AndrĂŠs Felipe Cruz Ocampo
Prohibida la reproducciรณn parcial o total por cualquier medio de este documento y sus contenidos sin autorizaciรณn previa y por escrito de su autor
Portafolio de diseño Andrés Felipe Cruz Ocampo Diseñador Industrial
www.linkedin.com/in/andresfeco https://co.pinterest.com/andresfeco/my-work/ ancruz93@gmail.com
Cruz Ocampo
Manejo de software Manizales
Perfil
Habilidades
70 75 60 60 90
Bocetaciòn Modelado 3d Ilustración Investigación Conceptualización
Intereses
Soy Diseñador industrial con facilidad para aprender nuevas competencias y el manejo de nuevas herramientas, capaz de integrar distintos puntos de vista en el desarrollo de proyectos. Con facilidad para plasmar las ideas con técnicas de representación 2D y 3D, poseo conocimientos básicos de procesos productivos. No temo a los retos Pues los considero oportunidades para crecer y mejorar. Nacido en Manizales, Caldas El 10 de julio de 1993, a los 4 años de edad comencé a vivir en Bogotá Ciudad en la que recido actualmente
Proyectos: Ducati Gambreretto
8
Eruca
14
CO
20
Ciso
26
32
Elemento de transporte y almacenamiento
38
Mesa de verificaciones intermedias
44
Renderizado
50
Ilustraciรณn
60
Ducati Gambreretto
Descripción
Créditos
El Ducati Gamberetto es un vehículo eléctrico diseñado para el trayecto de última milla en la movilidad urbana, con características estéticas inspiradas en Ducati la marca italiana de motocicletas. De carácter fuerte y formas sensuales, reflejando el espíritu italiano, elaborado con la pasión y el orgullo que carga su nombre, es conducido con las venas cargadas de adrenalina, el monociclo Gamberetto es mucho más que una forma rápida de moverse.
Participantes: Andrés Felipe Cruz Jorge Andrés Restrepo Juliana Vega Castellanos Juan Sebastián Sánchez
Diseño ultima milla Adaptación de referentes estéticos.
Desarrollado en: Laboratorio de diseño II Dirigido por: Jairo Leal Semestre: 2011/2
10
Ducati maneja una lenguaje formal bastante distintivo en sus productos, pues la superposición de formas y el manejo tanto de aristas definidas como de curvaturas, junto con la combinación de materiales y texturas definen tan característica morfología. Se escoge al camarón Como segundo referente formal, pues presenta algunas de las características mas relevantes del lenguaje de Ducati.
1. Imagen tomada de: https://motodemic.com/shop/ducati-monster-headlight-conversion/ 2. magen tomada de:http://es.freeimages.com/photo/red-cherry-shrimps-and-broccoli-1635563
1
2
11
vistas principales
12
13
Eruca
Descripción
Créditos
Se piensa en un mobiliario adecuado para estudiantes universitarios procedentes de ciudades distintas a Bogotá y que deciden emprender sus estudios en la capital. Eruca responde con versatilidad a distintas actividades de la cotidianidad de la vida del estudiante, permitiendo su configuración de diversas maneras, con el fin de simplificar el desarrollo de actividades, abarcando desde el hacer la tarea, hasta una amena reunión entre amigos.
Participantes: Andrés Felipe Cruz Jennifer Guillen López
15
DiseĂąo de mobiliario Mobiliario para espacios reducidos. (viviendas estudiantiles)
Desarrollado en: Practica proyectual I Dirigido por: Victor Ramirez Juan Carlos Silva GermĂĄn Silva Semestre: 2012/2
16
Eruca estรก pensado para responder a distintas actividades realizadas por un universitario durante la semana, enfocado en los jรณvenes que viven en estancias universitarias y por el poco espacio de sus habitaciones no pueden darse el lujo de tener muchos muebles. eruca optimiza el uso del espacio y el almacenamiento, de igual forma se transforma de manera fรกcil para responder a las necesidades inmediatas de los individuos, desde un espacio donde socializar a un escritorio de trabajo, de un asiento a un lugar donde descansar, las posibilidades son enormes.
17
El asiento A continuaciรณn se muestran las distintas formas como pueden ser usados cada uno de los asientos de eruca. como colchoneta, como asiento y en rollo como asiento bajo o soporte para reuniones
18
Colchoneta
Los cuatro asientos se expanden para formar una cama auxiliar
A continuaciĂłn se muestran las tres configuraciones principales de eruca, estas pretenden servĂir de ejemplo y evienciar los usos principales plantados por el equipo de diseĂąo, pero dadas las posibilidades del producto el usuario tiene la livertad de experimentar distintas configuraciones para suplir diversas necesidades.
Mesa alta
Se usan dos de los asientos para dar altitud a la mesa, se plantea como un espacio de trabajo desmontable especialmente para estudiantes.
Sala
Con la mesa baja y los asientos hechos rollo se crea un espacio ideal para departir con amigos
19
Co
Descripción
Créditos
Con este proyecto se busca un nuevo material producido a partir de residuos industriales. El objetivo principal fue encontrar una nueva aplicación de materias que son desechadas en grandes volúmenes, logrando una considerable disminución en la cantidad de residuos orgánicos que son depositados en los rellenos sanitarios.
Participantes: Andrés Felipe Cruz Omar Avilez Indra Garcia Andrea Rosero
21
Material for heritage DiseĂąo mediante la exploraciĂłn de propiedades
Desarrollado en: Taller de diseĂąo de experiencias. Dirigido por: D.I. Laura Noriega Semestre: 2014/2
22
La receta Se pretende mediante la mezcla de residuos industriales y orgánicos generar un material con la mayor cantidad de prestaciones posibles. Con este objetivo en mente y después de un proceso de selección, se escogen los siguientes materiales, pues la combinación de sus propiedades genera un producto con cualidades especiales.
01.
La mezcla estaba compuesta en un 25% por cola blanca, que sirve para neutralizar el proceso de descomposición de la goma.
02.
La mezcla aglutinante esta compuesta en un 25% por goma Guar que al secar otorga dureza al material.
03.
La fibra de coco como material principal. Se busco explotar sus cualidades acústicas mas que sus cualidades físicas. La capacidad fonoabsorbente de la fibra de coco lo convierte en materia prima especial.
1. fmgbain href”http://photopin.com”>photopin</a> <a href=”https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/”>(license)</a> 2. yummysmellsca href=”http://photopin.com”>photopin</a> <a href=”https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/”>(license)</a> 3. Theo Crazzolara: href=”http://photopin.com”>photopin</a> <a href=”https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/”>(license)</a>
23
La receta Se fabricaron y evaluaron mas de 80 pruebas distintas (ver imágenes en la parte inferior de la hoja), variando las proporciones de los materiales para encontrar la mejor receta. Se realizaron distintos tipos de pruebas mecánicas, de secado y de absorción acústica. La composición final del material fue: 80% fibra de coco 10% goma Guar 10% cola blanca Con esta composición se preservaron las cualidades acústicas del coco, pero se le otorgo la dureza suficiente para resistir impactos leves.
24
Los auriculares CO se fabricaron como muestra de una de las posibles aplicaciones del material, mostrĂĄndolo como una alternativa viable para suplir el uso de polĂmeros que son absorbentes acĂşsticos.
25
Ciso
Descripción
Créditos
Ciso se presenta como una pieza que busca enaltecer el espacio de sala en el hogar. Ciso ayuda a resaltar y darle la importancia necesaria al centro de sala, siendo este espacio el establecido para recibir a los visitantes, no se escatima en recursos para hacer que nuestro centro de sala también sea el centro de todas las miradas.
Participantes: Andrés Felipe Cruz Juan Pablo Ramirez Luis Fernando Peña Agradecimientos: Ana María Fonseca Muebles Beity.
27
Diseño de mobiliario Diseño orientado al sector productivo
Desarrollado en: Observatorio de diseño III Dirigido por: Manuel Trujillo José Javier Aguilar Semestre: 2015/1
28
Dos características productivas definen la morfología de Ciso, estas asociadas a las capacidades propias de la empresa: 1. La experiencia y tecnología que posee la empresa para dar los acabados, logran que la alta calidad de estos sea un sello característico de Beity. 2. El curvar madera es un proceso que se explota al máximo incrementando el factor diferenciador de la marca.
29
30
Durante el proceso de creaci贸n se trabaj贸 conjuntamente con la empresa (Beity muebles). Para hacer las experimentaciones necesarias con el material para asegurar una excelente relaci贸n forma funci贸n.
31
Futuros Cambiantes Diseño indutrial colombiano visto a travez de los premiso y concursos de diseño
Descripción
Créditos
El ser diseñadores industriales nos obliga constantemente a pensar el mañana y en las distintas posibilidades de un futuro a corto, mediano o largo plazo pues este será el escenario de desarrollo de nuestras ideas. Pero siendo el futuro una idea en constante construcción se necesitaba identificar una herramienta que ayudara abordar la idea de este ligada al diseño industrial. los premios y concursos de diseño funcionan como una excelente plataforma para entender la evolución que ha tenido la idea de diseño en el país y además entender cómo han cambiado las relaciones entre los distintos participantes del mismo.
Participantes: Andrés Felipe Cruz David Santiago Pinzón
33
Trabajo de grado Investigaciรณn y anรกlisis del d
Desarrollado en: Trabajo de grado Dirigido por: William Vasquez Semestre: 2016/2
34
Objetivos General: Establecer una posición critica frente a las dinámicas de diseño en Colombia usando los concursos y premios de diseño como herramienta de análisis.
01.
Realizar una investigación que nos permita evidenciar el desarrollo y evolución que ha tenido el diseño Colombiano visto a travez de los premios y concursos.
02.
Interpretar la información obtenida en la investigación utilizando las categorías de análisis.
03.
Publicar los hallazgos obtenidos durante el proceso de investigación y análisis.
Categorías de análisis
35
1. Recolección de información Se realizo una búsqueda se información sobre el diseño colombiano y su historia en distintos medios, publicaciones seriadas como la revista proyecto diseño fueron de gran importancia pues la información se presenta sin el filtro que presentan las publicaciones académicas.
36
A. Segmento linea de tiempo diseño industrial colombiano B. Tabla con numero de estudiantes inscritos a programas de diseño industriál en colombia periodo 2000-1 a 2013-1
2. Organización A. Para organizar la información se utilizaron herramientas como mapas mentales, lineas de tiempo, y tablas de datos. Esta organización nos permitió ahondar en el análisis de una gran cantidad de datos de una manera ordenada y enfocada.
B.
37
3. Análisis de la Información Según el enfoque que se decidió dar a la investigación con las categorías de análisis en esta etapa se realizan piezas como escritos, mapas mentales e infografias que relacionan la información obtenida en las distintas fuentes y nos permite generar contenido acorde al objetivo principal del proyecto.
Elemento de transporte y almacenamiento
Descripción
Créditos
Se diseña un elemento que facilite la labor de transporte desde el área de recepción hasta el laboratorio, reduciendo el esfuerzo y facilitando la manipulación de los medidores por parte del técnico. pensado para trabajar junto a un banco de calibración de medidores de última tecnología. Diseñado para transportar y contener medidores de agua potable fría para diámetros con relación metrológica de R10 a R500 Dn: 15 mm y R10 a R800 Dn:20 mm. durante el proceso de calibración en el laboratorio.
Diseñador: Andrés Felipe Cruz Agradecimientos: Ing. Jorge Fique. Sr. Francisco Grijalba. Sr. Pedro pinzón
39
Laboratorio de metrologĂa elemento de carga y transporte.
DiseĂąado para: Metrologica S.A.S Contacto: Dir. Laboratorio, Adolfo Rodriguez 2016-2017
40
Concepto Se exploraron diferentes alternativas, buscando la solución que mejor se acoplase a las necesidades de los trabajadores y de la compañía. Pues también se pretende usar este elemento como un diferenciador frente a la competencia.
41
42
Producciรณn Durante el proceso de producciรณn fue neceseario replantear la forma como se realizaba el desplazamiento del sistema. se agrego un riel hehco con barilla de alta presiciรณn y poleas con rodamiento interno que ayudaron a manter un eje de desplazamiento fijo y por consiguiente se hizo mas facil el desplazamiento.
Uso La forma como se dispone el contenido de las cajas facilita el trabajo por parte de los técnicos en el área de calibración, igualmente permite tener visión y acceso a toda la ronda de medidores a calibrar, el numero de cargas diarias del carro pueden variar de acuerdo a la cola de pedido.
43
Mesa de verificaciones intermedias
Descripción
Créditos
Mesa de diseño especial para soportar los elementos necesarios durante el proceso de calibración del banco de medidores en el laboratorio, con condiciones especiales de estructura y almacenamiento para el correcto desarrollo de la actividad. Medidas generales de 105 cm de alto x 37.7 cm de ancho x 80 cm de largo. peso neto de 43.10 Kgm
Diseñador: Andrés Felipe Cruz Fabricado por: Sr. Pedro pinzón
45
Laboratorio de metrología Mesa auxiliar para realización de verificaciones
Diseñado para: Metrologica S.A.S Contacto: Dir. Laboratorio, Adolfo Rodriguez 2017
46
Se construye una estructura solida en acero que permite soportar las fuerzas a las que va a estar expuesta durante el proceso de verificaciรณn del banco. Igualmente se crean distintos compartimientos que responden a las necesidades identificadas durante la realizaciรณn de la actividad.
47
Despiece
48
49
Modelado y renderizado
52
53
54
55
56
57
58
59
Ilustraciรณn
61
A. AcrĂlico sobre madera. B. Pintura digital estudio de color
63
A. Pintura digital, estudio de color B. Rapidografo y lรกpiz de color sobre papel
65
A. Pintura digital, estudio de color B. Técnica mixta C. Técnica mixta
67
Portafolio de diseño Andrés Felipe Cruz Ocampo Diseñador Industrial