D I S E Ñ O
I N D U S T R I A L EL TOQUE IDEAL
ANDY A. GUTIÉRREZ
CALIDAD
MATERIALES FUNCIONALIDAD
INDICE MATERIALES PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL
METALES PETREOS CERAMICOS
4 5 6
FIBRAS TEXTILES VIDRIO MINERALES
7 8 9
PVC COMPUESTOS TERMOPLASTICOS
10 11 12
03| DISEÑO INDUSTRIAL
METAL UNO DE LOS MATERIALES MAS PIONEROS EN LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO INDUSTRIAL
Enlace químico que se une átomos y electrones de valencia de los enlaces entre sí. Existen diversas uniones o enlaces, ideal para fachadas recubrimientos, muebles diseños infinitos
Propiedades Mecánicas/ Maleabilidad: Capacidad de hacerse laminas al someterse a esfuerzos, tiene una Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal. La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad es uno de los materiales que tiene la Capacidad de moldearse. El metal es un material muy Capaz de soportar una carga externa si el metal debe soportarla sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracción, por compresión, por torsión o por cizallamiento, habrá una resistencia a la rotura (kg/mm²) para cada uno de estos esfuerzos
existen varios tipos de metales que debemos de conocer y también saber donde los podemos utilizar, COBRE Elementos de transición color rojizo, de los metales es el segundo mejor conductor eléctrico después de la plata. HIERRO El hierro o fierro es un metal de transición con características muy particulares, es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre y más aún en el núcleo de la Tierra. ALPACA La alpaca, plata alemana, metal blanco, plata nueva o argentán es una aleación ternaria compuesta por zinc , cobre y níquel, con un color y brillo parecido al de la plata.
04| DISEÑO INDUSTRIAL
PETREOS En el transcurso de la historia, el uso de materiales pétreos constituyó un componente indiscutible en la construcción del hábitat y en la producción de símbolos, debido a su capacidad de ser transformados y de perdurar en el tiempo. Restringida por la falta de transporte y recursos, la arquitectura vernácula ha comenzado a adaptar la estrategia distinta de utilizar materiales locales. Al analizar proyectos que han incorporado con éxito estas características en su diseño, este artículo ofrece una visión general de cómo los materiales tradicionales, como azulejos, metal, rocas, arena tierra apisonada y ladrillos se están transformando a través de la arquitectura con nuevos diseños en el siglo XXI un siglo que esta haciendo revuelo en el uso de materiales petreos.
MARMOL
ARENA MATERIALES MAS QUE NATURALES QUE DAN TOQUES EXTRAVAGANTES A NUESTRA VIDA.
Por Carolina Fama Fotografías de Tomás Bourg
los materiales petreos son muy faciles de conseguir como la arena hay diferentes tipos, la piesta puede ser utilizada en fachadas, elementos constructivos otro de los elementos que es muy popular y exclusivo por su elegancia en el interiorismo, tanto en muebles como muros, pisos es el marmol, se puede utilizar para pisos, recubrimientos y en su mayor cantidad posible se usa para los tops de muebles de cocina, el concreto es uno de los materiales mas populares en estos años ya que de ser un material estructural, ya se utiliza como un detalle interiorista y en aplicaciones exteriores en proyectos de diseño industrial y arquitectura, el yeso no es un material común de ver aplicado como algo constructivo, en su mayoría ahora se ve mucho como un material utilizado para la fabricación de accesorios para dar ese toque chick a nuestras viviendas.
ROCAS
CONCRETO
YESO 05| DISEÑO INDUSTRIAL
CERAMICOS CÓMO OBTENER LO MÁXIMO DE LOS MARISCOS
Por Carolina Fama Fotografías de Tomás Bourg
La cerámica sabe responder a las exigencias del diseño creativo y energéticamente eficiente, tanto para arquitectura como para interiorismo. La base de su fabricación consiste en agua, arcilla y fuego, materias naturales para un producto ecológico y sostenible, perfecto para la arquitectura ecológica y bioclimática. La cerámica siempre estuvo presente en la historia de la arquitectura, pero además tiene un futuro lleno de posibilidades porque es un material que admite cambios, es capaz de evolucionar con la tecnología, y su carácter ecológico, resistente y versátil hace que esté siempre entre las mejores opciones de revestimientos. La cerámica en arquitectura contribuye a reducir o controlar el consumo de energía a través de celosías cerámicas, sistemas de fachadas ventiladas, suelos elevados en cubiertas planas, etc. Además, la opción de la construcción en seco permite reducir el ruido y la suciedad en las obras o reformas.
El acabado vidriado y la irregularidad de la cerámica proporcionan una particular vibración de la luz. Los materiales escogidos establecen una continuidad con la tradición constructiva del lugar y es en este sentido que la cerámica juega un papel fundamental, por el uso de piezas vidriadas producidas en la localidad En interiores, la cerámica es tanto o más versátil que en la envolvente de los edificios. La combinación de un pavimento radiante con un material cerámico conductor de calor convierten el suelo en un emisor de calor muy confortable que mejora el rendimiento de la calefacción. En el mundo del interiorismo Un proyecto que si participó y quedo finalista en la categoría Interiorismo, en los premios cerámica del 2013, es el de la Academia para L’Oréal en Barcelona, por Benedetta Tagliabue.
06| DISEÑO INDUSTRIAL
MATERIALES TEXTILES MATERIALES MAS QUE NATURALES QUE DAN TOQUES EXTRAVAGANTES A NUESTRA VIDA.
Los textiles dando una vida nueva a nuestros articulos El algodón fue el primer textil, fibra vegetal de gran importancia económica, planta textil de fibra suave y más importante del mundo fue el primer textil en la India. El algodón se cultivaba en la india en el año 1500 a.C , de la india paso a china y entre el siglo VIII Y X dC paso a Europa. La seda es una fibra natural, compuesta principalmente por proteínas, y producida por las larvas de ciertos grupos de insectos antes de que éstos completen su metamorfosis. La seda tal y como la conocemos hoy en día tiene un origen muy antiguo. En el diseño interior se han utilizado desde muchos siglos, años atrás. Tanto la seda, como el algodón son materiales que se han utilizado en el interiorismo y en la moda donde ha tomado un poder increible. La seda es una de las fibras naturales más suaves y bellas que existen. Sus fibras reflejan la luz, dándole un brillo natural muy característico que es habitualmente imitado en fibras sintéticas. Los textiles en decoración se utilizan tanto para cubrir superficies (las telas) como para vestir muebles (la tapicería), y son la solución más rápida y sencilla para renovar un espacio y darle nueva vida.. Existen distintos criterios a la hora de elegir los textiles en decoración: la composición, la textura, las técnicas de fabricación, la permeabilidad, la transparencia, el color, y el estampado, entre otros. Cada tipo tiene sus propias utilidades y permite obtener diferentes efectos decorativos, pero a la hora de elegir un textil el mejor consejo es tener en cuenta el resto de los elementos que lo «acompañarán» en la decoración pues no es un elemento aislado.
07| DISEÑO INDUSTRIAL
VIDRIO UNA FINEZA TAN PURA EN UN COLOR TAN TRANSPARENTE EL VIDRIO ES UNO DE LOS MATERIALES MAS ELEGANTES Y DELICADOS EN LA ARQUIETCTURA
COLOR VIDA FRÁGIL ELEGANCIA El vidrio es uno de los materiales más utilizados en la construcción. Sin embargo, su utilización se ve condicionada al cumplimiento de cuatro requisitos básicos: Debe conllevar una tecnología que dote al cristal de seguridad. Ser duradero. Dotar de una belleza estética arquitectónico a la construcción. Tener una capacidad de generar confort. Por un lado, está el vidrio templado. Este vidrio posee una resistencia estructural mayor que otros. Esta resistencia provoca que ante una rotura no se quiebre en grandes trozos, sino que se fragmente en pequeñas piezas. En segundo lugar, encontramos los vidrios insulados. Estos vidrios contribuyen al aislamiento de la habitación, especialmente frente a la temperatura y el sonido. Por ello, son utilizados en obras cuya función está relacionada con labores que requieren silencio.
En conclusión, los recientes avances en el vidrio han permitido incrementar su utilización en la arquitectura moderna, disminuyendo así el uso de otros materiales. Por eso, en la actualidad podemos contar con obras que gocen de una mayor iluminación natural sin perder otro tipo de beneficios. Por último, existen vidrios polarizados con protección UV. Cuentan con una lámina que filtra los rayos solares disminuyendo su intensidad. Así, se evitan posibles molestias que se pudiesen originar con la utilización del vidrio en la arquitectura.
08| DISEÑO INDUSTRIAL
MINERALES ELEMENTOS TOTAL MENTE NATURALES, QUE NOS PORTAN ELEGANCIA PARA NUESTROS AMBIENTES
EL PODER DEL CUARZO Y SUS COLORES Llamamos ‘cristales’ a las piedras semipreciosas como el cuarzo, la amatista, labradorita, turquesa, el ónix, etc. y se considerase cada uno, de forma natural, emiten un tipo de resonancia o vibración única, capaz de mejorar el bienestar de una persona gracias a su contacto o su presencia en alguna estancia o habitación. De esta corriente de sanar por medio de los cristales o apoyarse en ellos como amuletos o como fuentes de buenas vibraciones o energías positivas, nos encontramos con su derivado uso en joyas o elementos decorativos que además de ser muy terapéuticos, son una preciosidad estética que os recomendamos al 100%. Estéticamente quedan ideales pero es que, además, puedes elegir la piedra que más te favorezca según tus necesidades. Te doy algunos ejemplos:
Cristal de cuarzo rosa. En la mesilla de noche para favorecer la comunicación en la pareja ya que aumenta las vibraciones del amor cósmico. Si llevas un cuarzo rosa encima, ayudarás a aumentar tu amor propio y te sentirás mejor contigo mismo.
Ojo de tigre.
En nuestra mesa de trabajo atraerá la prosperidad y abundancia en los negocios.
Piedra de ónix.
En la sala de reuniones o en nuestro rincón favorito para pensar, fomentará la creatividad.
Turmalina negra.
En nuestra casa para bloquear las energías negativas y que estas no entren en el hogar.
09| DISEÑO INDUSTRIAL
PVC UN MATERIAL QUE PODEMOS UTILIZAR TANTO PARA DUCTOS COMO ELEMENTOS DECORATIVOS
El plástico es una sustancia cuya principal característica es la capacidad de ser moldeada bajo diversas circunstancias y creada a partir de la adición de moléculas basadas en el carbono para producir otras de gran tamaño, conocidas como polímeros. Cualquier sustancia moldeable puede recibir el calificativo de plástica, aunque como plásticos se suelen denominar ciertos polímeros moldeables.
Las moléculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticas, como el polietileno y el nailon.Los plásticos se caracterizan por tener excelentes propiedades para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes.Las enormes moléculas de las que están compuestos pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Las moléculas lineales y ramificadas son termoplásticas (se ablandan con el calor), mientras que las entrecruzadas son termoestables (no se ablandan con el calor). En las décadas de 1920 y 1930 apareció un buen número de nuevos productos, como el etanoato de celulosa (llamado originalmente acetato de celulosa), utilizado en el moldeo de resinas y fibras, y el policloruro de vinilo (PVC), empleado en tuberías y recubrimientos de vinilo.
10| DISEÑO INDUSTRIAL
COMPUESTOS FABRICACIÓN DE MATERIALES QUE PODEMOS HACER CON UNA INFINIDAD DE MATERIALES ÍNCREIBLES
los Materiales Compuestos con miras a su aplicación en la arquitectura haciendo énfasis en dos aspectos: 1. definición, clasificación, propiedades mecánicas y térmicas, y usos en arquitectura de los Materiales Compuestos; y 2. análisis del ciclo de vida de algunas de las materias primas que los conforman. Se busca establecer si los Materiales Compuestos, al ser incluidos en los proyectos arquitectónicos, contribuyen a disminuir el impacto ambiental generado por la industria de la construcción o si, por el contrario, aportan mayores cargas ambientales contaminantes.
En todo material compuesto se distingue dos componentes: la MATRIZ, que actúa como adherente; y el REFUERZO, que es el elemento que aporta la resistencia. Los Materiales Compuestos han incursionado en diversos ámbitos del desarrollo, desde la industria aeronáutica hasta la nanotecnología. Los Materiales Compuestos se clasifican a partir del material predominante, que actúa como adherente y como ya se mencionó, se conoce como MATRIZ (ver Figura 1 ). Existen tres categorías principales: los de matriz metálica, los de matriz cerámica y los de matriz orgánica. A continuación se presentan los materiales que componen cada una de esas categorías.
11 | DISEÑO INDUSTRIAL
Los plásticos no solo ofrecen estupendas soluciones prácticas, sino que también contribuyen en gran medida a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, necesaria para abordar el problema del cambio climático y preservar los recursos. De hecho, teniendo en cuenta su ciclo de vida completo, el plástico es uno de los materiales energéticamente más eficientes. El uso de plásticos en el sector de la construcción permite ahorrar energía, reducir costes y mejorar la calidad de vida, al mismo tiempo que protege el medio ambiente. Las aplicaciones de plástico suelen ser fáciles de instalar y requieren un mantenimiento mínimo. Además, necesitan un consumo adicional muy limitado de energía y recursos para mantenerlas plenamente operativas.
TERMO PLATICOS Los polímeros de plástico tienen varias propiedades esenciales que, independientemente de si se explotan por separado o en conjunto, contribuyen de forma significativa a las necesidades del sector de la construcción. Los plásticos son duraderos y resistentes a la corrosión. Los plásticos aíslan eficazmente del frío, el calor y el ruido. Los plásticos son ligeros. Los plásticos pueden reciclarse o recuperarse su energía. Los plásticos son de mantenimiento y limpieza fáciles, además de ser impenetrables.
EL TERMO PLÁSTICO HA TOMADO MUCHO PODER EN LA ARQUITECTURA YA QUE NOS DA ASPECTOS MUY INTERESANTES TANTO EN EL INTERIOR COMO EL EXTERIOR
12| DISEÑO INDUSTRIAL