Portafolio D.I Andres David Ruiz

Page 1


Perfil Profesional con experiencia en el diseño de mobiliario y accesorios decorativos para el hogar. Entre sus capacidades resalta la comunicación visual y manejo de programas gráficos y de software 3D. Destaca por su gran capacidad en la generación de ideas innovadoras, gusto estético, y su enfoque en el diseño de productos de alto impacto visual y cuidado en los detalles. Su actitud es de total compromiso con sus proyectos. Además, es una persona autocrítica con su desempeño en pro de la mejora continua.


Andres David Ruiz Diseñador Industrial

Formación Certificado de escuela secundaria-Liceo Manantial 2009 Diseño Industrial Universidad Nacional de Colombia,2011- 2018 Certificación, English dot works 4 (ingles)- Sena, 2017

Experiencia Laboral Freelancer, junio-diciebre, 2015 Empapelca Ltda tel: 2700681 Diseñador, Julio 2016-Julio 2017 Spamdsglass tel: 8053431

Dirección: cra 88 a N 21- 42 Teléfono: 4289030 / 3164832033 Correo: andruizbe@gmail.com

Competencias

Referencias

Trabajo en equipo

REFERENCIA LABORAL Mercedes Buitrago- Empapelca LTDA tel: 3164711750

Creatividad Organización Responsabilidad

REFERENCIA PERSONAL Edgar Alonso Ruiz Calderón, Gerente línea Kuul- Henkel TEL: 3153203835



Proyectos


LA GRAN T Mesa de centro auxiliar

Concepto

Es un mobiliario diseĂąado para fomentar la integraciĂłn de la familia revitalizando el uso de la sala desde el soporte de actividades actuales, como trabajar, comer, descansar, y usar dispositivos como celulares, computadores, tablets, entre otros.


MESA DE CENTRO En su estado inicial, cumple la funciรณn de mesa de centro. El mueble tiene la posibilidad de cambiar su forma y ser una mesa auxiliar adaptandose a la necesidad del usuario.

MESA AUXILIAR Por medio de un eje entre la pieza del centro y las dos piezas color madera, la pieza del centro puede girar y transformarse en mesa auxiliar.


El mueble cuenta con una repisa desplegable que esta al interior de la pieza en forma de T. Esta superficie soporta actividades como comer en el sofĂĄ o usar el computador en la sala.

Su diseĂąo se basa en formas geomĂŠtricas y sus acabados y colores se basan en tendencias del 2015, entre ellas el uso del color natural de la madera y la predominancia del color blanco en los muebles de hogar.


LA GRAN-T, Equipo de diseño: Andres David Ruiz John Alejandro Pantano Illariy María Mora 2015-1


SCUBA

Sistema integrado de transporte de San Andrés íslas

Concepto

Scuba es un bus que aprovecha al máximo el espacio interior para dar comodidad y confort a sus pasajeros. La distribución de las sillas da la posibilidad de sentarse a observar el paisaje o simplemente reposar después de un día de trabajo. También proporciona una gran visibilidad del ambiente exterior, gracias a sus

panorámicos laterales, compuestos por cristal foto cromático los cuales protegen de los rayos uv y cambian de color para reducir la luz solar,generando una experiencia singular a los pasajeros.


La ventilaciĂłn interior es muy importante por las altas temperaturas de la isla, por lo cual la carcasa tiene un diseĂąo que permite un flujo de aire que entra desde la parte frontal del bus y sale por la parte posterior.


Facil circulaciĂłn visibilidad comodidad Disfrute de la Ă­sla


SCUBA, Equipo de diseĂąo: Andres David Ruiz Simon Esteban Platin Victor Duarte 2014-II


ACACIO

Mobiliario en cartón

Ejercicio de desarrollo de mobiliario en cartón. Acacio es un mueble que puede cumplir dos funciones. inicialmente,es un tablero y tiene la posibilidad de convertirse en una mesa. Está diseñado para niños entre 6 y 8 años. El mueble tiene

como propósito la estimulación y el desarrollo de la motricidad fina. Además, está Pensado para aprovechar espacios reducidos gracias a su multifuncionalidad.


En su estado inicial, tiene apariencia de árbol. Tiene dos superficies, una es un tablero y la otra es una superficie de corcho para colocar hojas de papel o hacer ejercicios de punzonar. Está pensado para el aprendizaje del niño y para promover su motricidad fina.

El mueble tiene la capacidad de transformarse en una mesa para que el niño realice actividades de estudio o de ocio.


Dos de las bases se convierten en las patas de la silla y la tercera base, se convierte en los soportes de la mesa.


ACACIO, Equipo de diseĂąo: Andres David Ruiz Juan Pablo Ramirez Juan Pablo Torres 2014-I


SP BOARD última milla

Ejercicio de exploración estético-formal

Concepto

SP BOARD es un vehículo pensado para recorrer cortas distancias dentro de un entorno urbano. Exploración estética y formal del producto,con base a la identidad de una marca. Para este caso la marca asignada fue YAMAHA. Es un ejercicio conceptual en el cual se

proyecta el diseño hacia un futuro a mediano o largo plazo, en el cual los límites de la ciencia y la tecnología actuales no son obstáculos para desarrollar un diseño que se proyecta hacia un contexto futuro.


Es un vehículo portátil pensado para realizar trayectos entre el transporte público y el destino al que la persona se dirige ya sea el lugar de trabajo o el hogar. Funciona con base en energía eléctrica.


La dirección, la aceleración y el freno se realizan por medio de un mando inalámbrico que lleva puesto en su mano el usuario y que le permite controlar al vehículo.

Las formas irregulares, los remates en punta y los volúmenes son detalles que reflejan la agresividad, la fuerza y la robustez que hacen parte del ADN de YAMAHA.


SP BOARD, Equipo de diseĂąo: Andres David Ruiz Juan Pablo Ramirez Juliana Bernal Kevin Andres Baron 2011-II


CURVE CHAIR

Diseño y fabricación de prototipo de un mueble Acercamiento al trabajo con la madera, reconociendo sus propiedades, sus virtudes y defectos en la manufactura. El proyecto también tuvo como objetivo el aprendizaje en el manejo de herramientas y

maquinaria para la fabricación con madera y el reconocimiento del aspecto técnico productivo para la elaboración de un diseño.


El mueble fue fabricado totalmente en madera. Se utilizรณ madera Flor morado por su buena trabajabilidad y por tener buena resistencia. Para las uniones utilizamos ensambles y adhesivo para madera.


Procesos de fabricación • • • •

Acondicionamiento del tablón Corte de piezas con máquinas manuales y automáticas Ensamblaje de piezas. Acabados. Sellado, lijado y pulido.


CURVE CHAIR, Equipo de diseĂąo: Andres David Ruiz Oscar Rodriguez Archila John Ardenson Sandoval Edy Catalina Valest 2012-II


NUNA Colección de Floreros

Descripción

Proyecto realizado en Spamdsglass, empresa de accesorios decorativos para el hogar.La empresa solicito al departamento de Diseño presentar nuevas propuestas de Floreros para el hogar, para fabricación de

muestras que se presentarian a su principal cliente, Sodimac. se propuso una familia de floreros, los cuales fueron aprobados por los directivos para el desarrollo de muestras.


Proceso de diseño conceptual Se realizo un trabajo de generación de ideas y bocetación. En esta etapa se realizo un exploración estética y se utilizaron programas de modelado y renderizado para la aproximación formal de las propuestas de diseño.

Proceso de diseño desarrollo En el desarrollo se realizaron modelos para solucionar aspectos principalmente técnicos y funcionales. tambien se realizaron calculos de tiempos y costos en producción con la fabricación de pequeños lotes.


La Colecciรณn de floreros NUNA, consta de cuatro tipos de floreros, florero de piso #1, florero de piso #2, florero de mesa, y solitario. su base es en MFD y el contenedor en vidrio.

Florero de piso #1 NUNA

Solitario NUNA

Florero de mesa NUNA

Florero de piso #2 NUNA

La colecciรณn fue codificada en Homecenter y se encuentra a la venta en los almacenes y en la pagina web de Homecenter.


NUNA-colección de Floreros

Spamdsglass

Diseñador: Andres David Ruiz 2017


TEK Espejo decorativo

DescripciĂłn

Proyecto realizado para Spamdsglass, empresa de accesorios decorativos para el hogar.Con motivo de ampliar el portafolio de productos de la empresa, se llevo a cabo el diseĂąo de una nueva linea de

accesorios decorativos. En este caso se propuso el diseĂąo de espejos decorativos para el hogar. las nuevas propuestas de productos iban dirigidas a Sodimac.


Proceso de diseño conceptual Se realizó un trabajo de generación de ideas y bocetación. la empresa evaluo y seleccionó diferentes propuestas, y el espejo decorativo TEK fue avalado para su desarrollo.

Proceso de diseño desarrollo En esta etapa se realizaron los detalles técnicos asi como los ajustes para la fabricación de muestras, considerando aspectos estéticos, funcionales y uso del producto.


El espejo TEK es un accesorio diseĂąado para decorar espacios sociales del hogar como la sala o los pasillos. El espejo esta fabricado en MDF y Vidrio. El producto se encuentra a la venta en los almacenes y en la pagina web de Homecenter.


TEK-Espejo decorativo

Spamdsglass

DiseĂąador: Andres David Ruiz 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.