ser en la exploración de la naturaleza, y son, básicamente, dos herramientas primitivas que habilitan posibilidades primigenias: mirar las estrellas y cruzar el rió. El edificio busca ser eso, una herramienta, desaparecer en el paisaje. Es por eso que se desarrolla un edificio semi enterrado en la pendiente, que solo es percibido totalmente cuando nos encontramos a corta distancia de el, en el lecho del río o sobre el cerro. Aparece, como de repente, y en un solo gesto técnico se expresa su condición: vuela de un lado al otro del río, abierto en todo el largo, como un enorme balcón sobre el agua, apoyado, semi-enterrado. De no ser por su levitar, por su volado, que contrapone con su gran masa, podría decirse que intenta parecer atemporal, como una

IDEAS EN TENSION El puente es horizontal, es alargado, esta flexionado, toca el terreno en los margenes del río y vuela de una costa a la otra, es grácil, fuerte y liviano. El observatorio es vertical, es puntual, esta comprimido, toca el terreno en un solo punto, en un gran pilar que se apoya en pilotes en el río. Se eleva perforando el puente, exento.

74


ÉTER

EPISODIOS

75


ÉTER

Debajo del cuadro de texto puede observarse por izquierda una aproximación esquemática de la planta de azotea del proyecto y por derecha una de la planta baja. La intención es graficar la voluntad de generar recorridos en azotea, direccionados hacia el telescopio o la costa, mientras que en planta baja se generan espacios autocontenidos interiores, generados por los separadores recién explicados. Para conectar esta serie de espacios la planta se conforma de la siguiente manera: del lado del puente peatonal existe todo a lo largo de la planta un pasillo exterior que cose todos los ambientes, y del lado opuesto se plantea una circulación equivalente aunque interior que cumple la misma función pero con condiciones diferentes.

El edificio aparece inicialmente como una banda, como un prisma puro, luego una de sus caras se separa y conforma una sobre fachada adelantada, esta sera el puente peatonal urbano. Naturalmente, para conformar el acceso estas dos piezas se conectan por medio de otro elemento, este permite ingresarle a la banda por el medio y conectar directamente el observatorio con el recorrido peatonal sin hacerlo por tierra. Luego aparecen los núcleos, por ahora unicamente separadores que generan en planta 3 ambientes principales, uno central y uno en cada orilla, esta decisión se respetará de ahora en adelante en todo el proceso proyectual. Por ultimo se llega a una versión esquemática de la planta final.

76


ÉTER

En el inferior del cuadro de texto puede verse la intención inicial para la cajita que alberga el telescopio. La misma se posa sobre la azotea de agua del edificio y mira libremente el cielo, desde una posición elevada y con el horizonte completamente libre. La particularidad radica en que la caja, con el objetivo de permitir al telescopio observar el cielo en todas direcciones, debe girar. Esto implica dos aspectos, por un lado la resolución técnica del giro y por otro el estudio formal de lo que puede lograrse con un volumen que gira por sobre otro, dando siempre de forma dinámica nuevas imágenes del proyecto, nuevas perspectivas y nuevas ideas. En el esquema puede verse una representación del telescopio persiguiendo un objeto celeste.

Para resolver la enorme luz que se genera al hacer un puente con apoyos de ambos lados del arroyo lunarejo, se debe utilizar una tecnología estructural llamada postensado. Esta técnica permite utilizar el hormigón de manera mas eficiente que las estructuras tradicionales, y permite generar piezas relativamente económicas que logren salvar esas luces sin obtener secciones demasiado altas. El edificio vuela 55 metros sobre el arroyo. A la derecha puede verse un esquema explicativo simplificado de lo que puede lograrse utilizando esta tecnología: en la primera viga puede verse el trazado del cable, en la segunda puede verse la deformación negativa que se produce al tensarlo, y en la ultima la situación que se genera al someter la pieza a un estado de cargas.

77


ÉTER

78


ÉTER

3.2 Piezas y espejo al cielo nocturno.

Las vigas postensadas, de 55 metros de luz y 2.5 metros de altura se prolongan en el horizonte del valle, rígidas, monumentales.

De la intersección del encasetonado con las vigas postensadas surgen tensores, anclados en el alma de la viga, de los cuales se sujetan losetas prefabricadas que cuelgan entre viga y viga. Unas a otras se unen por medio de una buña que permite los movimientos transversales al eje del puente sin desarrollar esfuerzos imprevistos.

Son un recurso estructural para resolver una condicionante programática, integrándose al planteo inicial y convirtiéndose en recurso formal. Con el objetivo de alivianar las piezas, se genera una sección de canto variable, que disminuye hacia el eje baricéntrico y hacia el centro de la luz. Contra los extremos culmina rectangular, permitiendo la acción de los gatos hidráulicos que generan el postensado.

Entre ambas costas se ubican dos núcleos interiores que resuelven todas las instalaciones del edificio, así como también las áreas de servicio. Se plantean de madera, en una materialidad contrastante con el resto del edificio, construido fundamentalmente en hormigón.

Entre las vigas se construye una losa encasetonada de gran tamaño que funciona como un diafragma entre las vigas postensadas, haciéndolas colaborar en la resistencia de los esfuerzos. Este encasetonado funciona como cieloraso visto y se perfora en varias partes para permitir la salida o la visual ininterrumpida hacia el cielo.

Por ultimo sobre uno de los lados surge el volumen que aloja el telescopio, un elemento cubico con una sustracción vertical que gira libremente sobre la cubierta.

La losa soporta sobre su superficie una altura de agua que funciona como aislante térmico

79


ÉTER

En negro pueden verse las 3 vigas principales del edificio, elementos que sostienen todo el resto del proyecto. Sobre ellas se coloca la losa encasetonada y de ellas cuelgan

las losas que conforman el suelo transitable de la propuesta. La tercera viga, con vacĂ­os en las zonas de menor tensiĂłn, conforma el puente peatonal del proyecto urbano.

80


ÉTER

Los nĂşcleos duros del proyecto, nĂşcleos A y B, son los elementos que contienen todas las instalaciones y acondicionamientos del edificio, y a su vez, dentro de la conformaciĂłn

de la planta, son los separadores a partir de los cuales se generan los ambientes diferenciados, todos en forma de planta libre: habitaciones, Hall, comedor y sala de congresos.

81


ÉTER

La geometría básica del proyecto se compone por una serie de volúmenes prismáticos puros que se superponen. Sobre estos se desarrolla una lógica de seccionado y sustrac-

ción que enriquece y permite la viabilidad de la forma. Las sustracciones generan cortes en los volúmenes que en la imagen están representados en color negro.

82


ÉTER

Sobre el volumen principal se ubica, dentro de un cubo perfecto se ubica el telescopio. Con la misma lĂłgica de sustracciones se genera una raja vertical que permite inclinar el

telescopio para enfocar objetos mas cercanos al horizonte. El cubo, como se vera mas adelante, utiliza una estructura diferenciada, exenta del resto del proyecto.

83


ÉTER

84


ÉTER

3.3 Maqueta Como un río cortando a otro, se genera un cruce de espejos de agua a alturas diferentes. Esto genera una suerte de mojón en el paisaje terrestre, justo en la intersección del recorrido urbano propuesto en “Ecoturismo 24H” y el arroyo Lunarejo.

Como parte del proceso proyectual se estudia la composición de la propuesta elaborando maquetas abstractas de la volumetría colocada en el terreno. La búsqueda formal se basa en la manifestación mas potente posible del volado, en la simplicidad del seccionado y el minimalismo de las piezas que conforman el proyecto.

LA AZOTEA DE AGUA La azotea de agua haya su razón de ser en 3 motivaciones principales: en primer lugar resulta una forma ideal de aislación térmica para un edificio de hormigón de grandes dimensiones, ya que disminuye de manera importante las dilataciones producidas por el aumento de temperatura de las grandes áreas de hormigón expuesto al sol. En segundo lugar, al utilizar un fondo de color negro se genera una suerte de espejo que refleja el cielo nocturno, y por ultimo se genera esta marca en el paisaje que, a la distancia, marca la presencia de una construcción humana, artificial, sin resultar protagonista del paisaje del valle.

Solo dos materiales se utilizan para la generación de los cuerpos: acrílico y corcho, uno opaco, cargado de texturas, imperfecto y expresivo, otro transparente, liso, reflejante. Corcho y acrílico, hormigón y agua. Ese mismo contrate se busca en los materiales a utilizar en el hecho construido. En esta primer imagen puede observarse una vista cenital del proyecto, que corta perpendicular al curso de agua. En el paisaje, el edificio busca mimetizarse, pero desde la altura, las dimensiones del volumen y los brillos producidos por el agua de la azotea generan un efecto muy distinto.

85


ÉTER

puente peatonal. La elección del punto en el territorio es producto de la intersección del recorrido sobre la costa del arroyo con el recorrido urbano generado en el plan de Ecoturismo 24h.

En estas tres capturas de la maqueta pueden verse búsquedas que se concretan luego en desarrollos proyectuales posteriores: En la primera imagen puede observarse la búsqueda del reflejo del cielo en el estanque de la terraza, con el objetivo de colocar al usuario en un espacio infinito de cielo acompañado unicamente por el telescopio. Los lomos de las vigas conteniendo el agua y la relativa altura del edificio sobre el terreno y el entorno inmediato, ubicándose sobre la linea del horizonte.

Por ultimo en la pagina siguiente puede verse una versión ajustada de la maqueta a las proporciones finales del edificio. Puede observarse la amplia azotea de agua, que cruza el arroyo algunos metros por arriba, el cubo que contiene el telescopio, y la larga franja extraída de los laterales, que genera un lago balcón a lo largo de la fachada.

En la segunda imagen puede verse la búsqueda del gran volado, de la fachada del edificio, con el cubito de observación. Y se evidencia la voluntad de enterrarse sobre la costa, conectando el edificio, evitando la fachada hacia la costa, intentando disminuir el impacto del edificio en su entorno.

Puede leerse entonces la intención de obtener un volumen puro, con una larga sustracción en toda la longitud, que vuela de lado a lado, de orilla a orilla, sobre el cual se posa un pequeño cubo que gira libremente sobre el agua, estos son los elementos conformadores del proyecto, que no variaran a lo largo del proceso, mas allá de que los requerimientos de la resolución técnico-constructiva del edificio obliguen a priorizar algunos aspectos sobre otros.

En la tercera imagen puede verse la intención que se tiene con respecto al recorrido en la costa del arroyo Lunarejo, que pasa bajo el edificio para conectarse con el

86


ÉTER

87


ÉTER

88


ÉTER

89


ÉTER

90


ÉTER

3.3 Máquina los núcleos y el nivel principal de múltiples alturas. Las espacialidades de las terrazas de observación, el acceso a la azotea de agua desde el Hall para los turistas y demas componentes narrativos de lo que termina siendo el proyecto de arquitectura.

En esta etapa ya se establecen los componentes básicos que concentraran los esfuerzos para la creación de este proyecto ejecutivo. Esto incluye tanto elementos arquitectónicos como intenciones sobre el uso o principios de lo que serán los acondicionamientos técnicos.

Por otro lado surgen como fundamentales para el funcionamiento del edificio los núcleos de función, que hasta ahora solo conformaba elementos arquitectónicos que separaban y generaban ambientes. Estos separadores serán la herramienta fundamental para la resolución técnica de los requisitos de acondicionamiento termico, eléctrico y sanitario. En los capítulos respectivos se desarrollan en profundidad todos los aspectos constructivos de ambos núcleos, sus estructuras, la intersección y coordinación de los diferentes subsistemas y sus espacialidades interiores.

En primer lugar se da cuenta de la gran importancia que tiene la estructura en la identidad del proyecto. Se identifican sus elementos, con sus particularidades y problemáticas, y se plantean objetivos estructurales que impactan luego en decisiones proyectuales. Se vuelve clave por ejemplo el estudio en un edificio tan largo de las deformaciones, las secciones de las vigas, el dimensionado del encasetonado y el sistema de fundación. Todos estos aspectos y algunos mas serán desarrollados en los capítulos de estructura y albañilería, ambos contenidos dentro de la seccion 5, Hecho concreto.

En la pagina siguiente pueden verse esquemas de las voluntades principales que se tienen para el desarrollo de la planta, la estructura, el recorrido y el observatorio.

En segundo lugar se comienza a pensar en el uso del edificio y su funcionalidad, el diseño de planta, los dos niveles interiores en

91


ÉTER

ASOLEAMIENTO

PRIVACIDAD

El edificio fue pensado desde su origen en una lógica de banda larga, con su ingreso en el centro y biorientado al paisaje, esa decisión proyectual es consecuencia de la lógica de puente. La elección de la ubicación del edificio permitió la selección de un área en la que el arroyo Lunarejo toma dirección Este-Oeste, de esta manera, el puente consigue una orientación Norte-Sur que permite que las fachadas del pasillo exterior y el pasillo interior estén dirigidas hacia el Este y Oeste respectivamente. El edificio se protege del sol del mediodía que en la zona norte del país, donde esta ubicado, es el responsable principal del disconfort termico. A la vez que permite el asolamiento directo de todas las áreas del proyecto. La dirección norte se cierra completamente para evitar problemas térmicos, mientras que la fachada Sur se utiliza para ubicar la sala de congresos, donde la luz tenue, indirecta, es la mejor opción.

Existe un gradiente Publico-Privado según el cual se conforma la propuesta, el mismo va desde la sala de congresos en el extremo sur del edificio a los dormitorios de los astrónomos en el vértice norte. Esto resulta clave para el planteamiento, ya que el programa busca conjugar usos opuestos del espacio en el interior de un mismo objeto. RECORRIDO El recorrido que conecta con el edificio se prolonga en el interior del mismo, continuado por un conjunto de circulaciones, terrazas y expansiones. Primero, desde el puente se llega a través de una pasarela metálica al hall principal del edificio, que actúa a su vez como sala de exposiciones. En un único gran ambiente se resuelven contiguos los espacios de trabajo, separados por una biblioteca y un espacio de estar comunicado con el comedor.

92


ÉTER

ASOLEAMIENTO

GRADIENTE DE PRIVACIDAD

RECORRIDO

DIRECCIONES VISUALES

93


ÉTER

94


ÉTER

Boceto

4 4.1 Anteproyecto 4.2 Perspectivas

95


ÉTER

4.1 Anteproyecto 96


ÉTER

97


ÉTER

17. Puente. 18. Espacio Astrónomos. 19. Patio exterior. 20. Oficina / Acceso Observatorio. 21. SS.HH. 22. Sala de medios. 23. Sala de conferencias. 24. Tableros eléctrica. 25. Tanques y bombas azotea. 26. Tanques y bombas edificio. 27. Oficinas observatorio. 28. Sala equipos AA.CC. 29. Sala servidores. 30. Isla contemplación. 31. Observatorio.

1. Circuito Puente. 2. Circuito Arroyo. 3. Acceso circuito Arroyo. 4. Acceso circulación exterior. 5. Acceso circulación interior. 6. Subestación. 7. Espacio contemplación. 8. Living privado. 9. Dormitorios. 10. SS.HH. 11. Lavandería. 12. Cocina. 13. Comedor. 14. Hall exposiciones. 15. Acceso. 16. Conector edificio – puente.

98


ÉTER

99


ÉTER

100


ÉTER

101


ÉTER

102


ÉTER

103


ÉTER

104


ÉTER

105


ÉTER

106


ÉTER

+ 4.90

- 0.50

107


ÉTER

108


ÉTER

109


ÉTER

110


ÉTER

111


ÉTER

112


ÉTER

4.2 Perspectivas ciones para la ubicación de una biblioteca de consulta y un espacio de trabajo y reunión ocasional fuera del espacio diario de trabajo junto a las habitaciones.

Las imágenes siguientes buscan ilustrar la visión que tenemos sobre el proyecto terminado. Fundamentalmente indagando en la búsqueda material, tectónica , del objeto. Sus texturas, sus juegos de luz y su relación con el paisaje.

4. Hall y sala principal del edificio, que incluye en primer plano el comedor diario, al centro la sala de exposiciones y al fondo la sala de trabajo de los astrónomos.

En las diversas imágenes se muestran episodios del uso del edificio, fijándose particularmente en las situaciones que hacen al uso del edificio en sus características mas peculiares.

5. Vista del edificio completo desde el arroyo Lunarejo, realizada para el anteproyecto. 6. Sala de congresos, un espacio de reunión y de eventos para reunir grupos locales e internacionales de astrónomos, buscando una relación mas directa con el terreno, es el único ambiente que se separa de la estrecha relación con el río y el cielo, clave para el resto de los ambientes.

1. En esta primera perspectiva se muestra la terraza de observación y la caja que contiene el telescopio. 2. Visión del puente peatonal perteneciente al proyecto urbano para el Valle del Lunarejo, desde donde se puede observar la conexión al edificio principal y la perspectiva de su fachada.

7. Dormitorios de los astrónomos y pasillo exterior. Los dormitorios diarios de los astrónomos que utilizan el edificio tienen directa salida al pasillo exterior desde donde puede observarse el río.

3. Sala de trabajo de los astrónomos, dentro del espacio principal del edificio se reserva un espacio junto al hall y la sala de exposi-

113


ÉTER

114


ÉTER

115


ÉTER

116


ÉTER

117


ÉTER

118


ÉTER

119


ÉTER

120


ÉTER

121


ÉTER

122


ÉTER

123


ÉTER

124


ÉTER

125


ÉTER

126


ÉTER

Hecho concreto

5 5.1 Albanilería 5.2 Estructura 5.3 Eléctrico 5.4 Lumínico 5.5 Sanitario 5.6 Térmico 5.7 Sostenibilidad 5.8 Simbiosis

127


ÉTER

5.1 Albanilería inspiradas en proyectos construidos por algunos de estos arquitectos, intentando llevar algunas de las opciones al marco de la realidad uruguaya contemporánea.

“... Nosotros construimos con dos materiales: hierro y hormigón armado. No acredito que se pueda imaginar una construcción que acabe recubierta. Nunca pienso en un revestimiento. No lo puedo concebir....”

Obviamente algunas de las claves tecnológicas que son solución correcta en la realidad y el clima Brasileño no deben transportarse incambiadas a nuestro medio, y se hizo un esfuerzo importante en intentar realizar esa traducción con la máxima calidad posible. Dicho esto, existen algunas soluciones materiales y constructivas que requirieron la utilización de piezas importadas o elementos realizados a medida, aunque se intento minimizar esta opción.

Paulo Mendes Da Rocha A partir de aquí comienza el proyecto ejecutivo, comenzando por los recaudos gráficos de albañilería. Arquitectónica y constructivamente el proyecto tiene como clara referencia a la escuela paulista y sobre todo a la ultima generación de la misma, personificada en parte por Paulo Mendes y por su aprendiz, Angelo Bucci.

Particularmente en cuanto al proyecto, las mayores complejidades se general al rededor del diseño de una estructura simplemente apoyada con grandes movimientos y deformaciones, lo que implica generar soluciones particulares en lo que tiene que ver con impermeabilización, colocación de aberturas, diseño de las terminaciones y otros.

La paleta material elegida en consecuencia, resulta de grandes elementos de hormigón armado, piezas de madera natural de tonos claros y variedad de herrajes y elementos metálicos. Muchas de las soluciones estructurales tomadas para este proyecto ejecutivo son

128


ÉTER

129


ÉTER

130


ÉTER

M01: Ext. - Ext.

170 mm

M02: Ext. - Int.

250 mm

1

1

3

9 8

11

4

3

10

7

1

6 5

2

M04: Int. - Int.

2

150 mm

M05: Int. - Int.

150 mm

M06: Int. - Int.

10

10

10

12

12

12

11

11

11

15

15

15

14

14

14

16

17

16

13

13

16

M07: Int. - Int.

100 mm

10

1

2

M03: Int. - Int.

150 mm

M08: Int. - Int.

150 mm

M09: Int. - Int.

10

10

10

12

12

12

11

11

11

15

13

10

150 mm

150 mm

14 16

M10: Ext. - Ext. 18 12 11 18

100 mm

Referencias: 1 - Revoque grueso 1 cemento portland por 3 AG + azotada 2 - Revoque fino 1 cemento por 3 AF + pintura 3 - Ticholo 12 x 25 x 25 cms 4 - Mortero de toma: mezcla gruesa reforzada con cemento 5 - Revoque grueso 1 cemento portland por 3 AG + hidrofugo + azotada 6 - Ticholo 8 x 25 x 25 cms 7 - Anclaje alambre galvanizado 6 mm

131

8 - Poliestireno expandido espesor 2 cms 9 - Imprimacion asfaltica 10 - Placa de yeso e: 15 mm + enduido y pintura 11 - Perfil de acero galvanizado PGC 100 mm 12 - Lana de roca densidad 18 kg/m3 13 - Placa de mdf e: 15 mm melaminico 14 - Adhesivo cementicia e:3mm 15 - Pastina cementicia con color 16 - Porcelanato e:7mm 17 - Plaquetas de ceramica vitrificada e:7mm 18 - Placa cementicia e:20 mm


ÉTER

132


ÉTER

133


ÉTER

134


ÉTER

135


ÉTER

136


ÉTER

137


ÉTER

138


ÉTER

139


ÉTER

140


ÉTER

141


ÉTER

142


ÉTER

143


ÉTER

2

1

3

4

5

8

7

6

9

13

11 10

12

144


ÉTER

10

Corte 1 Esc 1:25 145


ÉTER

27

28

22 23 24

1 2

3

29

4

6

5

25

7

26

8 9

10 11

12

14 13 19

21 20

146

15

16


ÉTER

1

3

17

18

147

Corte 2 Esc 1:25


ÉTER

Referencias: Corte detalle 1: 1- Viga postensada HA altura 2,5m, ancho máximo 1,20m, ancho de alma variable 2- Canalón de chapa galvanizada con impermeabilización recubrimiento de caucho espesor 0,5mm 3- Aislante térmico espuma rígida de poliuretano PUR densidad 40kg/m2 4- Apoyos deslizantes: almohadillas de neopreno-teflón 5- Herraje de acero para apoyo de encasetonado anclado a viga postensada 6- Tensor de acero diámetro 38mm modelo 19x7 anti-giro, alma de acero conformada por 133 alambres 7- Chapa galvanizada doblada con base para galvanizado + esmalte sintético negro 8- Perfil galvanizado ancho 7,69mm 9- Abertura embutida sobre base de poliuretano proyectado modelo 10- Moldes de polisetireno expandido (encofrado perdido) 11- Baranda Blindex 12- Terminal cónico sellado con rosca interior, diámetro 100mm 13- Hormigón espesor 3cm con endu-

recedor superficial terminación lustrada (efectuado con helicóptero) Corte detalle 2: 1- Viga postensada HA altura 2,5m, ancho máximo 1,20m, ancho de alma variable 2- Losa encasetonada hormigón armado espesor 15 cm, módulo 1,5m, , recubrimiento superior membrana poliurea 0,5mm 3- Aislante térmico espuma rígida de poliuretano PUR densidad 40kg/m2 4- Anclaje del herraje de apoyo al hormigón armado de viga efectuado con fulminante, diámetro 2cm 5- Herraje de acero para apoyo de encasetonado anclado a viga postensada 6- Abertura embutida sobre base de poliuretano proyectado modelo 7- Vainas para colocación de cordones de postensado, diámetro interior 9cm con lechada interior para postensado 8- Chapa galvanizada doblada con base para galvanizado + esmalte sintético negro 9- Terminal horquilla PG980 de Pfeifer galvanizado en caliente 10- Proyección del pilar de apoyo de vigas

148


ÉTER

postensadas 11- Peldaños de escalera: marco de perfil L y huella de metal desplegado 300-30-30, 10,8kg/m2 12- Baranda Blindex 13- Anclaje de baranda: taco metálico insertado con fulminante 14 y 15-Zócalo exterior aluminio anodizado 6x2cm 16- Panel multilaminado de madera natural espesor 20mm sujeto a estructura de chapa galvanizada 2,4x1,2m 17- Aislante térmico poliuretano proyectado espesor 4cm 18- Terminal cónico sellado con rosca interior, diámetro 100mm 19- Moldes de poliestireno expandio (encofrado perdido) 20- PNC 10 21- PNI 20 22- Pavimento exterior para terraza de observación: orsogrill RJ09 (código hierromat) 23- PNI 18 24- PNC 10 25- Panel multilaminado de madera natural

espesor 20mm sujeto a estructura de chapa galvanizada 1,2x1,2m 26- Panel multilaminado de madera natural espesor 20mm sujeto a estructura de chapa galvanizada 2,4x1,2m 27 y 28- Baranda de acceso a terraza: acero tubular, diámetro 3cm, base para galvanizado + esmalte sintético negro 29- Peldaños de escalera: marco de perfil L y huella de metal desplegado 300-30-30, 10,8kg/m2 Corte detalle 3: 1- Viga postensada HA altura 2,5m, ancho máximo 1,20m, ancho de alma variable 2- Canalón de chapa galvanizada con impermeabilización recubrimiento de caucho espesor 0,5mm 3- Vainas para colocación de cordones de postensado, diámetro interior 9cm con lechada interior para postensado 4- Perfil PNC 3 sobre junta de poliuretano proyectado para cubrimiento de apoyos deslizantes (almohadillas de neopreno-teflón) 5- Zócalo cerámico 8x2cm 6- Contrapiso hormigón armado, espesor

149


ÉTER 2 12

1

13

3 15

14

10 4 9

8

7 5 6

11

150


ÉTER

1

Corte 3 Esc 1:25 151


ÉTER

9- Canalón de chapa galvanizada con impermeabilización recubrimiento de caucho espesor 0,5mm 10- Losa encasetonada hormigón armado espesor 15 cm, módulo 1,5m, recubrimiento superior membrana poliurea 0,5mm 11- Aislante térmico espuma rígida de poliuretano PUR densidad 40kg/m2 12- Placa de fibrocemento espesor 1cm 13- Apoyos deslizantes: almohadillas de neopreno-teflón 14- Anclaje del herraje de apoyo al hormigón armado de viga efectuado con fulminante, diámetro 2cm 15- Herraje de acero para apoyo de encasetonado anclado a viga postensada 16- Perfil PNC 3 sobre junta de poliuretano proyectado para cubrimiento de apoyos deslizantes (almohadillas de neopreno-teflón) 5- Zócalo cerámico 8x2cm

10cm sobre film de polietileno 200 micras, terminación lustrado 7- Pilar de apoyo de vigas postensadas sobre cabezal de pilotes 8- Abertura batiente 2,27x1,2m 9- Panel de vidriados fijos 1,45x2,32m 10- Panel de vidriados fijos 1,45x1,30m 11- Proyección de continuación del pilar hasta profundidad del cabezal de pilotes 12- Azotea de agua, altura 20cm 13- Losa encasetonada hormigón armado espesor 15 cm, módulo 1,5m, recubrimiento superior membrana poliurea 0,5mm Corte detalle 4: 1- PNC 10 2- PNI 12 3- Pavimento exterior para terraza de observación: orsogrill RJ09 (código hierromat) 4- 8- Perfil galvanizado ancho 7,69mm 5- Tornillo sinfín para giro de telescopio 6- Cabeza móvil para soporte de telescopio 7- Estructura tipo stillframe con revestimiento exterior de fibrocemento 8- Viga postensada HA altura 2,5m, ancho máximo 1,20m, ancho de alma variable

Corte detalle 5: 1- Viga postensada HA altura 2,5m, ancho máximo 1,20m, ancho de alma variable 2- Losa encasetonada hormigón armado

152


ÉTER

espesor 15 cm, módulo 1,5m, recubrimiento superior membrana poliurea 0,5mm 3- Herraje de acero para apoyo de encasetonado anclado a viga postensada 4- Apoyos deslizantes: almohadillas de neopreno-teflón 5- Aislante térmico espuma rígida de poliuretano PUR densidad 40kg/m2 6- Placa de fibrocemento espesor 1cm 7- 8- Terminal horquilla PG980 de Pfeifer galvanizado en caliente 9- Terminal cónico sellado con rosca interior, diámetro 100mm 10- Moldes de poliestireno expandio (encofrado perdido) 11-Losetas prefabricadas de Hormigon armado de 10 x 6 m 12- 13- Baranda blindex altura 90 cm

Dada la gran complejidad que implica la resolucion constructiva de muchos de los detalles y puntos criticos que genera la realizacion de un proyecto ejecutivo de estas caracteristicas, se plantean las hipotesis principales según las cuales fue elaborado el proceso completo: Fueron tomadas como eje principal las limitaciones que presenta el edificio en cuanto a la posibilidad de generar uniones rigidaz, por su gran capacidad de deformacion, el esfuerzo generado por la carga dinamica del viento y las grandes dilataciones que sufre un edificio de estas dimensiones. Esto tuvo sus consecuencias en la utilizacion de elementos de gran tecnología, como puede ser por ejemplo la membrana poliurea, para resolver, en ese caso la impermeabilizacion de la cubierta. En otros casos se debió utilizar aberturas importadas, materiales particulares e incluso desarrollar detalles especiales para algunos elementos, esto implica por supuesto, un mayor costo que el que a priori hubiera sido el objetivo.

153


ÉTER

3 2

9 10

1

8 11 12

13 14

15 4

16

154


ÉTER

7

6

5

Corte 4 Esc 1:25 155


ÉTER

2

5 6

4 3

1

7

8

12

13

11 10 9

156


ÉTER

Corte 5 Esc 1:25 157


ÉTER

5.2 Estructura ESQUEMA ESTRUCTURAL

Nunca quise hacer “una estructura”. La estructura es un instrumento del proyecto. Por ejemplo, en el MUBE, pensé que no debía haber pilares. En un museo de escultura, si pones un pilar, alguien se puede equivocar y pensar que es un ¡Giacometti!

La estructura funciona íntegramente como superposición de elementos simplemente apoyados, sobre apoyos deslizantes de neopreno, permitiendo libremente los movimientos por dilatación, así como también pequeños movimientos en el terreno o por efecto de importantes vientos.

Paulo Mendes Da Rocha Se concibe la estructura como resolución de un problema arquitectónico para lograr un efecto espacial: generar un volumen que vuele 50 metros sobre el río, siendo lo mas liviano posible, posarse levemente sobre el terreno, interactuar, ofrecer un cruce sin generar obstáculos en el curso. Como estrategia para resolver el problema se diseñan dos vigas postensadas de sección en I variable en el largo. Estas sostienen un encasetonado de 1.5 metros de modulo, y de ellas cuelgan losetas prefabricadas de hormigón.

El esquema general es el siguiente: Fundación indirecta de pilares fabricados in situ, profundidad del suelo resistente estimada: 4 metros bajo el lecho del río. Sobre los cabezales se construyen pilares de hormigón en masa de grandes dimensiones sobre los que se colocan los apoyos de neopreno. Sobre estos apoyos descansan las vigas postensadas que cruzan sobre el río. Luego, dentro del alma de las vigas se inserta un herraje de acero que permite la colocación, también de forma simplemente apoyada, de un encasetonado de hormigón armado de modulo 1.5 m.

158


ÉTER

El elemento fundamental del cual dependen el resto de las piezas es la realización del postensado en las vigas que cruzan el río. Estas se desarrollan con mas profundidad y se calcula la flecha máxima que se producirá en el centro del edificio. Para comenzar se desarrolla una breve introducción sobre el tema de vigas pretensadas:

El encasetonado permite resolver dentro de su diseño particular cierta variedad de situaciones que existen en la cubierta: una luz de 10 metros entre apoyos, una importante sobrecarga de uso, generada por la cubierta de agua y la necesidad de generar huecos en la cubierta en 3 sectores: el patio de observación, el acceso a la terraza y el pasaje del pilar del observatorio.

TIPOS DE PRETENSADO

Dentro del diseño de las vigas postensadas se tienen en cuenta esperas en el lado inferior para permitir el colgado de tensores metálicos que sostienen las losetas prefabricadas que sirven como suelo del proyecto. La inclinación de esos tensores permite evitar el movimiento lateral pendular que podría producirse en una estructura colgante.

Pretensado Preteso El pretensado preteso se caracteriza porque los cables se ponen en tensión antes de hormigonar el elemento. Para ello, resulta necesario disponer de un banco de tesado como el representado en la figura siguiente En el pretensado preteso no se dispone ni vaina de pretensado ni anclajes en el hormigón. La fuerza de pretensado se transfiere al hormigón mediante adherencia. No obstante si se disponen anclajes de cuña en la bancada, necesarios para la fijación provisional de los cordones de pretensado. Como consecuencia de la forma en que se

Por ultimo se coloca la caja del observatorio, que se apoya sobre un pilar que cruza exento el encasetonado. La razón de esta decisión es evitar las vibraciones producidas por el movimiento del puente, sobre el telescopio, un requerimiento básico para la construcción de un observatorio astronómico.

159


ÉTER

160


ÉTER

Piezas

161


ÉTER

te piezas que utilizan el hormigón de forma mas fiel a sus capacidades y condiciones, produciendo secciones mas reducidas para las mismas solicitaciones. Pero el postensado necesita de la elaboración del trazado correcto de las vainas para funcionar adecuadamente, proceso complejo tanto en la etapa de calculo como de puesta en obra.

fabrica este tipo de elemento, en general el trazado de pretensado es recto, aunque, excepcionalmente, se pueden plantear trazados de tipo poligonal introduciendo desviadores intermedios. Pretensado Posteso El pretensado posteso se caracteriza porque los cables se ponen en tensión después de hormigonado del elemento. Por ello, es necesario dejar prevista una vaina con objeto de permitir el libre desplazamiento del pretensado en el hormigón con objeto de poder realizar el tesado. Generalmente, una vez realizado el tesado, se procede a inyectar la vaina con lechada de cemento. La inyección dos funciones principales:

TRAZADO DEL PRETENSADO EN ESTRUCTURAS POSTESAS Para plantear el trazado de los cables de pretensado se pueden adoptar, en términos generales, las siguientes reglas: - En los anclajes, el trazado del pretensado debe pasar por el centro de gravedad de la sección, debido a que el momento en dicho punto suele ser nulo. - El cable debe tener su máxima excentricidad en los puntos de máximo momento (apoyos intermedios y centros de vanos interiores y a una distancia aproximada del 40% de la luz desde el apoyo externo en vanos exteriores) Esta excentricidad viene limitada

- Proteger a la armadura activa de la corrosión - Proporcionar adherencia entre armadura activa y hormigón En términos generales el postensado permi-

162


ÉTER

por la necesidad de dejar un recubrimiento geométrico de una vaina. Dependiendo del calibre de los tendones de pretensado, el diámetro de la vaina varia en aplicaciones de puentes entre 10 y 12 cm, por lo que el recubrimiento mecánico mínimo varia entre 15 y 18 cm.

da. Las perdidas no afectan de igual forma los distintos tipos de pretensado (pretensado preteso, pretensado posteso, pretensado exterior) En esta sección se describen los distintos tipos de perdidas de pretensado,

- En los puntos de máxima excentricidad el cable tiene tangente horizontal.

4.1.1 Pérdidas por rozamiento

4.1 Pérdidas instantáneas

Las perdidas por rozamiento se producen por fricción entre los cables de pretensado y la vaina. Este tipo de perdidas se produce solamente en elementos postesos puesto que en elementos pretesos, el tesado se hace sin mas rozamiento que el del aire.

- El trazado de pretensado esta compuesto por una sucesión de parábolas tangentes que en algún caso pueden degenerar en rectas. Es importante que el trazado sea recto en una longitud de 1.00 a 2.00 metros de la proximidad de un anclaje o un acoplador.

Pérdidas por penetración de cuña

PERDIDAS DE PRETENSADO

Las pérdidas por penetración de cuñas se producen en el momento en que el gato suelta el cable. Debido a que el sistema de anclaje se produce por fricción, resulta inevitable un pequeño deslizamiento del cordón en la cuña. Este deslizamiento arrastra la cuña y estrecha el hueco por el que pasa el torón,

La fuerza de pretensado que se especifica en el gato al tesar una estructura, no es la misma fuerza que alcanza las distintas secciones de la misma. De forma instantánea y a lo largo del tiempo, se producen perdidas de pretensado que dependen de la sección considera-

163


ÉTER

164


ÉTER

Etapas

165


ÉTER

que al tesar se controla la fuerza y el acortamiento elástico se compensa aumentando el recorrido del gato hasta obtener la fuerza de tesado especificada. En el caso en que se tengan dos cables que se tesan de forma consecutiva, el último cable en tesarse no tendrá pérdida alguna por acortamiento elástico, mientras que el primer cable tendrá una pérdida equivalente a la producida por la mitad de la fuerza de tesado total.

aumentando el rozamiento hasta que se obtiene un anclaje total. Aunque el concepto es el mismo en puentes pretesos que postesos, su calculo es diferente debido a que en unos esta perdida afecta a todo el cable por igual, mientras que en otros se produce un rozamiento negativo que limita la zona de cable afectada. El valor de la penetración de cuña es un dato inherente al sistema de pretensado y su valor esta en torno a 4-6 mm.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Pérdidas por acortamiento elástico

Originalmente pensado para ser prefabricado, se decide cambiar por un proceso de construcción in situ, que permita obtener las soluciones deseadas evitando los grandes problemas logísticos que estarían involucrados en el traslado y puesta en servicio de vigas de 55 metros de largo en un área tan apartada como es el valle del Lunarejo. El procedimiento generalmente aceptado en obras de este tipo en el territorio uruguayo es el del terraplén de avance. El terraplén de avance es un procedimiento de construcción de obras sobre cursos de

En elementos pretesos la pérdida por acortamiento elástico se produce al cortar los cables. En este caso la fuerza de cada uno de los cables produce un acortamiento en la viga que, a su vez se traduce en una pérdida de pretensado al acortarse el hormigón coincidente con la fibra media del pretensado. En el caso de elementos postesos, el problema es distinto debido al procedimiento de tesado. Si se tesa un solo cable, no existe pérdida por acortamiento elástico debido a

166


ÉTER

tiva y se pone en servicio las vigas, cargadas unicamente con su peso propio y colocadas sobre apoyos deslizantes. Luego se ejecutan los herrajes de apoyo del encasetonado, para lo que debe perforarse el alma de la viga, utilizando tacos metálicos estructurales. Sobre los herrajes adosados se coloca nuevamente elementos de neopreno (laminas de neopreno y metal) sobre los que se arma el encofrado del encasetonado. Una vez que se tiene el grupo de elementos en funcionamiento y la estructura global tiene mayor rigidez se procede a colgar las losetas. Esta sucesión de etapas va produciendo variedad de solicitaciones que las vigas deben estar diseñadas para soportar. Para empezar el postensado produce una flecha negativa, luego la colocación de la losa encasetonada produce otro estado de cargas, luego el colgado aumenta la deformación, y para terminar, el llenado de la azotea con agua produce un estado de cargas final. Todos estos estados se estudian en la pagina siguiente, y producen un descenso, luego de todas las sobrecargas de 4 cm aproximadamente en el centro de la luz.

agua,consiste en la generación de un terraplén que paulatinamente avanza sobre el curso, bloqueándolo, hasta llegar aproximadamente a la mitad, se construye la cimentación y estructura que el proyecto determine y, luego se escarba y se realiza el mismo procedimiento desde la otra orilla completando la obra. CALCULO DE LA FLECHA Al trabajar con una luz de dimensiones tan importantes, se hace clave poder acotar la deformación que sufrirá el edificio en el correr de su vida útil. Para hacerlo se calcula el descenso del punto medio de las vigas postensadas que sostienen el edificio. Todas las demás piezas, que están cargadas sobre ellas, deberán ser capaces de afrontar el desplazamiento de sus apoyos, evitando la fisuración excesiva. Para resolver este problema se plantea una construcción en etapas: En la primera etapa se construye el encofrado y se llenan las vigas, colocando previamente las vainas del postensado. Luego del periodo de frague se tensa la armadura ac-

167


ร TER

5.2.1 Cรกlculo de la flecha

168


ÉTER

Se realiza la verificación comparando la deformación final obtenida con una magnitud estándar de estados limites de servicio para estructuras de grandes luces como puentes. El valor tomado como cota superior para la deformación corresponde al 0.1% del valor de la luz, que en cm equivale a 5cm. La deformación diferida final calculada para tiempo infinito es de 4 cm, por lo que nos encontramos dentro del limite aceptable.

169


ÉTER

170


ÉTER

En este esquema puede verse cada pieza conformadora de la estructura, alineada en vertical, en su posición final, este conjunto, todo simplemente apoyado, como un puzzle, es capaz de absorber los movimientos propios de su condición y sus dimensiones. Las dilataciones, las importantes deformaciones en vertical, los importantes pesos propios de una estructura de hormigón, la cubierta de

agua y las losas colgadas. Puede verse también la posición del telescopio, exento del resto de las piezas, unido al terreno intersectando el edificio sin tocarlo, para mantener su estabilidad y no transmitir vibraciones que puedan distorsionar la imagen. Al trabajar con distancias focales tan amplias, las mínimas vibraciones pueden producir una imagen inutilizable.

171


ÉTER

172


ÉTER

173


ÉTER

174


ÉTER

175


ÉTER

176


ÉTER

177


ÉTER

Armadura helicoidal 10 Ø16/6 cm

3 Vainas con tendones 19-0,5"

2.5 m

10 ESTRIBOS Ø25/10cm

4 HORQUILLAS Ø16

ESTRIBOS Ø16/10cm

178


ÉTER

FORMA DE LAS VIGAS POSTENSADAS.

TRAZADO RESULTANTE.

Las vigas postensadas necesitan un aumento de sección en los apoyos, puesto que es una zona de acumulación de tensiones producto por un lado de la descarga a tierra y por otro las grandes tensiones generadas por los anclajes. Para distribuir los esfuerzos del torón se aumenta la sección para distribuir esa fuerza en un área mayor y no exigir al hormigón al extremo de su capacidad. En cambio, en las zonas centrales la sección puede reducirse, y es esto lo que habilita a tener una plano cóncavo en fachada, como puede verse en todas las piezas gráficas.

Puesto que la sección de estas piezas es de dimensiones tan importantes, es posible colocar mas de una vaina, y mas de un torón. En este caso, lo mas común en vigas de estas dimensiones es la utilización de 3 vainas, aunque, al hacerlo, se debe trabajar por superposición en el trazado de cada una, para lograr que la suma de las tensiones producidas por los tres torones sea equivalente a las tensiones producidas por una sola vaina, que es la que surge del calculo estructural inicial. Para lograr que ese trazado ademas de ser equivalente al deseado, pueda ser construido en el reducido espacio disponible dentro de la sección, se debe desplazar lateralmente las vainas, cada una hacia un lado, ademas de hacer una parábola en el plano vertical.

En la pagina siguiente puede verse el cambio de sección en el largo de las vigas, que van de un rectángulo a una sección I en el centro del edificio. Lateralmente, las vigas se continúan en las zonas de la costa, aunque son piezas independientes y no poseen armadura activa.

El producto final de los diferentes trazados se adjunta en las paginas siguientes, tanto en planta como en alzado. En la página anterior pueden verse los detalles de las cuñas, los torones y las vainas próximas a los apoyos.

179


ÉTER

180


ÉTER

181


ÉTER

TRAZADO VAINA 1

Corte frontal

Planta

TRAZADO VAINA 2

Corte frontal

Planta

TRAZADO VAINA 3

Corte frontal

Planta

TRAZADO RESULTANTE

Planta

182


ÉTER

183


ÉTER

5.3 Eléctrico Con respecto a la eficiencia energética, se utilizarán luminarias de tipo LED y se racionalizará el uso de energía en función de las actividades y la hora del día en que se realicen. Todo el sistema está monitoreado por un sistema inteligente (smart-grid) de forma de distribuir la energía de forma controlada y eficiente.

El partido se adapta a las condiciones existentes del lugar, por lo tanto se utiliza como fuente energética una red aledaña existente de UTE, la cual suministra la energía suficiente para el funcionamiento del edificio. Ademas se opta como método secundario, por un grupo electrógeno conectado a baterías, el cual suministra energía para el funcionamiento del edificio durante 24 hs. Se opta por una conexión subterránea que abastezca la subestación necesaria que existe en el edificio El tablero general se ubicara dentro de la subestación, la cual tendrá acceso desde el exterior del edificio, y el mismo se conecta con dos tableros secundarios -uno por núcleo-, que se encargaran de gestionar los tableros de sus locales adyacentes . De esta manera las conexiones quedaran sectorizadas para una mejor organización. Con respecto al manejo de elementos transmisores, estarán dentro de bandejas suspendidas que recorrerán el edificio por encima de las circulaciones.

184


ÉTER

Local

Artefacto

Cantidad

Kw

Total

Cocina

Cocina Industrial

1

0.6

0.6

Heladera

1

0.25

0.25

Freezer

1

0.6

0.6

Microondas

2

0.9

1.8

Licuadora

1

0.6

0.6

Batidora

1

0.2

0.2

Procesadora

1

0.3

0.3

Extractor

1

0.5

0.5

Secamanos

3

0.8

2.4

Lavarropas

1

0.8

0.8

Secarropas

1

0.8

0.8

PC

9

0.2

1.8

Impresora

4

0.15

0.6

Telescopio

1

0.8

0.8

Proyector

2

0.2

0.4

Equipo de Audio

1

0.4

0.4

TV

1

0.2

0.2 0.2

SSHH

Oficinas Observatorio Sala de Medios

Monitor

1

0.2

Comedor / Living

TV

2

0.2

0.4

Nodo de Comunicación

Rack de comunicación

2

0.4

0.8

Sala de maquinas

HRV

2

1.0

2.0

Bomba

2

0.7

1.4

Calefon

2

1.2

2.4

Motor

2

0.4

0.8

Filtro

1

0.7

0.7

Grupo Electrógeno

1

40

40 21.75

Simultaneidad 0.7

15.23

Tomas

80

0.3

24

Luminaria

Artefacto

Cantidad

W

Total

L01

Focus Sospensione

25

60

1500

L02

Microfocus

80

16

1280

L03

Mini Lobby Basic

31

8.6

267

L04

Concrete Ghost

30

4

120

L05

Mini Cool Paletto

50

5

250 3417 - 0.34 Kw

Consumo total:

185

39.57 Kw


ÉTER

186


ÉTER

187


ÉTER

ESQUEMA DE TABLEROS

188


ÉTER

ESQUEMA UNIFILAR TABLERO 01: DORMITORIOS - LIVING

A Tablero General

Ts1: Tablero Secundario

T01: Tablero Dormitorio - Living 01

02

03

189

04

05


ÉTER

190


ÉTER

191

Planta alta Acond. Eléctrico Bandejas - F. Motriz - Lum. Escala 1:200


ÉTER

192


ÉTER

193

Planta alta Acond. Eléctrico Bandejas - F. Motriz - Lum. Escala 1:200


ÉTER

5.4 Lumínico de luminarias responderá a: en espacios principales, luminarias colgantes centradas en casetonado buscando ampliar sensación espacial del usuario; en pasillos, spots adheridos a estructura suspendida de modo que acentúe efecto de iluminación de espacios principales; en núcleos de servicios, spots empotrados en cielorraso.

El diseño lumínico artificial es una componente muy importante en el proyecto ya que deberá acompañar de forma correcta y no interferir con las actividades programáticas del edificio. Su diseño responde a una minuciosa selección de luminarias que permitan la apropiada iluminación interior, permitiendo a los profesionales realizar sus tareas con la adecuada intensidad lumínica y a su vez, mediante el correcto ángulo de apertura y distancia focal de las luminarias, acompañado por la rugosidad de las terminaciones interiores y protecciones en cerramientos vidriados, evitar contaminaciones que afecten la función del observatorio.

En cuanto a la iluminación exterior, el proyecto busca controlar y minimizar las posibles interferencias lumínicas con el programa. Para esto, se utilizarán tanto en el recorrido exterior, como en el puente de acceso, pequeñas luminarias, en forma de mojones (en recorrido) o empotradas en el hormigón (en puente), a una corta distancia del suelo, y cuya luz emitida apunte directamente hacia el mismo, de modo que la contaminación lumínica generada en el entorno sea insignificante. Esto se logra gracias a la reducida intensidad y la interacción de los haces con la terminación extremadamente rugosa y opaca de los caminos de acceso.

La iluminación interior del edificio se basa en un sistema de autoencendido con el fin de diseñar un sistema de iluminación programado, supervisado y gestionado desde uno o más dispositivos informáticos centrales, buscando que el sistema de control funcione para distribuir la cantidad adecuada de luz artificial en el espacio y momento necesario. Se utilizaran fuentes de alta eficiencia, dimerizables y cálidas. La lógica de tipos

194


ÉTER

195


ÉTER

196


ÉTER

197


ÉTER

198


ÉTER

199


ÉTER

200


ÉTER

201


ÉTER

202


ÉTER

203


ÉTER

204


ÉTER

205


ÉTER

5.5 Sanitario EL método de abastecimiento estará acompañado de una bomba de presurización a modo de asegurar la correcta presión en cada una de las tomas.

El método de captación de aguas del edificio responde a la ubicación territorial de implantación, y se centra concretamente en la inexistencia de una red de abastecimiento de OSE aledaña. Respondiendo a esta situación se decidió optar por un pozo de perforación que solucione los 1500 l/día que exige el programa. El mismo se ubicará lindero al arroyo Lunarejo, será accesible por el recorrido planteado y se encontrará a una distancia mayor a 100 m de los pozos sépticos existentes en los alrededores a modo de evitar posibles contaminaciones. Una vez dentro del edificio, se utilizará un tanque prefabricado de almacenamiento con capacidad para 2000 l, y estará ubicado en el nivel superior del núcleo de servicios sanitarios.

La tecnología tiene como finalidad ayudarnos a resolver problemas. Pero los problemas no son iguales en todos lados, por lo tanto, una vez identificados como la ubicación territorial y la ausencia de una red de saneamiento, se optó por realizar el tratamiento de efluentes, mediante un sistema ecológico a modo de reducir la contaminación ambiental producida. El humedal -o wetland- consiste en canales que se impermeabilizan, se rellenan con pedregullo y se le plantan una serie de plantas emergente con el fin de

206


ÉTER

atención en las aguas provenientes desde los cerros a modo de prevenir la contaminación de las mismas sobre el edificio.

que las aguas cloacales circulen por dentro del canal, entre el pedregullo y las raíces de las plantas, lo que evita la salida de malos olores y los riesgos de exposición de personas con las aguas contaminadas. El sistema de pedregullo y plantas junto a los microorganismos que viven sobre las piedras y las raíces de las plantas acuáticas, trabajan conjuntamente como un verdadero filtro físico y biológico que retiene y aprovecha la materia orgánica. Al salir del humedal, el agua ya purificada, no tiene olores, por lo tanto se opta por verterla en el arroyo.

La azotea presenta un sistema idéntico al de una piscina cuya circulación y filtración será continua de manera que logre cumplir su función térmica y pintoresca evitando que determinados agentes se interpongan a esto.

Con respecto a las aguas pluviales, se creará un sistema de captación de las mismas con el fin de despojarlas hacia el arroyo. Se prevé particular

207


ÉTER

208


ÉTER

209


ÉTER

210


ÉTER

211


ÉTER

212


ÉTER

213


ÉTER

214


ÉTER

215


ÉTER

216


ÉTER

217


ÉTER

218


ÉTER

219


ÉTER

220


ÉTER

221


ÉTER

222


ÉTER

223


ÉTER

224


ÉTER

5.6 Térmico renovar, colocando una toma de aire exterior en las manejadoras interiores de los núcleos que no pueden de otra manera renovar el caudal, ya que no cuentan con aberturas dirigidas al exterior. Se utilizan ductos metálicos cilíndricos cuya sección es precalculada en la presente sección. La zonificación realizada se corresponde con la decisión de ambientar por separado: las áreas de las habitaciones, las áreas interiores al núcleo A, el área de comedor, la sala de trabajo y hall de exposiciones, el núcleo B y la sala de congresos. En el interior de los núcleos se utilizan unidades interiores tipo mini split, mientras

Los requisitos de confort térmico se resuelven de manera activa y pasiva mediante variedad de herramientas, en esta sección se desarrolla el aspecto de resolución técnica del acondicionamiento térmico artificial: el acondicionamiento activo. El edificio utiliza una instalación permanente de aire acondicionado compuesto por unidades exteriores tipo VRV que se colocan en la terraza, bajo un deck de orsogrill ubicado bajo el telescopio. Dentro del núcleo B, se construye una sala para las instalaciones que se cubre superiormente con un metal desplegado de mínima densidad que permite la circulción libre del aire habilitando al ciclo frigorífico. El refrigerante se canaliza de forma vista sobre bandejas de chapa galvanizada y se conduce hasta manejadoras ubicadas en los núcleos A y B. Se realiza una zonificación en 6 sectores que permita el acondicionmiento especifico de las distintas áreas del edificio. A todo esto se suma la posibilidad de ingresar a la manejadora aire del exterior como forma de

225


ÉTER

Calculo de ductos para movimiento de aire. Ya que la sala de mayor volumen es la compuesta por la sala de trabajo y los dormitorios de los astronomos, se dimensiona el conducto cilindrico utulizando el volumen de ese sectori, de forma tal que al cumplir las condiciones minimas para esa situacion, cumpla con ser sseccion suficienta para todos los demas sectores.

Se adjunta a continuacion el calculo realizado para el predimensionamiento de los sistemas de AA de ambos tipos y las secciones necesarias para los conductos de Precálculo de unidades exteriores VRV. Unidades interiores a los núcleos tipo mini split. Colocados en cocina y sala de trabajo del nucleo observatorio. Cocina 4tr - 6.0 kw Oficina telescopio 4tr - 6.0 kw

Tramo 1 - Vinyeccion = Vol x 10Cph = 970 m3 x 10 cph - 9700 m3/h vel = 21600 m/h Sección = 9700/21600 = 0.45 m2

Unidades para espacios comunes: 4 manejadoras.

Ducto de seccion circular, diámetro 75 cm El caudal del aire exterior se considera un 10% del aire interior.

1- sala de congresos - 80 m2 - 4tr - 6 kw 2- espacio de trabajo -94.5 m2 - 5 tr - 7 kw 3- comedor -94.5 m2 - 5 tr - 7 kw 4- área de estar y dormitorios - 190 m2 - 10 tr - 15 kw

Total 30 tr - 3 unidades VRV

226


ÉTER

Elección de los equipos

Modelo de pared, marca daikin, modelo FXAQ- PVJU, 2 dentro del núcleo A, 2 dentro del núcleo B.

Unidad exterior VRV marca Daikin, modelo REYQPB, 3 unidades en el núcleo B. Bandeja de chapa galvanizada para canalizacion de refrigerante.

Manejadora con rejilla de retorno incorporada, marca DAIKIN, modelo FXTQ-PA, 2 unidades núcleo A, 2 unidades núcleo B.

Rejilla de 15 x 45 para toma de aire exterior, ubicadas en fachada exterior de núcleos A y B.

227


ÉTER

228


ÉTER

229


ÉTER

230


ÉTER

231


ÉTER

5.7 Sostenibilidad do en ésta nueva versión el cálculo de retardo y amortiguación térmica del cerramiento planteado. (Guía de usuario Hterm, 2018)

El aspecto sustentable se desarrolla en la dirección del correcto aislamiento térmico del edificio que produzca condiciones de confort utilizando de forma consiente la energía eléctrica, esto conduce a soluciones pasivas de confort higrotérmico y se concreta en el desarrollo del calculo de conductividad térmica de los distintos cerramientos.

A continuación se presenta para cada situación: 1. La información de cada uno de los materiales componentes del cerramiento. 2. Condiciones base según tipo de cerramiento 3. Resultados de la evaluación higrotérmica del sistema constructivo según programa Hterm 3.0 (V.17.12). 4. Gráfica de Estudio de condensaciones 5. Gráfica de Variación de temperatura superficial

Se realizó el estudio higrotérmico detallado de 4 situaciones del proyecto que son representativas de la generalidad del mismo: Situación 1: Cerramiento Vertical Situación 2: Cerramiento Horizontal 1 Situación 3: Cerramiento Horizontal 2 Las condiciones base para cada situación fueron las correspondientes, dada la implantación del proyecto, a la Zona A del Uruguay en base a la definición del programa Hterm 3.0 (V.17.12). El programa calcula el riesgo de ocurrencia de condensaciones superficiales e intersticiales a partir de las temperaturas de las capas y temperaturas de rocío. El programa también arroja resultados de transmitancia y capacidad térmica, incluyen-

En la situación 1 no se cumplen con las exigencias en cuanto a la resolución del problema higrotérmico. Esto se debe a una decisión voluntaria de primar el efecto espacial que produce ver la viga de hormigón descubierta en toda su extensión. De todas maneras, se desarrolló y se incluye el análisis con el objetivo de analizar la gravedad de la situación.

232


ÉTER

233


ÉTER

SITUACIÓN 1

234


ÉTER

235


ÉTER

SITUACIÓN 2

236


ÉTER

237


ÉTER

SITUACIÓN 3

238


ÉTER

239


ÉTER

240


ÉTER

5.8 Simbiosis acondicionado, de equipamiento de purificación de agua de la azotea y demas elementos que fueron desarrollados en el cuarpo del trabajo. A continuación se grafica también el núcleo B con todas las instalaciones que alberga. En la pagina siguiente puede verse a modo de diagrama explicativo, una isometrica del edificio completo, seccionada mostrando los lugares por donde se realizaron algunos de los cortes de detalle, y a su vez junto con un diagrama de la disposición en los núcleos de las diferentes instalaciones, este ultimo no es una pieza técnica y no tiene valor frente a las plantas de proyecto ejecutivo que la preceden.

En este capitulo se busca mostrar la disposición relativa de los diferentes subsistemas y su relación con el conjunto, demostrando su posibilidad real de operar en el hecho construido. La estructura, la albañilería, la instalación eléctrica, sanitaria, los ductos de ventilación, de aire acondicionado y demás instalaciones funcionan en conjunto y en paralelo, sin estorbarse, para brindar al edificio el nivel de confort requerido sin sacrificar funcionalidad o potencia espacial. Para lograrlo fue fundamental la generación de estos núcleos que centralizan todas las instalaciones sacándolas de los espacios de uso, dentro de ellos, sobre todo en el segundo nivel, el “segundo nivel técnico”se pueden disponer en una fase previa a la construcción, en el armado prefabricado de los núcleos, todas las disposiciones finales de los diferentes conductos, bombas, motores y demás aparatos que coexisten en ese espacio. En la pagina siguiente pueden verse graficados primero el núcleo A, que centraliza instalaciones eléctricas, sanitarias, de aire

Esto configura el final del capitulo 5, de proyecto ejecutivo, a continuación se comienza el cierre del trabajo, con algunos comentarios finales sobre lo que fue el proceso de realización del trabajo final de carrera y que enseñanzas nos deja como futuros arquitectos.

241


ÉTER

242


ÉTER

Planta de nucleos Sumatoria de instalaciones

243


ÉTER

244


ÉTER

245


ÉTER

246


ÉTER

Mirar las estrellas

6 6.1 Cierre 6.2 Agradecimientos

247


ÉTER

248


ÉTER

6.1 Cierre Este desarrollo, aunque humilde, busca rendir homenaje a la naturaleza, y al hombre, y ofrecer una reflexión sobre la arquitectura que puede crearse como respaldo para la contemplación del milagro que es el universo. Este fue la máxima fuente de inspiración, motor de los esfuerzos que implicó la realización de este volumen, el intentar hacer un objeto que pudiera, sin vergüenza posarse sobre ese paisaje, y mirar hacia ese cielo.

El esfuerzo de los astrónomos uruguayos,en las condiciones que se da hoy en día, resulta poco menos que heroico. Como tantas otras ciencias en nuestro pequeño país, reciben un apoyo minúsculo, para nada correspondido con el compromiso y el gran nivel académico que los destaca a nivel internacional. Tal vez este trabajo pueda servirles como motivación a algunos de ellos, señal de que existen quienes valoran y respetan su trabajo y gustarían de poder contribuir a mejorar sus condiciones.

Este es el final de Éter, cierre de una larga y muy linda etapa de nuestras vidas, el proyecto se cierra, porque hay que cerrarlo, pero permanecerá siempre abierto, dentro nuestro en los proyectos que vengan.

Agradecemos a la facultad de ciencias, y en particular a Tabaré Gallardo, por recibirnos y tan amablemente responder todas nuestras preguntas.

Quién sabe qué deparara el futuro, las estrellas por ahora seguirán allí, devolviéndonos la mirada.

...

...

249


ÉTER

250


ÉTER

Agradecimientos Gracias

Agradezco por el apoyo fisico, mental y moral a los que fueron parte de esta carrera y particularmente de este trabajo, queriendo compartir y brindar con ustedes por los resultados obtenidos.

a Mamá, a Papá, a la Abuela a Nestum. y a toda la familia.

No hubiese sido posible sin vos y sin todos ustedes.

Gracias a Figue, Gracias a Emiliano, a Florencia, y a Virginia. Andrés

Sebastián

251






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.