n.5-6
PRESENTACIÓN El evento de mayor trayectoria y capacidad de transformación en la historia cultural nacional, cumplió 70 años de existencia en 2010. En ésta, su versión número 42, el Salón Nacional de Artistas (SNA) reivindica el Caribe colombiano como espacio estratégico para el diálogo intercultural entre el territorio insular y el país continental, reuniendo y potenciando las investigaciones curatoriales de los 13 Salones Regionales de Artistas bajo la figura de “Extensiones Curatoriales”. Las actividades del 42 SNA se han desarrollado principalmente sobre las ciudades de Barranquilla, luego Santa Marta y, finalmente Cartagena, reuniendo exposiciones y procesos, incluida la exploración de artistas internacionales en una propuesta curatorial que indaga las relaciones entre arte y artesanía. Independientemente, nombre del proyecto curatorial del equipo Maldeojo, se configura desde el pensamiento archipélico de Édouard Glissant, que instituye al Caribe como lugar de un nuevo tipo de pensamiento que defiende lo transversal en lugar de lo universal, donde el reconocimiento de la diferencia constituye el elemento principal de la relación en el mundo. “El fuego fértil será siempre un fuego conjunto”, escribe el autor francés nacido en la isla de La Martinica. Es esta situación particular del Caribe la que facilita el encuentro de los
2
otros, al recibir proyectos artísticos de afuera para que entren en diálogo con lo local, procurando generar experiencias artísticas deslocalizadas, que estimulan las relaciones entre estética y territorio. Encuentro de Lugares, como evento académico, viene a ampliar, profundizar y debatir sobre las distintas acciones puestas en marcha en el 42 Salón Nacional de Artistas durante 2009 y 2010 por medio de conversatorios, conferencias, debates, exposiciones y presentaciones especiales, en un ejercicio que reúne pensamiento y reflexión alrededor del Caribe como modelo de pensamiento, la cultura contemporánea y la producción de las artes visuales. Encuentro de Lugares se desarrollará en la ciudad de Cartagena de Indias del 9 al 11 de febrero de 2011, donde artistas, curadores, académicos, comunidades y gestores como Jesús Martín Barbero, Ibis Hernández, Michèle Dalmace, Nydia Gutiérrez, Amalia Boyer, Esteban Álvarez, Lucrezia Cippitelli, entre otros, compartirán espacios de opinión y podrán intercambiar con referentes del arte y la cultura enfatizados en Latinoamérica y el Caribe.
Paralelo al evento académico, en Cartagena de Indias se podrán ver nueve muestras que incluyen: en el Museo Naval de Caribe la curaduría internacional de Esteban Álvarez con el proyecto “¿Separados al nacer?” (Zona Franca) y “Ensayo independiente”, acciones y desarrollos de “Extensiones curatoriales” en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Las curadurías del Pacífico “Para verte mejor, yo soy el otro” y “Cumbre Cartagena de Indias” -presentación del proyecto editorial de Helena Producciones, estarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española. Por otro lado, el Museo Histórico recibirá las muestras “MICROmacro” de la Zona Centro-Occidente y “Ruta de Tropas” de Pacífico. En el Museo de Arte Moderno estarán “Sonidos, ecos y silencios”, de la Zona Sur y “Tres lugares comunes” de Orinoquía. Finalmente, en la Casa Bolívar del Banco de la República se encontrará “En Restauración”, curaduría del Pacífico.
PÚBLICO Dirigido a artistas, curadores, estudiantes y académicos. Tendrán lugar conferencias, conversatorios, debates, recorridos guiados y presentaciones especiales. Centro de Formación de la Cooperación Española CFCE. Centro, Plaza de Santo Domingo, carrera 36 No. 2-74
LUGAR y HORARIOS Miércoles 9 de febrero, de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 a 4:00 pm Jueves 10 de febrero, de 9:00 am a 12:30 pm y de 2:00 a 4:00 pm Viernes 11 de febrero, de 9:00 am a 12:30 pm Nota: A partir de las 4:00 pm tendrán lugar múltiples actividades, favor consultar la agenda. Para tener acceso a las instalaciones del CFCE debe presentar la escarapela que le será entregada el primer día en el momento de la inscripcion. Al final del evento se entrega certificado de asistencia.
3
MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO Salón del Rey, segundo piso / evento en vivo Salón Multiusos, primer piso / trasmisión Online Hora 8:00 a 8:30 am
Actividad Inscripción
8:30 a 9:00 am
Instalación Encuentro de lugares
Palabras de Jaime Cerón, Asesor del área de Artes Visuales – Dirección de Artes del Ministerio de Cultura y Rafael Ortiz, Director del proyecto 42 Salón Nacional de Artistas / Independientemente
9:00 – 10:20 am
Poética de la relación en las artes Conversatorio
Lucrezia Cippitelli conversa con Michèle Dalmace sobre la influencia del pensamiento archipiélico en la producción artística continental. Modera: Javier Gil Café
10:20 – 10:45 am
10:45 a 12:00 pm
Puertos de zona franca Conversatorio
Amalia Boyer y Esteban Álvarez conversan sobre la relación entre política – estética y territorio Modera: Rafael Ortiz Almuerzo libre
12:00 – 2:00 pm
2:30 a 4:00 pm
La disolución de las fronteras en el arte Audiovisual y conversatorio
Florencia Mora, del grupo de investigación Sin-ismos de la Universidad Javeriana Cali, y el crítico de arte Lucas Ospina, comentan las impresiones de artistas, curadores, investigadores, académicos y público en general en torno a los salones regionales y nacionales Modera: Manuel Zúñiga
4:30 a 6:00 pm
Recorrido independientemente Visita guiada
Visita guiada por los espacios que albergan las muestras de Para Verte Mejor, Simposio de las Artes, Zona Franca ¿Separados al nacer? y Ensayo Independiente (proyectos de proceso y documentación)
7:00 pm
Beatriz gonzález, ¿por qué llora si ya reí? Largometraje Documental*
Largometraje documental del director Diego García Lugar: Parque Apolo (barrio el Cabrero)
*Punto de encuentro: Museo Naval, 6:00 pm. El evento provee transporte en un bus hasta el lugar de proyección.
4
JUEVES 10 DE FEBRERO Salón del Rey, segundo piso / evento en vivo Salón Multiusos, primer piso / trasmisión Online Hora
9:00 a 10:30 am
Actividad
Extensiones curatoriales Conversatorio
Café
10:30 a 11:00 am
11:00 a 12:30 pm
Rocío Polanía, Juan Fernando Cáceres y Análida Cruz curadores de los 13 SRA, conversan con Jorge Guerrero, Dayro Carrasquilla y Lina Ceballos sobre esta figura de diálogo con el contexto local Modera: Eduardo Hernández
Análisis independientes ¿Salón de curadores o de artistas? Conversatorio
Guillermo Vanegas, Mariangela Méndez, Rolf Abderhalden, Mauricio Carmona y Jaime Iregui, curadores y artistas debaten sobre el Salón Nacional de artistas Modera: Jaime Cerón
Almuerzo Libre
12:30 – 2:30 pm
2:30 a 4:00 pm
Lo colaborativo y lo cooperativo en las prácticas artísticas Conversatorio
Juan Carlos Rodríguez, Wilson Díaz y Nydia Gutiérrez conversan con sobre procesos de arte y su relación con el lugar Modera: Néstor Martínez
4:00 a 6:00 pm
Cartagena se trenza Acción performática*
Jornada masiva de trenzados y ruta de peinados Lugar: Baluarte de Santa Catalina
*Un proyecto de Ruta de Tropas, curaduría de una práctica afro, que convoca a peinadoras del Pacífico y Cartagena de Indias como estrategia de visibilidad y de trasmisión de conocimiento.
5
VIERNES 11 DE FEBRERO Salón del Rey, segundo piso / evento en vivo Salón Multiusos, primer piso / trasmisión Online Hora
9:00 a 10:00 am
10:15 a 11:00 am
Actividad
Prácticas artísticas y Mediaciones Conversatorio
Javier Gil conversa con Jesús Martín Barbero sobre los retos en los procesos de mediación entre arte y cultura Modera: Florencia Mora
Documento caribe Conferencia
Ibis Hernández expone las conclusiones de su investigación sobre la producción artística del Caribe en relación con el 42 SNA Presenta: Eduardo Hernández Café
11:00 – 11:30 am
11:30 a 12:30 pm
42 Salón Nacional de Artistas Independientemente Conversatorio
Almuerzo Libre
12:30 a 3:00 pm
3:00 a 6:30 pm
8:00 pm
El equipo curatorial MALDEOJO dialoga con Carlos Vallejo sobre los alcances del proyecto en la región Caribe
Recorrido independientemente Recorrido guiado*
Visita guiada por los espacios que albergan las muestras de las curadurías En Restauración, MICROmacro, Ruta de Tropas, Tres Lugares Comunes y Sonidos, Ecos y Silencios.
Concierto de clausura Plaza de la Aduana
SYSTEMA SOLAR SON PALENQUE Entrada Libre
*Punto de encuentro: Casa de Bolívar, Centro, Calle San Agustín # 6 - 49.
6
PONENTES ENCUENTRO DE LUGARES Ponencia: Emancipados, radicantes, éxotas.
Amalia Boyer Procedente de dos culturas (francesa y colombiana), realizó sus estudios superiores en Inglaterra: es PhD en Filosofía de la Universidad de Warwick, realizado con una beca de Colciencias, MA en Filosofía Continental de la Universidad de Warwick, y BA en Filosofía y Letras de Anglia Ruskin University. Reside en Colombia desde el 2001 donde se ha desempeñado como docente e investigadora en el área de la filosofía francesa contemporánea, la filosofía política, la filosofía feminista, el pensamiento del Caribe y la estética. Actualmente es Profesora Asociada en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde dirige el “Núcleo de investigación en Estética”. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Mainz, en Alemania, y en el Colège International de Philosophie, en París. Es miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía (SCF), de la Caribbean Philosophical Association (CPA) y pertenece a la Red de Estudios Socio-Espaciales (RESE).
Pensar la relación entre estética-política y territorio supone, por un lado, que nos interroguemos acerca de la efectividad del arte y, por otro, que reflexionemos sobre la distancia y el espacio esenciales para los modos y objetos de interpretación de la estética como para la constitución de subjetividades y otras singularidades no humanas. La cuestión, pues, ya no depende de trazar la diferencia entre sujeto de experiencia y objeto de experiencia, ni entre experiencia e interpretación. Se trata, más bien, de pensar la configuración de la experiencia común de lo sensible así como sus posibles reconfiguraciones. Lo “común” de nuestra experiencia no garantiza un acuerdo o “consenso” sobre lo sensible, antes bien, nuestra experiencia de lo sensible nos conduce indefectiblemente hacia el disenso. La experiencia de la distancia es también la experiencia de la relación. Emancipados, radicantes y éxotas, son tres figuras estéticas distantes por su diferencia y cercanas por su relación.
7
Ponencia: Balance 2009-2011 El tema a tratar en Encuentro de Lugares
Foto: Rodrigo Grajales
Análida Cruz Quintero Pereira, 1960. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas Manizales Colombia. Curadora de los 13 Salones Regionales de Artistas Centro-Occidente 2009-2010 con el proyecto: Inversiones [arte, intercambios y transacciones] Beca de Investigación Curatorial por el Ministerio de Cultura. Es representante legal y presidenta de la Fundación Rural Galerie desde donde trabaja en el proyecto El arte se instala en el paisaje, una propuesta para la apropiación y valoración del paisaje cultural cafetero. Responsable de la biblioteca del colegio Liceo Francés de Pereira. Docente desde 2004 en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira Colombia. Seleccionada en el X y XII Salones Regionales de Artistas- Centro Occidente. Su investigación y producción artística ha sido en torno al escritor francés, Boris Vian y su novela: La espuma de los días.
8
tendrá como objetivo realizar un balance de la curaduría Inversiones [arte+intercambio+tran sacciones], cuyo eje es el arte y la economía, al finalizar su itinerancia en Medellín y su participación en las extensiones curatoriales en Barranquilla, hasta Encuentro de lugares.
Carlos Vallejo Periodista y libretista de televisión. Fue redactor de Semana y Arcadia, es coordinador editorial de la revista de diseño y arquitectura Axxis y ha colaborado en publicaciones como Soho, El Malpensante y Gente. En SeñalColombia fue libretista del magazín cultural Culturama, investigador de La Sub 30 y, actualmente, escribe los libretos de la serie Meridiano 1810 y de Todo lo que vemos.
Ponencia: Mi participación en el conversatorio se enfocará en plantear al equipo curatorial temas como qué queda del Salón Nacional, qué panorama ofreció sobre el arte colombiano, qué se esperaba sabiendo que era en una región y cuáles fueron los resultados, cuáles fueron los logros en términos de ideas planteadas como las de “horizontalidad” y “articulación”. Para hablar de los alcances del proyecto en la región Caribe se platearán preguntas como: ¿Qué dinámicas generó la implantación de obras y curadurías de otros lugares en la región Caribe, en lo que se conoció como Extensiones Curatoriales? ¿Cómo o de qué forma el formato garantizó la cobertura de todo el país que se planteaba?. ¿Qué implicó la idea de territorio en este Salón? ¿Sobre qué temas le habló el Salón a los habitantes de la región? ¿Cómo se relacionó con la región la idea de “Independientemente”? ¿Qué le dejó a la región la mirada de los artistas internacionales? ¿Qué dejaron otras actividades como Archipelia? ¿Qué anécdotas pueden dar cuenta de la forma en que los públicos se apropiaron del Salón?
Dayro Carrasquilla Torres Selección Exposiciones Colectivas: 42 Salón Nacional de Artistas. Barranquilla, 2010 Ni con el Pétalo de una Rosa. Casa Ensamble. Bogotá, 2010 13 Salón Regional de Artistas Región Caribe. Cartagena, 2009 – 2010 Imagen Regional 6. Cartagena 2008, Barranquilla 2009, Bogotá 2010, Itinerancia 2011 Salón de Arte Joven Pierre Daguet. Escuela Superior de Bellas Artes Cartagena de Indias. ESBA 2002 – 2003. Salón de Arte Joven Cámara de Comercio. Barranquilla, 2002 Selección distinciones: Seleccionado Salón Nuevos Nombres Banco BBVA- Banco de la República. 2011 Convocatoria Premios y Becas a la Creación Artística y Cultural. Primer Puesto. IPCC, 2005 Salón de Arte Joven Pierre Daguet. Primer Puesto. ESBA, 2003
9
Ponencia: La Mondá A través de manifestaciones orales La Mondá busca hacer una valoración y exaltación del papel de la mujer cabeza de familia de las zonas periféricas de la ciudad de Barranquilla, una mujer de lucha constante, que defiende a los suyos con gran firmeza y no se deja echar vaina de ningún hombre y ninguna mujer. Los archivos orales difundidos por medio de un carro de perifoneo en las zonas de donde provienen tales manifestaciones permiten la activación de paisajes sonoros a través de vistazos a la realidad de un territorio que se desarrolla en medio de tensiones, donde cada voz y cada escena posibilitan visualizar las condiciones de supervivencia en las que se encuentran expuestas las madres por sus hijos.
Esteban Álvarez Artista nacido en 1966 en Buenos Aires, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la misma ciudad, y en Middlesex University en Londres. Mantiene una intensa actividad en exposiciones, como artista y como curador, paralelo a su labor docente. Fue uno de los directores de la residencia El Basilisco. Vive en Buenos Aires.
10
Ponencia: Un enorme iceberg cruza lenta y pesadamente la ciénaga de la Virgen. La gran metáfora inflable nos conduce al extrañamiento provocado por la invasión, la inclusión de un mundo en el otro y los cambios que produce. Un dantesco trozo de hielo falso flotando en un falso mar en pleno Caribe es el puntapié inicial de una exposición en la que siete artistas de diferentes procedencias se meten de un salto a reflexionar con sus obras sobre los límites estéticos y políticos del arte y la artesanía, llegando a veces al diseño y la decoración. Algunos de los hermanos que parecen haber sido separados al nacer.
Zona Pacífica y del Salón de Octubre Zona Pacífica-Cauca Contemporánea; Integrante del Proyecto Pedagógico Archipelia del 42 Salón Nacional de Artistas. DAE En Restauración, Puerto Colombia (Barranquilla) 42 Salón Nacional de Artistas.
Florencia Mora Anto Profesora de planta del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y del Programa Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad del Valle. Formación en Licenciatura en Ciencias Sociales, Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales con énfasis en Historia de Colombia, Licenciatura en Literatura, y Maestría en Filosofía, Universidad del Valle. Integrante del Colectivo Descarrilados, y participante en los siguientes proyectos: 7 Salón de Octubre, El Tren de los Curados. Premio Nacional de Artes Visuales a Prácticas Pedagógicas 2006, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. 40 Salón Nacional de Artistas, El Tren de los Curados. Procurarte, Lugar a Dudas. Poética de la Calle 6 Festival de Performance, Babel. Centro Cultural de Cali, 50 objetos, cincuenta relatos, 7 de agosto del 56. 41 Salón Nacional de Artistas, Canómada. Décima Bienal de La Habana: P-5. Ensayos Públicos # 5, Laboratorio Artístico de San Agustín La Habana Cuba: Cronivichana. Moravia, Medellín, En el Morro, Abecedario. Coordinadora del Comité Pedagógico del 41 Salón Nacional de Artistas en Cali; Coordinadora del 8 Salón de Octubre
Ponencia: La disolución de las fronteras en el arte ¿Cuáles son los parámetros para apreciar y entender las manifestaciones artísticas actuales? ¿Cuáles las principales tendencias? ¿Cómo se comporta la crítica frente al arte emergente? ¿Qué instituciones promueven el arte emergente? ¿Cuál es el impacto de las nuevas prácticas en el mundo de la academia y en los escenarios educativos actuales? Mientras las nuevas prácticas han puesto de manifiesto que la legitimidad artística no pasa necesariamente por la idea de obra o por la institucionalidad tradicional del arte, se abre paso una cultura no disciplinaria en las artes; las fronteras del arte siguen diluyéndose y acontece la indisciplina en todos los campos del conocimiento humano.
11
Guillermo Vanegas Psicólogo. Crítico de arte, curador esporádico y aspirante a Mágister en Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Ponencia: A pesar de que la pregunta que articula esta charla trata de resultar provocadora, creando un falso conflicto entre actores del campo artístico local, se tratará de dar una respuesta que tenga en cuenta su lugar de enunciación (¿quién pregunta si el Salón Nacional de artistas es de artistas o de curadores?), las implicaciones de los modelos de Salón que se han puesto en juego hasta el momento (¿qué diferencias reales hay entre un Salón Nacional de Artistas jerarquizado a partir del criterio de un jurado de selección y premiación y uno conformado por investigaciones curatoriales?) y la proposición de una alternativa.
12
Ibis Hernández Abascal La Habana, 1959. Licenciatura en Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana (1982). Ha cursado diversos postgrados relacionados fundamentalmente con el arte cubano contemporáneo y problemáticas de la estética contemporánea en la misma Universidad y en el Centro de Superación del Ministerio de Cultura. Integró el equipo de fundador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, Institución donde trabaja desde 1985 en La Habana. Hasta 1991, dirigió el Departamento de Información, Documentación y Biblioteca. Ha sido cocuradora de la Quinta, Sexta, Séptima, Octava, Novena y Décima ediciones de la Bienal de La Habana. Ha curado exposiciones de arte cubano presentadas en Cuba y el exterior, y coordinado diversas exposiciones de artistas latinoamericanos y europeos en el Centro Lam, entre las más recientes: Trópico Estoico en el MUCA Roma de la Ciudad de México y Después del arte (co-duraduría) con obras de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Amberes en el Centro Wifredo Lam. Trabajó como asistente de curaduría en las Segunda y Tercera Bienales del Mercosur (Porto Alegre,
Brasil, 1999 y 2001 respectivamente), fue curadora adjunta de la Primera Bienal del Fin del Mundo (Ushuaia, Argentina, 2007) y ha sido invitada a integrar el equipo curatorial la Tercera edición de este evento, prevista para 2011. Ponencia: El proyecto curatorial diseñado por Maldeojo para el 42 Salón Nacional de Artistas reconoce, y al mismo tiempo pone en tensión, la estructura del Salón colombiano como evento de carácter nacional. En sus distintas estaciones, Independientemente ha hecho evidente la preocupación de Maldeojo por establecer relaciones transversales entre la propuesta curatorial y la condición Caribe del territorio que la acoge, tanto en términos físico-espaciales, como ideoestéticos. Para posicionar el Salón en el contexto Caribe, la curaduría enfatiza, primero, en la posibilidad del diálogo intercultural -un elemento clave que deviene fundamento y eje articulador del proyecto- y aprovecha la predisposición que tienen los territorios caribeños hacia los procesos de interacción e intercambio de significados, para propiciar el encuentro y la afectación mutua. Si bien Independientemente no pretende visualizar el país tomando como prisma la trama de sentidos que presupone la “circunstancia Caribe” -mirada forzada e ineficaz-, tampoco se conforma con proveer al Salón de un escenario exento de toda carga semántica, un receptor pasivo de ideas curatoriales y obras procedentes de
disímiles lugares. Por el contrario, discreta y subrepticiamente, estimula la reflexión sobre tópicos y conflictos relativos y/o que atañen a la nación pluricultural, pero de una manera tal que, en el contexto de ese debate, el componente Caribe opere simultáneamente como pretexto y como protagonista. La conferencia versa, en un primer acápite, sobre tópicos relacionados con la contextualización del modelo de Salón en el contexto del Caribe Colombiano, y continúa describiendo posibles relaciones entre la producción artística vinculada a la 42 edición del evento y lo producido en otras áreas del Caribe Insular y continental, a través de ejemplos puntuales.
13
Jaime Iregui Bogotá. Los intereses principales de su propuesta artística son los problemas espaciales. Durante los últimos años su trabajo ha abordado una concepción ampliada del espacio en las prácticas espaciales relacionadas con los procesos de exhibición y discusión en la esfera pública. Tiene una Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional. Ha fundado con otros artistas espacios artísticos independientes de exhibición y discusión como Magma (1985-87), Gaula (1990-91), Tándem (199398), Espacio Vacío (1997-2003) y Esfera Pública. Ha participado en varios encuentros internacionales, entre ellos, el 1er Encuentro Internacional de Espacios Independientes en Marsella, Francia, Encuentro Trama en Buenos Aires, y en el 2007 participa como editor de Esfera Pública en Documenta 12 en el proyecto de documenta magazines. Actualmente es profesor asociado de la Universidad de los Andes.
14
Ponencia: Del debate como una de las bellas artes Se abordará el tema de la falta de convocatoria que existe por parte del Salón Nacional hacia los artistas de mediana y larga trayectoria. Se harán algunas observaciones al modelo del 42SNA y se presentarán algunas reflexiones que parten de las siguientes preguntas: En un contexto como el nuestro ¿porqué cualquier proceso de diálogo entre una institución y los artistas es presentado como una polémica?, ¿cómo se han implementado los cambios al Salón Nacional cuando llega una nueva administración ministerial?, ¿se desmontarán los estímulos para investigación curatorial y volveremos al modelo de Salón con premios y menciones?, ¿será el Salón Nacional un evento por convocatoria en que veinte o treinta seleccionados por un jurado recibirán una importante bolsa de trabajo para llevar a cabo sus propuestas?
Javier Gil Estudios en comunicación y filosofía. Con especialización en Teoría y Crítica de Arte. Ha sido profesor de varias universidades en temas de Estética, Historia del Arte, Investigación artística. Ha escrito numerosos textos y artículos de crítica, arte y educación artística. Hasta hace unos meses fue Asesor de Artes Visuales del Ministerio de Cultura. En la actualidad es profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Los Andes. Así mismo desarrolla proyectos artísticos y culturales como miembro del Grupo Liebre Lunar.
también abrir horizontes acerca de cómo la experiencia estética y el pensamiento artístico inquietan la cultura y sus mediatizaciones por el mundo tecnocomunicacional. Comentar cómo desde los modos de pensar artísticos es viable pensar en otros modos de apropiación creativa de lo tecnocomunicacional, indicando el lugar y sentido que ocupa una formación artística planteada como alternativa a una educación marcada por una evidente voluntad explicadora. Se intentará que estos aspectos involucren los planteamientos que definen al 42 Salón Nacional de Artistas y los Salones Regionales de Artistas que le sirven de plataforma.
Ponencia: Conversatorio con el profesor Jesús Martin Barbero A partir de la presentación del profesor Jesús Martín Barbero, destinada a pensar los cambios que experimenta lo artístico y lo político desde las transformaciones culturales y comunicacionales de la sociedad actual, se propone abrir un diálogo que pueda situar esas reflexiones en un doble movimiento. Por un lado las interpelaciones que desde la cultura, y fundamentalmente desde las pluralidades culturales, se hacen al arte. Pero
15
Ponencia: Mutaciones culturales estéticas de la contemporaneidad
Jesús Martín Barbero Nacido en Ávila (España), 1937. Residente en Colombia desde 1963. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Lovaina, Bélgica (1971). Estudios de Postdoctorado en Semiótica y Antropología, Escuela de Altos Estudios, París (1972-73). Investigador asociado en la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense, Madrid (198081). Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Universidad del Valle, Cali (1975-1983) y profesor-investigador de ese Departamento (l983-1995). Presidente de ALAIC-Asociación Latinoamericana de Investigadores de Comunicación- (19781980). Secretario de la Comisión de Medios de Comunicación de CLACSO –Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (19831985). Asesor en Comunicación y Cultura en la Fundación Social, Bogotá (1997-1999). Profesor-Investigador de la Universidad ITESO, Guadalajara, México (2000-2002). Miembro del Consejo Nacional de Ciencias Sociales de COLCIENCIAS. Miembro del Consejo Nacional de Cultura: área de Medios Ciudadanos. Asesor en Políticas Culturales de la UNESCO, la OEI y la AECID.
16
y
Uno de los espacios en que se hace más visible la crisis de la modernidad es el nuevo campo de tensiones entre tradición e innovación, entre el gran arte y las culturas del pueblo y de la masa. Pues ese campo no puede ser ya analizado con las “categorías centrales” de la modernidad -progreso/reacción, universal/ particular, vanguardia/kitsch, propio/ extranjero- y nos está remitiendo a una sensibilidad y una experiencia social difusa y oscilante, híbrida y fragmentada. Y en los últimos años, el “vértigo general de la aceleración” (Virilio), al confundir la compulsión de las experimentaciones estéticas con la exaltación de lo efímero y desechable, ha producido una estetización creciente de la vida cotidiana que emborrona no sólo el aura del arte sino los linderos mismos de lo que habíamos tenido por arte. Lo que proponemos es una reflexión cuyo objetivo es resituar al arte en la cultura, esto es, pensar lo que en el arte no es pensable por fuera de las transformaciones culturales y comunicacionales que atraviesan la cotidianidad de las mayorías, y muy especialmente en nuestras periféricas sociedades. De ahí que en la relación entre arte política lo que de veras interesa son los muy diversos movimientos que hoy hacen de la técnica una dimensión estructural de la mutación cultural que atravesamos, y ello
cuando la cultura ha dejado de ser identificada elitistamente con el arte tanto como ha perdido vigencia la concepción populista de la cultura, no en la política pseudopopulista de estos últimos años, sino en la nueva cultura política que emerge de las ciudadanías. Esa que se hace visible y actuante en las nuevas figuras y estrategias de empoderamiento social ejercidas en y desde el ámbito de la cultura.
Jorge Guerrero Ipiales, Colombia 1980. Se formó en Ingeniería de Diseño y Automatización, luego como Maestro en Artes Plásticas y Visuales en la Academia Superior de Artes de Bogotá. Sus proyectos artísticos abordan la investigación de la escultura contemporánea, empleando diversos medios y elementos que susciten reflexiones y despierten cuestionamientos con la sociedad tecnológica. Adicional a sus proyectos, es cofundador y director ejecutivo de ACE Productora Artística.
Ponencia En encuentro de Lugares haré un relato basado en la participación y previa investigación a Extensiones Curatoriales, apoyare la ponencia con imágenes y sonidos del proceso de grabación en las tres sedes del 42SNA.
Juan Carlos Rodríguez (Caracas en 1967). Se desempeña simultáneamente como artista plástico, docente y pastor seminarista. Entre 1984 y 1989 realizó estudios de arte en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Desde 1994 cursa estudios en la Universidad Teológica Latinoamericana. En 1991 realiza su primera exposición individual en la sala RG del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Betancourt, Caracas. En marzo del 2000 presenta la muestra “Mara-Yanomay”, elaborada en colaboración con Maira “Cayita” Bello (Sala Mendoza, Caracas, 2000). Posteriormente desarrolla el proyecto comunitario “Con la salud si se juega” (2001-2005). Más tarde expone individualmente “Módulo Cerro Grande” (Museo Alejandro Otero, Caracas, 2005) Entre las principales exposiciones colectivas en las que ha participado se encuentran la Bienal de
17
Guayana (Ciudad Bolivar,1992 y 1994), I Salón Pirelli (Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas, 1993), Salón del Paisaje (Aragua, 1996), el Salón Mendoza (Sala Mendoza, Caracas,1996), “Re-ready made” (Museo Alejandro Otero, La Rinconada, Caracas, 1997), “Artistas en Trance” (Rice University, Houston, 1997) y “Demostration rom: Ideal House” (Gallery 400, Universidad de Ilinois. Chicago, EE.UU., 2002). Igualmente es miembro del Grupo Provisional (1997), colectivo con el que ha participado en varias experiencias de creación realizadas en espacios comunitarios, productivos y artísticos. *http://elanexojuancarlosrodriguez.blogspot.com/
Ponencia: Prácticas de creación desde la implicancia. Breve reflexión a partir de cuatro experiencias. Contradictoriamente, y aparejada a la creencia persistente en la autonomía del arte, a la creencia en su universalidad y en la absoluta necesidad de la figura autoral, una de las preguntas que especialistas de diverso signo se hacen hoy con insistencia, es cómo concebir el arte en una vinculación vital y crítica con lo social, incluyendo en esta pregunta, los modos en que tal vinculación es comprendida. Con esta idea doy comienzo a uno de los textos centrales del libro Con la salud si se juega y que en esta oportunidad deseo compartir en el marco de este foro “Encuentro de Lugares, evento del 42 Salón Nacional de Artistas de Colombia”. Las reflexiones que he venido elaborando en el
18
transcurso de los últimos diez años parten de la necesidad de afinar nuestras herramientas conceptuales y nuestros métodos de trabajo con el propósito de generar unas prácticas artísticas en plena capacidad de diálogo y creación en y con grupos humanos de contextos socioculturales muy específicos. Lo anterior implica, y es el centro de esta reflexión, un cambio de paradigma donde el artista o generador de prácticas de creación, es entendido como un actor social que produce sus prácticas desde las complejas relaciones sociales, que realiza sus acciones, reflexiones e invenciones, “en” y “desde” los mundos-de-vida de los grupos en los que está implicado, y no reducido a la concepción de hacedor de productos estéticos con más o menos contenido político. Este planteamiento pasa por el análisis de categorías muy específicas que he adoptado en diálogo con otros saberes, a modo de darle cuerpo y especificidad al método de trabajo propuesto. En primer lugar, pasar de un yo-individuo a un yo-relación; en segundo lugar, acentuar la localización y explicitación de los lugares de enunciación. Y en tercer lugar, desarrollar un método y unas estrategias de trabajo que se ajusten a las exigencias y horizontes señalados por un paradigma distinto, y vale recalcar, que se ajuste a las experiencias sociales de los contextos in-vividos, como prefiero llamar a lo que comúnmente conceptuamos como “la realidad”.
Para dar lugar a esta breve disertación y hacerlo de modo dinámico, partiré de la presentación de experiencias concretas que servirán de estímulo para el comentario y análisis dialogado de la propuesta conceptual. Estas cuatro experiencias son: los antecedentes y la puesta en escena de la muestra Mara Yanomami, realizada en Caracas en el año 2000. El proyecto comunitario Con la salud si se juega, desplegado durante los años 2001-2002. Y las muestras Módulo Cerro Grande y Teatro de Operaciones Nº 1. Esta última exigió un desplazamiento desde los barrios urbanos a poblaciones rurales de la frontera colombovenezolana.
curaduría, principalmente con la Universidad Nacional y con el Ministerio de Cultura, entre los que se destacan “147 Maestros”, “Hacer del Cuerpo- 13 Salón Regional de Artistas Región Caribe” y “Puerto Valerosa- Laboratorio de Investigación y Mediación en MompoxBolívar”. Ponencia El Grupo EsteLadoArriba hablará del proceso orgánico propio de la curaduría Hacer del Cuerpo, de las oportunidades y dificultades encontradas durante el proceso de adecuación y producción respecto a su correspondiente Extensión Curatorial y a cómo la transformación de las obras arroja nuevas luces de construcción del panorama artístico del Caribe colombiano.
Juan Fernando Cáceres Bogotá, 1978. Maestro en Artes Pasticas de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Artes del Espectáculo y la Música de la Universidad de Montpellier III. Se desempeña actualmente como Profesor adscrito a la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales y en proyectos teatrales a nivel nacional e internacional. Igualmente ha estado vinculado en proyectos de investigación y
19
en el marco del 42 Salón Nacional de Artistas, desde esa visión comienza a re-significar y utilizar los medios de comunicación con el interés de promocionar e iconizar la imagen no solo de Gerardo Lema, vendedor ambulante, sino con la intención de explorar, señalar y darle rostro a otros vendedores de la ciudad. Lengüita Producciones, Lina Ceballos Nace en febrero del 2009 en Medellín Colombia, como una preocupación de un grupo de artistas (Luz Ángela Gómez, Johnny Correa, Lina Ceballos, Maira Montoya, Diego Villada y Cristina Vasco) que desde sus inicios explora las dinámicas urbanas a través de intervenciones en el espacio público, participado con estas en la Bienal de Bogotá, en el XIII Salón Regional de Artistas; en proyectos como “Doit” en colaboración con Sin título Colectivo y “Conflictos sociales – Urbanismo – Espacio público” como artista invitado; exposiciones individuales como “Lengüita Producciones en San Fernando Plaza” y “Pase sin autorización” en la Cámara de Comercio de Bello Antioquia. Ponencia Iconomia es un proyecto de intervención mediante acciones publicitarias, que ha sido adaptado a las dinámicas propias de distintas ciudades del país, entre ellas Barranquilla, es así, que con el objetivo de generar reflexiones que abarcarán temas como: las relaciones entre micro y macro-economía, dinámicas de oferta y demanda y el poder comercial de la publicidad y los medios. “Iconomia” llega a Barranquilla en forma de Extensión Curatorial
20
Mail: Blog:
lenguitaproducciones@gmail.com lenguitaproducciones.blogspot.com
Lucas Ospina Bogotá, 1971. A veces dibuja*, a veces escribe**. Profesor, Universidad de los Andes. * http://www.jennyvila.com/artistas.html http://tanyaleighton.com/index.php?pageId=141&l=en http://vkgaleria.com/artista/lucas-ospina/ ** http://www.lasillavacia.com/blog/52/lospina http://lucasospina.blogspot.com/ http://esferapublica.org/nfblog/?author=40
Ponencia: Ejercicio de agrimensura ¿Cuánto mide el terreno de arte que cultivan los artistas?
Lucrezia Cippitelli Profesor de Estética en la Academia de Arte de L’Aquila y Visiting Scholar Institute for Comparative Modernities de la Cornell University. Ha trabajado y participado en Arte Nuevo Interactiva (2005 y 2007), la Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago de Chile (2005), Bienal de La Habana (2006), la Bienal de Dakar (2006). Ha publicado recientemente Laboratorio Alamar Express, Roma, Gangemi 2007, y Tania Bruguera, Milano, Postmedia 2010. Proyectos en desarrollo: Set Up del primer Programa de Posgrado Africano en Artes Visuales y Multimediales, Addis Ababa College of Arts; Festival de Derechos Humanos (Mechelen, Belgium, septiembre 2012); Addis Contemporary, primer festival de Practicas Contemporáneas de Addis Ababa (marzo 2012); proyecto de exhibición sobre creatividad artísticas metropolitanas en África (Las Palmas de Gran Canaria, primavera 2012). Colabora con Time Frame, plataforma de desarrollo y educación sobre videos y artes digitales entre África y América Latina, (Netherlands Media Art Institute, Nimk, Ámsterdam).
Ponencia Investigaciones sobre uso creativo de dispositivos tecnológicos en América Latina. La investigación sobre la posibilidad de reconstruir una identidad Latinoamericana de las prácticas artísticas conectadas con los medios digitales, se ha desarrollado en el continente ya desde casi una década, de acuerdo con las prácticas de artistas y teóricos. Es suficiente pensar a proyectos expositivos como Arte Nuevo Interactiva, la Bienal de Videos y Media de Santiago de Chile, el Festival Transitio Mx en México DF, el laboratorio ATA Alta Tecnología Andina de Lima, para confirmar la existencia de una red de artistas y productores que mueven su investigación sobre las posibilidades creativas de simples herramientas de la comunicación.
MALDEOJO El Grupo Curatorial MALDEOJO integrado por Eduardo Hernández, (artista plástico, arquitecto, director del programa de artes plásticas de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar y Curador del Museo de Arte Moderno, MAMBO). Rafael Ortiz, (Artista Plástico, Investigador y Gestor
21
de Proyectos), Manuel Zúñiga, (artista plástico, curador, docente universitario y candidato a Magister en Desarrollo y Cultura), Eduardo Polanco (artista, arquitecto con especialización en conservación y restauración de patrimonio arquitectónico, curador y docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe), Carole Ventura (artista plástica, investigadora-curadora) y Adriana Echeverría (artista plástica, investigadora- curadora) se unieron con el interés de perfilarse como agentes dinamizadores del campo del arte regional, nacional e internacional con narrativas formativas, discursivas, expositivas y de gestión cultural. Han sido designados por el Ministerio de Cultura como coordinadores para el 13 Salón Regional de Artista de la Zona Norte-Región Caribe y curadores del 42 Salón Nacional de Artistas, evento que se lleva a cabo entre 2010 -2011 en la Región Caribe en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena y lugares emblemáticos de su territorio.
22
Mariangela Méndez Nació en Santa Marta, es egresada del Programa de Artes Plásticas de la Universidad de los Andes y de la maestría en Curaduría en el Centro de Estudios Curatoriales de Bard Collage en Nueva York. Se ha desempeñado como asistente de la Gerencia de Artes Plásticas del IDCT (1997-2000) y como Asistente de los Salones Nacionales y Regionales de Artistas en el Ministerio de Cultura (2002-2004). Actualmente vive y trabaja en Bogotá como curador independiente y como profesora asociada del Área de Proyectos del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Dentro de sus más recientes curadurías se encuentra el proyecto La Oreja Roja y La Perseverancia para los 13 Salones Regionales de Artistas-zona centro.
Ponencia: Antes de preguntar ¿Salón de curadores o de artistas? Debemos revisar la práctica curatorial a la luz de lo propuesto por el 42 Salón Nacional de Artistas. Antes de condenar unos a otros, es preciso estimar cuáles son las responsabilidades de las partes en una estructura tan compleja como la que propone el 42 Salón – Independientemente. Acaso no cabe preguntar qué debía hacer cada quién, para luego revisar quién hizo qué y qué se dejó de hacer. Si las cosas se hicieron bien, o si por el contrario se dejaron de hacer, ¿acaso importa si la culpa es de artistas o curadores? ¿Hay en este formato de Salón curadores que no sean artistas? ¿Hay alguna diferencia entre las curadurías regionales, y si la hay se debe acaso a que la hicieron artistas o curadores? Estas son algunas de las preguntas que deberían anteceder a la gran pregunta ¿Salón de curadores o de artistas?
Cortesia de Laagencia
Mauricio Carmona Rivera Medellín, 1982. Tiene un grado en Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes (2002) y actualmente cursa VI semestre de Historia en la Universidad Nacional. En el año 2003 conforma Taller 7, proyecto colectivo autogestionado que desarrolla
diversos proyectos de intercambio y encuentro, por medio de la realización de exposiciones, actividades académicas y residencias artísticas. Entre sus exposiciones individuales se reseñan: descenso I intervalo, Museo de Antioquia; 2009 Metrópoli, Taller 7, Medellín; 2006 Deconstrucción, Centro Colombo Americano, Medellín; Entre sus exposiciones colectivas se reseñan: 2010 MDE en LDF, Galería LDF, Bs. As., Argentina; 13 Salón Regional de Artistas, Museo de Antioquia; 2009 X Bienal de Bogotá, MAMBO; 2008 ¡Urgente! 41 Salón Nacional de Artistas, Museo de Arte Religioso, Cali; Ex-situ/In-situ, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia; 2007 Imagen Regional V, Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República, Bogotá; Encuentro Internacional MDE07, Espacios de Hospitalidad, como integrante de Taller 7 en el eje curatorial Espacios Anfitriones; 2006 40º Salón Nacional Artistas, MAMBO, Bogotá; Doy Gracias, Galería La Oficina, Medellín; 2004 Proyecto 10, sala Suramericana; Pintura X 4, Alianza Francesa, Medellín. Ha recibido varios premios y distinciones entre las que se menciona: 2010 Residencia artística en LDF Galería, Bs. As., Argentina, como integrante del colectivo Taller 7, Alcaldía de Medellín; 2008 Beca de creación Ciudad de Medellín, Alcaldía de Medellín; 2006 Estructura sinfín: proyecto seleccionado para su construcción en el Parque Biblioteca La Ladera, Alcaldía de Medellín - Museo de Antioquia. Ponencia Se plantea de un lado un breve recorrido por la curaduría Inversiones: [arte + intercambios + transacciones], donde se exponen las estrategias
23
generales trazadas por el equipo curatorial, que buscaba entre otras cuestiones, la proyección del campo artístico regional al concebir como eje principal la noción de intercambio. Por otro lado, se presenta una mirada crítica alrededor del modelo curatorial que se ha venido implementando en los Salones Regionales y Nacionales en los últimos años, teniendo como punto de partida la incidencia que estas dinámicas han propiciado a nivel local (Medellín), en cuanto a las posibilidades de formación y circulación del ejercicio crítico y curatorial.
en créations, de Cultures France, el Ministerio de la Cultura y el Ministerio de Ultramar, con participación en: El Acta fundacional de Caraïbe en créations en La Citadela del rey Christophe en Haití, Junio de 2007. Parcours Martinique : L’art contemporain dans la Caraïbe, noviembre-diciembre 2008. Miembro del Tribunal del XXII Concurso de Arte del Centro León, Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, Agosto de 2008. Invitada a participar en los debates teóricos de la X Bienal de La Habana, Cuba, Marzo de 2009.
Michèle Dalmace Francia. Doctorado de tercer ciclo en historia del arte y arqueología Vers une avant-garde? L’art plastique du pays valencien, 1956-1974, Universidad Michel de Montaigne Bordeaux3, 1975. Doctorado de estado es-letras y ciencias humanas Les arts plastiques en Espagne de 1956 à 1976. Recherche et récupération d’une identité, Universidad de París IV-Sorbonne, 1988. Directora del centro de Investigación CARHISP (AMERIBER) desde el 2005. Responsable del proyecto « Caribe Plural: cartografías movedizas del Caribe» (para 20112014). Participante en el programa Caraïbe
Presidente del Jurado de la I Trienal de Arte del Caribe, Santo Domingo, agosto 2010. Experto en la VII Bienal de Arte del Istmo Centroamericano, Managua, noviembre 2010. Curadurías: Crónicas de papel; Equipo Crónica 1965-1981, IVAM (Instituto de Arte Moderno) de Valencia, España, febreromarzo de 2006. Centro León, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, febreromarzo de 2007. Los Carpinteros: ciudad transportable; Morceaux choisis de La Havane. Universidad Michel de Montaigne Bordeaux 3, noviembre-diciembre de 2006. Crónicas reales (Equipo Crónica), Museo de Arte español contemporáneo de Palma de Mallorca, eneroabril de 2007, (Fundación March de Madrid), y en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, mayo-septiembre de 2007. Guyodo (artista haitiano), Universidad Michel de Montaigne Bordeaux 3, enero de 2008. L’art de la Caraïbe insulaire, Musée d’Aquitaine, Bordeaux, abril de 2008. Abel Barroso (grabador y escultor
24
cubano), Murs réels, murs virtuels, Espace Saint-Rémi, Bordeaux, mayo de 2010. Ponencia: El piensamiento-archipiélago en el arte del Caribe La cultura del Caribe se caracteriza por sus respuestas a los grandes retos, no sólo desde hace milenios sino de los siglos XX y XXI. Dichas respuestas convergen todas, procedentes sea de la componente hispana, francófona, anglófona u holandófona, sea de los distintos campos de la cultura, la literatura y las artes visuales en particular. El quehacer creacional de Wifredo Lam, Gabriel García Márquez y Edouard Glissant se fundamenta sobre la expresión de un Caribe uno y múltiple. Me interesaré en el pensamiento-archipiélago de Edouard Glissant, intentando mostrar que del arte del Caribe emerge este piensamiento análitico y a la vez intuitivo, abierto e incluyente, tiende puentes entre los archipiélagos y los continentes, hace borrosas las fronteras permitiendo a las ideas y las estéticas difundirse como rizomas. El arte del Caribe constituye un arte de la criollización y de la Relación, estrechamente vinculado con la filosofía y la poética glissantianas.
25
Néstor Martínez Celis
Nydia Gutiérrez
Barranquilla, 1957. Artista visual, curador y profesor de la Universidad del Atlántico. Maestro en Artes Plásticas. Especialista en Educación Artística. Magister en Educación, énfasis en Cognición.
Arquitecta y museóloga venezolana. Arquitecta de la universidad javeriana de Bogotá y museóloga de la JFK University de San Francisco, Estados Unidos. Ex-jefe de curadores de pintura y escultura del museo de Bellas Artes de Caracas, responsable de numerosas exposiciones nacionales e internacionales; profesora de curaduría en la maestría en museología de la UNAL, Bogotá, y en la UNET en Venezuela; actualmente vive entre Venezuela y Colombia, y trabaja como arquitecta y museóloga independiente en curadurías y asesorías museológicas, entre las más recientes en el 2010 la curaduría del XIII Salón de Jóvenes con Fia-caracas, la tutoría del 13 Salon Regional de arte, zona Oriente, el balance del programa de Salones Regionales del Ministerio de Cultura, Bogotá, y la asesoría a la reapertura del museo Norte de Santander.
Premio Beca de Investigación Curatorial del Ministerio de Cultura 2007, Curaduría ‘Prácticas de ver’ participante en el 41º Salón Nacional de Artistas 2008. Co-curador del 40º Salón Nacional de Artistas Bogotá 2006, Curaduría “El Caribe nos mira”. Premio a la Investigación Curatorial del Ministerio de Cultura 2005, Primer Premio Salón Regional, Santa Marta, 1981. Selección al XXX Salón Nacional de Artistas, Salón Alzate Avendaño, Salón Ravinovich. Jurado de Becas de Investigación curatorial 14 Salones Regionales. Ex-secretario Académico de la Facultad de Bellas Artes, director del Programa de Artes Plásticas (dos veces), director de la Galería de Arte La Escuela de la Universidad del Atlántico. Par Académico del Ministerio de Educación Nacional para programas de Artes Plásticas.
26
Ponencia: Arte relacional, arte de siempre Algunos postulados de la estética relacional, por una parte, y la práctica artística del artista venezolano Juan Carlos Rodríguez, por otra, me sirven de base para plantear algunas reflexiones e interrogantes sobre problemas centrales del Arte Contemporáneo. Por su especial interés para el arte latinoamericano y en general para el arte no hegemónico, resulta pertinente analizar el conjunto de retos que plantean lo que Rodríguez llama “practicas de creación transdisciplinaria desde la implicancia”, cierto arte cuyo lugar de enunciación ocurre en la “in-vivencia” con las comunidades. No obstante, si bien en esa perspectiva resulta difícil la definición misma de obra de arte, y los bordes del campo artístico se hacen mucho mas difusos por su cercanía con otras disciplinas como la sociología y el trabajo social, también es muy revelador el proceso que ocurre en la “edición” a la que el artista somete los resultados de su trabajo para insertarlos en el espacio expositivo convencional. En ese paso el arte –sin perder su novedosa condición contemporánea de retazo de las dinámicas sociales y generador de conexiones con sentido- muestra una vez más efectivos pero inasibles rasgos específicos, acoplados por los artistas de hoy a las maneras de ver y sentir propias de su tiempo.
Rocío Polanía Farfán 26 de septiembre de 1964, Neiva. Postgrado Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Estudios de maestría en educación por el arte y animación sociocultural, “IPLAC”. La Habana, Cuba 1998. Universidad Santo Tomas, título obtenido: Especialista en docencia universitaria, Neiva, marzo 2000. Universidad Nacional de Colombia, título obtenido: Magíster en Historia. Septiembre 14 2007, Bogotá. Universidad Surcolombiana, Neiva, título obtenido: Licenciada en artes visuales, 1993. Investigaciones: Impacto de los egresados de la licenciatura de educación básica con énfasis en educación artística de la Universidad Surcolombiana en el contexto educativo y cultural de la ciudad de Neiva. Facultad de Educación, departamento de artes Neiva. 2008-2009. Sonidos, ecos y silencios de la región Surcolombiana. Investigación curatorial para XIII Salones Regionales y 42 Salón Nacional de Artistas. Región Sur: Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo, Nariño. Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, 2009. Pretextos urbanos. Investigación curatorial para el XI salón departamental de artistas huilenses. Secretaría Departamental de Cultura y Turismo,
27
Neiva, 2008-2009. Entre la modernidad y la modernización: Transformación del paisaje urbano de Neiva: (1930 -1950). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2007. Ponencia: Extensiones curatoriales: una “urdimbre de todas las traducciones posibles” La búsqueda de relaciones nuevas y significativas a través de la extensión curatorial, supone rupturas personales, grupales, institucionales y sociales que tiendan a reducir los intersticios, en aras de lograr una mayor consolidación narrativa. Las rupturas a nivel personal tienen que ver con la apertura, la libertad y el respeto. En este sentido, son fundamentales las relaciones éticas, que como asegura H. Maturana hacen ver al otro como legítimo otro. Las rupturas a nivel institucional y social, exige pasar de una realidad fragmentada en partes, en especialidades y espacialidades a una realidad de tejido de relaciones, de complejidades que permitan interactuar en las distintas dimensiones que nos une como sujetos. De esta manera, las rupturas deben asumirse como un puente, para relacionar, entrelazar la transversalidad de la cultura y los fenómenos culturales; en otras palabras, el encuentro de individuos y grupos con el fin de movilizar las características básicas, símbolos y mitos de sus respectivas culturas en un terreno compartido que es nuevo para todos y no pertenece a nadie. En este sentido, los intercambios regionales,
28
tienen que ser abiertos, sinérgicos, circulantes en red o mejor en rizoma y en extensión de las raíces, que conlleven a conformar una trama viva y multiplicadora. Una trama cuyo patrón organizacional, sea natural implícito en devenir, fundamentado en el pensamiento sistémico en representaciones de conectividad y de complejidad organizada, lo que le permite a Sonidos, Ecos y Silencios transgredir las fronteras y construir unos espacios nuevos, heterogéneos y fluctuantes, desde donde desafiar los cánones y esquemas establecidos por los centros hegemónicos y sus agentes.
Rolf Abderhalden Cortés
Wilson Díaz
Manizales, Colombia. Vive y trabaja en Bogotá, Colombia. Artista transdisciplinar: performero, artista visual, director teatral, escenógrafo, y pedagogo artístico. Rolf Abderhalden es Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia desde 1986.Gestor y coordinador de la 1ª cohorte de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Facultad de Artes de la U. Nacional. Co-fundador con Heidi Abderhalden de Mapa Teatro-Laboratorio de Artistas, que celebró en 2010 veintecinco años de trabajo en el campo de la creación artística contemporánea.
Nace en Pitalito y vive y trabaja en Cali. Artista que por medio de pintura, acciones, video, música. Realiza un proyecto con varios ejes relacionados con la naturaleza, la realidad política, histórica y el deseo. Su interés hacia la participación en la construcción de una escena artística local lo ha acercado de manera importante a la gestión, organización, circulación y producción en arte, a través del colectivo Helena del cual hace parte desde 1998. Es fundador junto con Juan Mejia del Festival de performance de Cali. Ponencia
Ponencia Hará referencia a la paradoja del artista-curador como agenciador de procesos artísticos y de pensamiento crítico en el marco de escenarios institucionales: el arte como estado de tensión entre micro-política y poética.
Participación no teórica que utiliza el recurso de describir a partir experiencias directas, haciendo algunos señalamientos alrededor del tema de la colaboración, cooperación, y contexto en un sentido político, económico y social. Visto desde la experiencia de Helena Producciones.
29
EXTENSIONES cURATORIALES CARTAGENA Las propuestas de los 13 Salones Regionales de Artistas se extienden al Caribe colombiano activando diferentes escenarios de la región. Bajo esta metodología Cartagena de Indias recibe ocho curadurías, cuatro de ellas con obras de procesos, artistas en Desarrollo Acompañamiento Extensiones y una selección de propuestas en sala, y cuatro curadurías mas con muestras museográficas (en sala), que vienen luego del desarrollo de sus particulares obras de procesos y DAE en las ciudades de Barranquilla y Santa Marta en 2010.
Zona franca 7 proyectos de artistas internacionales Curador invitado: Esteban Álvarez (Argentina) Título de la curaduría: ¿Separados al nacer? Museo Naval, Salón Mauricio Obregón Bajo la dirección del curador argentino Esteban Álvarez, ZONA FRANCA se entiende como el espacio para que Leo Chiachio /Daniel Giannone (Argentina), Nicolás Combarro (España), Will Rogan (EEUU), Gregor Passens (Alemania), Víctor Muñoz (Colombia), Henry Coleman (Reino Unido) y Cristina Schiavi (Argentina), presentan las propuestas que han desarrollado luego de la exploración por diferentes lugares del Caribe colombiano, en un diálogo con comunidades y sus prácticas en el marco de las relaciones entre arte y artesanía.
30
Tanto las tres ciudades anfitrionas como las poblaciones de Nueva Venecia (Ciénaga Grande Santa Marta en Magdalena), San Jacinto y Mompox (Bolívar), Galapa y Baranoa (Atlántico) son lugares transitados por este proyecto. De manera paralela, la curadora cubana Ibis Hernández desarrolla un texto que indaga sobre las diferentes acciones de INDEPENDIENTEMENTE, recalcando las relaciones entre el Caribe insular y el diálogo intercultural del litoral Caribe con el 42SNA. Con el fin de vincular el Caribe colombiano con el Caribe insular, se desarrollaron residencias artísticas de creación con artistas venidos de la isla de la Martinica bajo la curaduría de Dominique Brébion, con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia.
ENSAYO INDEPENDIENTE Proyectos de proceso + DAE + Cápsula Documental Museo Naval, Salón Mauricio Obregón El equipo curatorial MALDEOJO presenta a manera de ensayo visual-documental los conceptos desarrollados por el proyecto INDEPENDIENTEMENTE, así como se presentan documentos y registros de los proyectos de proceso desarrollados durante las Extensiones Curatoriales en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena como una estrategia de visibilidad y reflexión sobre los principales componentes del modelo curatorial.
PRESENTACIONES ESPECIALES Muestra conformada por proyectos de los 13 Salones Regionales, cuyas características y directrices generan resonancias significativas en el contexto de Cartagena, entre ellas están: Inversiones: Mini Assembly Line Detroit Medellín – Cartagena. Edificio Emisor del Banco de la República / Hall de Entrada Del 9 de febrero al 11 de febrero de 2011 Preámbulo: “Nosotros aquí estamos, rindiéndole homenajes fuera de tiempo, fuera de dimensión a nuestros héroes libertadores, porque todos son ellos auténticos y nuestros perfiles de identidad,” de Orlando Contreras Alfonso y “Sin título” de Andrés Matute. Museo Naval del Caribe Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011
Ruta de Tropas: Acción performática “Cartagena se trenza”. Baluarte de Santa Catalina Jueves 10 de febrero de 4:00 - 6:00 pm Hacer del Cuerpo: “Raspao” de Alexandra Gelis Lombana. Espacio público frente al Museo Naval Caribe. Del 9 de febrero al 12 de febrero de 2011 Hacer del Cuerpo: Cuerpo Sagrado / Cipote entongada. Laboratorio de Mediación Creación interdisciplinario dirigido por Lobadys Pérez. Puesta en escena, Patio interno, Centro de Formación de la Cooperación Española. Miércoles 9 de febrero, 6:30 pm
La Perseverancia: Ambulante (pajaritos en el aire) 2011/ Alejandro Mancera Obando Museo Naval del Caribe, segundo piso Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011 Helena Producciones: Cumbre Cartagena de Indias / Simposio para Las Artes (proyecto editorial). Sala Taller 1, Centro de Formación de la Cooperación Española Del 9 de febrero al 12 de febrero de 2011
31
CURADURÍAS CON OBRAS EN SALA + PROCESOS + DAE
Encuentra El Cuerpo 2.1. / Álvaro Ruiz Velasco, en colaboración con el Colectivo de Comunicación
Preámbulo / Centro Sala de exposiciones del Centro de Formación de la Cooperación Española Del 16 de diciembre de 2010 al 16 de enero de 2011
de los Montes de María Línea 21. Presentaciones: Plaza Central del Carmen de Bolívar, martes 22 de febrero 7:00pm, y en el Centro de Formación de la Cooperación Española, martes 29 de febrero, a partir de las 9:00 am
Ruta de Tropas / Pacífico Entrepiso, Museo Histórico Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011 Para Verte Mejor, Yo soy el Otro / Pacífico Sala de Exposiciones del Centro de Formación de la Cooperación Española Del 9 de febrero al 3 de marzo de 2011
Proyectos de Proceso: Acción Pirata Karaoke / Jorge Suzarte y Leandra Plaza. Acciones varias en la ciudad, entre 9 al 25 de febrero Registros: Sala de exposiciones CFCE Input / Output: Alfabetos Interactivos Pacífico - Caribe, 2009 – 2011 / Precarius Tecnologicus: Juan Melo, Luis Mosquera, Juan David Wiedemann, Juan Camilo Figueroa, Oscar Eduardo Serna. Presentaciones: San Cristóbal (Pacífico) del 9 al 12 de febrero y en San Basilio de Palenque (Caribe) del 18 al 26 de febrero de 2011
32
CURADURIAS CON OBRAS EN SALA
ARCHIPELIA
MICROmacro / Centro Occidente Sala de Exposiciones Temporales de Museo Histórico, Palacio de la Inquisición Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011
ARCHIPELIA, término que alude al componente formativo del 42 Salón Nacional de Artistas, tiene como objetivo relacionar al público con los distintos eventos expositivos, académicos y artísticos generados en el marco del 42 Salón Nacional de Artistas (SNA), además de incentivar la apropiación de las prácticas artísticas en niños, jóvenes y adultos interesados.
Sonidos, Ecos y Silencios / Sur Museo de Arte Moderno de Cartagena Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011 Tres Lugares Comunes / Orinoquía Museo de Arte Moderno de Cartagena Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011 En Restauración / Pacífico Casa de Bolívar, Centro Histórico Del 9 de febrero al 9 de marzo de 2011
Como parte de sus actividades, Archipelia realizó tres escuelas para la formación de guías -mediadores en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, en las que se prepararon alrededor de 50 guías-mediadores. Estos jóvenes han venido desarrollando estrategias creativas y formativas que han vinculado a las prácticas artísticas contemporáneas, alrededor de 10.000 personas de comunidades locales favoreciendo a todos los sectores sociales, en especial a aquellos más vulnerables. Los guías-mediadores fueron preparados por los voceros del 41 SNA, y han acogido la metodología implementada por este grupo con el ánimo de proporcionar experiencias de participación, exploración y reflexión estética. El mediador artístico busca iniciar diálogos, reflexiones, lecturas diversas y construcciones colectivas de imaginarios.
33
Los guías-mediadores estarán presentes en las salas de exposición, escenarios públicos, colegios y universidades en el marco de las actividades de Encuentro de Lugares. Así mismo se realizarán talleres, recorridos guiados con material de apoyo dirigido especialmente a niños en edad escolar, familias y curiosos.
Horarios Museo Histórico: Sesión de mediación: Visita guiada: Guided visit:
9:00 AM 3:30 PM 10:30 AM
Museo Naval: Sesión de mediación: Visita guiada : Guided Visit:
11:00 - 4:30 PM 2:00 PM 2:30 PM
Museo de Arte Moderno de Cartagena: Visita guiada: Guided visit: Sesión de mediación:
11:00 AM -5:00 PM 3:30 PM 3:00 PM
Centro de Formación de la Cooperación Española: Visita guiada: Guided visit:
1:30:PM-7:00 PM 4:30 PM
Un guía estará siempre disponible para acompañar al público para un recorrido completo a través de todas las salas de exhibición. Informaciones adicionales en el espacio Archipelia ubicado en el Museo Naval y al celular: 300 805 7308.
34
ESPACIOs DE EXHIBICIóN Y HORARIOS Centro de Formación de la Cooperación Española / CFCE | Centro, Plaza de Santo Domingo, carrera 36 No. 2-74 De lunes a viernes, de 9:00 am a 8:00 pm , sábados, domingos y festivos, de 12:00 m a 7:00 pm Curadurías: Para Verte Mejor, Yo Soy el Otro (Pacífico) Cumbre Cartagena de Indias (Pacífico) Museo de Arte Moderno de Cartagena / MAMC | Plaza San Pedro Claver, Calle 30 No. 4-08 De lunes a jueves, de 8:00 am – 12:00 m y de 3:00 pm a 6:00 pm. Viernes, de 8:00 am – 12:00 m y de 3:00 pm a 7:00 pm. Sábados, de 10:00 am a 1:00 pm / no abre domingos y festivos Curadurías: Tres Lugares Comunes (Orinoquía) Sonidos, ecos y silencios (Oriente) Museo Naval del Caribe / Salón Mauricio Obregón | Calle San Juan de Dios No. 3 - 62 De martes a domingo 10:00 am a 5:30 pm Curadurías: Zona Franca; ¿Separados al nacer? Curaduría de Esteban Álvarez Ensayo Independiente: Procesos y Cápsula Documental
Museo Histórico de Cartagena | Centro Calle 34 N° 3 -11 Plaza de Bolívar De lunes a sábados, de 9:00 am - 6:00 pm Domingos y festivos, de 10:00 am – 4:00 pm Curadurías: MICROmacro (Centro Occidente) Ruta de Tropas (Pacífico)
Banco de la República / Casa de Bolívar Centro, Calle de San Agustín Chiquita N° 6-49 De lunes a viernes, de 8:30 am a 6:00 pm Sábados, de 9:00 am a 12:00 m Curaduría: En Restauración – Puerto Colombia / Tuluá (Pacífico)
Edificio Emisor del Banco de la República Carrera 4 N° 33 – 26, Centro, Plaza de Bolívar. Presentación Especial del proyecto: Mini Assembly Detroit-MedellínCartagena Del 9 al 11 de febrero, de 8:00 am a 12:00 m de 2:00 pm a 4:00 pm
35
Coordinación General Manuel Zúñiga / Grupo Maldeojo maldeojo2007@gmail.com Cel: 3013500266
Alexandra Haddad / Ministerio de Cultura ahaddad@mincultura.gov.co Comunicaciones / 42 Salón Nacional de Artistas Martha C. Herrera Hernández comunicaciones.42sna@gmail.com Cel: 300 832 29 56 – (5) 3690101
Oficina de Divulgación y Prensa / Ministerio de Cultura Alicia Jiménez Mantilla ajimenez@mincultura.gov.co Cel: 317 753 05 10
Mayor información: www.mincultura.gov.co
36
ORGANIZAN
Apoyan en cartagena
Socios Mediáticos: Agradecimientos: Museo de Arte Moderno de Cartagena, SENA -Regional Bolívar, Fundación Museo Naval del Caribe, Centro Cultural Las Palmeras, Diario el Universal, Provisiones y Servicios Marítimos Ltda, San Lázaro Distrito Arte.
37
Apoyan en barranquilla
Apoya: Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar
Agradecimientos: Diario El Heraldo, Telecaribe, Uninorte FM Stéreo, Alcaldía de Puerto Colombia, Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, Cinemateca del Caribe
38
Apoyan en Santa marta
ÁREA
CULTURAL - SANTA MARTA
Agradecimientos: Unidad de Parques - Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, La Puerta, Hoy -Diario del Magdalena-, Unimagdalena Radio, Colegio de Cristo Rey, Biblioteca de Taganga, Casa de la Cultura de la Bonda, Biblioteca de Gaira, Colegio San Juan del Córdoba, I.E.D Instituto Técnico Industrial, I.E.D Francisco de Paula Santander, I.E.D Escuela Normal Superior María Auxiliadora, I.E.D INEM Simón Bolívar, I.E.D Juan Miguel de Osuna, I.E.D Antonio Nariño, I.E.D Hugo J. Bermúdez, I.E.D Liceo del Sur
39
n.5-6