INTELI GENCIA MORAL CONCEPTOS AUTORES EXPERIENCIAS
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTA DE CIENCIAS SOCIALES HABILIDADES SOCIALES INTELIGENCIA MORAL TRABAJO SOCIAL GRIPO - I A PUBLICADO EN BOGOTÁ 23-09-2012 CINDY CASALLAS YERLY SABOGAL KATERIN SUÁREZ VANESA BUSTAMANTE LIZETH FUQUEN ANDRES SILVA JENNIFER ALVAREZ LILIANA CIFUENTES SERGIO TRUJILLO
INTELI GENCIA MORAL
el ideal moral es un arma particular en la particular situaci贸n de la lucha de clases, en la lucha por la liberaci贸n nacional. Emilio Corbi猫re
CONTENIDO INTRUDUCCION
02
ESTÁN 2
09
INTELIGENCIA
ESTÁN 3
12
DEFINICIÓN
04 04
CONCEPTOS
04
INTELIGENCIA MORAL DEFINICIÓN
06
AUTORES
06
EXPOSICIÓN ESTÁN 1
08
CONCLUSIONES
13
BIBLIOGRAFÍA
14
IMAGEN DE INTELIGENCIA MORAL VAJBVK
01
INTRODUCCIÓN es necesario comprender en principió algunos conceptos básicos que nos enriquecerán y nos mostrara una vison mas amplia de conceptos formas que desconocemos como es el caso de la inteligencia en esta oportunidad centraremos nuestras miradas en la INTELIGENCIA MORAL quizás un termino desconocidos para muchos o incluso nunca escuchado . esta pequeña exposición nos ampliara y mostrara el concepto de inteligencia moral desde distintos puntos de vistas, y como es de vital importancia abordar esta temática en la disciplina del trabajo social. Sin embargo es necesario a clarar que esta va a estar acompañada de una sustancias exposición como de una película a si mismo contara de 3 paneles que se desarrollaran a lo largo de la exposición estos sustentara el contenido y los aspectos teóricos que se manejan en este catalogo preparatorio al tema de inteligencia moral
02
INTELIGENCIA
MORAL MORAL IA NC GE LI TE
IN
L
MORA
INTELIGENCIA
M
OR
AL
L A R
O
AL
OR
M
M
AICNEGILETNI
MORAL
INTELIGENCIA término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema. Existen muchos conceptos erróneos acerca de la inteligencia, incluso se han elaborado diversos conceptos y mecanismos para medir la inteligencia, como el del cociente intelectual de los individuos. Sin embargo con ellos sólo se analizan las capacidades de lógica, matemática y lingüísticas de una persona, obteniéndose resultados poco precisos de la capacidad v e r d a d e r a d e u n a p e r s o n a s . Si se tiene en cuenta el carácter complejo de la inteligencia, el concepto sólo puede ser definido en forma parcial y para esto se apela a diversos procedimientos y atributos. Hablaremos de lo planteado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien asegura que la inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que puede advertirse e incrementarse a través de diversos procedimientos, pero que resulta i m p o s i b l e d e c u a n t i f i c a r .
04
05
INTELIGENCIA MORAL Se habla de inteligencia moral, como aquella capacidad para elaborar razonamientos morales y actuar conforme a dichos razonamientos. Hemos dicho que la inteligencia se observa o pondera a partir de los actos inteligentes que realizamos. La inteligencia moral sólo es posible encontrarla a partir de los actos que manifiestan un sentido y una orientación hacia los demás, una preocupación por “el otro”. La inteligencia moral no se refiere exclusivamente a una habilidad para razonar y dilucidar entre las distintas opciones de la vida, se refiere a la capacidad para ello y para actuar constantemente en consecuencia con ello. Es un criterio básico para orientar el sentido de la vida cotidiana. Para Robert Coles la inteligencia moral se refiere simplemente a aquella capacidad que hace a los niños bondadosos y preocupados por los demás, su preocupación constante fue el encontrar las diversas razones por las que hay niños “muy buenos” y niños “no tan buenos” y espáticos. Su trabajo en el hospital con los niños, le llevó a descubrir que no bastaba entender la dimensión emocional para encontrar el sentido de las acciones y actitudes que manifestaban los niños. Descubrió que muchos de los problemas que enfrentaban, se debían a la falta de una guía moral claramente estructurada por el medio familiar en el q u e e l n i ñ o s e d e s a r r o l l a b a . El sentido que adquiere el concepto de bondad en el trabajo de Coles no es una abstracción, sino un modo concreto de comportarse con los demás siguiendo “la regla de oro” de tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros. A esto se une la importancia del ejemplo, pues el niño entenderá el bien en la medida en que lo vea en acción, no como algo abstracto, sino como una presencia concreta. Los valores están para ser vividos o no se entienden. No pocas veces la incoherencia de los adultos deja sumidos a los niños en la confusión de mensajes contradictorios.
06
07
EXPOSICIÓN ESTÁN 1 M a r t í n R o b e r t C o l e s Coles tenía como preocupación constante encontrar las diversas razones por las que hay niños “muy buenos” y niños “no tan buenos”. Su trabajo en el hospital con los niños, le llevó a descubrir que no bastaba entender la dimensión emocional para encontrar el sentido de las acciones y actitudes que manifestaban los niños. Descubrió que muchos de los problemas que enfrentaban, se debían a la falta de una guía moral claramente estructurada por el medio familiar en el que el niño se d e s a r r o l l a b a . Robert Coles también afirma que la Inteligencia Moral no es adquirida únicamente por la memorización de leyes y de normas expuestas en el contexto del hogar, sino que esta es consecuencia de aprender por la interpretación que se le de a lo que se ve y se oye, puesto que el niño es un testigo de la moral de l o s a d u l t o s y d e s u c o n t e x t o . Un ingrediente clave en el desarrollo de los niños moral es averiguar lo que queremos transmitir, y luego actuar moralmente nosotros mismos. Los padres (y los profesores y tutores) deben ser líderes morales y mentores para los niños, más que amigos. Coles fue un participante de primera línea en la lucha por los d e r e c h o s c i v i l e s . A través de toda su vida adulta Coles ha hecho tiempo para ser voluntario, a menudo la enseñanza de habilidades de alfabetización en las escuelas urbanas. Sus padres eran voluntarios: creían moralidad debe ser actuada en el servicio c o m u n i t a r i o .
08
EXPOSICIÓN ESTÁN 2 LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA MORAL Esta va mucho más allá de lo que puede reflejar un coeficiente intelectual, la inteligencia deberá servirnos ante todo para conocer y diferenciar entre el bien y el mal. Ya que para educar integralmente no basta que seamos tan solo inteligentes es importante saber en qué consiste ser una buena persona y conocer el camino que nos hará –moralmente inteligentes abra que empezar a conocer conceptos como bondad moral respeto tolerancia ..etc. saber que hay un modo concreto de comportarse con los demás siguiendo la regla de –tratar a los demás como gustaría que nos trataran a nosotros- y no haciendo de esto algo abstracto sino algo directo y concreto
CRITERIOS DE MORALIDAD Son los que determinan el carácter positivo o negativo de los actos morales -ya sea que tengan condición de objeto, de fin de circunstancias – son los que indican lo bueno o lo malo desde la perspectiva de la moralidad estos criterio pueden ser objetivos o subjetivos los criterios objetivos pueden ser próximo o ultimo el criterio de objetivo próximo de moralidad es la recta razón de él dice Aristóteles que es un principio comúnmente admitido …el que debemos obrar conforme la recta razón la virtud es un habito selectivo consiste en una posición intermedia para nosotros ,determinada por la razón y tal como la determinaría el hombre prudente la recta razón es la razón verdadera, la razón del virtuoso. Y criterio objetivo último de moralidad ósea la ley natural esta ley rige al orden moral mandando o prohibiendo determinadas especies de actos u objetos morales. Está ley natural la descubre el hombre o la aprende de otros casi en su totalidad el criterio subjetivo de la moralidad es la conciencia, la cual consiste en un juicio que presupone la objetividad de la ley m o r a l y d e b e s u b o r d i n a r s e a e l l a
.
09
EXPOSICIÓN ESTÁN 2 LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA MORAL Para ser personas integrales no basta con ser tan solo inteligentes, es necesario ser “inteligentes” de distintas formas una de estas formas puede ser la inteligencia moral partiendo de que la moral es una parte importante del ser humano ya que es la que nos da la capacidad de diferenciar entre lo positivo y lo negativo y aplicando la frase que dice tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros. La inteligencia moral y el trabajo social están muy ligadas entre si ya que como trabajadores sociales no solo debemos ayudar o encontrar solución a conflictos, también debemos ser portadores de esta inteligencia moral, para así poder enseñar y heredar esta inteligencia moral, también debemos velar por esta moral y los valores que esta misma nos inculca tales como respeto tolerancia b o n d a d e t c .
10
Daniel Goleman
11
EXPOSICIÓN ESTÁN 3 INTELIGENCIA MORAL EN NIÑO Y ADOLESCENTE Daniel Goleman, en su Inteligencia emocional puso de relieve que el coeficiente intelectual o los aspectos cognitivos no son los únicos que definen la actividad de la mente y de la persona: hay que tener en cuenta la vida emocional y de relación. Robert Coles se centra en un tercer ámbito fundamental para la maduración de la persona: la vida moral, la formación del carácter. En definitiva, la obra trata de cómo ayudar a los niños a crecer como "buenas personas" y de la importancia que tiene la educación moral en el desarrollo de la personalidad. El libro, escrito con agilidad y basado en numerosos ejemplos prácticos, pone de manifiesto la seriedad de la inclinación moral en los niños y adolescentes. A la vez, subraya que el mejor modo de educarlos es mediante la atención y el testimonio de los adultos. Coles sugiere numerosos procedimientos para valorar y estimular la inteligencia moral de los niños desde los primeros años -o incluso meses- hasta la adolescencia. Pese a algunos defectos de la traducción, y aunque algún ejemplo o situación puede resultar extraño fuera de la sociedad norteamericana, este libro será de gran utilidad para la reflexión y la motivación de padres, educadores y psicólogos. Eulalio Fiestas
12
CONCUSIONES
debido al planteamiento de la exposición las conclusiones las realizaremos en conjuntó con los compañeros de la case y analizando la película cadena de favores y teniendo en cuenta los planteamientos extras que tengamos en el desarrollo total de la exposición
13
BIBLIOGRAFÍA
Kairós. Barcelona (1998). 259 págs. 1.950 ptas. Ÿ The Moral Intelligence of Children. Robert Coles Ÿ Coles, R. (1998) La inteligencia moral del niño y del adolescente. Kairos, Barcelona. Ÿ Goleman, D. (2006) Inteligencia social. Ed. Planeta, México Ÿ Santrock, J. (2003) Adolescencia. Psicología del desarrollo. Mc. Graw Hill Interamericana de España. Madrid Ÿ
Ÿ Ÿ http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/30/11537
5.html
14