Abril2014

Page 1

VOLUMEN 1, N°5.

GESTIÓN TECNOLÓGICA CACOM-5

ABRIL 2014

Centro de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial para la Defensa –CETAD WUF7: Primera Experiencia Operacional de HORUS-M Puntos de interés especial:  El CETAD cumplió con la misión de utilizar HORUS-M en la vigilancia y protección del espacio aéreo durante el WUF7. 

El DZM se adapta a la red GLONASS aplicando la redundancia en el diseño.

El sistema HORUS tiene ahora servidores virtualizados.

El CETAD ha iniciado el proceso de recolección de información para el reconocimiento ante COLCIENCIAS.

El CETAD participará en la convocatoria SENA 2014 para la obtención de recursos para investigación.

Contenido:

WUF7: Primera Experiencia Operacional de HORUS-M.

1

DZM se adapta a la red GLO- 2 NASS. Virtualización de los servido- 3 res de HORUS. Proceso de reconocimiento 3 del CETAD ante COLCIENCIAS. Proyectos convocatoria SENA 4 2014.

Del 5 al 11 de abril de 2014 en Medellín se llevó a cabo la Séptima sesión del Foro Urbano Mundial, contando con la participación aproximadamente de 25.000 personas entre los que se destacan personalidades gubernamentales y no gubernamentales de diferentes países, ONG, universidades, fundaciones, entre otros. “El Foro Urbano Mundial es un foro técnico no legislativo que convoca el Programa de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas (ONU-Habitat) para examinar los retos que enfrenta el mundo en relación a los asentamientos humanos, como la rápida urbanización y su impacto en las ciudades, comunidades, economía, cambio climático y políticas”. Durante el Foro, la Fuerza Aérea Colombiana desplegó el plan Escudo sobre la ciudad de Medellín más exactamente sobre el valle de Aburrá. La finalidad de este plan es la de ejercer el control del espacio aéreo con herramientas de comando y control que integran la información de datos radar y permiten reaccionar ante cualquier contingencia, ejerciendo soberanía y vigilancia, con equipos y tecnología necesaria, desde cualquier lugar. Para ejercer el control del espacio aéreo a través del plan Escudo, fue necesario contar con el sistema Horus-M (sistema desarrollado por oficiales, suboficiales e ingenieros del CETAD) que permite proporcionar en tiempo real las herramientas de vigilancia sobre el espacio aéreo colombiano. Durante los 7 días se contó con la presencia de personal de defensa aérea y navegación que desarrollaron tareas de monitoreo, comunicaciones, vigilancia y toma de decisiones. Sobre el espacio aéreo colombiano se creó una zona restringida de 0 a 8 mil pies de altura con un radio de 80 millas para evitar que aeronaves no autorizadas ingresara a esta zona. De igual manera se realizaron sobrevuelos en la zona destinada a través de un Avión Cessna208 Caravan y Helicópteros Black Hawk, permitiendo así brindar seguridad a quienes participaron en el Foro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.