ANDRES ALBERTO AVILA JIMENEZ OSCAR ARMANDO BELALCAZAR VÁSQUEZ LUIS RAMÓN DE LA ROSA RODRÍGUEZ
Las herramientas más comunes existentes a finales del siglo XVIII eran prácticamente las mismas que se introdujeron a comienzos de la conquista.
Azadón
Azadón
Azada Pico
Page 2
Hoz
Sierra
Pico
Hachas
Picos
Azada Rastrillo
Pala
Horcas
Otras de las herramientas introducidas desde comienzos de la conquista fueron las barretas, almocafre, hachas, piedras de moler harina, barrenas, piedras de amolar, tenazas, sierras, limas, palancas, almådanas, canastillos, martillos, picaderas, rejas de arado, telereas, rejadas, azuelas, escoplos, molinetes, muletas y muelas para tapiales Page  3
Herramientas que usaban los indĂgenas antes de la llegada de los conquistadores y que se siguieron usando durante la conquista, hasta la independencia y hasta nuestros dĂas.
Coa
Coa Page  4
En excavaciones y hallazgos arqueológicos se han identificado herramientas de origen indígena que se usaron a lo largo de la conquista tales como: herramientas y utensilios de piedras y cerámica… Se ha determinado que las herramientas agrícolas más primitivas corresponden a azadas para el movimiento de la tierra y algunas herramientas para el procesamiento rudimentario
Page 5
De algunos vegetales (azadas de corte y piedras de moler para palmas de harina, yuca y otras raíces, rallos de piedra para la yuca) Las regiones más frías cultivaban maíz y papa mientras que las de los valles, llanuras y costas cultivaban yuca. El cultivo del maíz dio paso al surgimiento de herramientas como los metates , manos de moler, manos de machacar, manos de triturar, raspadores, golpeadores, hachas de piedra pulida, vasijas, copas para macerar, tinajas para líquidos.
Page 6
Es una paradoja que durante cientos de años haya sido indispensable en cualquier vivienda y que ahora sea el menos común de los utensilios que aún perduran. Es una piedra labrada cuya superficie tiene la forma de un rectángulo plano en su cara superior. Por debajo, aunque mantiene la misma forma, se distinguen claramente tres patas. Dos de ellas son un poco más altas y se encuentran en los vértices cercanos al lado donde se acomoda la persona que lo utilizará. La tercera está en el otro extremo y es baja para que el metate tenga una ligera pendiente. La piedra es rugosa y eso ayuda a la molienda por la fricción. Podría compararse con lo mismo que se hace para tallar la ropa en las tablas de lavar o en los lavaderos también tradicionales. Page 7
Ante la baja eficacia de las técnicas agrícolas de la época, se hizo necesario optimizar la eficiencia de la mano de obra para lo cual se apeló a los esclavos que constituyeron una solución muy costosa dado el alto valor en que se tasaban y que superaba de lejos el valor de la tierra (mientras 31 esclavos valían 4 585 pesos de oro, la estancia en la que servían valía apenas 1 000 pesos con tierras propias sembradas de cañaduzal, con una casa para vivienda y otra de trapiche, dos trapiches, uno en mal estado y otro sin terminar). Page 8
Exprimiendo caĂąa en un trapiche manual
Para la molienda de la caùa en las zonas del Valle del Cauca y en los alrededores de Cartagena se utilizaban trapiches hechos de bronce, de hierro, de piedra o de madera, o algunos mixtos (piedra con hierro con madera) que utilizaban como fuerza motriz el agua, el hombre (esclavos negros) o algunos animales. Page  9
Para la roturación del suelo solamente se usaba el arado en la provincia de Santa Fe y además se utilizaba más el arado de madera que el de hierro lo cual se traduce en un suelo pobremente trabajado. La utilización de bueyes para arar el suelo fue uno de los principales aportes de los colonizadores a la agricultura en toda América.
Reja de arado
Almádana Barrena
Almocafre
Azuela Barreta
Escoplo Page 10
Podón Coyunda
Para la roturación del suelo solamente se usaba el arado en la provincia de Santa Fe y además se utilizaba más el arado de madera que el de hierro lo cual se traduce en un suelo pobremente trabajado. La utilización de bueyes para arar el suelo fue uno de los principales aportes de los colonizadores a la agricultura en toda América.
Page 11
Casa de campo tradicional
Sistema primitivo de conducción de agua
Muchas casas de campo tradicionales que se mantuvieron hasta el siglo XX e inclusive subsisten en el siglo XXI siguen la tradición ancestral indígena de construcción con paredes de bahareque y techos de paja. También subsisten sistemas de conducción de agua artesanales de origen indígena que sirven como sistemas de regadío en los sembrados. Page 12