apoya
CONTENIDO CONTENIDO
1 editorial..................... 2 festival 2013............. 3 grupos....................... 4 talleres talleres deformacion... deformacion...5 conversatorio.......... 6 grupos grupos arte arte plasticas... plasticas...7 mas grupos...............8 contenido...................
9 10 toto............................... noviembre 9............... 11 noviembre 10............12 bandas........................13 noviembre 11.............14 ninos............................15 opiniones.....................17
conversatorio.............
un festival de jovenes para nuestro territorio-como alternativa a las violencias
Estas memorias del Festival Artístico Popular Sin Violent – arte Bosa 2013, iniciativa desarrollada por Videos y Rollos gracias al apoyo de diferentes entidades, organizaciones y procesos, es el reflejo del trabajo adelantado por varios meses por nuestro grupo de jóvenes, profesores y miembros de la comunidad, con el claro propósito de impulsar espacios que permitan a los jóvenes encontrarse y generar mecanismos que aporten a la disminución de las diferentes expresiones de la violencia que afecta a los jóvenes, la promoción del arte y la cultura entre los jóvenes y la comunidad y la intención avanzar en la generación de públicos en la UPZ 84 Occidental de la localidad 7 de Bosa.
incentivar e impulsar iniciativas para las comunidades en relación a la transformación en los campos del arte, la cultura, el patrimonio y la recreación dando así posibilidad d e g e n e ra r c a m b i o s e n l a s organizaciones y las realidades de las localidades y los diferentes espacios del distrito capital.
Estas páginas guardan un sinfín de experiencias y de grandes aprendizajes que quizá no se encontrarán de manera detallada, pero esperamos que esta pequeña publicación sirva como insumo para futuros proceso de documentación de la actividad cultural en la localidad y como un primer paso hacia construir la historia cultural de nuestros territorios, aportando en mantener viva la memoria de nuestros procesos y experiencias y difundiendo una llama que nos Esta iniciativa hizo parte del proceso del permita seguir soñando arte, programa distrital de estímulos 2013 con cultura y paz en nuestra localidad. la convocatoria “Becas cabildos Juveniles locales” una de las convocatorias de este portafolio de estímulos, que apuntan a
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
maestra Sonia Basanta (Totó La Momposina) y cayendo llovizna tenaz, se fue llenando poco a poco, hasta lograr la totalidad de la cancha de básquet. De la misma forma esta misma gente nos acompañó a las obras de teatro, los conversatorios, la danza y las demás actividades. El que sea o no, una gran cantidad de personas, no es indicativo de que el proyecto esté o no alcanzando sus metas, porque ya hemos visto en este mismo espacio del parque de Bosa Linda, eventos que concitaron algo más de gente y de eso no quedó proceso, ni resultado alguno, por lo menos para la comunidad cercana a Videos y Rollos.
E
n cada una de estas personas quedó, muy seguramente, una huella imborrable, que le convertirá en mensajero de nuestras premisas, en una localidad en la que se invierten grandes cantidades de dinero en seguridad y los niveles de educación y conocimiento de nuestros símbolos artísticos, son muy bajos. Sin embargo, estrategias como el festival “Sin Violentarte 2013”, significan la única oportunidad que los jóvenes y los niños – niñas, tienen para experimentar estas manifestaciones.
Los niños y niñas fueron los invitados de honor Del Festival “Sin Violentarte 2013”. Tal vez ningún adulto – ta, encuentra en los detalles que un niño – niña observa, la grandeza o la admiración. Con el tiempo, esta facultad de observar y sorprenderse, va cambiándose, por una racionalidad, alejada del arte. En las exposiciones, se logró ver a los y las niñas, a los adultos de todas las clases sociales y económicas, venidas no solamente de Bosa, sino de otras localidades, con experiencias en arte o en otras áreas del conocimiento, que miraron con detenimiento las muestras de pintura, de tridimensionalización y de arte abstracto, con el mismo asombro e interés. Lo que demuestra que el arte conmueve a las personas por igual, sin ninguna condición de conocimiento profundo o t e ó r i c o .
Estos espacios tienden a quedar en la mente de la gente, así no tengan un conocimiento pleno de quiénes están detrás de la obra. Ella misma es la presentación del autor o autora. En resumen, las evaluaciones que se hagan al “Festival Sin Violentarte 2013” deben tener en cuenta el gran esfuerzo realizado por los compañeros y compañeras de “Videos y Rollos”, al colocar ante una comunidad una evidencia artística, que deja gratos recuerdos
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
lo van hacer desde el maltrato, ni sobre la prepotencia que lo haría, alguien a quien se la han dado las cosas, no por mérito, sino por imposición. Serán siempre humildes, porque el trabajo en equipo enseña eso, la eliminación de los liderazgos mezquinos. Serán siempre servidores, opciones seguras de mejoramiento, caminos de solución y respuestas para sus compañeros y compañeras. Acudirán a él – ella, con la E n s e g u n d o l u g a r e s certeza de que en vez de satisfactorio saber que hay una maltrato, hay solución. nueva generación de compañeros y compañeras, que llegando al proyecto, se encargaron responsablemente y sin exigencias, de las labores sencillas, aquellas que no representan una voz de autoridad, ni una figuración constante. Simplemente creyeron en un planteamiento que ha caracterizado a “Videos y Rollos” siempre: Los y las jóvenes que llegan al proyecto y se comprometen, ascienden h a c i a r e s p o n s a b i l i d a d e s Cuando los proyectos mayores, que les otorgan un están construidos sobre merecido liderazgo, el que se b a s e s d e r e s p e t o y ha hecho paso a paso. Solo así solidaridad, se sostienen tiene credibilidad para la por sí solos, porque el comunidad y para nosotros ejemplo del buen trato, se mismos – mismas, el superar multiplica en sus líderes todas las violencias. futuros. Más que las palabras que obligan a la M u y s e g u r a m e n t e , e n e l responsabilidad, es el momento de que alguno de ejemplo de los momentos estos – estas jóvenes asuman agradables en los que se una responsabilidad mayor, no r e s u e l v e n l a s
necesidades, hombro a hombro, el que termina por convencer acerca de la necesidad de llevar a cabo las tareas propuestas. Son estos y estas nuevas compañeras, quienes reiniciarán el camino que hace algunos años, comenzaron amigos y amigas que hoy siguen creyendo en el fruto de su esfuerzo, el que será asegurado, siempre y cuando otro – otra joven asuma, como lo están haciendo estos nuevos c o m p a ñ e r o s y compañeras la prevención de las violencias contra los – las jóvenes, por medio del arte. La gente de Bosa, fue en este festival “Sin Violentarte 2013”, otro elemento fundamental, que tal vez no fue evidenciado de forma personal, pero que acompañó nuestro festival, con entusiasmo y casi con devoción, porque se tiene que creer en un proyecto, cuando faltando apenas diez minutos para iniciar la presentación de la
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
Festival artistico popular SIN violent-ARTE bosa 2013
El Festival Artístico Popular Sin Violent – arte Bosa 2013 es una iniciativa juvenil que busca aportar en la disminución de las expresiones de violencia en la población juvenil por medio de la formación artística y el desarrollo de espacios de encuentro interculturales, estructurándose como un proceso que incluye la generación de ciclos de formación básica artística y social, espacios de reflexión y las muestras y presentaciones en un gran evento en la localidad de Bosa específicamente en la UPZ 84 occidental.
Este festival se concibió desde su inicio como un espacio multidisciplinar con amplia participación de los jóvenes y de la comunidad, en donde converjan diferentes expresiones artísticas y populares generando espacios de encuentro, reflexión, discusión y deliberación de carácter académico, artístico y social, que aporten a la construcción integral de sujetos, la sensibilización artística, la generación de públicos y la vinculación de los jóvenes con la comunidad, con la capacidad de expresar y aportar a las diferentes realidades y problemáticas de la
Se desarrolla en la UPZ occidental al identificar una fuerte confluencia de problemáticas sociales culturales, tales como el consumo de droga, la desintegración familiar, falta de educación y la carencia de espacio de esparcimientos.
localidad. Este festival fue el punto culmen de un proceso que desarrolló espacios de formación, asesorías a grupos artísticos y juveniles de la localidad de bosa, espacios de reflexión todo esto reflejado en los tres días donde se desarrollarán
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
presentaciones artísticas- culturales en expresiones como la comparsa, la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, el graffiti y muchas más, las cuales, junto a escenarios académicos y de socialización de experiencias, reflejan la diversidad de la localidad e intentan aportar en el posicionamiento de Bosa como una localidad referente en el aporte cultural en el distrito capital. Esta propuesta se establece como un espacio importante para el reencuentro de los valores familiares, sociales, culturales, humanos y el apropiamiento del territorio de la UPZ, a través del arte, como una oportunidad para que el joven se reconozca como ser social capaz de aportar a reducir los índices de violencia y retribuir a su comunidad.
En la pasada version del Festival “Sin Violentarte”, la participacion por parte de todo El Equipo de “Videos y Rollos”, fue notoria, tanto por quienes llevaron la responsabilidad de presentar los eventos, como por los y las que tal vez el publico no vio, porque estaban encargados de la logistica o eran invitados. su reflexión hacia el fortalecimiento y crecimiento tanto personal como colectivo, planteando una propuesta que abarque la interacción de grupos, redes juveniles, colegios, instituciones, entre otras, en el avance de la comunidad y para los jóvenes.
Al conformarse la propuesta como un evento – proceso se busca generar conciencia en la sociedad, en la importancia de la preparación y el desarrollo de procesos sociales, en la elaboración rigurosa de las expresiones, en
Este artículo, quiere resaltar estas personas, porque sin ellas, el Festival “Sin Violentarte” y el proyecto en general, no tendría razón de ser. Habría que comenzar, por nuestras familias, que asistieron a los eventos programados, como un símbolo de confianza en lo que hacemos y en lo que somos. A sabiendas, que son muchas las horas y jornadas que estamos fuera de la casa, han creído que es importante el camino que hemos trazado y estamos andando. Para nosotros y nosotras, es la oportunidad de unir dos mundos que impulsan el quehacer diario y que a veces resultan irreconciliables. Las tareas comunitarias, a veces no tienen en cuenta que la familia es un espacio de
construcción, tan válido como el trabajo popular, un espacio que hay que cuidar, porque allí está nuestra propia historia y la explicación de lo que seremos. Hacer que nuestro trabajo en la Escuela no sea motivo de discordia con nuestros familiares y no olvidar que las personas que conviven con nosotros, merecen
t o d a s l a s consideraciones, es una fortaleza y una confirmación de que el compromiso es con todas los seres humanos y que el cambio social, sucede en todas las esferas del t r a b a j a d o r o trabajadora social. Por:
José Orlando Martínez Triana
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
El colectivo Barrios del Mundo (BdM) es una organización juvenil encaminada a la transformación de la realidad a través de las artes y del fomento en los jóvenes de un pensamiento crítico y propositivo frente a las problemáticas de su comunidad. Es en el marco de este propósito que se ha desarrollado el laboratorio de creación artístico y cultural Guascaque, la fuerza del arte, y en su interior el laboratorio de música Okupa, cuyo proceso de formación e incidencia territorial ha generado el surgimiento y consolidación de varias propuestas musicales donde se desarrolla entre los participantes la creatividad y la construcción colectiva.
El festival más que un evento se concibe como un proceso que permita el desarrollo y encuentro de los jóvenes, a fin de avanzar en la generación de espacios para lograr reunir en un mismo espacio jóvenes con realidades diversas y altos niveles de vulnerabilidad a las distintas expresiones de violencia que se materializan en la UPZ; dinámicas tales como el barrismo, la drogadicción, pandillismo, violencia intra familiar, entre otras
EXPOSICIONES
ROBERT GAONA Robert Gaona docente y artista plástico con 20 años de experiencia. Actualmente integrante del equipo interdisciplinario para implementación y desarrollo del proyecto DIA, Desarrollo Integral de las Inteligencias a través del Arte. Expositor a nivel internacional en diferentes países de Latinoamérica con la participación de niños y niñas de Bogotá localidad de Bosa, Director de diferentes puestas en escena: comparsas, teatro de calle, diseño plástico y festivales folclóricos, postulado al premio compartir al maestro en 3 versiones y director de la Corporación Cultural Arcilla y Tambores.
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
A partir del mes de septiembre se desarrollaron talleres de formación básica de componentes artísticos y sociales, en: música, teatro, artes plásticas, danza y el grafiti, que a partir de los procesos brindaron elementos básicos para la construcción integral de sujetos, generación de conciencia con un enfoque de derechos humanos y que incentiven la creación y la
composición artística y comunitaria. Estos Talleres a manera de organización de pequeña escuela de arte desarrolló 9 sesiones para los grupos con la dirección de un profesional de gran experiencia en el campo artístico y de la docencia, además contaban con un apoyo de monitor, con una metodología de aprender a partir de la práctica, en un trabajo mancomunado y popular, que se desarrollaran en la
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
corporación centro de desarrollo CODEC ubicada en el barrio bosa linda, sede que la corporación presta a videos y rollos para diferentes actividades artísticas, el colegio el porvenir, el colegio Claretiano de Bosa y el colegio Orlando Higuita. Resultado de este proceso se desarrolló la presentación del Grupo Aquiles Teatro, grupo de teatro del Colegio el Porvenir con el acompañamiento del Profesor Edgar Rojas, El grupo Danza Urbana Góspel del colegio Orlando Higuita con el acompañamiento de La docente Pamela Rojas, el grupo Death Unit con el apoyo de Antonio Guevara, el taller experimental de Danza de Videos y rollos con el experto coreógrafo Germán Vargas, la exposición de escultura básica del taller de escultura acompañado por el maestro Orlando Martínez y el taller de graffiti de videos y rollos con el trabajo de Mauri Figueroa
inicio con la presentación de cada uno de los participantes y ponentes, seguido a esto se expusieron las expectativas del festival y del trabajo artístico popular.
Las Experiencias colectivas de arte popular de El balcón” Este es un grupo que nace hace 3 años, hijos de la ASAB, como una iniciativa para poner e n p r á c t i c a e l e j e rc i c i o a c a d é m i c o, ubicándose como una manera experimental de hacer teatro, no obstante, las dificultades económicas fragmentaron periódicamente el grupo. El balcón se constituye y se reconoce como colectivo de carácter meramente popular.
Este es un grupo acústico de música, que toca canciones para la gente. El grupo está conformado por el vocalista Armando Berdugo y tres guitarristas que se encargan de darle el sonido acústico a la voz principal.
Conversatorio Conversatorio 1
i
1
“Jóvenes artistas y sus experiencias de aporte a la comunidad”
Este espacio se planteó como un espacio de encuentro y socialización de los diferentes procesos artísticos participaron en el festival. Se contó con la participación del Colectivo de teatro popular El balcón, Hugo Buitrago de la agrupación Alter y Jefferson Figueroa de la Fundación Juan Manuel Bermúdez y del Grupo Balde Boys. Este espacio permitió un encuentro e intercambio de los distintos procesos, experiencias y asistentes en general, dio
Este proceso parte del reconocimiento de la necesidad que se tiene del trabajo en red con las diferentes organizaciones del territorio y busca aportar a la comunidad en este aspecto, así como en la reeducación y la transformación a través del arte. Esta es una apuesta que intenta abandonar prácticas como realizar el ejercicio del teatro sin sentido alguno o de la manera tradicional y busca enmarcar el trabajo en una perspectiva social de aporte, ejemplo de esto es su obra a presentar en el festival “Metástasis de la crueldad” la cual es el reflejo de una realidad del país y busca generar un proceso de reflexión con la comunidad. Esta reeducación se relaciona con un trabajo de rehabilitación, con jóvenes hombres
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
Cuerda rota es una agrupación que nace a finales del 2008, de las ganas de querer tocar la música que ahora tocan (Reggae/Ska), considerando aspectos críticos del contexto que los rodea, a través de sus letras y siempre con la voluntad de querer seguir tocando a pesar de las adversidades, ya sean de disponibilidad de tiempo, de dinero o de recursos.
RONDANDO CAMALEÓN GRUPO musICAl InFAntIl
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
DEATH UNIT
La banda tiene su origen con los guitarristas francisco Abaunza y José mora y luego de un tiempo llega el vocalista y el baterista. El grupo se conformó formalmente hacia el año 2011 luego de un año de estar juntos por un año se separa debido a distintos problemas abandonando el grupo el bajista y vocalista. La banda queda congelada por casi 8 meses y se retoman audiciones para volverla a generar luego un periodo de audiciones llega la vocalista Lorena franco y el bajista Raúl Galindo.
EMOTIVIDAD El cotidiano hoy irrumpe en los jóvenes con tal vertiginosidad que sus identidades igualmente son raudas e impredecibles. Todo puede suceder en la escena de la urbe, donde seres cosmopolitas se agitan, conviven, se agreden, se aman o simplemente se encuentran para compartir en la dinámica maravillosa de la vida vivida con la intensidad que la ciudad propone. Este pequeño cuadro surgido del grupo experimental de danza de la Escuela Videos y Rollos nos invita a una reflexión sobre el fenómeno el barrismo y sus expresiones de violencia, vigente, sugestivo y a encontrarle salidas positivas
NOVIEMBRE 11
de solución. ¡Disfrútenlo! DIRECCION GENERAL: German Vargas ASISTENTE PISTA MUSICAL: Javier Martínez Z. “Happy” PRODUCCION GENERAL: “Videos y Rollos”
violentos y a partir de un ejercicio artístico buscando trabajar en el uso del tiempo libre, la convivencia y la reintegración a partir de ejercicios de calentamiento teatral que resultan propicios para la integración de los participantes.
Adriana:
METASTASIS DE LA CRUELDAD Colectivo Teatral EL BALCÓN, nace de la necesidad de seguir sosteniendo un muro de esperanza para el mundo a través del arte, de la pedagogía, del trabajo con las comunidades; surge de la pasión y las experiencias de cada uno de los integrantes que con sus aportes inundan y demandan una gran responsabilidad, la de crecer, la de evolucionar. El objetivo es la producción y creación artística, con se pretende hacer reflexionar sobre diversas problemáticas que se ciernen en la sociedad, en las comunidades, a su vez, la pedagogía facilita los procesos de transformación social como base del quehacer artístico.
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
Desde la experiencia de la Corporación se evidencia como es posible formar vínculos a partir de un teatro comunitario en la calle, de como una grupo de Zancos y distintos procesos culturales, con acompañamiento psicosocial y un enfoque sistémico de trabajo popular permite impactar en los jóvenes y aportar en la comunidad.
Los aprendizajes desde lo sonoro: Hugo Buitrago alter Esta experiencia tiene como punto de partida la memoria sonora y como el trabajo artístico permite un ejercicio de reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades para el crecimiento personal de niños y niñas victimas de actores legales e ilegales. Alter considera que el arte un producto y una herramienta para el reconocimiento de uno mismo y del otro, es un elemento transformador de los demás y de uno mismo, ahí es donde empieza el reto de poder incitar y generar un dialogo a partir de las diferencias.
Se busca lograr la asunción del trabajo comunitario desde el teatro, al ser este un espacio de conocimiento y encuentro. Este tipo de apuestas deben reflejar y poner en escena lo que queremos, lo que nos gusta. Es necesario lograr avanzar en el reconocimiento del otro ya que es un sujeto igual mí y se debe tener en cuenta las emociones de los jóvenes y el contexto para así fortalecer el trabajo y lograr establecer acuerdos. Claramente dentro de las dinámicas sociales es necesario generar espacios de confianza, de reflexión en miras a aportar a las soluciones.
ARTEY TRASFORM ACION L A I C O S Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
avanzar en la aceptación de todas las personas y el fortalecimiento de lazos con ellas, ir reconociéndonos entre todos. Hay que estar pendiente de nosotros mismos, conocernos y así trabajar bien con las personas con las cuales permanecemos. A uno no se lo obliga porque si a participar en las cosas, en las iniciativas, todo hace parte de largos y rigurosos procesos.
E
ste espacio se cierra con una reflexión final acerca de la importancia de desarrollar un trabajo de transformación a través del lenguaje. A través del lenguaje podemos concientizar, crear comunión y desde esta avanzar en transformaciones, es necesario mediar conocimientos y experiencias. Hacia allá es necesario avanzar con los distintos proceso y organizaciones que día a día se enmarcan en las diferentes apuestas comunitarias de arte popular.
emocionales de las personas, apartando envidias y malos comentarios este arte y esta cultura tiene que crecer e intenta y se atreve a salir de la cuadricula de raperos c o m u n e s . Grupo musical de rock, conformado por tres estudiantes, guitarra y vos, guitarra principal y bajista.
RAP ROMÁNTICO – CONCIENCIA Agrupación de rap romántico y r&b conformada por Andrés fierro “Jerosik” y Julián Sánchez “JeyJo”, desde el año 2007 iniciaron su trayectoria musical con pequeñas presentaciones entre amigos y eventos en algunas localidades de Bogotá. Sus composiciones son inéditas las cuales abarcan la difamación de las críticas. Por el comportamiento de ver este rap y esta cultura desde un punto de vista diferente y llevando buenos mensajes a todos los oyentes que deseen apoyar este proyecto, el cual está basado en las vivencias sentimentales y emocionales de las personas, apartando envidias y malos comentarios este arte y esta cultura tiene que crecer e intenta y se atreve a salir de la cuadricula de raperos comunes.
U
na de las principales inquietudes que esta experiencia analizar es como trabajar para que se maneje un lenguaje común y como hacer para que el arte llegue verdaderamente a la comunidad. En la actual sociedad vivir es un arte, somos personas que validamos muchos supuestos, como los actores. Una de las ideas que tienen más fuerza es que es necesario re humanizar el arte, ya que se volvió algo de hacer por hacer. La gente diagnostica alrededor de todo en común”, en el trabajo con grupos de barristas se desarrolla desde lo común y se busca acoger y consolidar algo que cobije distintas estrategias con los jóvenes. Para ellos un elemento central es la necesidad de rehumanizar las cosas y
ORQUESTA DE SALSA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL
“
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
AQUILES TEATRO Es un grupo experimental que surgió en el COLEGIO EL PORVENIR IED a partir del taller de danza—teatro en marzo de 2006, como respuesta a las necesidades de los estudiantes para rescatar espacios que posibilitan el sentir lúdico del ser humano. Se manifiesta como un campo de exploración frente al cuerpo, la danza y el teatro en un espacio y tiempo determinados.
GRUPO INFANTIL DE TEATRO DEL COLEGIO REINO DE HOLANDA “EL DORADO” El grupo de teatro del colegio Reino de Holanda se constituyó hace 7 años. Nace como necesidad de formalizar una propuesta escénico-pedagógica donde la lúdica y la parte convivencial son los pilares más importantes.
El grupo busca crear una nueva opción para los estudiantes, quienes pueden aprovechar el tiempo libre tratando de enriquecer el profundo dinamismo de la persona a través de técnicas que restauran la unidad y la creatividad, posibilitan el desarrollo individual y grupal, así como la capacidad de comunicación.
Totó decía en el concierto que soñó que tenía que venir a dar el concierto, porque le gustan los espacios como los que se ofrecen en el festival, es una estudiosa del sentido de la música y el sentido del arte, el mensaje del arte, es una artista que propone y proyecta. Edgar Rojas el primero de los ponentes de este espacio, afirma que el arte no sirve para nada de manera inmediata, ya que de manera inmediata no hace en verdad nada, lo que hace el arte posteriormente es lo que realmente vale la pena, el después, sus consecuencias. Al adentrarnos al tema de la transformación social se plantea que ha sido la violencia la que ha parido la transformación social y que en el marco de esta reflexión es tarea de nosotros permitir o no que se siga haciendo de esta manera. El elemento central de los artistas es que sueñan, sueñan por los
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
demás y se proponen arrastrar a la gente a soñar. Es bueno seguir haciendo arte a partir del problema de la violencia, ya que el arte es en sí armonía, partiendo de este problema podemos proponer un mundo más allá de la realidad, proponer lo que realmente queremos, es buscar más allá de la realidad o del pasado. La humanidad lleva 25 siglos discutiendo el problema del poder, de tal manera que las esferas de la alta política y el poder se la pasan pensado en como saquear inmediatamente, mientras que los artistas piensan a largo plazo y no saquean En el dialogo con los asistentes se afirma que el arte es un proceso y si hay cambios a través de un proceso. Surge el cuestionamiento de cuanta gente e s c u c h a a To t ó s i e n d o e l l a l a
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
representante de Colombia ante el mundo, donde ese problema no es de Totó, es de todos nosotros, es de educación y de conciencia . Los espacios del arte nos llevan inevitablemente a las ciencias sociales y mucho más hacia las ciencias humanas. “La imaginación es el verdadero instrumento del arte”, no se necesita más. A los estudiantes les ofrecen muchas horas de tecnología y demás materias pero solo una a la semana de artes, pero esa sola clase es la que nunca se nos olvida, porque el resto se nos olvida. Compañero joven dice que es la expresión y el sentimiento, la necesidad de sentirnos vivos es la que hace que seamos artistas, las barras o los punkeros por ejemplo. Joven asistente: siempre se busca suplir la necesidad física por medio del dinero y no las necesidades humanas, sentimentales y del pensamiento. Siempre se busca centralizar y fortalecer el deporte ya que este es fácil de manejar ya que poco se piensa, mientras que el arte es pensamiento permanente. Lisandro: el arte llevado a los procesos sociales, el punto fundamental es el arte debe tener un compromiso político, de aquí partimos hacia un debate infinito, hasta
donde el artista realmente el artista hace lo que quiere hacer o debe tener un compromiso político, es importante que lo haga perro también debe puede no tener y no hacerlo si no quiere. Existen espacios de la vida de los seres humanos muy íntimos y personales, publico privado y público. Este es un buen debate, ya que se hacen mezclas y se tiende a confundir, lo público por ejemplo se mete en lo privado.
compañero es ver que se puede que hacen parte de las barras. construir con el y que puede llegar a Orlando pregunta que pueden hacer los fortalecer. compañeros barristas en la escuela como Existe una manipulación con el arte y por ejemplo el teatro o la danza, los con el deporte desde la política pública, jóvenes responde que quieren la y ese tipo de cosas no se pueden comunidad permitir. cambien la visión de ellos ya que están Los artistas son verdaderos dioses organizados en diferentes vallas y solo creadores de cierta manera, porque una daña la visión de todos. crean, no copian no repiten. De cierta manera el problema no son los Que tanto creen los compañeros que lo jóvenes el problema son los viejos que no que se hace en la barra aquí en entendieron la transformación de las Colombia a las barras argentinas, a lo practicas. cual responden los compañeros aquí Hasta donde el arte tiene que ser público en Colombia se hace una copia a los para ser arte. El arte se hace para hacer argentinos con un poco menos de espectáculo, como por ejemplo este violencia. Se debe exigir a los equipos proyecto que se hace para contar publico que deben responder por los jóvenes relación costo beneficio.
NOVIEMBRE 9
De la misma manera en el arte se plante construcción personal pero puede hacerlo dirigido hacia lo público comprometido o no con la transformación social y política. “no se le puede exigir al artista usted tiene que….” El artista puede ser muy bueno ser el de los mejor en su arte, pero si se vende a la parte comercial ya no sirve para nada deja der ser artista ya que la esencia está en eso. Existen diferentes tipos de libertad diferente, como la libertad económica que es una libertad diferente. No se debe ser peyorativo con los diferentes compañeros que tienen diferentes lecturas y miradas diferentes ya que son ellos los que construyen y crean nuevas miradas, propuestas y nuevas discusiones. Antes de mirar mal y peyorar a el otro
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario
CEU RECORDS GRUPO DE DANZA URBANA GOSPEL entre el bien y el mal
LA COJITA DEL TESORO Agrupación conformada por jóvenes entre los 15 y 18 años que bajo la dirección del bailarín, docente Romanoff Calderón Cardozo, nace con el fin de rescatar las raíces folclóricas de nuestro país, incentivando a los jóvenes a destinar su tiempo libre en actividades culturales y artísticas, generando en ellos una identidad propia, colectiva y manera diferente de ver su realidad y así puedan ser jóvenes promotores de cambio en su micro entorno.
Grupo de la Institucion Educativa Distrital Orlando Higuita
Festival artistico popular sin violentarte Bosa 2013 arte comunitario