FOLIO FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Perfil Profesional Arquitecto de la Universidad de la Salle, graduado de la Facultad de Ciencias de Habitat, con creatividad motivacion y gran pacacidad de liderazgo al momento de desarrollar diversas labores en la creacion de proyectos arquitectonicos. Ha trabajado como arquitecto en oficinas de arquitectura y urbanismo como: Departamento de contruccion de las fuerzas armadas de Colombia, Decke consultores y Grupo Verde ltda en la ciudad de Bogota. Estudio en Brasil parte de su carrera universitaria, y ha viajado a varios paises del mundo, ampliando su vision como arquitecto. Ha participado en concursos nacionales e internacionales en dise単os de viviendas para frentes maritimos en la cuidad de Buenaventura, y actualmente es lider en el desarrollo de un prototipo de vivienda 100% sostenible, desarrollado para Solar decathlon latinoamerica, concurso organizado por el departamento de energia de los Estados Unidos.
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Meritos Academicos 2009 - Mejor estudiante en la modalidad de dise単o arquitectonico (Colegio cafam). 2012 - Ganador a beca universitariaen en el exterior por sobresaliente promedio academico (Universidad de la Salle). 2012 - Finalista a nivel nacional concurso convive VII Buenaventura (Universidad de la Salle). 2014 - Primer puesto convocatoria internacional concurso Solar Decathlon latino america (Universidad de la Salle). 2014 - Mejor proyecto de grado modalidad arquitectura (Universidad de la Salle).
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Experiencia laboral 2012 - Joven investigador - Laboratorio de Urbanismo ( Univeridad de campinas) Sao Paulo Brasil. 2014 - Arquitecto ( Departamento de las Fuerzas Armadas de Colombia). Bogota Colombia. 2014 - Arquitecto analista (Decke ltda) Bogota Colombia. 2015 - Arquitecto (Grupo Verde ltda) Bogota Colombia
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Desarrollo Humano Social Comunicativo Respetuoso Sociable
Laboral Responsable Eficiente Lider
Personal Alegre Deportivo Dedicado
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Destrezas y habilidades Educacion y Formacion
Idiomas y lenguaje 2009 - Colegio Cafam Bogota - Colombia 2013 - Universidad de Campinas Sao paulo - Brasil
Espa単ol - Natal Ingles - Nivel B1 Portugues - Nivel B2
2015 - Universidad de la Salle Bogota - Colombia 2015 - Universidad Nacional de Colombia - Postulante a Maestria en Dise単o Urbano Bogota - Colombia
Herramientas Digitales Autocad 2007 - 2015 Adobe Ilustraitor CS6 Photoshop CS6 Corel X6 Lumion 2.6 - 5.0 Sketchup 2015 Pataforma Microsoft office
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Proyectos 2011 - Capilla Mirador - Yopal Casanare 2012 - Concurso Convive VII - Buenaventura Colombia 2012 - Modelado 3d I - Bogota Colombia 2012 - Modelado 3d II - Bogota Colombia 2014 - Solar Decathlon - Latino America 2015 - Casas Arboreda II - Bogota Colombia 2014 - Favela Compacta - Rio de Janeiro Brasil
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
1
Santuario Virgen de la Pe単a
2012 - Capilla Mirador - Yopal Casanare
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
00 0 12 10 01 0 10
“Santurio de 0 90 la virgen de la peña”
El Morro El Morro
0
13 0
60
ied
14
sendero de peregrinación
ra\
Pa
ra
70
CAPILLA
La orinoquia
Morro
EL MORRO
8
12
11
10
9
P Q.\
Colombia
“Sendero ecologico”
00
8
0
7
60
YOPAL Rio Cravo Sur
Q.\ Aguatoc
Altitud: 350 m.s.n.m. Temperatura: promedio 27ºC. Rio Principal: Rio Cravo Sur
Q.\
Localizacion
6
1 5
3
4
52
0
70
“Árbol donde se 0 80 apareció la virgen” 0 0 9
Rio Cravo Sur
“Sendero de peregrinación”
RÍO CRAVO SUR
0 00
1
0 50
0
60
TIPOS DE TRAMOS
0
70
Turistas con espíritu deportivo y aventurero
1
Sendero Eco-turismo: Senderos de baja intervención por el hombre ,los cuales presentan gran valor natural y paisajísticos, usados para el uso de recorridos eco turísticos, que atraviesan toda la montaña dibujando hermosos paisajes
6
Sendero de Peregrinación Pobladores oriundos de la zona del Morro
Pobladores devotos de Yopal y Boyacá Turístas de regiones aledañas
6
14
Reconocimiento del patrimonio inmaterial e Identificación de los valores territoriales
Es una advocacion mariana del cristianismo que representa a la virgen de la peña. Este santuario recibe este nombre luego de haberse dado un milagro y aparicion de la virgen el 2 de febrero de 1936 al ganadero Dimas Avella, bajo este pretexto la poblacion se ha apropiado del camino representando el via crusis como una muestra de patrimonio inmaterial.
alta devoción a La Virgen de La Peña y por su gran riqueza natural y paisajística”.
Concientizacion acerca de la importancia del patrimonio inmaterial religioso y las riquezas tanto paisajísticas como ambientales
Usuarios
Importancia de la Salvaguardanza de del patrimonio inmaterial religioso y la conservación del patrimonio natural
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
El proyecto nace desde el intimo estudio de las características físicas y sociales del territorio , encontrando como conclusión la importancia de salvaguardar y conservar tanto el patrimonio cultural como el natural. Dando así como respuesta la creación sendero con estaciones de fortalecimiento de los rasgos y las características que de al patrimonio, logrando consolidar una base física que permita la fácil lectura y de de este patrimonio.
JUSTIFICACION PROYECTUAL
Mirador “La Luz”
Quiosco “El pecado”
Quiosco “La fe” Municipio “El Morro” Altitud “ 327msnm”
N +24m
N 0.0
rro
Vía al Mo
13
14
Río Cravo Sur
12
11
10
9
8
2
7
N -13m “ 302msnm”
N -22m
3
6 5
N -10m
1
4
Zonas de Servicio
Capilla Mirador “Virgen de la Peña”
N 0.0 “ 315msnm”
Zona de Parqueo
Río Cravo Sur
3
4
Estación - Mirador Longitud Mirador: 4m
7
8
10
XII
Estación - Mirador Longitud Mirador: 2m
VII
I
1
IV
TOPOLOGÍAS DE ESTACIONES MIRADOR
11
Estación - Mirador ConceptualizationLongitud Mirador: 8m
Estación - Mirador Longitud Mirador: 6m
14
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Refrente Básico Conceptual
Abstracción de ejes jerárquicos ECOTURISMO PUNTO DE ENCUENTRO RELIGIOSIDAD
Evolución compositiva Reconocimiento de la estructura basica y las características especi católica Eje d
e cir
Usuarios
Concientizacionalta Jerarquización los valore principales la riqueza iglesia natural yyRe interpretación de los valores paisajística”. devoción a Lade Virgen de La Peña y por sude gran paisajística”. decapilla , que permita la católica, e interrelación entre el valor físico conceptual y intangible dando la creación de una representativo. valoración tangible cultural de la virgen de la peña.
Eje de tensión.
cula
ción
Girola
. La circulación asemejando el abrazo de Jesús al pueblo El altar simbolizando en el alma de Jesucristo
Presbiterio Crucero
El pueblo representado en el cuerpo de jesucristo Nave central Confesarse a los pies de Jesucristo Direccionalidad hacia el Árbol de la virgen
Integración técnica y conceptual
Confesionario Atrio
Girola
Estructura iglesia católica
Girola
Atrio Confesionario Nave central Presbiterio
Reinterpretacion espacial y conceptual
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
B-B” 0-2
2
4
3
NIVEL 1 NF . + 0.0 MT
A-A” 0-1
8
5
4
A-A” 0-1
3 6
6
NIVEL -1 NF . - 5.0MT
7 F-2 A-02
1
RIO CRAVO SUR NF . - 40.0MT
RIO CRAVO SUR NF . - 40.0MT
1 B-B” 0-2
ESC_1:200
1
Mirador
F-1 A-01
2
Santurario de La Cruz
3
PLANTA : 1
ARBOL DE LA VIRGEN NF . + 2.34MT
Acceso 1 Escaleras
4
Acceso 2 Rampa
F-1 A-01
ESC_1:200
5
Zonas Humedas (Baños)
6
Miradores Auxiliares inferiores
PLANTA : -1
7
Iglesia
8
Galería religiosa
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Tiebacks
Losa de cimentación
Pilotes a tracción
Dado de cimentacion Cercha metalica
Columna metalica
Sistema bio climático 100% natural logrado gracias a la sencillez y disposición favorable del elemento arquitectónico, el cual permite el bajo impacto directo de la luz solar, y la libre circulación de aire al interior de la estructura, logrando así mantener fresco el espacio en donde se concentrar la mayor cantidad de usuarios.
Rápida re circulacion del aire Bajo consumo energetico Espacios agradables y frecos
Sistema estructural monolíticos anclado a la roca, que permiten la transmisión eficaz de cargas al suelo, logrando asi un equilibrio y eficiencia entre el comportamiento estructural y el objeto arquitectónico en general.
CORTE ESC_1:175
A-A” 0-1
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
2
Concurso Convive VII 2013 - Viviendas para frentes maritimos
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
A
Portales del transporte integrado
a
Paradero de buses
B b
Centros de recolección y tratamiento de pescado
C
Centros económicos -iconos zona
D
Centros de recolección y tratamiento de madera
Muelles de recolección y apoyo pesquero
dd
Muelles de recolección maderas
E
Zonas verdes recuperadas - nuevo espacio publico
Parque recreo deportivo
Museo “ cultura marítima”
4
1
E
a b
E
A
a
a
a
B
B A
Relación de mecanismos generadores de desarrollo productivo, cultural y ambiental que contribuyan a mejorar la calidad de vida, desde las dinámicas propias de c o m u n i d a d , l a potencializando la competitividad sostenible de Buenaventura.
1
Vocación pesquera
A
A
E
a
a
a b
B
ENFOQUE
B
1
a
a
b
e
A
a a
1
D
C
a
b
A
e
a
2
B
C
a
a
a C
a
a
a a
e
C
A a
a
2
a
D
a
4
C
e
A
d
E
e
a
a
D
A
a
A
b
F
f
f
C
4
F
d
a
e
a b
b
3
d
b
B
B
a
4
D
a
e
e
e
a
a
a
a
e
2
a a
plaza Buenaventura
3
a
a
Corredor vial del nuevo sistema integrado de transporte
Zonas económicas icono
Zona de expansión de vivienda
D A
Corredores verdes
Centros recolección agricola Zona de expansión de vivienda
Nuevo trasporte férreo
Troncal principal de buses
G
C
d
3
f
3
F
N ESC____1:100000
Propuesta de mitigación
Plazoletas culturales
2
Centros de recolección pesquera
Vocación maderera
Centros de recolección maderera
3
Borde de proteccion
Vocación agrícola
Centros de recolección agrícola
Corredores culturales
4
Vocación turística
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
3
Solar Decathlon 2014 - Prototipo de vivienda 100% Sostenible
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Planta Arquitect贸nica Fachada Frontal
Fachada Posterior
TECHNICAL INNOVATION
7 8
Fachada Lateral Derecha
Fachada Lateral Izquierda
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Planta Cubiertas
Hydraulic Installations
Graywater Reuse
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
TECHNICAL INNOVATION
13 14
COMFORT FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
SUSTAINABILITY
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
TECHNICAL INNOVATION
15 16
HOUSE
FUNCTIONING FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
INNOVATION
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
4
Modelado 3d 2013 - Oficina AR
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
5
Modelado 3d 2013 - Oficina AR
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
6
Casa Arboreda II 2015 - Vivienda en la Mesa Cundinamarca
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
7
Favela Compacta 2014- Viviendas en favela Rocinha Rio de Janeiro
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Resúmen
¿Por qué Brasil?
El desarrollo del proyecto favela compacta nace de un análisis físico, social y económico, tanto puntual de la favela misma, como zonal, donde intervinieron la favela y los barrios más portentosos de Rio que actualmente son los que rodean a Rocinha, donde las conclusiones confirmaron de forma concreta las caóti- cas estadísticas dadas por la alcaldía de Rio en 2013, tales como: desigualdad social, el deterioro de la calidad vida, carencia de infraestructura urbana y carencia de un modelo habitacional eficiente. Finalmente la propuesta favela compacta busca fortalecer los modos de vida de la comunidad de la favela Rocinha mediante un modelo de favela compacta que se desarrolle a partir de la ficha urbana principal del proyecto como lo es el modulo habitacional sostenible.
Objeto de estudio
Tema Relación de las dinámicas de vivienda en barrios de origen informal (favelas), frente al desarrollo de - su háb itat.
Reconocimiento del Territorio
Objetivo general
Estudio de la teoría de la ciudad compacta, como una es trategia integral para el desarrollo de un prototipo de vivienda sostenible en barrios de origen informal( favelas ).
Diseñar una propuesta urbano arquitectónica basada en la teoría de ciudad compacta, enfocandola al desarrollo de una vivienda eficiente que se pueda replicar al interior de la favela de origen informal ( Rocinha)
Aspectos principales
Favela Rocinha en el Área de Planeamiento 2
0,732
IDH Indice de Desarrollo Humano
0,818
Indice de Educación
Mayores Índices - Región Administrativa - Área de Planeamiento 2
87,9%
Alfabetización adultos
Vía principal
Accesibilidad
10%
Espacio Público
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Marco teórico urbano
Estrategias urbanas
Factores de desarrollo sustentable cde ciudad compacta “Richard Rogers”
1
De acuerdo con esto el concepto de ciudad sostenible reconoce que las ciudades deben responder a determinados objetivos - socia les, medioambientales, políticos y culturales, así como físicos y económicos. Se trata de un organismo dinámico tan complejo como la propia sociedad, y lo suficientemente sensible como para reaccionar debidamente ante los cambios.
Espacio público
Red de espacio público
2
Movilidad
Cobertura y accesibilidad
3
Equipamientos
Red y cobertura
4
Zonas de protección
Cordón periférico verde
5
Áreas de Productividad
Cultivos comunales
Centros de recolección y distribución de alimentos
Cultivos comunales periféricos
Elementos principales. Desarrollo sostenible y sustentable. Espacio público INCLUYENTE.
Movilidad ECONÓMICA ECOLÓGICA.
Áreas de Equipamientos protección COVERTURA. PROTEGIDAS.
Comunidad ESTABLE
Vivienda
SOSTENIBLE SUSTENTABLE
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Escala Macro Estrategia urbana
Densificación espontánea
14 11 2
13
15
Estrada da Gavea
1
16
12
3
17
10 7
9
Estrada da Gavea
4
Actual
5
18
8 19 6
20
Densificación planificada
21
Propuesta
Av. Niemeyer
Esquema de gestión
Tunel Zuzu Angel
Gestores urbanos
Sao Conrado
Plan de mejoramiento integral
Actores
Participación
Alcaldía de Rio
Comunidad
Conocimiento
Urbano Desarrollo proyectos
Gestión
ONG´s Patrocinadores
Nodos comerciales
Centros de Salud
Guarderías
Espacio Público
Educación
Zonas Verdes
Vías
Red de zonas
Zonas comunitarias Piedra de verdes los dos Hermanos
Perímetro
Construído
Comercio
Proyecto Favela Com pacta
Ciclorutas Zonas de capacitación laboral
Equipamiento recreo-de portivas
Carriles preferenciales mototaxis Zonas de esparcimiento cultural eléctricos
Vivienda Desarrollo humano
Etapas del # proyecto
Transporte público y automovilSistema integral de bicicleta eléctri Estaciones transporte público periférico ca
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Estrategias Urbanas
ESCALA :MACRO - MESO
1
2
MOVILIDAD
3
ESPACIO PÚBLICO
4 ÁREAS DE PROTECCIÓN5
COMUNIDAD
Protegidas
Estable
Incluyente
Económica - Ecológica
Uso Adecuado Bicicletas Electricas
INDIVIDUALES
Mototaxis Electricos
COLECTIVOS
Corredor vial
PERIFERICO
Movilidad Interna
Espacios Deportivos
Corredor vial
COLECTIVOS
ESPECIALES
Espacios Artísticos Productivos COLECTIVOS
Estabilidad Económica
Inteligentes
INDIVIDUALES
COLECTIVOS
Potenciamiento Capacitación laboral Cultural
COLECTIVOS
COLECTIVOS
Multiescalar
ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO Y ENCUENTRO COMUNITARIO
DESARROLLO INTEGRAL DE LAS CAPACIDADES DE LA COMUNIDAD
VIVIENDA Sostenible y sustentable
Áreas de concientización
COLECTIVAS
COLECTIVAS
Equipa. Deportivos
COLECTIVOS
Equipa Artísticos
COLECTIVOS
Equipa. Educativos
COLECTIVOS
Equipa. Capacitación COLECTIVOS
Políticas Bajo Costo Alta Calidad habitacionales
Multiescalares
DELIMITACIÓN - PROTECCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Zona Productiva
Transporte Económico
Sistemas Inteligentes
Escala De Proyecto
RED DE EQUIPAMIENTOS PERIFÉRICOS Y LOCALES DE FÁCIL ACCESO
ACCESIBILIDAD LEGAL CONCIENTE
DESARROLLOS INDIVIDUALES = DESARROLLO COLECTIVO
ACCESIBLES
1 TIQUTE = 1 VIAJE COMPLETO
Políticamente Establecidas
COLECTIVO
Periferia
Multiescalares
Movilidad Periférica
INTEGRACIÓN AL SISTEMA COLECTIVO DE MOVILIDAD DE RÍO DE JANEIRO
INDIVIDUALES
6
EQUIPAMIENTOS Incluyente
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
APROPIADOS COMUNITARIAMENTE
MODELO REPLICABLE
Estrategias de diseño del núcleo habitacional
Densificación planificada
Vigilancia urbana
Núcleo de reciclaje
Espacio público accesible
Corredor urbano típico de favela
Red de Ciclorutas
Interacción entre terrazas
EQUIVALENCIA
RECICLAJE
Sistemas de movilidad MOTO Taxi
Nuevo modelo
ESTACIÓN Bus tipo I
ESTACIÓN Bus tipo II
PUNTO Nº1 Reciclaje
Vivienda
MOTO Recolectora
PUNTO Nº2 Reciclaje
CAMIÓN Recolector
Teleférico
Comercio
Cultura
Recreación
Vivienda
Encuentro ciudadano
Cicloruta
Convenciones
Vivienda
15M
200M
300M
BICICLETA Electrica
“x”M
Trabajo Comercio Estudio VENTA Artesanal
PLANTA DE Tratamiento
Gavea
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Datos de densidad habitacional Existente
523 2353
3.8 5% 95%
hab
Propuesto
432 216 216
Viviendas
Viviendas tipo 1
Viviendas tipo 2
total Hectáreas
Área lote
Viviendas
864
hab
1296
hab
2160
total hab
135
Espacio público
Área construída
3.8 25% 75% 18,5 Área lote
Zona productividad comunitaria
total Hectáreas
Espacio público Área construída
m2/hab
Viviendas/hectárea
Sección Sección eje urbano eje urbano Existente
Propuesta
Desarticulación y falta de jerarquía del espacio público
Nuevo eje articulador zonal
Estrada da Gavea
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
1
Cubierta reciclaje de aguas lluvias
2
Protecci贸n solar y envolviente
3
Zonas productivas (cultivos hidrop贸nicos)
4
Paneles solares
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
VIVIENDA TIPO 1 Planta nivel 1
VIVIENDA TIPO 2 Planta nivel 1
VIVIENDA TIPO 2 Planta nivel 2
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Esquema de progresividad Vivienda tipo II Fase 1
2 Integrantes
45
M2
Vivienda tipo II Fase 2
75
M2
5 Integrantes
Fachada Frontal
Corte Transversal
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Rocinha
Corte Longitudinal B-B
Fachada Lateral
Proceso constructivo
Etapa 1
Cimentaci贸n
Etapa 3
Etapa 2
Estructura
Muros Internos y externos
Etapa 4
Etapa 5
Mobiliario
Etapa 7
Etapa 6
M贸dulos de ventanas
Protecci贸n solar
Sistema eficiente
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Corte fachada Panel de madera reciclada 2.5m x .50m Tanque de agua lluvia reciclada en PVC 2.5M X 3M X .35M
1
Lamina de agua lluvia reciclada Geotextil sobre panel de PVC- Impermeabilizante
Cielo razo en PVC Ductos de tuberías eléctricas
Panel de madera reciclada 2.5m x .50 m Camara de aire
Viga perimetral en acero Tornillo metálico
Panel exterior reciclado en PET Panel interior reciclado en PET
Redes de agua portante OMEGA en acero
Zapata en concreto reforzado .15m x .15m Zapata en concreto reforzado .30m x .30 m
Base de concreto pobre
Micro pilotes R: .10 X 2ML
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
Estrategias Bioclimáticas Eficiencia Energética
Esquema eficiencia eléctrica
Proceso eficiente energético
Protección solar
Esquema Eficiencia hídrica
Captación de aguas lluvias
Esquema Protección solar
Ventilación cruzada
Esquema Ventilación
Proceso eficiente hídrico
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
9
Flexibilidad espacial Mobiliario Mixto sala y habitaci贸n
Mobiliario Habitaci贸n 2
1
Planta 1 Uso 1
Planta 2 Uso 1
2
1
2
Mobiliario Mixto Sala y Comedor
3
1
2
Planta 1 Uso 2
Planta 2 Uso 2
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez
FOLIO
ARQ.Andres Felipe Romero Sanchez