RESULTADOS GENERALES Resultado de Ventas Generales Ventas por Servicios y Productos Ventas por Centro de Costo Analisis General de las Ventas..
07
RESULTADOS DE VENTAS GENERALES VENTAS GENERALES POR SEMESTRE Ingresos por semestre de cada año $1.890.606.197 $1.593.880.697
$1.832.911.805
$2.025.550.227
$1.522.059.809
$1.772.138.349 $1.165.157.622
1.er Semestre 2015
2.do Semestre 2015
1.er Semestre 2016
2.do Semestre 2016
Ingresos primer semestre de cada año $2.025.550.227
$1.890.606.197 $1.522.059.809
$1.165.157.622
2015
08
2016
2017
2018
1.er Semestre 2017
2.do Semestre 2017
1.er Semestre 2018
Se observa que los ingresos del primer semestre del año 2018 fueron los mas bajos de los siete semestres desde 2015. Y comparado con los primeros semestres de cada año desde 2015 mantiene una tendencia negativa. Una de las causas de este resultado es debido a contexto externo en lo político (elecciones) y social (mundial de futbol), estos factores afectaron de manera considerable algunos de nuestros servicios y productos.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADO DE VENTAS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS COMPERATIVO DE VENTAS (1er. SESMESTRE 2017 – 1er. SEMESTRE 2018) INGRESOS TOTALES DE SERVICIOS Y PRODUCTOS POR MES
2017
2018
$579.147.638 $529.834.433
$270.124.620
$109.865.700
$218.020.455
$292.340.669
$244.237.167 $185.836.744
$219.051.064
$238.663.900
$184.206.559
$119.378.900
Enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
Observamos que la tendencia de ventas del año 2018 comparado con las ventas del año 2017, han estado siempre por debajo. Donde lo mas notorio es el comparativo de los meses de abril y mayo; cifras del año 2017 que duplican las ventas del año 2018, a causa que nuestro aliado estratégico en la provisión de equipos y repuestos SHOPIN, nos quitara la presentación en Colombia, así mismo se puede decir que disminuyo los reclamos y garantías por los diferentes equipos defectuosos que le llegaban a nuestros clientes.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
09
RESULTADO DE VENTAS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS COMPERATIVO DE VENTAS DE SERVICIOS (1er. SESMESTRE 2017 – 1er. SEMESTRE 2018) INGRESOS POR MES
2017
2018
$137.098.669
$101.744.059
$105.152.620
$81.962.505
$77.456.500
$115.624.433 $106.626.167 $88.829.744
$77.574.064
$82.668.400
$36.917.700
Enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
Los ingresos percibidos por la venta de servicios (análisis de laboratorios y mantenimientos) han sido menores mensualmente comparado con el primer semestre del año 2017, siendo abril el mes que supero a lo vendido en el año 2017.
10
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADO DE VENTAS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS COMPERATIVO DE VENTAS DE PRODUCTOS (1er. SESMESTRE 2017 – 1er. SEMESTRE 2018)
INGRESOS POR MES
2017
2018
$501.691.138 $414.210.000
$72.948.000
$164.972.000
$136.057.950
$155.242.000
$155.995.500
$137.611.000
$141.477.000 $97.007.000
$82.462.500
Enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
Los ingresos percibidos por la venta de productos han sido menores mensualmente comparado con el primer semestre del año 2017, siendo junio el mes que supero a lo vendido en el año 2017. En junio se logro superar la venta a causa de la venta de un equipo de laboratorio por un valor de $60.190.000. INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
11
CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA Cumplimiento de los objetivos estratégicos 2017.
12
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 2017 El sistema de gestión de la calidad definió objetivos estratégicos para ser cumplidos entre el segundo semestre del 2017 y el primer semestre del 2018, A continuación se presenta el cumplimiento de los ocho (8) objetivos estratégicos: 1.
Garantizar el sistema de calidad e inocuidad alimentaria BPM, HACCP e ISO 22000, ISO 9001 con el mantenimiento de las respectivas certificaciones. Se mantuvo las certificaciones durante este periodo lo cual indica el cumplimiento del sistema de gestión de la calidad.
2.
Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales sobre calidad e inocuidad que la compañía mantenga con las partes interesadas pertinentes. Actualmente se debe mejorar con el cumplimiento con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
3.
Promover la sensibilización del personal en relación con el proceso de mejora continua del sistema de gestión de calidad e inocuidad. Este objetivo no se cumplió debido a la alta rotación de personal, lo cual genera que no se consoliden los conocimientos.
4.
Promover el desarrollo y / o mejoramiento continuo de productos y servicios. Este objetivo se logrado con los diferentes desarrollos realizados en el primer semestre de 2018.
5.
Asegurar la eficacia y el control de procesos , que permita la reducción de servicios y productos no conformes. Este objetivo se cumplió gracias a los cambios realizados y la implementación de los planes de control operacional.
6.
Cumplir con la supervisión y la programación de auditorías internas de control y seguimiento ISO 22000 e ISO 9001. Se cumplió con el control y seguimiento del programa de auditorias teniendo como novedad el aplazamiento de la auditoria de renovación ISO 9001:2015.
13
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 2017 7. Asegurar la formación y capacitación técnica del personal en cuanto temas de calidad e inocuidad. Durante el segundo semestre del 2017 y el primer semestre de 2018, se realizaron 22 capacitaciones con un total de 156 horas enfocadas a mejorar las competencias en cuanto a calidad e inocuidad.
8. Asegurar la comunicación interna de los procesos y del equipo de inocuidad. Este objetivo actualmente se esta trabajo con la transición de la ISO 9001:2015. Además se implemento las carteleras informativas y el plan de comités mensuales. Como resultado de la evaluación de los anteriores objetivos estratégicos y la transición de nuestro SGC a la ISO 9001:2015, la alta dirección tomo la decisión de establecer objetivos estratégicos que se alineen con la nueva plataforma estrategica; además de dar cumplimiento a los requisitos del numeral 6.2 de ISO 9001:2015. La alta dirección ha formulado sus objetivos estratégicos 2018-2019 basado en la metodología de Cuadro de Mando Integral por perspectivas y cada uno de los objetivos se le definió un plan o proyecto estratégico.
VISIÓN 2022 Financiero
Clientes Procesos Internos Aprendizaje e Innovación INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
14
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2018 - 2019
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEGUNDO SEMESTRE SEMESTRE 2018 2017
64
DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS Resultados procesos Estratégicos: •
Direccionamiento Estratégico y Financiero.
•
Sistema de Gestión Integral.
Resultados procesos Operativos: •
Gestión Mercadeo y Ventas.
•
Gestión de Laboratorio.
•
Gestión de Formulación.
•
Gestión de Producción.
•
Gestión de Equipos.
Resultados procesos de Apoyo:
64
•
Gestión Talento Humano
•
Gestión Administrativa y Proveedores.
•
Gestión de Soporte y Mantenimiento.
•
Gestión Contable y Tesorería. 16
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y FINANCIERO Proceso de Estratégico Dentro de la transición del Sistema de Gestión de la Calidad a la norma ISO 9001:2015, la gestión del proceso de Direccionamiento Estratégico y Financiero es fundamental y requiere un alto grado de liderazgo y compromiso. Con base a lo anterior se demuestra el cumplimiento de los capítulos de la ISO 9001:2015, aplicables a el Contexto Organizacional, Liderazgo y Compromiso, y Planificación.
• La gerencia general y la gerencia financiera y administrativa consideraron el contexto interno y externo; además de las partes interesadas para definir su plataforma estrategica, la cual se encuentra compuesta por el Alcance del SGC, Misión, Visión, Política de la Calidad, Objetivos Estratégicos y los Principios y Valores Corporativos. • La gerencia mantiene su SGC y los procesos realizando ajustes a estos para garantizar el cumplimiento de el alcance del SGC; donde se destacan la inclusión de las actividades comerciales y de diseño y desarrollo dentro los proceso de Mercadeo y Ventas y el proceso de formulación. Estos dos procesos se ubicaron dentro de la cadena misional. • Dentro de los procesos de apoyo se incluyo la gestión contable y tesorería. Y dentro de los procesos estratégicos se estableció el proceso de Gestión de la Calidad y Riesgos; esta Ultima actividad como cambio general dentro del SGC. • Por ultimo se estableció los canales de comunicación dentro del nuevo organigrama. Todo lo anterior da cumplimiento a los capítulos 4, 5 y 6 de la ISO 9001:2015, demostrando el compromiso y liderazgo de las Gerencias y Socios de ENZIPAN LABORATORIOS S.A. A continuación se presentan los cambios del SGC. 17
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y FINANCIERO ALCANCE DEL SGC • Servicio de análisis fisicoquímicos, microbiológicos, sensoriales, reológicos para la industria alimenticia. • Desarrollo, Producción y Comercialización de soluciones nutricionales y funcionales para la industria alimenticia.
• Comercialización y mantenimiento de equipos e implementos de laboratorio especializados para la industria alimenticia.
MISIÓN Somos un Laboratorio especializado en alimentos con tres décadas de experiencia; ofreciendo:
• Resultados de análisis confiables y oportunos. • Desarrollo, Producción y Comercialización de soluciones nutricionales y funcionales para la industria alimenticia. • Comercialización y mantenimiento de equipos para laboratorio e implementos especializados para la industria alimenticia. Generamos tranquilidad y confianza a nuestros clientes frente a la calidad de sus productos apoyados en tecnología de punta y personal competente. INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
18
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y FINANCIERO VISIÓN 2022 Ser reconocidos en el año 2022 como el mejor aliado estratégico de nuestros clientes en la industria alimenticia, con sostenibilidad a largo plazo y asegurando: • El incremento de la productividad. • El posicionamiento de nuestras marcas de productos nutricionales y funcionales a nivel nacional. • Fortalecimiento de alianzas estratégicas. Todo lo anterior enmarcado en el cumplimiento de la normatividad vigente.
POLITICA DE LA CALIDAD Nos encaminamos a ser el mejor aliado estratégico de nuestros clientes del sector alimenticio; asegurando nuestros estandartes de: • Confiabilidad y Oportunidad en los resultados de laboratorio. • Calidad, Disponibilidad y Posicionamiento de nuestros productos de soluciones nutricionales y funcionales. • Calidad y Fiabilidad en los equipos para laboratorio e implementos especializados para la industria alimenticia. Lo anterior en el marco de la sostenibilidad, productividad, crecimiento, factor humano competente, cumplimiento legal y reglamentario, cumplimiento de la NTC ISO IEC 17025 y un pensamiento basado en riesgos, oportunidades y mejora continua del sistema de gestión de la calidad.
19
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y FINANCIERO MAPA DE PROCESOS ANTERIOR MEJORAMIENTO CONTINUO
GERENCIAL
MEJORAMIENTO CONTINUO
GESTIÓN COMERCIAL
II LABORATORIOS
MANTENIMIENTO EXTERNO DE EQUIPOS
PRODUCCIÓN
III GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
COMPRAS
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
SATISFACCIÓN CLIENTES Y PARTES INTERESADAS
REQUERIMIENTOS CLIENTES Y PARTES INTERESADAS
MEJORAMIENTO CONTINUO
I
GESTIÓN DE CALIDAD
I: PROCESOS ESTRATEGICOS
II: PROCESOS OPERACIONALES
III: PROCESOS DE APOYO
MEJORAMIENTO CONTINUO
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
20
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y FINANCIERO MAPA DE PROCESOS NUEVO
21
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 642018
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y FINANCIERO NUEVO ORGANIGRAMA 2018
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Proceso de Estratégico El proceso de sistema de Gestión Integral se definió como un proceso estratégico con el objetivo de garantizar el cumplimiento de tres actividades vitales para ENZIPAN LABORATORIOS S.A., y el no cumplimiento de estas pueden afectar la continuidad del negocio: 1. Cumplimiento de los requisitos del SGC basado en la norma ISO 9001:2015. Como requisito para la acreditación de laboratorio la norma ISO /IEC 17025:200, exige la implementación de un sistema de gestión. Además ENZIPAN LABORATORIOS S.A., requiere realizar la transición para garantizar la sostenibilidad y continuidad del negocio.
2. Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la normatividad vigente. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un requisito legal y el no cumplir con su implementación genera un riesgo de sanción que afectaría la continuidad del negocio.
3. Seguimiento, análisis y control de los riesgos y oportunidades de mejora. ENZIPAN LABORATORIOS S.A., identificó los riesgos y oportunidades que pueden impactar el cumplimiento de sus estrategia y la continuidad. El seguimiento, evaluación, análisis y control de los riesgos y las oportunidades de mejora garantiza que el sistema de gestión de la calidad cumpla la estrategia y política de la calidad.
A continuación se presenta el estado de la implementación tanto del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la ISO 9001versión 2015 como el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el decreto 1072 y la resolución 1111.
23
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Proceso de Estratégico Se presenta el estado actual del sistema de gestión de la calidad en su transición con base a la ISO 9001:2015, dentro sus diferentes capítulos:
RESULTADOS DE LA GESTIÓN EN CALIDAD NUMERAL DE LA NORMA 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 5. LIDERAZGO 6. PLANIFICACION 7. APOYO 8. OPERACIÓN 9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO 10. MEJORA
% OBTENIDO DE IMPLEMENTACION 95% 83% 80% 80% 61% 58% 59%
TOTAL RESULTADO IMPLEMENTACION
74%
Calificación global en la Gestión de Calidad
MEDIO
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018 64
ACCIONES POR REALIZAR MANTENER MANTENER MANTENER MANTENER MEJORAR MEJORAR MEJORAR
24
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Proceso de Estratégico MARCO LEGAL En conformidad con la ley 1562 de 2013, decreto 1443 de 2014, decreto 1072 del 2015 y resolución 1111 de 2017, ENZIPAN LABORATORIOS S.A.; debe implementar las diferentes disposiciones para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Por lo anterior se presenta un informe general frente a los avances realizados durante el primer semestre del año 2017.
Item(s) a Realizar
Obtenido en evidencia (Realizado)
Estado de Gestión a través del ciclo PHVA.
35 30 25
30
29 24
20 15
82,8%
10
13
30,0% 10
43,3%
5
25,0% 8
3
2
0
PLANEAR
25
HACER
VERIFICAR
ACTUAR
Con base al diagnostico inicial realizado, se concluyo que las organizaciones frente a las actividades establecidas para el SGSST, dentro del marco PHVA; se encuentra en un 54,5% de cumplimiento. Donde en la etapa de Planear es la de mayor porcentaje de cumplimiento (82%). Y la etapa de Actuar (Toma de acciones) es la más baja en porcentaje de cumplimiento (25%).
INFORME INFORME DEDE REVISIÓN REVISIÓN POR POR LALA DIRECCIÓN DIRECCIÓN – SEGUNDO – PRIMER SEMESTRE 2018
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Proceso de Estratégico
% IMPLEMENTACIÓN
ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Capitulo II 100%
100%
80%
Estado de implementación por capitulo del decreto 1443 de 2014 Con base al diagnostico inicial realizado por capitulo del Decreto 1441 de 2014, se concluye que los capítulos V, VI y VII; se encuentran por debajo del 50% de implementación. Por lo anterior el SG-SST, se encuentra en un 53% de implementación.
Capitulo VII
50,0%
60% 40% 20%
Capitulo III
70,0%
0%
Capitulo VI
Capitulo IV
12,5%
61,5% Capitulo V
36,4%
Estado Proyecto SG-SST Desde el año 2017, se empezó con la documentación e implementación del decreto 1072, donde se actualizaron políticas, reglamentos de higiene, realización de campañas de salud y campañas de bienestar además se realizó reelección de los comités COPASST. Posteriormente, se inicio la evaluación del cumplimiento de los estándares exigidos por la resolución 1111 del 2017 para el SG-SST con el apoyo de la ARL y el SENA. Actualmente el proyecto se evaluara al final del presente año con el objetivo de generar nuevos objetivos y cronogramas de implementación del SG-SST para el año 2018. INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
26
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Este proceso de Gestión de Mercadeo y Ventas se encontraba dentro de los procesos Estratégicos en el anterior mapa de procesos. La gerencia definió como un procesos vital para iniciar la comercialización de nuestros productos y servicios; lo anterior debido a que en este proceso se atedien los requerimientos de nuestros clientes a través de las cotizaciones. Tiene como nuevos objetivos: 1. Cumplir el presupuesto de Ventas de cada centro de costo. 2. Aumentar el nivel de fidelización. 3. satisfacción de nuestros clientes. 4. Aumentar el nivel de efectividad en las cotizaciones.
Para lo cual se estableció un plan de mercadeo y ventas a partir de un estudio de la competencia y análisis concienzudo de las ventas frente al año pasado.
27
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo A continuación se presenta los resultados de las ventas por cada centro de costo.
Centro de Costo:
Equipos y Repuestos
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$239.715.990 $202.939.000
$54.930.000 $1.200.000 $14.607.950
Enero
febrero
$60.190.000 $5.240.000
marzo
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
$10.910.000 $60.000
abril
$8.055.000 mayo
junio
28
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Elementos de Molinería
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$39.845.000 $36.170.000
$29.600.000 $22.679.000
$19.775.000 $19.250.000 $12.205.000
$11.542.500
$10.680.000
$14.710.000
$9.755.000
Enero
29
febrero
marzo
abril
mayo
junio
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Producción
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$232.375.148 $200.591.000
$137.797.000 $131.722.000 $104.022.000 $51.973.000
$73.872.000
$70.860.000
$81.605.000
Enero
febrero
marzo
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
abril
$81.095.500 $69.677.000
mayo
junio
30
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Laboratorio Fisicoquímica
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$73.879.929
$55.602.264
$50.765.609
$55.855.400 $52.503.694 $41.282.400
$42.448.800
$38.339.742
$30.188.238
$21.177.400 $6.559.700
Enero
31
febrero
marzo
abril
mayo
junio
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Laboratorio Instrumental
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$46.356.800
$38.319.525 $35.118.182 $33.008.340 $30.903.600
$18.152.250 $10.817.500
$15.844.055 $10.267.000 $6.799.200 $2.063.000
Enero
febrero
marzo
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
abril
mayo
junio
32
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Laboratorio Microbiologia
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$18.135.800 $15.840.000 $12.765.400 $10.049.200 $8.727.900 $7.899.500
$8.700.000
$7.020.500
$4.023.500
$6.230.700
$4.140.600
Enero
33
febrero
marzo
abril
mayo
junio
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Laboratorio Reologia
INGRESOS POR MES
2017
2018
Lineal (2018)
$13.170.500
$12.495.000 $11.554.000
$11.432.850
$10.582.400
$9.470.500 $8.412.500 $8.214.000 $6.380.500 $6.358.000
$3.517.500
Enero
febrero
marzo
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
abril
mayo
junio
34
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo Centro de Costo:
Laboratorio Sensorial – Vida Util
INGRESOS POR MES
2017
$14.846.500
2018
Lineal (2018)
$14.782.000
$8.889.500
$7.654.000
$3.643.500
$3.819.333
$3.415.650 $2.818.000
Enero
35
febrero
marzo
$2.195.400
abril
mayo
junio
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo
TOP 10 DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS MAS VENDIDOS INGRESOS
PRODUCTOS Y SERVICIOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
08.95.20 NIR INFRAMATIC 9520 PERTEN AA100 ACIDO ASCORBICO MALLA 100 B8099 ANALISIS ALVEOGRAFICO MP-57 PEROXIDO DE CALCIO 75% PT14 EFC PC PT80 AZODICARBONAMIDA 25%. RUT 2 ANALISIS FISICOQUIMICOS S101 ANALISIS MICROBIOLOGICO
SA031 ANALISIS DE TABLA NUTRICIONAL SA039 ANALISIS DE FRAGMENTOS DE INSECTOS Y PELOS DE ROEDOR
TOTAL
PORCENTAJE TOTAL DE VENTAS
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
$
59.900.000 185.900.000 25.634.850 20.500.000 38.440.000 118.987.000 196.059.972 42.607.000 54.140.000 23.113.000
765.281.822
66% 36
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo
TOP 10 DE NUESTROS MEJORES CLIENTES CLIENTES
INGRESOS
COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S.A.S
$
35.200.000
COOPASAN "COOPERATIVA DE PANIFICADORES DE SANTANDER"
$
36.704.000
GENEROSO MANCINI Y CIA LTDA
$
78.597.000
INDUSTRIA HARINERA DE SANTANDER LTDA
$
41.516.500
INDUSTRIA HARINERA LOS TIGRES S.A.
$
40.144.050
MOLINOS SAN MIGUEL S.A.S
$
39.986.500
ORGANIZACIÓN SOLARTE & CIA S.C.A
$
91.851.700
PROMOTORA DE CAFÉ COLOMBIA S.A.
$
54.783.000
GENEROSO MANCINI Y CIA LTDA
$
35.425.000
MOLINOS DE ORIENTE S.A.
$
60.306.000
TOTAL
PORCENTAJE TOTAL DE VENTAS 37
$
514.513.750
44%
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE MERCADEO Y VENTAS Proceso Operativo PROYECCIÓN DE VENTAS SEGUNDO SEMESTRE 2018 CENTRO DE COSTO
VENTAS 2018 SEGUNDO SEMESTRE
% CRETO
Equipos y Repuestos
2%
$
161.083.569
Implementos de Molineria
2%
$
94.874.280
Lab. Fisicoquímica
5%
$
328.968.076
Lab. Instrumental-Aguas
2%
$
270.030.817
Lab. Microbiología
5%
$
63.818.790
Lab. Reologia
2%
$
72.139.433
Lab. Sensorial-Vida útil
2%
$
49.420.321
Mantenimiento
0%
$
5.950.000
Producción
2%
$
772.399.311
$
1.818.684.598
INGRESOS TOTALES SEMESTRTE
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
38
GESTIÓN DE LABORATORIO Proceso Operativo
INDICADOR
1er. Trim
Resultados satisfactorios pruebas 81,0 interlaboratorio Trabajo conforme 95,4 Trabajo no conforme gestionado y 44,4 cerrado Cumplimiento de Tiempos de entrega de 70,5 resultados de área Cumplimiento de Tiempos de entrega de 82,1 informes Implementacion de nuevas tecnicas 100,0
% Rendimiento global del área
78,9
AÑO 2017 2do. 3er. Trim Trim
4to. Trim
AÑO 2018 1er. 2do. Trim Trim
90,1
80,0
81,4
82,6
77,8
96,8
99,7
99,4
97,1
98,5
77,8
100,0
100,0
100,0
100,0
66,0
82,1
67,2
70,5
74,9
87,2
80,9
64,2
70,0
73,3
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
86,3
90,4
85,4
86,7
87,4
Observamos que de nuestros seis (6) indicadores de gestión cuatro(4) se encuentran por encima del 80%, (Trabajo conforme, Trabajo no conforme gestionado y cerrado y la implementación de nuevas técnicas). En general el laboratorio de Fisicoquímica se mantiene en un rendimiento mayor al 85% en los últimos cinco trimestres. 39
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN DE FORMULACION Proceso Operativo 1er. Trim
AÑO 2017 2do. 3er. Trim Trim
4to. Trim
AÑO 2018 1er. 2do. Trim Trim
96,1
90,2
94,1
94,4
93,6
90,6
100,0 100,0
99,4 100,0
100,0 100,0
100,0 100,0
97,1 100,0
98,5 100,0
Cumplimiento de Tiempos de entrega de resultados de área
96,9
90,3
98,5
91,5
90,5
89,5
Cumplimiento de Tiempos de entrega de informes
79,9
72,1
89,1
83,0
82,0
87,0
Incremento demanda
11,3
18,8
17,9
30,9
11,3
14,6
% Rendimiento global del área
94,6
90,4
96,3
94,8
95,3
94,2
INDICADOR Resultados satisfactorios pruebas interlaboratorio Trabajo conforme
Trabajo no conforme gestionado y cerrado
Observamos los resultados de la parte de reologia donde el indicador que se encuentra débil es el incremento demanda, debido a que durante el primer semestre del año 2018, no hubo alta demandad e ingresos de muestras para análisis. INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
40
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Proceso Operativo AÑO 2017
AÑO 2018
INDICADOR 1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim 1er. Trim 2do. Trim Productividad Producto conforme Rotación de inventarios
97,41 100 70
% Rendimiento global 89,14 del área
99,83 100 42,105
98,65 100 62,5
88,47 100 55,56
70,9 100 50
54,891 100 27,273
80,65
87,05
81,34
73,6
60,72
•
Se observa una baja productividad debido a 2 factores. Primero a una baja en las ventas, segundo y mas influyente a que meses anteriores se han venido acumulando en el inventario productos obsoletos y por la adquisición de 2 productos( Peróxido de Benzoilo 32% y Peróxido de Calcio 75%) los cuales por cuestiones de promoción por parte del proveedor la gerencia ordena la compra de cantidades superiores a las usuales y que también se quedaron sin rotación en el mercado.
•
Es evidente el cumplimiento de cada uno de los requisitos en la fabricación de productos inocuos y con calidad, tanto legales, normativos, de la organización, como también requisitos del cliente y partes interesadas.
•
Se evidencia que no se alcanza el limite propuesto a una baja en las ventas del trimestre así como se ha venido presentando trimestres anteriores y por ende a una escasa programación en los kilogramos de productos a fabricar de manera que se tengan stock lo que realmente demandaba el mercado en el momento
41
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN TALENTO HUMANO Proceso de Apoyo Dentro el proceso de gestión de talento humano nos enfocaremos en cuatro (4) indicadores que viene impactando a ENZIPAN LABORATORIOS S.A., lo cual no ha dejado consolidar la competencia planificada para garantizar el desarrollo de las actividades operativas para la prestación de servicios y productos. 1. 2. 3. 4.
Rotación de Personal. Ausentismo. Clima Organizacional Capacitaciones
1. Rotación del Personal
Retiros Ingresos PERSONAL Porcentaje Mensual
Ene 3 0
30 10%
Feb. 5 8 30 43%
ROTACION PERSONAL 2018 Mar. Abr. May. Jun. Acum 2 1 2 4 17 0 0 4 2 14 30 28 30 30 7%
4%
20%
20%
PROMEDIO 3 2 30
17%
Observamos que el índice de rotación de personal es alto, donde en un semestre se retiraron 17 personas. Los cargos con mayor rotación es el coordinador de calidad y analista de laboratorio.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
42
GESTIÓN TALENTO HUMANO Proceso de Apoyo 2. Ausentismo: El ausentismo en ENZIPAN LABORATORIOS S.A., se incremento en el ultimo semestre a causa de la licencia de maternidad de la auxiliar de recepción. Además se evidencio que no se generan permisos personales ni existe ausentismo por enfermedad laboral o accidente de trabajo. Lo anterior indica el excelente control frente a este indicador.
3. Clima Organizacional: ESPERADO
ACTUAL
Responsabilidad Compensación salarial
Normas de excelencia
Calor y apoyo 2%
30%
-35% 24%
-10%
Claridad organizacional
Conformidad
-12%
4% 21%
Se observa que ninguno de los factores medidos supera el 40%, lo cual indica que la mayoría de empleados se encuentra inconforme con la empresa. El factor mas bajo es la compensación salarial, factor que mide el grado de conformismo con el salario ofrecido por la empresa.
Recompensa
Enzipan debe entrar trabajar su clima de organizacional debido a que este es una causa del alto rotación de personal y que a la postre la empresa puede verse en vuelta en problemas legales y baja productividad.
Seguridad 43
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
GESTIÓN TALENTO HUMANO Proceso de Apoyo 4. Capacitaciones 2do. semestre 2017 y 1er. Semestre de 2018: TIEMPO (Min) 30 40
No
MES
AÑO
TEMA
1 2
Diciembre Diciembre
2017 2017
3
Noviembre
2017
Divulgaciones de las condiciones ambientales de laboratorio Divulgaciones del PDT 90-133 Estimación de la Incertidumbre Capacitacion sobre el funcionamiento, configuración, calibración, ajuste y descarga de informacion equipo PERTEN
4
Octubre
2017
Procedimiento y Diligenciamiento ficha de almacenamiento estándares
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Octubre Octubre Septiembre Septiembre Septiembre Julio Marzo Marzo Marzo Marzo Abril Abril Mayo
2017 2017 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018
10 10 120 60 3000 1920 240 120 60 960 300 240 90
18
junio
2018
19 20
junio Julio
2018 2018
Divulgación ficha de soporte FDS-90-26 Divulgación registro condiciones agua tipo 1 y tipo 2 ISO 22000:2005 Producto Potencialmente No Inocuo Análisis Microbiológicos de los Alimentos Curso de Metrología Avanzada Manejo Básico del cromatógrafo de gases y su software Análisis de causa raíz Proceso Limpieza y Desifeccion, manejo de residuos Absorción Atómica Uso de Kit veratrox cuantificación gluten en alimentos Estimación de Incertidumbre Manejo de residuos peligrosos Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración NTC ISO 17025 VERSIO 2017 Verificación intermedia Capacitación SOFTWARE CHROMELEON - INTEGRACIÓN
21
Mayo
2018
Capacitación SOFTWARE CHROMELEON - INTEGRACIÓN y técnica vitamina B
960
22
Mayo
2018
Capacitación principios y manejo equipo HPLC - Ultímate 3000 TIEMPO DE CAPACITACIÓN
480
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
No. PARTICIP. 11 12
360
2
20
3 11 7 9 8 1 1 4 12 1 7 1 1 2
91
6 11 7
120 180
3 8
156, 85 HORAS
44
GESTIÓN SOPORTE Y MANTENIMIENTO. Proceso de Apoyo AÑO 2017
INDICADOR
AÑO 2018
1er. Trim
2do. Trim
3er. Trim
4to. Trim
1er. Trim
2do. Trim
CUMPLIMIENTO PLAN DE MANTENIMIENTO %
100
100
97,35
100
96,67
93,58
% CUMPLIMIENTO ENTREGA DE MANTENIMIENTOS A TIEMPO
100
100
100
100
100
96,83
% Rendimiento global del área
100
100
98,7
100
98,3
95,2
PRIMER TRIMESTRE DE 2018:Se realizaron 145 mantenimientos preventivos internos según For 80.04. Se cumple al 96,67% del objetivo propuesto. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018: Se realizaron 175 mantenimientos preventivos internos según For 80.04. Se cumple al 93,58% dell objetivo propuesto.
PRIMER TRIMESTRE DE 2018:Se entrega los mantenimientos preventivos y correctivos dentro de las fechas establecidas. Se realizaron 38 mantenimiento correctivos. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018: Se entrega los mantenimientos preventivos y correctivos dentro de las fechas establecidas. Se realizaron 34 mantenimiento correctivos.
45
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
CONFORMIDAD DEL SERVICIO Y PRODUCTOS  Salidas no conformes
46
SALIDAS NO CONFORMES
•
Al momento de perder la representación del proveedor de equipos SHOPIN, las garantías por fallas de los equipos de laboratorio disminuyeron pasando de 5 garantías en el año 2017 a cero (0) en el primer semestre del año 2018; donde solo se ha vendido un equipo de laboratorio.
Mejoras para la identificación de las Salidas No Conformes (SNC): •
La dirección Técnica evaluó la implementación de controles de SNC en el software Analítica en las diferentes etapas del proceso. Además saber los diferentes cambios solicitados por el cliente por medio de concesiones y permisos de desviación.
•
La implementación de la nueva orden de servicio mejorara el entendimiento de los requisitos del cliente por parte de la organización y se generara control entre las diferentes interfaces.
•
El coordinador de la Calidad implemento el documento PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL, para garantizar que se conoce los controles para cada una de las etapas de los procesos misionales.
64
INFORME INFORME DEDE REVISIÓN REVISIÓN POR POR LALA DIRECCIÓN DIRECCIÓN – SEGUNDO – PRIMER SEMESTRE 2017 2018
RETROALIMENACION DEL CLIENTE
Nivel de satisfacción Estado de las PQRS
48
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
En las mejoras realizadas por la gestión de Mercadeo y Ventas se resalta la utilización de un aplicativo para la realización de encuestas de satisfacción a nuestros clientes por cada línea de producto.
Durante la implementación de este sistema de encuestas se enviaron para su desarrollo 172 correos para evaluar el servicio de Laboratorio y 85 correos para evaluar la satisfacción de nuestros productos. Estos fueron los resultados frente a la encuesta del servicio de laboratorio: Total de encuestas respondidas: 19 encuestas equivalente al11,05% de las encuestas enviadas por correo. PREGUNTA ¿Como califica la oportunidad en la entrega de informes de resultados de análisis de laboratorio? PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
TOTAL DE RESPUESTAS
3
8
6
1
0
1
19
16%
42%
32%
5%
0%
5%
•
El 74% de los encuestados tiene una percepción entre bueno y muy bueno frente a la oportunidad en la entrega de informes de resultados de análisis de laboratorio.
•
La empresa Del Cerro S.A.S., manifiesta que nuestra oportunidad en la entrega de informes de laboratorio es pésimo, a lo cual se toma como una queja y se le da el respectivo tratamiento para conocer las razones de la insatisfacción.
49
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
PREGUNTA
Alta
Media
Baja
TOTAL DE RESPUESTAS
La confiabilidad de nuestros informes de laboratorio según su percepción es:
16
3
0
19
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
84%
16%
0%
•
Observamos que el 84% de los encuestados tiene una percepción frente a la confiabilidad de nuestros informes es ALTA.
PREGUNTA La atención recibida por el personal de ENZIPAN LABORATORIOS S.A., durante la prestación del servicio fue:
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
•
Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
TOTAL DE RESPUESTAS
7
8
1
2
1
0
19
37%
42%
5%
11%
5%
0%
El 79% de nuestros clientes encuestados califica nuestra atención prestada por el personal de Enzipan Laboratorios S.A, entre muy bueno y Excelente.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
50
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Frente a la pregunta: ¿Que aspectos deberíamos mejorar en la prestación del servicio de laboratorio?, los encuestados contestaron: CLIENTE ENCUESTADO GENEROSO MANCINI & CIA. LTDA. HARINERA PARDO S.A. TEAM FOODS MOUNTAIN FOOD S.A.S DEL CERRO S.A.S. PROCAFECOL S.A. CARMEN MENDEZ SALSAMENTARIA MARTMORE LTDA. EDUARDO MARTINEZ L. HELADOS SAN SEBASTIAN ORGANIZACION SOLARTE Y CIA SCA- IND HARINERA CAPRI BAGGRIT DE COLOMBIA S.A ICOHARINAS
RESPUESTA No contesto. Mantener el nivel de calidad en el servicio como hasta ahora Evaluar viabilidad de recolección de muestras. Más que mejoramiento deberían prestar servicio técnico en conocimiento de análisis Puntualidad en el tiempo de respuesta de los análisis solicitados No contesto. Inclusión de análisis especiales como fibras solubles y colorantes artificiales. No contesto. La atención y agilidad o prontitud a los nuevos clientes que no conocen del protocolo de ENZIPAN para el análisis y entrega de resultados. Los clientes no deberían ser atendidos casi en la puerta, debería existir un lugar adecuado para este fin. Un poco mayor velocidad en respuesta, se parcial, ya que si demora, en ocasiones se a terminado molienda y no se alcanza hacer correctivos. Ninguno Nos tratamos de comunicar con la persona técnica de laboratorio para resolver algunas dudas y nunca es posible, además existe demora en la entrega de resultados. No contesto. No contesto. Mejorar la rapidez en la entrega de los resultados
PASTAS COMARRICO MOLINOS DEL ATLANTICO S.A.S MOLINOS SAN MIGUEL S.A.S INSDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFÉ No contesto. COLCAFE S.A.S INDUSTRIA HARINERA DE Que el tiempo de resultado sea mas corto SANTANDER LTDA COLOMBINA S.A. No contesto.
64
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Estos fueron los resultados frente a la encuesta de satisfacción de nuestros productos. Total de encuestas respondidas: 9 encuestas equivalente al10,5% de las encuestas enviadas por correo. PREGUNTA
Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
TOTAL DE RESPUESTAS
El nivel de calidad de los mejoradores de harina de trigo suministrados por ENZIPAN LABORATORIOS S.A., según su percepción es:
2
6
0
1
0
0
9
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
22%
67%
0%
11%
0%
0%
•
El 89% de los encuestados califican el nivel de calidad de los mejoradores entre muy bueno y excelente. Donde la mayor participación esta en MUY BUENO.
PREGUNTA
SI
NO
TOTAL DE RESPUESTAS
¿Los mejoradores para la harina de trigo, suministrado por ENZIPAN LABORATORIOS S.A., aportó al mejoramiento de sus producto(s)?
8
1
9
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
89%
11%
•
Solo a uno (1) de los nueve (9) encuestados no le aporto mejoramiento a sus productos.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
52
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PREGUNTA
El acompañamiento técnico por parte de ENZIPAN LABORATORIOS S.A., fue: PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
•
Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
TOTAL DE RESPUESTAS
4
1
3
1
0
0
9
44%
11%
33%
11%
0%
0%
Frente al acompañamiento técnico lo califican el 44% excelente y el 33% bueno.
PREGUNTA
Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
TOTAL DE RESPUESTAS
La atención recibida por el personal de ENZIPAN LABORATORIOS S.A., durante la prestación del servicio fue:
4
0
4
0
0
0
8
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
50%
0%
50%
0%
0%
0%
•
Frente al acompañamiento técnico lo califican el 44% excelente y el 33% bueno.
Se concluye: 1.
El nivel de satisfacción frente a las respuestas obtenidas se encuentra entre bueno y excelente tanto para el servicio de laboratorio como la satisfacción frente a nuestro productos.
2.
Establecer como política que mensualmente se debe aplicar 10 encuesta de servicios y 5 encuestas de satisfacción.
53
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
ACCIONES DE MEJORA, PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
Acciones de mejora realizadas en 2017 – 2018 por proceso.
Estado de las acciones.
54
MEJORAS REALIZADAS POR LOS PROCESOS A continuación se presentan las mejoras realizadas por cada uno de los procesos durante el segundo semestre del año 2017 y el primer semestre del año 2018. PROCESO
MEJORAS 1. La implementación del Cuadro de Mando Integral para el control de los procesos.
Direccionamiento 2. La contratación de un especialista en SGC para la implementación de la primera parte del SGC. 3. Nueva plataforma estratégica. Estratégico y 4. Nuevo Mapa de procesos. Financiero 5. Nuevo Organigrama. 1. La actualización del software SGC documental a la versión 02.
Sistema Integral 2. Establecimiento de los diferentes comités para mejorar su efectividad. de Gestión 3. Implementacion de las carteleras informativas. Gestión de Mercadeo y Ventas
1. Diseño e implementación del DASBOARD COMERCIAL, para el control de las ventas por cada centro de costos. 2. La implementación de las encuestas de satisfacción en línea. 3. Implementacion del plan de mercadeo y ventas. 4. Estudio de la competencia y modelo Canvas.
Gestión de Laboratorio
1. Implementacion de la nueva orden de servicio facilitando el entendimiento de los requisitos y análisis a realizar. Además de mejorar el control de las interfaces. 2. Implementacion del Plan y control operacional de los laboratorios. 3. Adicionar en el software Analítica la casilla de numero de cambios o reprocesos, con el fin de saber los diferentes causas de los reprocesos. 4. Capacitación constante a los diferentes jefes de laboratorio en la aplicación de técnicas nuevas y entrenamiento en el manejo de equipos de laboratorios. 5. Adquisición de equipo HPLC Ultimate3000. 6. Implementación de área exclusiva para técnicas de HPLC 7. Implementación de técnica de HPLC método para determinación de Vitaminas hidrosolubles B1, B2, B3, B6 y B9 en multivitamínicos y producto terminado de Enzipan. 8. Mejoras a software de analítica para control de ingreso de muestras, numero de reprocesos por muestra, revisión de control operacional del proceso de gestión de laboratorio. 9. Cambios en la remisión a cliente para control operacional y claridad en ellos análisis asignados a las muestras.
55
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
MEJORAS REALIZADAS POR LOS PROCESOS PROCESO
MEJORAS
Gestión de Talento Humano
1. Implementacion de nuevo reglamentos Interno de Trabajo. 2. Modificaciones al contrato laboral. 3. Implementacion del test de temperamentos y test Valanti. 4. Estudio BATERIA PSICOSOCIAL
Gestión de Soporte y Mantenimiento
1. Contratación de un asistente de mantenimiento con enfoque electromecánico 2. Realización de consolidado general de mantenimiento preventivo correctivo en BD 3. Concentración de solicitudes de mantenimiento a través de los jefes. 4. Administración de servidor por jefe de mantenimiento
TOTAL DE MEJORAS: 31 Numero de mejoras según su enfoque e impacto TOTAL DE MEJORAS Mejora Continua Cumplimiento Legal Mejora del Servicio al Cliente
Desarrollo de Competencias Disminución del Salidas no… Cumplimiento de Metas (Eficacia) Cumplimiento del proceso…
31 1 2 4 7 4
Durante el primer semestre del año 2017, se generaron 31 acciones de mejora; las cuales impactaron al SGC y las organizaciones dependiendo su enfoque. Según se puede visualizar en el grafico de barras.
5 9
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
56
ESTADO DE LAS ACCIONES Y SU EFICACIA SEMESTRE
Numero de Acciones Generadas
Numero de Numero de GESTIÓN DE Acciones en Acciones CIERRE DE LAS Proceso Cerradas ACCIONES
2do. Semestre 2016
25
21
87,5 %
1er. Semestre 2017
31
29
93,5 %
2do. Semestre 2017
19
3
16
81,2%
1er. Semestre 2018
5
5
0
0%
TOTAL
77
8
63
82,8%
Observamos, que la eficacia en el cierre de las acciones ha ido desmejorando. Actualmente están en proceso de cierre las no conformidades evidenciadas por ICOTEC tanto en la auditoria de evaluación ISO 9001 del 2017 como la realizada este año el 6 de junio, donde se evidencio 5 incumplimientos a la ISO/IEC 17025.
Cantidad de acciones x tipo.
Podemos observar que nuestro sistema de gestión de la calidad (SGC) es saludable, partiendo que de 36 acciones generadas en el primer semestre del 2018; 31(86%) acciones son oportunidades de mejora y las 5 (14%) restante son correctivas. Otro hecho que podemos analizar es la desventaja del numero de acciones preventivas con respecto al numero de acciones correctiva, lo anterior demuestra que la mayoría de actividades esperamos que se presenten los problemas en vez de anticiparnos.
5
31
Mejora
57
Preventivas
Correctivas
En forma general podemos concluir que el sistema de gestión de la calidad necesita implementar la gestión del riesgo como prioridad de mejora y fomentar la participación activa en la eficacia de los planes de acción frente las acciones correctivas INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADO DE AUDITORIAS
Auditoria Internas Auditoria ICONTEC
58
AUDITORIA INTERNA 2017
RESULTADOS DE AUDITORIAS INTERNAS A continuación se presenta el resultado de las auditorias internas realizadas durante el segundo semestre del 2017, según programa de auditorias para el año 2017. Este informe hace referencia a la auditoría interna realizada entre el 15 a 16 de noviembre de 2017. La auditoría tuvo una duración total de 2 días y se desarrolló de acuerdo al itinerario previamente propuesto. En desarrollo del proceso de la auditoría interna y en atención a lo referido en la norma NTC-ISO 9001:2015, se encontraron los siguientes elementos que deben recibir tratamiento inmediato para la conformidad del Sistema de Gestión. Nota: Con base a las anteriores no conformidades evidenciadas se realizaron las acciones en SGC y se enviaron los responsables directamente implicado en la generación del análisis y plan de acción
A continuación se presenta el resultado de las auditorias internas ; dentro el cual observaremos el numero de hallazgos a corregir y las oportunidades de mejora por proceso.
59
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
AUDITORIA INTERNA 2017 RESULTADOS DE AUDITORIAS INTERNAS
OBJETIVO DE LA AUDITORIA
Verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en las actividades de Diseño, desarrollo, producción, comercialización de formulaciones de mejoradores para la industria de harinas y cereales y en la prestación de servicio de análisis de toma de muestra, análisis fisicoquímicos, microbiológicos, sensoriales, reológicos de alimentos y análisis fisicoquímicos y microbiológicos de aguas potables matrices de alimentos, mantenimiento de equipos de laboratorio.
No.
NC
DESCRIPCIÓN
REQUISITO
1
x
4.2.1 Norma ISO 9001:2015
La organización no realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas
2
X
3
X
4
x
5
X
6
X
7
X
8
X
9
X
10
x
4.4.1 (f) Norma ISO La organización no contempla la identificación de los riesgos y oportunidades por cada proceso. 9001:2015 La alta dirección respecto al enfoque al cliente no considera los riesgos y oportunidades que pueden 5.1.2 (b) Norma ISO afectar a la conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción del 9001:2015 cliente 6.1 (6.1.1 a, b,c,d) La organización no ha contemplado acciones para abordar riesgos y oportunidades como nuevo requisito 6.1.2 (a,b) de la Norma ISO 9001:2016
6.3 Norma ISO 9001:2015
No se asegura la Planificación de los cambios sistema de gestión de calidad
8.3.2 (e, i, j)Norma ISO La organización no establece criterios definidos para llevar a cabo la planificación del diseño y desarrollo 9001:2015 8.3.3 (a, b, e) Norma No se tienen identificadas las entradas para el diseño y desarrollo ISO 9001:2015 No se asegura que el personal sea consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades individuales que contribuyen a la Inocuidad de los alimentos No se mide la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades como 9.3.2 iso 9001:2015 información de entrada para la revisión por la dirección 10.2.1 a ISO No se toman acciones cuando ocurra no conformidad originada por salidas no conformes identificadas 9001:2015 6.2.2 e) ISO 22000
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
60
AUDITORIA DE TERCERA PARTE RESULTADOS DE AUDITORIAS DE TERCERA PARTE A continuación se presenta el resultado de las auditorias realizadas por entes certificadores y entes reguladores RESULTADOS DE AUDITORIA ICONTEC Durante el segundo semestre del año 2017, la empresa recibió la auditoria de seguimiento. Planificación 25/09/17 – Revisión de Documentos exigidos por la NTC-ISO 9001:2008
Realización en sitio: 9 y 11 de octubre de 2017. Auditor: Ing. Rodrigo Osorio Cuesta Resultados de la Auditoria: • 8 Oportunidades de Mejora (aspectos que apoyan la conformidad del sistema de gestión). • 8 Aspectos por Mejorar. • 3 NO CONFORMIDAD (menor)
HALLAZGOS EVIDENCIADOS DENTRO DE LA AUDITORIA DE ICONTEC . 1. NO CONFORMIDAD (MENOR): No se están cumpliendo disposiciones del programa prerrequisito del control de plagas: Manejo integrado de plagas PRO-20-04. 2. NO CONFORMIDAD (MENOR): No se están cumpliendo disposiciones del programa prerrequisito Limpieza y desinfección PRO 20-0. 3. NO CONFORMIDAD (MENOR): No se Tomaron medidas para prevenir la contaminación cruzada .
59
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
AUDITORIA DE TERCERA PARTE RESULTADOS DE AUDITORIAS DE TERCERA PARTE RESULTADOS DE AUDITORIA ICA
Durante el segundo semestre del año 2017, la empresa recibió la auditoria de seguimiento. Planificación 15/08/17 – Seguimiento al registro 004419 del 22 de diciembre de 2010
Realización en sitio: 15 y 16 de agosto de 2017. Auditor: Claudia Caballero, Hugo Rodríguez y Isabel Pizon Resultados de la Auditoria: • 4 Oportunidades de Mejora (aspectos que apoyan la conformidad del sistema de gestión). • 15 Aspectos por Mejorar. • 6 NO CONFORMIDAD (menor) (YA SE CERRARON EFICAZMENTE)
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
62
SEGUIMIENTO A REVISIONES PREVIAS
Resultado de las acciones planteadas en el informe de revisión por la dirección del primer semestre de 2017.
63
ESTADO DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN ANTERIORES REVISIONES
No
ACTIVIDADES GENERADA COMO RESULTADO DE INFORME DE REVISION 2017
ESTADO
1
Reforzar los temas Capacitación en la Norma ISO IEC 17025
En Gestión
2
Reforzar en temas de capacitación de análisis de causa raíz.
Gestionada
3
Reforzar temas de capacitación en aseguramiento de la calidad analítica.
En Gestión
4
Evaluar la necesidad de validar y/o verificar los ensayos que tienen mayor impacto (lácteos).
En Gestión
5
Asegurar que los peligros de inocuidad de los alimentos que se puede esperar razonablemente que ocurran en relación con los productos dentro del alcance del sistema, sean identificados, evaluados y En Gestión controlados de manera que los productos de la organización no perjudiquen directa o indirectamente al consumidor.
6
Comunicar información apropiada a través de toda la cadena alimentaria, acerca de asuntos de Pendiente inocuidad relacionados con sus productos.
7
Comunicar la información acerca del desarrollo, la implementación y actualización del SGSA de los alimentos a través de la organización en la medida necesaria para asegurar la inocuidad de los Pendiente alimentos
8
Evaluar periódicamente el SGSA y actualizarlo cuando sea necesario
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
Pendiente
64
CAMBIOS DEL SGC Y CONTEXTO EXTERNO
DEL SGC CONTEXTO EXTERNO.
65
CAMBIOS DEL SGC Y CONTEXTO A continuación se describen los cambios que pueden impactar de forma positiva o negativa el SGC. Contexto Interno: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
La transición de la documentación del software SGCv1 a la versión 02. Implementación del BPM y BPA. Implementacion de la ISO 22001 versión 2018. Las fichas de procesos y caracterizaciones. Cambio del Coordinador de la Calidad. Implementacion de la 17025:2017
Contexto Externo: 1. Cambio en la normatividad colombiana. 2. Fluctuación del dólar. 3. El nuevo gabinete ministerial del nuevo gobierno a partir del mes de agosto.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
64
OPORTUNIDADES DEL MEJORA
Oportunidades de Mejora. Recomendaciones de mejora auditoria ICONTEC 2017
67
OPORTUNIDADES DE MEJORA A continuación se describen las oportunidades de mejora generadas en el análisis del contexto. Oportunidades: 1. Realizar cursos virtuales con ICONTEC para mejorar los conceptos de las normas ISO y su aplicabilidad.
2. Contratar un asesor externo para la implementación del SGC versión ISO 9001:2015, de forma eficaz y no se pierda el avance logrado hasta el momento. 3. Participar en diferentes eventos para promocionar los productos y servicios de ENZIPAN LABORATORIOS. 4. Realizar cursos de liderazgo para mejorar el factor aplicable al clima organizacional. 5. Realizar backup de hojas de vida de los cargos mas críticos con el objetivo de no bajar la operativa por ausencia de personal. 6. Diseñar Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS) con los proveedores de servicios de infraestructura y sistema tecnológico.
7. Realizar alianzas con ICONTEC, SENA y Universidades para realizar capacitaciones en las instalaciones de ENZIPAN LABORATORIOS de diferentes temas que apoye el mejoramiento de las competencias de los empleados. 8. Utilizar un software para la administración del SGC como ISOLUCION, facilitaría tanto a lideres como al corrdinador de la calidad en la administración del SGC.
9. Contratar para la realización de auditorias internas a personal de ICONTEC u otro ente para garantizar la objetividad y eficacia de las auditorias. INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
68
OPORTUNIDADES DE MEJ A continuación se describen las oportunidades de mejora generadas en el análisis del contexto. Oportunidades de Mejora ICONTEC: 1. Realizar comparativo entre las no conformidades que se generan en auditorías internas y las que se derivan de las auditorías externas de tal manera que se puedan observar posibles recurrencias y no se repitan. 2. Es importante que se disponga de planos actualizados que muestren la distribución de líneas de agua en toda la instalación y así poder identificar con mayor facilidad posibles riesgos para la calidad y la inocuidad . 3. Es importante que se asegure que los proveedores de productos químicos controlados, dispongan de sus permisos de venta de los mismos y así mantener información sobre el cumplimiento legal en toda la cadena de suministro. 4. Sería útil que en las encuestas de satisfacción, se incluyan preguntas sobre inocuidad alimentaria y así poder tener datos adicionales para realizar mejoras en el sistema de comunicaciones externas 5. Consideren para el caso de la metodología de retiro de producto, dar mayor grado de dificultad en el simulacro, para validar escenarios lejanos y con complicaciones logísticas mayores 6. En el proceso de diseño y desarrollo conviene unificar en un único formato toda la información relevante y que incluya los requisitos de la norma ISO 9001: 2008 numeral 7.3 con el fin de facilitar la planeación, el seguimiento, el control de cambios y la trazabilidad del proceso 7. Aclarar en el contrato de “acuerdo de fabricación exclusivo” firmado el 05 de Abril del 2017 con la empresa Basari trading group SAS, la inclusión de fabricación de “complementos nutricionales” teniendo en cuenta que según el decreto 3863 del 2008 numeral 3, las plantas que fabriquen suplementos dietarios requieren Buenas Prácticas de Manufactura otorgadas por el INVIMA según anexo 2; aclarar los títulos de las fichas técnicas en los que se indica “Complementos nutricionales”, siendo alimentos fortificados, para los productos objeto del contrato los cuales tienen registro de alimentos otorgado por INVIMA: RSAD16126 104 8. Conviene fortalecer los conceptos regulatorios relacionados con el alcance de las actividades realizadas por Enzipan con el fin de minimizar riesgos por incumplimiento de los mismos, con relación a la adición de vitaminas para diferenciar cuando se considera un alimento fortificado, un suplemento dietario o un medicamento según los requisitos de INVIMA .
70
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADOS Y COMPROMISOS DE LA REVISION Conclusiones generales de la revisión por la dirección
Nivel de éxito sostenido y madurez del SGC Acciones de mejora como resultado de la revisión por la dirección por cada ítem evaluado.
70
RESULTADOS DE REVISIÓN CONCLUSIONES GENERALES DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCION 1ER. SEMESTRE 2018
Para la Gerencia General y su lideres de procesos; el Sistema de Gestión de la Calidad, debe garantizar la calidad de sus productos y servicios. Siendo una primicia “Hacer las cosas bien desde el principio, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes”. Con base a los datos obtenidos en información de entrada para la realización de la presente Revisión por la Dirección 2018, primer semestre. Se concluye: 1. Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad ha garantizado la implementación de los procesos, estrategias organizacionales, políticas, directrices y procedimientos durante la transición a la ISO 9001:2015. Lo anterior gracias a la madurez del Sistema de Gestión de la Calidad y el liderazgo de la alta dirección y su equipo de lideres de proceso. 2. Haber identificado oportunamente el riesgo de No cumplimiento de las ventas; y haber preparado a las organización frente al impacto generado por la manifestación de este riesgo estratégico. 3. Se destaca dentro de la revisión por la dirección que el Sistema de Gestión de la Calidad aporto su madurez para disminuir los efectos generados por la manifestación de este riesgo critico; garantizando la continuidad del negocio y la respectiva operatividad de las organizaciones.
71
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADOS DE REVISIÓN CONCLUSIONES GENERALES DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCION 1ER. SEMESTRE 2018
Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad es ADECUADO, nos ayuda ha identificar el cumplimiento de los requisitos Legales y Reglamentarios, los requisitos de nuestros clientes, los establecidos por la organización y los la norma NTC-ISO 9001:2015. Posteriormente establecer y documentar planes de acción pertinentes frente a los diferentes hallazgos evidenciados. Lo anterior se ha evidenciado a través de auditorias internas como externas; donde se evidencio por parte del ICONTEC, un (3) incumplimientos a la NTC-ISO 9001; por las auditorias internas, se evidenciaron diez (10) incumplimientos a procedimientos organizacionales documentados dentro del SGC y por entes reguladores se evidencio seis (6) incumplimientos reglamentarios. Nuestro Sistema de gestión de la calidad es CONVENIENTE, nos permite realizar seguimiento y mejoras a nuestra estrategia organizacional y financiera. Lo anterior se ha logrado a través de la medición, seguimiento y control de los Indicadores Claves de Desempeño (KIPS), que evalúa los objetivos estratégicos definidos por la alta dirección, Nuestro Sistema de gestión de la calidad es EFICAZ, nos permitió lograr los resultados esperados de nuestros procesos del SGC, durante el segundo semestre 2017. Además facilitar la ejecución del plan de transición a la nueva versión de la ISO 9001:2015.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
72
RESULTADOS DE REVISIÓN CONCLUSIONES GENERALES DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCION 1ER. SEMESTRE 2018 Enfoque
Información de entrada revisada.
Descripción de la acción de mejora
1. Cumplimiento de los proyectos estratégicos.. La Gerencia general y la Gerencia Financiera y Administrativa deben realizar un estricto control y seguimiento al cumplimiento a los proyectos estratégicos, teniendo evidencia de documentada de los resultados y los planes de acción respectivos.(A) y (C).
Oportunidades de Mejora. (A)
Cambio en el SGC. (B)
Aplicación de Recursos. (C)
73
Cumplimiento 2. Construcción y Alineación Cuadro de Mando de Empleados (CMEm).. Actualmente se cuenta con de Nuestra el Cuadro de mando estratégico (CME)), para garantizar el cumplimiento y conocer los focos de bajo Visión y rendimiento se debería construir y alinear el cuadro de mando de empleados. Así se podrá garantizar el Estrategia cumplimiento trasversal desde el desempeño de los empleados hasta el cumplimiento del objetivo estratégico impactado respectivos.(A) y (C). 3. Desarrollo Planeación Estratégica. Realizar un comité trimestral para evaluar el cumplimiento y avance de los diferentes objetivos estratégicos y respectivos proyectos. (A) y (C). 1. Adecuación de Procesos del SGC. Realizar la adecuación, conveniencia de los objetivos, indicadores y procedimientos de cada uno de los procesos. Lo anterior en busca de garantizar la eficacia de los resultados esperados(A), (B) y (C). Desempeño 2. Implementación de Dashboard y KPI (key performance indicator). La implementación de de los DASHBOARD (Tablero de Indicadores) y KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) por cada uno de los procesos procesos del SGC, garantizara el éxito de los objetivos de procesos y por defecto el cumplimiento de la visón y estrategia. Lo anterior se logra debido a que estas dos metodología unidas presentan un marco de información vital, consecuente, adecuada y entrelazada entre sí. Actualmente la información se presenta indicador uno a uno por lo tanto no son auditables y coherentes entre si..(A), (B) y (C).
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADOS DE REVISIÓN CONCLUSIONES GENERALES DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCION 1ER. SEMESTRE 2018
Enfoque
Información de entrada revisada.
Descripción de la acción de mejora
1. Implementación del Código de Ética y Conducta.. La Gerencia general debería implementar un código de ética para mejorar las diferentes relaciones con las partes interesadas..(A) y (C). 2. Establecer un manual de servicio al cliente basado en la NTC ISO 10001 y 10002,Con esta normas se mejoraría el servicio al cliente y la resolución de PQRS..(A) y (C).
Oportunidades Satisfacción delos Clientes de Mejora. 3. Evaluar el desarrollo de un plan de bienestar por una empresa dedicada a la mejora de clima y Partes (A) organizacional , debido alto nivel de rotación se debería establecer un plan de bienestar para garantizar Interesadas la continuidad del personal actual..(A) y (C). Cambio en el SGC. (B)
4. Mejorar el proceso de Talento Humano se deberia contratar una persona con la competencia necesaria para liderar este proceso..(A) y (C).
Aplicación de 1. Implementación de LEAN. La implementación correcta de la metodología LEAN SERVICE y SIX Recursos. SIGMA, optimizara los procesos misionales y disminuirá las Salidas No Conforme (SNC).(A), (B) y (C) (C) Conformidad del Producto 2. Implementación de la ISO 22001 versión 2018, facilitaría el mejoramiento en el proceso de gestión de producción.(A), (B) y (C)
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
74
RESULTADOS DE REVISIÓN CONCLUSIONES GENERALES DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCION 1ER. SEMESTRE 2018 Enfoque
Información de entrada revisada.
Descripción de la acción de mejora 1. Implementación Gestión del Riesgo y SARO. La implementación de la gestión del riesgo ISO 31000 y el SARO, garantizara la anticipación a los diferentes eventos que pongan en riesgo la continuidad de la producción y la ejecución de las actividades de los procesos. Lo anterior aumentara el control sobre los riesgos y disminuirá consecuentemente los problemas reales.(A) y (C).
Acciones Oportunidades Correctivas y Riesgos de Mejora. (A)
2. Capacitación Redacción y Solución de problemas. Las Organizaciones actualmente tiene el problema que las personas no saben redactar y analizar los problemas. Esto ha generado que la metodología de SAM no sea eficaz y genere un valor a las organizaciones, por tanto se debe capacitar a las personas en redacción y análisis de problemas..(A) y (C) 3. Cultura del uso de SOFTWARE SGC V2. MOTIVAR a todas las personas de la organización frente al correcto uso de sistema SGC V2. Así podremos garantizar la documentación, trazabilidad e historia de la información pertinente de los procesos entre ellos, los problemas reales y potenciales.(A) y (C)
Cambio en el SGC. (B)
1. Horas vuelo Auditores Internos. El personal que fue formado en auditoria interna debe realizar el retorno de la inversión, participando en las auditorias internas de las Organizaciones. Lo anterior teniendo en cuenta la evaluación previa antes de elaborar el plan de auditoria.(A) y (C)
Aplicación de Recursos. (C) Auditorias
3. Programa de Auditoria. Diseñar e implementar el programa de auditoria con base a la priorización de necesidades y recursos, garantizando su adecuación, pertinencia y eficacia.(A) y (C) 4. Programa de Auditoria. La GERENCIA deben garantizar que el programa de auditoria establecido para el año, se cumplan a cabalidad tanto en su preparación, ejecución y entrega de informes siempre basado en las directrices de la 19011:2012. Así se garantiza que el ejercicio de auditoria genere valor para la toma de decisiones..(A) y (C)
75
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
RESULTADOS DE REVISIÓN Enfoque
Información de entrada revisada.
Descripción de la acción de mejora
1. Seguimiento, Control y Cierre Proyectos de revisiones anteriores. La gerencia debe llamar a rendición de cuentas a los lideres de los diferentes proyectos para evaluar el cumplimiento de las actividades, los planes de acción y la pertinencia y continuidad de los proyectos de las revisiones anteriores.(A) y (C). 2. Cronograma de Proyectos de Revisiones anteriores. Se debe realizar un cronograma de seguimiento a Revisiones proyectos de revisiones anteriores para garantizar su cierre y cumplimiento de resultados esperados. (A) y Previas (C). Oportunidades de Mejora. (A)
3. Elaboración de Compromisos. Se debe elaborar los compromisos documentados con los diferentes responsables de los proyectos estableciendo como mínimo el objetivo del proyecto, los resultados esperados, recompensas y sanciones según el cumplimiento y los resultados obtenidos. Con lo anterior se garantiza un sentido de pertenencia y orientación al logro y cumplimiento de los proyectos. (A) y (C)
Cambio en el SGC. (B)
1. Toma de Conciencia. La toma de conciencia por parte de las gerencias y empleados garantiza el éxito y cumplimiento del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo. Por lo anterior se debe realizar campañas de sensibilización frente a las diferentes actividades del SG-SST.(A) y (C).
Aplicación de Recursos. (C)
2 Compromiso de la Alta dirección.. La Alta Dirección en cabeza del doctor Tirso Tovar debe demostrar mayor compromiso frente a la implementación del SG-SST, a través de la participación activa y la generación Sistema de de recursos basado en un plan estructurado por la persona encargada de implementar el SG-SST.(A) y (C) Gestión de Seguridad y 3. Alineación con la Gestión de Talento Humano. Se debe definir el rol de la gestión de talento humano Salud en el dentro el SG-SST, donde ellos se comprometa y cumplan con sus diferentes responsabilidades. Además de Trabajo proporcionar información oportuna, confiable y veraz para la gestión del SG-SST .(A) y (C) SG-SST 4. Certificación Curso de SG-SST. Según el decreto 1072, el personal que se encuentre involucrado en la implementación y mantenimiento del SG-SST, debe tener mínimo el curso de 50 horas ofrecido por el SENA VIRTUAL. Según lo anterior los Sub-Gerentes, Director Administrativo, Director de Riesgos y Operaciones, Coordinador de la calidad, Asistente Administrativo y los Directores de Oficina debe realizar este curos virtual, logrando la certificación.(A) y (C)
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN – PRIMER SEMESTRE 2018
76
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN No. 023 Participantes: Ing. Tirso Tovar Calderón Gerente General
Dr. Gustavo Tovar Gerente Financiero y Administrativo
Dra. Sandra Rozo Director Técnico
Ing. Andrés Herrada Coordinador de la Calidad
Ing. Eduardo Castellanos Jefe de Mantenimiento
Ing. Jader Hernández Coordinador Producción
Dr. Manuel Gómez Coordinador Comercial
Ing. Wilson Romero Asistente de la Calidad
Dra. Geraldine Camargo Coordinador Contable y Administrativo 10 DE JULIO DE 2018