INSTALACIONES 1
SANEAMIENTO LUMINOTECNIA ELECTROTECNIA EJERCICIOS Y EXÁMENES
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
REDES DE EVACUACION y VENTILACION EN LOS EDIFICIOS
1.- Definición y Funciones de las Redes de Saneamiento.
La f¡nal¡dad de una red de evacuación es la de conduc¡r hacia el eferior del ed¡f¡cio ¡as aguas usadas, pluviales y fecales sin causar molestias, por humedades, ru¡dos ó malos olores, a los ocupantes del ediflc¡o, conduciendo las aguas de forma ráp¡da a la estación depuradora o en su defecto a la red de alcantarillado públ¡co. De este modo se ev¡ta que el ciclo de descomposiciÓn y mineralizac¡ón de estos vertidos com¡ence en el interior de la red del edif¡c¡o, es dec¡r, el comet¡do de
toda la red de saneamiento, es trasladar las aguas res¡duales hasta el lugar donde se vaya a efectuar la necesaria depuración para su polerior vertido al mar, a un río o al propio terrenó Mediante un buen diseño y dimensionado de esta instalación podemos asegurar la higiene y el confoÍt a los usuarios, así como la "cal¡dad" de las aguas a evacuar, las cuales pueden ser tratadas previamente en el interior del edinc¡o mediante ¡a interpos¡c¡ón de d¡ferenles elemenlos en la red de evacuación. Otro objetivo es optimizar el volumen de los vertidos (m¡norándolos en lo posible), eligiendo el sistema de evacuación más conveniente y tratando de separar las aguas a evacuar s¡ la red de alcantarillado público prevé esta posibilidad.
En la actualidad, la vent¡lación de las redes de evacuación debe considerarse impresc¡ndible para
garantizar un conecto funcionam¡ento de la instalac¡ón; deben conoc€rse todos los fenÓmenos relac¡onados con la falta de vent¡lación de estas redes, que s¡ b¡en no llegan a produc¡r el colapso de
dichas ¡nlalaciones si pueden causar frecuentes molel¡as y en general problemas de d¡fíc¡l solución. Si bien más adelanle veremos detalladamente cada uno de los componentes de una red de saneam¡ento, podemos agruparlos ahora en cualro apartados (Fig. 1):
1- Red horizontal superior ó red de pequeña evacuación1: Se encarga de conduc¡r las aguas
usadas desde ¡os cieres hidráulicos (o en su defecto los desagües de cada aparato) hac¡a las bajantes, con un reconido que en su mayor parte es sensiblemente horizontal.
2- Red veriical o de bajantes: Conducen las aguas a evacuar hacia las.partes bajas del edificio
3- Red horizontal inferior o de colectores: Recogen las aguas de las bajantes y con un reconido en l¡gera pendiente las conducen al exterior del ed¡ficio2.
' Parece más adecuado utilizar este lérm¡no, y¿ que la expresión "Red horizontal superio/' ¡nduce a no considerar los tramos verticales a través de los cuales desaguan los apar¿tos sañ¡tarios.
r
Tanto albañales como colectores-, no son lérmiños precisos, pero suelen referirse a los kamos horizontales (continúa..)
Apuntes de Instalaciones I
)
R¡d Vcrtic¡l o d¿
Rrd Ho.izodl Slpcrior
o & Pcqucóa Evra¡rcióo
R¡d dc Vcatil¡cilu
R¡d H6imlEl Iúrfi€r o & Colcdqlf
Fig. 1. Esguema general de una red de saneam¡ento
- ( ..conllnl|:lclon)
te tuoeí¿ que van ¡ecogreñdo er apo(e de las o¿l¿otes de f¿ Ins(¿lacron s, circ¡a turrer'a dlscu¡ren colgadas oei teciro oc ¡¿ p¡anta baia o det sotano del edif¡cio. se deñomiñaráo "colectores". sr por el conlrario el lrazado d€ esta red discure enlerrado se denominará 'albañales'. aunque la red en si se dcñomrñará ¡gualmenle'red de colectores"
Diseño y Cálculo de las Redes q9 J9!99I9!9 2.- Clasificación de las Aguas a Evacuar: los vertidos de un lavavairllas y Son evidentes las numerosas drferencras que presentan pof ejemplo' quimicas delacando princ¡palmente un ¡nodoro; d¡felenctas tanto en sus propiedades fís¡cas como
que desagua el lavavajillas así como la en el ejemplo que nemos puesto, la alta temperatura a la aguas' flente a un gran cant¡dad de espumas y sustancias detergentes que contienen eslas orgAt¡cos que leplesertt¿ ¿i inpodatúe caudat de descatga pL|tftlal cotr aporlación de /es/duos vert¡do de los inodoros
que se origina en un edific¡o tenga un Todas estas dist¡nciones hacen que cada clase de vertido dando lugar a diferentes problemas comportamiento csracter¡st¡co dentro de Ia red de saneamiento' deba conocer qué t¡Po de act¡vidaces y en defin¡t¡va diferenles lratsmtenlos. de ahí qt'e el arqu¡tecto de fes¡duos (en nuestro caso las van a desarrollarse en el ed¡f¡c¡o y en consecuencia qué clase aguas a evacuar) van a originarse en cada zona del ediflcio'
si no se traducen en las consiguientes Estas considerac¡ones sln emDargo. no serian válidas de los materiales' diseño y trazado de la decisiooes proyectuales. que podrán afectar a Ia elección etc red, sistem€ de evacuación, ¡nterposición de elementos singulares' En general podemos utilizar la siguie0le clasilicación de los
tipos de agua:
Aguas Pluviales
lAouas Llsadas lr\gudr
Residualesl Aouas \vv rdJ ^:..^^ I.,^^.^Aguas lndustriales Aguas JaDonosas superf¡cies honzontales y er) Aguas Ptuv¡ales: se trata de l¿s aguas cé tiuvia que caen sobfe las las cub¡ertas' azoteas' tenazas y todo caso no vertic€les del edif¡cio Estas son fundamentalmente pf¡nciplo son aguas srn necesidad de ser tratadas para su vertido' oaiios. En
Aguas Res¡d ua¡es:
fecales y que en general Aguas Usadas: Son todas aquellas que no contienen materias l etc En la medrda ('rr ot¡e pfoceden de lavabos. bañeras lavac'oras fregaderos lavavajillas más que una separaciÓn cle no conlienen malefla orgánrca no precisan para su vertido esPUmas y delerQer'ltes
dicho material orgántco está Aguas Negras: Aquellas que afraslran materias sÓlicias ó fecales' glrielo 3 Dtccc:ll:; (luimlc,os (itle rrlcltrycrl lll prrlduccrótt ce gases Inef iticos
' Püede c¡ue osl3s ¡qrr3s us€oas s|n str eslrlcl¡íren(e latxrrosas delÚn s€r lral¿das en cierl'! ocasrorrcs corr¡r qlrc wr conozca rle ¡nlcf\'lño que slrs propred¡('r:s v¿o ¡ 6er :irnrrl¡re'r fxr o¡rr¡rDlc' 'rn
el c¿so {lc los l(Ígaderos
lJli!i Jl
Apuntes de Instalac¡ones I
Aguas Industr¡ales: Resuttado de procesos de fabric¿ción' industriales u otras semejantes. En este caso la reactividad, toxicidad, acción conosiva'
act¡v¡dades
etc ' de estos res¡duos hace que
su tratamiento este regulado mediante leyes o normas higiénico-sanltarlas'
y espumas que Aguas Jabonosas: Contienen una atta c¿ntidad de detergentes, grasas' aceites Esta clase de vertidos es requieren ser filtrados medlante d'spositivos que veremos más adeianle oroDia de lavanderías, elac¡ones de lavado, talteres mecánicos,
LECCrÓN 2 de las lnstalaciones de saneamiento
etc -
sistemas de Evacuación:
3.'1.- ComPonentes:
- coniunto de tuberias vert¡c¿l: compueslÓ esencialmente pof los bajantes y las tuber¡as
de
ventilación.
- Coniunto ce tuberi¿s horizontal: derivaciones y colectores en general' los elementos.de conexrón hasta los bajantes o bien entre ellas'
Elementos de control: Generalmente muy localizados y
cuales básicamente son
que rompen el caráctef lineal de las
conducciones. Pueden ser muy variados en func¡ón de la misiÓn
que lleven a cabo; siendo los más
comunes, sellos hidráulicos, grupos de bombeo, separadores, e(c ' 3.2.- D¡seño de ta red de saneamiento; Sistemas de evacuac¡ón:
En la aclualidad, las redes urbanas de alcántar¡llado se diseñan según
dos criterios bien
un¡tario' mediante el cuál se d¡ferenciados: Por un lado está el sistema tradic¡onal, tamb¡én llamado a la red El volumen total de estas recogen ¡ndilintamente todos los t¡pos de aguas que son vert¡dos aguas residuales es conriuc¡do mediante una única canalizaciÓn a las
plantas de tratamtento'
separativas' sobre todo en Por otra parte, emp¡eza a ser frecuenle la previsión de redes urbanas de aguas pluviales Este srsterna' aquellos municip¡os en los que se recojan grandes cantidades pluviales' que se caracterizan por permite recogel mediante c¿nallzaciones d¡ferenc¡adas las aguas laoo el resto de Ios vértldos que serán no necesilar ningún tipo de tratamrenlo depuratlvo y por otro conducidos a su correspond¡ente estación depuradora
al unilaric ya que nos v: 3 Es evidente Ia gran venlaja que supcne el s¡slema separalivo frente fuertes proporcionar un óptimo tunclonamiento de la red sobre todo en los periodos de con mayor En cuanto al cálculo. estas ¡nstalaciones urbanas pueden ser diseñadas precipitaciones.
de forma considerable el volumen exaclitud v además. qurzas esto es lo más importante se minora direclamenle al rrrar o al de a0uas residtrales a lr¿llar nl,esl() qtre Ias ag{ras pltrvialc:r son vedi(las cauce de r¡n río.
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamtento
A la hora de d¡senar la red de evacuación de nuestro edificio' es evidente
que el sistema de
de evacuaciÓn; puesto que alc€ntarillado públ¡co va a ser deteminante para la elección del s¡stema a veñir los residuos de si por ejemplo el municip¡o dispone de red separativa, estamos obligados que proyectemos un edificio en un nuestro edif¡cio de forma ¡gualmente separativa. En el c€so de sepalativa' se puede dotar al municipio que actualmente no dispone de red ulbana de saneamiento prev¡sión de una futura mejora de les nueslro edific¡o de una red de saneamiento separat¡va en el por que neces¡temos un alto grado de fiab¡¡idad en infraestructu¡'as mun¡c¡pales o s¡mPlernente funcionamiento de d¡cha instalación-
3.2.1.- Red de saneam¡ento unitaria:
son transportadas Por los m¡smos Todas las aguas que son vertjdas a la red de saneam'ento que la acometida a la red urbana de conductos (F¡g.30). La red de colectores será mixta, puesto
saneamiento es únic€
Estesistemadeevacuac¡ónese|quesehavenidout¡|izandotfadicionalmenteyaunhoyeno|a'Su
t__.
il
R¡d übs¡ hlri¡
Frg 30 Srsler)¡a ur)rla/iü
Aountes de lnstalaciones I
b
uso está muy extend¡do y resuelta la más s¡mplificada para edific¡os de hasta tres ó cuatro plantas
de altura. Esto se deb€ fundamentalmente al menor cole económ¡co supone la construcción y el cátcuto de este tipo de instalaciones, junto al hecho de que a nivel municipal, laS redes cie saneamiento separat¡vas son todavía poco frecuentes. Las principales desventajas de este sistema de evacuacion son:
- Se aumenta ¡nnecesariamente el volumen de agua a tfatar.
- Durante el tlempo seco, los conductos transportan poco caudal, pud¡éndose produc¡r depós¡tos y atascos. S¡ Se el¡ge este sistema de evacuac¡ón, los élculos para el dimens¡onado tanto de los conduclos de
evacuación como los de ventilación, habrán de ser mucho más cuiciadosos, aien,iiendo a está posible simúftaneidad de unos f¡ujos dÍfÍcilmeñte evaluables, ya que de lo contrafio en periodos cje fuertes prec¡pitaciones, la suma de caudales puede llevar a la puela en c€fga de los bajantes e ¡ncluso a la pérdida de hermeticidad de la instalac¡ón.
3.2.2.- Red de saneamiento separat¡va:
Se hace obligatorio el uso de este s¡stema de evacuac¡Ón, en el c¿so de que la red municipal sea SeOarativa, o Se conozcA prev¡amente una futura modernización de estaS infraestructuras. Un
F¡g ll
Slsferr¡a scpJrJf¡vo
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamienlo sistema de evacuación separat¡vo impone la duplicaciÓn de conductos y de los elementos dc control coarespond¡entes, con objeto de evacuar por separado las aguas pluv¡ales del resto de los vertidos para f¡nalmente vedir a {a red urbana mediante dos acometidas independientes (Fig. 31). Este sistema conlleva el encarecimiento del proyeclo, una mayor complej¡dad construcliva' así como
una cierta pérdrca de espac¡o para el usuafio. En cambio' el s¡stema separatlvo' es el que prooorc¡ona meiores cond¡ciones de funcionamiento, ya que los cálculos y el dimensionado de la instalación se r-ealizan de Forrna independiert(e, con lo que se garantiza un óptinlo furlcionarlllerlto tanto de la red de evacuación como de la red de ventilación. La implantac¡Ón del sistema separativo es Siempre recomendable en edific¡os de altura superiof a cuatro plantas
Es pos¡ble diseñar una red sepa!"ativa en el ediflcio aunoue la red públicá sea de tipo un¡tario' t2 a'or'¡cttaa como i/na aíui'r¿;a simplemente recogiendo ambas redes en un elemenio í¡na/ prcYic ' o pozo de registro.
3.2.3.- Red de saneam¡ento semiseparativa:
Se trata de una soluc¡Ón ¡ntermedia que aúna en cierto modo las ventajas de los dos sistemas anteriores.,
El sistema semiseoarativo olantea una red verticál separativa, o ¡o que es io mismo. baiarlics soio para aguas pluviales y bajantes solo para aguas fecales, que desembocan en una red de colcctoles mixta o un¡taria. con acometida únic€ a la red urbana de alcantarillado (Fig 32)'
- S \0{ ei¡$l'-.v"J R.¿ .k ¡.&r
ht¡i¡.
i\./i
Í:rq 32 S¡-/ur l,r )L'r¡l¡.icliJlJf/vu ¡
Apuntes de Instalaciones I conjunto vertical de Este esquema nos perm¡te la exactitud en el cálculo y d¡mens¡onamiento del un perfeclo funcionam¡ento tuberías tal y como si fuese un sistema separativo, lo cual nos garantiza precipitaciones' en ta evacuación y ventrfación de las Dajantes, rncluso en fos perÍodos de fuenes y de
Además. no supone la dupl¡csc¡Ón de la red de colectores con las compl¡c¿ciones constructivas semrseParót'vo espacio que supone doble numero de arquetas, Pozos' etc Por últ¡mo, el sistema en una de tipo nos ofrece la ventaja además de que s¡ en el futufo se cjec¡de convertif la instalaciÓn unllanÓ scoarat¡va, no suponofla un camb¡o tan drástico como en el caso de que fuese un s¡stema
3.3.- Conjunto de tuber¡as vert¡cal
Hay que tener en cuenta algunas considerac¡ones primorciia¡es a la
hoÍa de discñar eslas
condu ccion es verti cales :
Oiseño:
de lo posible El trazado de la baiante será fundamentalmente vert¡c€|, evitando en la medida puntos es casl segufa la cualqu¡ef retranqueo o desviación de la tuberia, puesto que en estos apariciÓn de fugas '/ otros problemas de esitanqueidad (cuando se usan materiales oosterior
convencionales).
lo largo de toda su
EI diámetro de bajantes y tuberias de ventilación, se mantendrá constante a en ef intefior de ia tonglrud, racilitando asl una cifculaciÓn unilorme tanto del agua como del aife tubería.
Si existe la posibilidad, conviene colocar las bajantes lo más accesible
posible' bien err c'onducros
reoistrables ó incluso oor el extenor. En todo caso, habrá que tener en cuenta las sigu¡entes condiciones:
- D¡sponer etementos pasamuros y sistemas de sujeción que permitan la libre d¡latac¡Ón de la red de saneam¡ento.
- Ev¡tar mediante el caieado o el aislamiento adecuado de las tuberías' la formaciÓn de condensaciones en la supelicie exter¡or de {as (uberías empotradas en un
mufo'
- El encuentro del bajante con la red de colectores se resolverá mediante la disposiciÓn de una arqueta a pie de balarlte sr la re(l es erlLerra(la (albañales) o en el caso
de coleclo¡es trre(llarrle t'n
lramo inclinado (> 45") que conecte con el colectof en sentido favorable a
la cifculaciÓn de la red.
esta dispos¡c¡ón de entronques se conoce co.r(irlmente corlo "disPosicidn en espina - No disponer en ningún c¿so conexiones al colector enfrentadas enlre si
cle pez
f\4ater¡ales:
podemos destacar el En cuanto a los rnaleriales más utilrzados para el montaje de las baj;ntes. frrllgllL¡(f (f(l iit:r 1,firf)l{:o (le loS r¡lill!:rl¡lt's l)l¡i:'{i(:o\ {r'ii¡(:(:r,llrlrrjrl(c el P V C (lada 5\l 'tl¡rleJal)rll(fa(1.
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento p¡ezas (hasta 5 m), variedad de elementos prefabr¡cados de uniÓn y trazado, y su gran reslstencra
quím¡c€ frente a las aguas a evacuar y otros materiales empleados en obra' por ejemplo el yeso sclamente hay que prevenir del empleo de estos materiales plásticos cuando se trate de evacuar residuos a altas temPeraturas.
También se ut¡tizan con normatidad las tuberías de ribrocemento, de mayor rigidez y resistencia mecánic€, pero con la contrapartida de ser fácilmente fisurable y no resolver la estanque¡dad en las
uniones de enchufe y manguito convencional en los trazados verticales' ad¿más de ser que su uso pArece incombUSt¡bles. Las tuberías de fundiciÓn Se emplean Cada vez menos, por lO dest¡nado s desaParecer. Fl|!ir'! pn !?q cnnd!!cciones verticales: Es conventente corocer aunque sea ,le foima sencilla, en que ccndic¡ones de
veloc¡dad y de presron
van a circular los fluidos en el interior de la red de saneamiento, estos datos serán muy
¡mportanles
a la hora de real¡zar el úlcuto y dimensionado de estas ¡nstalaciones'
que este
El flujo en las conducc¡ones verticales depende fundamentalmente del caudal; en caso de pudiendo llegaf sea pequeño, el agua corre totalmente adherida a la súperlicie interior de la tubería, a ocupar hasta un terc¡o de la sección de la misma (Fig. 2), si se sobfepasa este c€udal, debido
a la
resistencia del aire, el agua se separa de la tubería. formando paimero una bola o émbolo' capaz de
pfovocar una eventual "puesta en carga"o de la tubería, que rápidamente se fragmenta en mÚltiples gctas. Durante este proceso tienen lugar rápidas oscilaciones de presión en el aire contenido en las tuberias del s¡stema de evacuaciÓn.
CadalBajo
CaudalAlD
i -< l/3 d.¿ h secci5n
Ftg.2. Flulo e¡) Jos oorlducclolles verllcaies.
'' La p,r,jt¿ en car!¡¿ de la lübcria constsle eñ l¿ lo(¿l ocupacrón o tleoa¡jo nronlerf¿fieo. de la seccrón de I¿ lLrl¡rr¡ LIL:
Apuntes de Instalac¡ones I
10
Como consecuencia, se hace muy recomendable dimensionar las bajantes de manera que el caudal a evacuar no supere un tercio de la sección de la tuber¡a.
En cuanto a la veiocidad a la que discurre el agua en el interior de la bajante, podemos decir que la máxima velocidad que se puede alcanzar el inter¡or de la tubería oscila entre 3 y 4.5 misg, esta veioc¡dad máxima se alcanza entre los 3 y 4.5 m del punto de desagÚe sea cual sea la longilud de la bajante.
Esta velocidad a la que hacemos referencia se establece y se mantiene constante cuando las pérdidas por rozamiento contra la pared ¡gualan a la fueza de gravedad.
En lo feferente a las condiciones del flujo en la red de ventilación, hay que señalar que si bien exislen perdidas de carga debidas a la fricción del aire en el interior de la tubería, estas pérdidas, se ccns¡deran desprec¡ables frente a las produc¡das por los demás fluidos de la red de saneamiento,
maxime tenienco en cuenta las longitudes y diámetros dentro de los que vamos a trabaiar5 3.4.- Conjunto de tuber¡as horizontal: Consta de los tramos de tubería que v¡eden a las bajantes y aquellos que colectan las aguas vert¡das por dichas bajantes.
Diseño: Ei cjiámetro de los colectores se mantendrá constante o aumentará, si el cálculo lo requiere, s¡empre en el sentido de la circulación de las aguas. Ha de procurarse un trazado rect¡lineo y lo más corto posible.
En func¡ón de la disponibilidad de espac¡o y de las condiciones de flujo que queramos imponer a los vertidos, se emplearán pend¡entes para estos tramos de tubería que normalmente oscilarán entre un Q .5o/o
Y un 2o/o.
Los encuentros entre dist¡ntos tramos de tubería han de ser s¡empre regist¡ables ¡ndependientemente de que la red sea enterrada o aérea, así mismo es necesa[io asegurar la regrsirabilidad de i6 red cada 'Í 5 m corno máximo de traz¿do rectc y 3n lcs ceÍnbios de direccrÓn. pend¡ente, etc.., siempre en esp¡na de pez- Aún así, existen diferenc¡as en el tratamiento entre redes
enterradas ó aéreas, ya que en las primeras al resolverse siempre los encuentros, cambios de
dirección, pendiente ó Seoción... med¡ante arquetas resulta conveniente minorar el número de encuenlros, que se resuelven sin arquelas, para disminuir los tramos de tuberias. En las redes enterradas ó aéreas es muy importante el encuentro con los elementos estructurales (p¡lares, vigas...) especialmenle con las vigas de cuelgue en las aéreas y con las zapatas centradoras de cimentación en las enteradas. Asimismo las cajas de escaleras y ascensores condicionan consid erablemente el tratado (no resulta posible atravesar estos elementos en las aereas y tampoco en las enteffadas -foso del ascensof- ).
' Er -ry impoña¡le no olvidar que para crerlos drseÁos muy extgenles, iend¡emos que consrderar y por lanlo cúa¡lrfrcar las perclrdas de carga que se prcduccn por el flulo de arre en el interior dc ta rL'd de vcñtrlacron
I
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
l-
11
En los sÓtano-garaje es imporlante es(udiar las alturas l¡bres en caso de redes colgadas y en muchos casos resulta conven¡ente la red per¡metral.
Por úttimo, es conveniente prever sistemas antirretorno en aquellas instalac¡ones cuya cota final o por la zona de la ciudad en que se encuentre el edif¡cio sean susceptibles de sufrir ¡nundaciones o Éfi ger'teral erl retorno de las aguas.
Materiates6: En cuanto a los mater¡afes, cabe destac¿r el uso del P. V.C., disponible en-varios acabados; normal' de presión, conugado, etc.-., o en general de los nuevos materiales plál¡cos refozados, c¿paces de
resisiir las posibles condiciones de aplastamiento y de impacto que se van a proouclr permiten una gran fundamentalmente ourante ta ejecución de la obra, estas tuberÍas plálic€s7 manejabilidad y (acil¡dad de rcalizar empalmes y conexiones entre sí También está muy exiendidÜ el uso del tubo de homigón, ya sea en masa armado o pretensado' por su baia atac¿bilidad y alta plásticas En resistencia al ¡mpacto y aplastamiento, mayor en cualquier caso que la de las tuberías casos especiales de conosividad de las aguas pueden emplease tuberías de gres, Ias cuales son
prácticamente inatacabJes. Si b¡en algunos ¿ulores s¡guen previn'endo dei uso del fibrocemenlo debido a si fragilidad, tenemos que decir que en la actualidad, existen fabricantes que garantizan Ia res¡stencia mas que suficiente de este material a los ensayos de impacto y aplalam¡ento
Flujo en las conducciones hor¡zontales: Las condic¡ones de flujo en las conducciones horizontales, dependen de la fuerza de la gravedad es inducida por la pendiente de la tubefía y la altura que alcanza el fluido en el interior de Ia masma.
que
pera el cálculo y dimensionado de estas tuberias daremos por válida Ia hipótesis de qtle el flujo err el interior de la tubería es uniforme. Este estado se alc€nza cuando el agua ha tenido suficiente tiempc de estabilizarse, ó lo que es lo mismo, que l¿ superficie dei agua presenta Ia misma pendiente que ia
tubería. Esto nos va a permitir controlar la veloc¡dad a la que circula ei agua por las tuberías, ási coíno la parte de secciÓn de la tubería que van a ocupar las aguas residuales. otra hipólesis de c.álculo es que las tuberías horizontales, en condiciones de máximo c€udal se dimensionan srgurendo los sigu'enles cr'lerros
pafa aguas pluviales: a sección Ilena. para aguas fec¿les: a media secciór
'i exrste Inforrnacrón ¿mpllada, ¿cerca de cslos malenálr's, en las fichas ¿ncxas a este clocufirenlo Atqunos tabflc¿|tes de lubefl¿s pláslrcas ¿ñaden enlre estas caaaclcrrslrc¿s l¿ cJc s<'f,ort¿¡ liqurclcls ¿ lerlrper¿lr'rras :r;i1..: 'l:
"ii :rr: a:i!1r5 .-rsr)s
oblcñda eñ clefls.ryo de reirlandecrmrenlo ño cs sens¡blemcnle Inlenor
dtl
Apuntes de ¡nstalac¡ones I
1)
Es importante saber que la veloc¡dad mínima que debe ser manten¡da en las conducc¡ones a fin de ev¡tar la deposición de los materiales sól¡dos que el agua lleva en suspensiÓn es de 0.6 mls,
mrentras que para garantizar el arfastre de las grasas o arenas en suspens¡ón, se necesita una velocidad de 2 mls.
La intportancia de todas estas condiciones de flujo, reside en el hecho de que pueden ser n0 Solo controladas, sino además ¡mpuestas por el arquitecto que desee tener pleno control sobre el func¡onam¡ento de una instalación tan compleja y que depende de tantos cond¡c¡onantes como sÚn las redes de saneam¡ento. Por último hay que destacar el fenómeno denominado remanso h¡dráulico (F¡9. 3) que se produce en las zonas de colector más próximas a la conexión con una ba.¡ante y se debe al cambio brusco de velocidad o frenada de las aguas que pasan de un t¡amo ven¡cal o ba¡aüle, Por e¡ cuai c¡icüian á un¿ velocidad dé hasta 4.5 mls, a otro tramo de tubelia horizontal o co¡edtol, por ei cual ia veioc¡dad dc
circulación es cas¡ siempre menor de 1 mls.
vl-3¡4-5
Fig. 3. Remanso h¡drául¡co. Este efecto de llenado momentáneo de la tuberia produce osortac¡ones de ta presiÓn en el intedor de ta tuberia y lo que es más importairté puede taponar la conex¡ón al colector de una pos¡ble tubería de ventilación secundaria, anulart(lo su eleclo
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
13
LECCIoN 4. 3.5- Elementos de control de la ¡nstalac¡ón:
En este apartado vamos a anal¡zar los siguientes disposit¡vos;
arquetas, separadores' pozos'
sumideros y sellos hidráulicos.
Arquetas:
que perm¡ten fesolver en general Las aquetas son soluclones artesanales real¡zadas en obra, prefabricado capaz de resoiver cualqu¡er situación para Ia cual no se disponga de un e{emento encuentros con otras tuberías' d¡chos problemas, tales como oesviaciones de la red de albañales' ¿únex¡ones con los balantes, cambios de pendiente
de dirección o de nivel' etc
y se cuidará espec¡almente Ia Es conveniente que las arquetas sean registrables qLie condic¡ones de acabado interior estanqueidad de estos elementos' asi como las impidan la acumulaciÓn de sustancias sól¡das en su
¡nterior' Aún en el supuesto de que la
reddeaIbeñaIeSd¡scurfaPorUntramorectilíneosjnningUnadeJascircUnstanciaS para el mantenim¡ento y limpieza' añteriores, se deberá disponer una arlueta de registro cada 15 m aproximadamente de trazado rectil¡neo dotar de venl¡laciÓn a eslas Si b¡en no es obligatorlo, en algunos c¿sos será conveniente camafas. Los tres tipos de arqueta más utilizados son' arqueta
a pie de baiante' arqueta sifÓnica y
arqueta de paso8.
Tipos de Arqueias: inic¡o de c€da colector y según se - Arqueta a pie de bajante: Se encuentran situadas al indicaensudenofninaciÓn'Debenco|ocarseSiemprequeexistanfilaieriaiesdeconduCciófl y registro de estos puntos 0e diferentes, en baiantes y coledores, permitiendo la l¡mp¡eza evitar el paso de olores y gases' y 0eDen La tapa será hermética con lunta de goma para y favorcce( la clrculaclcn estar perfectamente entoscadas y bruñidasr para impermeaÚilizada del líqu¡do (Fig. 1). Cuando la altura del edificro supere las'10 plantas
la arqueta deberá ventilarse medrante un
tubo paralelo a la bajante.
más det¿lle eslos d6posrllvos
' En el anexo cor¡esgrndrenle srluaoo al fnal del leña se exdlc¿n con t¿ lisüa de 13 ' Esta recornendacrcn p¿ra el ácáO¿do lñleñor de l¿ arquelá l¡ene coolo oblet¡vo auñenl¿f sup,rrfrc e lnlc or par¿ cv(¿f aculnulaclones
y eñ delln(lv¡ cu¿lqulcr posLbr|drd de alasco por esl¿
erlensiva a todos los drsposrlivos que vamos a describ¡r
rr\otrvL\ sc ll¿ce
es de lnstalaciones I
I
@ Loso Hormigon Armodo @ Cerco de Perlil Lom;nodo. L 50rñm
@ tnfoscodo con Uorlero lrJ @ Hormigon en Moio Rc 100 K9,/cm2 O tubo de P.v.c. ó?oo ?er.dieñie 37
ñ* Solerc y fcrmccion de Pe.dientes de ir- i Kg/cm2 mosq Hormigón en
de
$.1
Fig. 1 . Arqueta a p¡e de bajante.
- Arqueta S¡fónica: Todos sus cond¡c¡onantes construct¡vos son ¡guales al caso anterior. Su misión como ya se ha indic€do es la de evitar el paso de gases y olores a las conducciones de pluv¡ales en los encuentros de conductos pluvialeyfecales. EI conducto de sal¡da de las aguas irá provisto de un codo de 90", siendo el espesor de la ¡ámina de agua 45 cm. Fig. 2.Arqueta sifónica
o@
@
-l_
b $ o. $b
q
(D Lo5o .iorr¡iqüñ armooi @ Cc,co oc ¡¿tr Loñirtd) '- 5tJrñ C) lnfrs.od. :)n l¡cvlr¡o I i
O tul,o c. 7 ¿C ó2aJ $
Sot:,o ¡ ,",.noror !1 ?r'{,e¡les dt Ho,ó,qon ::: /,.so l! R. :00 Xqlc,¡2
Diseño v Cálculo de las Redes de Saneamiento
'15
- Arqueta de Paso (Fig. 3): Se sitúan en los lramos rectos del colectol cada 15 a 25 m..máx¡mo pata perm¡l¡r el desatasco de los m¡smos si estos se han producido. As¡mismo deben colocarse en todos los cambios de pend¡ente. Estas cámaras intermed¡as nó t¡enen vent¡lación a través de la bajante, por lo cual, lo conecto es
que ésta se real¡ce a trav6s de un tubo exclusivo para este tin, sobresaliendo desde la tapa de la m¡sma hasta 2 m. sobre la cub¡erta del ed¡fic¡o v de un diámetro mín¡mo de 40 mm.
\-
Por últ¡mo, en cuanto a las arquetas hay que señalar que conviene separarlas al menos 'l.5 m. de cualquier depósito o conducción de aguas potables, s¡endo d¡cha recomendación obligator¡a según algunas ordenanzas.
o Loso Horó¡go. a,ñodo
@o
@ [ñfoscodo <o. ucrl¿fo lr: @ Iubo d. P.v.C. .2m Pcodicnle Jf Solrb y Fornocio" ¿e P..óirntcs ó. Ho.úigon eñ noso de R. 100 f:!,/cñ2
0
Fig. 3. Arqueta de paso.
' En el c¿so de que la red de colecto.es esle fo.mada por albañales, es ev¡dente que no se puede recurrtr a tas arquetas. por lo que deben ser previslos regÉlros en lodos los puntos connicl¡vos del lrazado como son desviac¡ones, enllonques y en especial a pie de cada batañle
Apuntes de Instalaciones I
to
Separadores:
(,
Los separadores son émaras que sirven para ¡nterceptar las aguas residuales y separar de ellas
L L
ciertas sustancias fíquidas o sólidas. ev¡tando así el ensuciamiento y la posibfe obstrucción de la
L
tuberia aguas-abajo. Muchas veces los separadores son precept¡vos.
0iseño: Todos los separadores deben estar prov¡stos de una toma para la ventilación (cerca del punto de descarga) y de una tapa he(mélica gracticable o de registros, además podrán tener varios tabiques seoaradores.
L L (,
Los separadores más comunes son los de gtasa y aceites, que se suelen ihstatar en cocinas garaJes, etc...
Las arquetas separadorus de grasas son elementos que se prevén para evitar que las grasas y el
ace¡te de los cochesto por ejemplo, puedan ser ¡ncorporados al colector. Estas arquetas separadoras o separadores, lncluyen tanto el separador de grasas como el de fango (Fig. 4), si bien
lo correcto, sería que ambos procesos se real¡zasen de forma ¡ndependiente, de manera que el depós¡to de fangos no pueda en n¡ngún c€so retener las grasas. Los¡ dc boroicóq ¡ro¿do. (RcgistEblc). -
E¡fosc¡do c¡o m¡rtcco l:i v
cabrcido. A4rrlm rEd@dÉados.
oo_.
Solcn dc bormigóo o o.r-sa
OCr'3 O^ooa oovo J o oe
[
___ _vg,]!rc
(R = 100 ky'co2).
__
J 0.08 J
Fi9.4 Separador de grasas y fangos. 'i6r qiie íecoiil¿, qr¡e lrJ.rs los jai)¿i¿ijJi¿3. ñeüés;iañ ai. ijripia\in! íreii¡!-iü¿menie para ¿irñriñaí i¿r jLisi¡r, '.1 . )
coñtamrñenle (grasá aren¿. acette, productos quimrcos, elc
'o Para la operacón dc lavado de un vehiculo. se suele adopla¡ como valores med¡os ona paoducción de lO lde l¡ngo v l rl+ .r\i¿¡i¡r toi lo q(,¿ ¡n el i¡s,;,1e las ¿sir.:"j';¡s.:jé l.r,a.Jo. fi.,.',l.:ii li¿ü.i. ¿ tiüih,c,ise u',¿iió¡ren¡¿ aanitrJ¿ii¡-i ,rit¡.ri( i i!
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
17
La l¡mpieza de estas cámaras debe realizarse al menos 4 veces al año.
Otros separadores comúnmente empleados son los separadoaes con decantac¡ón y las arquetas arenefaS.
Cuando la profund¡dad de una arqueta supere 1 m, conv¡ene c€mbiar su secc¡ón a circular. pasando a iiamarse pozos.
Pozos:
En este apartado vamos a considerar tanto los pozos o arquetas de registro como los pozos de bombeo. En ambos casos, las características constructivas son muy parecidas a las de las arquetas, s¡endo pues las principales diferencias el mayor volumen del pozo, sobre todo en cuanto a la profundidad, así como la posibilidad no ya soio de ser registrab{e, sino incluso de poCer ser visitacia por operarios para su manten¡m¡ento y limpieza.
Pozo de registro: es el punto de recog¡da de los caudales de los colectores, desde el cual se conecta con la red de alc€ntaÍillado público (F¡9. 5). Se trata de un elemento obligator¡o de las ¡nstalacioQes de saneamiento, que normalmente queda recogido en las 0rdenanzas de cada mun¡cipio.
Trpc y rao dc tuodicióo.
z¡lo<os -¡¡tilci¡i¡. Pet¿. t¡li¡b:¡dor
I rio d6 hd¡ülo
T¡b.r¡ d¡¡tic¡ od. boroi¡ói ¡¡¡it¡¡io.
Buc dc toroigór l0o vcE2
F¡9.5. Po:o da reg¡stt c
18
Apuntes de lnstalaciones I Diseño:
El pozo de reg¡stro suele situarse en el interior del per¡metro constru¡do del edific¡o, para ev¡tar futuras servidumbres en las zonas de acerado, pero en todo caso, se ha de procurar su proxim¡dad a la red de alcantariilado público.
La previsión de un sello hidráulico a la salida de este elemento, así como la ventilac¡Ón de¡ pozo de registro, se hacen ¡mprescindibles si tenemos en cuenta que esta cámara pone en conexión la red pública con la instalación del edificio.
Pozo de Bombeo: Se hace necesario cuando no se puede evacuar por gravedad al alcantar¡lládo público, parle o la totalidad del c¿udal de aguas residuales (Fig. 6). Normalmenle este es el caso de la recogida de los desagúes y sumideros de las plantas de sótano de un edif¡c¡o o en general de
r)^7
I I
Fle..
I t'
--;t
!.t'r ,il. ,
¡ót!
l-r
I
I'l
I
I
1
]-
l-_-.-,*
Fig.6. Ejempto de Pozo de Bombeo con grupo de moto-bomba vedícales ¡nundables
lo
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
aquellas plantas cuya cota sea ¡nfer¡or a la de red urbana de alcantar¡llado. Para eslos casos será necesario realizar la evacuación de los residuos mediante un sistema de bombeo. que básicamente
consta de un pozo de reunión de aguas pcev¡o a la cámara de bombeo, el pozo de bombeo propiamente dicho y el grupo motobomba. D¡seño: S¡empre que sea posible, se bombearán las aguas a evacuar desde este pozo a un pozo de
fegistro del edif¡cio y no directamente a una acometida de la red urbana.
Otra consideración fundamental en este apartado es no hacer usq nunca del sistema de
bombeo para evacuar aguas que pudieran ser vertidas por gravedad. Esto implica que en general las plantas que se sitúan por encima de la cota de la red urbana tendrán su .icr6ñ.
^.^^i^
-- ' -...-o pol graveoac-
d6 \torl id
La altura máx¡ma de aspirac¡ón de estos aparatos es de 15 m. aunque para su buen lunc¡onam¡ento se recom¡enda no suoerar ¡os 1 0m.
Las dimens¡ones y d¡sposición del pozo de bombeo van a depender en gran medida del t¡po de sistema de bombeo que se emplee en cada caso; s¡endo los más frecuentes los equ¡pos moto bombas en secott y los inundables, en ambos cásos existen las variantes de
bomba vertical u horizontal.
Sum¡deros l¡neales: También llamados arquetas sum¡deros (F¡9. 7), se encargan de recoger las aguas tanto pluviales
como usadas que son vertidas principalmente en las rampas de garajes y en general superllcies destinadas a aparcam¡entos dentro de los ed¡ficios, o en espacios exter¡ores.
Si et sumidero se sitúa en una ramoa. deberá coloc€rse en el ¡nicio de ésta; cubr¡endo toda
C.rco dc Eñl
lñiñ.¡ó-' I r& d. ¡!Áitlo
Eafɡ^ C6 Eldr' l:3 y ku6ido
qr' 1?
'
n
i---o.paao.b+Él : sd¡¡r v fcrÉióo d. D.!di.ú.t 5 : d. bd¡iieóü a 616¿ Rc I00 k8/@2
Tubo dc P.Vc. c.íu{do o
ñhoco¡ sroitdo.
Fig. 7 . Arquela lineal o arqueta sum¡dero.
Los equrpos de bombeo en seco se sdúan en un¿ cérnar¡ estanc¿ con|gua ¿l pozo de bofllbeo, al cual ¿ccede l¿ toma cle asprraciÓn del g(,po de pres¡ón
ntes de lnstalaciones I
SU anchurA12 y Solo en este CaSO podrá Verter en una arqueta de pasO. En IOS demáS
casos debe
desaguar a una arquela s¡fónica o a un separador de grasas y fangos' El desagüe se real¡za
por
uno de sus extremos con un diámetro mínimo de 100 mm.
cierres Hidrául¡cos: un cierre hidráulico es un d¡spositivo que retiene una determinada cantidad de agua que impide el paso de a¡re fétido desde la red de evacuación a los locales donde están instalados los aparatos sanitariosl3, sin impedir el flujo de aguas residuales a través de él (Fig B)'
Se ¡lama altura del cierre hidráulico a la distanc¡a entre Ia depresión y la corona, esta med¡da determina la máxima cant¡dad de líqu¡do que un s¡fón puede retener en su interior'
Fig.8. Ejenplo de Ciene H¡drául¡co. S¡fÓn CuNo
Diseño: su Para set considerado aceptable, un cierre h¡dfául¡co debe cumplif las siguientes condic¡ones: en que contiene sólidos los diseño debe ser ta¡ que et agua en su paso a través de él anastre todas suspensión; en otras palabras, debe ser autolimpiable.
l?
La retrlla plana monlada superior.nenle debe ser desmontable en toda su longdud parte de los gsta con¿ición hace e*t"n$ua a toda clase de cubiertas trans¡tables o superficies aterrazadas que forman espacios elerioaes del edilicio.
'l
,"
t_
(
l_
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento t_
L L L
L L L L L
Debe tener superficies interiores lisas, para evitaf que se adh¡eran a ellas materiales sól¡dos: El cierre no debe contener ninguna parte móvil que pud¡era quedar bloqueada.
Debe tener un registro de l¡mpieza o bien ser fác¡lmente desmontable, para proceder a la elim¡nac¡Ón
de las meterias sólidás que, bien por su tamaño o naturaleza pud¡eran quedar dentro del sifÓn. La aitura mínima del sello hidrául¡co tra de ser 50 mm'0. Los sifones deben ser instalados lo más cerca posible de la válvula de descarga del aparato sanitario
L L
o en el mismo aparato sanitario, para ntinimi¿ar la loñgi{ud de tubería sucia en contacto con Éi
I
ambiente.
L L L L
En seni¡do vertical la d¡stanc¡a máx¡ma entre válvuta de desagüe y corona del sifón debe ser ¡gual o
inferior a 0.6 m para evitar la perdida del sello hidráulico debida a la fueza de descarga del aperato
l_
L
L t-
:
Fig. 9. Oefalie del desagüe de un lavabo.
''' En cllrn¿s cálidos y p¿ra ¿patalos de uso discontinuo se aconsej¿ ¿umentar el crere en 2 O 3 cm por lo nreños. con ol¡elo '1c reooncr las pérdial¿s de aqua debidas a l¿ evaooracrón
22
Apuntes de Instalaciones I Botes S¡fónicos:
Un bote s¡fónico es un c¡ene hidráulico que puede servir al t¡empo a dist¡ntos aparatos' Ex¡sten que admiten y en diversos modelos que básicamente difieren en el numero de entradas de desagüe el espacio que ocupan en su lugarde coloc€ción (F¡9. 10' 11 Y 12). D¡seño: En el caso de utilizar botes sifónicos conviene seguir las siguientes instrucc¡ones: y Reducir al máximo tanto las d¡stancias horizontales como verticáles entre aparatos bote sifónico, a Rn de m¡nimizar el volumen de aire que queoa atrápado entre el caudal
de
descarga y el sello h¡dráulico.
Situar oor tanto, el bote sifÓn¡co en posic¡ón baricéntr¡c¿ respecio de los
aparatos que
desaguan en é1.
bajante, es 1 5 m' La d¡stancia máximals entre la sal¡da del bote s¡fónico y la acomet¡da al sifÓn¡co No conducir hacia un bote sifónico aquellos aparatos que disponen de un sello prop¡o, ya que se formar¡a un colchón de a¡re entre el sifón del aparato y el bote s¡fÓnico' que puede provocar la rotura del sello hidráulico ínferior' Además' esta d¡sposición de doÜie
sifón en la conducción de desagüe, entorpece la circulac¡ón del agua, debido a la
pérdida de
ce íga.
:
F¡g .1 1 . Eote sifÓn¡co aéreo.
15 cálcúlo '-1a
Si por algún molivo esla dislancia es mayor de la recomendada coñvieñe aumentar ún diámetro el obtenrdo
por el
fllilo para el lramo de sahda del E¡ote silón¡co Eslo evlaó pos¡bles succones cfel sello hÉráutrco y además laclllárá el
¡g'ra ¡aal¡ 13 bJjante
(, \-
L L Diseño y Cálculo de las Redes d" Jg!99
L L
23
(-
L U
L U
U
I U t-
(l-
t-
Fig. 12. S¡fón emPotrado. que supone el paso a través de estos elementos.
Calderetas o Cazoletas:
se tfata de un sumidero sifÓnico que sirve de punto de desagüe de las superfic¡es (F¡g' l3) en general) de los edificiós y que d¡sponen de un sello hidrául¡co "*t"|.ior". 8¡cd 6lt!d.
t::^rv. 11 .lt1a.al2 v¡e I J. fve'vv¡
alerazadss (o
f I I I
I I
24
Apuntes de Instalacrones I
l_
L {_
L
4.- Red de Vent¡lación:
(,
L L L L
Como ya se d¡jo anteriormente, hoy en d¡a las redes de ventilación se cons¡deran parte ¡nd¡spensable
L L L L L
- Asegurar la renovación del a¡re que queda en el ¡nterior de la red de saneam¡ento'
de las ¡nstalaciones de saneamiento para garant¡zaT un conecto funcionamienlo de las mismas. tsásicamente las redes de ventilación desempeñan Ias siguientes func¡ones:
-Pefmitif fa circulación natural def aife, que elimine ofores e impida el crecimiento oe j, baclerias:/Preven¡r las oosibles roturas de los múlt¡ples sellos hidráulicos que componen la -//
reO, ddO¡Oas fundamentalmente a los fenómenos de s¡fonamienlo que veremos
más
adelante.
L {,
-caían{izar unas condiciones ae presión y cie ve¡oLidóLj ttiá5 i,niíoimcs paía uíl: niaja' circulación de las aguas a evacuar.
-Min¡mizar los efectos negativos de una alta simultane¡dad de descarga' en la red de saneamrento
En una red de ventilación se puede dist¡nguir (F¡9. 14 Y 15)
Ventilación Primaria. Vent¡lac¡ón Secundaria
Ventilación Terciaria. 4..1.- Ventilación primaria:
Se enc¿rla de poner en coniactc la ocl'..lrnne de desaliie con el amoienie exier¡Or. bien ñed¡ante la simple pro¡ongación de ¡a tubería bajante por encima de la cubierta del ediflcio, o bien meciiante tlna
conexión al bajante (en su tramo más alto), de olra tubería de ¡gual o mayor d¡ámeiro que esta,
que
sobresalga por encima de la cubiertaz. para
ed¡flcios Normalmente, en la bibliografía cláSica se cons¡dera suflciente la vent¡lación primaria para de hala 10 plantas, máxime en el caso de que la bajante se haya sobredimensionado sat¡sfacer mejor su propia ventilaciÓn. Lo cierto es que, para las actuales exigencias de higiene
confort. en ele t¡oo de instalaciones, se hace necesario prevef una ventilación secundaria
y
para
cdificios dc más dc 6 o 7 Dlanlas.
I
una fL¡ele pfec¡p(ación durante uo corlo periodo cte ttempo o str¡plemenle h coincldencÉ de dos aescargas s¡mu[aneas
sobre una mtsma columna baFnle, plede provccar el llen¿do de Ia seccmn de la luüeria b¿lanle. con las consigulenles
iliaiün¿3 y SoblepreS'onÉS en el aegto óe lá red ? Se ,cco.'enda q¡re. para cubicrt¿s o azoleas no tfans¡lables, la vcnl¡l¿cron Pnm¿r¡a sobresalga al menos I 3 m cn el caso dc que sea lransilablL. clcberá sobresallr 3l menos 2 m desde el pavirlrenlo dc l¿ azole¡
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
Fig.14. Red de ventilac¡Ón para aparctos san¡tarios s¡n c¡ene hidrául¡co
y bote s¡fÓnico'
4 plantas, garantizando así un óptimo funcionamiento de Ia red de evacuaciÓn
Fig. 15. Red de vent¡lación para aparatos san¡tar¡os con c¡ene hidrául¡co
25
L I, t_
L t_
L L
L L L L
o de cuerpos extraños, además debe favorecer una cierta aspifaciÓn por parte del v¡ento, de
L
los gases que hay dentro del bajante.
(-
En el caso de que se haga coincid¡r algún sumidero de la cubierta del ed¡fic¡o con la venical de la bajante (F¡g. 16), es muy ¡mportante no tomar ela prolongaciÓn de la bajante como
L.
L L
Diseño: La term¡nac¡ón de esta columna de vent¡lación debefá sef tal que ¡mp¡da la entfada de lluvia
ventilación de la misma, puesto que s¡ el sumidero dispone de sello hidráulico, éste anularía
(, V(¡6l¡.ióc prilo!¡ia
L L L
Fig. 16. D¡sposbó n coÍecta de ta ventilaciÓn primaria para baiantes pluv¡ales¡ecales por completo el efecto de ventilación prev¡sto. En el caso de que el sumidero no d¡spusiera que'la tenaza o cubierta del de sello sifón¡co, la soluc¡ón entonces es todavía peor, puesto edificio normalmente, se veria inundada de los gases procedentes de la bajante y además en el caso de una fuerte pfecip¡tación, la bajante en cuestión quedaría s¡n vent¡laciÓn alguna.
4.2.- Vent¡lac¡ón secundar¡a: Consta de una tubería paralela a la bajante, que se conecta a esta medianle tramos cortos
de tubería
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
' {.ri L
1r
27
t''- ii t
cada dos o tres p¡antas, o ¡ncluso en cada planta (dependiendo de la altura del ed¡f¡cio). .T¡ene el propós¡to de preven¡r pres¡ones exces¡vas, particularmente en las parles bajas de la columna de
desagije, permit¡endo que el aire comprimido en la base de la columna de desagÜe encuentre una vía de salida. Pof este mot¡vo, la conexión entre la columna bajante y la de vent¡lación se debe realizar por debajo del último ramal que acomete al bajante, o mejor aún en el colector conespondiente a una d¡stancia del bajante, como máximo de 1O veces su diámetro, con eslo se evitan las fluctuac¡ones de presión deb¡das al denom¡nado remanso h¡drául¡co (Fig. l7).
I
ilz tl
)l
/,.1.
3 tol
Fig. '17 . Conex¡ón de Ia vent¡lac¡ón secundar¡a D¡seño: Las conexiones son tramos de lubería de ¡gual diámetro al de la ventilaciÓn, s¡empre con pendiente pronunciada hacia el bajante para evitar fa entrada de lÍquidos o la posible obstrucc¡ón de esta columna debida a materias residuales.
La úttima conexión entre estas tuberías conespondiente a la parte más alta de la red' se puede real¡zar de varias formas: a través del denominado c,olector de ventilación (Fig. 18)'
qué une las ventilac¡ones de varios ramales para d¡rig¡rlas hacia una única ventilación primaria, o bien mediante una conex¡ón al bajante a una d¡stancia de al menos 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitado más alto (F¡9. 19).
En éste último caso, se ent¡ende que la cotumna bajante se prolonga a través de la cubierta del edific¡o cumpliendo la func¡ón de ventilac¡ón prjmaria. Otra opción sería no conectar por su parte alta estas dos columnas, sino prolongar ambas a exterior del edific¡o.
El número óptimo de conexiones que han de establecerse entle la columna de desagüe y la
de vent¡lac¡ón, va a depender de múltiples faclores como pueden ser: la altura total del bajante, el número total de aparatos que desc€rgan en el bajante, la simultane¡dad de uso de dicha instalac¡ón, el s¡stema de evacuación elegido, etc...
Apunies de lnsialaciones I
Proloo¡rdóo r eflér
Fig. 18. Colector de ventilac¡ón
I
I )
--l
Fig. 19. Conexíón de la vent¡lacíón con la bajant,
28
I I
I
t
29
Diseño v Cálculo de las Redes de Saneamiento
l_
L L L L
Para edific¡os de gran altura puede optarse por realizar conexiones ¡ncluso cada planta, con
L
de la columna bajante a la que sirve.
lo cual se reduce sensiblemente el d¡ámetro de la columna de ventilac¡Ón.
En ningún caso el d¡ámetÍo de la columna secundaria será menor que la mitad del diámetro
L L L
L
4.3.- Vent¡lación terc¡ar¡a: Se encarga de ev¡tar la rotura de los s¡fones ind¡v¡duales o en general de los se¡los hidráulicos de la
red'de pequeña evacuación. Es s¡empre recomendable en edificios a part¡rdell0 -11 plantas de altura.
Túu cor-..:a d¡ V-d!dé? Tooa i¡¡o¡rccl¡ & vq¡ii¡¿ió¿
2asls2r+
I J' Fig. ?0. Vent¡lac¡ón terciar¡a.
Diseño: No debe conectarse por debajo de Ia altura de la corona cjei silón (Fig. 2Ú).
El diámetro min¡mo de la ventilación terc¡aria se establece de nuevo como la mitad del, diámetro del ramal de desagüe corespondiente, y en todo caso mayol de 32 mm.
Las tuberias de ventilac¡ón terc¡aria se mnectan s¡empre a la columna de vent¡laciÓn o/o nacia la columna de desagüe para secundaria, deben tener pend¡ente de al menos un 1 recoger la condensación que pueda eventuálmente formarse
Pof último, los tramos hor¡zontales de estas tuberías han de situarse al menos 20 cm. por encima del rebosadefo del aparato san¡tario cuyo s¡fón ventilan (también fig. 19). El posterior secado de espumas produce formación de obturac¡ones que pueden llegar a obtener los con0 uclos.
4.4.- Otras soluciones:
?n
Apuntes de lnstalaciones I
La vent¡lac¡ón terciaria o de los se¡los hidráulicos de la red horizontal superior, se puede reso¡ver rnediante unos sistemas allemativos, que si bien no son siempre recomendables, sí pueden soiucionaf ciertas situac¡ones ountuales. Vent¡lación mojada:
Consile en ut¡lizar la tubería de desagüe de un aparsto para ventilar a su vez el sello sifón¡co de otro aparato situado aguas arr¡ba (Fig. 2l)
Fig. 21 . Ventilac¡ón mojada
Combinación desagüe ventilación:
se trata de sobredimensinaf el ramal de dessgüe de un aparato sanitario en uno o dos d¡ámetros más de lo necesario, con objeto de que esta misma tubería iumpla al m¡smo tiempo las func¡ones de desagüe y ventilación
I.
Vent¡lac¡ón común: Consiste en ventilar con un único ramal de Ventilao¡ón a dos aparatos que descargan sobre una misma tubería de desagüe (Fig.22).
Ventilac¡ón en gancho: Se trata de una sola tuberia de vent¡lac¡ón que s¡rve al m¡smo tiempo a varios aparatos
1
Ésta m¡sma ¡de¿ seé úiiqada mas ac,etante en el calculo de tas balantes sln venlilación secundalia donde mavor?¡er¡os t ó 2 diámetros elde la bajanle, para que curflp{a asi la función de ventilación
I
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
Fig. 22. Ventilac¡ón común normalmente colocados en línee2 (Fig. 23).
Biota
Fig. 23. Vent¡lac¡ón común
2
Conviene ¡¡m¡tar a 4 el número de aparalos ventilados en gancho.
a,l
Apuntes de Instalaciones I
a.l
5.- Fenómenos de Sifonam¡ento.
L
Una vez descrito el func¡onamiento de los c¡erres h¡drául¡cos, as¡ como los principales componentes y func¡ones de las redes de ventilación, estamos en condic¡ones de pasar a estudiar ios denominados fenómenos de s¡fonam¡ento, cuya importanc¡a reside en el hecho de que son los
responsables, en la mayoría de los casos, de la pérdida de hermet¡c¡dad de las redes de evacuación. Se denomina sifonamiento al fenómeno de expulsión de agua fuera del sello h¡dráulico, por efecto
de las var¡aciones de presión en los sislemas de evacuaciÓn y vent¡lación. Se dis'rifiguen dos t¡pos de sifonam¡ento:
Sifonamiento inducido. Autosifonamiento.
5.1.- S¡fonam¡ento Induc¡do:
puede producirse cuando se altera la situación de reposo de un sello hidráulico en conlacto
d¡redo ¿on la red de evacuación (F¡g. 24).
Fig. 24. S/ión en reposo En dicha situac¡ón de reposo, la diferencia de presión a ambos lados del c¡erre es nula, puesto que
en ambos lados actúa únicamcnte la presión atmostér¡c¿. Sin embargo. en caso de cntrar en c¡rculación un flujo de agua en el sistema de evacuación, debido a la descarga de un aparato o de
varios simultáneamente, Se ptoducen unos movimienlos del aire cot¡tenido en el Slslerna, que Se traducen en fluctuaciones de la presión que actúa sobre los s¡fones dcl resto de la red: en los sifones ¿gu¿is ¿rfrba, creatá tlrt ¿i¿r1{-l ilfecto iJe Succiórt o depiesiórl, rtl¡e lr¿r5 iltiL: erl iúS srlotleS agtra:;
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
33
abajo, se producirá una sobrepres¡ón. En ambos casos tendremos como resultado, una osc¡lac¡ón del nivel del agua contenida en el sifón, que será proporc¡onal a la var¡ación de presión. En el caso de una sobrepresión, cuanCo el efecto desaparece, el agua del sifón tiende a volver a su n¡vel original, sobrepasando la corona del sifón y vac¡ando parte de su conlenido en la red. En la nueva situación de repcso, el sello hldráulico ha perd¡do altura (Flg.25).
Si se produce una depresión, el fenómeno actúa de la m¡sma manera, pero en orden inverso (Fig. 26).
¡P"
fIP"
flP" v
V
Ptridá dr tl¡.E¡ dcl Sioracióo dc ncaoso
SobrÉpresióo
¡cllo bidrÁt¡lico.
Fig. 25. Efecto de un sobrepres¡ón
fl P"
V
fiP. v
IP.
v
PÁ+¡P
Sii¡¡ci¡h dc Kpolo.
DcpftrióD-
¡é.did¡ & rlnEr dct 6¿Uo hld¡á¡¡Iieo.
Fig.26. Efecto de una depres¡ón 5.2.- Autosifonam¡ento:
En este caso el sifonamiento se produce por una serie de motivos que tienen origen en el propio aparato sanitario.
Para conocer cuales son las causas fundamentales de¡ autosifonam.¡ento, vamos a describ¡r los fenómenos que t¡enen lugar duranle la descarga de un aparato sanitario:
Cuando un aparato está casi Ileno y comienza a vaciarse, el caudal de descarga in¡cial es muy elevado, aunque disminuye gradualmente cuando la altura geométrica del n¡vel del agua
I
Apuntes de lnstalaciones I
34
l_
L L L L
sobre la apertura del desagüe desciende. Como consecuenc¡a puede no llegar a llenarse
L L L L L
(F¡9.27 Y 28), el caudal f¡nal de vac¡ado, disminuye más todavía, generándose un vÓrtice que
completamente la sección del s¡fón en la últ¡ma parte de la descarga.
s¡ además de lo anterior, el aparato que desagua es pequeño o t¡ene el fondo bombeado asp¡ra aire en fo[ma de burbujas.
Q<q
L
Fig.27. Cola de desagiie en aparatos con fondo plano.
Q <<q
Fig. 28. Cola de desagüe en aparatos con fondo bombeado.
Aunque tenga menor importancia, también hay que considerar el anastre de a¡re por parle del agua cuando esta pasa por delante de la salida del rebosadero en la descarga. Por último, y también de menor importanc¡a es el hecho de que, al final de la descarga, bl agua sale del sifón con más rapidez de la que entra, debido sustancialmenle a la inerc¡a.
otra c¡rcunstancia que no produce un efecto de sifonam¡ento propiamente dicho, pero sÍ la perd¡da de altura efectiva del sello hidráulico, es la evaporac¡Ón del agua contenida en los sifones. sobre todo en los cierres hidráulicos situados en el exterior y en aquellos que pertenecen a aparatos de uso poco frecuente.
5.2.- L¡mitac¡ón de la pérdida de altura del sello hidráulico: Por todo lo visto en el apartado anterior, se hace necesario tomat un cierto margen de seguridad a la hora de dec¡d¡r cual es la altura que debe tener un sello hidráulico, para garantizar que no se va a produc¡r la pérd¡da de estanque¡dad del sifón, incluso en las condiciones más desfavorables.
Diseño v Cálculo de las Redes de Saneamiento
35
La amplia experiencia adquirida en este lipo de ¡nstalaciones, así como los exper¡mentos rebl¡zados
en laborator¡o, demuestran que una altura de 12.5 mm de sello h¡dráulico es suf¡ciente para contrarrestar las fluctuac¡ones de pres¡ón que normalmente se producen en las instalaciones de saneamiento, aún así, por razones de seguridad, esta medida se eleva a 25 mm.
S¡ además tenemos en cuenla, los efectos del autosifonamiento y las pérdidas por evaporac¡Ón, contaremos otros 25 mm más como margen de seguridad.
En total tenemos que 50 mm de profundidad se consideran sufic¡entes para evitar en cualqu¡er circunstancia la pérdida de hermet¡cidad con un alto margen de seguridad..
6.- Acumulación de espuanas en ¡as redes de saneamiento\Jtlu gltrulu
lltuus¡ltt
s5 sr \rÉ rd f^-^^:Áñ
., ouu'rrv¡se¡vrl ñ^"ñ,'lr^¡¡lñ.lo t
acñ'rñtc
añ ¡á< rañAC Oe
saneamiento de los ed¡ficios. S¡ bien en este caso no eslamos tratando con fenÓmenos de sífonamiento prop¡amente dichos, si pueden llegar a ocas¡onar, de forma indirecta, la rotura de sellos hidrául¡cos de la instalación. Esto se debe a las osc¡laciones de presión que se producen en aquellos tramos en los que existan depósitos de espumas.
La acumulación de espumas en el ¡nterior de las redes de evacuac¡ón, se debe al uso de detergentes, jabones y en general productos de l¡mpieza e hig¡ene, que orig¡nan grandes cant¡dades
de espuma. Hay que tener en cuenta que no solo hablamos de la espuma que se vierte a través de los desagües de los aparatos sanitarios, sumideros, etc.., sino que además a esta hay que sumarle otro volumen de espuma mucho más importante que se genera en el interior de la red, por efecto de los movimientos de caida y agitación que experimentan los vertidos jabonosos.
Las zonas del trazado de las redes que son más suscepljbles a la formaciÓn de espumas son en general las partes bajas de las colümnas bajantcs, dcÍvacicnes, entrcnqugs, ...eta (F¡3.29). Todo este volumen de espumas, queda depos¡tado en la base de los bajantes y en general en la red de colectores.
Dada la alta densjdad de la espuma (en func¡ón del Upo de detergente), que varla entre 30 y 250 Kg/m3, frente a la densidad del aire que c¡rcula por el ¡nterior de la red, cuya densidad es de i.2
Kglmr, tenemos que alli donde exista una acumulación de espumas, se podrán generar sobrepresiones producidas por el a¡re que queda atrapado en el -¡nterior de la red, d¡chas sobrepresiones se pueden iraducir en forma de rotura de los sellos hidráulicos contiguos o bien en el
empuje por parte del aire, de la espuma que puede llegar a ¡nvadir los conductos de vent¡lac¡ón, e incluso salir por las válvulas de desagüe y rebosaderos de los aparatos situados en las pa¡1es bajas del ed¡f¡cio.
Ante esta serie de problemas, ta única solución encaz es el uso de detergentes que no producen espums, característ¡ca que además no empeora la calidad del produqto. Esta es, sin embargo, una med¡da de difíc¡l control por parte del arquitecto.
I
Apuntes de lnstalaciones I
Jt)
l_
L L L L L L L L
L
Fig.29. Formac¡ón de espuma en la red de saneamiento,
No obstante, puede tomarse una med¡da de caráGler únicamente prevent¡vo, que cons¡ste en mayorar entre un 2lolo y un 8oo/o el diámetro de los conductos de ventilación que pud¡eran verse afectadas por la formación y acumulación de espumas. 7.- Evacuación med¡ante equipos de bombeo:
Como ya adelantamos anteriormenle, en aquellos edif¡c¡os en ¡os que tengamos plantas que desaguan a una cota inferior a la de Ia acometida de la ied de alcantarillado, será necesario disponer
de un sislema de bombeo, capaz de almacenar y conduc¡r el volunen de agua que hayamos prev¡sto hasta el pozo general o de registro, desde el cual serán evacuados por gravedad.
t_ (
(.
(,
t(_
Diseño y Cálculo de las Redes de Saneamiento
L L
L L L u L L
L (-
L L
L (, U
Es fundamental diseñaf el trazado de la red de saneamiento de manera que nunca sean veft¡das a un pozo de bombeo aguas que podrían ser evacuadas por gravedad; lo contrario nos llevaria a mayorar innecesariamente el volumen de agua a bombear.
Así pues cuando sea necesario, se ut¡lizarán dos redes de evacuaciÓn independientes entre sí, que veriirán sus aguas al pozo de registro, una por gravedad y otra mediante un equ¡po de bombeo. Los sistemas de bombeo normalmente se componen de una arqueta de recog¡da o de reuniÓn de desagües, que se conecta mediante una tubería al pozo de bombeo, esta cámara Previa permite ái equipo de bombeo rec¡b¡r tas aguas de manera un¡forme y sln turbulenciasl En el caso por ejemplo de garajes en los que se prevé el vertido de grasas y ace¡tes, habrá que situar una arqueta sgparadore ce grasas y a!'enas antes de la arquela de reunión de desagües' {Jados ios ser¡os problemas que podria ocas¡onar el fallo del equipo de bombeo' con
la consiguiente
que
trabajen ¡nundac¡ón de estas plantas sotana, se suele utilizar un equ¡po de dos bombas en situación normal, y de manela simultanea en los momentos de mayor demanda alternadamente
I
L¿ arqueta dc reunpn de desagLles será obl€alor¿ en el caso de quc drspongarnos bornbas
que lrabalen en s4co
Anexo GRÁFICA 1
@o
¿*,o,-.
ldiú
>
¿d¡o,_-r5oñdi -
-, -) m
Fq .22-uzp. Ptunoñ¿t,ico d. €sp!'r&
f]
GRÁFlcA 2. Diámetro bajantes de aguas pluv¡ales
Diámetro de la bajada
Caudal máximo (Us)
superticie maxima serv¡da (m')
(mm)
con ventilación
en proyección Para una lm(mm/h)
completa
Sólo primaria
80
160
0.6 5
0.30
13.s0
b. /5
50
1.45
1 .10
49.50
24.7 5
70
2.90
¿.JJ
105.75
52.87
80
4.2 0
3.65
155.00
7 7.50
100
7 .20
5.60
252.00
126.00
125
12.05
9.90
44 5.50
ll¿.
150
19 55
12.40
554.00
2 79.00
200
40 50
19.1 5
861 75
430 87
()
Anexo
GRÁFICA 4. D¡ámetro bajantes de aguas res¡duales y baiantes de aguas res¡duales y
oluviales. Máxima long¡tud del
Diámetro en mm.
Por planta
Por columna
bajante en metros
J
I
18
18
27 JI
20 45
72
64
100
190
384
91
125
JCU
1.020
150
540
2.070
1 .200
153
225
Tabla 4.9. Máximo de unidades de descarga
GRÁFlcA 5. Gráf¡co conversión uddl/s
0€SCARGA
(uíld¡d.3'
Anexo
GRÁFICA 6. Derivaciones de colector. Pequeña red hor¡zontal
-- Máx-irno número de un¡dades de descarga Pendientes
Pend¡entes
Pendientes
1%
2o/o
4o/o
35
1
1
1
40
2
2
50
5
6
8
70 (sin retrete)
12
15
18
Diámetro de la derivac¡ón en colector. en mm-
27
80 (sin retrete) 80 (sin retrete)
i5 i00
96
114
234
280
440
580
125
180
150
"'tn
200
870
1.150
1 .680
250
1.740
2.500
3.800
300
3.000
4.200
6.500
350
6.000
8_500
13.500
Tabla 4.5
GRÁFlcA 7.1. D¡ámetro colectores horizontales de aguas'pluviales Süf,erficie proyectada de cubierta (m') Pendiente del albañal
D¡ámetro nom¡nal albañal mm 1"/.
2v.
4%
94
125
194
100
219
306
437
1?5
387
550
I IJ
150
o¿J
875
1,250
1.337
1.887
¿.ota
2.400
3.387
4.812
3.862
5.462
7 .737
250
Tabla 4.13. Máxima superficie proyectada de cubierta (en m2 ) sgrvida Por albañales o
colectores horizontales bajo el régimen pluviométr¡co de lm = 80 mm'
Anexo
GRÁFlcA 7.2. Diámetro colectores hor¡zontales de aguas Pluviales 5upéFicie proyectada de cubierta (m¿) Pendiente del albañal
D¡ámetro nom¡nal elbañal mm 1%
2%
4%
80
47
47
97
100
109
109
219
t¿J
194
194
387 625
150
200
300
669
t)oY
't .337
1 .204
1 .200
2.406
| .vJ I
1.931
3.869
Tabla 4.12. Máx¡ma superfic¡e proyectada de cubierta (en m2 ) servida por albañales o
colectores horizontales bajo el rég¡men pluviométrico de lm = 160 mm/m'
GRÁFlcA 8. D¡ámetro colectores horizontales de aguas residuales. Pendiente: 1%
Pendiente:2%
Pendiente: 47o
Amm
15
18
?1
80
a4
96
180
234
280
125
330
440
580
150
870
1.150
1 .680
200
1.740
2.500
3.600
250
3.000
4.2Q0
6.500
300
6.000
8.500
'13.500
350
100
Tabla 4.1 1. Un¡dades de descarga
Anexo
r_ -
GRÁFICA 9. O¡ámetro colectores hor¡zontales de aguas res¡duales y colectoles de aguas res iduales y Pluv¡ales.
m'de
tltrrlOeOe S DE DESCARGA Pe nd ie nte
superficie de cubierla
del colector 1Vo
'10
20/o 40/o 10/o
20
20/o
4Vo
1v" 2"/,
30
40/o
10/.
JU
20/.
50 50
4o/o
50
100
400
65 80 80 65 80
12s
125
100 100 125
100 100
4V.
65
lYa
80
65 80
2%
BO
BO
65
10/o
10
zya 4yo
80 80 100 100 BO
tz)
2% 4%
'100
lVo 2"k
'150
100 125 100 150
125
4a/o
125
10/o
200
10/o
000 : 2./. 40k I ---1"/"' 1 500 20/.
Yo
4to
150
150
240 150 150
65 100 100
80 125 100
60 125 100 100
150 125 100 150
125 125 200
125 125 100 150 125 150
125
150 150
125 200 150 150
200 200
?00 200
150
150
250 250 250 200 200 200 200 l 200 i 200 4gu i Z_gq.
BO
80 100 100 80 100 100 80
za/a
80 80 80 100 80 80 100 100 80 125 100 100
100
80
80 80 80 80 100 80 80 100 100 80 100 100 80 100 100 100
80
1
.
BO
80
750 1 za/o )4%
,,
80 80
65 65
2%
I
65
BO
80
65 65 80
1%
I
65
25 80 80 80 80
65
65
4%
500
65 65 65 80
80 65
50 50 80 65
10/o
300
50 65 65 65
o5 65 65
65
2./. 4./. 1.k
2AO
50 65 65 50 65 65 50
65 o5
10
1Vo
4./a
150
50
5
2% 4V. 1a/a
75
40 40 40 40 40 40 50 50 50
2 50 50 50 65
65 80
50 100 80 80 100 80 80 100 100 80 100 100 80 100 100 80 100 100 80 100 100 100 125 100 100
'100
125 125
125
125 125
100 150
100 150
100 150 125 100 150
'125
i¿a
125
125 150 150
125 200 150 150 200 200 150 250
200 200
125 150 150 125
200
125 150 150 125 200
1.000 1.500
150 150 125
200
200
150 150
200
125 125
'150 '150
200
240 200
100
125
125 125
150 150
100
125
150 150
125 125
150
200
150 200
'150
150
200
i00
100
125
tau
100 100 100
125 125
150 150
200
150 200
100
125
125
150 150
100 100 125 125 100
125 125 tlJ 125 125 125 125 125 125
t¿5
150
150
125
150
125 100
125 t¿a 150
150 150
200 200
125 200
200
200 200 200 250
125 100 100 '100
100 100 100 100 100 100 100
100 100
125
tlu 125 125 150 125 125 150 150 125 200
100
125 150 150
125 150 150
150 150
200
150 150
200 150 150
200 150 150 200
200
150
150
150
200 200
200 150 200 200 150
200 200 150
200 200
150 150
200
125 150
150
200 200
200
200
250
150 150
150 150
200
200
200
150 150
150 150
200 200
200 200 250
150
150
200
200
250
200 200 250
150 150
200
2QO
200
150
150 150
150
200
2A0
200 200
200 200
200
250
250
200
200
254 250
150
150 250 200 200
150 250
200 200 zau 200
250
200 250
250
250
2AO
200
200
150 150
150
200 200 150 250 200 200
500
250 125 125
250 200
200
200 200
Tabla 4.14. Diámetro en mrn. de colectores tlnrlarlos
150
200
-7 -
Anexo GRÁFlcA 10. D¡mens¡onado de la columna de véntilaciÓn secundar¡a' D¡ámetro de la cóiumna de ventilación secundaria D¡ámetro del bajante
(mrrL--.==
uds conectaoas
óz
I
15
40
mm 32 40 50
65 80 00
125
I
10 24 20 42 30
7
14
40
I 6
100
30
100 90
18
60
150
15
24 30 26
120 80
11
240
I
500 300 540
6
72
10 8 6
20 15
I
ozu
300
250 210 100 90 60
280
37
s0
30
75 60
7
300
¿ou 2'10
6 14
1.000 1.400
30 24
I
2.200 250
8
3.600 2.500 3.800 5.600 4.000 6.000 8.400
18
lq
I
330 300
210 140 120 105 75 30 24 18 15
I I
Tabla 4.10. Dimensionado de la columna de vent¡lac¡ón'
GRÁFiCA 11. D¡ámetro coieciores de vent¡lac¡ón terc¡ar¡a. DERIVACION CON INODORO Un¡dades de descaroa @mm 50 Hasta 17
18a36 37a60 61 a 101
200
30
960 1.900 200
150
45
1')
1.100 150
65
9
60 '1
100 125 80 Máxi rna tongitud elgg!!Yg-]8)
50
60 70 80
óear
vnilt ¡ s ¡ ¡ooono I
t
tt
Unidades de descarga 1
2ag
I a 18 19 a 36
Tabta 4.8. Diámetros de las Derivaciones de Ventilación
Amm 35 40 50 60
380 360 330
250 150 105 75 30 24 18
-8-
Anexo
GRAFICA 12. D¡mensiones de arquetas de paso. "Dimensiones de aTouetas v oozos'. Las dimensiones en planta de las a¡quetas pueden deducirse de cons¡deraciones h¡drául¡cas (capac¡dad de desagüe del conducto de s¿lida respeclo a los de entrada) o de criterios construclivos (espacio ocupado por el tubo, separaclÓn
minima entre dos tubos, etc.). En (.) se exponen los tipos de arquetas más aconsejables y el número y diámetio máximo de los tubos de entrada y sal¡da. Para reuniones de conductos más complicadas y cuando sea necesario cambiar importantemente de n¡vel se reuni[á a arquelas de trasdós y pozos (diámetros libres de 80,90 o 100 cm.).
(') Dimens¡ones de arquetas en func¡ón de los conductos d" entraia y salida.
^.^',a+..|a D salída (mm)
E4 YEnv<7n
100
O entrada (mm)
150
200
250
100
150
4 2
?00 4
250
3
;
1
Aroueta de 63x51x<70 D salida (mm)
100
D entrada (mm) 200 150
200
1
250
1
250
1
3 2 1
3
300
; 6
1
) )
1
; 1
;
-9-
Anexo
Arqueta de 63x63x<80 D salida (mm)
100
D entrada (mm)
150
200
250
6
200
4
1
I
2
250
2 2
1
4 2
'
I
1
1
4 2 300 1
4
;
I
I.
Arqueta de 70x70x<90 D salida (mm)
200
250
--------D entrada (mm) 'f
oo
150
o 4
1
^
2
2A0
250
2 3 2 2 1
2 2 1 1
300
1 1
?
Anexo
ñ-o
l. ArQUel¡ silónic¿
5. Chimenea de venlilac¡ón
lose
6 €vacuacióñ de aguas lr¿tadas decant¿ción-digeslión de
2. Cofec{or de entrada a
masa i Cimará óe 8ke 8. M:ter¡al lillrante lill.. bi3ló3i.c a 4 Conóuc¡¡ón 3. Solera de ho.migón en
I Fosa
5. Registro 6. Grava y srena
3 vent¡laciÓñ
¡. He¡i¡ia
4. Repadloor
Fil. 4.1g.-Esquema de ¡nslalación de losa de decanlacón' digcslión Y lih¡o b¡ológico
Fig. 4.18.- Esquema
2 Oec¿ntaCrón 4 ArQuel¿ cloracton 5 0ruPo de ¿treacton
6 Enlrada cle a9\r¿ brul¡
_-
de tos¿ siplica'
7 Salida de agua lralada I Oilusores 9 O¡st.ibuidor
I Oxidacióo 3. ArQUela desbasle
Ú Arquetd 'u¡''¿ uE" !!J
lO Asiento de arena Y grava I I necirculacrón lan9os !
2 Regrslros
Fig 4.20.- Ianqúe de ottdacton rclal y camponenle s
Anexo
GRÁFlcA 13. D¡ámetro y pendiente de las tuberías de los drenes orava en función del caudal cle agua a evacuar (dm¡/s)
>-\ 5
6
Tubo de hormigÓn Poroso
Tubo de PVC
) 50
75
90
I I
7
t
I
u.f, 0.5
t
1
2
200
80
100
125 150
200
I
15
1
I
I
I
16
i
i
I
I
i
5
10
18
10
18
I
I
3
5
10
19
II
19
I
i
11
20
.,
2
6
12
21
3
5
'
5
4
3
2
;;
a
0.6
;
;
5
1
13
14
0.6
?
3
5
7
14
1
16
0.7
3
5
15
1
1S
0.7
2
ñ
0.7
t
25
0.8
3o
40
50
250 300
160
125
3
1
ó
110
en terrenos de arena o
:J ;
6
I ;
6
0
3
4
7
'10
19
1-O
3
4
8
11
n
1.0
3
5
11
1.0
;J
I
5
0
1.0
3
5
9
1.0
4
t)
10
G
b
1a
6
'13
23
b
14
?5
41
4
7
15
27
42
5
7
16
29
47
17
J¡
50
'1
5
2
34
.t
5
3
6
2 7
40
7á
14
3
za
45
¿o
48
2
n
5
2
;; 3o
; ;
I I I
B
52
18
20
36
59 64
10
22
11
23
43
z)
46
74
27
48
79
28
51
83
7
I
35
12
ZONA
INDLISfRIA:-
SISTEMA UNITARIO
ZONA ¡NOUSTAIAL I
itWi
!iili¡ SISTEMA SEPARATIVO Fig. 4.2.-Sislernas de saneamiento.
I
?..'?.:":':::1]
F¡9.4.3.-...€saucma de s¡stema un¡tario de evacu3c¡ón.
Fig.4.4a.-Esqueña de ststen,a sepatativa .1e evacuac;ón (con
ve nl ileción pr¡ña ria y Secu nd at¡a)
,E
:¡Éa
,9
i
! qo ó ñ : o= d d;¿
:9
I E: c
I
9üs ; =ó
.rt
:::l::::r: ::::i:::::::::::::::t:::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::l:::::i:l
oo oo
; t¡r
Lil
oc)
.111i1i:.1:.ii:.i:,
-=q
I I I,l 1:l l,l,l,l,l,:,,,i i,i':,:,i,i'.,:':':,i'
a)
(! f, (!
o Iz,^
q)
'b
¡q)
l a t] t.: i!i:.:.:..ii.i.:..i.::.:.:.iii:.:.i:.:.:.11
qJ
¡
I
LAl . l: :.i: : :.:.:.: : :.:.t.:.:.:.1 :.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.
q) q)
l
o ó (Jo
ur (I
O(!
oo u>z
:(ll
<2
; E
:= ;: lq)
og
a> o G)
I
.:
;
I
(4
ff ü o
o
LrJ
R
ú UJ
m et c0
éE
FJ
o-
3 -P .E
b
:
3
$ I6
a)
É
z
Lrl
t!
z 6 U)
ztlJ
o q)
Or
s
¡
E
g
q)
d l
q)
(J
zo
D
(-)
a) 'o
!
o
F
z LU
o
o o É
c
@ I
': .9 L!
<(J: o!!;
(!
o f,
o'
E
! <oz oo CD]: CDN
i1
:a O) CJ
.t
rl
o
c
ii J()
I
Soil Ad =
q)
(!
o q)
I
5
I
(D
I I¡J L
c
'x ot
tu g
é
LL
d
B
:! e I
e8 :l
.ó
;E( ¡nc
c
E; j* j tlc
¿
:9
- E{, .DK- ! .-Y
r!
év"
q)
-o
eiÉü!r ; h;9:: ;:¡; (/)óo¿d¿ tl s
N¿
o
ñ*
!9iE:{
o ii
e c
F ooi
ó-..
Q,
(t
:
N
a
ó o 9
-¡
I
-:olldc
l!
:9;::P: oóii¿;
c
'o
Q,
$
CC¡
o
>o
?
¿.1
o!
I
9; : ñ
9
o
ri.
o f
4l 'o
E
(!
: ñ |n:.-* EYóF: <;ññ'E Ou,/:O> LO(l)
F-@
ño
o q)
-o
9>, oi:(Dy
ccocc<
ño
-.= -:
ñ ü: o= .Yc.^t* 'oá'YYc U):Eoi ñ ó F! ¿ oJ(ro):: t Q! o; :odroo <()!(.¡)O
ñ
'o (b
ac:a o.C) E.O
0)
''S ci o.!o) 'b
F
Lrid¡'-cd
irii'
c! .oo
'o
ll¡
óp (d1-
(É o=
(,:
c Qu
LL(L>CE
'.o cD o,
-(\J(r)v
; l
:i :t ,, :l
;i :i
i9 o :i q ó ,o 3
b
:rb f" I
.üi
:
.:3
I
!ó
۟
I
.l
:l
¿ z ü :5
't
I SE
iF 5o L¡ i.i
t^ --+ q \
'6. ; I
.1
'ú
t¡¡ :b E!;l I
9si
I
É
Xe* -< I
9p.
íE' óti:
: <=
EE 8 .,l
rR9
.l
É
Iifr,
;J
f
{
'l¡l o<
8
,i
I
,=
-+¿.
rnlt :
llr
: z
--r I
.Ji f
-¿l( . .{:
-r-5-
s
-1r:-
¿<l -
rrllt
tT"-
It;l ->7
\ "-1---
I
I
T
ll r
i
<2 zo;.',
I
ól I
I I
Ou
Éc () - <
I
- í,
rc
LL <o
Í I I
-+
< -3 9J
F
LU;<
:l
't- 3a
oi ÚI
< 66 6'
I
:( <
o-
\
\
z ,.2'
<: I¡J
fl
>:.: fl
,!
-"-8. I qoii'l
<g( ,!}tr!
I :g Él
| É; Il I ;til |Éiil II tB:l :: Cl
fu :f
f -1-
I +-
I
-' Pü
T
,¿;
I
-tr -.\<F
i I
^I
I
t
I
4.-,4 =<..t v;j
v I
(ní{ zó
I
I
=q>-
I
t
{ru"r i,' rJ 9 . )Aa' a\óz:
I -1-
zo -+l 51 l= rrl < =
-rl; ?
<55.1
.l z <
/-\ < t.
'-¡
tl- L
'-,t',*- , ', i
9, z = ul
iS;-,(2./5
iDV
:,r gÁ< -É Jat -
l;'uld tr\,VX
wt {rr.'jl ,r,{l'
E
(n' !iif
E
.{ oJ
"ikYK,<W+?¿ )
uJ i5
I, t_
(
EMASESA EMPRESA MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO OE AGUAS DE SEVI LLA S.A.
th g
I
J I
I
I I
HIERRO FORRACO OF
PL¡ ¡d0 0
t@
:! ?:lf i iii An':,i :*'iá?"1"?
Fisf tc¡
o¡o
-----+
n nEora rÉ Frr{ olcol{
IUs€RIA D€ P R€5tCr{
ARQUETA SIFON ICA EN SOTANOS RCD INTERIOR COLGADA E sr:oto !120
reé
EMASESA EMPRESA MUIIICIPé,L OE AtsASTECIMIENlO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.
CONEXION A ARQUEIA SIFOflICA
.dr¡ Eet
FABR1CA DE LAORILLO IACO DE I ? PIE Y I4OR1ERO OE CEM E N IO A ENFOSCADO Y ÉNLUCIOO
I:]
A I:I Y BRUÑIOO
20cm.0F HORf'tlGON OE 200 kS
ACOMETE E[ LA AROUEIA
slF0N lca.
^-r'aÁl"\^l'\¡^ñ L.rAl<A\.UUl'( 5
Eg.rqlfq
DE GRASAS
F¿é 6 su00ln. RE0
ALJAt(AFtssA EH¡RF5.A MANCO¡'IUNADA OEL AqARAFE
SA
SANEA|1tENTo Y ALCANI^RILL Do
E
<l q]
itil -<l
<l
¿
81
ü >I E ol ol
o
-:{l
d 4
vovH3vj NorfvlNl lv
ESOUEMA DE ACOMETID^ ALCAN fAR¡LLADO
tr
INSTALACIONES DE SUMTNISTROS - NoRMAS oE t-..'s CoMpañiAs oE SERvrctos ALJARAFESA
CAPiruLo I
EÍpa-ÉlA MANCOHUI.¡ADA oEL A!^^A'E. S.A
SANEA¡irÉNTo Y ALcANTARILLADo
Frc¡,,. r/6/200 | Pág.4
AROUETA SIFÓNICA
r_*__r
FAERICÁ OE LAORILLO I^CO DE I OIE Y MORTERO OE CEMSNTO A-1] ENFOSCJDO 8RUÑIDO.
Y INLUCIOO A I:J Y
SECCIÓN
AROUETA SIFÓNICA
ALJAr(ATE5A 5^NgAr.lrtNTo Y ALcANTARILLADo
EHPRE5A MANcoHUf.taDA oEL AqARA¡€. SA
-T I
.l
l 'l
{
i ootos e¡P.esodos en mmR'FERENCIA
Arqueto Sif6ñ;co 80x80r100 Arqueto Sifónico 10orlooxl00
H
z
zoo
60
260
J20
240
1000
90
260
o00
100
J50
J20 400
240 J00
BrB
790¡790
A¡queto S¡16ñico 6Jx6Jx70
980x980 1000¡ l00O 1200¡12o0
800x800
PESO
r
K9s/úd 705
850
AROUETAS 5IFÓNICAS
EMPRESA ¡lANcoHU¡{qD¡'. DÉL &a¡AFE.
S.A
SEP^RAOOR DE CR^S^s
a:1/20
MURO
DÍ
^PAREJAOO f¡ACt¿O. CON LAORTLLO
JUNIAS OE M_40 DE
ENFOSCADO CON I]ORICRO t:J Y 8ffUñ10O. NCULOS
ALZADO SICCIÓN
PLANTA
SEPARADOR DI CRASAS
' ",i¡
|
ALi¡''\ArL)/\
I EHi Ré'^ M AiJaor'1i. ri l'\tJA Dtl. Aq.'.&.¡ri.5 A I
r________l
5AñE^t'l¡!r! ¡, ) f A-a^ili^f\lLL¡.!)a)
i
I
I
t6l ¿0J|
r'¡3
.',
sEccrÓN llPo 0E cot_EcToR
RELLEÑO OROINAR¡O COMPACfAOO OT¡O
---::----:
L-------i-.-.
I | MAÍERIAL GRANUT-AR COMPACTADO > 9OZ
-
-- :--:_:--
Min- 0+0 20
(vor;oble)
-
| |
--
RELLENO SELECCIONADO LISRE OE TERRONES Y PIEORAS
t^Do>902P.N.
SECCIÓN f IPO D[ COLECTOR
EnpREs
l'laNcor,luN DA DEL AU.IR^FE, S.A.
I i
ii
f
f I
5
I
¡
I
I
:
I
,1j
:l :i.l
'Se colocoró de 65 ó l05 Kg. crJoñdo et po¿o esté situodo en ocerooo o ¿oño de rododuro rcspcclrvonrcnte.
POZO T}PO DE REGISIRO
POZO f rPO 0t REGtS rno
t' ALJARAFESA EHPRESA
MANcoÍuNADA DEL ALJAA^.FE. S.A.
CAP¡ruLo I SANE^HrÉNTo Y ALcANTARTLL^oo
POZO DE RECIS IRO SANE AMIEN TO
EXÁ\4EN FINAL N'ISTALACIONES 4' CTIRS
O
22 dc Junio dc i996
-'
ediñcio de viviendas de l,as plantas que se adjuntan conesponden a un +6 plantas tipo) ,. ,upon. ,ui"^J;"; S"tilit Consta de 4 plantas (baja el sótano' el cual dispone ¿" ptuntut a" v ro,á^üli.¡". i-u átturu ?.t" "1d1u.i1t""luido "' cada uno' á;; ;r";, d" consumo de agua' fría de caudal instalado'0'2 l/scalle señ4lad-a en planta baja; no ;;;;able y discunen por la Las redes urbairas son d" d:' ""iid;; de agu4 fría y la presión en l.u t"d ,. contádores individuales pi" tu ;;r;; cs de 'áa público de la red de saneamiento profundiáaá m.c.a. La z5 de es público abastecimiénto
,dffiit
t*
- 1,20 m.
I'PARCIAL
Se pide: Red de saneamiento del ediicio y de
suponiendá que se adopta un sistema
ffi
parcela
la hasta la acometida'
en la que se sitúa'
2" PARCI4L
fría sanitaria del ediflcio y red dc ACS con de dos dormitorios' produ."ión indiuidualizada en pianta de vivienda tipo Se pidc: Red cie abastecinriento dc agua
45'del comier¿o del examcn se recogera el Tiempo de duración del exámen: A th y el 2'parcial a los 1" parcial o toda la asignatura pendiente' 1" parcial a los alumnos "on "i comienzo del examen se recogerá cl 2o alum¡os con el 2" parcial p"nAi"ni". A 3h 30'del parcial a los alumnos con toda la asignatura pendiente'
a: E. IlfuJ
Escala aproximad l. Local cor'nercial
I
(
INSTALACIONES 4" CURSO
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE DICIEMBRE 99
OURACION DEL EXAMEN 3h El edificio a estudiar es un vestuario formado por- diez módulos de los cuales ocho se utilizan para equ¡pos de futbito (un módulo para cada equipo de 9 jugadores máximo), uno para árbitros y el último como cuarto de instalaciones: está localizado en Sevilla y presenta las sigu¡entes caracteristicas:
- El complejo deportivo donde están ubicados los vestuarios, perm¡te solamente el funcionamiento de dos oistas de futbito simultáneamen te. - Altura de suelo a suelo 3 metros. - Presión del agua en la acometida = 10 m.c.a. - Cada módulo tipo esiá dotado de: 5 lavabos, 5 duchas y 2 inodoros. - El módulo de árbikos está dotado de: 2 lavabos. 2 duchas y 2 inodoros. - Escala 11200 EJ ERCICIO 1
5 PU NTOS
1. Esquema conceptual y lustificación de la red de agua fria sanitaria. suponiendo la acomet¡da en el punto A.
2. Dimensionado del tramo más desfavorable. 3. Cálculo del grupo de presión, si éste fuera necesano. 4. Diseño y dimensionado de la instalación particular de un mÓdulo de vestuar¡os t¡po. 3 PUNTOS
1. Diseño de la red de saneamiento de aguas pluviales y resldua¡es con acometida a la fosa aséptica ¡ndicada en planta-
2. Diseño, cálculo y definición de los materiales a emplear en la pequeña red de saneamiento de un módulo de vestuarios t¡po.
EJ ERCICIO 3
2 PUNTOS
1. Cálculo según la llBE-CPU96 de la dimensióir minima del pasillo cenlral. - 2. Aplrcación de los articulos 12,20 y 21 c,e la NBE-CPl/96, localizando en planta las diferentes inslalaciones v elementos necesarios.
-r! "i: @
A¿
-a? I
!
4
5 n
-o
,:'-
o o o C C
o C a)
T
ln
-C _o
--:'
EXAMEN DB INSTALACIONBS. DICIEI\{BRB I997
rr
El ediflcio iuya planta se adjunta está ubicado en una lalitud de 37' N. Consta de26 plantas tipo y planta baja libre abierta , donde solo se situa el acceso a las dos czrjas de escaleras. No tiene sótano. Escala de la olanta l/300 v altura suelo-techo 2,70 m. mas 0,J0 m. de canto del forjado. i
_
^. y cálculo de la red de saneamiento del edificio, excluyendo la pequeña red horizontal, ¡ t. Diseño con acometida a la red pública en cualquiera de sus lados. fewn Uth'"J I.''.'-,,..',......','
2. Cálculo dc las dimensiones nrínimas según CPI-96 del ancho de escaleras, descansillos, vestíbulos previos y puertas de éstos; número de escalones por planta y ditlensiones de huella y tabrca. Es preciso diseñar e indicar de forma gráfica, las escaleras y vcstíbulos prcvios con las dimensiones ntinimas necesarias pudiendo ocuparse ia superficie de las viviendas que resulte precisa, sin eliminar cocinas o baños (las escaleras deberán ubicarse próxintas al lugar donde se hallan aunque pLrctie nio,-1if'rcai'se la dirección de las niisrnas). Pa¡a el cálcLrlo de la cc'.lnacicrl se estima una ocLrpación por viviertda Lie 6 pcrsonas I ri,ila cn zonas co;'i'liiilcs. tcn'azas de Iatcralcs opacos, inclicaclas a las tnisltras, dc suclo a techo, para que la acristalada lachada sur, salida con el n"8 de la perrnanezca en sombra como mínimo desde las I I ,00 h. a las i6,00 h. solares cn e I período comprendicio cntre un día de declinación + I 5" (mayo) y otro de dcclinación r 18" (agosto). -1. Cálculo de la dintensión mínima de profundidad de las
TIEMPO DE DURACION DEL EXAMENJ 3 HORAS
--
----f
_
-
I
I I
I
EXÁ}V{EN FINAL INSTALACIONES 4" CTIRSO
{
22 (e Junio de 1996
{(_
. Las plantas que se adjuntan
corresponden a un edificio de viviendas de Gustav Hassenpflugl y se supone ubicado en Sevilla. Consta de 7 plantas ( baja + 6 plantas tipo) y sótano-garaje. La altura de las plantas es de 3 m cada una incluido el sótano, el cual dispone de 4 puntos de consumo de agua fría de caudal instalado 0,2 Vs cada uno. Las redes urbanas son de calidad aceptable y discurren por la calle señalada en planta baja; no se precisan contadores individuales para.la red de agua fría y la presión en la red de abastecimiento público es de 25 m.c.a. La profundidad de la red de saneamiento públicó es de
L {_
L L
L L L-
-.1.20 m.
L I,
I" PARCIAL Se pide: Red de saneam.iento del edificio y de la parcela ajardinada en la que se sitúa, suponiendo que se adopta un sistema separativo hasta la acometida.
I.'
L
L L L
2" PARCIAL Se picic. R.ed de aLrastecinúenio de agua fiía saniiaria dcl c,irfcio','red de ACS con
(_
producción individualizada en planta de vivienda iipo de dos dormitorios.
L L L
Tiempo de düración del exámen: A Ih 45'del comienzo del examen se recogerá el i'parcial a los alumnos con el lo parcial o toda la asignatura pendiente, y el 2o parcial a los alum¡os con el 2" parcial pendiente. A 3h 30'del comienzo del examen se recogerá el 2o parcial a los alt¡mnos con toda la asignatura pendiente.
I.-
L L L L
Escala aproxirnad
a: ,8. 11250
l. Local comercia,l
t_
2. Alr¡acén 3. Vivienda del portero 4. Rampa de acceso a[ garaje, ancho 3 m.
l_
L t_-
L I
JA}.ITA BAJA
PLANTA TIPO
: ,,
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES AROUITECTONICAS
I
l-l -
ll ilU,tur6úlAu;q'J M|W-íK I
vll
I
-
ll r. , ,'¡ lvlwJtK li Wr\Atlo --
U
|
NPso 7Po2f 07
Y
TRANSPARENCIAS
LUMINOTECNIA CURSO 2OO1IO2
impresión cromática de Ia Temperatura dc
Color.
Di[erencias cromáticas según el fndice de Rendimiento de Cofor'
/1
' l:::'
Azul
Blanco
Amarillo
Rojo
,:r:10.000
Cielo Azul
,.:1o.ooo
Cielo despejado
. 7500
Cielo ¡ublado
6500
Lámpara lluorescente Blanco I¡¿zDía .
s.500
Lámparas de HasÉ
5.200
Luz solar düectá
4.500
Lámpara fluoresceote Blanco Frío r
4.000
t h. aDtes/después de la puesta/salida det sol
3500
Lámpara fluorescente Blanco '
3.100
Lámparas incandesc€nte Halógenas
3.000
l.ámpara fluoresc€nte Blanco Cálido *
2.800
Lámpara incaodesc€nte Tungsteno
2.500
30 min. después/antes fe la salida/puesta del sol
2-000
Salida o puesra del sol
1.800
Luz de la llama de una vela
Temperatu¡as de C.olor orientativas en "IC ( ' T. de Color Aparente )
Relación entre la temp€ratura de color y el ambieote que se consigue
Aulas o salas de lectura :
Poüdeportivos, Fin¡asios
ijr:
Garajes
Imprenta Industria en general Industria textil Museos o galerías de arte Oficinas Restau¡antes Salas de ¡eunio¡es
Vrviendas Fachadas de edificios Fachadas clásicas
Orientación acerc¿ de los colo¡es de las lámparas
' 4.000 a 5.600 '
2700 a 6.500
Ípdi"e ¿e Rendimiento de Color (r Temperatura de color aparente)
7
5.000
g
z a
5{J
l
l_
?.000 ?.500 J.000 4.000 5.000 !0.000 TEMPERAIURA DE COLOR en h
Curvas de Kruithof para la relación entre Ia T.C. y la lluminancia¡'-
G-po
r.¡ct--
T.C.
Ejemplos
> 85Vo
Frío
Industrias textiles, pintura, imprenta.
Neutro
Tiendas, hospitales.
Cálido
Casas, hoteles. restaurantes. Oliai¡-:r, ccl.gi6, alBlc.nca coo.¡cbl€s, tEbajo indurlria¡ íino. En cl¡oas cá¡id6,
> 70Vo
3
Neutro
Igúal al anterior en climas templados.
Lalloo
Igual al anterior en climas fríos.
< 70Vo
Intcrioñs dondc cl IRC cs dc 6€noa iroporra[cia Aplic¡cioncs con cspcctrod disroFion¿dorcs 6p€cial6.
4
Grupos de Rendimienro de Color según recomendaciones de la C.I.E.
:Fría
Ei500
Agradable
Ncutra
Fría
500<E<3.000
Btimulante
Agradable
Neutra
E > 3.000
Antinatural
Estimulantc
Agradable
Efectos anímicos según la iluminancia y la aparicncia de color. Ll
CLOEO D¡FUSOR
EMPLEO OE DIFUSORES TRASLUCIDOS O
f.\,
FUENÍES NO
-/ ;\
PUNTUALES
JJ!\
+
MAS LUMINARIAS CON MENOS LUMINANC¡A
UBICACION LINEAL CON LA OIRECC'ON VISUAL
MAYOR ANCULO DE APANTALLAMIENTO LUMINARIAS FSPF'I ARFq
'I
\\
,a/'
nesrecroc
rláE_]¿!!¡g \_____ sl-" sv' -DE ?/ ----__/---AÑCULO
APANTALLAMIEÑTO
Acciones a emorender en contra del deslumbramiento di¡ecto.
An I u I o de Apantall a m¡enlo
Para aquellas lumina¡ias en las cuales, al observarlas desde ángulos de 45' o más con respecto a la vertical, se pueden ver las lámparas.o partes de las mismas, se debe ¡imitar no sólo la luminanc¡a media de la luminaria seoún las curvas de la Fig. 3.5, sino también las lámparas deben estar bien apañta¡ladas dependiendo de la luminancia de la lámpara y de la clase de calidad eie9ida. Los ángulos de apantallamiento requeridos (Fig. 3,8) se encuentran en la Tabla 3.3. Si el ángulo de ápantallamieñto es ¡gual o mayor que el labulado, el deslumbramiento será de la clase especifiHla o mejo(
/É\
Fig, 3 8 Añgulos óe apantallam¡ento para város tpos de lurnna.ias alyas lémpár¡s o
K\-_,_ /-r-= ,tr oo
p¡res de las m¡smas se puedoo 9€rcibir al obsérvarlás bajo ánglrlos crlücos.
Tabla 3-3 Angulos de Apantallamlento Mínimos Requeridos Ad¡ciona¡mente
cal¡dad
Rañgo de ¡umtnancra meora de la lámpara
Clase de de la lim¡tación del deslumbramiento
{cdh¡)
ABC
meños de 2.10' de 2.10' a 50.1Cr
llpo de lámpara
20
10' '
Ffuorescente Tubular
30'
?o'
A descarga de alla-pre
s¡ón con bulbos dilusores o fluoresceñles más de 50.10'
30'
' Pa¡a lámoa¡as lrneales rsta de l.eñt€: 0'
u)
30'
A descarga de alta-pre
s¡óñ con bulbos Iubule. res de vidrio claro IncandesCentes de vidrio claro
'd o
o
o
a-
f
zs^z UúóY 9Yñ,i * ? -." ->QQ
q) LI
'¿É,zz
NOXtllS ¿ft¿ v¡¡r¡¡dl
ru
e
X
l
_) .E
f
{)
E
E
5
IT
g
z a
a-) |
U
::ú É g9
z
tl ¿
r
LI
o
F
I L
I
-J
I
lll
I I
2
1-
i;,Í3 'z.=
é
1<
1,Y 5 -=l 5 I I
I
____.1 ____1_
LI I
.o I I
b
J
Fig. 1 lluminación gene.al proporcionada
por luminarias de iluminacrón directa montadas en el cie¡orraso (arrrbaJ. por luminaÍas
de iluminación directa e indirectá ¡ndepend¡entes.(abajo)
/\
i \/
/\
/\
./\
\ / \ / \,/
\,/\/ \/ /'\ /\
/\
\
/'\ / \
Fig. 2 lluminación local¡zada proporcionada po. luminarias agrupadas (arriba) y por luminar¡as ¡ndirectas ¡ndependientes (abaio).
li il r\rr
I
/l
Fig. 3llum¡nación local más iluminación ge¡refat.
/\
/ \/ /\ \
/o1
/.-\
/ \t /\ \
./\
T
Iluminancia
Tipo de actiüdad
Ejemplos
30 lux General
Zonas públicas con alrede-
75 lux General
Para simple orientación en períodos cortos.
Circulaciones.
150 lux General
Lugares no destinados al trabajo continuo-
7.onas de almacenamiento.
JL^j tux
Tareas con necesidades visuales limitadas.
conferencias.
Tareas con necesidades üsuales normales-
de oficinas
General
/)u lr¡x General 1.500 lux
dores oscuros.
Maquinaria pesada- Salas de Maquinaria media. l-ocales
Tareas con necesidades visuales especiales.
Grabados. Inspección textil.
3.000 lux I-ocalizada
Tareas prolongadas de pre-
Minielectrónica. Reloiería.
General
cisión üsual.
7.500 lux
Tareas visuales excepcional-
Localizada
mente exactas.
15.000 lux [.ocalizada
Ta¡eas üsuales muy especia-
Montaje microelectrónico. Operaciones quirúigicas-
les.
Iluminancias recomendadas para interiores según la C.l.E.
h
,-l
gEFEEFFFggH
88888
:::::::::::
:::::
::::::::::9.;
:::::
f)
7
a o
z
X frl
z
t/)
16 ii;
't{it:i€¡€?
O
z z
á:::
€:::
::.[. i::. .:.!, E':.
:B.a,Aglü.F[l
z
H:
i i i6 I
i6fi
ii;
9. {)
;::;¡
:€5i5iE€fr:F :, i¡ E:,H :-::E " É::É EE?i r :=É at É g 'e s € :;- .- {t¿s *,, o
!
.o
9.ii
.
.s fi ip:É 2 3s"Eg ñ'ic*.2 ¿ íE.g€ E'E ÉF É F EEEE I :E:EeB F 5 sÁ ¿é ¿18 6 x sEsE 5 6ó¿¿
U>
z
¡a: * s €€ >.s ee :i
ii
L !,¡
.r¡ o
4
ñ
a\
!? =:¿:
lr.
,-r=--
{_ I
(
I,
t{_ (_
L t_
(,
-o r_<
z
L
L L l_ {_
(, E f¡.]
F tr.¡
v)
8BR
¡5 ¿5 ¿5 añ
rfr-o
::: {
p 6
z
I¡l
Q
::::::
ti
:.^:::.:
..9 k ito ti:::::::::
o 4
E¡
f
z
i€:::: ii:::: bE.: : : : i;É :. il&::: i-Er i8'1 : : : I
€::é::-E:á:€::: fi::5-rIH:E:!::: -ü ::esi!Fv. :.! :g :s ?.: :: ryes*¡ÁfrEEi :3S.Si '¡tEr.,1¡E:itó '!Ee?
? 5
a
)<
z
! o a z o 6 -l
: :;
N U)
O lr¡
z ut
.: .s. E 9::,!
io;
z r.
:::3::::::::::: ."5
: ;.¡;ii¡!;ü,r;;;
ii ',eñ.i i i ;É2c (/le ?
; ; - e,, =
.E ..
i gEs FH€ P ii 9&-E F kü 'á :3 .9 X
| <A3 Á = I
4o
ñ
fl
!,\ >'E Er "^ g9 ;. Hli :ü a Z; ñ# -8-E É =s É
:
Tabla 2 a(I) lluminancias recornendadas para diférentes tipos de ¿tiumbra' dos (según DIN 5035) Cl.r. d. r.clnlo Y.ct¡Yld¡d
kit
Recintos de lrabaJo Recintos genefalos 30
¡r t2o 120 250
lc¡on.... .'. con fáciles iómetidos visuales
250 250 2a\)
¡rroceso de dalos
1000
D¡bulo té Amplias: t
t.
Trabalos en. rias,
1000
dest¡lerías, lnstalaciones de rect¡f¡cación, serre lám¡naciOh; mol¡nos, agltadores, pulverizadores,
secadoresi:
60
rruti¡oié'n iirtio". electiótisis; dlcantado, báscr'¡las, centrifug,adoras' ' '-.il-"1"1üáiás.
éÁbudos; pr'ensas de extrusión, máqulnas Inyecto' estra' máqu¡nas e5¡¡ sqpladoras, r¡¡aqutr¡ér máquinas sqplaooras, tintoréria' maqulnas oe tintorer¡A i"s. máqu.ld.es ras, mááuinai de tilicadordéilóalandriadoras . tableleadoras' moldes i *t¡lJáill, rotat¡"as, máqulnas r-""iiiiáióiá" *";;;;;i'i;üi;;ábtómá, *urcan¡za'"ión, prensas para plásticos' labo.
E
os:.¿!iJI r t' fato ratorlos,.f "t^rlñe,.i¡': EmulsibneS,: e.i,iiitiirel;ali¿t¡sis, trauáios de controt, preparaclón de recelas' con'
lección;táporator¡os dé Invest¡gaciÓn Pruebas ds colores .. .i
120 250 500 1000
lndustr¡a elect'rdlécnica
' barnizado, ¡nmersión de bobi' F¿biicac¡ói; de;.cail| t: _"-.i1q,"j1 xes. ,-_._ .--,..._!_^.{^ i,;r,-i^...rÁ rnon.
T3li'lll'¿ i'iii,lii'.,TIii' áii'i'i;J ti;"r" ii: "T::ii?¿:'Xli,í:15?"" *''plqü"no" *oro,us' boblnados de boblnas e ln'
vt^iáiüitlliéio-t
duóidod con álambre de tiPo medio
¡obi' r.,¡"iüii ii ióláiói áe piec¡i¡on. aparatos de radio v telev¡sión'aiuste' de fusibles' fabricación fiño, alambre coo n"áó d" úob¡nas -, -'::t -::-^)r)^
I a
.
A1
250 500
Tabla 2 a(II)
(continuación) Cl¡.. dG rcclnlo Y .ct¡vld.d
Montaje de p¡ezas de precisión, piezas e¡ectrónicas para montaie
Piolas submin¡atura
1500 2000
Curtidos. tratam¡ento de P¡e¡es Trabaios en bodegas y cavas R^esoádo. co4tado, refinado y batanado de la piel Guainec;¿f pespunteado, cos¡do, pul¡do' clas¡licado' prensado, cor' tado. estampado, fabricac¡ón de zapatos Teñido de P¡eles i:ontrot, comprobación de colores, exigencias med¡as en la calidad Anas ex¡gencias en la calidad Muy altas exigenc¡as en la calidad InCust¡!a y mantrfaclura (dist¡ntos ramos) Co.netidos v¡suales simples, por e¡emplo lorja
120 250 500 750 750 r 000 1500
méci¡os, rior e.i'empto talleres de pintura v tap¡zado
250
Cometidos visuales en los que es importante el reconocer los colores' - por eiemplo teñido de pelo y matizado
?50
;;;i;¿;;
v¡suales dif¡c¡les, por eiemPlo mosa¡cos Cometidos "¡iuárÁi
Carpinteria
500
;^^
Fcsos de evaporación Cuadro de s¡erra T.abaios en la cepilladora. escotado, serrado, lresado, monlaje S'€tec;¡ón de contrachapados, pul¡do' barnizado' marqueter¡a' carprn' teria model¡sla Trabajos en máquinas.de carpinter¡a, torneado Ccntrol de sal¡da en fábricas de muebles
120
500 500 750
S¡derurgia, ¡aminac¡ón, f undición Preparación de arena nái"iortas, hornos y tinglados de colada, rebabado, chorro de arena' lam¡nado en basto, tref¡lado de alambfes gfuesos
60 120
tlodelación manual y mecán¡ca, fundido inyectado, fund¡do en co' quiiia, la¡¡inado y '(reliiado de.perfiles enlfel¡nos y chapas preó'áración de mac-hos, construc¿ión de moldes de precisión' control 'de oiezas de fundidó gor invección, laminado de chapa fina, tref¡lado de alambaes í¡nos, control de chapa Centrales eléctricas conexión al a¡re libre -taciones de de distribuc¡Ón
(centrales y redes de control)
Estaciones Salas de calderas Sálas de máquinas e instalaciones de conex¡ón Cuadros de conexión
30 60 250 500
Agr¡cultura GaÍlineros (entradas) Rediles Zonas de forraje en establos de ganado vacuno, cochiqueras y cone' jeras, ester¿oleios en €stabos-pleparados pala el cruce de ganado cebón, cuadras Rec¡otos para la preparac¡ón de pieosos. escarbaderos Ordeñadores en establos :' r Area de trabaio en depósitó'i de ¡eche y lecherias, mataderos y establos oara animales enlermos
l'l
t3 30
60 120
250 (sie!€)
Tabla 2 a(III)
.
(continuación)
C¡.3. (t...clñto y ¡critió.d
t¡ etalurgia
Forja en yunque y en estampa¡ forjado de cobre, desbasle, montaie be5to
120
c€rfatena
250
máouinas herramienta, estamDado, soldaóura. pulloo' montaje
500 750
Torneido, tatadrado, fresado, cepillado, tref¡lado, rectif¡cado basto, ssrado.d€ lubos.y pieZas de chapa, trabajos de plegado, soldadura'
fotnedi y cepitlado de precisión, rectilicado de precisión, aiuste de Tra:.ado, monlaje de plec¡s¡ón, verif¡cac¡Ón de piezas
Conslfucc¡ón de herramientas, calibres y dispos¡tivos, trabaios de mecánica de grec¡s¡ón, puestos de control' medición y ver¡fi' Reloieria, grabadó, c¡ncelado, trabaio de orfebrer¡a' puestos de con' I
rol
1000 2000
lndulria de la alimentación Trab¿ios en el secador de malta, lavado, vaciado en barriles' l¡m' oÉ¿a, cribado, pelado, vaciado en fábricas le conservas y choco' iale. irabaios en fábr¡cas de azúcar, secado y fermentac¡ón de ta'
b¿c! crudo
Panader¡a, vaciado eo botellas, tostado de café' p¡cado de verdu' .as y frulas, molido, bat¡do de margarina, mezclado, lecherias' mataderos. refiner¡as de azúcar Fabrkac¡ón de c¡garrillos, c¡garros puros, traba¡o de cocina Decoración, clasificac¡ón Cootrol de color
Fabrbáción y etaborac¡ón de papel, arles gráficas Trab¿¡os en pilas holandesas, molinos, fábr¡cas de pulpa de madera Afilado y rectif¡cado de piedras y placas l¡tográficas, máquinas para c¿¡bón y papel, fabricac¡ón de cartonajes Trab¿¡o de ericuadernación, impresiÓn de tapas Corta¿o, dorado, grabado, c¡mografiado de clisés, traba¡os sobre p'r?dras y placas, impresoras, .fabricación de matrices lmpresión a mano, clasificac¡Ón de papel Reioque, litografia, composlc¡qn a mano y a máquina, preparación para el tiraje Conlrol del color en impres¡ó¡f multicolor Grabado en acero y cobre
120 250 500 750 1000
120 250 500 750 1000 1500 2000
Escuelas e institutos
Vesluarios, duchas, lavabos, WC, apartaderos y recintos anexos,
escaleras, pasillos y vest¡bulos con poco tránsito Vestuarios, duchas, lavabos y WC muy frecuentados, escaleras, pasillos y vestibulos de mucho tránsito Salas dL conferenc¡a, of¡c¡nas, salas de reunión, b¡bl¡otecas, salas óe música, aulas, cocinas, galer¡as de arte, pequeñas sa¡as de enseñanza
Salas de dib!jo, laborator¡os de fisica y quimica' trabajos manuales y cos{ura, grandes b¡bliotecas y salas de le9tura, salas en €scuelas espec¡ales para ciegos, sordos, sordomudos, sa¡as de prlmelos aur¡lios, grandes salas de ¡ectura
60 1)O
250
500
Induslr¡a de la cerámica, vidrio; esmalte
Trabalos eo hornos, mezcladoras de materia prima, p¡ntura, trabaios en rnosaico, esmaltado, lam¡nado, prensado, moldeado de pie' zis simples, barnizado. soplado de vidrio Afilado mordenteado, pul¡do de v¡drio, molde¿do de p¡e¿as f:nas. labr¡cackSn de ¡nstrumentos de vidrio
1?
250
500 (3ieu.t
Tabla 2 a(IV)
: (continuac¡ón)
Ct¡- d. r.c¡nlo y ¡ctlvld!d 500
Trabaios de decorac¡ón Af¡lado de vidrios ópticos, cr¡stal, af¡lado a mano y grabado, trabajos en piezas de cal¡dad media Trabajos de precis¡ón Trabajos de mucha prec¡sión, tallado.de piedras preciosas
1000 1500
Fabriéactón y elaboración t€xlil Traba¡o en baños
120
D'eserirbatar, cardar, lavar, planchar, trabaio eo el d¡ablo y Ia carda,
estirado, peinadó, apresto, perforac¡ón de et¡quetas, preparac¡ón de hilados, fabr¡cación de cáilamo y yute Teñido Urdido, cortado, plegado de Ia urdimbre, h¡lado, bobinado, devanado, retorcido, trénzado, teiido, fabr¡cación de géneros de pun!o, teiido de telas claras uarcá¿o, rcpasado, teiido de telas oscuras, cos¡do, teiido Esta:noado en varios colores, tejido en var¡os cololes
250 250
750
Mod¡steria Coser y pegar botones Control de preodas y de colores
1000 1000
Plast¡licado Recintos de venta y erPosición Exposiciones Museos y galerias de arle Pabellones y ferias
2g
Locales de venta 12q 250 250
Almacenes Exped¡ción
Venta Comerc¡os Supetmercados Escaparates
.
500 750
Hasta varios miles
Salooes ambientados Gastronom¡a Habitaciones de hotel Restaurantes, comedores Vest¡bulos, f estaurantes con autoserv¡c¡o Cocinas de hotel
120 120
250
¡glesias 30 60
Entrada Nave
Co.o Rec¡ntos culturales y salones públicos 60
Cines Foyers. teatros y satas de conciertos
120 250
Pód¡um en conciertos
500
Salas dc reuoión, salas de f¡esta V¡v¡cnd a
30 lsigu.l
Esca¡eras
según necesidad
Habilaciones, dormitorios
4q
Tabla 2 a(V)
(continuación) Ch* d..Gclnlo y .ct¡vid.d 120 120
Hábttacioñes Para la infancia
eslco
caseros' cuartos d€ plancha. ólinis, cta.tos para trabajos escolares, aseo, trabaios cul¡nar¡os
500 750
ljl:g¡l'escritura ltabajos dáilra. ¿urcico. iraba¡os manuales del¡cados
Zona¡ de circul¡ción Zor¡ag de circulación de segunda clase éiiii i p"t¡* ¿; fábrica,-bancos de trabajo, cintas transpodadoras Bampas de carga Y descarga . . edif¡cios públ¡cos con reducido P*iíó. instálaiiones industriales, escaleras mecán¡cas. .' "n ascensoles' vls¡tantis' de núme¡o pasi¡los y escaleras en ¡nstataciones induslr¡ales' oficiVesióu¡os, '-niJ,'óáíról áo áif¡c¡os administrativos, edif ic¡os públ¡cos' recin'
15
60
.
60
tos álturales Y salones Públ¡cos Pt¡ntos de traba¡) al aire libre estaciooes de transbofdo, obras en carreteras y feÍocarriles' Pu€rlos, ' -liáuá¡os oe ¿emolic¡ón, monta¡es en estructuras de acero Otras obras Yarias cliques, construcción de edif icios Gasolineras públicas
Ár'
"
12O
Tabla 2 b(I) llum¡nancias recomendadas oara alumbrado exterior
,:
llum¡nan. Clases de alumbrado
cias
Clases de alumbrado
lux AParcamieotos
Anuncios, carteles
No vig¡lado. .
Con los alrededores br¡llantes:
. Superfigisaclaras......--,. r. - Supeficies oscuras ...... ..: . Con tos. alrededores oscurós: Suoedibies étáras. . -. -::.i.:j:.:-
500 1o0o
..
2@
Suoerfiéies oscuras . :i.'..+1.'l:
: -
''r. ..i'i,i
lluminan. cias lux
i::".'1.-
Astillefos General .....
Caminos-.,..,-..
Areas de fabr¡cac¡Ón . . - . . . . ; ,
10
t(r
.50 ,,i';j1F ...,.,300
:..:, i¡i.i,.Ii:,
Airededores píóx¡mos a edifi-
Banderas (ver anunc¡osi
1Q
Canteras, minas a¡ descub¡erto
50
Alrededores ale¡ados inact¡vos Vallas o limites
2
Construcción, traba¡os de
-Ed¡f¡c¡os......
-.
100
Excavaciooes Obras públ¡cas (puentes, carre-
20 50/100
Depósitos de carbón y similares
I
Muelles de carga y descarga - . . Zonas de recepc¡ón y espera, . . zonas de clasificación . . . . .: . . Zonas de enganche T^.,ó ¡. ^^^rr l /va.t¡^ál\
Subestac¡ón (vert¡cal y hor¡-
Alumbrado de protección .....
I
Ferrocarr¡les
.vlr4r,,,-r
10
20 20 100
20
Depós¡tos de mercancias a la lr temper¡e Gran mov¡mienLo
200
Areas activas.....
Edil¡c¡os y monumentos
Con los alrededores brillantes; Superf¡cies claras. q,,ñórl¡^i6.
:
Á64¡^
^1r...
Superfic¡es mediooscuras .... Superficies oscuras .. -....., . Con los alrededores oscuros:
Superfic¡esclaras......... -..
Superfic¡es medio claras ...... Superfic¡es med¡o oscuras . . . . Superfic¡es oscuraa ........: ..
t
:
JU
100 150
200
cuente) ..
Zonasde almacenaje....,.....
30
A¡umbrado generaf ......,.... Fondos decorativos (vallas, ár-
5
Rosaledas
20 50
Puntos ¡mportantes de con. fluencia ....
100
Muelles CarOamentos.. - - Alrededores zona de embarque
50
lnact¡vos (de uso poco lreLocal¡zaciones visuales y es
2 10
150
200 300 500
E¡teriores de edilicios Accesos: Activos (peatones y/o vehiculos)
Granjas Areas ¡nact¡vas, alumbrado pro-
10
tfucluras.
Pasajeros....
200 50 200
Patios de almacena¡e
Activos..:-....
200
lnact¡vos
100
DEPORTIVO
Balonceslo
4m.stoso...........,.......
Boxeo 100
Balonvolca Compet ¡ció n
Entrcnamicnlo
Campeonatos
Profesional ..
5000 2000
Afic¡onados..
1000
Frontón 200 ro0
C|ub,.,..... Entrcnam¡ento
200 'f 00
4Q
Tabla 2 b(II)
(Continuación)
Ctases de alumbrado
Fútbol 1.'D¡úslÓn
300
200
2' DiYlsión
100
3-'oivisión Torneos !uvefl¡les
Entrenamienio 200 100
Golf
-Enlos.Tees,..... 100
A 180 metros
5{J
Piscinas Alumbrado de superl¡c¡e ......
300
Pistas de patlnaie sobre hielo P¡stas de competición . '. . . .. .
300
'100
100
Estanques o ¡agos
I
't{ '11
FACTORES DE REFLDCIóN O REFI,,ECTANCIAS. COLORES
En tanto por uno.
.. claro oscuro Negro .. Crema-amarillo claro ... Marrón claro Marrón oscuro Rosa,.. ........ Rojo claro Rojo oscuro Verde claro Verde oscuro y'¿ul claro Azul oscuro
... ... 0,70-0,85
Blanco
.....0,.f0-0,50
Gris Gris
....0,10--0,20 . . .. .. 0,C3-0,07
.. O,5O-0,75
...0,30-0.40 ..0,10-0,20 .. . . . . . 0.45-0.55 . .. .. O,¡O-O,SO . 0,10-0,20
... ... O,1O-O,ZO
....0.45-0.65
.. .. 0,40-0,55 . .. . 0,05-0,15
MATERTALES
L L
claro oscuro . .. A¡enisca clara A¡enisca oscura I:drillo claro Lad¡illo oscuro ....:... Mármol blanco Granito . Madera clara Madera oscura Bpejo de üdrio plateado . Aluminiomate... Aluminio anodizado y abriltantado Acero pulido Techo acústico blanco, según orificios . Mortero Mortero Hormigón claro . . Hormigón oscuro
IE
. . . . . . . . . . 0.35-0.55
, O,ZO-0,¡O
......0,30-0,50 ......0,15-0,25 ..0,30-0.40 . O,fS-O,ZS
. .. 0.30-0.40
. O,fS-0,¡ . 0.604.70 ...... O,fS-0,¡ ...0,30-0.50
.. O,fO-0,¡
. 0,80-0,90 . , . . . . . 0,55-0,60
.. . 0,80-0,S5
... 0,55-0,65 . . . . , . . 0,50-0,65
Tabla 3 F.ctür d. rqfr?d6n l{¡.?r¡.¡
P
0,¡
9upalldc plntrdr crrteñr I
n r r r
0,1 -
mje,
0,5 0,35 0,6 0,5
0,t -0,05 0,0{ - 0,08
vcrdc
gfit . ncSti
0B
0,5 0,65
0
- 0,5 0,8 - 0,1 0,96 - 0,92 -
0 0 0
0,9 -
0,9 - 0,{ 0,95
¡(cñdjon ouú3¡
Rcñc*ión rcmidirigidr
fl&la ¡- crLulci Vl&lo oprco ncgro . . 14úlo o¡¡co bl¡nco. . .
l1&JC É¡¡¡p¡rortc clero (2 r 1 mm.).
0,5
0,95
0
0,75 0,8 0,08 0,07 0,20 0,06 0,t 6 0,30 0,55 0,0.t 0,05' 0,05 0,08
0,25 0,2 0,02 0,06 0,t 7
0 0,9
0,6
0,8 0,.{3 0,2 0,.t 0,28 0,38
0,2 - 0,1 -
0,3
0,9 0,95 0,7 - 0,85 0,s - 0,88 0,7 - 0,9
0,t
0,55
0,15
-
¡ doluitrrdo et ut. (i,5 r 2 mm.)t ¿c{arbrdo rl Int. (1,5 r 3 mm.)l1&l¡ op¡Jlno bhnco (1,5 r 3 'nm.) . t > ¡ojo (2 ¡ 3 tnm.). r , enete4jrdo(2r3mm.). t ot5_o? t rmrrillo (2a3 mm-) 'r vcrdc(2e3mm.) .. 0,08 0,1 \ 0,08 - 0,1 | >- erul (2 r 3 mm.) . -
0,05 - 0,07 0,0J - 0,08 0.92 - 0,93 0,85 - 0,86 0,55 - 0,58' 0,83 - 0,87 0,82 - 0,87 -
Rcflui{n dirigidr Rclaión difr¡¡ 0,63 0,77 0,35
0,87 0,89 0,65
0,0{ - 0,02 0,1 - 0,06 0,? - 0,12 0,09 - 0,03 0,1 - 0,03 -
Tra¡rsrnLió¡i ¡nuy diri gid¡. Tra¡rr¡isión ec¿r¡mm lc difr¡¡¡
Tr¡n:müón crcrJÁmcntc difur¡ Tr¡n¡mi:ión difu¡¡ ,t )r tt rtt
Otte¡ r¡¡erl¡le¡
Pr¡l tlroco Pt¡trmino ¡in colorcir. rm¡ritlo .P¿á¡ "o (tÚp;dr) . sdi.bl¡ncr
3{í de.tdot (tu¡idr). . ¡ l' i¡t*LLr ;¡ttltlco¡
A¡n¡ ruBdo
ifrtd';"sd;:: : : : : : : : :
.
- 0,6 0,6 - 0,7. 0,55 - 0,65 0,55
- 0,1 0,2 0,63 0,01 0,41 - 0,86 0,1
0,3 -
-
- 0,71 0,5{ - 0,13 -
'Rcfl
0,61
0
0,,1
0
Rcfl c-xión rcmidirigid r
o ñ
Rcffcxión rnuy dirigidr
0,1 - 0,3
-
0
- 0,5 0,6 0,7 0,35 - 0,65 0,3 0,05 0,2 - 0,5 -
- 0,5 0,4 0,3 0,65 - 0,35 0,87 0,67 ns -o1'l
0 0 n 0
0,6
0,.r
0,8
,t tr¡tt tt
tr
)r
RcSoilón dirigidr
0
0,15 0,3
o,.t
Rcfl cxidn rnuy dirigidr
o
0,15
o
It$lrti nuc"r
c¡ión ¡c¡nidiric. Tnnr¡n. difu¡¡
0,05
0,ls - 0,35
0,6 0,7
Ittür-do t-.:.o y rcco. Itrarda 'iclo y tcto . . .. . . lltjn crl''r¡llttrrol pali-c"t"do c imprcsnadó (7 r l0 mm. oqoor). . A.hürrro 1t t a l3'mm.' c.peor) .
Rcñcxión djfr¡¡¡- Tr¡¡¡misión difu:¡
0,2 o,12 0,17 0,.(
o1
Ctiaro i¡¡¡¿¿ .
-itkl¡J€ dt cs¡rtr.¡cbl&n -tlttflrün freco y ¡cco
0,1
0,6
0,2
,,
Rcf,cxión difurr
0,03
0,08
0,3-- 0,l7
Rcflc-xión rcmidirig'. T¡arsm. difts¡
ll*tr:.rr y rop+rfidcr plnredrr E¡mdtc blr"co
Su¡#dc pinr"dr bl¡nc¡. . . -
rmrrill¡. - . b<igc
.
0,75
Q,7 - 0,8
0,25
0,3 -
0,3 -- 0,2 0.7 0,3
0,25
0,75
- 0,7 - 0.65
Iq
- 0,35 -
0 0 0
o
Rcflcxión difi¡s¡ y rcmidirigidr Rcflcxió¡ difu.¡:
8
¿5
¿
Y
g ó
-t
8-l
><
¿5
¿5
¿ c.
UI
EI
-3
q)
I
H
'F
a
.n
I
trl
rt
8
g
8
rF
o .3
B
¿
1
¿
c-
{ F
h C)
5
R
V
3 F
8 c-
¿5
¿5
.{
J.
¡-
¿5
8
6
¿5
v
8
¿5
8
8
(.¡
Y
5
O t o
o
(,)
F
¡.<
:
5
a
5
r, G)
¡
R ¿5
F<
e
e
a
¿l
¡5
¿5
¿5
é
Or
,{
T ¿5
¿5
¿5
5 5
¿5
x¿5
-( ¿5
¿5
¡5
¿5
¿5
L
s (_)
ql
q
¿
cr
q
a 'c-
ó
8
g
¿5
.t5
ct
o -l
s
TJ
s
EL¡
sl
O
o
()
a)
F
s.l
O
o A
tr
'J
5 O
p 1
.-i
J
F¡
J
q
F]
ó J
t
I
5
.,|)
.;
t
ul
a7
c/)
s.l
ql
)
5
)
t
v)-
"1
sl
/o
FRt[UtNtlA Hz
Fd.-l to"-"
VI ¿l
Z z 4 t
t ñ O F É. F
RA0¡A[0N t0sr4¡tA
I
,
l,on'o "'o n'''
I
I
E
RaYoS
Lll
L!
I ,o"u
t.J _.)
t l F
Ra0tAcroN r-[ IRavr0tt l^
z g O
= O z-O, z
i ,u'
r.
RAorAcrofl STFRARR0JA
f RANSÉOR}4ACION
sHF r'4rcR00N0As
IN IALOR IN IL III€P¡OR
Ullt l¡lr¿ All¿ Frecuencr¿
ott cutRPo f{jxANo
vHF {FM Ffecle{E Hodul¡da) I
HF ond¿ tofl¿
ÁTRAVTtSA
l'lF onC¿ M3d¡ LF Lr6a La.ge
it 0i6aNts¡10
Ul"TRAS0NI00S )20 KHz
rlPtRctPll8tt Al 0100 f{.tlaNo
s0Nr005 f1t0r0s Y A6r,005
FRTCIJIKIAS AI,OIBIT5
s0Nr0cs 6Ravt5
rRi(utr,rcrAs auorBtts
I
|
5rl trrlcs
I
l'"1
rr 'o' l*
uz vrsrErt
I
f.^--;--.]
|
t¡rvr:l
I
lmu'l I ,o''' ''0"' | | 100
¡
RAYOS X
I ¡*l
u L,J
tiryiTv;l
NOMTN[t A TURA
I
FRt(Utr](rA 0t ta
|
t
6Ra(t0N AL IACI0
^
Bpectro de la radiación electromagnética y acústica.
FLUJO DE UNA FUENTE LUMINOSA
A
ry ,//\\
t=Q/w
0=0xt
r= ózs
I=Q/w
TANTIDAD
ILUMINANTIA
INTTNSIOAt]
EFII AtIA
t]E tUZ
{ trn/m¿ }
LU14INOSA
LUMINOSA
[mxs
lux
rd
lm/w
- 1". /S x coso< LUMINAN[IA.
cd/ nz
Relacioncs entrc los conccPtos [undamcntalcs de la luminotccnia
ol
LU\,4INARIA
CON
(JNI EJE
REWOLUCION
DE
160 1?0 160
60 r10 80 r20 r10
100
90 80
cd 2oo
10 600
60 1000 50
oo sor rf)o FoToMFTRrco
L LJ N,4 I I..J A. R I A.
90
800 100 200
CUR'''A TOTOMEfRICA
CON
cd
20 l0 (0
DOS
2oo loo Boo
90
80
EO
't0
70
60
ó0
50
500 J020100r020
DE
TJES
SIME'TR¡A
GRAFICA CON tAS DOS CURVAS FOIOMEfRICAS
DE UNA PANTALLA
l0 (0
Sólido Fotométrico y Curvas Fotométricas.
rnooero....
om.
1
J.000
o.45 I \ 0.55
2.500
2
750
0.8f
\'o
625
,/o
,.N
280
r90
/,o
7.20
r55
t20
2.25
2,70
\ r00
J
5
PLANTA A ILUI"IINAR
Q Lwr.rnr,t
UNl0A0t5 tl.l IUX o lml 2
Diagrama Isolux
't,a4,'
mooero...
o (ñ.
Lux
Conos de Iluminancia.
/T\ \r-l _ _ rl-/ /T\
A
Y
O
I
I
I
b
I*------¡
)r
T
T
I
INffRRUPfOR
INTERRUPTOR Y
VARIADOR
VARIADOR MAS
SIMPLE
TELERRUPTOR
OE LUZ
RE6ULAOOR
Elementos del control riranual de la iluminación.
.th
t._
HAZ
MUY DIRIoIDA
tlPo
INTENSIVA
EX TENSIVA
DIFUSA
2
3
4
1
A@ \__./ \ /l\
.c
-_-
.o
DIRECIA PREDOMINANiEMENTE
\t/
B@\/
/rY'\
OIRECTA
.o
/ | \
\r,/ /--\
UNIFORIVIE r
\ +l
^ {,/l\
--r'
I
-ú'
.'-,\--.,,, \
\,'T
PREDOMINANfEMENTE
\ T\I\
\l/ \r./
/.'\
UW /r\
INOIRECTA
-.2
*¡ -a=
'
INDIRECfA
rlz
\/-\"-'
rw
rI¡
*¡
_a-
*a' orQ
a
Modclos [undamentales dc radiación y sus curvas fotométricas'
tq
ar'lPor.ta 0t vroRro s0Pta00
F{.Af1tNIo 0t ¡t¡¡6sf f r{0
-
-
o€-ñBLt-tsPñ¡[
GAS NIIROGINO O{ R€tLtNO
Elementos físicos dc una lámpara elóctrica incandescente eslándar.
IiNf,\i 0[ uN t asrjli( L0
LTNIAL
0t 00S tASourL[úS
fil rl8n 0n^l
RtFttt r0e^ tu¿ o.rorRtfra
RtfrtxoN 00BLt
RIFLTX¡ON S}OLT
-,-_r_-.
filr\l |I I) 1..uf--\.--L-, HON6O OPAL OT 6A5
CRIPfON
ISIANOAR
CUAI]RAOA PASTTI
.----.1\
-./---\ ffil N) -1-._/ ) N---{/ l) N--\_J )
ruSuLaR PtEt ltpo
tsFERta
ñrrql@@
vfi-A usA
Pol.ltoRrta
,*rr_----__.
Formatos más habituales de lámparas incandescentes.
2f
Formato:
Potencias en w.
Estándar
(1s) 25 40 60 100
Estándar con potencias especiales
150 200 300 500 1.000
Btándar mlores, ;nate y azui transparente
25 40 60 100
Velas
25 40 60 100
Gas Criptón
40 60 100
Flora (para plantas de interior)
40 60 100
Natural rcflcctora (para alimentos)
60 100 150 4U OU /J
Cuadradas tonos Pastel
rt^_'
ReÍlectorá ü<irio soplado
40 60
Reflectora üdrio soplado color
60 80 120 (300)
Reflecto¡a üdrio orensado o PAR Reflectora color üdrio prensado o PAR
80
Reflectora vidrio orensado o PAR de luz f¡ía
120
(3s) 40 60 120
Lineales transparentes y translúcidas
60 100
Globos opales
25 40 60 100
Luz indirecta (renector delantero)
Modelos más importantes de las lámparas incandescentes.
h.
T. Color "K
!.R.C, Vo
General
9a14
1.000
2.000 a 2.800
100
Criptón o Xenón
10a15
1.000
3.000
100
Características fundamentales de las lámoaras incandescentes.
4/.t L \./
r,!¡o¡.¡r Gr.S Clárá. Máre ooár'^á
E# ' Lañoaias GLS de dléieñlés ¡orú¡s y cobtes Si4et
La.noaras reflectoras de vidr¡o o,ensado. Oe izqu¡erda a derecha PAB 38 SPOT. PAA 3e FL(Jur¡ y PAR 56 wloE FLOoo.
Láñoá.as de vrdr¡o soola.io con relleclor delr¡s del filámenlo Oe rzquietda e derecha Soot rñ€ rer¿cro. a^goslo, r€tlécto. de
^eodym¡o
y Phillr ferl€clo. mov o¡(¡so.
17
I
I
I.' t_
i_ {
L
-áñoárá! coí rellector eñ casaoere kontal 0e i¡qurerda ¿ de.echa: stárxt¿.d. Spolliñ€. i Min¡,
,--,
Lámparas ¡n€sndesc€nté3 luDularés: Colore¡la 0zqu¡érdal. Sltiphle (ardba) y Philinea (cen-
n9 LO
E
I
E
g- >6
b
Éiqr
.9
9á
g! Ée E:T 'tó
*3
r9 E;
E;
. ".i P:"
E;d
Y¡
EE
.s6
a E
;
|I I|
c
É=;
É]
-H=s
dE
EEE
ó5
3= | <o I
<* I I
É
< !4 l---l
é^ ió It-f
=
I
- ti
/\ 3
z
é
¡o
e
=é
l,
q 7
q
t!
= al<
?
t*!E] l!:E
á6tiú
.--: \--__l
ora! =l -, ó1 -
i
1.
Í3 ll
li E:
-?
<o tlll eN | ^<4 Eo ll
a9 \t
<ú
<9
uJw
IJ
tt<F
l= eó
le
>á OU
ne L1
.{<
¿ c\,/d\--------7 U U trw T-f
E
o E
o
L¡.
Potencias en w.
Formalo:
Li¡cal 220 v.
100 150 200 250 300 400 500 750 1.000 1.500 2.000
Doblc envoltura clara y mate 220 v. E77
60 75 100 150
Globo opal doble envoltura 220 v. E27
100
Tubular doble envoltura 220 v. 840
150
500 1.000 1.500 2.000
Par doble envoltura 220 v. E27
t)
Bajo voltaje l2 v. (excepcionalmente 6 y 24 v.)
Con rcflector normal o Dicroico l2 v.
100
r50
20 35 50 75 100 20 35 50
Con reflector aluminio y baja UV 12 v. ( y 6v.)
15 20 35 50
Dicroica y natura para alimentos 12 v.
20 50
Modelos más importantes de las lámparas incandescentes halógenas.
Modclo:
e lrnÁv
Vída M. h.
l. Lolor -l(
I.R.C. Vo
Lincal220 v.
16a24
2.W
2.900 a 3.000
100
Doblc envoltura. Par
15a t6
2.000
2.900
100
Tubular 220 v.
74 a25
2.000
3.000 a 1.200
r00
Bajo voltaje t2 v.
17 a 75,5
2.000
3.000
100
Dicroica cerrada
18 a 25,5
3.000
3.200
100
Características [undamentales de las lámparas incandescentes halógenas.
ho
',j^t
-O o_
.c
i/l
l!
I
<(
a úl i.-
z
3B =<
=
@
|..r.
Í
o_
)
=
v_
0 Z
Ll \n
a o l ) a
=
'M'
U1
.t
U
a o F
=
Z
É.
o u
o Lra
!
F
O
ll,)
É.
) l!
F
o a E
O
t¡¡
z.
o =
z a o-
?
@
o o
^RX rul
f
o
J^.
t\'\ á; \ \.r1tt Y / -n
¡i
@
t----
ta7
11j.t'fi{(á \ \ \< \ -, '¡\\ Y1
ó z
z I
clA'---ól I 9l ól ^
f
t(
A
o ol
l.r I
o XA
úl ol o
a
:I *l
o o o
Ll I
h4
L¡J
Potcncias cn w.
Formato:
Tubo Estándar $ 38 mm. (antiguo)
26 40 65
Tubo Estándar 0 26 mm' (nuevo)
18 36 58
ComPactas Lineales
57 8910 1l 13
Compactas Cilíndricas
913 l8 25
18 24 26 36 40
9i3 18 79r1 15 20 23 ll 15 20
Qompacta Globo Compacta Elcctrónica ComDacta Electrónica Reflecta
11 15 20
Compacta Electrónica Globo Compscta Electrónica Circ¡lar
4 6 8 13
Tubos Miniatura Q 16 mm. Tubos de ó 26 mm. de Tamaóos Bpecialcs
10 15 16 30 36 38
Tubos Circulares
22 32 40
Tubos en forma de 'U'
z0 40 65
Tubo de S 38 mm. Arranque RáPido
?0 40 65
Tubo de rg 38 mm. con Regulación de Flujo
40 65
Tubo de $ 26 o 38 mm. Ambientes ExPlosivos
18 20 36 40 58 65
Modelos más importantes de las lámparas Fluoresrcntes'
Modelo:
Vida U. h.
T. C.olor 'K
l.R.C. Vo
Btándar 0 38 mm.
45a83
7.500
3.000 a 6.500
51 a 93
Estándar Q 26 mm.
85a96
7.500
2.7ú a 650O
60a85
ó 26 balasto electr.
hasta 104
9.000
2.700 .a 6.5N
60a85
ó 26 mm. trifósforos.
60a65
7.500
2.700 a 6.7ffi
98
Compactas normales.
50a80
6.000
2.700 a 4.000
80a85
Compac. electrónicas
55aó5
8.000
2.7ffi
85
Características fundamentales de las lámparas Ruorescentes.
1L
!¡rná.r1s c¡t'¡drcas St. Oe r.¡qr¡¿rda ¡ dé.e!¡!¿ cra.a de t3w {p¡sm¿t€¿) oort.ñá de 18 W V ereclróñ'ca de tOW (tara ,edes de rr0rr2?v de te^s¡oñt
(¡moaras esfé,icas sL. oe r¿qu¡erda
n.r, c¡ ñE rn w ! <r ¿^,^ rr $,
Uimpa.ás PLC'E: 9 W, 15 W y 20 W
?7
i-,.PECfRO MEJORAC) NADI CION VISIELE Y RAYOS ULTRAV¡OLETA
EL..ÍIOOO PRINCIPAL :
ELECIRODO
SECUÑDARIO J TUBO DE OESCARCA
Equipo eléctrico de una lámpara dc Vapor de Mercurio y Alta Presión.
tiPSooAL u 0v0l0t
tSFtRltA o 6t080
50 80 125 250 100 700 1000 2000 t2? t10
50 80 w i27
w
H0N60 toN RtFttttoR
80 1?5 250 100 t2? ¿10
Formatos comunes de las lámparas de Vapor de Mercurio Alta Presión.
lModelo:
e lmlw
Vida U. h.
T. Color 'K
l.R.C. Vo
.üpoidal (Esférica)
36a60
12.000
3.700 a 4.500
40a47
,Elipsoidal mejorada
50a60
12.000
3.000 a 3.700
55a60
46a50
12.000
4.000 a 4.500
36a41
:-.
ttODgO Ket¡ector
Datos fundamentalcs dc lámparas dc Vapor de Mercu¡io Alta prcsión.
7v1
Lámparás Phitips, de rhercurio de a¡ta pres¡óñ de üd¡io ctaro . ¡zqu¡erda. 4oo w l|p.
!ámparas Ph'rip3 de mercurio de ala pr€sión con rscubrhiento de tósto,o oe izquierda a_oerecnai HPL-N I kw HPI.N, lZ5 W HPL.N. 4OO w HPL.N gO W HPL-N Z5O W BpL Comror s0 w y HPL-B Coñrot gO W
I
Láhoatas Pht'gs dc ñcrcu¡o do ¿na
coñ ref¡ccror. phrt,os
Oe,¿qu,erd¿ ¿ 6crc. cn¡ hPL F I rw . Ht nc ,oo w. r{Pt Fr?5 wo,4s,on , uñ¿ pan 38 Nodc¿mcncaña
4\
Elipsoidal (Ovoide)
r00 160 250 500
Modelos de las lámparas de Luz Mezcla.
Elipsoidal (y Hongo) Datos fundamentales dc lámparas de Luz Mezcla.
La lañ¡lia d€ tas támpá.as mc¿ctado. ras Phfrps 0e i¡quiérda ¡ de.echáj 1OO W ovoidar, 500 w ovoidá¡. y re¡teclo.a de t60 w
?(/
RADIACION VIS¡BLE
T-----1 CoNOENSADOR rl
| - /?V'.\-,
I
-l -;i;i.1 tLttTRooos 2 6A5 A ALrA pRtSroN y ATOI40S
¡ttt^L[0s ] TUBo tr ESCAR6^
. Equipo elóctrico dc las lámparas de Halogenuros Metálicos y Sodio.
¡lif,;i!¡rt o r,rv,.]\'ta i{0
_-.
I
,t\\\\l
-
-----t.-t.------/
IUEUIAR SICTAVITLO
-\
)
IUBUIAR I¿O ¿00
:50
1000 :000 w
UNtAt \['lptt paRA pR0ytttoR tsptctal
1600
w.
1S0 000 lm
Formatos habituales de las lámparas de Halogenuros Metálicos.
Modelo:
e lm.Av
vloa u. n.
T. C:olo¡ 'K
Elipsoide (Fluoresc.)
AO,en
6-000
4.000
<.1
6.000
4.000
80a89
69 a96
6.000
4.000 a 5.000
70
ott
6.000
4.200
80
75a80
6.000
4.000 a 4.200
74 a9O
83
ó.000
5.600
90
Hongo Reflector
Tubular (E40) Tubular (biclavillo) Lineal Lineal vidrio simple
Características de las lámparas de Halogenuros Metálicos.
?T
I.R.C. Vo
--<;>--*rrl L¡ñoará MHO de rcras rárás de r80O W ga¡a ¿(¡db,ado deoon,vo L.ñOaras de rrá\ros rerincos coñ ' re'mrñ¡les dé úñ so¡o r¡do con I'er¡s rár¡s iMHN ¡! l¿qu'erdá 70v,/ derecha ¡50w
.¡63nras do .tot'r€ refñ'^al de .,ohlc eñvollur¿ lro!'e¡da MHW.IO 70 W aúba MHN.TD :ir !v. corrró MHN rO r50 w áh¡|o MHN TO 250 w
LámDaras {HPl.f) tubular¿s, claras. de l¡es b¿ndas Oe i¡qurérdá á derecllá' ?50.w. ¡0o w, i rw Y 2 kw
Coñsr'ucc'oñ dc úña l¿mpá:á de mercu.o harogenado rlPl 8US ¡00 1/
i ¿,aso ¡rr'9a c0¡ ¡r¿nc¿dor,^cor9or¿. orr ñosrr¡o¡ s,d 1¡ €aoa ¿e loslorol
Lañparas da escandio claras, de ro. n¡a ovo'de ¿qu'e¡da MH 250 W dc'.cha Mfl
Lámpar¿s coñ capa da !ólloro- rrcs
tlañdas izq!@rda HPr BU 250 w d¿.ocña
2b
Tubulat otras Pot. Datos fundamenl.alcs de lámparas de Sodio Baja Prcsión.
L,/ArLrs Ll¡llud¡¡¡sr$q¡¡;s
s! ¡.¡¡r9.¡ uJ á^ q^,r;^ 4 atr.
pra<;Áñ
Datos fundamentales de lámparas de Sodio Blanco'
VAPOR DI SODIO ALTA PRESION |LIóULAK
Ll' CqU )U
ru ¡VV ¡)v
tLrPSOr0^L
u 0V0Ot t2? trO
l5 90 ?0 100 150 210
¿-r-Tb
LNTAL
>UUIU L1L ¡\]\LU
?o r5o 250 ¿oo '/.¡.
290 150 (00 1000 w.
VAPOR DE SODIO BAJA PRESION
IUBULAE B(I^VIiL O
111 l<t: I
)
l5 50 l00w
r8 l5 55 90 ll5 190 v/ Y 26 16 66 lll w
Formatos de lámparas de Sodio Alta Prcsión' Blanco y Baja
Presión'
LáñDatas de sol¡o de Alta presión' Convencionales
Fg l 79 Lamp¿.as Ph¡lps SowT ISON glañcás) éñ vers'o.e3 satnaoa y c¡a,a
4o
cAs TNtRTE cor.r LTERCURTO Y4!93rZA0Ú RECUER¡MTENIO rirleRlOti fLrloÉltscENtE SOLENOIOT GTNERADOR DfL C^MPO €LfCTROMACNEÍICO
SOPORIE CON EL CONDUCIOR OÉ ENfRAD]
FUENIE OE ALIMENTACION ELECTRONICA
Equipo de una fuente luminosa por Inducción Electromágnética'
Datos fundamentales de lámparas de Induc¿ión'
rarles orincipal6 de un rslema d€ lámpa'a d€ iñdÚcc¡ón OL'
Er s¡sred'¡ rjc t¡,nn¡'¡ OL eñ vcls,úncs óa 81 w ¡tqu'crd¡' Y
t44
dc 55 w lóot¡€h¿l
l_ I
t_
L L
L L L
L L
L L L L
L L L L L I
,] L:
¡O.4:. COMPON€I{I€S DE LAS IAMPASAS Y APAf,AIOS AUXILIAA€S CASOTJILLOS OE LAMPASAS NORMALES
Li L \-:
Li L1
nosca E0ISON
Norrnal E-27 Go¡iath E-40
Li I
L¡-
t: 1
!l
8.27 ó 840 de
laróo o rclortado de porcel¡ñ¿
Ll
F¡9. 56
'
.:
,
'i
1
1r015
ilL
CONTROL LUMINOSO
EQUIPO ELECIRICO
REFLECTOR
INCANOESCENTE_HALOCENA
SIMETRICO-ASIMETRICO CONCENTRADOR_DIFUSOR ESPECUT¡R-NO ESPECUI-AR
FLUORESCENTE'DESCARCA
ARMADURA
FRIO-NO FRIO
INTERIORES-EXf ERIORES EMPOTRAOAS-DE SUPERFICIE
CELOSIA-DIFUSOR OPAL-PRISMATICA
RETICULAR-DE LAMAS ESPECULAR-NO ESPECULAR
COI,IÍROL ELECTR¡CO
CONTROL TERMICO
SUSPENOIOAS-DE CARRIL
|:
DE PAREO-8RAZO-COLUMNA
ABIERf A-CERRADA-ESIANCA
FILTRO
NORMAL-AMBtENf E RIESCO
POLARIZANfE COLOR -IR.UV
FABRICACION EFICAZ
INSTALACIOI.I SIMFLI
r
¡^r,fÉ^rr¡¡É¡\iT^
rrlll
Sinopsis de una luminaria.
B€lleclor de espéio circular que musslra lo qué sucede en la práctca con los rayos cuan' do la luenle es!á en sl loco
LG r¿vc6 de úta t¡rll€ @ It F ¡nd úf da en sl centocb b oJruaüJrá é Úl ¡eietf de €+ 6 ie11€ia¡ h*!t €l c€rto o€io cj|q,tar se
'¡d/€rá¡
d€tsrúo úla gaf€rr¡r atd:a
Befleclor de espe¡o parabólico qu6 muesir¿ el ña¿ pa¡alelo 9foducdo por una luéñle de lr¡¿ ou^llal ubicadá en el ceñro 0e óel haz será ñayor en el loco (la '.leñsrdad cenlro qúe €n los exkehos ' comPá¡ar conos
los llili¿ádos én un Frsft€cloros pa6úlico. lisos v racctados coño
ptoveclor'
t't7
E3quemas simplif¡c¿dos q¡.re rnueslrañ ¡¿ gsoí\et.iá de r6floctor6s tac€bdos con haz en' gosro {15') y con ha¿ ancho (30').
.:
\,6 Los rellectores parabólicos lsos y lacelados pueden ser de r€voloc¡ón o con lados rcclos
w W
'.a-l-,-)
Reflector parabolico
Luz dispersa red¡rig¡da
Soot con rofloclor cóncávo. en el cual la lu¿ dispersá sa vu6tve a r€llejer ñaciá €l rslhclor p.inctpal por msdio del .€ll€ctoa 6sfé¡ico de la lámpar¿ Por dala^te
t€ll€cions cornbiñádos osló.i:os y taraból[o3 a) vors¡o. cúc!1¿r b) v6fsón cm ¡¿dos r€<r03.
üq
A€tl6clo¡ áliphco quá ñru€sra él cañbio.eñ lás drecdonss
(r¡ lueñle o€ lu¡ oú.luál€.r relaoón alp'mer loco
de los
'ayos
¡l ñovor ra
A
(\ 't\./o**
_
-i"-t"¡.l1".""
p¡nhole rrprpora un
"9ot" "rnbutidos tellecror olipl¡co'
tipo
Los c¿nat€s r€llsciores aproximada' ulilizados en msnte eliplcos solr ámplhménte lluor€sc€ntes' pala lubos luminarias mlchas
¡€ábado ditusor ptoducido por marilado {izqui€tda}
y por cep'llado li'eal (der€cna)
relativarnenle de irnpoñanc¡a Eñ s¡ cáso d6 un rsllo¿lor diluso.la torma c¿recé €f¡eré a la disl ibucrón ds ra lul.
t4\
en lo que s€
I
0v
( I
I
tt_ (_ (_
L L t, L L L
L
oe
Belrector coñ apanlállamreñlo lAñgulD rrmrre y áñguro de
'¿ñpara
Uso de un dellector iñt€.no en una lumLnaria lluorescente pa¡a ñejorar €let€cto de oáóta. [¿ y reducn la profund'dao del cuelpo de 13 lum na.ia
neji¡la (louvro) lamiña, (i¡quiodaly rejilla (rouvre) eñ lorDa ds caja de huévos {derecha).
L L
L
L L L
l_
Se¡ocrióñ de d¡s€ños lip¡cos d€ .ejillas (rouvrcs): (.rib6 i:qui€¡da) rcjilrá (low¡e) con loma ds caia d6 huevos con lám¡ñas esl¡ucluradas. (aribá de¡echa) rej¡lrá (rowro) angula( {abajo i:quier dá).6jilla llow'e) d3 anillo concénlrjco. (abajo derscha) ¡eiilla (louvf€) ¿n lo¡ma de panar.
Lás rrss r€jillas (lowres) 3dosábl€s bás¡cas; (izquisda) dé chápa! rectas, (c€nlro) óe c¡apas cruzadas. (ds¡ocha) e¡ foma ds anil¡os.
ffiffi@
t=
. r,|| 3 5 tltl .]
lrl
L=_l
t-_t
| ; ll [-^l
T*,---l €t ñl .-lo\ls !l al"-l / ||trlI ot ;l-ív
| tr tl [-]||
tr^-l
F------l o>
lt t-
o
o
lrl r_t
P;
9'E o
t
l:<-l
)
|
l-'"1
l:l
lt
ll lt
tl
ltt- tt
Q
| " t-l
I
t-t
t,-----_-l
fT--l
@ l="2 P_l l-l
lF-1,, I
o '¡-
o FI (D,
I
|
| -r-l
t=t 6t Ll.l It-loll Ini I-l fri.rm +fttl [%l EI [=t Fil t+#tl t-J+--l
llrill l*l lLr_Lrx I
I
I
I
ll
l-l
l-l
t_=_l
E;,'^o;ltc**^-l;fconn* Nil-*ñ-- --1t+] |o ó Lrouroos o soLIDos ro lo¡ELtcIRrcA
DI t*l
ó l/-\l
t-F t-l tra t3 lLnl Lt!_l [=r [F] F"]
f.----------rl
6'f
o
I
r
I
ll cHoouES
ll
ll
ll¿j
HruF=E*Itr-lH ééaéó666 qgRCBRFC
9BA8B3
z>zzzázz
=óóóóE n22222 tl=====
==32i=-l
.rd€€€€
¿lEó¿5éóóé
í!FiiiiF
t t i t Át Oráñrñ é_ÉÉñFi
áÉEEiF;' >
áóqówq
i8=¡rF
=s €3
FFF; ¿-s
EG og ^ó
==a!É ;i éÉ=ñi?E 3F ¿>i,
EsP -P: q6!-
=-t
c;
-
PPFF ¿5 ¿5 15ó
9
6666
:i:ñ8 3i ?c
|;t t>¡ I>l lol t¡l
lvl
s6
9-
:
:9
;P É::
gó i3
EE
;í ló
c_
ñó
'i.iirii :
É!
:: 6A
B' qE _ 9d 3o'
3
3
.::
ó
3
'''
d
3
3 )a
o o_
9
9E _
*d*
ó;e 9.ó
q
6: da 9 3
!
{ó
.
"'..
e.
2.3. Aplicaciones
Lámparas incandescentes standards, esféricas, vela, etc' Fundamentalmente uso dornéstico.'
Lámparas incandescentes reflectoras.
Uso doméstico en luminarias empotrables Y Pequeños proyectores cbmo luz concentrada. Uso comercial en escaParates, vitrinas, tienCas, galerÍas comerciales, en decoración en general, montadas en Proyectores.
Lámparas incandescentes reflectoras tipo par' Apllcaciones tanto en interiores como en exteriores. AllÍ donde se necesite proyectar luz de forma económica. Amplia utilización en alumbrado de jardinería. Posibilidad de realizar efectos de luz con distintas aperturas de haces e incluso con diferentes colores'
Lámparas incandescentes lineales (linestra)' Aplicaciones decorativas en montajes en líneas continuas como alumbrado indlrecto. lluminación interior de muebles. Por su luz suave y calidad, muy indicada para alumbrado de espejos:
ln
Lámparas halógenas alto voltaje 220 V. Un casquillo.
. Alumbrado concentradó y extensivo para escaparates y exposiciones en general. . lluminación directa o indirecta de paredes y techos en bañadores. . En proyectores y luminarias colgantes para el alumbrado de salas de recepción, salas de conferencias, restaurantes, ceflfros de ventas.
Uso doméstico en salones, montadas en pantallas de
sobremesa o pie. Admite regulación y posición de funcionamiento cualquiera
Lámparas halógenas alto voltaje 220Y: Dos casquillos' En interiores.
Amplio uso para alumbrado por proyección en salas de
venias, escaparates, vesiíbulos, salas de espera,
pabellones deportivos y, en general, donde se requiera un encendido instantáneo. En alumbrado decorativo, las pequeñas potencias 100, 150' 200 y 300 W se utitizan profusamente en bañadores de pared-techo.
. En uso doméstióo, montadas en lámparas' de pie tipo bañador. Acim¡te reguiación con ciinimer.
En exteriores.
. Alumbrado de edificios, pequeñas instalaciones deportivas'
obras, carteles, parque y jardines, estatuas en general' donde para alumbrado por proyección deseen un coste de
implantación económico, aunque con coste de nlantenimiento alto, por su consumo'
Lámparas halógenas de bajo voltaje, con reflector dicroico' Especialmente indicados para iluminar obje'ios sensibles al calor v para iluminacibnes decorativas, en general mediante luces
empotradas, proyectores murales y aparatos de iluminaciÓn sobre carriles electrificados. Por su disponibilidad de distintas aperturas de haz (12', 26", 30', 38',- 60') y pequeño tamaño' se ha generalizado su uso a todos los ámbitos de iluminación interior'
I :
! :
En exteriores, han empezado a montarse en proyectores
estanccs para alumbrado puntual en jardines'
Lámparas halógenas bajo voltaje sin reflector (BI-PIN)' Para montaje en luminarias y proyectores con reflector ya hogar y incorporatio. Facliita muchas soluciones decorativas en el el cornercto, en pequeñas vitrinas, escaparates' galerías de arte'
i .i
museos, restaurantes, discotecas, etc'
.j
l .i I
,l
i
I
._i
- En alumbrado de precisión localizado, en luminarias de sobremesa.
Lámparas fluorescentes rectilíneos (026 y 038)'
Las lámparas fluorescentes al ofrecer la mejor y más rica gama de tonos de luz (desde 2.7OO"k a 6'000"k) y la reproducción óasi perfecta del color (Ra de g5 a gg) en los trifósforos, admiten una gran amplitud de aplicaciones.
A la elección de la tonalidad más idónea nos ayudan las
I €
distintas tablas de aplicaciones que cada fabricante de iámpara incluye en su catálogo. En líneas generales podemos indicar:
t'
i.
a a)Con luz día (D) y luz día de lujo (DX), con Tc superior 5.000"k y, por tanto, aspecto de color frÍo y con calidad de color muy buena (Ra = 85) es indicada para procesos industriales que impliquen juicios de color, y en aquellos lugaresen|osquesedeseacrearUnambientesimilara|a|uz ¿etOianatural.Porejemplo,industriasgráficas,laboratorios' floristerías, plantas y acuarios, salas 'de diagnosis y
tratamiento en hosPitales, etc.
t
b)Con luz blanca (W) y blanca fría (CW), con Tc de 4.200'k y 3.800'k y, por tanto, aspecto de color intermedio, y con '57) regular es la lámpara de uso calldad de color (Ra = general en la industria.
c)Con luz natural (N), con Tc = 4.000"k, de apariencia en color intermedia, y con calidad de color buena (Ra = 85), es la lámpara para usos en oficinas y comercio en general, de tipo stgndard.
d)Con luz blanca fría de lujo (CWX), con Tc = 4.000"k y, por tanto, apariencia en color intermedia, y con calidad de color buena (Ra = 85), es la lámpara indicada para grandes almacenes y aplicaciones de prestigio en oficinas' e)Con luz blanca cálida (WW) y blanca cálida de lujo (WWX), ' con Tc = 3.000"k y, por tanto, apariencia de color cálida, y con calidad de color regular (Ra = 53) y muy buena (Ra = 90)' tiene aplicaciones de uso general cuando se prefiera una luz
cálida; por ejemplo, en tiendas de muebles, salas de conferencias, dormitorios, restaurantes, cuartos de estar, cocinas, en general ambientes concurridos.
f) Con luz hogar de lujo (color 182), con una Tc = 2'700"k y' por tanto cálido como incandescencia y, a su vez, con una calidad de color Ra = 90, es la indicada para la vivienda, salas de estar en hospitales, dormitorios, en general buena calidad de reproducción de las tonalidades de la piel. g)Tonos especiales.
. Lámparas Gro-Lux. Con radiación sobre la zona del
espectro azul y rojo, por lo cual se adapta muy bien a los procesos fotobiológicos y con aplicación en invernaderos' acua¡'ios v tiendas de animales.
. Lámparas germicidas. Con emisión de radiación del 85% de su energía en una longitud de onda 253,7 en la banda
ultravioleta del espectro, es una radiación que mata a las bacterias y otros microorganismos. Como precaución debe evitarse su exposición directa al ser perjudicial a piel y ojos'
/'l -
. Lámparas de luz negra. Fabricadas con un filtro azul
oscuro, que absorbe -toda la luz visible, al tiempo que permite la libre transmisión de radiaciones ultravioletas' Su utilidad es la creación de efectos especiales. En bares, clubes, discotecas y en la industria para trabajos de detección e insoección.
Lá-m pa¡asf I uores ce ntes com pactas.
*;t?ñ#t?*ión en luminarias de pequeño tamaño v empotrables con poca profundidad de empotramiento' Tienen
u"nt"i" de tener el mismo tamaño que la lámpara incandescente.
Tiob simple (S). Su aplicación como sustitutoria de la lámpara incandescente, en pequeñas luminarias planas de pared, techo, o pie. Amplia utilización en emPotrables.
Tipo largo (L) -l
I =;
Son apropiadas para sustituir a las fluorescentes
convencionales, pero con luminarias de menor tamaño y, por tanto' con más posibilidades de diseño. Son apropiadas para oficinas y lugares de trabajo de todo tiPo.
:; :
Tioo mini-electrónica.
I
Lámparas de Iuz mezcla.
l"
i\
tt
Al disponer.de casquillo E-27, permite la sustitución directa de la lámpara incandescente con un fuerte ahorro energético.
en la industria como sustitutoria directa de la lámpara incandescente en aquellos lugares con poco nivel. En alumbrado exterior se utilizan en paseos, zonas peatonales, A nlinar:iones
parques y jardlnes, etc. Al no llevar equipo de encendido, es muy versátil su utilizaciÓn.
t:
L;
t,l :tl
ha
'',_
Lámparas de vapor de mercurio, color corregido.
En exteriores. 'l-^.|a
toao +i^, r¡po de alumbrado público, parques y jardines, muelles,
estac¡ones de ferrocarril, aparcamientos.
-
trn tntenores. To_do-tipo de industrias, como alumbrado general en naves.
Lámparas de halogenuros metálicos. a) Con dos casquillos y pequeñas potencies. Aiumbrado interior para salas de exposiciones, escaparates,
- zonas comerciales, y áreas de recepción, galerías de arte, alumbrado de fachadas pequeñas, etc.
b) Con un solo casquillo y potencia media.
_ -
Recintos deportivos (pabellones), polideportivos al aire libre, alumbrado monumental, rótulos, hipermercados, hall de estaciones, aeropuertos, alumbrado artístico, en jardines, en general donde sea necesaria una fuente de luz potente y con muy buena reproducción del color.
")
Con un solo casquillo y potencia alta.
Uso deportivo en grandes polideportivos, estadios, piscinas, plazas de toros, alumbrado monumental, etc.
Lámparas de vapor de sodio alta presión. Alumbrado público de todo tipo, sobre todo carreteras y autovÍas de intenso tráflco, iluminación interior de naves altas, iluminación de áreas extensas con proyectores, zonas de almacenamiento en la industria. En alumbrado monumental se utilizan en función de la textura v materiales de'la fachada del edificio.
q4
o
o
O
z
-=. z É
F J
z.
o ,.1
.l J
_9
t!
o
x
Rrq {qa ooo oooo ¿ioo nñ¿P. *B: 353: RAg .ióo óoo óóoo
: l¿¡.' ¡ó3 --R4 óoo do<to ooo
PR9 :¡s9 e38 ó,ooÓ,o.ooooo
9RH 9;3¡ óoo dooct
ooo
59; S;SF ;38 ooo ooo dooo
egl t;g ;31F Óoo .ioo Jooo
P?3 ?!.in qqq ooo .too oooo
*S9 ;38¡ óoo ciooo
FSB
:RA :n3É ó3. ooo 6oó oodo
x33 9?;3 S¡p odo odct cjooo
¿.é.1q i!4 .,.ooÓoooooo
qo_o,
oóo
si6q R4i 1ic ooo .ioé ctooo
sE! eEtq aqs. o-cioóo doo
e;.P. 3EiS. q¿q
3;3 93; R:Fe ooo oóóó áóo
R39 383¡ F63 ooó óoÉi oóoo
sR¡ 93bR 3A; oo-d óoo ooéo
dci<i
c-€_nd. qórq óoo oooo
;qtá. r3q aE3. oocioo oooo
R;.s,;qs:q óqi
.14 .toó
<n
F
zt¡l z z
t!
ctoo
.ioo oóo
P3É ocié
dodo <tooo
---
doéó
ció'oo
ddó-
ooó
qa3. Ras;qqP. oÓÓ doo ¿tooo e63 E:s SgRi o' ji ooo dood
366 :¡g 93gR ooj odo oooó
ádo
Rei ñ 3i3 i3.q o__ .ioo ciooo
343i 33_i iqa ooo .joo oooo
6. F. q
4€F-
o- o.o. q
-. -. -.
qo-q1
-.r:1
o<too
6.6_ F- F.qqq
RR; 99};
ood
qqq
ooo
ci<ioo
ó'<i.
N1r .ioo
6Cñ-q .tooo
q61 l oo!
doó
ooo.j
j-.
--idñ
ar'
F U)
ü ó
I
I
O
ó o z = z
ta P
z ¡
ü E f
J
z z
É.
-l J
B3-c -ai:.:
3..q: ÉB.s.E -E99
.q:.É
353 B.aBi -E=.:'
¡-
3:::
3.q: E...s 3 e "a 3:3 383É 33-a
:3 5 "a:-': 3 -a
:6s 6áAa ooo_ .ioo 3:3.3"4-a? -E':: ie -? _1_: É -c.a "a
iBEI .s;3 A3.E :;s o-oooo ;oo-
E
3É: É:"qB s"a"3 áaA ess áá3ü ooo ooa<; Jóo
a J
g3
rB; 3$3-E 3ea
353 B3-83 -Ee9
o
F
qE
gr
.qBE.t3ii i9'E'
É"ó3 É:3"s "a¿"4
f
:.3
aaa
É.s:3.ü-a'd 899 383.ñ. Eó3. ;RF _-., ci.j ctooo
z H
aa4 39..üá
3i-
.Fs 3BAB. ii9
P:e áoo'
f
z
es
.*"*: :-5"* :éooo9v9-e;. e.qq1 ii9.
3.q3. 543.é --cto-_
"6
ü
z
É33e "qlE "q33
RRC',3aa€ 3q6.
"E.aE
i9.9.-s
;1.q"q
i
3i-a :-?:i
iii
;q3. ñ8iq aa ts;.3. PRBB 33 B 3.3.6. a 3
-s
-E
sFs6. qE
.r-ñ-á
?Rá3 ;: iFEA A;
p;aa ü31 E6s --óÓoo cióo
9:9:
tS* óóó aS.:.: -- iiA 'o.'
I
ó z a,
c
C!
.q:.q 3 g
:
- !r** -
::R Éi;3 g?g ooóo ood
;.;; ::33 3::
.tct<t ó<icici
<iod
dod
ó'o-d<t <t<t.i
:.'!R ¡A:9
<ict<id
;gB dod
1nñ-
i!,111
a44
eit ts3; ooo d.jc,-ci
gsP o-óo
ó_octó
odo
<jo<t ddcici
octci
óoo
t')
F
z
J
z
z
q
'l O
x
ctoo
doici
qli iifró 3rP óooct ooo ct.j¿i
-l -l
ñJ
3S:P SS5 iñE ooo ciéctci ct.i<t :-ó3 R CB: 9;3 ooo cj cici qj
v>
ñ
l{& ¡s9ñ 33A ooo cióod ci<ict
z
odd
:ii
f¡.]
doo o-
ñ
zf¡l
¡99; ;tF oooo <jdd
?EsE s63 &qq ooo <iooó o.r'.i i.Í,3, P^.;3 es3 ooo o octct ct<t-
Í] n
(n
.-ú1o. oú.Á_1 qqq doo
ó<tctci
ooct
P46
6^^_
!o_
c¡oo o.^
oooo *;-6
o<tct *^_
3;.1 3333 ;;3 9R¡ R 39: ?ñg ooo crcr<tq ioo.
:: :.i
ooo
i:iP ;cg ctooct óod
:Ía 9;3f ;B: ctci<té óod iq3 ;3:s Eü¿ ooo ooo
oocto
ocj.j
9r6
4Éi6
ó6ó
óc;'; ii3.1 ;;3 9iR 3;;: 33S ooo ctoció oó_
ooo
dddo'
odo
ct o'd
di d<t d
ct o ci
H3r l:.1. R4i3 ctooo cicicj :.{;.3?A6 Gpa ooo oooó .io.i
odo
ó'ó'ó'd
oo-i
3.!33 33s ?aq ooo oooo <tci.j
ooo
\;'
J
6 z
,ffi
F
33:9 €38 -.ñR ci o'o o <io o do-d 9R; s9.'; 33e ó'ó'd ó do'o' odo-
cido
odod
ódo
1.:a-
1114
4qé.
.!14.
= 14q
q9\
¿
.iod
<todct
octó'
doo
5
...1
óoo'
óééé
óó'o'
5;: 9;ü3 lP3 ooL, ctoo d<too
RR3 S:36 €l¡ cio_e_ cio_oó- oó_d
?
O
93¿ PSB; 63; óoo áód io'oo
dod
áo-do_ oo_o o'odo
p f¡r
I 6 4 f
! o
b{
odé
oéioo
ooo
9R
d ó'o' o'do'ó'
doo
1.!..1 a?1ú1
q9 i
--4c.
a-Á-€.ó- 9é!q
ooo
ooóó
octo'
9SX 5;e; ádo ó óoo
3¿E dio
ooo
(t
áoo
óoóo
ó<i.i
.too
óoód
ooo
RiB 9 ?;3 3BR ddo do'd .to.io
óod
6p6 -.Rg g9;6 oóo ooóo
¿ió.t
étóóó
oóo
ooo'
dóoo
odó
cicto
oóoo
óo
l.i;. ?;ói ¡tA
^1e óoo
ñ¡@r
Fóo
..! 1n
*- 1@- @. ^. C I
ooo
o-coó
oo,
dcid
odo
oooo
o--
óoó
oooo
oo
p
z o_
o
o
z
ó_óó ctodo
J J
z F
9:9
ó
u)
J
6
E
F =
oooo
o--
¿ooo
ooo
1v] 6. Á.^.qq
a4..q^'1q...
ooo
01
9q
eP; 99:f, ¡;l: oi. doo oóoó
.8. .*.^
6'd o' d do'd
--.
o'o'd
eeRF BBá sEs Jdo'ddo'<t o'd
<t
v
d<td o'ctd<t <tct<t
'1 f¡¡
5
,.t
Iz
o 3
to
oz 4
; ilz ti
9aF áoFá :'d <t o'do'd
z
oio'd
o6o <tdo'
ó'dd ct dct<t
N
ddo_ doo'o
ooo
J
¡
.3* -^;1 o. -. ..-. 1.:n N. .1.-
<n
ñ
dod
Y
z
o-
ddo'.t
<tcid
3l:. ARie. teq (!
zf¡l
ñ
f
v
s s
vi
z
<tdct
d<to
dó'<td
114
q@-É:n q9q
43.
TAAT.AS DE RENDÍMIENTOS
TABI.AS DE RENDIMIENTOS DEL I,OCAL DÍNA.ITG
DEL LOCAL DIN¡IMC
.**¡oi. s*. ¡orl IRtNgtMIiNIq gtL tgCA i.iñ-Eó-:.
I lntr.(:roc*s l.cño 6oi. Porlo.r toz. su.ro JozllptNnNtrNT0 oFl tflc|l - . --:::-:--| t/ t/
-r Al
A2.1
;. -l
¡ Al.1
I
:'
-t
'1
ll ll lii lI lt ll ti lir ll :l li l:: lii il: ll ll ii ll ll :i il lir lii ll li: li: il ';:l
I A1.2
ii: lil hl ili
I
:ir
A2
I
"X ::i
-l
-l
t::
i.i o¡ o.- o¡r
i€rL[cr^Ncr¡s: r.c¡o 6oEr po..ga,!g¡:l$ro ]ozl
-----------1---LUúrñ¡Ár I
r( | 4r ó¡ lrr
n¡Holulil¡lo otL LocqL I
I
:,-
RErL[crNcr s. r.cho Eoz. e-.9.:_19¡.::f9-Jo-5
LuvrNAR¡^lk|üror.rr
B4
D2
I C2
D3
-1
ti ";ll "'11 ";X
r;: :I :l :ll :i ::: :; ;ii
'1
1
-l -1
I I I
D4
t2
67"
:,
RtN0r|1rtNIo
0{t r0cAL
I¡CAI- DIN/LTTC TAALAS DE RENDIMIENTOS DEL
TABT.AS DE R.ENDTMIENTOS DEL I'CAL DÍN/LTTG
Ltc¡dc,^s ¡.cho aoti Po..¿.' 5oz: s@¡o Jozl lRtN0tMltNT0 oEL LoCÁL
v
w ffi w ffi A1
-@¡arll;-\-'9-t.-ilffi'l
-:- .rrl/tt s' $' r,,
A2.1
:'
At.1
A3
A1 .2
:
l,ii lii
lii Ii ll :ii :ii li
llli liiilll
ili 11.lii i,t lii I'il l¡ lI li: lii lil
IREFLICI¡NCi^5:
I.cho EOzr por¿ó.. 5or: S!.ro Jozl ntHorurtrio otL Loc¡L I V
B4
" 4/'"
IR€FLEgt^ltiq! ltj!9_!9!l'ú.!!!,!9::!::!_l9tj
^
LU[¡rñ^Rr lx
D2
a1
DJ
-
t-J
ffi
ffi
D4
E2
;
4(o
la¡ór
!r
RTNDIMITNIO DTL Itr¡L
TAATAS DE REND¡MfENTOS DEL LOCA! DIN¿,TC
r.rho 60t. to..d.! !Oz: Sv.ro .1Ot
R'. lúglcé ?€L toUI-K -- t.b
Ht-c4)
I" üru\
lob
(:
h /t+t)
5.O00
l---r-
----'l----f---l lll ll¡
tl ll tl
c 5o0 I I
=50 f
l,/
| ,---|
___J --,/-á.-t----L--r-
II
|
I
2.OOO 2.500 J.000 4 o00 5.000 r0.ooo IEMPERAÍURA DE COLOR CO 'X
Cun'as de Kruithof para la relación cnt¡c la T.C. y la fluminancia.
7f
@-í,
Horas de uso
Local limpio
I-ocal medio
Local sucio
1.500
0,85
q80
oJs
3.000
0,8q
o,75
0,70
4500
0,75
o,70
0,60
6.000
0,65
q6s
0,55
Factores de conseración o mantenimiento según local y envejecimie¡to.
466Kt.
l-l suaegrecrox cq¡zo rv C E NTRAL
[|
cerrno DE TR^{sFoR n^c'o}¿.plor.qz AERe^
__-IJÑEA L¡NEA SUBTERRA¡{ E,^. Fig. 60 -Sirt"..
indinecto de sumi n istro-
'-)ff t I
cexTnau6l TERntcAv
'rszlts rv.
CE¡ffRO DE TMNSFORNACTCN
20 KV. /82
9J8EsTÁ.CloN
6qzo Kt.
Fis. 62 -Centros de transformación en anlenao.bc
SUBESTACIot{
66/20 (v.
€
{e.
Fi9. 63 -Centros de transfonmación en bucle-
SUbeSTAcroN
SJBESIACTCN
66/?0 Bt
€v?o l(v.
Fig. 64 -Ejemplo de dos bucles doblemente apoyadosl
DIFICIOS DE VIVIEN DAS
A VIVIÉJ{ DAg UXIFAN¡LIARE5
aE¡TRo
65 -Ejemplo de redes de distribución en Baja Ten s ión-
,,
f
Sevillana de
^&'Electricidad Acometida eléctrica para edificios C.G.P, para acometida desde red aérea o subterránea
-l
n")twvi¡rtJ
j
I
Red de Distribucióu
lngenie.,a de la Drstflbucrón
'lattl^ l- (.'¡,Ll¡dcnta
d., :nnhtr.ti¡t'i¿(,¿. .\..!xrt ct ,¡uttL,tr) .!c t.i\.lokl(t\
N' Viviendas (n)
Coef¡cienle de
Sirñultáneidad
¡
I
2
2
J
¡ 5
ó 7 E
1
9
?.8
t0
8.5
ll
ti
r0.6
t1
I | ..;
l5 r6 t1 t
t¡.9
l9
r:i. I
r:.7 ¡¡..i
20
t4.R
2t
¡5.-1
n>:l
I5.i ,{ n-l l).n.5
l'tt.t¡.¡o Wtet,'t Pc ftw6k
€DIFICIOS DE USO PRITIC¡PAL VIVIENDAS
€scaleras, distribución, tr¿ste.os irdiv. 1@ [x Loc¿Les de ingtat¿ciones, 20O (x
t2
vestíbulo y escaLera 120 Lx
21
Res!au.¿ñtes, 120 Lx 50 coc i n¿s de restau¡antes, 50O tx
105
Garaie,60 tx Po¡t¿t 120 [x EDIFICIOS Y LOCALES DE PUBLICA CONCURREHCTA
Jardi nes exteriores,50 [x Ascenso.es. 120 [x satas de actos, 250 Lx RESJDENCIAS Y HOTELES
Doroí to.ios, 150 Lx
30 Aseos y servicios, 250 tx
EOIFI CIOS COI1ERCIALES Y ADI,IINiSTRATIVOS
fiendas qeneros cLa¡os, 250 tx
ALñacenes, '120 [x
Tiendas geneaos oscuros y autoserv. 500 tr
100 supermercados y oficinas. 750 tx
150
G¡'andes a Lhacenes. 1000 Lx
200 €scaoa.ates (dobl.e que et tocaL) 100o tx
210
CENTROS DE ÍRAEAJO (ARf. 2E ORDENANZA G€N€RAL OE SEGURIOAD
HañipuLación de he.caociag a qrane[, etc. S0 [x fr¿béjos senci[[o5 en bancos de tatLer,200 tx
11
E HIGI€NE EN EL TRABAJO
Fabricación D.odúctos semiacebados, 1m [x Trabajos con distinción nedi¿ de detal.tes, 3@ tx
ól
210 105 oibuio artístíco o L'ine¿1, '1.0O0 Lx (1) Vatores hedios p¿ra previgión de carga etéct¡ica en atumbrado incandescente Para un rmdi.i 6rto dc Las La¡nparas de 14 (uhen/u y unas condiciones de hanteñihjento s€ún et uso deL LocatPara atumbrado ltuorescenie puede toharse como carga el 251 de( vator reseñado, que corae4ponoe
Trabaios con fina distinción de detat[es, 500 tx
rendimieñto de Los equipos tamparas-reactancias de 55 Ln/|l (no se inctuye cos 0). Los v¿tores .eseñados no soo váLidos pára di mens i onaúi ento de [a i(uñinacióñ.
9/ud Aparato autóñoho 30 tuñen (6 ñ2) l.t/ud Aparato a¡Jtónoflo 140 tumen (28 ñ2)
Lavadoaa sin catent¿fiiento de agua
auto.Ér¡o ó0 luhen (12 ¿) !/¡i2 carga de b¿teaias de aparatos aúid)o[ros. 5 tx
.700 Lavadora con catentahiento y secado
Secado¡a y Lavavaii tt¿s
t.000 F¡.iqo¡ifi co y conqetadoa
cocina encimera y horno
6-OoC Ho¡no nicroo.¡das y f.eidora
CaLentador aqua (poa tit¡o de capácidad) (1) calde¡a ¡íu¡aL de gas (bomb¿ aceteradora)
15
¿.500 1- 500
Ptanch¡, aspi rador y tostado.
r.0@
170 Catdera de gasóteo (quemado. + ffia)
0-250
CaLdera etéctaica di recta
catdcra etéct.ica acu!¡utac, (50 ktl^ü
7-0@
CaLdeca etéct.ica di ¡ecta
7 .70C, catdcra etéctrica acumutac. (100 kvlh)
14.000
Acondicionador d. ventan¿ 2.000 f/h
1 .00c
Acondicionador de vent¿na 3-00O l^ 100 videopo¡tero AñoLificador de antena de TV
r -500
Portero etéct.ico Puerta autor¡ática dc q¿raie Asceñsoa oteodinélico 3 person¿s
150 100
1-90C oeporacióo piscinas (po¡ m3 de caP¿cid.)
(1) Et Regtaoénto de Instataciones de caLefacción, cIi¡¡atización y Acs adñite teEperaturas de.<trEuLé¡ión de !9u¡ caticfltc aanitafia gupe¡io.es a 58eC, unica¡neñta paaa te.nos .téctricos, aunqúc eñ este c¿lo clEbe|.á reatizarse t¿ ¡e¿cta a ta satida deL acumL¡Ladoa (iT-¡c. '17-5.d). Pat.a di¡rension¿r el volt'€r deI tc'r¡ro ci' Acs pucdc considcra.sc en!¡e 50 y 65 Litros por" pe¡sona y dia a (e tc4cratura dc uliti¿aciófl {59-(39t de Ficiida po. cóflduccioñes). Pa.a dimensionar t¡ resistencia etéctrica PUede to¡aase P(u) = v(titros)-(Tc* Tf).1,16lt(ho.¿s); cn ta que Tc es ta'temperatura dc acuñutación (gmcraLmtc 5E?C) y Tf ierpe.etur¿ d€l agua fria (geoeratmente 109C) y t es et tieltpo dc prepa.ación (con tarifa nocturña, E h).
E[éctrico Etéctrico Etéctríco
¿ pe.s.
v= 1.00./s 6 pe.s. v=1,@¡/s 8 Dc.s. v= 1,00r/s
tlootacoches oleod. 2.500 Kq; v = 0,20 n/s l'lontacoches oleo- 2.500 Kg; v = 0,40 ñ/s
o[eodinénico 4 pe|.s. v =0.63 ls 5-500 otcodinánico 6 pc.s. v = 0.63d5 v: 0,63¡1i 7 .7@ o[eodinánico 8pcrs. 13.200 llontacoches ol,eod. 2.500 Kg; v = 0.¿5 r/s 30.000 HontapIatos/inst¡uoentos/documentos
¡.Eq rJ.¡99 16-t@
á-i0q tt0
(1) Los vétores reg.iadds se refieren a tas pott]1cias nor¡linates de los ¡otc_es- Prra ob!encióñ de( c.r:'itro y p.evisión de car Ja ta debe apticarse un factor.Je reñdiñiento R > 1,6-
¡:-l
SOIIBAS SUI,IERGIBLES DE ACHICTUE U/Ud
p=5 m.c.a.
q = 5,OOO t,/h GRUPOS 0E PRESIoN U/ud
t/h a = 5OOO L/h
P = 20 t¡,c-a:
C = 2.5@
P = 40 h-!.1
= 1O.Oc|o t/h
p = 10 r.!L
sur,lERGlsLEs PARA AGUAS R€SIDUALES
a = zo.oco t,/h
P: 5
r':!1
cARcAs HEotAs EN vlvIEN0AS auE cutll!4
O = 5.OOO t/h
P=10mc'a'
^ _, <rvr r/h A = 5OOO t/h a = 1O.OOO l,/h
o = ¿,0 ñ.c.a. P : 60 rí.c.a.
t,/h
P = 10 ñ.c.a
(Cq! !9!!q9!] O = 2O.OOO
!4,!!!:!.ll!-!/93
I lachada exterior (saLto téroico 1 qc) ('l)
s ac.istatad¿ ' 157 s PLantB) 9c) (1) 2 t".tr"¿", exterio.es (satto térmico 1
4 fachadas exteri ores ( "" !j9!Igl:?_1j!l-!l
3 fachadas exteriores (satto téroico 1 9c) ('l)
bajas. - 3OZ en et caso de Pt¿ntas - 5OZ eñ eL caso de áticos o b¿jocubiertas-
Los vato.es de cargas ref[ejados deberán increnenta'se en:
P < 3@.ooo kc¿L/h (tri{¿se) P < 4oo.OOO kcaL/h (t¡i{ase) P < TOo.OOO kcal'/h (rrifase)
P < 5O.Oo0 kca[/h (nonofase) P < IOO.OOO kcat/h (t¡onofase) P < 2OO.000 kcaL/h (ñonofase) CIRCULADORES U/Ud
P = óO r.c.a.
p . ¡OO.OOO kc¿[/h; P < 4 n.c'a' (lrilase) ¡ . ioo.ooo kcat/h; p < 4 n c a' (trifase) p. zoo ¡oo kcat/h; p l:t!1!L1-ijlf3:1 p.3 o . ¿'¡lt'; p < 3 m.!.!:li9!9!9j3.¡ a un satto térhico del catefaccion setección det circuLador de
P < 5O.OOO kcat/h; P < 3 n.c.a. (moñofase) P < 10O.OOO kcaL/h; P < f r.c.a. (noñofáse) p < 2oo.ooo kcat/h; !.9.9._(.9!913::.1 o < 3 rlllh; p < f h'c.a. (nonofáse)
cENrRALEs DE oErEcc loN Y
!¡I1!!I9!--!l'd------
hoteles, qaa¿ies, etc. )'
l,lini centraI de deteccióñ-inceñdios !restaur¿ntes p*t.ut J. detccción d" iC""ndiot hutt" 16
a= 2-ooo ¡rlh; a= 4.OOO Í'lh; a= 8.OOO r'lh;
nr/h; a = 12,OOO ñ)/h; O = 18.OOO ür/h;
O = 1O.OOO
P=4nm.c'a P=
E!!:!:a
! = E ¡¡¡.c.a
rDc ¡.Nñrrlñrrñ.l
P = 16 mr'c.a. P = 1ó ¡nr.c.a-
ventitación Por h.
vcntitación por ir'/h de 6i.e i
^
P = 10 ¡'m.c.a.
lJ/ud
unita.io individuat 2.000 f/h Unita.io individu¿l' 3.000 f/h unita;io individu?t 6-m0 f/h
-Tmol I
cdúrctos üi rc ó.0O0 f/h 1.5@ toñpacto coo co.ductos lirc 9'000 f/h conductos ¿ti rc 1¿''000 f/h f.m ;;-; .ti. v csrdr'¡c ' aiic 12.ooo f/L ,' ¡.000 | :
r/E
FsrlfacroN DE CARG^S fRtGORtFtcAs DE lf¡sf^L^clot{E S DE AIRI ACONDICIOI\AI|(, 2,16 oficinas nivet baio: 70 l/h'¿ viviendas y hotetcs niuo! !g&:jgjl¡:g 6,1 ^ri^i^a< ñiv.L .edio: 120 f/h.n2 viviendas y hotetcs nivel' ¡rcdio: 70 f/h'¡2 vivicrNjas y hotcles nivet .tto: 100 f1¡.!q Rest¿u.antcs nivct bajo: 17O I lh.tt¿ Restat¡rant.s nivet ¡edio: 310 l/h.¡2 Restaurantes nivel atto: 715 llh.a2 sup.r¡crcados nivel baio: 120 llh.t¿ suoernercados nivel nedio: 22o ffi\.ú .e.lóc ñivét . tto: 385 f/h.ñ2
3 --6CE
L.5ú 7.0@
.6-0cÉ ,
6,1
9.7 oficiñas níveL atto: 20o f/h'¡2 r,.a. v .li<cotécas nivel, baio: 80 l/h ñ2
15,0 Barca y discotecas nivct bajo: 220 f/h'F2
7t.1 Bó.cs.y discotécás nivet b¿io: ¿40 l/h'Íz ¿ines nivel baio: 200 l/h.¡t'2 28,0 Teatros v cines ni vet hedio:250 l/h.m2
st,o Teatlos Y cines ñivel atto: 5¿o l lh-nZ c it ¡inacióñ de tos LocaLes Los nivétes baio, nciio y atto cor¡esPondeñ a to n'iuutet ¿. ocupación
11.¿
3.2
COCCtoN tllud
cocina etéctfica: 3 x 2.t00 + 1 x 4:000
tl#uto f¡eido¡a de 4 ( larr¡ita b¿ño-6arla 150 [.
11 .500
Horno
é.:oo
t|ódulo freido.a de 12 t. 18.000
FRIGORIFICOS I¡lUd
¡óduto friqo.ifico: v = ó-8 ¡ll, T > oec , V'itrina .efrig. h = 1,20 m; L = 1,5 !| Vitrina refriq..h = 1,20 m; L = 2,0 E
Vitrina .ef¡ig. h = '1,20 m; t-- 2,5 nl
?50
J&
cubitera de 30 kg
Vitrina i¡u.¿[ refrig. h = 1,8 í; L = 1.5 ¡ 250 vit.ina nural refrig. h = 1,8 ñ; L = 2,0 ¡ 300 vit.ina murat .efrig. h = 1,8 '¡; L = 2,5 n 250
?50
'00
IIAQUINAS DE CAFE tllLrd
t{áquiha de 2 grupos
3.900 t'láquina de 4 grupos
7.i@
3.000 Caoacidad: 40O piezas de '190 m¡n. 32.300 capacided 1't0 [, ent.ada de agua caIientc
2¡ . -:CO
LAVAVAJILLAS
Capacidad: 300 pie¿as de 190 m¡. Capacidad 110 [, entr¿d¿ de agua frra LAVADORAS
capacidad:25 kg
8.000 capacidad: ¿0 kq
SECADORAS
capacidad: 36 kg
19.000 capacidad:43 kg
fÉ.:@
PLANCHADORAS
De roditto: Longítud 1 r.
3.300 De roditto: Longitud 1,5 m,
De p¡ensa: Longitud 1,3 E
9-000
7
.=&
vAR!OS
Secañanos
2.2ú
L2-J
L L L (--
L L L I
L L I
¡
L L I
L L
t i
U U I t
s
U U U U
.i
(((-
\-
L
U
;.=
E ;É a *€
,*8
.É
9.3
si:q
*€
q 's :-Y
: :b€ .FHi
itEEo É
álre!
ñ:
i
:ü
l¡:
F ü-9
-ñ * ó i
n
S -0 .é
n:
I
q¿
.ó; ¡ e€ E ú !gí:iE R I ó:','n : ú., Ei n !;= 9:iEe áF ¡É : sE F-c* <cJJS()ul É
6 ü
d o'i f '¡i 1.i r. cri oi d-
ñ
c.j
p.F a
:.¿
3; 3E 5i! a*:ha
:
E
Ei
+ ó,: ,E€^ér3.É
e
ts:E8iE ÉEE$ÉC
ou-Qoos .rt oi ó -: .i ..j
E€
Ü
Ee É ! !É* 6
3.f¡s!
'ü
Sx _bE
t!
gs
tr ii rJló
'lc
*isE; iüet
É
ú
<
SgEo;;"
Q -r | ¡.ri¡ r lt
t_
1914,
aisla¡Ée u
fes, c tores
rre,
I
enkada gara o mulblpola. e sallda prra conduc.
es, dispqsit¡vos d€ cie.
o, su¡eción de t¿ga g
lilac¡ón al muro.
CbntendrÁ tres cortacircuitos lus¡. bles. de cartucho de fúsión ceffada de laclase GT. maniobrables ¡ñ¡d¡vi. dualmenle U un secciontdo. de neutro. asl como Dornes 0e errcraoc u sálid! para conexion¿do, ditÉcto ó oor medio de te.m¡ñales. cfe lostres cónductores cte fase U elneutro.. Se ¡ndicará marca. tioo. tens¡ó.r no. minal en voltios. ¡nlensldad norniiñal I eñ amper¡os U !nagrama de har'nolo'
gsción UNESA.
Provist¿ de or¡l¡c¡os U elementos D¡r¡
IEB-2 B6sc soporte
fiiación al muro. asl como c,e eÉstao'os u abraz¿deras. ést¡s últ,müs
inaniór.¡lables inct¡v¡dualmente. =sla. rá Inteo.amente protegida con nnate.
rlal aislante estable hasl¡ + 70P C.
Seré plan! o en puente.
o o o o O
Oo
Ol o o o o
o
€¡r¡lb qr E crÉ¡ao.r lbo
Constii!ld¡ pg. un b6st¡dor me!ál¡co emDotrable en el muro que coíúieñe un¿ base ¡ncombuslible con o.ifiicios
IEB-3 Placa cortafucge.L
p¿sacdbles. asl como elemeñtÉfs de estanqu¡drd del conjunto. Altura 300 mm Loño¡túd L€n mm: €60
'
l¡J
IEB-{ Tubo rirlantc rígido-D o
OF
-E cr/sfB
I
f(62) |
Nofmal, Cu.vable en caliente. Oe pgl¡cloruro de vinllo. Estanct. Es. hbl. h¡sta 6e C U no prof¡ag&lirr (t¿ ¡a llama. Con grado de protecc¡ón 3 ó 5 c@ñt¡a clallos mocán¡cor, D¡ámetro Interlor D en mrn:
ll
13 10
2r
E
3ó
cD'i .06-6.
|
.: i
1,,. ,i
.. .
tto¡
Caja General de protecci6n colocada' ' ]fúnero de ia.i as
. 2 caj as
Iniensidad nominal de (A) l-a caia (A)
Anchura A1tura Profundidaci ( cm) H (crc) t (cm)
de 80 a 160
70
100
30
de 2j0a 400
70
r4o
30
80 a 160
+40
100
JU
250 a 4oo
14o
140
30
LINEA REPART ¡DO RA
IA
1'
\l
fi zr.x-e a--r-1 I
iai
il]li ._f_, ( *'n I
A C O|.{ ET IDA
ACOMFTIDA
UNA C.G.P.
DOS C.G.P.
I
I
r¡bta
L.
L
q L
secclones (mm2) FAS E
NEUTRO
10 (Cu) l6 (Cu)
l0 l0
I6 (AD
. 16 \¿
\(\-
L-
D¡ámetro exterlor de los tubos (mm)
r r0
irO r25 r40 ¡40
70
v
ltc'Vf. l1
75
t6
L,
r.
r20 r50 r85 240
10 70
95
', l?0
ftarlttl -ew
160 160 180
2@
fito ñÍffüot P€ V L'q.k'
fl¡tüvw t6 lA lY7/^d,,t P6 FAr€
r.5
l0 t6 5o
to
1¡O
rto
r¡5
¡¡¡t ¡00
6
¡a 50
to
95
r¡o t50
t8t
2.O
!oo
Ll.ñ¡d¡rc. i¡ r¡blr 5¿<¡O: r) At¡nf d. t5 ññ¡d. F<ióñ ¡l rñ(r!y.ñdo(¡ñ¡hr o.r. ¡^n,r!.ioñ.rt..^.r.r¡ty !o¡dunoi d. r.(<ióñ ño (ntul.r,
3, o.. b¡.d.¡ ño!.lo'¡d..
{) O.n b.ñd.i. p.rror.d.. t) 0 .r.l d;¡ñ.r'o d.l éb|..
L6 uror.rd..r.¡r !¡bl¡, t.¡.ñ b.edoe^l¡¡r.ñprtua d. ¡ o¡¡. sj ¡.
:
ft,.qr.n SVIlAorrE
W t.4-x ;
(tÚwíb/'bn
!'l I t¡u¡fn'r'or"F1 lr'tÍt"tziop6
rnotri*l 4"v"$¡tw7).
secc¡one! de los conductores de fase o oolares de la ¡nstalac¡ón
Secciones minimas de los conductores de Proteccron
so
s< 16
to
16<S<35 s>35
s/2
(') Con un mínimo de:
de alimentación no forman parte de la canafización 2,5 mm2 si los conduclores de protección y iienen una Proleccióñ mecánica y de la canalización de alimentación 4 mm2 si los conductores de protecciÓñ no tormañ Pade no tienen una Protección mecánica
tt vF t1
hwwLtWE) Fü fUnleU'*J
'l^bls 5, Diánrclros e¡ter¡ores n1ínimos de los nbos en funcíón
del núnero y la sección de lot
co nduc! ores o cabl es d co nducir
I¡ámetro exterlor de los tÚbos
16
12
20 2!_
16
2,5
L9 16
n.t
10
16
16
20 25
35
_ 99._._..10
.".-.- s?. .
120
32
25
32
32
32 40
40 40 50
40
.40 50
40 40
50
50
75 75
240
/T¿. vT
,., , . .'',.... ,,,,
,.
,1',
Ll. ,',..:-.'
,
25 25
150 185
(mm)
T¡¡bl¡ f . Drrrt.r ¡'rrr('s ll tittitttat\ .!e kt <:rttú,l.íltt, at o ctttttl¡c 1 ¿! ohru lt' ftihrico D¡MENStOÑES ('n} ANCHURA L (m) Número de der¡vaciones Hasta.l2
Profundldad
Prolundidad
una fl¡¿
dos fil¡
P=0,15m 0,65.
13-24 1.85
36-48
P=0,30m 0,50 0,65 0.95
2.45
tIL'w. lf - gvvu'ri','p¡¡t tw't(tvvAl2
RESUMEN DE CAÍDAS DE TENSTÓN MÁXIMAS BEGLAMENTARIAS
¡TCBT11 Normas particulaÍes de las Empresas Dislribuidoras
CONTADORES
Línea general de aliñentación
lñ"t."^t"-l I concentrados
fP"-'.1-*tál I concentrados
I 0,5% |
t1%
lñ,"n""t"_l
l' l,.rdii',dr"l
I
I
I cuadro BT del CTI
l-1F%l
;l
lconcentradosl
I por plantas I
l- r"/¡
l-oF./¡
--l
TD¡*"t"d"t
I
r::,----t I r7o
I
füi¡"" rs"ar¡ü
I no existe LGA I
fiu"¿ I
Desde el or¡gen de la instalac¡ón Desde el origen de la instalac¡ón
1.2.3.1. Electrificación básica.
C, Tomas de corriente uso general y tngonrrco
C. Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico C.- Tomas de corriente de los cuartos de baño y tomas auxiliares de cocina
1.2.3.2. Electríficación elevada Viviendas:
- Previsión importante de aparatos electrodomésticos. - Sistemas de calefacción eléctrica o aire acondicionado. - Sistemas de automaüzación, gestión técnica de la energía y seguridad. - Suoerficie > 160 m2.
Nota: para ambas clectrificaciones, se coloca¡á un interruptor diferencial porcada cinco circuitos.
F "Ñré.¿---l
LeyenoE t.(;.P.
lnl€nuolor coñtrol de ootenc¡a
Lg.A, ¡nlenuplor gén€ral magnelotármico t n^ = 25 A . omnipolar s.T. Prolección sobrelBns¡ones L-- = 15 l(A. t < 25 ns. Poqusño ¡nlerruptor automático megnstotémico , omnipola¡
I
.4
tllqt 3
tgl
E
I E
!
ció
¡\
Ei
E
?-: E.¿E --s ;ó
.=
se
/\9
q-
Eú ,og
(og
€€ *g s!
á E
E3
-¿
-¿
a
I
;
.; .!,
¡.,
¡-.
4\¿ €
¡!
=B
E
t ;" c91 RI *E
E"¡ '=* ¿ó
d
-o¡ :9
:o ÉE
E
€E
sE
N: -ñ
3-
3 e-
á¿:
;5 E
(!
E
3c
ñ
; i
q3 .6 E9 s rB i Eq
;- €¡ 3!
-E
!ó
i
¡; 'ú4
! )
s É g.3 qu
:a
s
LTJ
E
Co
*B g¿ñ
:ú€
Ii3II
!
E-es-EE
Eg 'ñ óv ¡
ó
{
:Q
0r- q ü
-9
e
9: 9¿
*ü €n
(/)E F.r
:
t!
,s
o
r
c, 6
iP ü.:
-¿ -É
E
= :',
i:AlE-€ F¿
;R
tl
Eú I
E
ó;
-ñ
'hz
1! a9
>
'dÉ
E
€
üE.ótño
3iEo¡
'u9'rr4ord ip ¡o¡rnploj ?rñlrúr ¿nr ¿p o¡vñd r3 (6) ]euo'r'p¿ r?'5u.rál'p un ep Éuods¡p ¡p p?pre.¡áu et ru ?p!^at? ú9De)tulrq¿ ¿ os€d F ¿rpeodn. oú ult €¡sa uor ot,.rrri t?p o¡ua,uetqopr¡p t¡.ot!ol¡) epe) ua v 9r at orreúo¡n¿ ,o¡d¡rrau' uor'orelldE lper ¿r¿d s.ruatpu¡d¿pu¡ sotrn),'r.p elods,p es soll?sa]au uo3 ou sor,l¿uo¡ne s¡ro¡dñrárú, o s"¡q,rn¡ so¡ 19¡
's
seque 'Vg-q¿ €S¡ erñ6,¡ ?r ua oprr'pu' odn ÉD ug,.s l+d¿ V g¿ a¡ sE¡ I p¿l an6!t ?¡ u. op!r,p!, odrl t¡p ssh !9r¡r
r,O, o.,
"O
",,rr,o193'"j:lT:::1"::i ,,
or'Dl! r€p uo'rEdr¡t ?p.ler ?!ñ ?p ErEd.iib ¿úo gZ uorr¡as.D )otr^pu6t uñ a¡up,psu ¡srltrá!.,, ap¡ñd Fnp!^,pu, ?Luol ?pel ¡luau¿^r!ñp¡. o,,"r,iXt": ;j .u9rrel¿¡sur 3¡ s¿uoorpuor o ¡F¿3 .p soo')
,n)
stp¿¡¡b¿r u.p.nd !e! .o'rr.sse¡O6r.te,O1r€ptejqE¡uo6astrqou.opÉ¡odo.oq¡lohq3^dapo¡úarú¿ts,Éuol¿!;[¡s.,o¡)ñpúor¡op¡p!9DeFtiu,!uñ?apuods¡lorrot?^a]s3(9) so4o Ered
jas
-
M Ooe.¿ ap !¡és or,¡rn) /od qq6,ú,¡d eúü?ú ¿,ru.rod E.l lr) .6r uttus
tg.J¡
5o!)at'¡ !o¡.oE,O (C)
O9¿.9 ¡p 9r* ol,ñ',, lod o¡q,sur.d !ú,,?o ¿,1!¡rod !_t (¿) .o4nau ¡ ár?¡ anu¡ o€¿ ¿p s. €pEr¡p suo) u9,su.t ?t (t)
9l
^
0t l+d¿ VoL eseÉ
0z
l¿)
I
(¿)
I
oó
(')
9l
t+d¿ V9t ese8
90
ug,Je¡leüotnv ¡ ¡tr
0er'e
9¿0
to
opeuorr'puoce ar,y 63
r:o'r:e¡a¡e3 €3
09r e
eur¡or ap oueñl 'o_u?g
0s''e
,( re tlp^e^?t 'prope^rt
:¡
(8) vgr aP
: solrFurotñe
oz
E
OZ
l+d¿ V9 t .se8
9¿
¿
9A
9LO
so ¿'0
00r's 09r'e
s0
s¿0
00¿
oa
ll,
o¿
9t
l+d¿ Vq¿ asEB l+d¿ V9l €seg
0€
0l
(6) rnt ap o¡uru
o)rrlr?¡e ouial
!9t¡eu¡u¡n[ ¡3
(1,
,E
e
{v)
ri: eP oltnrrtJ
co
'3
ouJoq ¡ PUrJo3 t3 tEraueo os. ¡p sEiuol ¿:)
F
o
É 'ltlsol¡nrrlt sol ap sorlrttala sotltsrdrt'rD) 'l EIqRJ-
í:i,i't ¿:,':T:
025:t1
025 6¿
Adapfables a ta derecha de los magnetolérmicos DX hasta 40 A (salvo | + N, 1 módulo) y a la ¡¿qu¡erda de 50 a 125 A Sum¡nistrados con lornilleria de acoplamiento y cubrebornas p.ecinlable
30 mA Para qalibres de I a 40 A máximo IA
¿0 40 40
'
240
2
400 400
3
Paia galibres de 50 ¿ 125 A máx¡¡no
125 | 125 I
65
023 Bipolar 025 67' Tefapolar
240 400
300 mA Éa-nr calibrq .te
I s 40 A máximo
f
M-
or 7.2 Bipolar g.t-.f3
!o25 74
Inpo¡ar Tetrapolar
40 40 40
240 400 400
3
. ;ii:
025 75 02s 76 025 77
P¿ra csl¡bfes dé 50
! 125 A máxlmo
Bipolar Tripolaf Tetrapolar
lt2s! I¡ fzs 't25
' Coi ilnslóó ¿30/¡00 v úr¡cáñ.ñL
240 I
|
400 400
Coo Ensón 230 v liilálic¡ 3¡n n.vLo. plcnte¡r .nles d.l d¡brcndd r! lls¿ | ¡abre la bo!n. dc ñlulro oo Ül¡li¡.d.
or9 83
Unipofares 2301400 V
Poder de corle
Poder de corle 10.000 A - IEC 947-2ruNE EN 60.947-2 6.000 A - lEc 898/UNE EN 60.898
f
1
t
f0.000 A - tEc 947-zuNE EN 60.947-2 6.000 A - tEc 898/UNE EN 60.898
'|
I
I
¡
I
I
1
2
6
10
10
llr t
r
;
-
B¡polares 400 v
-
15
m
20
2\
.32
40 50
40 80
'r
Unipolares + Neutro 230 v
I módulo
"
C¡se protegida - l.teutro seccionado) P:rder de corte
80 00
-
Tr¡p olares 400 V Podc-r de corle 10.0cc A - rEc 947-2 JNE El.l i0.947-2 e.00i) A - rEc 898ruNE EN C0.898
4.t00 A - rÉc 947-2ruNE tN 60.947-2 3.J00 A - rEc 898ruNE E¡i 60.898 1
t'Jtu¡os rz5 10
t0A 16A
J
12 17
t0
.:0 A ¡J
5A
2A
20
J2A
Unipolares + Neutro 230 v
-
J
40
Poder de corle 10.000 A - tEc 947-2ruNE EN 60.947-2 6-000 A - tEc 898ruNE EN 60.898
10
100 125
Tetrapolares 400 V -
20
Poder de corte 10.000 A - rEc 947-2luNE EN m.947-2 6.000 A . rEC 898/UNE EN 60.898
40.
,' .
l-':'1:rll
.t
20 40 80
INSTALACION TIPO
....l..]'.:'..'..::''
3.2.1. Clasificación de volúmenes Volumen O
Interior de bañera o ducha. Ducha sin plato: suelo y plano horizontal a 0'05 m por encima del suelo. Difusor méül: plano generatriz vertical de radio 1,2 m. Difusor fijo: pláno generatriz vertical de radio 0,6 m.
Volumen I
Plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo. bucha sin plato: Difusor móvil: plano generatriz vertical de radio 1,2 m' Difusor fijo: plano generatriz vertical de radio 0,6 m.
Volumen 2
Plano vertical exterior al Íolumen 1 y plano vertical paralelo a 0'6 m' Suelo y plano horizontal a 2,25, m por encima del suelo' , Si la aituia techo > 2,25 in, él esPacio ehtre el volumen I y el techo o una h > 3 m por encima del suelo, Se c<insidéra volumen 2.
Volumen 3
Plano vertical límite exterior al volumen 2 y plano vertical paralelo a 2,4 m'
Suelo y plano ho rizontal z2J'5,m por encima del suelo' . Si la aitura techo > 2,25 m, el espacio entre el volumen 2 y el techo o una h > 3 m oor encima del suelo, se considera volumen 3'
3.2.3. Elección e ¡nstalac¡ón de los materiales eléctricos Grado de protecc¡ón
Mecanisños {2}
Otros apalatos l¡¡os (31
Volumen 0
IPXT
No permit¡do
Adecuados a este volumen.
Volumen'1
tPx4
No perm¡tido.
lPX2 por encima del nivel
Excepción: ¡nterruPtores
Calentadores de agua Bombas de ducha Apa ratos a lime nta dos a MBTS (12 V c.a. o 30 V en
més alto de un d¡iusor fi- de MBTS ( 12 V c.a. o 30 V en c.c.) fuente de alimen' io. lPXs en baño comunes tación fuera del los V0, V1 cuando se puedan produ- vv2 cir chorros de agua durante la limpieza de los mis-
c.c.).
mos. (1) Volumen 2
No permitido. lPX2 por encima del nivel. Excepción: ¡nterruptores más alto de un difusor f¡- de MBTS ( 12 V c.a. o 30 V jo. en c.c.) fuente de al¡menIPX4
lPXs en baño comu nes táción fuera del los V0, V1 cuando se puedan produ- .v v2.
cir chorros de agua du. Bloques de alimentación rante la limpieza de los de afeitadoras.
Todos los permit¡dos V1. Lu mina r¡as, ventiladores,
calefactores y unidades bañera hidromasaje, s¡ su ali-
mentación está protegida con dispos¡tivo corriente diferencial residual ls < 30 mA.
mismos. {1}
Aparatog sólo si están pro-
lPXs en baño comunes
tegidas b¡en por:
cuando se puedan produ-
cir choirbs de água durante la limpieza de los m¡smos. {1}
miento
- MBTS o - Interruptor automático
de la alimentación con dispositivo protecc¡ón corriente d¡ferencial residual ls < 30 mA.
- Tra nsfo rni¿ dor :dé áistamiento - MBTS o - Interruptor automático de
la a limentación con dispos¡tivo protecc¡ón corriente diferencia¡ res¡dual ls < 30 mA.
{11 Los baños comunesi escuelas, fábricas, cenlros deportivos y lodos los util¡zados por el públ¡co en general. EN 60669-1. l2l Los cordones aislantes de ¡nte¡ruPtores de tirador están permit¡dos en V'l y V2 si cumplen y'cuando
d€ba¡o de estos volúmeñes estéñ cubienos por !na malla metál¡ca Duesta a tierra o cubiBna metél¡ca conectada a conerión equ¡potencial local suplement¿ria.
{3} Los ca¡efacto.es baio suelo pueden instalarse bajo cüaiqu¡er volumen siemPre
I
<-
({
I
____-.>
¡o
N
$l
ot
o (\¡
N
a¡
r!| ()
c o
G
o o N
at
a,
0,
o-
dt
o
0,
o .:o
o
o
.l'
o a
a,
tg
o E
o
..: o
1'I LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA. ITCBT28
3. ALUMBRADO DE EMERGENCIA . Asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, pa¡a una eventual evacuación del prlllico o iluminar
oros puntos que se señalen.
. Alimentación automática y con corte breve. ' Se incluyen en alumbrado emergencia: alumbr¿do de seguridad y alumbrado reemplazamiento.
3.1. Alumbrado de seguridad . Parte del alumbrado de seguridad. . Objeto: garantiz" el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación en todo momento cuando los locales están ocupados. . A nivel de suelo y eje de los pasos principales iluminación mínima I lux. . Cuadros distribución alumbrado e instalaciones de protección contra incendios mínimo 5 lux. . I hora de funcionamiento mínimo.
. Objeto: garant\z.a la seguridad de las Personas que evacuen una zona o que
tiene que terminar un trabajo peligroso antes de abandonar la zona. . Fallo de alumbrado general o la ten-
. Parte del alumbrado de seguridad. . Objeto: evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las ¡utas de evacuación.
SlOn bale < /U 70.
. Iluminación mínima 0,5 lux en toda área con-
propias de energía.
. t hora de funcionamiento mínimo.
. Instalaóión fija y provista de fuentes
siderada" desde suelo hast¿ una altura 2 m.
3. Alumbrado zona de alto riesgo
. Parte del alumbrado de seguridad. . Objeto: garantizar la seguridad de las personas ocupadas aclividades potencialmente
.
peligrosas o que trabajen en un entorno peligroso. Garantizará 15 lux o el 107o de la iluminación normal, tomando el mayor de los vaIores.
. Duración mínima: tiempo necesario para abandona¡ la actividad o zona de alto riesgo.
143
11 LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA. ITCBT28
3.2.
Alumbrado de reemplazamiento Parte del alumbrado de emergencia.
Objeto: permite la continuidad de las actividades normales.
RESI'MEN ALUMBRADOS EMERGENCIA
3.3. Lugares en que deberán instalarse alumbrados de emergencia 1. Recintos de ocupación mayor de lQO personas.
2. Reco¡riclos de evacuación de zonas residenciales u hospitalarias v otros usos de evacuación de + i00 personas. 3. Aséos genemles de planta en edificios de acceso público. 4. Estacionamientos cenados y cubiertos de más de 5 vehículos, incluidos pasillos y escaleras. 5. l,ocales de equipos generales.{e instalaciones de protec-
clon;
6. Salidas de emergencia y en señales de seguridad reglamentarias. En todo cambio de dirección de la ruta de evacuación. En toda intersección de pasillos con rulas de evacuación. Éñ él ¿xterior del edifiéio, en la vecindad inmediata a las salidas. Cerca (*) de las escaleras (cada tramo reciba iluminación
diiécta).
.'¡:
Cerca (*) de cada cambio de nivel. . Cerca (*) de cada püesto de primeros auxilios. Cerca (*) de cada equipo manual de extinción de incendios. 'Cuadroq de tlistritucióh de alumbrado de las zonas anteriores.
, ,:,: . -
Iluminación mínima de 5 lux y durante 2 horas mínimo'
'
t_
z
.:
-,
o) o? ol o)
-. -': ':
,r.:iiiillil:;il':ll
::t: t:::
6
zllJ
:::: :::: :::: :::: :::: :< :o ::
F .)
zt¡¡
:r:
: :
:LU :
:
:(J
:
lul
o
zllJ ul
o o
!o<o
:iRí :(!-E 'LU[uF
ul
z
Io F
o
z
< o ó :..
=uzo tl¡ dr
5!,/=!!
^t>=
: :i
:i lll
ii";'ii;t: :: :t 'tl 'g' i,;q9l:qBi : i: l4 P,, .,?,
i =.i*,ii¡iilei:
;ii
,;5 :o 3, 3 :oÉ á: :oj : ,o g : , i,¿i*
:< :ñ ? i< :; ::;i :x :* i< :>
J
J
:
i::i.ili:,
qol
E
iegV*li|, l:esá i* e..
2,ú, 'H* FrÉ=BrÉgEs -EBÉÉ'i FÉ, ñÉ;; :ÉÉsal,BláE EHÉÉEE9 aE.
a:ÉÉ l,E='=F,gE;??} rFF;3E: *Éá
??ff3 5ftlñe Éá***áÉksr
=-633323
zze
gEálEÉ a4
ÉÉ¡;E: üfiÉEE;
i É
: ÉE Ei
l :t €
rÉ É¡gi iiEit
l=
ie5:ñ€ -É
EE,
:
i
eág gÉ
EÉHEt;
10
) I
EíÉFig
a,
j
léi*
cüi ÉIEE€ ÉESE
x. BB É:*.üg!;E:;ÉÉ
ü Éb¡i¡s ;; : gÉÉ
EÉ:EE :Eifi
FE ;ÉE'HÉ:E; EEi*u s I ;*F ;g ;Ei;ei;; lBEÉg FE
ii f; - i ÉÉ¡ É[gIi;EEi ÉÉ
EEiÉE
É; ;* u.u=; €[ÉHg; ÉfiiÉi:iffEÉtr.gÉ
d I
=: a)
_)
;á 3iÉiqiE+f uÉÉiei*, s: ;!t;á:e iae.esÉ-*sP ;cieesÉ;i 3;c-. fiÉiÉÉ[gEiEá#ffi
o-
-
c\J c\¡ c\J c\J @ O O
::::::::::,
,,'i,':,;:
oj
:
c\l
ñl :
:
j:|::::::::
iü
l:;:::,,,: ::::i::::::
a
::;i:rr:.r :::::::l!l
F IU
cr
.:::i,:,ii
, U-
:
: : :; : : :g : : i i
| : :É:? :: , :l" ¡ : :{ i j :8 i i, :B:<ñ > :=ó9 :_, ;f : :¿l :l:{^ :< :cc ::z :Z ó i3 j iz<.;>-< :i<<tf <. :gE ;iñ i¡Hx a iÁY:é8 ::5ii > ;qH9g^'ex3H 9 i
o
z
,
F
:
,
F
z F
z
z
o
ñÉ85?83??3 5 =H8ñ38H3?= r aV
at cv -;-c.Jññc.i - C\,r .-:c!dñc\i ñ ññj dct Lo ro rrj .rj új .d d .rj ..j új
F
LU
p
óx
-gd
tr,¡
:-\ \tl
tr
tlt_t tl
t:,\: [üi l
) L
ar
I
j!
t.!
'
li
I'
=93 € E;
E9: H ü € r.uoE¡+ñ 5;& :A F c E uJ:= > 2:
-6
o
o
ct
€c
CE
cÉ
N
N
cr
< :
@.ó lll (!
9;el€Pp
!;ii
-
o
o
i E-sÉ g; $sE
E
t;
1.9. t'r I(J f-
ló tÁ
: ;
o
F É;e ñ H ó n€!i
tit +l xt
_ 5:E <
6>.6.E
;.'5Pi iÉÉEgá
xx E'a
É ;E F 3 ; s; á ñ üe r o óEo tr É üb óe E ÉE3;
1¡É
óx
Bt EC
=-
3_€
3e
E: :x
<3
EE 'o'já ao _sá
ql
s E=ó3 ü:
=.Es qÉE 3:-: E EE ux c ñ ó'oc u:ga
3 á;e,3sH 5BF r:!l 9, R 9=
N
cv
o
.Y
b É:s
€
>E
lo
il! ¡¡* e6 €r? ",i
i7I qqñ E! fg Éo (ÚÁ iÚ)
N
-r
Io
;3 s3 :F .óx
;; ft> PI P3
E 39 i :H ¡; ü.i E: ú ño c)(¡)
l-
lo laD Ilcr.LlJ
o¡
oa c-
@_
S{ E iH E! s.
c\l
c\,¡
sE <9 c\r 9.9 ox Eñ i9 :,-
;s
o, E-'
F
oE A Y
F
ü E L
$i: .F É ÉEi is É * ñrE EF M ;gF Eg I f !5; F'í n t o.:;i
o d
IE E Z
+
^uJ
-¡'X ii, *!:.l!,',
;Ud b;X"l tÉ;Ei 3¡ ^ ó,. z Lu .¡¡;o
!
9.
cE
É Y* óE
u: o 8.
_.1 oS
€c¡3KE*EIEg fiÉ6
I
Ét€fE€ÉgEE: üg E E Eü < Hi's i!¡ ó tE 3ñ,Í=R:9s5¿E ;-:ü
sÍr p: t'
.., (: vl 0/
.É3
rr -'r
od-^ 'z Fú
!l
o
É:é ái ll
'^: jo:
: c)
;ó
:
o(¡) o9 io
ib
_EgEggÉr:EÉ;tE
?;F¿ in:lfq :tE€ : ;ig , uE= r;gi eE;;
o
<u)
9HE F? =J
c
l?: c= i
N
o
-i
EÉE¡ÉÉ:gFiiiÉ-tiEl sEg:; is;üstil=É$É
:>.8 - ;x; üb ió.Pq ú2 ct: x ro :=;x a= Y
(.)
-:.'ó bñ -
g
(o
.o
:ñ 3 >.,,. ;i
¡,-
I
F
o-
iÉti¡IgEE¡EgEÉgE:É
a)
I
-
6
;
E
ñ
.g .E
E
CJ
(I
E
I i)'
c
isi -¡ ) €t' "l
al.
zf,
-6
r;i g'i:c
x9
E6
. fD c.- r! o (!;i! Fo EeuÉ 0): !? 'i, E É3 ó =cé llod .osol)
>ú
f, Fú
f* É it. e?
'"i
6=.
c
F
:
€ B Ege:
;: t.
Oc
6' t' t
.9 .o cI ;
;i sE *e Fg
,
o
IEÉü H EÉIÉi sÉ o F
o-
o-
.;
o.¡
¡5is$EÉ
É iülE E HE 9F3É B EE !eiá :i *E *r¡Ei 6o X:c>Pü ü pE :#;eE € sr :fláF!
üF¡l 9le ÉsE
"b=
<a)
il
5 á:,iE
E",*s XÉs;rx
.t
FE ñ¡¡e g¡ a: ..-: ób€p eÉ * =E tsp;s;:'E
F. (D a !r,>t E> c -= .i E)\\i: ó( o o z 3.0:uréb F IJJ o99l oct a\ :- i lo (J 0J o >+? El rD L!' q: fo.! ro: Ú ?ó- L¡J o 2Z (J -P oeÉ C;;e ü II € z'J i :< ol q 5 f ü É,5 s >.8 á oÍ!uJ to5üo:9 .: E 9; ,!;irc* u F <',2 z ,!9 c.i z:ó')E UJ .J f (D
N
FPE:;;
¡,9
Ér $FrÉ
O Ery
CCI
<Í
ó s;8ü É.E x.= >r^. ñ o
'e
E
uJ
(J
i;es *ó F;5
¡¡
c
.E
<:
'
'E
a LU
5EB':x=cE*tEr:
(!
d
-q
cl:
i¡; c: E:g Ei nE
¿,i
,h 'v*. =- 0) (!0 ,^ o-.; 6f 6 coar= lrJ - J
c
= $ EE* É É
(o
¡.-
bs .95 e E.Pó. u c,- Éo
c
t,
oñ-c 3t É_¿3; -3:o
EÉÉIgEiÉEi?E
>il
-ó
Co !l^ --: =o
uJ
6g óc
.BO
.i
gs F: J?;;f9oo
=aóA
¡oor
: EÉ€:i f ;:s"€s fiEE;5
Eg ÉÉ
,fi3!Fs-: üg;S:
rb -r '
oQv, i. "/ 0.) i!ó
a
33i
s
Oó 'Z 7n
i*iiÉEi'l¡**ÉE'
>t
Fú
o
E
;áÉ
:
8 o a
ó<J-
o ó 9
FEol'e4 = ;oo z ^ca )aE I .oq*
:o
i:€A¡HIÉÉ¡i
o
<u)
289 yrl 2r =-J
É:i
CO oñ:
z
ooc
E 9r P.¡o ü 4 q?€É
c\l
€:J árgg - ú:F
o o (\I
¿
Xai t'r PF,P :
(o
6=:
óF óDá eE 9? 9 io: >¡>. 9::.
l¡*
a)
ñ¡
iii ii i sis:i:
o-
gils¡iig
t-
(L
gÉ
o'
s
I
c
i--------_-.]
T----------l
t-I
o-
I
o-
r-_-_____J )
isx
(Dcí c? Yoi; = iÁf c c.l n (') L¡J F L! (o c)
u
I
l¿ * Ée (Dc' ü 7 -=./) ;H g:q ;e ó = i-_é g3 R :'43 a: É é3e X a^-=N >tl] v -;9 H< # E3:
I
5 I
3ü€;e;a;!€ üs$ü ü:; ;E E;üH ¡¡ $p3 ¡: !¡FE $;c:É ;;¡¡ -i*F se
r'1
Q,:
g; ' ¡rgH: I€rBriiiÉ¡€r€ EÉiS5EEg si g33 üiE5"Hg"H ¡;.3 .l!lx,'n-0.-s8e€ó -¡É *t EÉ s É59 s 'si+E pÉ*j i EEs r f;
.:s ,] ¡1 '-3
9RH
E: :4EF
Fcé"
',,t,PR
o 9.90
;a,
o)
É
ii ff* :;¡l ¡E ;É;*c gEF;EqtiE süF g; iEÉ sgn;EÉg* EF;Hi ; É¡F g [É si 0:6 tZ F3 s€8siaii"ec8:?Fx, e:ÉcÉ€;;Hi ú" FE;gCEgeHt3Él !9 $*E :F:Es 3.s*: ;S, qeleE ¡ F"*'FqE'sn;[; á se! €= r:É H s:sig¡ÉgE i¡:iÉp:= :¡E;É i*¡ :i* r= *€f ;;*€ rE c" * i ;:g s:iItPPg*ür E
\X::}
r_{ {
g
g
gɀ g=
E
F-g
-Y
Hs
É
ÉF
E
:EEgs
É+$;E E
g
E
EÉ
., üI eFeÉ É3É¡*;¡E¡t;:*;i33= É€¡€,iq ñ;i.q Éü€üE r-
FÉÉ aEaÉ fiÉgi!ÉiEeg IEg:i É g gEÉ;E EigiE dÉffÉÉ
i É:aiEiÉ 3 g EiÉEÉssÉÉ€ggÉ r i rÉÉiÉi gÉEFü $$E$E
I
l
:
f----
b
€
i
9y o:
ó cr
sr¡¡iÉEiÉ¡;cii E3
o-
oó
'ó
.E
o '(J
E
Fó
ó6
?P
IP
ó0, ÉE s pÉ ; 3; cb E
(o
F
a>
¡-iii€ÉÉi¡¡i¡,;i 9€ óé ,E:
E
.0
!
o
oI o z
iÉÉti É:; iEE¡;rÉtr
rt
=
E ro
F!r E := uu:gr*;¡ u; pl c ñó=-'pé ^J q
E "9 o-
C\J
ÉÉg$ruÉ i¡Ét;ÉÉiigá;;
o_
@
# gÉ iÉEgiÉ E, Él
,
Ék ÉE
ig:if; €E iÉ
EE éH F¡ E€HeÉÉ 5É É¡ : g5E;HÉÉá$gisÉ;$ÉÉÉ ¡É
E
8F.H:g
()
g
.=ó
.E
a
o
E
niy
g;eEÉElÉÉi;iiÉligg: f Z o¡.i ¡ '
c)
o
:;;
P;
3P Eg oo üÉI;-3i;: F ^!¿h oÉ É ÉEiIÉ- i EÉ ge 9F
.!
o
iÉe#É
o
. =
ÉE üÉ :áErEiÉ iÉ ;É ;
i s ñ É B E¡,
iE iié igÉ á!
É.^
F D
(J E > IJI E
E
E (r) cc
o-
E
g o F
c\, 0)
E
E.
:
o
r()
óE
z
s-
€éEÉ
É
ÉÉ¡ 5;ÉgÉ¡Éú3;sÉEí: Éi saicE
i** : * iÉ:Éig :¡üÉÉ$$a'É i*e*
0)
c
(!
=6
iE "*;üx {p$:É
:
l)>\
É xoJ
;Yá ñ
iuffÉi'*íEgiÉi iiiiiiEÉ,ÉEisÉF
l FS ;
:
.
o
c\j
@
a f"
iÉ¡É'i*É;;;eÉÉ¡É:
t!1
]: -.? Í ;i-
o-
:E ss S g?o-. ,;
.9 o ,:
>.-
jg
-. rD.t!.
€EI :bXH; E ;¡l gil é ÉFF Htr éüI o ¿ É P Y >-l ;Él -;* xU P aXE Fs Éil 3óE t.E -8lq
:9<:
!> 6 *jeE
f?o,ll.l
:d;
39 * E;^Eg';
O
()
ÉÉrÉÉEFgEE
iiiÉ¡*gffg*É*giFg,sgg
iYc?;Í;):ró3 ggne€sdé3q FdF6U;;E3; :ó qo ñ:::.(, É É; - E=€ c.¡ "ó.9 ,if;ETTsigeE
l¿
b' I
t
!-
o
t*
t
,)
))
tl-
fNr
(NNI
E¡
a o
v)
ó
I
v f!
o-
f.)
z
N
z vt
l
J f
o
o
o
i
É o-
z
)f
o o
lü I
l-
€o >7 c¿
,
E
E
(.)
,
I
!c)
fi]f
a,! c;
oi
''; *é
a)
2
.)
^l
ci
;
-¡ ol
.q
cl cl o¡
ct
t!1
o)
ot = (D ; : 5 "', = :?E 9i5;
ol ¡i
; I -9Ü x-= Y "¡\ ñ6 óo,
=9 s oc. c cP o -6 0) S6e
€i
;l o.j :
*i.. d/ , o/
E3* IH É.Éi;E]{fi EiüÉ EE
F
oi
Q)
c.r
o of (ol
9ro 0
s rl
tis
(EI
dl . cJ óf ñ.91 sl o
E ó
=: Dl fl
s-
=-
! Pl _l !f 9l E. o ? 6l ^,P
(/)2c
üÉg
gg;i uÉfl'
U)
'E
Éi 's
i ÉFsgÉ$iÉÉgE, ÉiÉÉ iHff ÉE
iÉg É ;:F É;grHEiiE ;fr
o.)
= 3É
Ea E A aÉ
Es$s$ffÉEEFÉÉÉE
olrÍo¡
rcJ
;b.Rx Yg E .::
3¡i;ú.=
;
! cri oi
ccól pl (l)ol
Eg E E
ÉÉi ffiÉgr*íHi *iÉ ffF
l
: =rE (J O á: '- c 0)
EÉ cs B ; i,a F
^t 9l
:l
;j
!9.: 3 ;: Cv :9 ¡/)
;9 .::: ;u
e;s HÉ ;!ÉeÉFá3F:.gÉ ü!s ü; ¡ -g:Éss ;Esi Éé s
I
9!! ao c)-
,
o)
ir ¡* fiic;É
g
ig; EÉ ;:Ef ÉÉl ÉgIÉÉ ;EatÉ ñ¡ gÉÉ Éss * sas ;f ;€*; sFÉ gÉ if iÉ FÉÉ
':É
t.
ffi
tI
ñ
99 iiE ^ B€ ñ 5 o
ñ
E 0)
(!:
o_
o¡o.9
Y A; o
o
n-
:
o w ?
FO
P
x< fo
io
s
6
o
E
gÉ iiíEi ÉF
oe io .!J .E2d -o c
:F )o! oi EL '
gÉli¡*Éggg¡É
5
o. UJ L]
z:)
ll
c
: :!!raw av
c_ci o(
:x
gwíi**
=-i
o)
c,)t"lJ 9:.92 oo-
E 0)
'tü9c s3 -: EP'
I
u)
to, 'i¡>< >< 9d
igi sFi ¡ggÉÉÉÉjtr
r
L )
:
+
I
I
L
f--I I
I
l j
i -r-*I
fl
lll i
I
r__ I
L q) ( ¡'-
0)
( I
(o
-Q.) >r-
uJ
ñ
(J
ó:
@
'o
o.99 dl o (,o= Lu (J i-
f ; :F€5P 7.^ P e.EEe 6 N :AEPÉ a X YX-
< E
F = ; É vü9 o.E€r?'¡ 2E o B :? é pü b o .e e : EE = d ! F:.EEaü
9oo ,
üE
! Ii s oHS:-
H
'g >.3
l! 6l¿
CE É;ó r 9x (5 É: z g o P, .g i*^o ñ ;P o
arg
.qo- i
:.x6 i:c
€ 5r É:
ó 6;
ñ .:r
:'
I3; U'=: .i¡ c ; E oó F "io
-"r
.=z
-9
o '
o
-. 0)
.E 9H
.!i 0)
C
u (/)t
E f_
LIJ
o ()
R;F:*::-E
É qJ o I.PE
E'.; ü Eü; f9 ü!EL:EE3: | tü36 -
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIIENDAS
PLANTA DE LA INSTALACION ELECTRICA L
L
{---ri-]
t_lI
ri il
-l
ii
o Pl.JLSADOir
¿ ¡ñraRauzioa coNieo'- PcrENcta
{ ¡NIÉR¡1Ur,iOR
t
Iltl
Éialf]
crr.o"o ca¡'L ors rareucroN l=;;;-l I
@ ZUMNADOA
r¡ _Xf_ACfOa
LU¡¡rNARrn : L!o¡: sc:N i
OE HUr,lOS
CON]\iUi¡.OOR
(D
aJ^¡To o- tuz DE TeC O
cRrJzañr!rJTO
O
PUNiO O€ IU¿ PAR:O
l-
rc 10^6 a u503 a:N:A^L:5
r\ IC r0/r5 LAVAO9";. li
:
a
.
ic 10/16 A 6nro Y cocrN^ fc 2s A coch¡^:LÉcTRrc^
ESQUEI'iA UN|FI-AR EDtFtCto VMENDAS
EJER0C10 GRUPOS 4-B Y 4-C.
it ffi
qrRso 200¿/2003
il":*
*'"
fl,tt¡7
s>{ -5-{q\'
á É
\T
s ñ
g
ss ¿q-
x>
¡l
t -
a $ I a P
a
s-\
.9
o.c
-t
-c
E
= ¿5
s
l-
F
-15
E
a ü
lÉ
t=
rÉ
¡R e 3
E
c¡
Ft .
sS.' ó
t-s qS )\
= T
st* .\
x
=
s
__s
-\ -> <s c\
w4/7
*urW'tQt,f VqV\rl4 Vt.rñt*w VolFiao xn? €lvyt¡ü, qP'/rg b'l C. t/rPto 1'oa?1-f
(ow,no n"Ñvu.v'xt)
u1.5015
5X5 93¿
¡xr.56r6 |luru&qlo PESIW\¡BÍE !
¡TTJfiSR¡¡o OE Eü€FCEiqA ?
MET¡XEI.IO PUEqf A G¡¡¡JE
T0t'1A5 D€ @qflE{TE
1;¿5 0A
;=-,--*-\
LE?.
^ulrtlBR{!o ¿/¿54
ID¡IAs DÉ @fREI{¡T I
0.03
(ooN fi0f,1t0
ll t3 -
il-;;-
3X6 025
t vto08¡\ L YAPI T05.1Brc R¡CI¡j@ u{ ta)
uüco¡¡¡E{E B¡¡os+@oM
3t255?¡
i--.É_
EAT QUE VNEIOA PI
tcP.
¡uir'tBfl m
T0r1tDE@qñflEl
225 + 1¡16110 ¿vtv Pt. P6.
ooNt H0s0 ¡.^v¡mfia L YáPLAI6. lr8l.lo Ellcl¡ll¡
T(N^ conaflTE
8¡fc6+ootA ¡@lotooN¡m
^tNf 3r5
'¿5
sEc DoR
r^4
/2
qr-w 7vc. IVf*1'fr^' o lO 4' 64'.50
I
c q.t ñ[ r+
I
r=-1
\:i^"'"*" (
I ic e l*t T I I
I -¡aerr".¡lr,-
3iRÉ€)J\-
I
I I
I I
\
I I
)
I
I
I
I
I I
I
I
I
j
+
I
_{t qq -l tJ@L- U
tt'
E9s$gift
4l
lt).
2/
l_
q
+ 1-
SrrR-.
ú
¡
4'/u(a h\ c lwiTnKútotval 4'M0
t
,t'"' c'.-o-'z \] { *
, f* qc.?¡G-
E ñ$Fr,tA u¡lkic o. t\q-et-.
INSTALACIONES 4' CURSO
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE DICIEMBRE 98
DURACION DEL EXAMEN 3h
El edif¡c¡o cuya documentación se ad.lunta es un albergue localizado en Badajoz, presenta las s¡guientes características:
-
Planta baja + tres plantas tipo Altura de suelo a suelo 3.30 metros No tiene sotano Escala 1/300
EJERCICIO 1
1. Señalar en planta los recorridos de evacuac¡ón (orígenes y salidas) dimensionándolos (puertas, pasillos y escaleras) según la NBE-CPl/96.
2. Sin mod¡f¡caciones sobre la planta adjunta, ¿se deja de cumplir algún aspecto relativo al no y dispos¡c¡ón se salidas en la evacuac¡ón (atl.7 .2 de la NBE-CP|/96)?
3. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios según el art. 20 de la citada norma. Local¡zar en olanta las diferentes instalaciones.
EJERCICIO 2
1. Esquema conceptual y justificac¡ón de la red de agua fría san¡taria, suponiendo la acomet¡da en el punto A.
2. D¡mens¡onado del tramo más desfavorable. 3. Diseño y d¡mensionado de la ¡nstalación particular del local X. NOTA: La acometida tiene oresión suficiente
_9
-i-_t -i-I
_
i__
_-
?
o a tl tll
I 3
x J s, q
O o rl)
{ll
a
t1l
,^
E)Elr';v;
tno a INSTALACIONES 1 EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE 1.996 La documentación gráfica adjunta corresponde a una vivienda unifamiliar si Sevilla. Se pide: 1. Calcular el ancho L mínimo del voladizo sobre las ventanas de la fachada que permanezcan completamente en sombra al mediodía solar desde el 21 al 21 de septiembre. 2. Determ¡nar por el método de granos de pimienta la iluminación natural en A, suponiendo que no existen obstáculos exteriores y cielo nublado (para la pr estereográfica simplificar el local, limitándolo al salón y al porche). 3. Diseño y cálculo de la red de agua fría sanitaria de toda la vivienda sup'rr acometida con presión insuficiente y utilizando el sótano para cuarto de ¡nsta 4. Diseño de la red de agua caliente sanitaria con sis(ema central¡zado y ci equipo de producción de ACS.
ALZAOO NORTE
E. '11300
SECCION B_B'
E.1t200
PLANTA SOTANO
PLANTA BAJA
\
Jada en
iur para ¡e mayo
el punto ryección iendo la rc¡ones. culo del
ALZADO ESTE
-l
nfrrrb;bo 4 INSTALACIONES
EXAMEN FINAL. JUNIO 1997
EJERCICIO DEL 2" PARCIAL
se adjuntan las plantas del edificio de viviendas del arquitecto Busso Von Busse, localizadas en Berlín.
DATOS: + - B Plantas tipo + planta baja comercial (que no precisa puntos de consumo ¡ puntos de consumo) sótano donde pu"Oen alojárse instalaciones ( que no precisa
- Presión en la acometida de 3 atmósferas. - Viviendas permanentes de un sólo dormitorio
- No se precisarán contadores individuales
SE PIDE :
A.Esquemaconceptua|yjustificaciónde|areddeaguafríasanitaria'(zPUNTo) B. Dimensionado del circuito más desfavorable. ( 4 PUNTOS )
C. Dimensionado del grupo de presión. ( 2PUNTO )
D.Potenciade|aca|derayvolumendelacumu|adorde|ainsta|acióndeagua
caliente sanitaria. ( 2 PUNTO )
NOTA: Escala de la planta adjunta : 1/200
..:-t.
'1
'?
V)wa'w V EXAMEN FINAL INSTALACIONES JUNIO 98 Tiempo duración 2'00 h
2 PARCIAL EXAMEN TIPOz
El edificio cuya documentac¡ón se adjunta es un edificio de viviendas ubicado en Toledo,el cual posee las sigu¡entes caracteristicas: No de plantas: Planta Baja + 5 plantas t¡po
Altura de sue¡o a suelo: 3,00 m En la planta baja no hay consumo de agua No hay sótano La red urbana es de calidad Acometida local¡zada en el esquema de planta La producción de agua cal¡ente será ¡ndividual La acometida tiene una oresión de red de 30 m.c.a. Se pide esquema conceptual y justificación de la ¡nstalac¡ón de agua fr¡a sanitaria, suponiendo contador general y cuarto de instalaciones localizado en planta baja. Cálculo oor el método detallado del tramo más desfavorable y de todos los elementos del grupo de presión
-| l,l
(u
o) o)
o
q)
_o
r
f
c
Ic
¡-
f
o
o o)
a c.)
ot
z ñ É
o É
F
X
:
J
l
d
N
s=
E
_-l
F
6
_o
c) I
:
É
m t= ¡J
F
c TJJ
a ul o
zul E X Lrl
z
'\
-o
-s
-50( -¡t
¡¡,
Io J F
a
z
: :
o É
: :
0)
:
I
Iu
zul @
o o 0
(L
5
6
o ()
J
ñ
.l
o_
It¡-
o ,c o l a c
É
(,
z
:
(o
;
: :
o)
D
F
É.
a ltj
ú0)
:O :O.a :UJ
:^
:c')
oo$
fL
'ó
]tq)
:.0)
(o
o
c
;0) '!
o
o, \= 0)
.ó
D
(u
c 'aa a
f
c) c)
c.. o0) 'óp
()o_ c)^,
a ul
:
¡c)
I
É.
a)
UJ
u¡
I
(tr
'E
a
É.
o u¡
;
o
$
I
É.
I
o o
E
I
tr
c> (oC) ó_u)
f9(Ú _c g>\ f^
:
:E :()
: (Y' ,óa
ll o -J uJ >_ Z ..ó
ñ o.oo)o;i
=au
.N
=a. c
oc) (tr
c)
zul rrl
uJ
E a)
J
o
F
o-
TU
z 1U
CO
=(J(g (J
E
¿ = o
(ú
o o-
.a
É.
ñ
o J
¡C c)
o
óor
ul
(L, 0)
a
u) -o I
t: z
I
:
I
iilllij'lrlfi[
Cgi
:üi er'
li ir
',
z ó
:¡
i¡
!
t_)i , u T-- l
nr:B.
't:= l::::)
li
,t:il
t,,
L]C,i 8', üQ
itii
s
6
=='"4
ii|r
iilii
F
z o-
17 de JUNIO de 20
EXAMEN FINAL DE INSTALACIONES.
EJERCICIO 1o del 1"'Parcial.
PARA TODOS LOS ALUMNO: ,
acua nnfa sANfrARlA: Sobre el ed¡ficio cuyas plantas se ad.iuntan. s pide:
1.. DISEÑO de la red de AFS hasta la entrad a los distintos nÚcleos húmedos, supon¡endo . Acometida en el Punto A. r Presión suficiente para sublr 4 plantas. . Necesidad de depós¡to acumulador ubic¿ en el forjado de la planta de cub¡ertas (3" planta ).
2". otseÑo y cÁLcuLo del baño tipo "B". NOTA: la cub¡erta se supone registrable par¿ manten¡miento-
PLANTA CUBIERTAS.
SE VALORARÁ LA CLARIDAD DE LA éóuucró¡r cRAFlcA Y LA coNclslÓN ESCRITA
PLANTA ATICO.
PLANTA PRIMERA.
SECCION A.A'.
ESC. 1 / 200 PEANTA AAJA.
r'{ \¿ssuEr%
¡NSTALACIONES 40 CURSO
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE DICIEMBRE 99
DURACION DEL EXAMEN 3h El ed¡f¡cio a estudiar es un vestuario formado por d¡ez mÓdu¡os de los cuales ocho se utilizan para equ¡pos de futb¡to (un módulo para cada equipo de I jugadores máx¡mo), uno para árbikos y el último como cuarto de ¡nstalaciones; está localizado en Sevilla y presenta las siguientes caracterÍst¡cas:
- El complejo deportivo donde están ubicados los vestuar¡os, permite solamente el -
func¡onamiento de dos pistas de futbito s¡multáneamente. Altura de suelo a suelo 3 metros. Presión del agua en la acometida = 10 m.c.a. Cada módulo tipo está dotado de: 5lavabos, 5 duchas y 2 inodoros. El módulo de árbitros está dotado de: 2 lavabos, 2 duchas y 2 ¡nodoros.
Escala 1/200
EJERCTCIO
1
5 PUNTOS
1. Esquema conceptual y justificaciÓn de la red de agua fría sanitar¡a, suponiendo la acometida en el ounto A.
2. Dimensionado del tramo más desfavorable. 3. Cálculo del grupo de pres¡ón, si éste fuera necesar¡o. 4. Diseño y d¡mensionado de la instalaciÓn particular de un mÓdulo de vestuarios tipo. EJERCICIO 2
3 PUNTOS
1. Diseño de la red de saneamiento de aguas pluviales y residuales con acometida a la fosa asépt¡ca indicada en Planta.
2. Diseño, cálculo y definición de los materiales a emplear en la pequeña red de saneam¡ento de un módulo de vestuarios tipo. EJERCICIO 3
2 PUNTOS
1. Cálculo según la NBE-CPU96 de la dimensión mfnima del pasillo central. 2. Apl¡cac¡ón de los articulos 12,20 y 21 de la NBE-CP|/96, localizando en planta las diferentes instalac¡ones y elementos necesar¡os.
F¿ 11
o
:
q É f
6 d
l
o o
I
? 6
z
1
EXAMEN DE INSTALACIONES. DICIEMBRE 1997
tr
El edificio -iuya planta se adjunta está ubicado en una latitud de 37" N. Consta de16 ptantas tipo y planta baja libre abierta , donde solo se situa el acceso a las dos cajas de escaleras. No tiene sótano. Escala de la planta l/300 y altura suelo-techo 2,70 m. mas 0,30 m. de canto del forjado. 1. Diseño y cálculo de la red de saneamiento del edificio, excluyendo la pequeña red horizontal,
con acometida a la red pública en cualquiera de sus lados. (bn/tt W^"v't
2. Cálculo de las dimensiones mínimas según CPI-96 del ancho de escaleras, descansillos, vestíbulos previos y puertas de éstos; número de esc¿lones por planta y dimensiones de huella y tabica. Es preciso diseñar e indicar de forma gráfica, las escaleras y vestíbulos previos con las dimensiones mínimas necesa¡ias pudiendo ocuparse la superficie de las viviendas que resulte precisa, sin eliminar cocinas o baños (las escaleras deberán ubicarse próximas al lugar donde se hallan aunque puede modificarse la dirección de las mismas). Pa¡a el cálculo de [a ocupación se estima una ocupación por vivienda de 6 personas y nula en zonas comunes. 3. Cálculo de la dimensión mínima de profrindidad de las tenazas de laterales opacos, indicadas con el no8 de la fachada sur, para que la salida acristalada a las mismas, de suelo a techo, permanezca en sombra como mínimo desde las 11,00 h. a las 16,00 h. solares en el período comprendido entre un día de declinación +15" (mayo) y otro de declinación + 18" (agosto).
TIEMPO DE DI.JRACION DEL EXAMEN: 3 HORAS
i:i o
nl\ itr.* rU--r É<il I r Jt<i-lÉ: li !F-4:::=:f, I I F- ),t¿-
-=! ';;-.-+=:. -?
i<"-
í, :
1:f':=:F=: ::. " i. L 1.'-_. '-r--: :---_'-:.i.i eF .=E
!i
+
\ -,
e*gt'rii
:
I
Lq'"/'
tlaA. ?t?a' rPtn'tt1üaw
NAtTq UY"q
Yu4l\utüot.r, y
lFl't?
t f-\
i: 3
s.
's
\\N\\s*
-5
R
.s
S5-
v-
:s
Is .3
B. i<
3
; r-1{tg lsl ñ +lg llur ]I
_+E
tl
\e {*
5!¿/t \-..-: +l "=
ii tt
¡-l
iI ,Ls,ts.,s-l
ffi
b*.
FÉA :Ites
Ro
?\
ñs a
i{ÉS
>EÑ sq i. >9-is
\ .{
|e
$\
<
{ \-Út ss + t *= e-¡! c-S
^+
<¿-s ¿-
3lno
tSs<t b $sÉü
é l '.'' \¿'5: :é
<
f.
x -:.,R S x'a
r3: 'S c. r= )a
A
\
<:
lo3
tsÉ
t-
É :,< s,I: Eñ' á 3
>i ¡E ^<'Lr\ ^<
q'
5 A F
l\
s5-
^(\
,-
-t
-s Ri \'r.F.s al
-F \?| -
E
-\¡
-
-l
x
t
;
\\
:-t
cs_\ il= ¿T
7.
- -l li f-l
fl
rl tl i1
_
tl
I
i i
i
tl--. ll:li
I i-.-l ii
r--r i ;l
lr
lt
i r]} r.
r
!
I tl\ I Il lttti rrli. | ttit
l
¡
I
i
I :
= s
5
6
r t-
-
i.j
_a\
-F
I
2
7
I
F-
= ? ?C
.j
|
,r----.1
-'
ll
8l ¡g I
srr E
"x
¿3 É E, ._J
I
I
ts
¡¡t
q o
|\' N q
ol
li ñ t
't8 I
N
ñ
1er. EJERCICIO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
Curso 2002/03
Se adiunta la planta de un edific¡o de apartamentos situado en Portland, Oregón (E.E.U.U.) diseñado por el grupo SOM. El edificio consta de ocho plantas tipo como la adjunta, no d¡sponiendo la planta ba¡a libre de ninguna neces¡dad sanitaria.
Suponiendo en la plantra sótano la situación de los cuartos necesarios para albergar las instalaciones, se o¡de: 1
. Diseño conceptual y trazado del equ¡po de producción de ACS (circuito pr¡mario) y del c¡rcuito de distribución (circuito secundar¡o). Cálculo del volumen del acumulador.
2. 3. Cálculo de la ootencia de la caldera. 4. Cálculo completo del tramo más desfavorable de la red de distribución (ida y retorno). Se supone presión sufic¡ente en la red. La escala aprox¡mada de la Planta: E:'ll20O.
w EoE (l
r-l
rl
D D
d-b --w-
g \l tl
20. EJERCICIO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
Gurso 2002/03
Se adjuntan les plantas (Escala 1/100) y secc¡ón (Escala 1/200) de un edificio de viviendas situado en Sevilla, que consta de P. Baja + 2.
Supon¡endo un sistema central¡zado de producción de agua cal¡ente sanitaria, en el cuarto de instalaciones de fontianerfa, y prev¡endo dotación de A.c.s., además de lo normal, para ¡avaooras y lavavajillas en las coc¡nas, se pide:
'1. Dis€ño de la red general de dist¡ibuc¡ón de A.C.S. (ida y retomo) hasta cada una de las viviendas, indicando en planta y en esquema axonométrico todos sus elementos.
2. Cálculo de los componentes del equipo de producción deA.C.S. (circuito primario). 3. cálculo de la red complela de disfibución de A.c.s. (¡da y retomo), incluida la bomba de recirculación.
n m
t]j
I sEccr0N
X
X
lr/ |\
P. SEGUNDA
P. CUEIERIA
X
-l t-t ttl -l-
!!DE
o..
\'/ ,,,
,\ \ r¡ i
\i
-.\...':
--;rL-: -c&¡ó- -
P. BA,IA
P- PRIMERA
i' . /' t--¡--
3er. EJERCICIO DE AGUA CALTENTE SANITAR|A
Curso 2002/03
1. ENUNCIADO: Un edificio de 7 alturas (sin incluir la baja) de 3m. cada una, con 4 viv¡endas ¡guales por planta con la dotación higiénica que figura en el esquema de planta adjunto, dotándose de ACS a lavadoras y lavavaj¡llas.
Se supone que hay presión suficiente en la red, y que la producc¡ón se realiza por acumulador. 2. SE PIDE: Diseño y cálculo completo del equipo de producción de A.C.S. y su red de distr¡bución.
TqTT )
0Ftclo
IERR^ ZA
Y)esic-.o
PLnrurl DE Dtrr,-t1vLtd\t D€ tJó NAbl'tkctoNe,^
tz tftm
PLANFA TIPD. E'L. I IL5T)
lJ(VC14¡I W¡^UtAuiaN
w^gñl trwtAwuT
84vV1A^ hOüuhtvJ uoNt*níls
.
mt --b*k
Ml . xf(
ul,'- h ,tr^q
: 91V
t4, =K
t
LA Ú) T-Tl -n F-:--1 I r{ I lKl
tbt t6l |_'.1 |r-l-
lhl
t''l F-;----'t
tKl
I_Ll LL]
A
tl to
ü
qíPff ;:'^n[,'*n*
1
5
?¿¿a,"orJ
E> úwrl¡K
I
bLq!|fr 5P¡trV" Vr't,.rtr* 6
¡
6ñ 1860 fr Wi"xl Y
fu¡It a a:"v" nv*-y t"EwI€ ?''f41 JÁ¡rr fArRiA
n
/aL'tApA ftPJ^Po PA
Nf^ n
"' i'* llqo ú Y:'* fltEfi|lu¡vc N
n''' t
'[J"'íá*"'** r'-7^
a{Twat l'6'1
r+9
h.lo'lt -/
9
IT
?¡ (rl
It f1
^ú
fvwtA, )'/''l
E CquA adÚeTTt'rL
¡¿ouETo* 4.
?4
2. A@|"IEI\PA '6W
flR'¡oú lvFi^awIv tttife
(4
''
tuetmAt*w N2 B'ql
ll;
4e*ífr+ . ?A€?^bru:"t
qwrr)
'1erürr^-
l9t?o Pl'.Ót'u
P.b ftr^tib^. KeT fnptlP*
4
4. bLqADA ¡q1ü¡lo 14 ctN 4lv?o rp'n¡at\) 14- r7 ,1
l4-
¿tLq^PF 7o¡¡¡lo hf .tFe(o FR.n IO}J W IAWTA ONA
- lrLlz.PA ¡n¡1apo f4, tl,v ,t1&vl>o f Ffi¡t"-t 14- r2
,, ILIAPA F'OPJ¡W Ú lt,?! lkv fo E fRtiiont t^l/.|^wv' 6"'1 7'1 76 -?tl
v -r'n
f6-r44
o fl
Aa!tu 7€
?rEJn'^¿
¿* 7¡n)k 6AvEv'^A k/ouLFTtDA
t¡Ut'gWtu
?
7
.
AÉ MourLuf$
ú 1?q
4.c
4b $Lrh'
1'b .r.i
L'n
rh1\
:
46aurt
I'ft
,,a
F,#'i,nr*,Nov(E
.4' :d'
, \r'
t lv. .l "rv
07 - rA1,
bwioaw
lan'niL"
P'EV 7IN ft''t'/t^^utAL\e^') +\qÉbr^k Ource(Nkl- la IA
f^q|Uw,^ I(n vvtGwoa9 -* e" EDtÁ',.o fi^t?vaTó
96 AlrJk
ElercUn"
- soc¡ety Hill, fil¿dell¡¿ _ a'ou'le::)i ¡ M Pe '.
!. : Uilfa6B tyv?r{,¡)./ar,.
^ss
?r.ñr. r'po . ércdrd ¡ ¡5¡
t6wla ¡vg
+(oMlh?k Puqr.,t" htAr
TIPO 1
2 EJERCICIO
Se quiere iluminar con iluminación localizada la sala adjunta, que se destina a un despacho de policía- El mobiliario y la situación de las luminarias está representada en el plano adjunio. Cada luminaria utiliza una lámpara fluorescente lineal de 36w. El nivel de ilum¡nación recomendado en la sala es de 400 lux. Comentar la idoneidad del siguiente resultado de cálculo, que está referenciado a la altura del plano de trabajo. En caso de que fuera necesario, proponer una posible modificación a estima (sin necesidad de hacer ningún tipo de cálculo), para mejorar la ¡lum¡nación de la sala.
600 - 600,-,600
o u) IJ.I
(J L,,
.1.10 0.00 E 1/100
DESPACHO DE POLICIA. MOBILIARIO, LUMINARIAS.
Altura del locel: 2.600 m
- 600 -
TIPO 2
2 EJERCICIO
Se quiere iluminar con iluminación localizada la sala adjunta, que se destina a una sala de atención al público. El mobiliario y la situación de las luminarias está representada en el plano adjunto. Cada luminaria utiliza una lámpara fluorescente lineal de 36w. El nivel de iluminación recomendado en la sala es de 350 lux. Comentar la idoneidad del siguiente resultado de cálculo, que está referenc¡ado a la altura del plano de kabajo. En caso de que fuera necesario, proponer una posible modificación a estlma (sin necesidad de hacer ningún tipo de cálculo), para mejorar la iluminación de la sala. '14.90 m
12.ú
3.50 1.70
0.00
SAIÁ DE ATENCION AL PUBLICO. MOBILIARIO. LUMINARIAS E 1/2OO
0.00
5.60
Altura del local: 3.700 m
8.90 m