VOLUMEN 1, N°3.
GESTIÓN TECNOLÓGICA CACOM-5
FEBRERO 2014
Centro de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial para la Defensa –CETAD
Puntos de interés especial:
El proyecto de sustitución de importaciones impacta directamente en el 60% de la estrategia del plan Espada de Honor 2.
Se celebró la ceremonia de entrega de 42 números de partes aeronáuticas hechas en Colombia en el hotel las lomas.
El 2014 es un año lleno de retos y proyectos nuevos.
Contenido:
Editorial: palabras evento 20 1 de febrero. Partes aeronáuticas hechas en Colombia: una realidad.
2-3
Proyectos 2014
4
Dentro del proceso de transformación de la Fuerza Aérea Colombiana, en el campo de la ciencia y la tecnología, se está trazando un nuevo panorama del desarrollo tecnológico, estamos ofreciéndole a nuestro país todo el conocimiento y la experiencia que tenemos en el tema aeronáutico para que el sector productivo tenga la posibilidad de acceder al desarrollo de tecnologías de talla mundial y construir una nueva visión de país; estamos convencidos dentro de la Fuerza que la innovación es el camino para la sostenibilidad en especial en la industria aeronáutica. Tenemos la necesidad de combatir la dependencia y obsolescencia tecnológica; el sector aeronáutico es un campo de vertiginoso desarrollo y las áreas de ingeniería se convierten en un proceso de gran importancia para la exploración de las alternativas que nos permitan trabajar de la mano de la Universidad y las Empresas, base fundamental de todos los procesos de investigación, desarrollo e innovación y fórmula de éxito para generar competitividad y crecimiento en la industria nacional. Nace entonces el programa de autosostenimiento, como una iniciativa para el desarrollo de la industria aeronáutica en nuestro país, donde una de sus líneas fundamentales es la generación de actividades permanentes de sustitución de importaciones en la búsqueda de la rentabilidad
financiera para todos los participantes al fabricar partes aeronáuticas a costos posiblemente inferiores a los originales sin comprometer la seguridad y confiabilidad, con beneficios adicionales a la cadena logística de la fuerza. Hoy, en compañía de las empresas y universidades del departamento de Antioquia y Risaralda, con orgullo, la fuerza aérea colombiana recibe el fruto del esfuerzo de esta triada. 42 números de partes realizadas respetando los más altos estándares de calidad, cumpliendo con la normatividad exigida en cuanto a especificaciones, procesos de fabricación y aseguramiento metrológico. Estas partes entrarán en un proceso de revisión, validación y certificación por parte de la fuerza aérea por lo tanto el reto no termina aquí, ya que para ustedes, empresarios, se abre la posibilidad de continuar con el proceso en búsqueda de muchas más oportunidades, aprovechando los recursos estatales y privados que nos permitan seguir avanzando en este proceso. Quiero agradecer a Colciencias, ente financiador del proyecto, por creer en el desarrollo del sector aeronáutico para el crecimiento tecnológico de nuestro país. Su apoyo y su concurso, es y seguirá siendo fundamental para futuros desarrollos. A los miembros de la corporación génesis, en especial a la Dra. Isabel Cristina Giraldo, por la energía, amor y compromiso en la ejecución de los recursos de este proyecto. Ustedes también son pioneros del crecimiento de la industria aeronáutica en Antioquia.
A la cámara de comercio de Dosquebradas, por la dinámica que ha logrado el proyecto en el departamento de Risaralda, donde el tema aeronáutico se ha posicionado en la visión de desarrollo de la región. El reto continúa para ustedes con los recursos de regalías aprobados. Cuenten siempre con la participación de la fuerza aérea colombiana para continuar con este reto. A los empresarios y universidades que nos reúnen hoy; son ustedes el fiel reflejo que la industria y la academia colombiana tienen la capacidad de asumir grandes retos, retos de talla mundial. A los oficiales y suboficiales del grupo técnico del CACOM 5, asesores técnicos participantes del proyecto, por la transferencia de conocimiento a las empresas y su contribución para el éxito en la elaboración de las piezas. Finalmente, son todos ustedes invitados especiales, testigos del compromiso que tiene la fuerza aérea colombiana en el desarrollo social y económico del país; hemos encontrado una visión compartida en donde la innovación, el desarrollo tecnológico y la investigación son claves para el futuro; pero nosotros solos no hacemos la diferencia, junto con todos ustedes estamos abriendo camino como los arrieros de antaño. Juntos somos importantes pero unidos somos invencibles.
SOMOS LA FUERZA. Muchas Gracias